#Delitos por hecho de corrupción
Explore tagged Tumblr posts
aperint · 2 years ago
Text
¿Qué es la corrupción?
¿Qué es la corrupción? #aperturaintelectual #juridicoaintelectual @luisrperaltahdz @luisr_peralta Luis Roberto Peralta Hernández
Por: Luis Roberto Peralta Hernández La corrupción es un mal social que aqueja a la mayoría, por no decir a todas las sociedades en mayor o menor medida. Siendo desde luego un tema por demás recurrente en nuestro país. A lo largo de la historia de la nación mexicana, siempre ha sido tema que se aborda en cada una de las elecciones y se convierte en tema de discusión por parte de los candidatos.…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
jartita-me-teneis · 9 months ago
Text
@JuanmiGG_News
GRAVÍSIMO: El fondo buitre KSAC Europe Investments compra la deuda de 27 millones de euros de Burguillos, haciéndose con todos los campos, solares, viviendas públicas, con prácticamente todo el patrimonio de este pueblo de Sevilla. KSAC Europe Investments, pertenece al grupo internacional King Street, con sede principal en Nueva York y con >17.000 millones de dólares bajo gestión. ¿Cómo llega un pueblo que no alcanza los 7.000 habitantes a deber 27 millones de euros? Tocan a casi 41.000 euros por vecino de deuda. La historia arranca hace años, cuando el PSOE aún gobernaba el municipio. Entonces, se creó una sociedad municipal, Burguillos Natural. La misma proyectó obras e infraestructuras, como un hotel de 14,5 millones de euros del que solo pagaron la primera cuota de la hipoteca. Se lo acabó quedando el banco. La sociedad llegó a acumular 13,5 millones de euros de deuda. A eso se sumaron intereses. Así se llegó a los 27 millones de euros. El caso llegó a los tribunales. De hecho, el socialista José Juan López, alcalde de Burguillos entre 1995 y 2009, ingresó en prisión por los casos de corrupción que rodearon su gestión. Fue condenado por un delito continuado contra la ordenación del territorio y otro de prevaricación urbanística en 2016. El fondo buitre extranjero KSAC Europe Investments se interesó por la deuda municipal de Burguillos en junio del 2023 y presentó una oferta de compra por 7 millones de euros ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla. Tras analizarse las posibilidades de cobro de la deuda al Ayuntamiento de Burguillos, el administrador concluyó que el pufo dejado por el PSOE a las arcas municipales durará, como mínimo, 80 años. Es decir, los vecinos de Burguillos seguirán endeudados hasta el año 2103. El juez aprobó la venta de la deuda "para que un gran número de acreedores vean cumplidas sus expectativas de manera inmediata". Ahora, sólo unos meses después de hacerse con el derecho sobre el crédito, el fondo buitre neoyorkino reclama el cobro de 27 millones € al Ayuntamiento de Burguillos. Es decir, 20 millones más de lo que KSAC ha abonado a la Administración Concursal. Cuando se cumplen 15 años desde que se fueron declarando los primeros concursos en las diferentes mercantiles que constituyen el grupo de empresas de Burguillos Natural (Taller de Arquitectura de Burguillos, Aguas de Burguillos, Sevicaja de Burguillos y Complejo Hotelero La Alquería), su Ayuntamiento, una vez se ha demostrado su "colapso económico-financiero", ha sido obligado a realizar un nuevo inventario de todos sus bienes patrimoniales con los que deberá hacer frente al cuantioso agujero socavado tiempo atrás. El Ayuntamiento posee en estos momentos bienes inmuebles urbanos por un valor de 37 millones de euros. De este modo, Burguillos podría perder casi el 75% de su patrimonio como consecuencia de la gestión del gobierno municipal PSOE durante 16 años. Pese a los diferentes recursos por infracción procesal y de casación interpuestos por el Ayuntamiento de Burguillos, el Tribunal Supremo resolvió a finales del 2022 no admitirlos, confirmando su condena a aportar 13,5 millones de euros (27 millones tras sumar los intereses) al capital social de la extinta sociedad municipal Burguillos Natural, en el marco del concurso de acreedores declarado respecto a dicha entidad.
4 notes · View notes
pachamama-radio · 20 hours ago
Photo
Tumblr media
Yeni Vilcatoma acusa al gobierno y al Congreso de proteger al crimen y priorizar intereses propios
La excongresista Yeni Vilcatoma reveló que el gobierno peruano y el Congreso actúan en complicidad para favorecer a organizaciones criminales, priorizando sus intereses personales sobre las necesidades del país. Vilcatoma aseguró que existe un pacto de impunidad entre ambos poderes, lo que ha permitido el aumento de la delincuencia y la paralización de leyes clave, como la detención preliminar, necesaria para el nuevo Código Procesal Penal.
Vilcatoma explicó que los congresistas, una vez electos, dejan de servir a la ciudadanía y se convierten en herramientas de sus partidos políticos. Según la excongresista, estos representantes negocian con intereses privados y pierden la libertad de su voto, lo que representa una forma de corrupción dentro del Legislativo. Además, señaló que los partidos políticos utilizan a los congresistas como votos para negociar temas que benefician a grupos de poder, en lugar de legislar para el bien común.
La excongresista también criticó la corrupción sistemática en obras públicas relacionadas con educación, salud y agua potable. Vilcatoma afirmó que los partidos políticos tradicionales, muchos investigados por vínculos con el crimen organizado, deben desaparecer de la política, ya que no ofrecen soluciones reales para el país. Puso como ejemplo el caso del fujicerronismo, donde Perú Libre y Keiko Fujimori pactaron para beneficiarse mutuamente, engañando a sus votantes.
Vilcatoma se refirió a la presidenta Dina Boluarte, cuestionando su decisión de someterse a una cirugía estética mientras descuidaba sus funciones. La excongresista calificó este acto como un desprecio hacia la pobreza y las necesidades urgentes del país. Además, recordó que el Ministerio Público investiga a Boluarte por presuntamente ocultar su ausencia durante la operación, lo que podría constituir un delito.
Finalmente, Vilcatoma lamentó que el Congreso no haya tramitado la vacancia de Boluarte por este hecho, a pesar de que en el pasado se han impulsado procesos similares por motivos menores. La excongresista también expresó su indignación por escándalos recientes, como la presunta red de prostitución en el Congreso, cuestionando el comportamiento de quienes deberían representar al pueblo. Vilcatoma concluyó que la clase política peruana ha llegado a un punto crítico, donde los intereses personales y partidarios priman sobre el bienestar de la nación.
Puno
via https://pachamamaradio.org/yeni-vilcatoma-acusa-al-gobierno-y-al-congreso-de-proteger-al-crimen-y-priorizar-intereses-propios/
0 notes
polohubes · 14 days ago
Text
La muerte de Cristo puso al descubierto tanto a la religión como a la política (2).
Versículos de la Biblia.
Lucas 23:13-25 Entonces Pilato, convocando a los principales sacerdotes, a los gobernadores, y al pueblo, les dijo: Me habéis traído a éste como un hombre que desvía al pueblo; y he aquí, yo le he examinado delante de vosotros y no he hallado en este hombre delito alguno de aquellos que le acusáis. Y ni aun Herodes, porque nos lo devolvió; y he aquí nada digno de muerte ha hecho. Así que le castigaré y le soltaré. Y tenía obligación de soltarles un preso durante la fiesta. Mas todos a una dieron voces, diciendo: ¡Fuera con éste, y suéltanos a Barrabás! Éste había sido echado en la cárcel por una sedición ocurrida en la ciudad, y por un homicidio. Mas, Pilato, queriendo soltar a Jesús, se dirigió a ellos de nuevo; pero ellos seguían dando voces, diciendo: ¡Crucifícale, crucifícale! Él les dijo por tercera vez: Pues ¿Qué mal ha hecho éste? No he hallado en Él causa alguna de muerte; le castigaré, pues, y le soltaré. Mas ellos instaban a grandes voces, pidiendo que fuese crucificado. Y las voces de ellos prevalecieron. Entonces Pilato sentenció que se hiciese lo que ellos pedían; y soltó a aquel que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, a quien habían pedido; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos.
