#Catedrático
Explore tagged Tumblr posts
sociedadnoticias · 4 months ago
Text
Opinión | Jorge Santa Cruz | La presidenta Sheinbaum confirma el talante autoritario de López Obrador
Opinión | Jorge Santa Cruz | La presidenta Sheinbaum confirma el talante autoritario de López Obrador #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #Periodismo #SinCompromisos @JorgeSantaCruz1 @GobiernoMX @lopezobrador_ @Claudiashein #SCJN @SCJN
La abyecta subordinación de diputados y senadores de la 4T se suma a la sentencia de muerte que dictó la presidenta contra el Poder Judicial. Por Jorge Santa Cruz                                    Es cierto que al subir a la tribuna del Congreso de la Unión saludó con un beso a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Pero también lo es que la nueva…
0 notes
aperint · 6 months ago
Text
Frases Célebres
Frases Célebres Sócrates (470 a.C-399 a.C) #aperturaintelectual #frasescelebresaintelectual
“No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar.” Sócrates (470 a.C-399 a.C) Académico, catedrático, escritor, filósofo, militar y político griego. Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes: WordPress Facebook Twitter Instagram LinkedIn Tumblr Reddit Mastodon Te invitamos a que califiques esta información. ENTRADAS RELACIONADAS Frases CélebresDate01/11/2021In…
2 notes · View notes
pachamama-radio · 21 days ago
Photo
Tumblr media
Rector de la UNA Puno acusado de consumar abuso de autoridad y discriminación en concurso de nombramiento de docentes
El abogado Rolando Jiménez Sardón denunció al rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, Paulino Machaca Ari, por abuso de autoridad y discriminación al nombrar a catedráticos pese a presuntas irregularidades en el concurso de cátedra.
Según Jiménez, el Órgano de Control Institucional (OCI) identificó que un requisito adicional impuesto por la universidad podría contravenir la Ley N° 32171, comprometiendo la transparencia y legalidad del proceso.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y el Ministerio de Educación ya habían advertido al rector sobre la ilegalidad de imponer requisitos adicionales en este proceso de nombramiento.
El fiscal de Prevención del Delito remitió copias de la denuncia a la fiscalía provincial para iniciar una investigación por el supuesto nombramiento irregular de docentes. La denuncia se basa en un posible delito de abuso de autoridad por parte del rector Machaca.
Jiménez recordó que el 15 de diciembre de 2024 presentó una acción de amparo a favor de 18 catedráticos discriminados por no cumplir con el requisito adicional. La demanda fue admitida, y la audiencia se fijó para el 20 de enero de 2024. Sin embargo, la medida cautelar solicitada aún no ha recibido pronunciamiento del Poder Judicial.
A pesar de las advertencias de diversas entidades públicas, Machaca continuó con los nombramientos. Estas acciones podrían tener un trasfondo político, dado que Machaca ha sido anunciado como precandidato al Gobierno Regional de Puno.
UNA PUNO
via https://pachamamaradio.org/rector-de-la-una-puno-acusado-de-consumar-abuso-de-autoridad-y-discriminacion-en-concurso-de-nombramiento-de-docentes/
0 notes
yo-sostenible · 2 years ago
Text
"No es realista pensar que las renovables pueden sustituir totalmente al sistema energético actual"
ERNEST GARCÍA, CATEDRÁTICO DE SOCIOLOGÍA ◽️El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
paliducho · 3 months ago
Text
Tumblr media
Cute Valentín in a Black PU catedrático catsuit
39 notes · View notes
jartita-me-teneis · 1 month ago
Text
Tumblr media
¿Qué es un intelectual? Aquí se lo preguntan a Umberto Eco, y su respuesta es imperdible:
«¿Cómo definiría el término intelectual?
Si por intelectual entendemos todo aquel que trabaja con su cabeza y no con sus manos, un empleado de un banco es un intelectual, y Miguel Ángel no. Hoy, con los ordenadores, cualquiera es un intelectual. Por eso, no creo que la cuestión tenga nada que ver con profesiones o clases sociales.
Para mí, un intelectual es alguien que produce nuevos conocimientos haciendo uso de su creatividad.
