Tumgik
#CSUTCB
elchaqueno · 3 months
Text
Exsecretario ejecutivo de la CSUTCB reaparece en televisión estatal y critica a Evo Morales
Román Loayza, exsecretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y fundador del MAS, hizo su aparición en la televisión estatal para lanzar duras críticas contra Evo Morales. Loayza calificó el encuentro del MAS-IPSP en Yapacaní como una reunión de “puro llunkus y chitacos” y acusó a Morales de manejar el gobierno con gente ajena y de no…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 9 months
Text
CSUTCB ratifica invitación a Evo Morales para el cabildo del 17 de octubre
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ratificó esta semana la invitación a Evo Morales para el cabildo del próximo 17 de octubre en El Alto. El líder de la organización, Mario Seña, dijo que esperan que el ex presidente revierta su decisión de no participar para buscar la unidad. Seña aseguró además que en el cabildo no habrán ni proclamaciones ni…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cathkaesque · 6 months
Note
if you could travel back in time, is there a specific time and place you'd want to go? assuming you'd instantly know the local language and not bring back a plague
I have a tonne of thoughts about this actually. I would go back to the 1984 miners strike, armed with all the knowledge and government documents that my bf has uncovered during his research. We both fantasise often about going back in time to fix the mistakes that happened during the 80s, in order to prevent the destruction of the world as ongoing today.
The 1984 miners' strike is one of the fundamental world turning points - it's when the ideas of resources should be used for need, rather than profit, versus the idea that resources exist to make money and should be thrown away if they don't, are explicitly tested and the latter wins out. The working class movement never recovers and the social bases of its existence are destroyed. Capital taken out of national industries is exported abroad, and Britain's economy becomes a consumerist. Fundamentally, it's this approach that has destroyed the world.
The strike was utterly winnable - Thatcher takes on each individual group of combative workers one by one (first inner city riots in 1979-80, then the steel workers in 1980, then rail workers in 1982, the miners in 1984, local government in 1985, print workers in 1986, dock workers in 1989). If all of these groups had taken unified action at once then the government would have folded - they say so themselves in their internal discussions. There were multiple opportunities for joint action - there is an attempted general strike in Wales that fails to get off the ground due to poor coordination.
The other thing as well is how close the Labour Party came to being led by Tony Benn - in the 1981 Deputy Leadership he was basically a handful of votes away from unseating right wing ballsack Dennis Healey (50.4% vs 49.6%). He could have won a leadership challenge against Foot, and definitely could have beaten Kinnock in the 1983 leadership election had his seat not been abolished in the election of that year. A Benn party would have backed the strikes, rather than tried to sabotage them like Kinnock's ilk did.
The other turning point is post strike, the transformation of the National Union of Mineworkers from a workplace union first and foremost to an organisation that represented the whole coalfield community. Women in the pit communities built an alternative welfare system in the form of Women Against Pit Closures, which provided communities with essentials as well as manning picket lines. There was a motion at NUM conference in 1985 to give WAPC branches affiliate membership, but this was defeated largely for entirely misogynistic reasons. If this had succeeded, and the NUM had invested in developing and supporting these branches rather than , they could have retained some of their political organisation post pit closure. Furthermore, this would then have given other community based movements such as the Anti-Poll Tax Leagues a model for something that could exist after the strike.
This transition, from workplace to community union, was achieved in Bolivia which went through a very similar process - the tin miners were the vanguard of the workers' movement there, and had won the nationalisation of their mines, which were all closed when the price of tin dropped in 1984. The miners kept their political traditions alive as they moved into informal work in El Alto and coca growing in Chapare, and were the base of the CSUTCB peasants union, the COR-El Alto informal workers' union, and the FEJUVE community union. These organisations were the political foundation for Evo Morales' transformation of that country. I really do feel strongly that the same could have happened in the UK - they could have provided an anchor to left wing challenges that broke through in the 2000s (Ken Livingstone's mayorship of London, George Galloway's Respect Party) which failed due to the terrible politics of the people that led them.
However, this would require me to have established myself in advance of the strike - so I would probably go back to 1979, or potentially earlier to 1968 to properly embed myself in the culture.