La pena de muerte que los judíos practicaban consistía en apedrear a las personas (Lv. 20:2, 27; 24:14; Dt.13:10; 17:5). La crucifixión era una práctica pagana (Esd. 6:11), adoptada por los romanos sólo para ejecutar a esclavos y a los peores criminales. La crucifixión del Señor Jesús cumplió no sólo con el Antiguo Testamento (Dt. 21:23; Gá. 3:13; Nm. 21:8-9), sino también las propias palabras del Señor con respecto a la manera en que moriría (Jn. 3:14; 8:28; 12:32), la cual no podía cumplirse con apedreo.
En Lucas 23:24 y 25 dice: “Entonces Pilato sentenció que se hiciese lo que ellos pedían; y soltó a aquel que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, a quien habían pedido; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos”. La sentencia que Pilato dio expone totalmente la oscuridad y la injusticia de la política de los hombres. Esto es el cumplimiento de la profecía mencionada en Isaías 53:5, 8 en cuanto al sufrimiento del Salvador-Hombre. Las acusaciones que hicieron los líderes religiosos judíos pusieron de manifiesto la falsedad y el engaño de su religión, y el juicio que los gobernadores romanos hicieron dejaron en evidencia las tinieblas y corrupción de la política que tenían. Al mismo tiempo, el Salvador-Hombre fue vindicado en Su más alto nivel de perfección humana con Su esplendor divino que lo supera todo. Esta fue el indicio más evidente de que Él cumplía todos los requisitos para ser el substituto de los pecadores por quienes iba a morir.
Los juicios que los líderes judíos y gobernantes romanos hicieron fueron la última etapa del examen del Salvador-Hombre. La primera parte se efectuó en el templo, y
la última parte se llevó a cabo delante del sanedrín judío y del gobierno romano. Después de todos los pasos de esta examinación, el Salvador-Hombre fue hallado sin ninguna falta. Por lo tanto, fue vindicado y quedó demostrado que Él calificaba para morir como único substituto, por los pecadores.
R. P. H.
0 notes
ufghqs · 16 days ago
Text
Tumblr media
I'll do the startling thing I'll have the knife in my teeth I'll be the star You can be the horrified one.
La Bendición del Perdón ha hecho renacer la magia en LUCIEN WEI, brujo descendiente de LIBUŠE, antiguo miembro de VESELÝ, que actualmente cuenta con 46 años. Ocasionalmente, los humanos tienden a confundirlo con GAO WEIGUANG.
HELIUM, ¡te damos la bienvenida a Unforgiven! Tienes 48 horas para enviar la cuenta de tu personaje, pero no dudes en hacernos saber si necesitas más tiempo.
DATOS PERSONALES
— nombre o apodo: helium — pronombres: she/they — triggers: descripciones demasiado gráficas de violencia, gore, non-core, pedofilia. — código de invitación: removido. — guiándote por el reloj del main, ¿en qué horarios preferirías que se organicen eventos, o se realicen cambios de actividades?: 19:00HRS
DATOS DE PERSONAJE
— nombre completo: lucien wei (wei lianxu - 魏连旭). — edad: 46 años (nov 01/1978). — pronombres: él/suyo. — faceclaim: gao weiguang. — clan originario: veselý.
— ¿cuándo y por qué resultó exiliado? ¿cómo se sintió al respecto?
mayo 21, 2018.
“ÚLTIMA AUDIENCIA A LUCIEN WEI SERÁ ADELANTADA AL ÚLTIMO LUNES DE MAYO.
el congresista lucien wei, acusado anteriormente de los delitos de corrupción y tráfico de influencias ante el tribunal mágico de shenzhen, tendrá su última audiencia el próximo lunes 28 de mayo a petición de la fiscal a cargo del caso, margaret wong.  
wei, quien ha sido representante en congreso mágico por parte del clan veselý durante los últimos tres años, se encuentra en el centro de una investigación por su presunta implicación en un esquema de manipulación de votos. según las acusaciones, wei habría utilizado su posición para beneficiar a determinados grupos políticos a cambio de favores personales y compensaciones ilícitas por parte de la empresa PHNX, dirigida históricamente por la familia del congresista.
la fiscalía señaló la urgencia en la resolución del caso, debido a las próximas elecciones del congreso a finales del mes de agosto. la defensa de wei, adler chen, afirma que la anticipación de la fecha podría poner en juego la imparcialidad de la última audiencia. 
independientemente del resultado, el juicio de lucien wei ha dejado una marca innegable en el congreso, cuyas relaciones internas se han visto afectadas por los rumores de corrupción dentro de sus propios pasillos.
la última audiencia se llevará a cabo el próximo lunes 28 de mayo, y se espera que se presenten las pruebas finales ante el tribunal. de ser encontrado culpable, wei podría estar afrontando la pena del exil—”
—apaga eso, sybilla. —¿qué, ya te dio miedo? siempre fuiste el más cobarde de los dos, hermano. —padre ya dijo que el exilio es poco probable. como mucho me declararán impedido y estaré un par de años en macau supervisando restauraciones antes de volver al ojo público. —la sede de restauración es insufrible. —más insufrible sería quedarme sin poderes.
mayo 29, 2018.
“CONGRESISTA LUCIEN WEI ES ENCONTRADO CULPABLE DE CORRUPCIÓN Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS.
el parlamentario lucien wei, quien había estado bajo juicio desde principios de este año por una serie de delitos mágicos, fue encontrado culpable en el día de hoy por el tribunal mágico de shenzhen. wei, proveniente de un prestigioso linaje de brujos de la ciudad, fue acusado de corrupción, tráfico de influencias y manipulación ilegal de votos.
durante las últimas semanas, la fiscal margaret wong presentó pruebas irrefutables que demostraron la implicación de wei en una compleja red de corrupción que incluía la manipulación de varios miembros del congreso mágico y el uso de hechizos prohibidos para influenciar elecciones políticas clave.
el tribunal declaró a wei culpable de todos los cargos imputados en su contra, recibiendo así la pena del exilio mágico. el juez ling tao del clan slevac fue el encargado de dar la sentencia final.
se estima que la ceremonia de exilio será celebrada a más tardar el primer día del siguiente mes. el futuro de lucien wei parece sellado, pero las repercusiones de este juicio apenas comienzan a sentirse en la arena política mágica.”
—deberías dejar de creer en todo lo que padre diga. —ya es un poco tarde para hablar, sybilla. —¿cómo no lo viste venir? es un poco iluso de tu parte. —¿no que la familia ante todo? ¿también sabías de esto? —ante todo menos el dinero, pensé que era obvio. te pusieron la diana en la espalda y ni te diste cuenta. —fuiste tú. —fue el abuelo magnus. cielos, ¿me crees capaz de entregar así como así a mi propia sangre? me hieres, lucien. —te creo capaz de muchas cosas. —estás mirando hacia el lado equivocado. ¿quieres vengarte? intenta zafar primero a padre... si es que puedes hacerlo sin poderes.
— ¿por qué accedió al pacto?
porque jamás aceptaría la humillación de ser el único miembro de su familia condenado al exilio. si ninguno de ellos iba a caer, él no estaría dispuesto a quedarse en el fondo. — ¿pertenecía o tiene conexión con alguna elite mágica? lucien proviene de un antiguo linaje de brujos situados en guangdong, china. su renombre se debe a que, durante generaciones, la familia wei se ha dedicado a recolectar, preservar y comercializar artefactos mágicos de increíble rareza. su abuelo, magnus wei, es una figura particularmente conocida por mantener negocios con distintas familias del clan úsvit dedicadas al control de entidades oscuras en la ciudad de shenzhen.
— habilidades mágicas que maneja:
del clan al que pertenecía: — virtud de la distorsión.
habilidades genéricas: —telekinésis básica, nivel alto. —manipulación del clima, nivel medio. —conjuración de luz u oscuridad, nivel alto.
