#Cocina americana
Explore tagged Tumblr posts
cocineunacomida · 4 months ago
Text
Tumblr media
Esta receta clásica de macarrones con queso es un plato imprescindible para los amantes del queso. 🧀🍽️ Con una corteza dorada y crujiente y un relleno de queso fundido increíblemente tierno, este plato es lo último en comida reconfortante. Perfecto para veladas acogedoras o como guarnición en grandes cenas familiares. 😍✨
👉 ¡Puedes encontrar la receta completa en mi blog!
1 note · View note
nonperfect · 2 years ago
Text
Desahogo .
La primera no es una queja, es una observación. Lo demás son quejas. Dicen los estudios que nos quejamos unas 20 veces al día como promedio. Y que es malo. Es un pensamiento negativo. Vale, lo asumo pero voy a quejarme. Cocina americana: La cocina americana o cocina abierta al salón es una forma de ganar espacio en una casa, aporta la visualidad de un entorno diáfano. Transparente, suelen decir…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
amiguiz · 2 years ago
Text
El Codelo llevaba tres años viviendo en la calle Festival, aunque en aquel entonces todavía no era el Codelo, en ese departamento alfombrado y con aire acondicionado y cocina totalmente equipada, adaptable a las necesidades del hombre genérico de mediana edad que era el Codelo pero que podría haber sido otro, cualquier médico, ingeniero, piloto o agente fronterizo, un departamento decorado en tonos grises, cafés, marrones y beige, sobre todo beige, con persianas americanas, a las cuales por supuesto el Codelo no llamaba americanas, y ventanas antirreflejantes.
¿Qué les pareció mi uso de las subordinadas? Estoy experimentando en técnica, ahorita le paso un trapito al párrafo.
(“Ahorita”, “trapito”, recursos que relajan y distienden, que abonan a la oralidad).
Llevaba tres años viviendo en Festival, de los cuales uno entero lo había pasado encerrado por la pandemia, siendo sus únicas salidas del cuarto al baño y del baño a la mesita que había acondicionado como oficina, persianas cerradas y focos encendidos, cuando me invitó a pasar con él una semana que se convirtió en dos años; así es como me gusta relatarlo aunque en estricto sentido es una mentirota: en Festival no duramos ni dos semanas, de inmediato comenzamos la búsqueda de un departamento acorde con las necesidades nuevas, las mías, y las nuevas suyas que eran complacer las mías; así son siempre las cosas en los inicios, mi casa tu casa, mi felicidad tu felicidad. Mis necesidades, cabe decir, eran bastante sencillas: básicamente luz natural y que el departamento no estuviera alfombrado y mucho menos decorado en tonos beige.
Esa semana en Festival yo me la pasé de vacaciones, a toda madre, dando brincos descalza en la alfombra que decía odiar y más fresca que una lechuga del Albertson’s bajo el ventilador de techo que accedí a usar a cambio de que el Codelo apagara el aire acondicionado, cosa que por supuesto ocurrió. De vacaciones en un sentido doble, porque, si bien estaba comodísima, desayunaba galletas con leche y miraba caricaturas como si el verano no fuera el del 2021 sino el de 1996, también dirigía esfuerzos conscientes y no tan conscientes a convencerme a mí misma y al mundo, es decir al Codelo, de que Festival no era ni sería nunca mi casa.
No diré que me comportaba como en un hotel, acaso porque no he estado en suficientes hoteles, pero sí diré que me comportaba como si mi paso por el departamento no tuviera consecuencias. Por ejemplo, cuando el Codelo por primera vez me vio tirando la borra del café en el triturador de alimentos, me sugirió que no lo hiciera, en ese tono exageradamente amable que él tenía y todavía tiene conmigo, un tono carente de malicia, carente de exigencia, más bien como un imploro, un ruego, un si te parece bien pero si no no importa te amo. Me dijo que la tarjea podría taparse. (Aquí abandoné las subordinadas porque aparece la acción concreta en pretérito simple. Ya no estamos ante el desarrollo del contexto, en el cómo habían transcurrido las cosas, sino ante el cómo fueron, qué detonó el estallido). Me dijo que podía taparse. Yo le dije que okay, por supuesto. Y no me volvió a ver hacerlo. Pero lo seguí haciendo. Seguí tirando la borra en el vertedero hasta que un viernes por fin se tapó.
Era un olor horrible, a ratos agua estancada, a ratos cañería, a ratos animal muerto. Y así también era el aspecto de la sustancia que el departamento regurgitaba en la tarjea, algo como restos de excremento y cadáveres. Como estábamos en fin de semana, el de mantenimiento llegó hasta el lunes; por muy agringado que fuera Festival, seguía siendo El Paso.
El Codelo ya para ese entonces se había convencido a sí mismo, por no decir que lo había convencido yo, de que Festival era un lugar lleno de inconveniencias, el agua no tenía presión suficiente, el sol salía por el lado equivocado, hasta el ventilador de techo parecía un poco inestable y, para colmo, estaba el asunto del triturador.
