#del Departamento de Seguridad Interior
Explore tagged Tumblr posts
Text
Opinión | Jorge Santa Cruz | La presidenta Sheinbaum confirma el talante autoritario de López Obrador
Opinión | Jorge Santa Cruz | La presidenta Sheinbaum confirma el talante autoritario de López Obrador #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #Periodismo #SinCompromisos @JorgeSantaCruz1 @GobiernoMX @lopezobrador_ @Claudiashein #SCJN @SCJN
La abyecta subordinación de diputados y senadores de la 4T se suma a la sentencia de muerte que dictó la presidenta contra el Poder Judicial. Por Jorge Santa Cruz Es cierto que al subir a la tribuna del Congreso de la Unión saludó con un beso a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Pero también lo es que la nueva…
#Alejandro mayorkas#AMLo#Anthony Blinken#Catedrático#comunismo.#Consejo de Seguridad Nacional#del Departamento de Seguridad Interior#Departamento de Estado#Donald Trump#Elizabeth Sherwood-Randall#en riesgo fuerzas armadas#Estados Unidos#Fuerzas Armadas#George Soros#Guardia Nacional#Joe Biden#Jorge Santa Cruz#México#Morena#neoliberalismo#Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos#Opinión#País#Periodismo#periodista#Propaganda#Sedena#Sedenqa#Seguridad#Semar
0 notes
Note
hermana nececito cualquier smut con Matías me estoy muriendo no hay nada
+18! MeanDom!Mati but make it sleepy :)
Es de madrugada y Matías, que muere de sueño, no puede dormir.
Merodea por el departamento a oscuras en busca de sus cigarrillos y un encendedor, pero sólo encuentra la caja vacía con la que juega el gato. Regresa a la habitación y se desliza bajo las mantas para abrazarte por la espalda, disfrutando de tu calor y de la forma en que tu cuerpo busca más contacto con el suyo.
-¿Qué pasa?- preguntás antes de bostezar.
-No puedo dormir- dice contra tu espalda-. ¿Me ayudás...?
-¿Querés un té?
-No, no quiero un té...
El tono de su voz y tu estado adormilado son una combinación un tanto peligrosa: tus ojos se llenan de lágrimas y el sonido similar a una queja que deja tus labios llama la atención de Matías, que no duda en tomar tu rostro para obligarte a voltear.
-¿Qué pasa? ¿Te despertaste sensible...?- te suelta de manera brusca y su mano explora tu cuerpo-. ¿Qué dijimos hoy de llorar por nada?
Un escalofrío te recorre al recordar el castigo con el que te envió a la cama. Tu mente está aún nublada y no es de ayuda el haberte despertado hace cinco minutos, por lo que te cuesta recordar cuáles fueron los motivos del castigo y sus palabras exactas.
-No te acordás, ¿no?- sus dientes rozan tu hombro y su mano comienza a tirar del pantalón de tu pijama, la única capa que te cubre debido a su regla de no ropa interior por las noches-. No aprendés nunca un carajo vos...
Sus dedos recorren tus pliegues todavía húmedos por un segundo antes de tomar su miembro y guiarlo hacia tu entrada. Se detiene un instante, esperando en caso de que quieras utilizar alguna de tus palabras de seguridad, pero al no oírlas se introduce en tu interior de una estocada, haciendo arder tu entrada.
-Mati...
Te ignora y comienza a mover sus caderas lentamente, una mano sosteniendo tu cintura con fuerza. Suspira contra tu cuello y la sensación te hace temblar, pero no tanto como el placer que provoca el roce de su miembro entre tus paredes apretadas.
Tus gemidos crecen en frecuencia y volumen.
-Callate.
-Pero...
-Callate dije- sus dedos encuentran el frente de tu camisa y tira de ella sin importar que los botones se rompan. La palma de su mano colisiona con tu pecho en un ángulo que es perfecto para causarte el mayor dolor posible, ángulo que para Matías es prácticamente natural. Cubrís tu boca.
El ritmo de sus movimientos se acrecenta y en algún momento sus dedos se introducen en tu boca con la excusa de que hacés mucho ruido. Tu saliva corre y humedece la almohada, un reflejo de lo que ocurre entre tus piernas.
Matías se detiene y te abraza contra su pecho.
-¿Mati...?
-Dejame dormir- besa tu cabello-. Y ni se te ocurra tocarte porque me voy a dar cuenta.
taglist: @madame-fear @creative-heart @recaltiente @chiquititamia @delusionalgirlplace @llorented ♡
#letters to mati#deep in thought#deep answers#matias recalt#matias recalt smut#matias recalt x reader#lsdln cast
58 notes
·
View notes
Text
500 inmigrantes indocumentados deportados en primeras 100 horas de Trump
WASHINGTON* Enero 24, 2025 ) Apro La oficina de comunicaciones de la Casa Blanca, resaltó que durante las primeras 100 horas de la segundo periodo presidencial de Donald Trump, han asegurado la frontera con México y han deportado a más de 500 inmigrantes indocumentados. “El presidente Trump está ya asegurando la frontera con México y arrestando a criminales inmigrantes indocumentados”, destacó la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca por medio de un comunicado respecto a lo que llama “las primeras 100 horas de la edad dorada”. En el documento que se distribuyó a los medios de comunicación, la Casa Blanca añade que además de lo anterior, el Buró de Aduanas y Patrulla Fronteriza ha reportado “una baja significativa” en intentos de cruces de inmigrantes indocumentados en la frontera con México. “Información obtenido por Fox News Digital, muestra que entre la media noche del 21 de enero y las 9 de la mañana del 22, un periodo de 33 horas, por medio de las operaciones de remoción de ICE, se arrestaron a más de 460 inmigrantes indocumentados entre los que se incluyen a criminales con historial de ataques sexuales, ofensas de drogas y armas, de resistencia a arrestos y de violencia doméstica”, enfatiza la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca. Antes, por medio de su cuenta oficial en la plataforma de X, Karoline Leavitt, la vocera de Trump, informó que habían comenzado las deportaciones aéreas de inmigrantes indocumentados. Como parte de la declaración de Emergencia Nacional que decretó Trump el pasado lunes, unos mil 500 elementos del Departamento de Defensa se desplazaron a la frontera para unirse a otros 2 mil 200 ya establecidos para fortalecer la vigilancia en la zona limítrofe. De esos mil 500 nuevos militares, 500 de la Marina se dedicarán a levantar barreras móviles en la frontera y de los otros 1000 del Ejército, un centenar se une a las operaciones de remoción llevadas a cabo por el Buró de Inmigración y Aduanas (ICE). Los aviones del Pentágono dispuestos para las deportaciones son dos C-17 y dos C-30, en los que están saliendo para sus países de origen inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, o