1 note · View note
acapulcopress · 2 months ago
Text
Proponen creación de Subsecretaría de Atención al Pueblo Afromexicano
Tumblr media
CHILPANCINGO * 17 de diciembre del 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero Con el propósito de crear una Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas en la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, que coadyuve a cerrar las brechas de desigualdad, fortalecer los derechos de las personas y generar políticas públicas efectivas y diferenciadas, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública. En la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación, la legisladora señaló que de acuerdo con datos del Inegi 2020, en México había más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes. Abundó que los 16 municipios con más del 40 por ciento de la población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentran en los estados de Guerrero y Oaxaca, mayoritariamente en la región de Costa Chica, y estos son Azoyú, Cópala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Marquelia, Juchitán y San Nicolás, donde habitan 51 mil 425 personas de esta ascendencia. En ese sentido, la diputada señaló que no contar con un área específica en la atención al pueblo afromexicano, abre espacios a la discriminación, a la corrupción y a la impunidad en la esfera gubernamental; pero lo más grave, precisó, es la violación de los derechos humanos del sector, minando así la vigencia del Estado de derecho, socavando la credibilidad del gobierno y la confianza ciudadana. Por todo lo anterior, García Villalva propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero para establecer la Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, cuyas facultades deberán establecerse en el Reglamento de la secretaría respectiva. Iniciativas El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un plazo de 15 días naturales para que los servidores públicos proporcionen la información requerida por las comisiones o comités del Congreso local, con un segundo requerimiento de 5 días en caso de incumplimiento, y si la omisión persistiera, se prevé la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Poder Legislativo, notificándose al Órgano Interno de Control para las acciones legales correspondientes. En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) planteó adicionar el Código Penal del Estado para tipificar como delito el uso indebido de drones, con sanciones de 3 a 20 años de prisión, cuando se utilicen para agredir a personas o bienes, para facilitar el transporte de drogas o armas, se atente contra las vías de comunicación o para violar la privacidad de las personas. Por último, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo ambos conceptos y estableciendo su impacto en la integridad, privacidad y dignidad de las personas. Intervenciones La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Refirió que hechos como la llamada “guerra sucia”, la matanza de Aguas Blancas, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otros ocurridos en esta entidad, demuestra que se ha fallado en el cumplimiento de este principio, y ante esto, resaltó que alza la voz en nombre de las víctimas, pronunciándose a favor de que esta fecha no sólo sea un día más en el calendario, sino que signifique un compromiso renovado con la justicia, la verdad, la reparación y el derecho a vivir en paz. Participaron al respecto las diputadas Beatriz Vélez Núñez (PRI), Obdulila Naranjo Cabrera (PVEM) y Leticia Mosso Hernández (PT). Por su parte, la diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) habló sobre la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), indicando que esta es una fecha para reflexionar sobre la inclusión, igualdad y los derechos de este sector. La legisladora hizo un llamado a los tres poderes del estado para trabajar con mayor determinación y garantizar la inclusión de estas personas que enfrentan grandes barreras en el acceso a la educación, el trabajo, la justicia, salud, cultura y otros ámbitos, sobre todo en las comunidades rurales. Por último, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) intervino con el tema “Incremento al salario mínimo en México”, reseñando que el pasado 4 de diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los salarios mínimos generales y profesionales tendrán un incremento de 12 por ciento en 2025, hecho que refrenda el compromiso por recuperar el poder adquisitivo desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lograra su primer incremento histórico en 2019. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
ttimekeepsrollingby · 2 months ago
Text
Otro Pazo de la corrupción
Milei y Caputo pusieron a un delincuente macrista a custodiar la recaudación de los argentinos. La AFIP en manos de Juaz Pazo, a quien se le demuestran declaraciones falsas. Tailhade denunció al nuevo titular de la exAFIP, Juan Pazo, por “delitos contra la administración pública” En la acusación contra el funcionario, el diputado de UP pide que “se investigue una serie de hechos cometidos sobre…
0 notes
starsunnews · 4 years ago
Text
Condenado en Argentina, el supuesto testaferro de Monzer Al Kassar se recicla en España
Tumblr media
La sociedad conyugal entre una mendocina y un chileno acusado de corrupción, hace estragos en las costas españolas, bajo la sombra del narcoterrorista sirio, Monzer Al Kassar, quien obtuvo la nacionalidad argentina en 1992, perdida dos años más tarde, cuando se le sospecharan vínculos con del atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994.
El ciudadano chileno se llama��Ignacio Purcell Mena (IPM) y fue expulsado de Argentina a Chile en 2019, tras una condena en Buenos Aires por falsificación de documentos de identidad. 
En episodios de su ajetreado pasado fue localizado en la provincia argentina de Mendoza, donde es oriunda su esposa, María Florencia Vijande, a quien se le atribuyó la titularidad de una finca en el barrió de Chacras de Coria. En dicha provincia se vinculó a IPM con la desaparición de un empresario en un caso de drogas y tráfico de armas, y su implicación en la tentativa de compra fraguada de un campo de 3.000 hectáreas en la zona de La Crucesita, Lujan de Cuyo, mediante cobertura de un DNI con su foto pero a nombre de José Alberto Ramos Figueroa, aludido en la sentencia reprobatoria antes mencionada, cuya ilustración se acompaña (2)
El retrato de la pareja vuelve a resurgir ahora en Marbella, al frente de una sociedad fundada en 2020, protagonizando un escándalo financiero en el ámbito del turismo marítimo internacional. En simultáneo, IPM es objeto de una convocación para comparecer por videoconferencia desde Marbella en las próximas horas, en virtud de un proceso penal relativo a una denuncia de “apropiación indebida” de una nave industrial que se instruye en Málaga, la cual remonta a 2017 (3)
El detonante del estallido lo constituye la revelación que IPM ha vuelto a la Costa del Sol, donde con anterioridad estuviera radicado, como figura en su DNI chileno en la reproducción adjunta, nacido el 22 de noviembre de 1972. Su estrecha relación con el tristemente celebre Monzer Al Kassar la confesó el 1 de junio de 2006 cuando Ignacio Purcell Mena declaró ante la policía española en un expediente judicial por el apoderamiento ilegal de un inmueble perteneciente a un ciudadano británico fallecido, por el que también fue condenado, delito asimismo cometido en Marbella. Admitió entonces que su domicilio en esa ciudad era el Palacio Mifadil, la residencia del aludido narcoterrorista sirio.
En paralelo y por encargo de Monzer Al Kassar, siempre en torno a 2006 y continuando en Marbella, IPM participó de un chantaje contra un juez español, instigándolo a consumir cocaína en compañía de dos prostitutas, para ulteriormente presionarlo haciéndole llegar escenas filmadas de la orgía, con el propósito de influir en sus decisiones, un procedimiento que ya habría sido visto para sentencia en Madrid por delitos de encubrimiento. (4)
No es superfluo recordar que Monzer Al Kassar fue naturalizado irregularmente argentino en 1992, ciudadanía de la que fuera despojado en 1994. A la postre lo extraditaron de España a los Estados Unidos el 13 de junio de 2008. Lo requería un tribunal de Nueva York, que terminó imponiéndole un veredicto a 30 años de cárcel por “conspirar ... en vista de matar ciudadanos americanos y blanquear capitales”. En agosto de 2016, mientras cumplía la pena, Al Kassar protestó apelando al Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. No obstante, su recurso fue rechazado por tardío el 31 de julio de 2018, vencido el plazo de cinco años para aceptarlo a tramite.
Respetando la cronología de los hechos, y antes de entrar de lleno en  la aventura a la que IPM está arrastrando a su esposa en las costas españolas, se puede añadir, como contexto, que en 2017 el representante de la sociedad Oro Flash Convert S.L. presentó en un juzgado de Sevilla, una denuncia por “apropiación indebida” contra Purcell Mena en virtud de la compra impaga de una nave industrial de 800 metros cuadrados. El chileno pretendió haber abonado a tal efecto 370 mil euros a una cuenta sin duda por él concebida, en beneficio de otro de los dueños de la empresa propietaria de la nave. Empero se descubrió que la mentada cuenta era virtual, mejor dicho “on line”, existente en la ficción de un Suisse Bancor Trust, un banco de fantasía que la Superintendencia de Bancos de Panamá desnudó oportunamente por ficticia el 31 de marzo de 2014.
De acuerdo con indicios concordantes IPM agenció en tales peripecias la hipotética complicidad de la abogada española, Virginia de Cáceres Peliz, acusada en la denuncia judicial de haber colaborado en la trama delincuencial, imputación que ella negó, y en su descargo remitió a la exclusiva actuación de IPM, antes de sucumbir de una muerte súbita notificada en tribunales el 4 de marzo de 2021, inesperada para una mujer joven. La transacción se habría concretado vía la tacita disimulación conjeturalmente articulada por una sociedad española denominada Winning Support SL. Actualmente la pista se cristaliza une vez más en Marbella, con la denuncia de un automóvil utilizado por Ignacio Purcell Mena en esa ciudad, junto a la solicitud de relanzar las diligencias penales desencadenadas en 2017, obligando a requerir su comparecencia inmediata. 