Total que el lunes vino el de mantenimiento, que era uno de esos señores que intentan primero con el español, como tanteando a ver si de pura casualidad el cliente es mexicano, y que luego luego desistió porque el Codelo en aquel entonces en español no sabía ni cómo pronunciar su propio apellido y yo, situada, como he dicho, a medias en un hotel y a medias en una especie de limbo, decidí no entrometerme, mucho menos cuando el señor explicó que lo más probable es que la tapazón hallara su causa en los residuos de café.
Pero no tiramos residuos de café, dijo el Codelo en inglés, mirándome, ¿verdad, amor? Porque para entonces yo ya era amor.
No, amor, nunca.
Nunca, señor. Never, sir.
(Este post ya se extendió muchísimo y ni siquiera he llegado a lo que yo quería contar de inicio).
Pero, bueno, el chiste es que de la historia del café me quedé con dos ideas, la primera, que ya no quería mentirle al Codelo, que la siguiente vez que tuviéramos un triturador lo cuidaría porque estaría en mi casa, y la segunda, que tenía que honrar la confianza ciega que ponía Codelo en mí etcétera.
A los pocos días me fui al DF y le conté a Ale la historia completa de cómo había tapado el triturador de Festival, y nos reímos estruendosamente, de mí, antes que nada, del cochinero que había ocasionado, y de mi corazón de piedra que el Codelo había suavizado con su bondad. Luego, a la mañana siguiente, Ale me cachó lavando la cafetera que tengo en su casa y se me quedó mirando fijo, bien fijo, y también se le quedó mirando a la tarjea, y yo le juré amiga, no me atrevería, te lo juro, amiga, además tú ni siquiera tienes triturador. 
Pero sí me atreví. 
5 notes · View notes
seguirsinti · 1 year ago
Text
Varios meses han pasado y desde entonces, no he cruzado palabra ni mirada contigo. Aunque aún no estoy lista para ser amiga ni para hablar, hay tantas cosas que desearía contarte y reírme, criticar y marujear…
Te diría que la cafetera aún se llena de posos de café hasta el día siguiente, eso no lo cambiaré nunca, y que sigue amaneciendo algún pis en la cocina. Te diría que la Thermomix se ha convertido en mi gran aliada, que he aprendido a hacer un gazpacho de remolacha buenísimo y un puré de verduras que te chuparías los dedos. Contradiciendo mi antigua resistencia a los guisos en ella, me he hecho adicta a la temperatura 100 y velocidad cuchara.
Cuando cocino arroz los domingos, inevitablemente me vienen a la mente recuerdos. Y que el cocido sigue siendo mi plato estrella, aunque he descubierto un arroz negro congelado que parece sacado de la Marquesita para acompañar los calamares en salsa que cada día me salen mejor ( en la Thermomix, por cierto)
Estoy yendo a pilates y me sienta genial, pero no he logrado subirme a la bicicleta, sigue ahí, donde la dejaste. Las series ya no las veo sola, me acompaña Anita, me he enganchado a una telenovela llamada 'Café con aroma de mujer', y aunque me han recomendado otras, me cuesta empezarlas …
Los niños siguen nombrándote y recordándote. Desde que te fuiste, ya no llevan bocadillos al colegio. Juan me está dando algunos quebraderos de cabeza, y el opositor, bueno, en casa parece autista o está absorto en su teléfono, apenas lo veo, llega muy tarde.
La noticia de que mi amiga la de Huelva sufrió un infarto me impactó, casi me da a mi uno al enterarme, pero está bien, pasando por pruebas que van saliendo perfectas. Se casarán en septiembre de 2024, en el Rocío, y están muy ilusionados. Él se lo pidió a ella en su cumpleaños y fue muy emotivo, rodeados de amigos y familia.
Las mellizas nacieron hace dos meses y son dos muñecas, siempre que puedo, les echo una mano. En esa casa hay mucho trabajo, y tengo una favorita, la más rebelde, ¡cómo no! Es a la que mejor controlo y se calma conmigo. María y Víctor preguntan por su 'tío' y María cuando viene a casa te busca con la mirada.
Cuando voy al Upper y hay alguna oferta, todavía tengo que mirar tu número de teléfono para lo de la tarjeta amiga. No me la he sacado todavía. Se me hace raro ir a comprar sola.
Te contaría que tuvimos un viaje familiar a Roma, y me encantó y que te hubiese llamado desde allí para contarte la 'cagada' literal que tuve en el Vaticano, sin papel higiénico y en tierra Santa, no me sentó bien la pizza, ¡te hubieras muerto de risa!
No destapo el otro lado de la cama, así es más fácil hacerla después. La soledad nocturna ha vuelto, y no dejo que nadie(la pequeña de la casa) ocupe ese espacio, lo peor de todo es que me gusta la soledad. Ya no soporto que nadie me coja de la mano, me siento rara cuando los niños lo hacen, vuelvo a ser yo en ese sentido.
