#Enfermedad autoinmune
Explore tagged Tumblr posts
antesdemiyo · 13 days ago
Text
Querida enfermedad autoinmune
No te llamé. Aunque haya personas que quieran justificar lo injustificable de la vida, yo nunca te abri la puerta. Aún en mis momentos más oscuros siempre quise vivir. Pero llegaste, comiste mi comida, dormiste en mi cama, heriste a mi tribu y me instalaste el dolor.
Rozo con mis dedos la idea de quien sería si no llevaras dos años recordándome que moriré en cada día, que mi futuro unida a vos es lo más certero que me pasará, y que no tendré que esforzarme porque te quedes simplemente lo decidiste, porque recordá: yo nunca te invité
0 notes
mialgiafibro · 4 months ago
Text
Tumblr media
4 notes · View notes
peaceeandcoolestvibes · 6 months ago
Text
#me encanta probar las cosas antes de opinar#el ayuno es medicina 🫶🏾 y funciona#23:1 Omad#pesas -> mejora de la actividad mitocondrial#más energía desapareción placas de colesterol#mejora de la actividad metabólica y obviamente mayor neuroplasticidad más años de vida eliminación más optimizada de desechos celulares/met#bolicos y menores tasas de cáncer#mayor claridad mental y es la solución a muchas enfermedades autoinmunes -> esto lo he visto en amigos#así que haber si os calláis y probáis las cosas antes#tengo amigos q me enseñan sus analíticas y mola mucho ver los cambios ☝🏽#porque a los profesionales de la salud no se les enseña nutrición? 😬#y lo que estoy viendo es que las enfermedades que nos matan aparecen por tener mucho azúcar en el cuerpo (cáncer Alzheimer y un largo etc)#aunque yo si voy al gym tengo q comer un poco más porque si no me voy de la vida si lo combino con ayuno#ahí no se va a pasear 😂 le doy muy duro#ah y la dieta antiinflamatoria? después de informarme tío es la que me ha hecho mi madre siempre (es decir los platos)#jengibre limón clave verduras y varias cosas#leyéndolo flipe#lo que me mola es que se mencione el ayuno#reset metabólico que necesitamos todos#en muchas carreras los créditos de nutrición son 3? 6? nah una vergüenza#y no se vuelve a ver nada más#aunque cuestiono partes de la pirámide alimentaria#más q nada porque tanto hidrato de carbono no es bueno (tanto como para comerlos todos los días) prefiero proteínas#salud público ed para la salud estadística y esas mkerdas aparte de las tochas las ves varias veces en la carrera#pero nutrición? 1 y por encima 😂#nos quieren TONTOS IGNORANTES y ENGAÑADOS#psoriasis que desaparecen tras el ayuno más concentración y mejoras cognitivas#quiero probar con alguna persona con epilepsia porque hay estudios sobre ello#cuando empiezan a ayunar durante varios días con el tiempo…. las crisis epilépticas desaparecen 👀
1K notes · View notes
enfermedadesinvisibles · 1 month ago
Text
Esta soy yo...
Soy Beatriz Mariana Téliz Navarro, tengo 15 años y casi 4 años teniendo que aprender a sobrellevar los retos que conlleva vivir con una enfermedad crónica, pues nadie te enseña a cómo vivir con una condición así, especialmente una que “si no la veo no existe”. Esto me ha dificultado la posibilidad de llevar lo que muchos llaman "una vida normal".
Todo empezó en el año 2022, o quizá mucho antes...
En el año 2022, comencé a presentar algunos síntomas anormales. Me dormía a cada rato, y no hablo de esas siestas que uno siempre necesita, cuando me exponía directamente con la luz solar me aparecía una mancha roja en la cara en forma de mariposa, me dolían mis articulaciones, me sangraba a cada rato mi nariz, me salían moretones sin haberme pegado con algo, mis ojos se ponían amarillos o muy rojos, bajé muchísimo de peso, regresaba todo lo que comía, tenía fuertes dolores de estómago, se me caía el cabello, los dedos de mis manos se ponían de color rojo, me veía pálida, empecé a perder fuerza, y tenía dolores de cabeza. Todo esto preocupó a mis padres, por obvias razones y también porque son médicos. Creo pasé por todas las especialidades habidas y por haber, primero me llevaron a una gastroenteróloga, por los ojos amarillos y el dolor de estómago, pero descartó el síndrome de Gilbert y dijo era algo autoinmune. Pensando en que era algo autoinmune, me llevaron con una alergista e inmunóloga pediatra. La doctora me mandó a hacer una serie de estudios y con otros especialistas como oftalmología, para descartar uveítis, cardiología, nefrología, hematología, por los moretones, y neurología para tener un panorama amplio y completo de todo lo que pasaba con mi cuerpo.