Sin embargo, la última noticia singularmente relevante de los negocios turbios emprendidos por IPM como se adelantara inicialmente, una vez liberado de las cárceles argentinas y a continuación de su veloz expulsión a Chile, indica que el 14 de agosto de 2020, la sociedad española de IPM y su esposa María Florencia Vijande denominada “La Rosa Embarcaciones SL”, compró por 1.500.000 euros un navío llamado “Madness” a la empresa portuguesa Blue R. C., activa en el mercado del alquiler de embarcaciones turísticas.
IPM desembolsó 775.000 euros del precio, comprometiéndose a pagar los 725.000 euros restantes en 60 días. Entre tanto le puso una nueva identidad al buque, denominándolo “La Rosa”, pero el plazo para el pago de la segunda remesa venció el 13 de octubre pasado y no se canceló. Por consiguiente el dueño anterior del yate, en consonancia con insistentes peticiones no satisfechas que le fuera reembolsado el pago pendiente, pidió el embargo en reclamo de deuda por el traspasado “Madness”. Trascendió que el pasado 12 de febrero presentó el escrito correspondiente ante el juzgado de lo Mercantil número 2 de Cadiz. Es consecuente y altamente probable que el “Madness”, convertido fugazmente en  “La Rosa”, atracado en puerto español y bajo control policial, quede embargado por un periodo de tiempo muy largo, ya que  la causa civil evidentemente se va a complementar con otra penal como se estila, al descubrirse recientemente que la sociedad española “La Rosa Embarcaciones SL”, vendió en secreto el barco sin abonar la deuda irresuelta.
Lo hizo en favor de  una sociedad panameña denominada “La Rosa Yachts S.A.”, constituida en aquel país el 2 de febrero de 2021, por el notario vernáculo Jorge Eliezer Gantes, a través de presumibles prestanombres que serían, como es usual en las empresas instrumentales creadas con fines inconfesables, los que figuran en la escritura, quienes sirven voluntaria o involuntariamente de virtuales tapaderas, al encubrimiento del o de los reales propietarios, los cuales son quienes detentan en las sombras el control físico del paquete anónimo de acciones.
Aplicando la regla que la mejor influencia es la que se ejerce a través de terceros, resulta necesario antes precisar que IPM compareció ante Blue R.C. para comprar el barco, asistido por el agente de una sociedad del ramo afincada en Barcelona, que jugó el papel de intermediario, conocida por la sigla YSBCN (http://www.yachtsalesbcn.com/). El chileno esgrimió para la ocasión una tarjeta de presentación de Black Star Petroleum, mayorista para la venta de carburantes en la península ibérica, gasolina, gasóleos y aditivos y gas licuado, con oficinas en Zaragoza y Madrid, donde compartiría la administración con un tal Juan Pablo Sánchez Gasque, viejo correligionario de IPM en andanzas precedentes. Cabe agregar el dato significativo que la antedicha sociedad “La Rosa Embarcaciones S.L.” de IPM y su consorte, no sería toda propiedad de los desposados. La mitad de la misma pertenecería justamente al mencionado Juan Pablo Sánchez Gasque, a su vez patrón de “Balboa & Salomon Investors” en las Islas Baleares, mediante la cual habría suministrado el 50% del capital de la consignada “La Rosa Embarcaciones SL”. Disminuido por las secuelas de un íctus cerebral, IPM estaría cediendo al menos provisoriamente la administración de su emporio al ex-convicto Sánchez Gasque. Este último tiene, en efecto, antecedentes de una condena por la cual purgó cárcel, en un sumario español relativo al narcotráfico de drogas alucinógenas cultivadas en Paraguay y vendidas en España, que salpicara a IPM, según datos que se ofrecen en Anexo. (8)
Se impone reiterar que la maniobra de expolio marítimo que habría intentado consumar IPM, quizá ayudado por Sánchez Gasque, pudo apuntar a sacar la inscripción del “Madness” del registro Europeo de Madeira (Portugal) y asentarlo en el paraíso fiscal de Panamá con otra identidad, para eventualmente pasarlo al registro de ese país, ocultando cargas, con el objeto de buscar subrepticiamente venderlo ulteriormente, y obtener la ganancia de prácticamente el doble del costo sufragado por “La Rosa Embarcaciones S: L.” a Blue R. C., dejando impaga una deuda de casi la mitad del valor del barco. La operación se habría implementado vendiendo o simulando la venta del barco a la sociedad de utilería panameña,” La Rosa Yachts S.A.”, cuyo propietario a ciencia cierta se desconoce por los resabios de encubrimiento de huellas individuales suficientemente documentadas aún no expurgadas de la legislación panameña, aunque por similitud con la sociedad que ostenta el nombre de la inigualable flor en la que participan IPM y su mujer en España, resultaría que los copropietarios de ambas podrían ser los mismos. Conviene deslindar que la prueba documental de semejante maniobra lo constituiría la fotocopia de un “Bill of Sale”, acaso firmado por IPM el 4 de febrero de 2021sin aval notarial firme, intervención faltante pero necesaria para estos trámites, producido no se sabe si en España, o en Panamá. Esa copia no autenticada circula con la supuesta rubrica del mismo notario que aparejara en Panamá la precedente sociedad “La Rosa Yachts S. A.” ya exhumada. Los detalles de ese “Bill of Sale” van en el Anexo. Pretende ofrecer vender el barco “libre de toda deuda, gravamen y carga marítima”, escondiendo acreditar la hipoteca existente. La torticera jugada es un desafío para los magistrados españoles, quienes deberían poner término a estas actuaciones digitadas y/o falsificadas desde Marbella, “sede global del crimen organizado”, capital de los “grupos criminales” de la Costa del Sol, reino de “drogas, lujo y ajustes de cuentas”. En tales circunstancias, cobra relevancia otra denuncia de un tercer lesionado por IPM, elevada al servicio competente de la Guardia Civil de España, el 13 de febrero de 2021. (9)
En suma, no es descabellado concluir que los personajes con trayectoria similar o equivalente a la de IPM, como se viene de reflejar brevemente en la presente crónica, parecen no escarmentar. El seguimiento que he venido haciendo desde 2012 en torno al derrotero de IPM, decantan de la saga de Monzer Al Kassar, cuyas cuentas en Ginebra, Suiza, me pusieron a fines del siglo pasado en la ruta a veces interminable de una investigación periodística que se ha venido extendiendo a la Argentina, Chile y España. Nadie sabe cuando ni como terminará. Tampoco pueden preverse sus ramales, dada la codicia que despierta la fortuna del presidiario Monzer Al Kassar, calculada en 50 millones de dólares, y los rumores de un bunker bancario en Portugal que le sería todavía fiel. Los reportajes y artículos publicados sobre estos temas pueden consultarse en www.juangasparini.com  Por de pronto, urgiéndome a eliminar esas informaciones de mi página web, en definitiva mi órgano personal de prensa, recibí por email veladas amenazas de querellas, procedentes de abogados afincados en países diferentes que invocaron mandato de IPM, acciones judiciales que por el momento no han cuajado. (10)
0 notes
densidad-tiemposs · 4 months ago
Text
Seguir órdenes o no, obediencia de vida
.) no existe tal cosa como la obediencia de vida, si hay tal cosa como la de seguir órdenes.
El esquema jurídico estructural organizativo de toda orden y administración, es (1) inteligencia( información (2) ejecutivo ( legislativo) (3) ordenanza ( de acción )
(2) Da las ordenes en base a (1), trabajo que no corresponde a (3), eso es seguir órdenes. Hay un desconocimiento de acción, es decir, que confían en que las ordenes dadas por los reconocidos por el estado gobierno son en regla por tal desconocimiento de situación, hacer lo que se dice por suponer una diligencia, evaluación y fallo sentencia correcto o superior supervisor segundo correcto.
Hay negligencia por no ser su función, no habrá acción contraria al espíritu y normativa establecida de su función en estos términos devaluatorios mientras no haya corrupción, defraudación y estafa donde se computan los delitos del hecho- hecho
0 notes
pepecarlota · 7 months ago
Text
Uso de la Tecnología para Desenmascarar el Robo de Historias Clínicas en el Hospital San José de Popayán
El escándalo del robo y borrado de historias clínicas en el Hospital San José de Popayán, revelado hoy en el Concejo de Popayán, ha dejado al descubierto un alarmante hecho que resuena en los niveles más altos de corrupción en el Cauca. Esta situación, sin precedentes, plantea serios interrogantes sobre la integridad y seguridad de los datos en las instituciones de salud. En este contexto, la Fiscalía General de la Nación tiene en sus manos la tarea de descubrir a los responsables utilizando tecnología avanzada y métodos forenses digitales.