que estaban en la cárcel y los que tienen orden de deportación. En estados como California, Nueva Jersey, Nueva York, Illinois, Oregón, Georgia, Texas y Arizona, se han reportado operaciones de agentes de inmigración en centros de empleo, escuelas e iglesias, pero no se han certificado que en estas hayan detenido a personas. Hasta ahora se sabe de los más de 460 inmigrantes deportados por el gobierno de Trump, son personas que ya estaban en la lista para ser repatriados desde los tiempos de la ex presidencia de Joe Biden, y los afectados son criminales, gente con antecedentes penales o que orden de deportación que no se había cumplido. Citando a un reporte de Breibart News, la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca difundió que: “La administración del presidente Donald Trump arrestó a 538 inmigrantes indocumentados este jueves, de entre los cuales se cuentan a pederastas, pandilleros y sospechosos de terrorismo”. La Casa Blanca agrega que ya se anuló la aplicación de solicitudes de asilo, que el Departamento de Seguridad Interior está restableciendo el término de “extranjero ilegal” y eliminando el establecido por Biden de “no ciudadano indocumentado” en referencia a los inmigrantes. “El Departamento de Justicia tomará acciones en contra de políticas que incumplen con las leyes en ciudades santuario y el presidente Trump firmo una orden ejecutiva para designar como organizaciones terroristas a los cárteles”, remató la Casa Blanca. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Alcaldía presentó Plan de Intervención en Mercados
A través de la administración de mercados y de las Direcciones de Obras Públicas, Seguridad, Movilidad, Acción Social, Gestión Ambiental, Desarrollo Comunitario y Concejo Cantonal de Derechos de Protección, este día viernes, en el Complejo Comercial de Azogues (nuevo mercado), la alcaldía de Azogues realizó la presentación del Plan de Intervención para este año 2024 en los centros de expendio de la ciudad, con un monto total de $289.467,97 dólares El administrador de mercados, Jhonny Carangui, indicó que las intervenciones se darán, a nivel de infraestructura y administrativo, para así poder mejorar la atención brindando una mejor experiencia de compra a quienes visitan estos espacios municipales, beneficiando a comerciantes y ciudadanía. Entre las acciones a emprenderse, detalló el contratado de limpieza tipo 2, para el Complejo Comercial, inversión de $ 83.127 dólares; implementación de un sistema automatizado de parqueo municipal en el Complejo, inversión de $ 8.042 dólares; puesta a punto del ascensor 2 y 3 montacargas, ubicados en el bloque A y B del Complejo, 29.607 dólares; mantenimiento preventivo y correctivo de 2 ascensores y 4 montacargas del Complejo, $ 2.854 dólares; sistema de cámaras de vigilancia, inversión de $ 5.000 dólares; en coordinación con diferentes departamentos, se realizará una intervención de las dársenas y áreas autorizadas con la finalidad de optimizar el espacio y garantizar la circulación de vehículos particulares; $ 27.000 dólares en labores de mantenimiento preventivo y correctivo dentro de los mercados. Además, señaló que, con la Dirección de Seguridad, Justicia y administración de Mercados, se brindará capacitaciones en medidas preventivas de seguridad; control y permanencia constante de personal en espacio público, aledaño a los mercados con la campaña “Contigo, todo en orden”. Con Desarrollo Comunitario se otorgará carnets provisionales a los agroecológicos a los comerciantes productores previa inspección; se elaborará una base de datos real y quienes consten dentro de este programa, tendrán un espacio preferencial para poder realizar la venta de los productos derivados de su actividad agrícola. Con el Concejo Cantonal de Protección de Derechos se impartirá talleres en tema violencia contra la mujer, prevención de consumo de sustancias, auto cuidado y valores, actualmente se trabaja a favor de grupos prioritarios con observancia y vigilancia. Con Acción Social un levantamiento de información a fin de elaborar una base de datos real y actualizada de mujeres, niñas, niños y grupos de atención prioritaria, con la finalidad de gestionar y direccionar atención medica periódica con brigadas especializadas. Con Gestión Ambiental, se dispone del punto ecológico en el mercado San Francisco, espacio destinado a la recolección de materiales reciclables y a la compensación con kits e incentivos ecológicos, garantizar las labores de limpieza, recolección y clasificación de desechos sólidos. Con Movilidad se proporcionará la Planificación y señalética horizontal y vertical en el interior de los parqueaderos del Complejo, vías aledañas a los mercados, dársenas y demás espacios de circulación de unidades vehiculares. Por su parte, el alcalde, Javier Serrano, destacó la labor que como administración municipal se viene cumpliendo, tomando en consideración las condiciones en las que se encontraba al inicio de su gestión los centros de expendio y las actividades que se han venido dando para el orden y seguridad. Por ello, sostuvo que con la inversión no se quedará allí, más bien se continuará trabajando en todos los ámbitos que permitan brindar buenos servicios a la ciudadanía. En el evento también se suscribió el contrato con la profesional Carolina Calle Ormaza por un monto de 133.836 dólares para la ejecución de obras complementarias de alumbrado público y veredas para parqueaderos y sección mayorista del Complejo. Los comerciantes se mostraron contentos y satisfechos por la labor que viene realizando la municipalidad y por el anuncio de los nuevos trabajos, Mónica Tobar agradeció al alcalde por pensar permanentemente en el bienestar de los comerciantes. Igual lo hicieron los dirigentes de las asociaciones de agro-productores al recibir los carnets con el inicio del proceso participativo del Sistema de Gestión Local, mediante el cual se carnetizará a los productos agroecológicos que cumplen todas las condiciones. Read the full article
0 notes
Text
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz jueves! Hoy os traigo la foto de Nancy, una ciudad encantadora del noreste de Francia, en la región Gran Este.
Es la capital del departamento de Meurthe-et-Moselle y es conocida por su rica historia, su arquitectura impresionante y su próspera escena cultural. Fundada a finales del siglo XIV por el duque Juan I de Lorena, Nancy ha desempeñado un papel importante en la historia de Francia y ha sido el sitio de muchos eventos significativos.