Año 2023, aún sin un diagnóstico definido...
Se me mandaron a hacer algunos estudios por parte de la gastroenteróloga por el tema de que regresaba los alimentos y también por el dolor estomacal, fui diagnosticada con esofagitis y gastroparesia. Se me empezó a dar tratamiento, esteroides, para controlar mis síntomas mientras hallaban lo que tenía. Se me tenía diagnosticada con un probable LES (lupus eritematoso sistémico), pues no reunía todos los criterios. Después fui con otras especialidades como nutriología, para checar lo de mi peso, y endocrinología para checar que todo fuera marchando mejor. En ese entonces, junto con la inmunóloga y la gastroenteróloga llevaban mi diagnóstico. Tenía citas médicas cada semana, era muy agotador. Se me mandaron a hacer estudios de perfil tiroideo para descartar hipertiroidismo, pues además de la pérdida de peso empezaba a presentar otros síntomas como empezar a tener mucha hambre, sudaba más de lo normal, tenía dificultad para dormir, mis manos temblaban todo el tiempo, entre otros que apuntaban a este otro diagnóstico. Después fui a un ortopedista, pues la articulación de mi cadera me dolía, era como si estuviera aporreada pero no, me dijo estaba inflamada, tenía un poco de líquido. Me acuerdo muy bien que la navidad de ese año me había dormido y al despertarme para prepararme para la cena no me pude levantar, era como si tuviera mil rocas encima que evitaban que me levantara.
Año 2024, un año lleno de hospitalizaciones...
A principios del año del 2024, específicamente el día 20 de febrero, fui ingresada al hospital, por un dolor abdominal incontrolable, con náuseas que llegaban al vómito, con fiebre de hasta 39ºC, y egresada el 24 de febrero. Se me ingresa nuevamente el 1 marzo, para realizarme una angiografía que reportó el diagnóstico de Vasculitis sistémica (poliarteritis nodosa), y egresé el 5 de marzo. Asistí con una genetista, y dermatóloga por el tema de mi piel. Con el paso sentía debilidad en mis extremidades, sobre todo en las inferiores, a tal punto que no las sentía o me temblaban mucho. Para esto el neurólogo me solicitó hacerme un examen de conducción nerviosa y me diagnosticaron con neuropatía periférica. Después, el día 12 de julio fuí ingresada nuevamente al hospital por fuerte dolor abdominal, diarrea, fiebre de hasta 40ºC, aftas bucales, edema en labio inferior y en zona maxilar, y dolor intenso de articulaciones. En el transcurso de mi estadía se me hicieron diversos estudios en donde concluyeron que tenía una neumonía derecha. Y estando estable y en tratamiento, me administraron inmunoglobulina, se me dió de alta el día 16 de julio. Después ese mismo día empecé con un fuerte dolor torácico y me costaba respirar por lo que me ingresaron nuevamente al hospital.  El día 26 de julio fui egresada del hospital, ya estando estable y en tratamiento. Estuve asistiendo a consultas de control. Junto con las doctoras inmunóloga y reumatóloga y los resultados de unos estudios, afirmaron que, por fin, también tenía LES. Empecé a presentar síntomas como visión borrosa, y manchas negras. Mi mama, es neuroradiología, me hizo una resonancia de cerebro y de órbitas y salí que tenía una neuropatía óptica bilateral. Asistí con el oftalmólogo y me mandó a hacer un estudio de campos visuales para ver que tan dañado está mi nervio óptico.
Año 2025, un nuevo año lleno de esperanzas...
Empieza un nuevo año y los doctores se han decidido por seguir con el tratamiento y también pasarme medicamento por via intravenosa. Al parecer el medicamento funciona pues hasta ahora todos los malestares han disminuido moderadamente.
0 notes
alejandromeloflorian · 6 months ago
Text
Liderazgo: se hace o se nace con él?