Un campesino, cuando comprende que un nuevo tipo de injerto puede producir una nueva clase de manzanas, está desarrollando una actividad intelectual, mientras que un catedrático de filosofía que se pasa la vida repitiendo una misma clase sobre Heidegger no tiene por qué ser un intelectual.
La creatividad crítica —el espíritu crítico para analizar lo que hacemos o inventar formas mejores de hacerlo— es la única vara para medir la actividad intelectual».
Fragmento de entrevista a Umberto Eco (1932-2016).
25 notes · View notes
armatofu · 1 year ago
Text
¿CONOCIAS LA HISTORIA DE “LA CAOBA”? EL ESCÁNDALO DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tumblr media Tumblr media
 
Al comienzo de los años 20 del siglo XX, (1924) la cocaína y la morfina eran de consumo  habitual en cabarets y locales nocturnos  de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia. Francia parecía ejercer una perniciosa influencia sobre nuestras fronteras. Se temía un contagio de una modernidad sobre la que poco se sabía realmente.
 Sexo y droga, una combinación difícil de superar, ni siquiera para el dictador Miguel Primo de Rivera que no supo librarse de sus embrujos y fue capaz de destituir a un juez que detuvo a su amante favorita, una prostituta andaluza conocida como La “Caoba” que además mercadeaba con la cocaína.
La “Caoba” frecuentaba el tablao flamenco, Villa Rosa, que nació de la mano de dos banderilleros y un picador como freiduría de” pescaito” y finos, entre la calle Gorguera y el callejón Álvarez Gato en 1911, y que en 1924 contaba con buenos cantaores como Antonio Chacón.  En los reservados del Villa Rosa solían perderse la elite política, militar, burgueses y el rey Alfonso XIII.  
Pero el protagonista del escándalo fue el  general Miguel Primo de Rivera, que sirvió en Marruecos, Cuba y Filipinas, estuvo seis años casado y tuvo seis hijos, su esposa Casilda Saenz de Heredia  murió precisamente de parto.  En su viudez, el general se convirtió en asiduo de casas de juego,cabarés, music halls, se rodeó de numerosas amantes como la cupletista Raquel Meller,  prostitutas, sobre todo, de la ya nombrada, la “Caoba” que fue detenida y procesada por tráfico de drogas y chantaje a un empresario.
Fue procesada por el juez, don José Prendes Pando. Es entonces cuando el dictador Primo de Rivera indica al magistrado que deje libre a su amante,  aduciendo que él era protector de jóvenes alegres. No cejó  hasta que el juez fue enviado a Albacete, expulsado de la carrera judicial y el  presidente del Tribunal Supremo, don Buenaventura Muñoz, que respaldó al magistrado,  fue jubilado anticipadamente.
 Hubo quien se atrevió a criticar abiertamente al dictador, como El Colegio de Abogados de Madrid, quien en junta general alzaron sus voces enérgicas y condenaron la intromisión del Dictador, emitiendo una nota de protesta. También se criticó en los círculos intelectuales alrededor del Ateneo de Madrid. Así lo hicieron su presidente, don Rodrigo Soriano y un miembro tan destacado como don Miguel de Unamuno, entonces vicerrector de la Universidad de Salamanca.
La “Caoba” salió de la cárcel y a ambos ateneístas la crítica les costó el destierro a Fuerteventura. Dicen que la última frase del catedrático en su clase de la Universidad de Salamanca fue: “Para el día próximo, lección siguiente”. El Ateneo fue clausurado.
 El Heraldo de Madrid, habló tambien sobre el tema, pero para evitar represalias contó que el suceso se había producido en Bulgaria y el protagonista era el primer ministro de este país. 
Unamuno al año del exilio publicó De Fuerteventura a París. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos por Unamuno, una colección de textos y referencias a una España que se le negaba. También habló de La Caoba :
«Famoso se hizo el caso de la ramera, vendedora de drogas prohibidas por la ley y conocida por La Caoba, a la que un juez de Madrid hizo detener para registrar su casa y el Dictador le obligó a que la soltase y renunciara a procesarla por salir fiador de ella.
Cuando el caso se hizo público y el Rey, según parece, le llamó sobre ello la atención, se le revolvió la ingénita botaratería, perdió los estribos — no la cabeza, que no la tiene — y procedió contra el juez tratando de defenderse en unas notas en que se declaraba protector de las jóvenes alegres.