La ciudad alberga muchos hermosos edificios y monumentos, como la Place Stanislas, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que está rodeado de arquitectura elegante del siglo XVIII y adornado con fuentes y estatuas ornamentadas. Los visitantes de Nancy pueden explorar también los muchos museos y galerías de la ciudad, como el Musée des Beaux-Arts, que alberga una vasta colección de arte y artefactos de la región, y el Musée de l'Ecole de Nancy, que exhibe el trabajo del movimiento Art Nouveau que floreció en Nancy a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Vida consciente 🌟
Querido amigo, la vida te planteará muchos retos y decepciones, pero recuerda que la valentía reside en seguir adelante, en levantarte continuamente, enfrentando tus miedos y superando las dudas que se instalan en tu corazón.
No dejes que tus pensamientos y temores te consuman, pues la mente puede crear prisiones más poderosas que cualquier otra cosa en la vida. Debes reconocer tu propia fuerza interior y creer en tu capacidad para abordar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino.
Recuerda que eres una persona hermosa y única, y el mundo te necesita tal como eres: valiente, perseverante y capaz de enfrentar cualquier desafío. Así que, abre tu mente y tu corazón, deja que el amor y la confianza fluyan en ti, y sal adelante, sin miedo y con la seguridad de que tu luz interna te guiará a través del camino y la oscuridad.
1 note
·
View note
Text
La importancia del diseño hospitalario: cómo la arquitectura impacta la atención al paciente
En el ámbito de la atención sanitaria, donde el bienestar del paciente es primordial, el diseño hospitalario desempeña un papel crucial que se extiende mucho más allá de la estética. La arquitectura de los hospitales influye no sólo en el entorno físico sino que también influye significativamente en la calidad de la atención y los resultados de los pacientes. Este artículo explora las diversas formas en que el diseño hospitalario da forma a las experiencias de los pacientes y contribuye a una mejor prestación de atención médica.
1. Mejorar los entornos curativos
La arquitectura hospitalaria puede crear espacios que promuevan la curación y la recuperación. La luz natural, las vistas de la naturaleza y los interiores bien diseñados pueden reducir los niveles de estrés entre los pacientes, las familias y el personal. Los estudios han demostrado que el acceso a la luz natural y a las vistas puede mejorar el estado de ánimo, reducir la percepción del dolor e incluso acortar las estancias hospitalarias. Consideraciones de diseño bien pensadas, como paletas de colores relajantes, muebles cómodos y zonas tranquilas, contribuyen a crear una atmósfera relajante que favorece la curación.
2. Mejorar la seguridad del paciente
El diseño hospitalario eficaz prioriza la seguridad del paciente mediante una planificación cuidadosa de los diseños y los flujos de trabajo. La señalización clara, la orientación lógica y la zonificación adecuada de los diferentes departamentos minimizan el riesgo de errores médicos y garantizan operaciones eficientes. Diseñar teniendo en cuenta el control de infecciones, como utilizar materiales que sean fáciles de limpiar y reducir las superficies donde se pueden acumular patógenos, es crucial para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria.
3. Facilitar la colaboración y la comunicación
El diseño hospitalario moderno fomenta la colaboración interdisciplinaria entre los equipos sanitarios. Elementos de diseño como estaciones de enfermería descentralizadas, espacios de trabajo colaborativos y áreas comunes compartidas fomentan la comunicación y el trabajo en equipo. Este entorno de colaboración mejora la coordinación de la atención y promueve mejores resultados para los pacientes.
4. Mejora de la eficiencia y el flujo de pacientes
Los diseños hospitalarios eficientes pueden optimizar el flujo de pacientes y reducir los tiempos de espera. Los departamentos de emergencia, las clínicas ambulatorias y las unidades de internación bien diseñados respaldan flujos de trabajo eficientes para los proveedores de atención médica y garantizan el acceso oportuno a la atención de los pacientes. El diseño de espacios adaptables que puedan adaptarse de manera flexible a los cambios en el volumen de pacientes o las tecnologías médicas mejora la eficiencia operativa.
5. Apoyar la atención centrada en el paciente
La atención centrada en el paciente es el núcleo de la prestación de atención sanitaria moderna, y el diseño hospitalario desempeña un papel crucial para respaldar este enfoque. Diseñar habitaciones que acomoden a los miembros de la familia, brindar espacios para la educación y consulta del paciente e incorporar tecnología para la participación del paciente contribuyen a un entorno centrado en el paciente. La privacidad, la dignidad y el respeto son fundamentales para estos principios de diseño, asegurando que los pacientes se sientan valorados e involucrados en sus decisiones de atención.
6. Adoptar los avances tecnológicos
El diseño hospitalario innovador integra tecnologías de vanguardia que mejoran la atención al paciente. Desde sistemas de edificios inteligentes que monitorean las condiciones ambientales hasta capacidades de telesalud que conectan a los pacientes con especialistas, el diseño impulsado por la tecnología mejora la prestación de servicios de atención médica. La integración cuidadosa de estas tecnologías garantiza que apoyen, en lugar de restar valor, a la experiencia del paciente.
7. Adaptarse a las necesidades futuras
La arquitectura hospitalaria debe ser flexible y adaptable para adaptarse a futuros avances en tratamientos médicos, cambios en los modelos de prestación de atención médica y cambios en la demografía de los pacientes. Diseñar teniendo en cuenta la escalabilidad permite a los hospitales responder a las demandas cambiantes y mantener altos estándares de atención a lo largo del tiempo.
Conclusión
En conclusión, no se puede subestimar la importancia del diseño hospitalario en cuanto a su impacto en la atención al paciente. Más allá de la estética, la arquitectura de los hospitales influye directamente en los entornos de curación, la seguridad del paciente, la colaboración entre los equipos sanitarios, la eficiencia de las operaciones y la experiencia general del paciente. Al priorizar un diseño reflexivo que integre elementos naturales, promueva la seguridad, facilite la comunicación, respalde la atención centrada en el paciente, adopte la tecnología y permita la adaptabilidad futura, los hospitales pueden mejorar la calidad de la atención que brindan.
0 notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 19 DE JUNIO DE 2024
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, Día Mundial del Paseo, Año Internacional de los Camélidos.
San Gervasio y San Romualdo.
Tal día como hoy en el año 2014
En Madrid, España, y tras haber anunciado el pasado día 2 el Rey Juan Carlos I su intención de abdicar a favor de su hijo el príncipe Felipe, tiene lugar, en un acto solemne que se celebra en el salón de plenos del Congreso de los Diputados, la coronación como Rey de su hijo, que reinará como Felipe VI. (Hace 10 años)
2011
Se descubre en el fondo del Mar Báltico, entre las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia, una extraña formación de 60 metros de diámetro, de carácter artificial y cuya imagen es parecida a la de un champiñón aplastado. Se conocerá como la 'Anomalía del Mar Báltico'.