Seguramente ambas, los factores externos terminarán interactuando con el carácter o temple de la persona para coordinar el trabajo de un grupo que esté dirigido a un objetivo.
youtube
View On WordPress
0 notes
lasdietashoy · 2 years ago
Text
Nuevo Post: "Los Secretos Revelados: Elimina la Inflamación Intestinal y Protege tu Intestino"
Nuevo Posten https://lasdietassaludables.com/elimina-la-inflamacion-intestinal/
"Los Secretos Revelados: Elimina la Inflamación Intestinal y Protege tu Intestino"
¿Te gustaría descubrir cómo eliminar la inflamación intestinal de forma natural y mejorar tu salud en general? En este artículo, encontrarás información valiosa y consejos prácticos para prevenir y tratar la permeabilidad intestinal. Descubre los secretos que te ayudarán a mantener un intestino saludable y a disfrutar de una vida llena de bienestar. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre las mejores estrategias para eliminar la inflamación intestinal y mejorar tu calidad de vida!
El intestino es un órgano vital para nuestro sistema digestivo y desempeña un papel crucial en nuestra salud en general. Sin embargo, en ocasiones puede presentar problemas como la inflamación intestinal y la permeabilidad intestinal, que pueden afectar negativamente nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué es la permeabilidad intestinal, sus causas y consecuencias, así como los secretos sobre como se elimina la Inflamación Intestinal y mantener un intestino saludable.
1. Introducción: Importancia del intestino en la salud general
El intestino desempeña un papel fundamental en nuestro sistema digestivo y es responsable de la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos. Además, se ha descubierto que el intestino tiene una estrecha relación con otros sistemas del cuerpo, como el sistema inmunológico y el sistema nervioso.
2. Qué es la permeabilidad intestinal
La permeabilidad intestinal, también conocida como intestino permeable, es una condición en la cual las uniones entre las células del revestimiento intestinal se vuelven más permeables de lo normal. Esto permite que sustancias no deseadas, como toxinas, bacterias y partículas de alimentos no digeridos, atraviesen el intestino y entren en el torrente sanguíneo.
3. Causas de la permeabilidad intestinal
La permeabilidad intestinal puede ser causada por varios factores. Algunas de las causas comunes incluyen una dieta poco saludable, el consumo excesivo de alimentos procesados y altos en azúcares refinados, el uso prolongado de ciertos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y los antibióticos, el estrés crónico y las infecciones intestinales.
4. Consecuencias de la permeabilidad intestinal
La permeabilidad intestinal puede tener diversas consecuencias para la salud. Se ha relacionado con enfermedades autoinmunes, trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias, enfermedades inflamatorias del intestino, entre otras condiciones.
5. Alimentos que pueden dañar el intestino
Para mantener un intestino saludable, es importante evitar ciertos alimentos que pueden dañar la mucosa intestinal y aumentar la permeabilidad. Algunos de los alimentos que se deben evitar o limitar incluyen los alimentos procesados, los azúcares refinados, los alimentos fritos, los lácteos convencionales, los alimentos transgénicos y el gluten.
6. Estrategias sobre como se elimina la Inflamación Intestinal.
Eliminar la inflamación intestinal es crucial para mejorar la salud del intestino. Algunas estrategias efectivas incluyen seguir una dieta antiinflamatoria rica en alimentos frescos y naturales, aumentar la ingesta de fibra, consumir probióticos y prebióticos, reducir el estrés, practicar técnicas de relajación y hacer ejercicio regularmente.
7. Importancia del equilibrio de la microbiota intestinal
La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos beneficiosos, desempeña un papel fundamental en la salud del intestino. Mantener un equilibrio saludable de la microbiota es esencial para prevenir la permeabilidad intestinal y promover una buena digestión y una respuesta inmunológica adecuada.
8. Suplementos para mejorar la salud intestinal
En algunos casos, puede ser beneficioso complementar la dieta con ciertos suplementos que ayuden a mejorar la salud intestinal. Algunos suplementos recomendados incluyen probióticos, enzimas digestivas, glutamina, omega-3, curcumina y zinc. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.
9. El papel del estrés en la permeabilidad intestinal
El estrés crónico puede tener un impacto significativo en la salud intestinal y aumentar la permeabilidad. La adopción de técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y la práctica regular de actividades relajantes, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la salud del intestino.
10. Diagnóstico del intestino permeable
El diagnóstico preciso del intestino permeable puede ser desafiante, ya que no existe un estándar absoluto para su evaluación. Sin embargo, se pueden realizar pruebas como el test de permeabilidad intestinal con azúcar o lactulosa, así como pruebas de sensibilidades alimentarias, para obtener una indicación de la permeabilidad intestinal y las posibles intolerancias alimentarias.