Hay tantas cosas que te diría y te contaría. Como que cambies esa chaqueta verde claro, ya estamos en octubre, y esos colores no pegan. También que inviertas en corbatas más modernas, te veo antiguo con las que llevas y que estás mejor con chino y americana sin corbata. Y ponte más los vaqueros negros, esos te quedaban muy bien. También deberías usar los zapatos nuevos, de Vilar, son muy chulos.
Te diría que te recortes la barba y el pelo. Y que, sorprendentemente, ahora te has vuelto un adicto a Instagram, buscando tener un millón de amigos y así más fuerte poder … como decía la canción, ¡mira que me diste follón con las redes!
El padre de Dolores ( comadre) está regular con cáncer de pulmón, y lo están pasando mal. Mi padre también está jodido, con problemas de corazón, mi hermano no se lo ha tomado muy bien.
Te diría que tienes unas hijas maravillosas y que lo de la mayor no es normal, aprovéchalas y disfrútalas mucho, yo ahora estoy más centrada en los míos.
Ya no fumo tabaco desde hace meses, solo el cigarrillo electrónico, no soporto el olor a tabaco en las personas.
Hay tantas cosas que desearía compartir contigo, como unos simples amigos, pero... sé que estamos mejor separados, que somos incompatibles como pareja. Pero también sé que como amigos podríamos ser los mejores. Sin embargo, por ahora, admito que todavía no estoy preparada.
3 notes · View notes
mueblesbrrv · 1 year ago
Text
TRABAJOS REALIZADOS A PEDIDOS EN SANTIAGO COCINAS AMERICANAS ,CLOSET,ESCRITORIOS ,MUEBLES DE RETAIL +56945279963
2 notes · View notes
perspectivaglobalnews · 5 days ago
Text
TOP 5 de los mejores paseos culturales en el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Tumblr media
Recorre sitios históricos y maravillas naturales guiado por expertos del INAH.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no solo se encarga de preservar las zonas arqueológicas, museos y edificios históricos en todo México, también brinda recorridos turísticos con el programa Paseos Culturales INAH, experiencias guiadas por especialistas en sitios de gran atractivo.
La cartelera de febrero ya fue anunciada y aquí te proponemos 5 de los mejores recorridos que se harán durante este mes.
Los recorridos que ofrecen son principalmente a pie por las calles de la CDMX y tienen una duración de varias horas, aunque hay algunos que duran 2 días fuera de la CDMX, dependiendo de la lejanía o diversidad de actividades que se programen en los destinos.
Cada mes se programan distintos paseos temáticos que son guiados por especialistas: arqueólogos, historiadores, geógrafos, gastrónomos, etcétera.
•El sábado 8 de febrero, los Paseos Culturales INAH van hasta la Sierra Norte de Puebla, al pueblo mágico de Xicotepec, reconocido por su producción de café.
Tumblr media
Incluye una cata guiada por un caficultor, quien te explicará las tradiciones del pueblo derivadas de este grano.
Comienza a las 7:30 a.m. y tiene un costo de $754 pesos por persona. Incluye transporte redondo desde la CDMX.
•El sábado 15 de febrero, la licenciada en ciencias religiosas Karen Nayeli Día Pérez será la encargada de guiar ‘El Santo Desierto. Lugar de encuentro con el amado’.
Tumblr media
Esta experiencia incluye una meditación en ermitas y una explicación histórica de este edificio construido en 1606. Entérate por qué es llamado ‘desierto’ desde una perspectiva teológica.
La actividad inicia a las 8:30 a.m. y tiene un costo de $754 pesos por persona. Incluye transporte redondo desde un punto céntrico de la CDMX.
•El Museo Nacional de Antropología (administrado por el INAH) es una de las joyas culturales de México.
Tumblr media
Es el museo más visitado de México gracias a su gran colección arqueológica y antropológica de las culturas prehispánicas.
El domingo 16 de febrero, el historiador Jesús López del Río dará la visita guiada ‘La palabra escrita.
Los sistemas de escritura en Mesoamérica’, específicamente por algunos de los monumentos, libros y códices más destacados del museo para conocer los jeroglíficos, temas de los que hablaban los indígenas prehispánicos, así como la historia de su descubrimiento y significado.
El paseo comenzará a las 10:00 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
•La Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos más emblemáticos de México y, aunque su santuario principal se encuentra al norte de la CDMX, en el Centro Histórico también hay “rincones que resguardan algunos ecos del misterio guadalupano”, de acuerdo con la página oficial de los Paseos Culturales INAH.
Tumblr media
El domingo 23, en este paseo peatonal llamado ‘La Maravilla Americana: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México’.
Inicia a las 10:00 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
•Uno de los orgullos de México es su gastronomía, y qué mejor que saborearla dando un paseo por uno de los destinos más pintorescos y clásicos de la CDMX: el antiguo barrio de Coyoacán.