1965
En Argelia tiene lugar un golpe de estado militar que derroca a Ahmed Ben Bella, primer presidente de la República Argelina Democrática y Popular tras su independencia de Francia en 1962 y líder de la guerra de liberación argelina, y otorga el poder a Houari Boumedian. Las causas se hallan en las continuas disputas internas del FLN y las presiones exteriores por la problemática definición de las fronteras del país y su guerra con Marruecos. Boumedian establecerá una dictadura y basará su política económica en la reforma agraria y las nacionalizaciones. (Hace 59 años)
1961
Con la finalización del protectorado británico sobre Kuwait, este país obtiene su independencia, siendo el primero de los estados árabes del Golfo Pérsico que lo logra y uno de los más ricos de la Península Arábiga gracias al petróleo. (Hace 63 años)
1945
En Chile, a 120 km al sur de Santiago, las emanaciones de monóxido de carbono producidas por el incendio de una fragua y unos barriles de petróleo ubicados cerca de uno de los portales de acceso a la mina de cobre El Teniente, hace que gruesas columnas de humo se propaguen al interior de la mina debido a las condiciones de ventilación, provocando que 355 mineros, cegados y asfixiados por el humo, mueran en las galerías interiores. 747 trabajadores más resultan heridos de mayor o menor consideración. Este lamentable suceso pasará a la Historia como la "Tragedia del humo". El desgraciado accidente marcará un punto y aparte en la legislación laboral chilena a partir del cual se desarrollará la moderna legislación sobre higiene industrial y prevención de riesgos laborales, copiados de los modelos que se vienen practicando en Estados Unidos y Europa. Asimismo se creará el Departamento de Seguridad Minera. (Hace 79 años)
1944
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Flota Combinada japonesa y la Quinta Flota de los EE.UU. se enzarzan en una de las principales batallas aeronavales, la batalla del Mar de Filipinas, cerca de las islas Marianas, que finalizará al día siguiente con la victoria estadounidense, siendo un completo desastre para las fuerzas japonesas, que perderán la casi totalidad de su aviación naval embarcada, así como dos tercios de los portaaviones participantes en estos combates, con lo que la armada aeronaval japonesa ya no podrá ser considerada una fuerza capaz de participar en ningún tipo de operación. (Hace 80 años)
1790
En Francia, la recién establecida Asamblea Constituyente aprueba un decreto que suprime la nobleza hereditaria, por tanto, el único título permitido es el de ciudadano. Esta medida provocará que muchos aristócratas salgan del país. (Hace 234 años)
1097
Al amanecer de este día, tras un asedio que comenzó el pasado 14 de mayo, los cruzados se despiertan observando los estandartes bizantinos enarbolados sobre los muros de la ciudad de Nicea (en la actual Turquía), al haberse rendido el sultán Kilij Arslan I al emperador bizantino Alejo I. Así se produce la toma de esta ciudad durante la Primera Cruzada que pasa a poder de los cruzados. En una semana, el día 26, los cruzados entregarán la custodia de Nicea a los bizantinos y se pondrán en marcha con rumbo a Antioquía, a mitad de camino entre Constantinopla y Jerusalén, donde comenzarán otro largo asedio. (Hace 927 años)
0 notes
Text
Despierta, Alicena
Desde temprana edad, Alicena percibía su existencia como un rompecabezas desordenado, con piezas perdidas entre los huecos de su realidad. La sensación de observar el mundo desde un agujero la hacía sentir extrañamente distante, como si estuviera inmersa en un misterio que la mantenía alerta, ansiosa y temerosa.
Dedicó valioso tiempo de su vida a desentrañar este enigma. Aunque algunos la juzgaran como distraída o egoísta, su mente se sumergía en la búsqueda con fervor, como si estuviera desenterrando tesoros ocultos.
Una noche, mientras reflexionaba sobre esto y disfrutaba de la película "Coraline" con un chocolate, un zumbido inquietante la sacó de su ensoñación. Una libélula, tan hermosa y misteriosa como el mundo detrás de la puerta secreta de Coraline, había ingresado en su departamento. Fascinada por su belleza, Alicena le habló como si fuera su nueva mejor amiga, pidiéndole una señal de afecto, algo así como un beso en la mejilla. La libélula, tan inquieta como las emociones revueltas de Alicena, la condujo hacia la cocina.
Impulsada por la curiosidad, Alicena siguió a la libélula por las escaleras hasta un lugar sombrío e impenetrable en el edificio, un rincón donde nadie se adentra de noche. La libélula se posó en la puerta que servía como depósito y conducía a lugares cuyos destinos solo los administradores del consorcio conocían, los únicos que parecían tener el mapa de los recovecos. Desafiante, como un explorador adentrándose en los secretos de un jardín encantado, se introdujo en el misterioso interior. Alicena, con una mezcla de miedo y decisión, abrió la puerta.
Para su sorpresa, el pequeño lugar que imaginaba reveló un pasillo con muchas puertas, cada una con un símbolo, como un menú de opciones cósmicas. Impulsada por la curiosidad y el deseo de descubrir más que un trapo de cocina olvidado, Alicena buscó a la libélula detrás de cada puerta. La primera tenía dibujada una palita para jugar en la arena, como un guiño a la infancia. Dentro encontró a una niña pequeña. La niña parecía afligida y Alicena, conmovida, la abrazó y la invitó a unirse a la búsqueda de la libélula.
La siguiente puerta tenía la inscripción "Mars", como si estuviera en un juego de adivinanzas astrológicas o acertijos de significados. Al entrar, Alicena y la niña se encontraron con tres hombres con rostros ocultos por oscuras nebulosas. Alicena sintió una maldad palpable, recordando las heridas de sus relaciones pasadas, como cicatrices que nunca se borran. La niña, incómoda y tirando del pijama de Alicena como si fuera la única cuerda de seguridad en aquel extraño lugar, pidió marcharse. Juntas, emprendieron la búsqueda de otra puerta y de la libélula.
La tercera puerta, desprovista de inscripciones, abría paso a un misterioso rincón donde descubrieron a la libélula descansando en un pequeño brote de margaritas entre los mosaicos del piso. Era como si el propio suelo albergara un jardín secreto oculto por la arquitectura de aquel edificio. A pesar de las barreras del lenguaje, Alicena, la niña y la libélula compartieron un momento hermoso, lleno de risas y paz, como una sobremesa familiar que se extiende más de lo previsto. Sin entender del todo, Alicena sintió que había encontrado lo que buscaba. La noche transcurrió entre risas y buena compañía, como un capítulo mágico de su propia historia.