11. Tratamientos naturales para restaurar la salud intestinal
Existen varios tratamientos naturales que pueden ayudar a restaurar la salud intestinal y reducir la permeabilidad. Estos incluyen seguir una dieta saludable y equilibrada, tomar suplementos adecuados, reducir el estrés, dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
12. La conexión entre la permeabilidad intestinal y otras enfermedades
Se ha establecido una estrecha conexión entre la permeabilidad intestinal y diversas enfermedades. La inflamación crónica causada por la permeabilidad intestinal puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes, trastornos neurológicos, trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares. Mantener un intestino saludable es crucial para prevenir estas condiciones.
13. Prevención y cuidado a largo plazo del intestino
Para prevenir la permeabilidad intestinal y mantener un intestino saludable a largo plazo, es importante adoptar hábitos de estilo de vida saludables. Esto incluye seguir una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales, reducir el estrés, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
14. Conclusiones de como se elimina la Inflamación Intestinal
La permeabilidad intestinal es un problema de salud que puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Sin embargo, con los conocimientos adecuados y la implementación de estrategias para mantener un intestino saludable, es posible prevenir y revertir la permeabilidad intestinal. Al seguir una dieta equilibrada, reducir el estrés y adoptar hábitos saludables, podemos promover una óptima salud intestinal y prevenir el desarrollo de enfermedades relacionadas.
Preguntas frecuentes sobre como se elimina la Inflamación Intestinal
1. ¿La permeabilidad intestinal es una condición común? Sí, se estima que aproximadamente el 20% de las personas en América Latina pueden tener algún nivel de permeabilidad intestinal. Sin embargo, el número real podría ser mucho mayor debido a la falta de diagnóstico adecuado.
2. ¿Cómo puedo saber si tengo permeabilidad intestinal? El diagnóstico preciso puede ser desafiante, pero se pueden realizar pruebas como el test de permeabilidad intestinal con azúcar o lactulosa, así como pruebas de sensibilidades alimentarias, para obtener una indicación de la permeabilidad intestinal.
3. ¿Los suplementos pueden ayudar a mejorar la salud intestinal? Sí, algunos suplementos como probióticos, enzimas digestivas, glutamina y omega-3 pueden ser beneficiosos para mejorar la salud intestinal. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento.
4. ¿El estrés puede afectar la salud intestinal? Sí, el estrés crónico puede aumentar la permeabilidad intestinal y contribuir a problemas digestivos. Adoptar técnicas de manejo del estrés puede ser útil para reducir sus efectos negativos en el intestino.
5. ¿Cómo puedo prevenir la permeabilidad intestinal? Para prevenir la permeabilidad intestinal, es importante seguir una dieta equilibrada y saludable, reducir el estrés, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alimentos procesados y dañinos para el intestino.
En resumen, mantener un intestino saludable y prevenir la permeabilidad intestinal son aspectos cruciales para nuestra salud en general. Al adoptar hábitos de estilo de vida saludables, seguir una dieta equilibrada y utilizar estrategias naturales para eliminar la inflamación y promover la salud intestinal, podemos lograr un bienestar óptimo y prevenir el desarrollo de enfermedades relacionadas con el intestino. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta o estilo de vida.
0 notes
mialgiafibro · 4 months ago
Text
Efectivamente. 🦋💙🫶🏻
Tumblr media
22 notes · View notes
salud101 · 2 years ago
Text
"Los Secretos Revelados: Elimina la Inflamación Intestinal y Protege tu Intestino"
¿Te gustaría descubrir cómo eliminar la inflamación intestinal de forma natural y mejorar tu salud en general? En este artículo, encontrarás información valiosa y consejos prácticos para prevenir y tratar la permeabilidad intestinal. Descubre los secretos que te ayudarán a mantener un intestino saludable y a disfrutar de una vida llena de bienestar. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nico-vega · 7 months ago
Text
Tumblr media
Lo termine hace poco....Ahora se que todo el lupus,enfermedad autoinmune o cancer jajjajajajajaja
12 notes · View notes
andreamedina29 · 4 months ago
Text
Tumblr media
*¿QUÉ ES EL VITÍLIGO?*
El vitíligo es una condición cutánea crónica caracterizada por la pérdida de pigmentación en la piel, lo que resulta en manchas blancas o rosadas. Es causado por la destrucción de los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel.