Tumblr media
El domingo 23 de febrero, la gastrónoma Natalia Talavera Olmos será la encargada de liderar el paseo ‘¿Qué comen los coyotes?, cocina y mercados del centro de Coyoacán’.
Es una caminata por sus históricas calles mientras degustas antojitos mexicanos en su mercado de comida.
La experiencia comienza a las 11:30 a.m. y tiene un costo de $253 pesos por persona.
¿Cómo reservar los Paseos Culturales INAH?
Visita la página
Llama a los números:
(55) 5212 2371, (55) 5553 2365 o (55) 5553 3822.
Manda correo a: [email protected]
0 notes
wwwvilladejablue · 26 days ago
Link
Where Should Utah Seniors Stay In Cozumel? Discover Cozumel's Best Hotel for Utah Seniors? Discover the Hidden Gem of La Cocina De Silvia? Discover the Senior-Friendly Luxury of Secrets Aura Cozumel! Unlock Luxury: The Cozumel Palace for Utah Seniors? Experience Luxury at Fiesta Americana Cozumel? Discover Melia Cozumel: Perfect for Utah Seniors? Experience the Luxury of Occidental Grand Cozumel? Experience Luxury at Iberostar Cozumel: Is it Right for Utah Seniors? Seniors generally appreciate properties that provide safety and security, such as gated communities or those offering 24/7 concierge services. Villas that allow easy access to local attractions or transportation services also attract seniors. At Occidental Grand Cozumel, four world-class restaurants await you - among them is Bugambilias, an authentic Mexican eatery offering romantic ambience and delectable breakfast and dinner buffet options. https://villadejablue.com/where-should-utah-seniors-stay-in-cozumel/?feed_id=28255&_unique_id=678a7612231a5
0 notes
veraguaocio · 29 days ago
Text
El Glamping llega a Extremadura
Tumblr media
El pasado 20 de Septiembre recibimos la visita de Nuria Flores, consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, para conocer de primera mano nuestro Glamping, una iniciativa pionera del turismo sostenible en Extremadura, y que además, se ajusta a uno de los principales objetivos del Plan Turístico de Extremadura 2017-2020. Han acompañado a la consejera el director general de Turismo, Francisco Martín; el alcalde de la localidad, Antonio Caperote; y el promotor de esta iniciativa turística, Ricardo Jiménez, gerente de Veragua. Aquí os dejamos la nota de prensa oficial de la Junta de Extremadura. La visita ha sido cubierta por distintos medios regionales: - Canal de Extremadura - Región Digital - Diario de la Vera - Cope Una nueva forma de alojamiento en contacto con la naturaleza El Glamping de Veragua cuenta con 10 Eco tents que ofrecen una nueva experiencia a nuestros visitantes, que disfrutarán de una estancia exclusiva, aventurera y relajante. Su original construcción se adapta y encaja con el paisaje y las materias primas con las que están construidas son seleccionadas siguiendo criterios ecológicos. El tejido de las lonas (50% poliéster/ 50% algodón), llamado Campshield, es ignífugo y toda la madera empleada procede de plantaciones sostenibles. Los soportes del suelo están hechos de abeto nórdico, y se apoyan sobre vigas de madera noble de azobé que lo nivela. El suelo está suspendido por encima del terreno para aislarlo y permitir la circulación de aire. Todas las Eco tents tienen ventanas con mosquiteras y persianas que permiten la ventilación natural de toda la estancia. Nuestras Eco tents cuentan con una cocina tipo americana completamente equipada (vitrocerámica, nevera, microondas, menaje…) e integrada en el salón- comedor, baño completo con cabina de ducha, un dormitorio con cama de matrimonio y otro dormitorio con literas y una cama sencilla. Además de un porche con mobiliario que puede unirse con el salón generando un espacio sorprendente. Cuentan además con calefacción y aire acondicionado, televisión, conexión wi-fi y se entregan con sábanas y toallas. #VenAVeragua Read the full article
0 notes
escuelaterradescudella · 2 months ago
Text
Receta de Brochetas de langostinos en salsa americana
Receta de Brochetas de langostinos en salsa americana Publicado por Escuela de Cocina y Pasteleria Terra de Escudella el 23 de diciembre de 2024 Requiere 30 min, para cuatro personas. Ingredientes · 500 gr. de langostinos Para la salsa americana · 300 gr. de cabeza y cascara de langostinos · 1 un. de chalota · 2 un. de ajo · 1 un. de puerro · 80 ml. de coñac · 100 gr. de tomate frito · 150…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
die4themoney · 3 months ago
Text
Acto I: La penumbra del deseo
Mi yo actual.
La tarde avanzaba con el peso de las horas muertas, y el aire del cuarto parecía detenido entre la bruma de la persiana americana y los ecos de una música que latía en las paredes.