Al despertar, la película de Caroline en pausa, Alicena observó cómo los primeros rayos del sol se filtraban por la ventana, tiñendo la habitación y revelando la maceta de margaritas en la mesita de luz. Aquella escena deslizó su mente de vuelta al recuerdo del extraño jardín. Se preguntó qué fue aquello: ¿delirio, sueño? Alicena dudó de la realidad de su aventura nocturna, como si hubiera caído por el agujero de un sueño demasiado vívido y, como una detective en pijama, necesitaba verificar la realidad de esa experiencia enigmática.
Para sembrar aún más desconcierto, la puerta del edificio que condujo a los misteriosos pasillos había desaparecido, como un truco de magia que no pudo explicar. Revisó mentalmente los eventos de la noche anterior. No, definitivamente no había tomado esa noche. La confusión la invadió y al regresar a su departamento, se dejó caer al suelo de la cocina, un lugar que siempre le confería serenidad. Allí fue adonde la condujo la libélula por primera vez. En medio de la confusión, se quedó tiesa, mirando a su alrededor: ollas, sartenes y demás cachivaches de la cocina. Fue en ese momento cuando su vista chocó con dos figuras conocidas: la libélula tatuada en su pulgar y una fotografía de ella y su hermana cuando eran niñas que adornaba la puerta de la heladera. Mientras observaba este recordatorio visual, Alicena se dio cuenta de que la niña que estaba sentada junto a su hermana en la foto era, de hecho, la misma que la acompañó la noche anterior. ¿Cómo podía no haberse reconocido antes? Quizá solo fue un sueño, o tal vez no. Al reencontrarse con esa niña interior, al cuidarla con ternura, al seguir, a pesar de sus miedos, la danza etérea de la libélula, y al mirar de frente a esas sombras oscuras sin otorgarles entidad, Alicena comprendió que, de alguna manera, había rozado aquello que buscaba con tanta pasión. Como un hechizo sutil, el miedo y el desasosiego se desvanecieron, dejando espacio a una tarde de soledad disfrutada con serenidad. El viaje enigmático la llevó a armar su propio rompecabezas: despidió las sombras del pasado, desplegó sus alas de libertad y se abrazó con cariño y refugio interior. La libélula y la niña hallaron abrigo en la cálida compañía de Alicena, tejieron un lazo íntimo y conmovedor, donde las piezas de su existencia encajaron como notas armoniosas, componiendo una imagen plena de su cuento personal.
0 notes
Text
Washington y Londres disponían de cierta información que, como mínimo, era lo bastante creíble en cuanto a su fuente, pero que no era lo bastante específica para Moscú... en un extraño movimiento preventivo, por así decirlo, el Departamento de Estado se apresuró, a las dos horas del horrible atentado en el Crocus City Hall, a emitir un comunicado en el que declaraba que Ucrania no era responsable del ataque... los estadounidenses se adelantaron en la guerra propagandística, lo que a su vez les permitió elaborar una narrativa -también en tiempo real- en la que se nombraba al Estado Islámico como culpable del horrendo crimen... Sin embargo, en realidad, los autores no se comportaron como asesinos del ISIS en misiones suicidas que hubieran buscado el martirio, sino que en este caso se comportaron como fugitivos a la fuga... El 13 de febrero, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) afirmó en un comunicado que Estados Unidos estaba reclutando a combatientes yihadistas para llevar a cabo atentados terroristas en el territorio de Rusia y de los países de la CEI... "En un futuro próximo, hay planes para desplegar militantes en pequeños grupos en el territorio de Rusia y los países de la CEI" Tras el atentado de Moscú, la supervivencia de Ucrania pende de un hilo... Bortnikov, director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), declaró que "seguiremos afinando la información que debe mostrarnos si la participación de la parte ucraniana es real o no. Pero, en cualquier caso, hasta ahora todo apunta a que es exactamente así"... lo que apunta a una situación clásica: Rusia posee pruebas de la implicación ucraniana, pero las «pruebas» siguen siendo insuficientes... pero los rusos consideran que sin información de inteligencia, imágenes por satélite e incluso apoyo logístico de las potencias occidentales, Ucrania no tiene capacidad para llevar a cabo operaciones en el interior de Rusia... el atentado tendrá profundas consecuencias geopolíticas y repercutirá en la trayectoria de la guerra... La supervivencia de Ucrania está en juego (M. K. Bhadrakumar, ex-diplomático hindú)
#ucraniaguerra#ucraniaguerraefectos#ucraniaguerraefectospoliticos#putin#situacionpoliticarusia#terrorismo
0 notes
Text
Interior refuerza las medidas de prevención antiterrorista durante la Semana Santa
La Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista ha mantenido su reunión semanal ordinaria en la que también ha analizado los riesgos para la seguridad propios de una etapa festiva como la Semana Santa, tras la cual el departamento ha decidido mantener el actual nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista, pero reforzar los dispositivos policiales de prevención y respuesta entre las 00:00 horas del 22…
View On WordPress
0 notes
Text
Allanamiento simultáneo nacional se realizó en cárceles de Quillota y Valparaíso.
Nueva publicación en https://www.laopiniononline.cl/allanamiento-simultaneo-nacional-se-realizo-en-carceles-de-quillota-y-valparaiso/
Allanamiento simultáneo nacional se realizó en cárceles de Quillota y Valparaíso.
Los 33 operativos, ejecutados hasta la fecha, suman un una incautación de 23.200 armas blancas, 10.752 teléfonos celulares, 6.394 litros de licor artesanal y casi 48 kilos de droga.
Las unidades penales de Valparaíso y Quillota formaron parte del último procedimiento de registro y allanamiento masivo. Ambos procedimientos se desarrollaron durante la tarde de este lunes y permitieron incautar una serie de elementos prohibidos que pueden poner en riesgo la vida de los funcionarios y/o población penal.
El primer operativo comenzó a las 16:40 horas en el Centro de Detención Preventiva de Quillota. Personal uniformado del recinto, junto a efectivos de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Quillota ingresó al pabellón 5, habitado por privados de libertad condenados. Una hora más tarde fue el turno de los funcionarios del Complejo Penitenciario de Valparaíso, el que ingresó al módulo 103 para desalojar a los internos y proceder a revisar cada una de las celdas y lugares comunes.