*CAUSAS PRINCIPALES DEL VITÍLIGO*
1. *Genética:* La predisposición genética puede desempeñar un papel importante en el desarrollo del vitíligo.
2. *Autoinmunidad:* El sistema inmunológico puede atacar por error a los melanocitos.
3. *Estrés oxidativo:* El daño celular causado por los radicales libres puede contribuir al vitíligo.
4. *Exposición al sol:* La radiación UV puede desencadenar o empeorar el vitíligo.
5. *Lesiones en la piel:* Cortes, quemaduras o cicatrices pueden provocar vitíligo.
6. *Enfermedades autoinmunes:* Condiciones como la tiroides, la diabetes tipo 1 o la enfermedad de Addison pueden aumentar el riesgo.
7. *Medicamentos:* Algunos tratamientos, como la quimioterapia o los medicamentos para la hepatitis C, pueden causar vitíligo.
*SINTOMAS DEL VITÍLIGO*
1. Manchas blancas o rosadas en la piel.
2. Pérdida de pigmentación en la piel.
3. Decoloración de la piel alrededor de las uñas, boca, nariz y genitales.
4. Cabello gris o blanco prematuro.
*TRATAMIENTO PARA EL VITÍLIGO *
1. *Terapias tópicas:* Cremas o geles con corticosteroides, inmunomoduladores o análogos de la vitamina D.
2. *Fototerapia:* Exposición controlada a la luz ultravioleta.
3. *Terapias orales:* Medicamentos inmunosupresores o antioxidantes.
4. *Tratamientos quirúrgicos:* Injertos de piel o blanqueamiento de la piel.
5. *Terapias alternativas:* Acupuntura, homeopatía o suplementos de vitamina.
*CONSEJOS PARA MANEJAR EL VITÍLIGO*
1. Protege tu piel del sol con protector solar.
2. Usa ropa de protección solar.
3. Evita el estrés.
4. Come una dieta equilibrada.
5. Realiza ejercicio regularmente.
*MITOS Y REALIDADES DEL VITÍLIGO*
1. *Mito:* El vitíligo es contagioso.
- *Realidad:* No es contagioso.
1. *Mito:* El vitíligo es solo para personas de piel clara.
- *Realidad:* Puede afectar a personas de cualquier tono de piel.
1. *Mito:* El vitíligo desaparece solo.
- *Realidad:* Requiere tratamiento para controlar su progresión.
*CUIDADOS ESPECIALES*
1. Consulta a un dermatólogo si notas cambios en tu piel.
2. Realiza autoexámenes regulares para detectar cambios en tu piel.
3. Mantén una actitud positiva y busca apoyo emocional si es necesario.
4 notes · View notes
itsnotmehuman · 15 days ago
Text
La casa no envejece.
Tumblr media
La casa que no envejece, que nunca cambia, que permanece intacta aún con el pasar del tiempo.
Estas paredes que hoy me torturan, que no me dejan respirar. Que me hacen recordar esa soledad que nunca dejo de acecharme y que son el reflejo de muchos sueños rotos.
Esta casa que, a pesar de ser construida de sueños puros, parecería estar hecha sobre alguna especie de cementerio indio como aquellos que leemos y recordamos de las leyendas urbanas.
Esta casa que vivió los últimos respiros de mi abuela, sus llantos ante el maltrato, su esperanza de que algún día todo fuera mejor. El amor de sus nietos, la complicidad de su consuegra y la llegada de la liberadora muerte... o no.
Esta casa que fue fiel testigo de la maravillosa presencia de mi hermano y, también, de su dolorosa ausencia. Que vio su sonrisa y se tiño de sus inolvidables charlas, así como vio nuestra pena, su dolor físico, la sangre en el piso de su habitación y la tortura de lo que vendría luego de su muerte.
Esta casa que presenció en primera fila cuando, con anillos de plata grabados, me prometieron amor eterno, compañía y apoyo hasta el final de los días. Y que también me vio llorando, rota en pedazos, con las rodillas debajo de mi menton, temblando y sintiendo que yo iba a ser la siguiente en morir.
Esta casa que vio nacer la enfermedad de mi padre, la ruptura de su corazón. Ver la luz de su cara apagarse, porque lo que alguna vez se construyó para ver a sus hijos viviendo, creciendo, llevando a sus parejas y hasta nietos deseados que aparecían en sus más preciados sueños, hoy solo es el vivo reflejo de la soledad.