10 notes · View notes
radiocarigso · 3 years
Text
CSUTCB demanda que tierras que pertenecían a la familia Marinkovic sean entregadas a trabajadores
CSUTCB demanda que tierras que pertenecían a la familia Marinkovic sean entregadas a trabajadores
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javieralanoca · 3 years
Text
Familiares niegan que Felipe Quispe, 'El Mallku', haya fallecido a causa del Covid-19, dicen que tuvo un infarto
Familiares niegan que Felipe Quispe, ‘El Mallku’, haya fallecido a causa del Covid-19, dicen que tuvo un infarto
El exdirigente de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe Huanca, ‘El Mallku’ ha fallecido hoy (19.01.2021) a los 78 años de edad en la ciudad de El Alto. Santos Quispe, hijo del ex dirigente campesino, aseveró que cerca a las 16:00 horas su padre sufrió un infarto cardiaco y que tenía el antecedente clínico de la poliglobulia, una enfermedad de exceso de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
brasilsa · 5 years
Link
0 notes
lima-norte · 7 years
Photo
Tumblr media
Organizaciones sociales campesinas de la Macro Sur y Centro del Perú visitaron Bolivia -- Con el objetivo de contactarse con dirigentes de los movimientos indígenas y aprender del proceso político de Bolivia, construir a futuro un nuevo partido político que represente a las comunidades campesinas y ser una alternativa política para las grandes mayorías, viajaron hasta La Paz Bolivia varios dirigentes campesinos y profesionales de la…
0 notes
elchaqueno · 3 months
Text
Conflicto en la FSUCCT: afines a Meriles y Gutiérrez se enfrentan por el control de la organización campesina
El conflicto en la Federación Sindical Única de Comunidades de Tarija (FSUCCT) ha empeorado aún más con las acusaciones entre los dirigentes Andrés Meriles y Francisco Gutiérrez. Desde la Subcentral de San Lorenzo se señala a Meriles y a la ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” como responsables de la división en la organización. Sin embargo, Meriles ha…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 9 months
Text
Declaratorias para luchar contra la sequía en Bolivia
El miembro del directorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala arcista Aldo Velásquez ha instruido a las federaciones para que inicien las gestiones para declarar emergencias en áreas afectadas por la sequía. El viceministro de Defensa Civil del Ministerio de Defensa ha mencionado que siete de los nueve departamentos de Bolivia están afectados…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
thedogoodpress · 4 years
Text
Unrest in Bolivia: A Breakdown for Those Who Don't Know
By Jasmine Ford
Summary
Morales was elected contrary to everyone’s expectations.
He has been accused with getting elected with fraud by his opponent (Carlos Mesa.)
Carlos Mesa has been accused by Evo Morales of a “coup attempt.”
Morales stepped down due to pressure from the military.
Charges are being brought up against Evo Morales.
BOLIVIA — On October 24, 2019 Evo Morales officially declared victory after winning 47.08% of the votes during Bolivia’s most recent presidential election. This would be cause for celebration except Morales won under a shroud of suspicion. According to the elections tribunal preliminary results suggested Morales was going to lose to Bolivia’s former President Carlos Mesa. However, when the final numbers were published results showed Morales was the victor.
Shortly after Morales declared victory his competitor Carlos Mesa accused Morales of tampering with votes. His competitor Mesa has accused Morales of cheating to maintain his position. Mesa inferred Morales was “maneuvering a massive fraud “ in efforts to keep his power. Morales has called the movement to push him out of office a “coup attempt”.
Mesa wasn’t the only scorned one. Morales made himself an enemy of the people after he went against democracy and exceeded the number of terms a candidate is allowed to serve in office. Morales insatiable appetite for power has resulted in chaos on the streets of Bolivia. So far, 31 people have died in protests that have erupted across Bolivia
CNN has reported that Morales and his Vice President Alvaro Garcia Linera stepped down after receiving pressure from the military. His detractor Mesa has described Morales resignation as “ the end of tyranny”. Shortly after stepping down Morales took a plane to Mexico to seek asylum, he is now seeking asylum in Argentina.