El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, afirmó que “el procedimiento fue impecable, con mucho profesionalismo por parte de nuestro personal, tanto de los grupos especializados como del personal de trato directo, que efectuaron los registros y allanamientos. Se decomisó droga, elementos cortopunzantes hechizos y también teléfonos celulares”.
Tal como sostuvo el coronel Meza, se logró incautar 17 teléfonos celulares, 57 armas blancas de fabricación artesanal, tres cargadores y tres envoltorios con cannabis sativa.
“Estos procedimientos se hacen de forma preventiva, de forma planificada, para encontrar todos estos elementos prohibidos, que ponen en riesgo la seguridad del régimen interno de los recintos penitenciarios. Es fundamental poder mantener estos registros, tanto corporales de la población penal, como también de las dependencias que ellos utilizan habitualmente”, agregó el director regional.
Allanamiento Quillota
PAÍS
En el Cuartel de Entrenamiento de Grupos Especiales de Gendarmería, ubicado en la comuna de Santiago, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Jaime Gajardo Falcón y el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, entregaron un balance de lo incautado en las últimas horas, en allanamientos simultáneos, efectuados en 31 unidades penales del país.
El trabajo del personal de los grupos especiales de Gendarmería permitió la incautación de 806 armas blancas; 376 teléfonos celulares; 121 litros de licor artesanal; y un kilo 792 gramos de sustancias ilícitas. El procedimiento abarcó una población penal de 7.844 personas, en 16 regiones del país. Para ello, el Departamento de Seguridad Penitenciaria de Gendarmería, desplegó una fuerza operativa de 1.766 funcionarios y funcionarias.
Respecto a los teléfonos celulares, cabe precisar que se identificó a 13 internos que portaban un aparato móvil, quienes fueron denunciados por Gendarmería al Ministerio Público. Esta acción, se enmarca en la Ley que tipifica como delito la tenencia de celulares en recintos penitenciarios, aprobada por el Congreso en agosto pasado.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos (s) Jaime Gajardo Falcón, explicó que “estos procedimientos son parte de la Política Penitenciaria, que hemos elaborado desde el Gobierno, junto con Gendarmería, para mantener establecimientos penitenciarios seguros, donde el control del Estado sea total. Hemos tenido un operativo exitoso, liderado por los grupos especializados de Gendarmería, incautando gran cantidad de elementos prohibidos que ponen en riesgo la seguridad penitenciaria y la integridad física del personal. El trabajo de la seguridad, al interior de recintos penales, es una labor constante y permanente”.
El Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, agregó que el operativo se llevó a cabo de manera exitosa, recalcando que “se suma a los registros que se hacen de manera cotidiana en los diferentes establecimientos penitenciarios del país. Estos allanamientos son efectivos, y se realizan resguardando la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias, de los equipos que ejecutan el procedimiento, y de las personas privadas de libertad. Con este tipo de operativos, aseguramos el control total de los establecimientos penitenciarios y entregamos seguridad a la ciudadanía”.
Los 33 operativos, ejecutados hasta la fecha, suman un total de 1008 unidades penales intervenidas; 62.757 funcionarios de fuerza operativa, abarcando a 211.838 personas privadas de libertad; con una incautación de 23.200 armas blancas, 10.752 teléfonos celulares, 6.394 litros de licor artesanal y casi 48 kilos de droga.
Los operativos de registro y allanamiento simultáneos, realizados a nivel a nivel nacional, son parte del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde junio del 2022, a través de Gendarmería de Chile.
0 notes
Text
Tendencias de la arquitectura 2024
Las tendencia se enfoca hacia la sostenibilidad, la funcionalidad, la innovación tecnológica y la integración de espacios interiores y exteriores para crear entornos arquitectónicos más eficientes, adaptables y conectados con la naturaleza.
El panorama de la sostenibilidad está cambiando rápidamente, impulsado por una convergencia sin precedentes de crisis ambientales y políticas globales y cambios regulatorios. Este año está llamado a ser un hito, tras el primer acuerdo de su tipo en la COP28 para dejar de utilizar combustibles fósiles como fuente de energía. El Proyecto de Sostenibilidad habló con expertos para seleccionar las tendencias que darán forma a la sostenibilidad en 2024.
La arquitectura del 2024 se caracterizará por la integración de tecnologías avanzadas, como edificaciones inteligentes que mejoran la eficiencia, seguridad y experiencia del usuario. En un mundo cada vez más digital, la integración de tecnologías de vanguardia en la construcción se vuelve fundamental. La convergencia de tecnologías procura edificaciones más seguras y también entornos más eficientes y personalizables para sus habitantes.
La fusión entre diseño paisajístico y arquitectura crea entornos que promueven la interacción y mejoran el bienestar de los habitantes. Se prioriza la eficiencia energética, el microliving urbano y el diseño consciente de la naturaleza. Desde 2020, la delimitación entre los espacios interiores y exteriores se fue desvaneciendo, hasta llegar a la supremacía de los ambientes fluidos y conectados, como interiores a cielo abierto y jardines verticales, o departamentos con terrazas propias y piscinas
¡No esperes más para transformar tu espacio! Visita nuestra página web hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crear un hogar o oficina que ames.
Nuestro equipo de diseñadores expertos está listo para ayudarte en cada etapa del proceso, desde la planificación y selección de materiales hasta la implementación y finalización del proyecto. Trabajamos con presupuestos de todos los tamaños y nos enorgullecemos de ofrecer un servicio de alta calidad que exceda tus expectativas.