Aquellas notas han sido uno de los baldones más bochornosos que se han echado sobre España, a la que el Dictador ha tratado como a otra ramera de las que ha conocido en los burdeles. Se ha complacido en mostrar sus vergüenzas y en sobárselas delante de ella«.
37 notes · View notes
carabanchelnet · 5 months ago
Text
UNA CACERIA Escucha este catedrático de derecho penal sobre el juez Peinado. Lo que está haciendo con Pedro Sánchez y su mujer es una auténtica cacería que atenta sobre el Estado de Derecho. Que no te engañe más la fachosfera. Que rule!!! Video publicado por Fran Guerrero @Fran_Guerrero82
4 notes · View notes
mikrokosmcs · 29 days ago
Text
Tumblr media
baekho  -  gumiho  -  más  de  trecientos  años  -  03  de  septiembre  -  virgo  -  consejero  real  de  la  familia  kang  -  fc:  kang  taehyun
Su nombre significa “blanco y puro”, aunque su forma animal sea un zorro de color negro con tres líneas blancas en la frente, cada una por cien años de su vida. Tiene pupilas negras con tres delgadas líneas alrededor definiendo la forma de sus ojos.
Actualmente tiene tres colas, queriendo decir que ha vivido por trecientos años. Sabe que debió vivir mucho más tiempo, en su forma completamente animal, hasta adquirir longevidad y con ello sus poderes mágicos. Pero no tiene recuerdos de aquel entonces, solo hasta que comenzó a vivir como un gumiho.
Baekho nació cuando la sangre de una virgen se derramó sobre un campo de lirios blancos, tiñendo estos de rojos y luego de negro, cubriendo completamente entre sus hojas oscuras como la noche y malditas como su naturaleza, el frágil cuerpo de un semi-humano con una afelpada cola, dos orejas sobre su cabeza y amplios colmillos que desgarrarían piel.
Era un ente agresivo, seductor y sumamente letal, arrancándole los corazones a las personas que tenían contacto con él, siempre durante la noche de bodas o de encuentro sexual. Seguía su naturaleza como un zorro astuto que buscaba mantenerse con vida. No obstante, su vida cambió cuando conoció al actual rey del bosque, a quien había decidido embaucar y comerse su corazón mientras lo guiaba más dentro del bosque donde nadie pudiese encontrarlo. No obstante, su corazón se ablandó, cediendo por primera vez a la razón y en lugar de enredar al rey en el bosque, lo llevó hasta el camino que le llevaría a casa. El rey decidió darle una nueva vida, un hogar entre las paredes del palacio.
Baekho conforme los años pasaron, abandonó sus pocos modales y su forma salvaje de ser, volviéndose el ente centrado, agraciado y razonable que es ahora, sirviendo de consejero no solo para sus majestades actuales, sino para el par de capullos que vio nacer y crecer hasta convertirse en los herederos, corriendo detrás de ellos para evitar que se metan en problemas y siempre regañándolos con mano dura, pero con una caricia gentil a pesar de sus garras.
Sirve como profesor y catedrático para las villas y pueblos que son gobernados por sus señores, moviéndose constantemente para enseñar a los más pequeños historia, geografía, botánica y lenguas. Es una criatura sumamente inteligente, además de habilidosa en muchas cosas, todo gracias a años de aprendizaje que solo se acumulan para seguramente, brindarle una cola nueva pronto.
2 notes · View notes
dakota-zen · 1 year ago
Text
Angel Gonzalez📚
Poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922.
Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector
a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida.
Fue maestro nacional, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y periodista por la Escuela Oficial
de Periodismo de Madrid. Enseñó Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, USA,
habiendo sido profesor visitante en las de Nuevo México, Utah, Maryland y Texas.
Miembro de la Real Academia Española, fue galardonado, entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962,
el Premio Príncipe de
Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996 y el Primer Premio
Internacional de Poesía Ciudad de Granada en el año 2004.
De su obra se destacan los títulos: "Áspero mundo" 1955 , "Sin esperanza, con convencimiento"1961, "Grado elemental"
en 1961, "Tratado de urbanismo" 1967, "Breves acotaciones para unabiografía" 1971, "Prosemas o menos" 1983,
"Deixis de un fantasma" 1992 y su último libro,"Otoño y otras luces" 2001.