Y así se debía de sentir. Día tras días. Porque esta casa no envejece, esta teñida de recuerdos de gente que amamos y ya no esta, pero sus huellas quedaron marcadas en estas paredes y en los "quizás" y en lo que "qué hubiera sido si...?"
Esta casa no duerme, porque desde que volví no me permite descansar por el miedo constante de ser yo la próxima. Quiero vivir y quiero hacerlo lejos de infartos, enfermedades autoinmunes, pánicos, angustias jamás reconocidas, penas qué consumen... y la soledad. La misma que no me permite dormir en días, la misma que enfermo a mi viejo, la misma que, en esta casa, crece y se hace un monstruo tan grande que no me permite respirar...
La casa que se queda en el tiempo, que no descansa ni permite descansar, que no envejece... porque estoy aca 20 años despuees y esta casa me hace querer escapar... o volver a lugares de los que tanto me costó mucho salir...
O revivir los terrores qué tanto me costaron superar...
2 notes · View notes
notivision365 · 10 months ago
Text
El cambio climático afecta al sistema inmunológico y aumenta el riesgo de tres tipos de enfermedades.
Tumblr media
El cambio climático es una realidad, con olas de calor, sequías, inundaciones y otros fenómenos cada vez más intensos y frecuentes, entre otras evidencias.
El cambio climático es una realidad con efectos cada vez más intensos y frecuentes, como olas de calor, sequías e inundaciones. Estos fenómenos tienen repercusiones en la salud global, pudiendo afectar el sistema inmune humano. La OPS ha declarado que el cambio climático es la principal amenaza para la salud mundial en este siglo. Investigaciones recientes han demostrado que el calentamiento global puede desregular el sistema inmune, aumentando el riesgo de enfermedades inmunomediadas, incluyendo enfermedades alérgicas, autoinmunes y cánceres. Expertos de la salud global han advertido que el cambio climático puede debilitar las defensas del organismo y dificultar su reconstrucción. Estudios han identificado que el cambio climático incrementa el riesgo y la gravedad de enfermedades como la esclerosis múltiple. Científicos de la Universidad de Harvard, como Kari Nadeau y Vanitha Sampath, han liderado investigaciones en este campo. Enfermedades como el asma, alergias, cánceres colorrectal y pulmonar, y trastornos autoinmunes como la artritis reumatoidea y la esclerosis múltiple están asociadas a desórdenes inmunológicos. Las personas con bajos ingresos o condiciones médicas preexistentes, así como los jóvenes y los ancianos, son especialmente vulnerables en el contexto actual de cambio climático. El aumento de la temperatura global y los eventos climáticos extremos, junto con la pérdida de biodiversidad, pueden agravar las enfermedades relacionadas con el sistema inmune. Estas consecuencias son resultado de actividades humanas como la generación de energía, la producción de cemento y plástico, el transporte basado en combustibles fósiles, la deforestación y el consumo excesivo, según la ONU. https://ntv365.com/salud/descubrieron-un-nuevo-sintoma-del-covid-prolongado-que-puede-detectarse-hasta-6-meses-despues-de-la-infeccion Read the full article
5 notes · View notes
mialgiafibro · 4 months ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
coachingneurobiologico · 1 year ago
Text
El lupus es una enfermedad de la piel que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por manchas rojas que se escaman, localizadas principalmente en la región del rostro, aunque también puede afectar a cualquier órgano.
El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
El LUPUS indica que la persona que lo padece se está autodestruyendo. Desarrollo un lupus cuando vivo un gran desanimo, odio o tengo vergüenza de mí, lo cual hace que se debilite mi sistema de defensa.
Mi malestar muy frecuentemente tiene su origen en una culpabilidad emocional profunda que me roe interiormente. Prefiero castigarme en vez de afirmarme. Bajo los brazos, me rindo porque tengo la sensación de que no hay salida posible, ninguna solución y puedo vivir frustración frente a mi impotencia. La muerte es una escapatoria y rehúso aceptar el amor y el perdón hacía mí mismo o hacía los demás.
CONFLICTO: No merezco existir. Conflicto de desvalorización de la parte afectada.
RESENTIR: “Lo he pasado mal toda mi vida”. «No merezco existir». «Todo lo malo me sucede a mí».
Para tener una actitud tal de autodestrucción, debes haber tenido un inicio difícil en la vida, pero nunca es demasiado tarde para retractarte de tu decisión de que la vida no merece ser vivida.