0 notes
Text
Trump intenta cambiar a Golfo de Estados Unidos el Golfo de México
* Enero 7, 2025 ) AP El presidente electo estadounidense Donald Trump dijo el martes que intentará cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de Estados Unidos”, un nombre que, según él, suena “hermoso”. Es la sugerencia más reciente de Trump para redibujar el mapa del hemisferio occidental. En varias ocasiones, el presidente electo se ha referido a Canadá como el “estado 51”, ha exigido que Dinamarca considere ceder Groenlandia y ha pedido a Panamá que devuelva el Canal de Panamá. Este es un vistazo a su declaración y lo que implica un nombre: ¿Por qué Trump habla de cambiar el nombre del Golfo de México? Desde su primera candidatura a la Casa Blanca en 2016, Trump ha tenido varios choques con México sobre distintos temas, desde la seguridad fronteriza y la imposición de aranceles hasta los productos importados. En ese entonces, prometió construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y hacer los mexicanos lo pagaran. Estados Unidos finalmente construyó o renovó cerca de 724 kilómetros (450 millas) de muro durante su primer mandato. A menudo, el Golfo de México es mencionado como la “tercera costa” de Estados Unidos debido a que abarca cinco estados del sureste del país. Para los mexicanos no hay otra manera de llamarlo. Los estadounidenses y los mexicanos divergen en cómo llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman río Grande, mientras que los mexicanos lo conocen como el río Bravo. ¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México? Quizás, pero no es una decisión unilateral y otros países no tienen que aceptarlo. La Organización Hidrográfica Internacional —de la cual tanto Estados Unidos como México son miembros— trabaja para asegurar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo estén trazados y cartografiados uniformemente, y también nombra algunos de ellos. Hay casos en los que los países se refieren al mismo cuerpo de agua o monumento con diferentes nombres en su propia documentación. Puede ser más fácil cuando un monumento o un cuerpo de agua está dentro de los límites de un país. En 2015, el entonces presidente Barack Obama aprobó una orden del Departamento del Interior para cambiar el nombre del Monte McKinley —el pico más alto de América del Norte— a Denali, un cambio que Trump también ha dicho que quiere revertir. Después de las declaraciones de Trump el martes, la representante Marjorie Taylor Greene de Georgia dijo durante una entrevista con el podcaster Benny Johnson que pedirá a su personal redactar un proyecto de ley para cambiar el nombre del Golfo de México, un movimiento que, según dijo, se encargaría de financiar nuevos mapas y materiales de política administrativa en todo el gobierno federal. ¿Cómo obtuvo el Golfo de México su nombre? El cuerpo de agua ha sido representado con ese nombre durante más de cuatro siglos, una determinación original que se cree fue tomada de un poblado indígena norteamericano de “México”. ¿Ha surgido antes la idea de cambiar el nombre del Golfo de México? Sí. En 2012, un miembro del Congreso de Mississippi propuso un proyecto de ley para renombrar las porciones del golfo que tocan las playas de ese estado como “Golfo de Estados Unidos”, un movimiento que el autor del proyecto de ley más tarde refirió como una “broma”. Ese proyecto de ley, que fue enviado a un comité, no fue aprobado. Dos años antes, el comediante Stephen Colbert había bromeado en su programa televisivo que, tras el masivo derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México, debería ser renombrado “Golfo de Estados Unidos” porque, “lo rompimos, lo compramos”. ¿Hay otras disputas internacionales sobre los nombres de lugares? Hay una antigua disputa sobre el nombre del mar de Japón entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, y Corea del Sur ha argumentado que el nombre actual no se usaba comúnmente hasta que Corea estaba bajo el dominio japonés. En una reunión de la Organización Hidrográfica Internacional en 2020, los estados miembros aceptaron un plan para reemplazar los nombres con identificadores numéricos y desarrollar un nuevo estándar digital para sistemas modernos de información geográfica. El Golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “Golfo” y “Golfo Árabe” es dominante en muchos países de Oriente Medio. El gobierno de Irán amenazó con demandar a Google en 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en lo absoluto en sus mapas. Ha habido otras conversaciones sobre cuerpos de agua, incluyendo una de la rival de Trump en 2016. Según materiales revelados por WikiLeaks en un hackeo de la cuenta personal del presidente de su campaña, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton dijo en 2013 a una audiencia que, por la lógica de China de que reclamaba casi la totalidad del mar de la China Meridional, entonces Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial podría haber etiquetado el océano Pacífico como el “mar Estadounidense”. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
La policía identificó a Robert Card, de 40 años, como el autor de la matanza. Van 22 muertos y decenas de heridos, ademas. Card, nacido en Bowdoin (Maine), es militar en la reserva y posee un certificado de instructor de armas. Sufrió recientemente problemas de salud mental, por los que fue internado en un centro durante dos semanas este verano. ADRIÁN COBOS Al menos dos decenas de personas han muerto y medio centenar han resultado heridas en dos tiroteos en la ciudad de Lewiston, en el estado de Maine (EE UU), perpetrados por un mismo tirador en una bolera y en un restaurante. Detalle del tirador El tirador grabado por las cámaras de seguridad del centro comercial Walmart donde se produjo la masacre. ANDROSCOGGIN COUNTY SHERIFF'S OFFICE / EFE Vehículo sospechoso Esta foto publicada por el Departamento de Policía de Lewiston, Maine, muestra un vehículo sobre el que la Policía está buscando información en relación con una situación de tirador activo en Lewiston. LA PRESSE Aviso policial Imagen que muestra el cartel publicado por la Policía de Maine donde se ofrecen datos sobre el presunto autor del doble tiroteo, Robert Card, un instructor de armas. EFE Calle cortada Un coche de policía controla una de las calles cortadas, en Lewiston (EE UU), tras el doble tiroteo que se ha producido en una bolera y un restaurante de un centro comercial de la localidad. CJ GUNTHER / EFE Saliendo de la bolera El tirador, que podría ser Robert Card, un instructor de armas de 40 años en la reserva del Ejército, sale de la bolera donde disparó indiscriminadamente a todas las personas que se encontraban en su interior. ANDROSCOGGIN COUNTY SHERIFF'S OFFICE / EFE Dispositivo policial La Policía controla una de las calles cerca de los dos establecimientos donde actúo el tirador, en Lewiston (Maine, EE UU). Robert F. Bukaty / LA PRESSE El rostro del presunto tirador Imagen ampliada del cartel que ha publicado la Policía de Maine en el que se ve la cara del presunto autor del doble tiroteo en Lewiston, Robert Card. ANDROSCOGGIN COUNTY SHERIFF'S OFFICE / EFE Vigilando un hospital Agentes de policía vigilan el exterior del Centro Médico Central de Maine, donde han sido traslados varios heridos del tiroteo. Steven Senne / LA PRESSE Tres momentos del tiroteo Combo que muestra el coche en el que presuntamente huyó el tirador, el sospechoso saliendo de la bolera y el dispositivo policial en la zona donde se produjeron los dos tiroteos, en Lewiston (Maine, EE UU). Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/20minutos
0 notes
Text
Amenazas de bomba a las embajadas de Israel y EE.UU. en Buenos Aires
La sede israelí fue evacuada y las autoridades cortaron el tránsito en avenida de Mayo; en tanto, la representación diplomática norteamericana siguió operando con normalidad; los incidentes ocurrieron mientras recrudece la guerra en Medio Oriente.