Juan Evo Morales Ayma was born in the western Oruro region of Bolivia , Morales a proud member of the Aymara Tribe grew up within a poor indigenous family. After completing his mandatory military service in 1978 Morales moved to Chapare Province and began growing coca.
Morales served as the head of The Unified (or Sole) Syndical Confederation of Rural Workers of Bolivia for 38 years. According to the BBC , Morales began his political life as the leader of the cocaleros, traditional coca leaf producers. Coca is the raw ingredient used to make cocaine, traditionally it is used in Bolivia for medicinal and religious reasons.
During his presidency , he fought against the U.S. and Bolivia’s attempts to make growing coca illegal. Along with being a crusader for the CSUTCB Morales also made it his life’s mission to seek out equality for Bolivia’s poor.
Before he was disgraced, Evo Morales was the “Golden Boy” of Bolivia. When Morales was first elected in 2006 he became Bolivia’s first indigenous President. Two-thirds of Bolivia’s population is indigenous. Undoubtedly, when Evo came into office he made life better for his fellow indigenous people.
José Ariel Blanco, a young business owner is grateful to Morales for bringing attention to the racism indigenous people face. “My grandmother couldn’t walk into a bank in her Indigenous clothes until Evo became president,” he said. “Now she can, and that won’t change.”
“My grandmother couldn’t walk into a bank in her Indigenous clothes until Evo became president…[n]ow she can, and that won’t change.”
- José Ariel Blanco, a young business owner
In spite of his resignation Morales plans to continue fighting for the rights of the impoverished citizens of Bolivia stating “I want to tell you, brothers and sisters, that the fight does not end here.” He added “The poor, the social movements, will continue in this fight for equality and peace.”
A recent turn of events may prevent Morales from carrying on his mission. The interior minister, Arturo Murillo, recently brought charges against Morales, alleging he provoked violent clashes that led to 35 deaths during conflicts before and after his presidency. A warrant has been issued for his arrest in Bolivia. Murillo claims Morales ordered his followers to blockade cities in order to force out the interim president, Jeanine Áñez , who took over when Morales resigned on November 10, 2019. Áñez supports the notion that Morales should be prosecuted for his actions , "I am astonished by the shape of violence Evo Morales has generated within the country by simply holding on to power," “He has a lot to answer for,” she adds.
Despite their being a warrant for his arrest when asked whether he planned to return to Bolivia in time for next Christmas Morales had this to say: “ I’ll be back”. Morales has not admitted to any wrong-doing but he knows he can not hide out in asylum forever When asked how he would be returning to Bolivia Morales had this to say “For reasons of security I can’t go into detail about the plan we have for returning to Bolivia. But one has to go back to one’s country,” he said.
Sources
Wikipedia
CNN
Wall Street Journal
The New York Times
BBC
0 notes
radiocarigso · 3 years
Text
csutcb piden cambio de ministros 2021 03 23 13 38 29 6426
csutcb piden cambio de ministros 2021 03 23 13 38 29 6426
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javieralanoca · 4 years
Text
El exdirigente de la CSUTCB, Felipe Quispe, el 'Mallku' rechaza invitación de retornar al MAS
El exdirigente de la CSUTCB, Felipe Quispe, el ‘Mallku’ rechaza invitación de retornar al MAS
El exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe, el ‘Mallku’, rechazó hoy (02.03.2020) la invitación de retornar al Movimiento al Socialismo (MAS), efectuado por el senador Efraín Chambi.
Con esa determinación el ‘Mallku’ descartó asistir a la reunión convocada por el senador del MAS a exdirigentes y disidentes, con el fin de…
View On WordPress
0 notes
comunistescat · 7 years
Text
¡ALTO A LA PERSECUCIÓN DE ACTIVISTAS SOCIALES Y AL CESE DE MAESTROS EN QUERÉTARO, MÉXICO!