—Ahí viene mi mamá —dije, con un tono bajo pero urgente—. Andá al otro cuarto, pero pasá por atrás.
Él asintió con un movimiento casi instintivo. No era un hombre acostumbrado a hablar mucho; bastaba con verlo. Su camisa a medio desabrochar y la bragueta entreabierta dejaban ver un desaliño que, más que descuido, era casi una declaración de intenciones. Había trabajado en un frigorífico, de eso estaba segura. Ahora su destino lo llevaba a las pasarelas de Hong Kong. Y yo… bueno. Nunca fui hegemónica, pero mi exotismo suplía las carencias. Con labia era experta en el arte del coqueteo.
Bajé la persiana, dejando el cuarto en penumbra, y subí el volumen de la música. Nos devorábamos con los ojos, con la impaciencia de dos fieras encerradas. Mi deseo crecía como una llama que, al mismo tiempo, quemaba y alimentaba.
Quiero tenerlo en mi boca, quiero atragantarme sin vaciarlo del todo, para que luego me haga mierda de otras formas.
Acto II: La fractura en el silencio
Mi mamá se acercó con pasos deliberados. No irrumpió de inmediato; sabía hacerse notar, como un predador que acecha.
Cuando abrió la puerta, no la dejé entrar del todo. Bajé la mirada. Mi perra pequeña cruzó la abertura con un movimiento nervioso. Al levantar la vista, nuestros ojos se encontraron. Su furia era un abismo que amenazaba con engullirme.
Salí al pasillo, sabiendo que el aire se haría irrespirable.
—¿Qué te molesta? —pregunté con una calma engañosa, pero repetí la pregunta, insistente, como una gota que horada la piedra—. Te avisé. Te avisé cuando llegaste, y aun así violás mi espacio.
Profesas que te preocupas cuando no estoy pero entonces de esta forma ¿me preferís en la clandestinidad?
Ella hablaba sobre mí, con una voz que buscaba aplastarme. Mi rabia creció, y alzando la voz, grité:
—¡Treinta años tengo! ¡Treinta! ¿Me querés seguir tratando como cuando tenía seis, ocho, trece, quince años?
El eco de mis palabras llenó la casa. Sentí que por primera vez, su furia titubeaba ante mi resistencia.
En lo iracundo de la situación, ya no puedo volver a recordar mi discurso. Solo recuerdo la satisfacción de haber sido impecable en mi refutar.
Fui a la cocina y abrí una cómoda. El cuchillo que saqué brillaba bajo la luz tenue. Lo sostuve con firmeza, dejando que su peso hablara por mí.
—¿Preferís pegarme o cortarme? Decidí rápido.
Empecé a rebanar objetos a mi alrededor. El filo surcaba madera y plástico como si nada. Luego, sin dejar de mirarla, le extendí el cuchillo por el mango.
—Yo no voy a empezar. Pero si cruzás la línea, te juro que me voy a defender.
Ella quedó paralizada. La furia que había gobernado nuestra relación durante años parecía haberse desmoronado. Por primera vez, yo había ganado.
Acto III: La memoria de la batalla
Cuando volví al cuarto, él ya no estaba.
Me senté al borde de la cama. La música seguía sonando, pero era un ruido distante, como si perteneciera a otra vida. Fijé la vista en el suelo, sintiendo cómo el alrededor rotaba y cambiaba.
Abrí la puerta del pasillo. Ese corredor había sido testigo de mi primera batalla. Tenía 16 años cuando juré que nadie más que yo iba a consentir quién podía golpearme. Esa vez, terminé con la cara rota, pero ella quedó con las piernas y los brazos reventados.
Acto IV: El peso de las marcas
Nunca más. Desde entonces, su violencia me enseñó a resistir en esta vida despiadada.
Curé mis heridas, día tras día, hasta que las cicatrices se convirtieron en un mapa de mi historia. Aprendí a mirarlas con valentía, como quien observa las marcas de una batalla ganada.
Curiosamente, logramos recomponer nuestra relación después de su cáncer. No había amor, pero sí algo parecido a la paz.
Y no, esto no era un relato erótico. Era un sueño, uno de los muchos que me atormentan y que, gracias a mi habilidad para dominar el mundo de los sueños, poco a poco he aprendido a enfrentar.
Esto fue una de las manifestaciones de mi inconsciente, las escenas de sexo se las contaré en otra ocasión.
_Foxxa.
0 notes
espitulaelepus · 3 months ago
Text
Tumblr media
ㅤㅤㅤㅤㅤㅤ. . ❲ 𓋼𖤣𖥧𓋼𓍊 ❳⠀ . .