Las embajadas de Israel y EE.UU. ubicadas en la ciudad de Buenos Aires recibieron este miércoles falsas amenazas de bomba. Fuentes de seguridad porteñas notificaron sendas situaciones a LA NACION y agregaron que la Policía evacuó el primer establecimiento y cortó el tránsito en la avenida de Mayo de manera preventiva. Pasadas las 11, las autoridades informaron que dio resultado negativo la revisión realizada por el escuadrón antibombas en la primera sede diplomática y con posterioridad se confirmó el mismo escenario en el caso de la segunda.
Con relación a lo sucedido en la embajada de Israel, se comunicó que el jefe de seguridad de la delegación diplomática se puso en contacto con la Comisaría Vecinal 1 D de la Policía de la Ciudad en horas de la mañana, e informó que se recibió al mail oficial una amenaza de bomba.
En el interior de la sede diplomática, en la avenida de Mayo al 700, trabajaron efectivos del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) y de Explosivos de la Policía Federal Argentina (PFA), mientras que de forma preventiva fue cortado el tránsito en la avenida de Mayo.
Minutos después de que trascendiera la amenaza de bomba a la embajada de Israel, este medio confirmó que lo mismo ocurrió en la sede diplomática de EE.UU. Pasadas las 10, los voceros informaron el envío al lugar del escuadrón antibombas jurisdiccional.
De acuerdo con las primeras informaciones, la amenaza de bomba a la sede estadounidense también se realizó vía correo electrónico y fue denunciada por el jefe de seguridad de esa sede ante la Comisaría Vecinal 14C.
Cerca del mediodía, se informó oficialmente: “No hay amenazas creíbles contra la Embajada de Estados Unidos en Argentina y seguimos operando con normalidad. Adicionalmente, se ha dispuesto temporalmente personal de la Policía argentina fuera de la Embajada debido a los recientes acontecimientos mundiales. Funcionarios de la embajada de Estados Unidos confirman que el edificio no ha sido evacuado”.
Al igual que con la embajada de Israel, se trasladaron al edificio diplomático ubicado en avenida Colombia y Cerviño expertos de la PFA, que realizaron las tareas de rigor y dispusieron un perímetro externo. En ambos casos, la Justicia Federal de turno inició una causa por “intimidación pública”.
Amenaza de bomba en la embajada de EE.UU.Tomás Cuesta Los incidentes reportados en la ciudad de Buenos Aires ocurrieron en medio del recrudecimiento de la guerra en Medio Oriente por el ataque ayer en un hospital de la Franja de Gaza por el que Israel y las milicias palestinas se acusan mutuamente. En dicho marco, el presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a territorio israelí y respaldó la versión de Netanyahu sobre el ataque al centro de salud. “En función de lo que vi, parece que fue obra del otro equipo, no de ustedes”, sostuvo el mandatario recién desembarcado en Tel Aviv.
Por su parte, la Cancillería argentina emitió un comunicado esta mañana donde sostuvo que el país condena el ataque a hospital Al Ahli Arab en Gaza. “El Gobierno argentino reitera que el derecho internacional humanitario debe ser respetado y hace un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil a fin de evitar una catástrofe humanitaria”, sentenció.
El organismo también remarcó que a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos, se ofreció ayuda humanitaria para la población afectada por el conflicto.
1 note
·
View note
Text
"Pequeñas flores color lila".
Categoría: narración/relato.
Septiembre, 2023.
California, Estados Unidos.
Llevaba cinco días en el país extranjero, ella con otras cuatro amigas habían planeado éste viaje por meses y Haneul festejaría su cumpleaños junto a ellas en Los Ángeles, ciudad calurosa con hermosas playas llenas de vida. Se mostraba feliz, entusiasmada y llena de energía alrededor del resto de grupo, pero cuando las puertas de su habitación de hotel se cerraban las lágrimas caían sin control.
Veintitrés, venían con una carga extra. Una mochila de dudas, preguntas e inseguridades viejas que creía olvidadas. Había escapado de los días de lluvia de Seúl con la esperanza de reconstruirse, pero el temporal en su interior la siguió de cerca. Era tan fácil fingir estar bien, aunque por momentos deseaba correr hasta un avión para volver a la seguridad de su hogar, que el agua inundara su departamento y la cubriera de frío, ahogarse de nuevo en el conocido dolor. Sola, se sentía sola otra vez.
Aquella mañana decidió hacer una expedición por su cuenta hasta las colinas, deseaba caminar en el Parque Nacional de Yosemite antes de viajar a Los Ángeles. Amaba la naturaleza, estaba asombrada del hermoso paisaje y los animales que lograba cruzarse en la carretera con el auto alquilado. El clima era ideal.
Caminó un largo tiempo entre los árboles, el sol del mediodía se colaba entre ellos, el aire puro llenaba sus pulmones y el calor había pasado a segundo plano. Encontró un pequeño lago solitario, muy cerca de la orilla había un camino de césped y pequeñas flores color lila, parecía un lugar de ensueño y no se arrepentía de haber decidido salir ese día.
Tomó algunas fotos del paisaje y se sentó en el césped luego de quitarse sus zapatos, en medio de las florcitas. Miró hacia el lago frente a ella y dejó que sus pies tocaran la tierra. El sol besaba su piel, pero el peso en su pecho no la abandonaba y por un momento deseó compañía que le impidiera llorar.
Las lágrimas eran rebeldes, impulsivas y salvajes así brotaron de sus ojos como el caudal agitado de un río. Haneul recostó en el suelo, dejó que la calidez de la luz solar secara los ríos que se formaban en sus mejillas en un paisaje más desolador.
La suave brisa fue una pequeña caricia, le susurró una corta canción de cuna para calmarla y funcionó. Abrió sus ojos, las nubes en el cielo formaron un pequeño conejito haciendo que soltara una pequeña risa. Ella sabía bien que el dolor no se iría pronto, pero que no sería para siempre. Por momentos deseaba volverse parte de aquel lugar, volverse césped y flores hermosas, ser una con la energía de la tierra para olvidar que se perdía entre la multitud de caras y cuerpos en la selva de concreto.
Sí tan solo alguien la mirara como ella lo hacía con el paisaje quizás no sentiría que nada tenía sentido, quizás volvería a creer que algo en ella era un poco especial. Pero sabía que el final siempre era el mismo, la soledad y el olvido, perder su brillo y su calma entre tantas personas, una explosión silenciosa.
Resguardaba al menos un poco de esperanza, debía reconocerlo, aunque quizás era demasiado optimista. Deseó volverse una pequeña flor lila como las que la rodeaban, ser parte de algo más grande y maravilloso que le diera identidad.
Fin.
1 note
·
View note