1. Análisis Forense Digital: Primer Paso en la Investigación
El análisis forense digital es la herramienta más poderosa en la identificación y persecución de delitos cibernéticos. La Fiscalía puede iniciar una investigación forense para recuperar y analizar los datos de los sistemas comprometidos. Este proceso incluirá:
Recuperación de Logs de Sistema: Obtener registros de acceso y actividad de los servidores y estaciones de trabajo del hospital. Estos logs pueden revelar quién accedió a los sistemas y qué acciones realizaron.
Restauración de Datos Borrados: Utilizar herramientas forenses para intentar restaurar las historias clínicas borradas, lo que podría proporcionar pistas sobre los métodos utilizados por los perpetradores.
2. Rastrear Direcciones IP y Análisis de Tráfico de Red
El rastreo de direcciones IP es crucial para identificar la fuente del acceso no autorizado:
Identificación de IPs Sospechosas: Analizar los logs de red para identificar direcciones IP externas que accedieron a los sistemas del hospital. Esto puede involucrar el uso de herramientas como Wireshark y GeoIP para rastrear la ubicación geográfica de las IPs.
Monitoreo de Tráfico de Red: Revisar patrones de tráfico inusuales que podrían indicar actividades maliciosas. Esto incluye el análisis de transferencias de datos sospechosas y conexiones a horas inusuales.
3. Uso de Herramientas de SIEM y DLP
Las herramientas de SIEM (Security Information and Event Management) y DLP (Data Loss Prevention) pueden proporcionar una visión integral de la seguridad del sistema:
SIEM: Implementar sistemas como Splunk o ELK Stack para centralizar y analizar eventos de seguridad en tiempo real. Esto permite detectar actividades sospechosas y correlacionar eventos que podrían pasar desapercibidos de otro modo.
DLP: Utilizar soluciones de DLP para monitorear y proteger datos sensibles. Estas herramientas pueden detectar y bloquear intentos de exfiltración de datos, así como generar alertas cuando se accede o modifica información crítica sin autorización.
4. Análisis de Metadatos y Comportamiento del Usuario
El análisis de metadatos y patrones de comportamiento del usuario puede revelar actividades anómalas:
Metadatos de Archivos: Examinar los metadatos de los archivos afectados para identificar cambios y accesos no autorizados. Esto incluye información sobre quién creó, modificó o eliminó archivos y cuándo ocurrieron estos eventos.
Patrones de Comportamiento: Utilizar análisis de comportamiento del usuario (UBA) para detectar actividades fuera de lo común, como accesos en horarios inusuales o desde ubicaciones no autorizadas.
5. Cooperación con Proveedores de Servicios y Autoridades
La cooperación con proveedores de servicios y otras autoridades es esencial para obtener información adicional:
Proveedores de Internet: Colaborar con los ISPs para rastrear direcciones IP sospechosas y obtener datos sobre los titulares de las cuentas.
Proveedores de Servicios en la Nube: Si los datos se almacenan en la nube, trabajar con los proveedores para obtener registros detallados de acceso y actividad.
0 notes
formerleopard · 7 months ago
Text
Convertir lo que comenzó como una labor benéfica en lo contrario
Tumblr media
Durante el sexenio de Vicente Fox, Anabel Hernández sacó a la luz uno de los abusos de este individuo despreciable (un extremo de debilidad y en consecuencia, de corrupción, podredumbre y depravación), el toallagate. Hasta ese momento, Anabel era una desconocida, pero difundir esa información (algo muy correcto) le dio renombre y se hizo popular. Con el paso del tiempo, convirtió su oficio en un medio para lucrar, se despojó de la ética, de la decencia y de la honestidad y se convirtió en una indigente moral. Durante el periodo presidencial actual (que terminará en fecha próxima), Anabel Hernández se ha dedicado a atacar con saña al primer mandatario, ahora le llama “narcopresidente” y lo acusa de estar vinculado con cárteles de la delincuencia organizada, sin presentar ninguna evidencia, faltando a la ética más elemental e incurriendo en la comisión de delitos.
Anabel Hernández se ha convertido en un ejemplo típico de una persona que se da a la tarea de destruir su reputación, su profesión y su integridad; se hace a sí misma el mayor daño posible. El tipo de persona que no necesita enemigos.
Lydia Cacho escribió como denuncia un libro al que tituló “Los demonios del Edén”, en que exponía crímenes gravísimos cometidos por empresarios de origen libanés, en colusión con políticos muy corruptos (psicópatas) como el gobernador de una de las entidades de la nación.
Por ello, fue secuestrada y llevada en un automóvil, esposada, a una entidad muy lejana y se dio la orden que al llegar a su destino (un centro penitenciario), se le enviara con reclusas violentas, peligrosas, para que la atacaran y perpetraran contra ella actos de violencia sexual. Para su fortuna, las empleadas de ese centro penitenciario desobedecieron esas órdenes y eso fue un ejemplo de solidaridad entre mujeres, algo encomiable y por supuesto, muy afortunado para ella, Lydia Cacho.
El principal agresor sexual (empresario de origen libanés) fue a dar a la cárcel y el gobernador de esa entidad fue protegido por un régimen político criminal, algo abrumadoramente frecuente en nuestra cultura.
Tumblr media
Lydia Cacho se ganó el respeto y el aprecio de muchos millones de sus conciudadanos. Años más tarde, convirtió esa labor positiva (la defensa de las víctimas de violencia grave perpetrada por individuos que gozaban de poder económico – político (que siempre van juntos) y por ello, las probabilidades de que se hiciera justicia eran mínimas, prácticamente inexistentes) en un recurso para generar altos ingresos, es decir, en un negocio sin principios y sin ética, lucro.
Igual que en el caso de Anabel Hernández, la defensora de víctimas de violencia sexual perpetrada por delincuentes paidófilos o por misóginos, convirtió lo que fue una actividad muy valiosa en un negocio muy lucrativo. En un momento dado, nuestro primer mandatario actual mostró cariño y afecto hacia una niña pequeña en un evento público y Lidia Cacho se dirigió a él (en una red social) haciendo un llamado (exigencia) a que no hiciera daño a esa pequeña. Usó las palabras “con los niños no”. Ese acto fue una vileza incalificable, pues el señor presidente había mostrado afecto de una manera absolutamente correcta y lo que había hecho no tenía ninguna relación con abuso de ningún tipo.
Tumblr media
Anabel Hernández intentó presentar de manera oficial en fecha reciente un libro de su autoría, en que difama a nuestro primer mandatario, presentando su prosa infame, intentando destruir el buen nombre de un hombre ejemplar. Nadie asistió al evento y Anabel culpó al hombre al que intentó perjudicar de haber organizado un sabotaje contra ella y su labor informativa, ejemplar, según ella.
Esto son dos ejemplos de personas que empiezan bien, con una labor encomiable, cuyo origen podría tener relación con sus mismas historias de vida, es decir, es posible que su motivación para denunciar actos indebidos y delitos sea haber sido víctimas de ese tipo de violencia perpetrada por individuos que detentaban mucho poder, mientras que sus víctimas eran muy vulnerables porque carecían de recursos y se esperaría que se resignaran a vivir en la indefensión.
Así, lo que comenzó muy bien, como algo digno de admiración, se convierte en algo absolutamente incorrecto y esas personas que en principio parecían ejemplares, dan un giro de 180 grados a su postura y se convierten en agresores, de víctimas pasan a ser victimarios. ¿Qué las lleva a hacer algo así? La ambición, hacerse de recursos económicos muy cuantiosos.
Parecería innecesario decir que eso resulta muy dañino para un número de personas difícil de determinar, pero quienes perpetran esas malas acciones se destruyen a sí mismas.
¿Y a qué viene todo esto?