Pronunciamiento-denuncia como un acto de resistencia a las amenazas y persecución política que la actual administración desató contra maestros, trabajadores, luchadores sociales y disidentes políticos. A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LUCHA AL PUEBLO DE QUERÉTARO, MÉXICO. ¡ALTO A LA PERSECUCIÓN DE ACTIVISTAS SOCIALES Y AL CESE DE MAESTROS EN QUERÉTARO, MÉXICO!  Las organizaciones, colectivos, personalidades e individuos abajo firmantes denunciamos: 1.- En Querétaro, México, se agudiza la persecución del derechista Partido Acción Nacional (PAN) contra los maestros y los activistas sociales, se amenaza, se sataniza y criminaliza la protesta y movilización mientras los funcionarios hacen negocio privado en la obra pública… 2.- Se ha vuelto práctica cotidiana del gobierno del estado de Querétaro, la violencia, el despojo de derechos, la inseguridad, el miedo y el terrorismo laboral impuesto sobre quienes se atreven a exigir el respeto a los derechos humanos, derecho de petición, de gestión y de organización social… 3.- En el estado de Querétaro, la obra pública se volvió el negocio privado más redituable de quienes ven en la función pública el medio para llevarse ganancias económicas, mientras la periferia de la ciudad y las comunidades rurales carecen de los más elementales servicios públicos… 4.- La incertidumbre laboral generada por el despojo de derechos a los trabajadores de la educación, a los trabajadores al servicio del estado, a los trabajadores de limpia, etc. Muestra la voracidad de funcionarios que se enriquecen con recursos públicos mientras en sus campañas electorales ofrecieron eficiencia y honestidad… 5.- En la lógica de la privatización, la clase política local tiene la costumbre del despojo de tierras comunitarias para imponer proyectos de ocupación del gran capital en el estado (aeropuerto, universidades privadas, conjuntos habitacionales y comerciales, etc.), así capitalizan su paso por el gobierno, usando sus influencias, las instituciones y su capacidad “política” para el despojo, el saqueo y la apropiación descarada, tanto de lo público como de los bienes comunitarios… 6.- La incertidumbre y el miedo se imponen sobre el pueblo como instrumentos de control social, se impulsan desde el gobierno para imponer condiciones de miseria y opresión, encaminándonos hacia una sociedad de esclavos modernos… 7.- La administración panista de Querétaro no solo obedece sin reservas, las órdenes de la administración federal para promover las reformas neoliberales que empobrecen, despojan, saquean al pueblo y persiguen a los opositores, sino que se especializa en las artes de la fabricación del delito, la provocación, la amenaza, el hostigamiento, el terrorismo laboral, la persecución y la criminalización de la protesta social… 8.-   Se han caracterizado por cerrar las puertas al diálogo con las organizaciones sociales, su vocación política son la prepotencia y la represión. Cuando mucho, aceptan la gestión individual, entendida como la limosna que el “súbdito” debe agradecer, mientras al “señor” le sirve para expiar sus culpas… 9.- En la administración actual y como muestra de incapacidad de operación política frente al hartazgo social, se ha hecho común el uso y abuso de los delitos políticos para acallar las voces disidentes y críticas al gobierno y con ello pretenden justificar el acoso y la persecución de luchadores sociales… 10.- Hoy la “cacería de brujas” es evidente, esta realidad tiene como antecedente una “lista negra” de maestros y dirigentes sociales nombrados, en amenaza pública, por el propio gobernador del estado Francisco Domínguez Servién. De esta lista negra, cuatro activistas sociales están vinculados a proceso por el supuesto delito de motín agravado: Anselmo Robles Sánchez, Pablo González Loyola, Luis Alberto Reyes Juárez y Jerónimo Sánchez Sáenz, contra este último se inicia una campaña de satanización en las redes sociales luego de que no pudieron retenerlo en la cárcel, la campaña contra el profesor tiene la intención de mostrar que usarán cualquier medio para cumplir la amenaza de cárcel o destierro para los que se atrevan a resistirse al panismo y su política medieval… 11.