ㅤㅤ ㅤ ㅤ ㅤ |ㅤ그들은 입에 숨어
ㅤㅤ ㅤ ㅤ ㅤ |ㅤ셀 수 없는 꿈
ㅤㅤ ㅤ ㅤ ㅤ |ㅤ그리고 엄청난 슬픔
ㅤㅤㅤ ㅤ ㅤ ⸻ #epistulaelepus ⸻
ㅤㅤ ㅤㅤ⚠️ #IQDO01 1,907words
ㅤㅤㅤ
ㅤㅤ ㅤ ㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤ𝑆𝑒𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑒
ㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ﹀
Samara, con las piernas cruzadas y el uniforme desabotonado, se sienta en el comedor. Sentada en la silla frente a ella se encuentra su compañera, Charlotte: Mujer negra de cuerpo tonificado y hermosos senos, objeto de la fijación de casi todas las reclusas. No teme presumirlos con el escote bien abierto y la ausencia de un sostén que nadie se atreve a recriminarle… Es decir, incluso para ella es un deleite de ver. En el fondo la carcome la culpa pensando que, inevitablemente, ve el atractivo erótico en la rareza de su piel oscura, en el grosor de sus labios carnosos y la inmensidad de sus ojos negros que contrastan tanto con ella misma.
— China ¿Cómo te va?
Samara aprieta los labios, un poco las piernas en una respuesta automática al desagradable apodo. Se acerca el cigarrillo a la boca y le da una calada larga, muy larga, llenándose así la boca de un humo que no inhala. En su lugar lo mantiene allí, por el gusto del sabor ardiente del tabaco que satisface su ansiedad y le adormece la lengua. Asiente, sin decir nada, como si el movimiento fuera suficiente para dar respuesta a la pregunta. Detesta la forma en que sus compañeras de celda han decidido apodarla con una nacionalidad que no le corresponde, a pesar de que ella siempre se ha dirigido a ellas con respeto y por sus nombres. Piensa que se trata de una costumbre muy americana, una muy desagradable a pesar de que en su propio lugar de origen existen distinciones muy marcadas para con los extranjeros. Cuando extiende el brazo y apaga la ceniza restante en el cenicero, le cala en el estómago recordar que ése era el último de la cajetilla que le quedaba.
— Mi abogado busca un apelación- Samara interrumpe con un “oh” que no da pie a más conversación de su parte pues la boca de Charlotte no se sabe detener — Pero no acepté el proceso. Prefiero pudrirme aquí a que me pase lo mismo que a la cisnecilla.
Ése apodo que todavía duele como herida fresca en las pieles de todas. La pausa que sigue al comentario es incómoda e incluso dolorosa. Las obliga a recordar la pérdida de una compañera a causa de un proceso legal mal llevado y demasiado rebuscado para una mujer que no conoce el idioma del estado. Durante un largo instante se desvían las miradas y suspiran las penas para volver a acomodarse en su lugar intentando esconder la tristeza que las acosa por encima de las cabezas en la forma de una nube invisible.
— Pero… Charlotte-. Samara corta sus palabras casi de golpe cuando la mirada intensa de su compañera se posa en ella. Jamás ha sabido leer la redondez extrema de sus ojos, para ella siempre parecen des aprobatorios pero, en ésta ocasión encuentra una sonrisa que delata cierto grado de entusiasmo.
— Tu quieres saber qué pasó ¿Verdad? Pues te voy a contar. Puedes empezar por olvidar esa mierda de que yo no lo hice, yo fuí. Yo lo maté.
Que delicioso es el acento de Charlotte en el oído de Samara. Es fuerte y al mismo tiempo melódico, la fuerza con la que contrae las palabras en expresiones más cortas flexión lingüística que vuelve aún más acelerado su discurso, la prisa de su lengua hace que sea fácil sentir su profunda emoción por hablar. Hay elocuencia siempre en sus oraciones, ninguna palabra cae fuera de lugar. Toda una erudita bien educada en su propio mundo, una experta en el arte de traspasar historias en el arte verbal.
— Sábado por la mañana y yo estaba en mi cocina. Con las manos atoradas en el pollo que acababa de robar de la tienda y él entró allí.
Cuando el relato comienza Samara se lleva las manos a los botones, lentamente cierra cada centímetro para retomar el decoro y se acomoda en su lugar. Entonces está lista para comenzar la transición hacia su mundo de fantasía, lentamente su mente se ahoga en la voz de su compañera y empieza a formar con atención a los detalles la narrativa que ella le presenta en imágenes vívidas dentro de su pensamiento.
Así pues imagina a Charlotte en la cocina, con las manos aferradas al cuchillo de carnicero que siempre les ha dicho era su favorito. Un pollo entero descansa en la barra sobre un plato de plástico grueso. Despacio el ave va rompiéndose en piezas más pequeñas ante la fuerza con que la mujer deja caer el utensilio de cocina. Una y otra vez, nuevas piezas se desprenden. No puede evitar imaginarla con el ceño fruncido y sus preciosos labios apretados por el esfuerzo.