Pensé en la muy alta probabilidad de que esa psicóloga a la que encontré en un servicio de orientación emocional vía telefónica hace ya más de cinco años (al comenzar el año 2019) y reencontré en enero de 2022 en una asociación civil de falsa filantropía esté haciendo algo similar a eso. No sé mucho sobre ella, pero de nuestra interacción vía telefónica (que yo agradecí en todo lo que vale) creí percibir que ella mostraba una sensibilidad, empatía y solidaridad hacia personas que fueron objeto de violencia sistemática parental (es mi caso) y eso les afectó en gran medida (al grado que puede arruinar o destruir a la víctima) porque tal vez ella fue víctima de violencia intrafamiliar grave e incluso sexual perpetrada por alguien muy cercano a ella.
Si esas suposiciones fueran acertadas, la motivación de Cecilia habría sido una manifestación de la mayor riqueza de que un ser humano puede echar mano, convertir su sufrimiento en energía positiva para ayudar a otras personas que sufren, en lugar de ir por la vida llevando una furia de intensidad homicida, buscando a alguien a quien violentar, aunque ese objeto de su violencia no tenga ninguna responsabilidad en lo que alguien más le hizo.
Tumblr media
Me llama mucho la atención que habiendo egresado de su licenciatura en psicología en el año 2004, haya estudiado varias especialidades (la primera en Terapia Cognitivo Conductual, específica para tratar una patología grave, el Trastorno Límite de la Personalidad) y otras, con muchos diplomados, tienen que ver con violencia grave, del tipo que causa devastación en las vidas de quienes han sido objeto de la misma.
Lo negativo de esto es que Cecilia haya buscado realizar esos posgrados y diplomados en instituciones privadas donde estudian los muy acaudalados, los hijos de las personas que acaparan el capital, que están a favor de la injusticia y la desigualdad social en su máxima expresión porque a ellos les favorece y no les importa que decenas de millones de personas vean convertidas sus vidas en una pesadilla de la que no es posible despertar, o en un infierno; la pérdida de la esperanza.
Parece tener mucho sentido suponer que al igual que Anabel Hernández y Lydia Cacho (dos casos muy representativos), la psicóloga Cecilia pudo haberse dejado seducir por el dinero convirtiendo así algo ejemplar, encomiable, en un generador de ingresos, haciendo del lucro el principio rector de su existencia.
No tengo la seguridad de que Cecilia haya hecho eso, pero todo apunta a que así fue. No quiero sentir furia contra ella, no sé bien qué es lo que siento, tal vez una profunda tristeza porque mis sentimientos hacia ella no cambian y contemplar su autodestrucción resulta doloroso.
Ojalá Cecilia sea capaz de vislumbrar su realidad y haga lo necesario para corregir el rumbo.
0 notes
lecturasdiarias · 9 months ago
Text
Lecturas del Jueves de la 7ª semana de Pascua
Tumblr media
Lecturas del día 16 de Mayo de 2024
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 22,30;23,6-11
En aquellos días, el comandante, queriendo saber con exactitud de qué acusaban a Pablo los judíos, mandó que le quitaran las cadenas, convocó a los sumos sacerdotes y a todo el sanedrín, y llevando consigo a Pablo, lo hizo comparecer ante ellos.
Como Pablo sabía que una parte del sanedrín era de saduceos y otra de fariseos, exclamó: “Hermanos: Yo soy fariseo, hijo de fariseos, y me quieren juzgar porque espero la resurrección de los muertos”.
Apenas dijo esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos, que ocasionó la división de la asamblea. (Porque los saduceos niegan la otra vida, sea de ángeles o de espíritus resucitados; mientras que los fariseos admiten ambas cosas). Estalló luego una terrible gritería y algunos escribas del partido de los fariseos, se pusieron de pie y declararon enérgicamente: “Nosotros no encontramos ningún delito en este hombre. ¿Quién puede decirnos que no le ha hablado un espíritu o un ángel?”
El alboroto llegó a tal grado, que el comandante, temiendo que hicieran pedazos a Pablo, mandó traer a la guarnición para sacarlo de allí y llevárselo al cuartel.
En la noche siguiente se le apareció el Señor a Pablo y le dijo: “Ten ánimo, Pablo; porque así como en Jerusalén has dado testimonio de mí, así también tendrás que darlo en Roma”.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 16 (15) 1-2a y 5. 7-8. 9-10. 11
R./ Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya.
Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio.  Yo siempre he dicho que tú eres mi Señor.  El Señor es la parte que me ha tocado en herencia;  mi vida está en sus manos.  R./ Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya.
Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, y con él a mi lado, jamás tropezaré.  R./ Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya.
Por eso se me alegran el corazón y el alma, y mi cuerpo vivirá tranquilo,  porque tú no me abandonarás a la muerte, ni dejarás que sufra yo la corrupción.  R./ Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya.
Enséñame el camino de la vida, sáciame de gozo en tu presencia y de alegría perpetua junto a ti.  R./ Enséñanos, Señor, el camino de la vida. Aleluya.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Juan 17,20-26
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo: “Padre, no sólo te pido por mis discípulos, sino también por los que van a creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti somos uno, a fin de que sean uno en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado.
Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno. Yo en ellos y tú en mí, para que su unidad sea perfecta y así el mundo conozca que tú me has enviado y que los amas, como me amas a mí.
Padre, quiero que donde yo esté, estén también conmigo los que me has dado, para que contemplen mi gloria, la que me diste, porque me has amado desde antes de la creación del mundo.
Padre justo, el mundo no te ha conocido; pero yo sí te conozco y éstos han conocido que tú me enviaste. Yo les he dado a conocer tu nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que me amas esté en ellos y yo también en ellos”.
Palabra del Señor
0 notes
jgmail · 11 months ago
Text
Lo que está ocurriendo ahora con la migración es un horror
Tumblr media
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Esto va dirigido hacia los nacionalistas rusos y no rusos: el acto sangriento que han organizado nuestros enemigos iba dirigido a aumentar las tensiones étnicas entre nosotros. Pedir que vivamos en paz después de lo ocurrido es una perdida de tiempo, por lo que es mejor decir las cosas con claridad:
Los rusos son el pueblo que ha construido un Imperio y una Potencia, por lo que ponerlo en duda es un acto de rusofobia. Cualquier humillación contra los rusos e intento de separatismo debe ser castigado. Rusia es un Estado de carácter ruso.
Cualquier persona que no sea étnicamente rusa, pero viva en Rusia, comparta nuestros valores y tradiciones, respete y ame al pueblo ruso como teóforo, honrando su cultura y su lengua y que además esté dispuesta a luchar guerras para mantener la independencia de Rusia, entonces debe ser considerada como una de los nuestros, parte de este núcleo imperial y un ruso en un sentido espiritual. Su historia es nuestra historia y sus héroes son nuestros héroes. Esto se aplica a todos, tanto a los ciudadanos como a los no ciudadanos, a los rusos de siempre como a los que apenas han llegado.
Si una persona étnicamente no rusa no quiere formar parte de nuestra gran nación, entonces debe ser denunciada a la policía y sometido a un control especial, no importa si es necesario para la economía o no, lo importante es que sus ideas deben determinar cual será el lugar que ocupe entre nosotros.
Esto se aplica igualmente a los rusos étnicos que se opongan al Imperio, al Poder y al Estado con tal de destruirlo, todos ellos serán directa o indirectamente considerados como traidores y enemigos del pueblo ruso sin importar que sean liberales, comunistas o nacionalistas. El hecho de que sean rusos es aún peor, porque son enemigos abiertos de todo lo que somos e inferiores a los no rusos que comparten nuestros ideales.
Todo el que exprese dentro del territorio ruso de forma abierta simpatía por nuestros enemigos – Occidente y el régimen títere nazi de Kiev – mientras estamos en guerra, o profesa una ideología extremista radical de tendencia rusofóbica – como el ISIS, prohibido en Rusia, el salafismo, el liberalismo o el nazismo – debe ser castigado de inmediato siguiendo los parámetros del conflicto armado y la gravedad del delito cometido, castigo que puede ir desde unos cuantos azotes hasta la cadena perpetua o el restablecimiento de la pena de muerte.
El tema de la migración debe ser tratado en profundidad y no debe tolerarse ninguna clase de presión externa por los intereses privados, la corrupción y demás. Lo que ha ocurrido es horrible y es necesario que el presidente le dedique una hora completa de su tiempo a estudiar este tema a profundidad. Solo así se podrá resolver este problema. El informe con respecto a este tema debe ser redactado por gente preocupada por el destino de nuestro país y nuestro pueblo y no por intereses oscuros. Los cambios con respecto a este tema deberían haberse producido hace mucho tiempo y ahora se han agravado muchísimo.