- El cese súbito e ilegal de 88 maestros en Querétaro, el pasado 21 de agosto, pone de manifiesto que los panistas en Querétaro operan al servicio del extranjero y no al servicio del pueblo, como traidores reconocidos caminan el rápido desmantelamiento de la Educación Pública; el panismo deja claro su papel y vocación histórica: Acabar con uno de los pilares fundamentales de la Revolución Mexicana. Firmamos este pronunciamiento-denuncia como un acto de resistencia a las amenazas y persecución política que la actual administración desató contra maestros, trabajadores, luchadores sociales y disidentes políticos a partir del 1 de mayo del 2016. ¡¡¡ALTO A LA PERSECUCIÓN Y EL HOSTIGAMIENTO POLÍTICO CONTRA MAESTROS, ACTIVISTAS Y LUCHADORES SOCIALES EN QUERÉTARO!!! ¡¡¡DIALOGO Y ATENCIÓN A LAS DEMANDAS DE GRUPOS SOCIALES!!! ¡¡¡RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS MAESTROS Y DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL Y REINSTALACIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS MAESTROS CESADOS!!! ¡¡¡ RESPETO A LOS DERECHOS DE PETICIÓN, GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y LIBRE MANIFESTACIÓN!!! Favor de dirigir sus llamamientos a: Ø  Enrique Peña Nieto, Presidente de México Fax: (+52) 55 5093 4901. E-mail: [email protected] Ø  Sr. Roberto Campa Cifrián, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Fax: (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586. E-mail: [email protected] Ø  Francisco Domínguez Servién, Gobernador del Estado de Querétaro. Directo: (442) 2-14-19-15 y (442) 2-38-50-34 Conmutador de Gobierno Estado: (442) 2-38-5000, Ext.: 5762, 5740. E-mail: [email protected] Ø  Lic. José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, Teléfono: (442) 2385-000   Extensión: 5087 [email protected] Ø  Enrique De Echávarri Lary,  Coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Teléfono: 238 60 06 directo 238 60 00 ext. 1010 conmutador [email protected] Ø  Dr. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fax: (+52) 55 36 68 07 67. E-mail: [email protected] Ø  Jan Jarab, Representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, E-mail: [email protected] Ø  Sr. Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de las y los defensores de los Derechos Humanos, E-mail: [email protected] Ø  José de Jesús Orozco Henríquez, Relator sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, email: [email protected] Enviar copia a: [email protected] OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Integrantes del Consejo Consultivo: Argentina: Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia: Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia; España: Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de SOLDEPAZ PACHAKUTI, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Ricardo Sanchez Andrés Miembro del Comité Central de Comunistas de Cataluña y miembro del Consejo de Izquierda Unida y Alternativa de Cataluña; Estados Unidos:James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Nasim Chatha Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos; Suiza: José Manuel González López  y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich  integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela: Héctor Orlando Zambrano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República Bolivariana  de Venezuela y Miembro de la Coordinación Nacional de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora, Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, Gioconda Mota Gutiérrez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Agro Comunal Bolivariano; Ecuador: Abg. Franklin Columba Cuji Dirigente Nacional y Coordinador de Asuntos Políticos del FENOCIN; Bolivia: Srio. General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Palestina: Jamal Juma Coordinador STOP The WALL; Guatemala: Ana Laura Padgett Rojas Red de Integración Orgánica - RIO - por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Uruguay: Anahit Aharonian Kharputlian Ingeniera Agrónoma y Docente Comisión Multisectorial de Uruguay; México: Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Carlos Fazio Analista Internacional, Dr. Gilberto López y Rivas Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix  Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John Mill Ackerman Rose, Daniela González López, Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Samuel Hernández Morales CODEP – MNPP, Juan Torres Pereda CODECI, Herzahin  Michel López – COIVO, Artemio Ortiz Hurtado CEND – SNTE, Sergio Espinal CEND – SNTE; Prof. Antonio Castro López, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Miguel Guerra Castillo, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Alejandro Trujillo González, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Eugenio Rodríguez Cornejo CEND – SNTE, Prof. Jerónimo Sánchez Sáenz CEND – SNTE, Roberto Palma Juárez ONPP – Morelos, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX y Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas. Organizaciones Firmantes: Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Soldepaz – Pachakuti; Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela, Movimiento Agro Comunal Bolivariano de Venezuela; Comisión Multisectorial del Uruguay; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos y Suiza; Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall), Coalición de la Defensa de la Tierra que une 11 organizaciones populares palestinas: Sindicato de Agricultores Palestinos (Palestinian Farmers Union, Nueva Federación de Sindicatos Palestinos (Nuevos Sindicatos) (Palestinian New Federation of Trade Unions (New Unions), Foro de la Juventud Palestina (Palestine Youth Forum), Asociación por los Derechos de los Agricultores y la Preservación del Medioambiente (Association for Farmers’ Rights and for the Preservation of the environment), Centro de las Mujeres para el Desarrollo Social (Women Center for Social Development), Asociación Jayadel/ Centro Palestino para la Cultura, las Artes y la Creatividad (Association Jadayel / Palestinian Center for Culture, Arts and creativity), Sociedad de Agricultores Palestinos-Tulkarem (Palestinian Farmers Society-Tulkarem), Sociedad Ni'lin para el Desarrollo y el Trabajo Comunitario (Ni’lin Society for Development and Community Work), Consejo Popular para Proteger el Valle del Jordán (Popular Council to Protect the Jordan Valley), Asociación Al-Amal para la Infancia y el Desarrollo (Al-Amal Association for Childhood and Development); Movimiento Nacional del Poder Popular – México (MNPP); Movimiento Nacional del Poder Popular Zacatecas (MNPP – Zacatecas); Movimiento del Magisterio Democrático Nacional, Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Lucha (CEND del SNTE en Lucha); Asamblea de los Pueblos en Defensa del Territorio, la  Educación Pública, Laica, Gratuita y los Derechos Humanos; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco); Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-MNPP); Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca (COIVO); Coordinación de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS); Comité de Defensa Ciudadana (CODECI); Contingentes del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en Lucha (CEND SNTE en Lucha), Congreso Nacional de Bases, Movimiento del Magisterio Democrático Nacional: Sección III de Baja California Sur;  Sección V de Campeche; Sección X de la Ciudad de México; Sección XIII y XLV de Guanajuato; Sección XIV de Guerrero; Sección XV de Hidalgo; Movimiento Magisterial Jalisciense, Secciones XVI y XLVII de Jalisco; Sección XVIII de Michoacán; Movimiento Magisterial de Bases, Sección XIX de Morelos; Consejo Democrático Magisterial Poblano, Secciones XXIII y LI de Puebla; Movimiento Magisterial de Bases de Querétaro, Sección XXIV de Querétaro; Bases Magisteriales Democráticas de Quintana Roo, Sección XXV de Q. Roo; Bases Magisteriales de Tabasco, Sección XXIX de Tabasco, Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco; Comité Estatal Democrático, Sección XXXII y LVI de Veracruz; Sección XXXVI del Valle de México; Consejo Nacional de Sistematización; Escuelas Integrales de Educación Básica de Michoacán; Colectivo Pedagógico “Francisco Javier Acuña Hernández”; Promotora del Poder Popular de Michoacán; Caja Popular de Ahorro “Emiliano Zapata”; Colectivo de Estudios “Ricardo Flores Magón”; Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP) Michoacán); Coalición de Jubilados y Pensionados “Elpidio Domínguez Castro”; Talleres Comunitarios del Municipio de Nezahualcóyotl, estado de México; Barzón Federación: Estado de México, Querétaro, Morelos, Veracruz, Guerrero y Distrito Federal; Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales (CONACyES); Organización Nacional del Poder Popular (ONPP); Organización Nacional del Poder Popular de Morelos (ONPP-MORELOS); Organización Nacional del Poder Popular Ciudad de México; Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH). Frente Estatal de Lucha Querétaro, (FEL); Movimiento Independiente para el Desarrollo de Querétaro, (MIDEQ-CNPA-MN); Unión de Colonias, Felipe Carrillo Puerto, (UCFCP);  Frente de Resistencia de los Pueblos de Tequisquiapan, Querétaro; Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro;  Movimiento de Izquierda Revolucionaria;  Colectivos, organizaciones e individuos adherentes a La Sexta y alumnos de la escuelita Espacio en Resistencia, Café "Zapata Vive; Organizaciones de la Sociedad Civil del Conversatorio Universitario de Querétaro; Nueva Constituyente Ciudadana-Popular, comité estatal de