Samara se deja llevar por sus maquinaciones, se niega a permitirse imaginar un nombre que no sea hermoso al lado de sus compañeras. Para ella deberían ser todos los hombres más hermosos que hayan pisado la tierra. Por ende, el occiso se materializa en su pensamiento como un hombre gigante que supera con creces el metro con setenta y cinco centímetros de ésta mujer. Gigante y fortachón, con la grasa envolviendo con gracia la musculatura bien formada. Del tipo que solo se asoma cuando debe realizar algún esfuerzo significativo. Sin cabello, igual que ella, sin barba porque ella siempre ha dicho que las odia.
Y entonces, con sus dos personajes creados, está lista para continuar recreando aquella historia que le es contada.
— “¿De dónde sacaste ese pollo, puta? Te estás tirando al carnicero”
La frase termina de tirarla en la fantasía como un empujón muy certero. La sumerge por completo en su propio pensamiento. Ha escuchado antes detalles de ésta conversación, no se le complica imaginar el como Charlotte rueda los ojos con fastidio y deja caer el filo del pesado cuchillo sobre el plástico. Le reclama con un suspiro exasperado el atrevimiento de tan estúpida acusación a su esposo. La ve girarse, dispuesta a confrontar con palabras a un monstruo que ya se encuentra listo para el enfrentamiento.
Éste mastodonte que pondría en vergüenza a cualquiera de ellas se abalanza sobre la figura ya no tan imponente de su compañera, con las manos extendidas se aferra a su cuello. Gordos, muy largos y fuertes, esos dedos no tienen complicación en envolver la delgadez de Charlotte que sufre de desnutrición desde pequeña. La sacude con una brusquedad indescriptible y la aleja de la cocina arrastrándola consigo hasta la puerta. Es tanta la sorpresa, la presión, el miedo, que el cuerpo de la mujer se tensa. Inesperadamente Charlotte se convierte en una piedra incapaz de relajar el espasmo que se vuelve permanente. El mismo que ha convertido a todos sus músculos en piezas incapaces de moverse. Todas ellas atoradas como engranajes de una máquina que ha detonado un mecanismo de seguridad.
— Siguió insultándome, sentí el temor correrme por la sangre, la voz se me había terminado. Veinte veces estiré la mano, veinte veces lo apuñalé.
Samara siente culpa. En su imaginación ella admira esta escena desde un asiento en un auditorio, muy por debajo del escenario, pero Charlotte lo vivió en carne propia y sabe lo afectada que se siente por ello cuando la ve dirigir la mirada hacia sus manos temblorosas sobre la mesa, evadiendo así el brillo de interés en los ojos de la asiática. El mismo que lleva a todas las presas a contarle sus penas porque se sienten escuchadas de una forma que nadie las ha escuchado nunca
Ya sea por rabia, por miedo. El sentimiento es lo suficientemente intenso como para dificultarle la tarea de desenvolver una goma de mascar que se lleva a la boca.
— En ese momento, Samara… Yo caí en cuenta de que era él o yo. Que no saldría caminando de esa pelea como en otras ocasiones lo hice. Un hueso fracturado, un ojo morado, un diente menos, sería solamente una decoración de la consecuencia final. De mi propia muerte como la liberación que el sistema no quiere darnos. Somos negros, Samara, salvajes a los ojos de los policías que se paraban en mi puerta a veces preguntando el porqué del alboroto constante.
La culminación perfecta de la puesta en escena continúa con el relato de Charlotte. La película se desarrolla de forma fiel a cada palabra. El cuerpo del mastodonte cae al suelo con un estruendo, sus gritos suenan fuertes a pesar de que se desangra sobre las ropas de la mujer. Como un gusano se retuerce sobre el suelo lanzando patadas en un intento por defenderse de la recién nacida bestia, indómita se le trepa en el torso y golpea el filo de su cuchillo favorito contra el pecho del varón una y otra vez intentando ahogar el sonido de aquella fúrica voz que incluso en la vulnerabilidad de su posición no deja de proferir amenazas, claramente incapaz de reconocer que ahora él es la víctima de toda la situación.
Las mejillas tintadas de rubor carmesí intenso difuminado por el dorso de la mano que limpia constantemente los residuos del nuevo maquillaje. El acto evita que se rueden a los ojos las gotas de sangre. Se ve su piel también empapada por las lágrimas que se derraman sin aparente control. Son el resultado de años de frustración contenida que son violentamente expulsadas de su cuerpo al ritmo de cada nueva cuchillada. Las últimas van más allá del último aliento de su esposo, Charlotte, enajenada, había olvidado que esperaba a que se callara para detenerse y obedeció ciegamente al impulso de sus músculos poseídos por las emociones que en raudales asfixiantes le estaban consumiendo la vida entera en cosa de segundos.
De vuelta en la realidad, luego de un frenesí efímero, puede escuchar la puerta ser golpeada, voces masculinas se alzan del otro lado y cuestionan el origen del alboroto. Ella suspira y se levanta del suelo, dejando como banderilla que anuncia su victoria el mango rojo intenso del utensilio sobresaliendo del prominente pecho del hombre. Recupera su dignidad entre la frustración y una frágil compostura se arma rápidamente creando un disfraz de confusión lo suficientemente convincente como para ser recibida en los brazos del primer hombre que arremete contra la puerta y se adentra en el departamento luego de derribarla.