Toma tiempo para dilucidar lo que quieres realmente y decídete a lograrlo. Un paso a la vez puede llevarte lejos. Si te diriges hacia lo que quieres, aun cuando sea despacio, encontrarás la razón de ser que buscas.
Volver a aprender a amarme constituye una etapa importante, incluso esencial, a mi curación.
TUS DOLORES Y SÍNTOMAS FÍSICOS MUESTRAN LOS CONFLICTOS DE TU VIDA QUE NO HAS RESUELTO. TE ENSEÑAMOS A ESCUCHAR A TU CUERPO, PARA DETECTAR Y RESOLVER TUS CONFLICTOS.
Un síntoma o enfermedad indica que se ha vivido un impacto conflictivo al que el inconsciente responde con un programa de adaptación.
¿QUIERES APRENDER A SANAR LOS CONFLICTOS OCULTOS QUE PROMUEVEN LAS ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS FÍSICOS?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#lupus #biodescodificacion #descodificacionbiologica #descodificacionemocional #biodecodificación #enfermedad #autoinmune
4 notes · View notes
my-pdiet · 2 years ago
Text
La conexión entre la nutrición y las enfermedades autoinmunes
🥦🍓🥑🥕 ¡Descubre cómo la alimentación puede ayudarte a controlar las enfermedades autoinmunes! 🌱✨💪
✅🥗 Una dieta antiinflamatoria puede reducir la inflamación y mejorar los síntomas. ¡Opta por frutas y verduras coloridas, nueces, semillas y pescado! 🌈🥦🐟
🔵🌰 Los ácidos grasos omega-3 presentes en nueces, semillas y pescados grasos tienen propiedades antiinflamatorias. ¡Inclúyelos en tu alimentación para sentirte mejor! 🌰🐟
💊✨ Algunos nutrientes como la vitamina D, el zinc y el selenio son importantes para la salud inmunológica. Consulta a un profesional de la salud para asegurarte de obtenerlos adecuadamente. 💊🌞💪
https://www.my-pdiet.com/la-conexion-entre-la-nutricion-y-las-enfermedades-autoinmunes/
Tumblr media
2 notes · View notes
premiermedical01 · 5 days ago
Text
Medicina Familiar vs. Medicina Interna: ¿Cuál es la Diferencia y Cuál Elegir?
Cuando se trata de elegir un médico de cabecera o un especialista, muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre medicina familiar y medicina interna. Ambas especialidades juegan un papel crucial en la atención médica primaria, pero tienen enfoques y áreas de experiencia distintas.
En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre la medicina familiar y la medicina interna para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para ti o tu familia.
Tumblr media
¿Qué es la Medicina Familiar?
La medicina familiar es una especialidad médica que brinda atención integral a pacientes de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. Los médicos de familia están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades y afecciones en diferentes etapas de la vida.
Características principales:
Atienden a pacientes de todas las edades (niños, adolescentes, adultos y ancianos).
Se enfocan en la atención integral, desde la prevención hasta el tratamiento de enfermedades crónicas y agudas.
Pueden atender a toda una familia, ofreciendo un enfoque más personalizado y continuo en la salud de sus miembros.
Tratan una amplia gama de condiciones, desde infecciones respiratorias hasta enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
¿Cuándo elegir un médico de familia?
Si buscas un médico que pueda atender a toda tu familia en una sola consulta.
Si prefieres un enfoque más amplio y de continuidad en el tiempo.
Si necesitas atención para problemas de salud comunes y enfermedades crónicas.
¿Qué es la Medicina Interna?
La medicina interna se centra en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades en adultos. Los médicos internistas están especializados en el manejo de condiciones complejas y enfermedades crónicas.
Características principales:
Atienden exclusivamente a pacientes adultos (18 años en adelante).
Son especialistas en enfermedades crónicas y complejas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y trastornos autoinmunes.
Pueden actuar como médicos de atención primaria, pero con un enfoque más profundo en la fisiología y la patología de los órganos internos.
A menudo trabajan en hospitales o clínicas especializadas.
¿Cuándo elegir un médico internista?
Si eres un adulto y necesitas atención especializada en enfermedades crónicas.
Si buscas un médico con un enfoque más detallado en enfermedades internas.
Si tienes múltiples problemas de salud y necesitas un manejo integral y coordinado.
LEARN MORE:
Medicina familiar versus medicina interna: diferencias clave
0 notes