0 notes
pachamama-radio · 27 days ago
Photo
Tumblr media
San Román: analista político opina que congreso blindará a congresistas investigados por peculado doloso
El analista político de la provincia de San Román, Iván Trujillo Hilasaca, se pronunció sobre la denuncia constitucional presentada contra siete congresistas, quienes presuntamente habrían utilizado fondos del Estado para asistir a una fiesta en Trujillo. El analista calificó esta acusación como un delito grave, que podría llevar a la suspensión o inhabilitación de los congresistas involucrados. Sin embargo, advirtió que, a pesar de la gravedad del hecho, es evidente que el Congreso de la República podría una vez más pasar por alto este escandaloso episodio.
El analista subrayó que, una vez más, el Congreso está bajo el foco de la crítica, no por su labor legislativa ni por aprobar leyes que beneficien a la población, sino por los reiterados casos de corrupción y actos irregulares. No obstante, destacó que, en esta ocasión, la fiscal de la Nación ha actuado correctamente al procesar la denuncia constitucional. Ahora, según Trujillo, solo queda esperar que los congresistas sean inhabilitados, tal como lo dicta la ley.
Trujillo explicó que, de acuerdo con el marco legal, el delito de peculado doloso en grado de tentativa podría conllevar una sanción de inhabilitación para trabajar en el sector público de 9 a 10 años. En este contexto, destacó que si la fiscalía cumple con su labor de hacer valer la ley, los congresistas acusados deberán dejar sus cargos tras ser inhabilitados.
Finalmente, el analista criticó la persistencia de estos escándalos dentro del Congreso, resaltando que, en el actual gobierno de Dina Boluarte, la situación de corrupción ha alcanzado su punto máximo. Según Trujillo, tanto el Ejecutivo como el Legislativo actúan a su antojo, sin que nadie intervenga, lo que genera un sentimiento de impotencia en la ciudadanía.
San Román
via https://pachamamaradio.org/san-roman-analista-politico-opina-que-congreso-blindara-a-congresistas-investigados-por-peculado-doloso/
0 notes
armatofu · 11 months ago
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 3: LOS FUNCIONARIOS REALES NO PODÍAN CASARSE CON LAS CRIOLLAS
Tumblr media
No es muy extendido, pero es otro mito cuando hay personas que afirman que los funcionarios reales, es decir, los españoles peninsulares enviados a América no podían contraer matrimonio con las criollas, y sobre todo lo hacen con la malicia de hacer ver la discriminación que sufrían los criollos por parte de los peninsulares que veían a los criollos como una clase inferior e incluso se les prohibía casarse con ellos.
Bien, la afirmación de que los funcionarios reales no podían contraer matrimonio con las “criollas” es una falsead que tergiversa una legislación que recaía sobre los funcionarios reales que impartían justicia.
En primer lugar, los funcionarios reales tenían “prohibido” contraer matrimonio con las mujeres del lugar allí donde fueran destinados, es decir, fueran criollas o peninsulares. Si un funcionario real era destinado a Sevilla, tenía prohibido casarse con sevillana, pero no con una madrileña, o si era destinado a Ciudad de México, no podía casarse con ninguna mujer mexicana (de la ciudad) pero si podía casarse con una de Yucatán. Por tanto es una absoluta falsedad que se diga que los funcionarios reales no podían casarse con las criollas.
En segundo lugar, los funcionarios reales no es que tuvieran prohibido contraer matrimonio con las mujeres locales de su destino, si no que para hacerlo, necesitaban una dispensa Real, es decir, una autorización del Rey o en su defecto del Virrey según las normativas vigentes en cada momento. Autorización que salvo raras excepciones se solía conceder.
Conclusión:
Los funcionarios reales (magistrados, oidores, jueces, etc) sí podían contraer matrimonio con las criollas, siempre y cuando estas no fueran del lugar donde eran destinados para impartir justicia y, en caso de que si fueran del lugar, necesitaban la autorización pertinente. En caso de que la autorización no fuera considerada oportuna, acababan casándose en secreto.
¿Por qué existía una prohibición legal para los funcionarios de casarse con las mujeres del lugar donde eran destinados?
La respuesta es sencilla, evitar la corrupción mediante tratos de favor en la administración virreinal mediante uniones familiares. Como ya hemos visto en publicaciones anteriores, las élites criollas mantenían una red de enlaces familiares mediante los matrimonios que les hacía adquirir cada vez más poder y los hacían prácticamente impunes ante los delitos que pudieran cometer (una especie de mafia que pretendía controlar desde los policías hasta los jueces). Las élites criollas de un lugar estaban todas prácticamente emparentadas, es decir, los hijos del Alcalde se casaban con las hijas del Juez, los hijos del Juez con las hijas del comisario de policía, los hijos del comisario con las hijas del recaudador de impuestos, etc. Todo un entramado familiar con una red de influencia enorme.
De hecho, las élites criollas preferían casar a sus hijas con el funcionario real destinado allí, para poder así tener atado todos los cabos, si controlaban a los jueces que impartían justicia porque habían casado a sus hijas con ellos ¿Quién los iba a juzgar? ¿Os imagináis a un juez que preside un juicio contra su suegro? ¿Qué clase de justicia impartiría?
Así la Monarquía prohibió a los funcionarios de las Cortes de América casarse en su propio distrito (jurisdicción) sin licencia, con el fin de aislarlos socialmente y ganar su imparcialidad.
Esta es la razón y no otra, por lo cual había una mayoría de cargos peninsulares con limitaciones para contraer matrimonio con las locales, porque la corona era consciente de que los criollos no solo tenían una gran poder económico, si no también un gran poder político.
En 1563 Felipe II prohibió al presidente de la Audiencia de Quito ya sus hijos contraer matrimonio sin licencia en su distrito. Unos años después, en 1575, se prohibió igualmente casarse sin licencia en el territorio de su jurisdicción a los virreyes y a los presidentes, oidores, alcaldes y fiscales de todas las Audiencias, bajo pena de perder su empleo, para evitar de este modo:
“ […] los inconvenientes que se han reconocido y siguen de casarse los ministros que nos sirven en las Indias y sus hijos en ellas ; y porque conviene a la buena administración de nuestra justicia, y lo demás tocante a sus oficios, que estén libres de parientes y deudos en aquellas partes, para que sin afición hagan y exerçan lo que es a su cargo, y despachen y determinen con toda entereza los negocios de que conociren, y no haya ocasión ni necesidad de usar las partes de recusaciones, ni otros medios para que se hayan de abstener del conocimiento.”
En los años siguientes se incluyeron en la prohibición a los gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y sus tenientes, así como a los protectores de indios ya los asesores generales de los virreyes.
FUENTES:
- Alonso, María Luz. 1997. “El consentimiento para el matrimonio de los miembros de la Familia Real (sobre la vigencia de la Pragmática de Carlos III de 1776)”. Cuadernos de Historia del Derecho. 4: 61-89.
- título xvi del libro ii de la Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias mandadas imprimir y publicar por la Magestad Católica del rey don Carlos II Nuestro Señor [1680]
- Ernst Schäfer , El Consejo Real y Supremo de las Indias , t. ii , Madrid, Junta de Castilla y León y Marcial Pons Historia, 2003, p. 112-117.
0 notes
worldnewsblogsposts · 3 years ago
Text
Desenmascarando la Corrupción: Revelando el Presunto Esquema en la Universidad Alas Peruanas
La lucha contra la corrupción y el crimen organizado es fundamental para preservar la integridad de las instituciones y garantizar la justicia en una sociedad. Los recientes hallazgos en torno a presuntas actividades criminales vinculadas con la Universidad Alas Peruanas ponen de manifiesto la importancia de investigar a fondo y tomar medidas enérgicas contra aquellos que buscan socavar el sistema.
La resolución del juzgado de investigación preparatoria que autoriza los allanamientos e incautación de bienes de la presunta red criminal vinculada con los hermanos Ramírez Gamarra y sus primas Ramírez Gallegos muestra cómo habrían operado para sacar dinero de la Universidad Alas Peruanas. Presuntos contratos ficticios, altas remuneraciones. servicios no prestados y préstamos impagos son algunos de los hechos descubiertos.*
En el origen de la investigación por fraude y lavado de activos que involucra a los hermanos Joaquin y Osías Ramírez Gamarra y a sus primas Maribel y Nancy Ramírez Gallegos, hijas del fundador de la Universidad Alas Peruanas, hay, según la Fiscalía, una sofisticada operación para sacarle recursos a la Universidad a través de operaciones simuladas.