— “Estaba muy drogado, intenté detenerlo, él se volvió loco”-. Repite Charlotte en un tono agudo y teatral que pretende imitar lo ahogado de su voz en el momento, aunque Samara sabe que no se acerca ni un poco a la desesperación que debió sentir en la ocasión. — Pero su sangre estaba sobre mi. Empapándome. Cálida y apestosa, Samara. Se sentía como si se hubiera corrido a borbotones sobre mi cuerpo y me hubiera marcado con su esencia de una forma diferente. El hijo de puta se ha muerto y yo lo sigo cargando encima como este sucio uniforme de mierda.
Charlotte se mete los dedos entre las telas, debajo del doblez de la carne. Samara la mira escudriñar un poco el espacio antes de extraer un cigarrillo maltrecho que se lleva a los labios para encenderlo. Siente al verla como se le remueven las entrañas confundidas por la ausencia de una compañía masculina, sobre todo cuando se lo extiende y se lo entrega para que sea ella quien lo disfrute en su lugar.
Samara, con gusto, lo mete en su boca y saborea con gusto culposo el regusto salado del sudor de Charlotte, todavía excitada con la imagen de su imponente feminidad apagado la existencia de su malnacido esposo.
0 notes
cocineunacomida · 4 months ago
Text
Tumblr media
Jugosa, sabrosa y simplemente clásica: ¡esta hamburguesa americana con queso te trae la sensación del diner directamente a casa! 🍔🧀 Con queso tierno fundido, bacon crujiente y una hamburguesa de ternera perfecta, esta hamburguesa es imprescindible para todos los amantes de la comida casera. 😋🔥 Tanto si se trata de una barbacoa como de una velada acogedora, ¡este clásico siempre es perfecto!
👉 ¡Puedes encontrar la receta completa en mi blog!
1 note · View note
cocinandoencas4 · 3 months ago
Text
Tumblr media
En una mano el tenedor y en la otra un chusco de pan, todo preparado para unos deliciosos calamares acompañados de una sabrosa salsa picante, hoy comparto con vosotros esta apetitosa receta
0 notes
digimolay123 · 3 months ago
Text
Receta de ñame confitado | Epicuro
En 1936, un agricultor George Washington Carver publicó dos versiones de glacéed batatas en un boletín de agricultores. Cuarenta años antes, el legendario chef Fannie granjero incluyó su receta de batatas confitadas en lo que se convertiría en su libro de cocina homónimo. Es decir, el plato más conocido como “ñame confitado” tiene una larga historia en las mesas americanas. Con sus raíces más…
0 notes
danielcv · 3 months ago
Text
Aunque mis primeros 5 o 6 años de vida viví con mi papá y con mi mamá en casa de mis abuelos paternos, nunca experimenté lo que era pertenecer a una familia hasta que nos fuimos a vivir a un apartamento en un conjunto que se llamaba Cerros del Rodeo. Ese apartamento era el primer apartamento propio que teníamos. Fue comprado una vez mi papá logró establecerse en una buena compañía con algunos beneficios adicionales. Ellos facilitaron el acceso al crédito que nos permitió comprar dicho apartamento. Era aproximadamente 1987.
La primera noche, después del trasteo (mudanza), mi papá y mi hermano se fueron a buscar una ferretería para comprar un cable coaxial porque teníamos "parabólica"! Encender el televisor por primera vez y escuchar los acentos mexicanos y gringos hizo que esta prendida de televisor fuera especial. Poco pude dormir pensando en lo que vendría en esta nueva vida.
Recuerdo que no armamos las camas. Más bien tiramos los colchones en la sala, uno al lado del otro. Éramos los cuatro durmiendo juntos en la sala llena de cajas por desempacar. Yo tenía seis, mi hermano 12, y papá y mamá cerca de 33.
A la mañana siguiente me despertó el sol entrando por la ventana, que logramos tapar con las cobijas de la cama y unos clavos. Eso fue tan práctico... cuatro clavos, la cobija. Los cuatro durmiendo en el piso en nuestro apartamento nuevo. Esa mañana supe lo que se sentía por primera vez tener una familia.
Toda la escena estaba bañada por la luz del sol, las paredes y los pisos blancos. La cocina, al estilo de los ochentas, con barra americana y "pollo" de "formica". Todo con acentos tubulares de color rojo. ¡No podía gritar más 80's! Allí vivimos cerca de 4 años, hasta un tiempo después de yo hacer la primera comunión. Obvio hui a colegio católico.
Tengo una adicción a la nostalgia.
1 note · View note
calleochonewscom · 3 months ago
Link
La cultura cobra vida en la Celebración de las Artes Indígenas Estadounidenses en Big Cypress
0 notes