Falleció en Madrid el 12 de enero de 2008©
Tumblr media
12 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Uno de los grandes errores en el amor es creer que siempre vamos a sentir lo mismo”
Marian Rojas Estapé
Tumblr media
Es una médica, psiquiatra, conferencista y escritora española nacida en Madrid en noviembre de 1983. 
Es hija de y nieta de psiquiatras, su padre es el psiquiatra y escritor Enrique Rojas, catedrático emérito de psiquiatría de la Universidad de Extremadura y su madre la notaria y profesora universitaria Isabel Estapé.
Marian comenzó su licenciatura de medicina en la Universidad Complutense de Madrid, concluyéndola en la Universidad de Navarra en el año 2007, y concluida su carrera, se especializó en psiquiatría.
Antes de iniciar su carrera profesional en el campo de la psiquiatría, Marian colaboró en un proyecto solidario en Camboya, trabajando en la fundación Somaly Max, AFESIP, ayudando a niños vendidos desde pequeños a los prostíbulos en redes de tráfico sexual, ayudando a entender mejor su historia para la prevención del tráfico sexual.
De igual forma, colaboró en la ONG denominada “Por la sonrisa de un niño” la cual apoya a sacar niños de los basureros de Phnom Pehn, dándoles alternativas en educación o formación para salir adelante, y en Nueva York impartiendo clases en un barrio marginal en un colegio en el Bronx.
A su regreso de Camboya, realizó su residencia de psiquiatría en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid y en 2013 trabajó una temporada en el Kings College de Londres profundizando en el campo de la somatización.
Al finalizar su residencia, trabajó en la Unidad infantil y juvenil del Gregorio Marañón, y en Barcelona en la Unidad de Drogas del Hospital del Mar.
Desde el año 2007 Marian Rojas Estapé imparte conferencias en diferentes países sobre gestión emocional, felicidad y relaciones, y es profesora invitada en IPADE escuela de negocios en México, en donde imparte clases sobre el ámbito empresarial.
En el 2018, con la publicación de su primer libro “Como hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida” alcanza fama y renombre mundial siendo la obra literaria de no ficción más vendido en el año 2019, con 22 ediciones en un año y su traducción a mas de 9 idiomas.
En 2021 escribe su segundo libro “Encuentra a tu persona vitamina”, en el cual destaca la importancia de las relaciones humanas y como es que fortalecen y debilitan a la persona.
Actualmente aparte de su labor como conferencista, trabaja en el Instituto Rojas Estapé y colabora como embajadora de Manos Unidas, apoyando proyectos relacionados con la trata de niños.
Cuenta con un podcast en la plataforma Spotify en el cual ayuda a las personas a entender los aspectos fundamentales que afectan la salud física y mental y que describe consejos para vivir en armonía a través del conocimiento del cuerpo, la mente, la conducta y las emociones.
Fuentes: Wikipedia, marianrojas.com, fnac.es
16 notes · View notes
aperint · 9 months ago
Text
Frases Célebres
Frases Célebres Paul Benjamin Auster (1947-2024) #aperturaintelectual #frasescelebresaintelectual
“Probablemente no exista mayor logro humano que merecer amor al final.” Paul Benjamin Auster (1947-2024) Catedrático, director de cine, dramaturgo, ensayista, escritor, guionista, lingüista, músico, novelista y poeta estadounidense. Sigue Apertura Intelectual en todas nuestras redes: WordPress Facebook Twitter Instagram LinkedIn Tumblr Reddit Mastodon Te invitamos a que califiques esta…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
claudiosuenaga · 5 months ago
Text
Tumblr media
O Direito Quântico de Goffredo Telles Júnior [Matéria de Cláudio Suenaga na Revista COSMOVNI, nº 08, junho de 2024]
A singular expressão "Direito Quântico" foi criada por Goffredo Carlos da Silva Telles, mais conhecido pelo nome que adotou, Goffredo Telles Júnior (1915-2009), advogado, jurista e catedrático da Universidade de São Paulo (USP), diretor e vice-diretor da mesma instituição, onde também organizou os cursos de Filosofia, de Teoria Geral do Estado e os de Pós-Graduação, além de ajudar a fundar o Instituto Brasileiro de Filosofia.