El documento del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria que autorizó la incautación de bienes de la presunta organización criminal detalla de qué manera las hermanas Ramírez Gallegos “habrían realizado actos fraudulentos en perjuicio de los socios de la cooperativa Alaspe”.
La Fiscalía de Lavado de Activos estableció que Maribel Lucrecia Ramírez Gallegos pasó de ser asistente ejecutiva de la UAP a Vicerrectora adjunta. “Maribel Lucrecia Ramírez Gallegos ostentó el cargo (administradora de derecho) de gerente general adjunta durante el periodo 2015 - 2018 de la Universidad Alas Peruanas S.A. Este cargo fue creado por el extinto líder de la organización criminal Fidel Ramírez Prado con la finalidad de ser una función dedicada a la presunta comisión del delito de fraude en la administración de personas jurídicas”.
La tesis de la Fiscalía es que Maribel Ramírez usó su cargo en la UAP para generar órdenes de servicio a favor de 14 empresas de su propiedad. La resolución indica que Ramírez no informó al directorio de sus vínculos con estas empresas. La Fiscalía estableció que desde sus empresas se hicieron cobros por ventas simuladas sin que la universidad recibiera producto alguno a cambio de esos pagos. Una operación similar hicieron con la empresa Murano Import de propiedad de una amiga de Maribel Ramírez. Adicionalmente la Fiscalía le atribuye fraude a través de la firma de contratos de arrendamiento de bienes previamente maculados. Según las investigaciones, la operación funcionaba así: cobraban por bienes y servicios que no prestaban, con esos pagos compraron bienes inmuebles que luego le alquilaban a la universidad y cobraban por esos arrendamientos.
Respecto a su labor en la Universidad Alas Peruanas, la Fiscalía estableció que Maribel Ramírez no asistía al centro de trabajo e incluso estuvo 198 días del año laborable en viajes fuera del país. Además, nunca tuvo sellos ni personal a su cargo ni funciones definidas, y recibía hasta 25 mil soles mensuales como sueldo en el cargo que fue creado por su padre: “su vinculación familiar con el líder extinto de la organización criminal Fidel Ramírez Prado quien también fungía como gerente general, director y rector de la casa de estudios, puesto fue él quien propuso al directorio dicho cargo y la persona para ocuparlo”.
La Fiscalía rastreó la operación mediante la cual Fidel Ramírez se quedó con la mayoría de las acciones de la Universidad Alas Peruanas con la ayuda de delegados en una asamblea general de delegados. Esas acciones fueron transferidas a su esposa y sus dos hijas cuando Fidel Ramírez falleció.
Conversamos con el contralor general de la República Nelson Shack sobre los gastos del Congreso de la República y los resultados de la gestión de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Por otro lado, Juan Sheput, excongresista y exministro de Trabajo, comenta sobre la situación política de…
Las remuneraciones
El documento del cuarto juzgado de investigación preparatoria registra los pagos de remuneraciones que recibió Maribel Ramírez Gallegos entre 2008 y 2019 y sostiene que estas “remuneraciones percibidas no son susceptibles de ser tomadas en consideración para justificar su patrimonio ya que provienen del fraude en la administración que dichas empresas incurrieron al tener vinculaciones fraudulentas con la UAP. (…) El dinero depositado desde el 2009 hasta el 2018 por estos conceptos asciende a la suma de S/ 3.369.295, el cual fue insertado al sistema económico pagando los impuestos respectivos a la Sunat para darle apariencia de legalidad”.
La Fiscalía atribuye otro acto de lavado relacionado con las acciones de la empresa Inversiones TRP SAC, constituida en el 2008 por Fidel Ramírez Prado, el ex ministro de Justicia del gobierno aprista Aurelio Pastor Valdivieso, el ex congresista de Unidad Nacional Hildebrando Tapia y su hermano David Tapia. Según el documento, “al enterarse de la investigación por la presunta comisión del delito de lavado de activos, el extinto líder (Fidel Ramírez) decidió transferir sus acciones que ostentaba en dicha empresa hacia sus hijas Maribel Lucrecia Ramirez Gallegos y Nancy Lisbeth Ramírez Gallegos. De forma que este dinero maculado pueda ser ocultado a fin de evitar su incautación y posterior decomiso”.
El juez autorizó el allanamiento de 68 bienes inmuebles que, según la Fiscalía, fueron maculados por Maribel Ramírez.
Simulador de vuelo
La situación de su hermana Nancy Ramírez Gallegos es similar. La fiscalía le atribuye operaciones fraudulentas con la Universidad Alas Peruanas en su calidad de apoderada judicial desde el 21 de agosto de 2015 hasta el 16 de octubre de 2018. El Ministerio Público le imputa haber dispuesto de los activos de la Universidad “para favorecer a la empresa de la presunta organización criminal, Escuela de Aviación Civil Jorge Chávez”, con la que celebró contratos incluso sin tener facultades por parte de la Universidad para hacerlo. “El dinero ilícito transferido -dice el documento- habría servido para que la empresa adquiera 6 aeronaves ALARUS modelo CH2000 y un simulador de vuelo, así como el pago de gastos administrativos por la suma de U$ 787.459”. Entre otras razones, dice la Fiscalía, Sunedu denegó la licencia a la Universidad Alas Peruanas porque no había implementado mecanismos de cobro de deudas y la escuela de aviación le debía más de 3 millones 400 mil soles en enero de 2017.
En el caso de Nancy Ramírez Gallegos la Fiscalía encontró la misma manera de operar de su hermana Maribel: contratos de bienes y servicios no prestados, arrendamiento y subarrendamiento de propiedades sin informarle a la universidad que eran suyas y otorgamiento de préstamos de parte de la Universidad a empresas de su propiedad: “Esta operación fraudulenta fue detectada por la Sunedu”, así como por una auditoría privada que estableció que a diciembre de 2016 esas deudas permanecían impagas.
El documento señala que Nancy Ramírez obtuvo significativos pagos por concepto de remuneraciones de la Universidad. Solo en el 2018 recibió S/ 430.165. También recibía remuneraciones por parte de las empresas que había creado y a través de las cuales a su vez compraba bienes en lo que la Fiscalía cree que eran operaciones de blanqueamiento del dinero. “En el caso de la imputada (Nancy Ramírez), se tiene que desde el 2009 al 2018 le transfirieron fondos maculados por el monto de S/ 8.965.242,06”.
Los socios afectados por la presuntas operaciones fraudulentas en la Universidad Alas Peruanas entregaron a la Fiscalía información relevante para encontrar los hilos del fraude y el presunto lavado que se atribuye al entorno de la familia Ramírez.
Tras los allanamientos, la Cooperativa de Servicios Múltiples Alas Peruana (COOPALASPE) emitió un comunicado en el que señaló que la decisión judicial es arbitraria y que desde 2020 no tienen vínculo con la familia Ramírez.
La revelación de estas prácticas ilícitas resalta la importancia de una vigilancia constante y una acción decidida por parte de las autoridades para combatir la corrupción en todas sus formas. Además, subraya la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en las instituciones educativas y en otros sectores clave de la sociedad. Es fundamental que se implementen medidas efectivas para prevenir y detectar este tipo de actividades delictivas, garantizando así la confianza en nuestras instituciones y protegiendo los intereses de la sociedad en su conjunto.
En el contexto actual, donde la corrupción y el crimen organizado representan una amenaza persistente para el desarrollo y la estabilidad de nuestras comunidades, es crucial que se fortalezcan los mecanismos de supervisión y se adopten medidas más rigurosas para sancionar a aquellos que buscan beneficiarse a expensas del bienestar público. La cooperación entre las autoridades, la sociedad civil y otros actores relevantes es esencial para enfrentar estos desafíos de manera efectiva y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.
Esperemos que este caso sirva como un llamado de atención y un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el país, impulsando reformas significativas y acciones concretas para prevenir y combatir estas prácticas nefastas en el futuro. La ciudadanía merece instituciones sólidas y transparentes que trabajen en su beneficio, y es responsabilidad de todos contribuir a construir una sociedad más justa y ética para las generaciones venideras.
1 note · View note