Se você é meu Patrono, pode ler esta matéria completa aqui:
Não perca também as matérias "Exodireio em Star Trek", de Flori Tasca;"Exploração Espacial: Nas Mãos de Oportunistas? Mesma coisa com a Ufologia?", de Marcos Antonio Veado; "As Crianças Verdes de Woolpit: Um Mistério Secular", de Mario Díaz Leiva; e "Mundos Habitados do Sistema Solar: Mercúrio", de Douglas Albrecht.
"O Direito Quântico de Goffredo Telles Júnior", in Revista COSMOVNI, Pato Branco (PR), Publicação do Grupo Ufológico Pato Branco (PATOVNI), nº 08, ano 05, junho de 2024, p.64-81 [ISSN 2675-8466].
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
la-semillera · 1 year ago
Text
Tumblr media
Neruda había traído de Java pieles auténticas. Entonces nos poníamos esas vestiduras y armábamos una selva virgen llena de gritos ancestrales. En medio de aquella algarabía de rugidos siempre sonaba de repente un timbrazo en la puerta. Era un catedrático del piso de abajo que subía metido en un impecable pijama blanco a pedirnos que, por favor, rugiéramos más bajo, porque no le dejábamos dormir. Creo que fue Cernuda el que dijo: “A este señor hay que invitarle a una copa de Valdepeñas la próxima vez”. El sábado siguiente, en pleno ritual, se oyó el timbre. Amparo Muntt, disfrazada de bandera argentina, con una gasa blanquiazul, se acercó a la puerta para recibir la queja. Pero el que llegó no era el catedrático sonámbulo, sino Federico García Lorca en persona, que al ver aquella bandera humana, la cogió de la mano, la introdujo en el salón, mandó callar a la concurrencia enloquecida y soltó estas palabras proféticas: “Esta bandera de Argentina nos custodiará un día”.
Maruja Mallo
9 notes · View notes
profesor-javaloyes · 1 year ago
Text
Tumblr media
En mi "molesta" opinión.-
"El idioma es garantía de convivencia y de comprensión mutua. Es un instrumento esencial de la democracia "(Fernando Lázaro Carreter, filólogo y profesor español director de la Real Academia Española entre 1992 y 1998)
Escuché esta mañana a Pilar Alegría ministra portavoz (en funciones) afirmar en una rueda de prensa:
"Creo que si algo hemos demostrado es nuestra capacidad de diálogo pero también con un diálogo que hay que hacerlo con la discreción y la prudencia que requiere y si me permitís a estos dos adjetivos me aferro, a la prudencia y a la discreción".
No me lo podía creer y volví a escucharlo dos veces más. ¿Discreción y prudencia son adjetivos señora ministra?. Mañana dirán que las letras son números, los gigantes enanos, el mar seco y el desierto húmedo.
No hace falta ser catedrático, filólogo o académico sino conocer las reglas básicas de sintaxis, prosodia y ortografía de primero de primaria para saber que discreción y prudencia son sustantivos y no adjetivos.
Pero a quién le importa, a este gobierno seguro que no. Si a las mentiras las llaman cambio de opinión, a perder unas elecciones gran victoria, elaboran leyes que al aplicarlas y derivadas de su nulo conocimiento jurídico y nefasta redacción consiguen lo contrario de lo que proponen (Ley del sólo si es sí) cualquier cosa es posible. Un gobierno compuesto y jaleado por analfabetos funcionales que son capaces de producir los sonidos que representan las letras pero no de extraer información clave de lo que están diciendo. O lo que es lo mismo, tienen la información enfrente y pueden leer las palabras, pero no saben interpretarlas.
¡Por qué no se callan!, mientras aprovechan para estudiar... un poco.
7 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
Los gitanos canasteros tienen todo un romancero a sus espaldas. Los mitificó Lorca, los encumbró Camarón de la Isla, los rimaron los poetas con la orilla de un río cercano y los cantaron sevillanas, fandangos, seguiriyas y soleares. Quizás ni el propio gitano canastero haya sabido nunca de tanta atención por su oficio, o por su imagen, como le profesaban poetas y poetastros. No creo que eso les llamase jamás la atención, si es que verdaderamente conocían tanta literatura alrededor de su figura. En una entrevista radiofónica que hice hace muchos años al jesuita Carlos Muñiz, y ante la pregunta de cuál sería el sentido más claro de la libertad del hombre en el mundo actual, me dijo, más o menos al pie de la letra, que a él le maravillan los gitanos canasteros, que los admiraba de verdad. No tenían preocupaciones, se asentaban a la orilla de un río, que es donde está la vida, tienían la materia prima para sus labores, podían comer de él con cierta habilidad, recibían el sol y el silencio del campo, laboraban con tranquilidad y sin presiones, vendían si podían sus artesanías y dejaban pasar la vida en plena contemplación de la cósmica Naturaleza. No le faltaba ni un ápice de verosimilitud a esta opinión de tan cualificado catedrático.
Durante 30 años, el gran artista sevillano Manolo Caracol regentó en Madrid el tablao flamenco más famoso de su tiempo: "Los Canasteros", aunque de gitano canastero tenía más bien poco su dueño. El apelativo de "canastero" va asociado siempre al mundo gitano, a pesar de que ya son pocos los que quedan por estos lares del país. En mis varias visitas anuales a la Sierra de Cazorla, casi a la altura de Cotorríos, aún existe una casucha amable, chimenea incluída, que habitaba un gitano dedicado a estos menesteres, que un buen día desapareció y del que no me han sabido dar norte los dueños del cercano hotel en el que siempre me hospedo: "El Mirasierra". Son así, y es una felicidad: hoy aquí, mañana allí. Antes, se los encontraba uno por los linderos de Úbeda y Los Villares, por la ribera del Huelma, por Andújar y Jimena, por Galaroza y por Triana, y mientras amaestraban suavemente la mimbre o la fibra vegetal de la anea, estaban rodeados de canastas, bombos, cestas, bandejas y paneras...
Recuerdo que una vez, estando en El Altozano, en la taberna del gitano José Lérida, en grata compañía con el cantaor Manuel Gerena, entró una gitana canastera vendiendo sus productos, entre ellos aquellos bombos clásicos donde nuestras madres echaban la ropa para el lavado. Tanto él como yo nos creíamos que eso ya no existía, que esos recipientes de caña se habían dejado de hacer. Tanto nos emocionó, que Manolo sacó la cartera, tiró de billetes y compró uno para él y otro para mí, que conservo como una reliquia en mi estudio.
¡Gitanos canasteros, cuántos recuerdos! Ya ni siquiera hay riberas y los ríos son surcos de barro quebrados por el sol! Ya, como me apuntaba el teólogo Muñiz, ni siquiera hay gitanos nómadas que puedan enseñarnos la forma de vivir en plena libertad. Vas a cualquier sitio y lo primero que te preguntan, antes de preguntarte ni siquiera cómo te llamas, es el número del DNI, lo meten en el ordenador y saben hasta cuando diste el último estornudo. Cada banco, cada oficina, cada gran almacén, se ha convertido en una sucursal de la Jefatura Superior de Policía. ¡Y nosotros, tan contentos!
Se han ido perdiendo los gitanos canasteros de la leyenda. ¿Qué escribiría hoy Federico? ¿Qué nombre le pondría a su tablao Caracol? ¿Seguiría cantando Camarón aquello de Flamenquita, tú que haces / tus canastitas en los puentes / siendo tan guapa y graciosa / ¿por qué vives malamente? / Canastera, canastera, canastera...
Final de una raza de sabios bohemios, habilidosos en la fragüa maestra, en el trato y la venta ambulante, pero especialmente geniales en la artesanía de la caña, el mimbre y el esparto. También las máquinas de la modernidad -una de cuyas fábricas gigantescas está en el pueblo jiennense de Arjona-, los apartó de las orillas tranquilas de aguas transparentes, de sus artilugios para la pesca de la trucha y del sol a cuyo calor se sentaban enjaretando piezas hermosas de artesanía como las que sigo contemplando en mi cuarto mientras esto escribo.
Fuente.Oficios y Costumbres perdidos
4 notes · View notes