Querétaro; Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata zona Santa Rosa Jáuregui, Querétaro; Movimiento Bicentenario Maxei; Colectivo Querétaro en Resistencia; Colectivo Activistas Querétaro;  Conjura Colectiva; Colectivo de Trabajo Social Libertario; Juventud Popular Socialista Querétaro, (JPS); Consejo Comunitario de San Isidro Buenavista, integrante de la Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata de Santa Rosa Jáuregui; Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) Benito Juárez;  El Movimiento Urbano Popular, MUP-FNAMUP; Asamblea Popular de Neza;  Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales, Ricardo Flores Magón; Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla, Estado de México; Movimiento de Cristianos Comprometidos con las Luchas Populares (MCCLP); La Asamblea Social del Agua de  Puebla (ASA);  Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS, (ANDETIMSS); Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA-UNAM); Asamblea Estudiantil de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); Delegación STUNAM en León Guanajuato; Sindicato de Trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, (SITISSEG); Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del CECyTE Guanajuato, (STESCECYTEG); Frente Autentico del Trabajo;, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) Sección 20; Asamblea Poder Ciudadano de Irapuato; Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto; APN-Unidad Cívica Nacional del Sector Social Carrillo Puerto, A.C.; Unidad Habitacional Popular Nueva Democracia, A.C.; Unión de Comerciantes Independientes Queréndaro A.C.; San Nicolás Progreso y Producción, Sociedad de Producción Rural; Fundación Chichimeca para Desarrollo Humano, A.C.; Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México;  Organización Hidalguenses Unidos;  Magisterio Unido de Quintana Roo; Colectivo Movimiento Popular “Continuidad y Tenacidad” Chetumal, Quintana Roo; Rincón Rupestre, Cancún; Colectivo Maracuyá, A.C., Cancún Consejo de Lucha Magisterial de Benito Juárez, Quintana Roo; Coordinación Regional de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Sección XVIII del SNTE en Lucha; Programa “La pregunta del águila que se levanta” de Radio Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Coordinación Regional de Zamora Michoacán, de la Sección XVIII del SNTE en Lucha;; Colectivo Pedagógico Metropolitano, Ciudad de México  y Estado de México; Casa de los Pueblos – México, Revista Comunera; Periódico el  Zenzontle;  Agrupación Teatral Utopía Urbana; Grupo de Teatro y Música MUTIS; Proyecto Autogestivo Memoria y Territorio; Colectivo Hijxs de la Tlacuacha; Colectivo Feminista Degeneradas; Movimiento Magisterial de Báses Amealco, Querétaro; Colectivo de Activistas Amealco; Maestr@s de Irapuato en Lucha; Colectivo Pedagógico Pípila de Guanajuato, Secciones XIII y XLV; “Dignas y Unidas Ganaremos” Puebla; Colectivo Mitote por Ayotzinapa, Guanajuato; Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaria de Cultura, (SNDTSC). via el Bloc dels i les Comunistes de Catalunya
0 notes
zapatapp · 7 years
Text
“Ahora esa prostituta dormida va a aparecer en los medios”, dice de Zapata dirigente campesino del MAS Dirigente campesino sobre Zapata: “Ahora esa prostituta dormida va aparecer en los medios” El secretario ejecutivo de la CSUTCB, Feliciano Vegamonte, se refirió en esos términos para afirmar que las organizaciones ya no le creen a la expareja del mandatario. Gabriela Zapata la expareja del presidente Morales cuando fue detenida en febrero del 2016. Foto: […]
0 notes
segundoenfoque1 · 7 years
Text
Bolivia celebrará aniversario del estado Plurinacional
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
La Paz.- El próximo domingo 22 de enero, se llevará a cabo en Bolivia una gran celebración para conmemorar la creación del Estado Plurinacional.
Bolivia se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
Es por esto que diversas organizaciones sociales que integran el Estado Plurinacional de Bolivia están realizando los preparativos y ajustes pertinentes para llevar a cabo la ceremonia en conmemoración a la creación del estado Plurinacional.
Dicha celebración se dispondrá el próximo domingo 22 de enero en la ciudad de La Paz. De esta manera, la representante de la confederación nacional de mujeres Juana Azurdy anunció “La convocatoria ya se lanzó ayer y vamos a participar todas las organizaciones sociales el domingo, y como es de costumbre a las siete de la mañana juntamente con los amautas empezaremos con un acto ancestral”.
Bolivia se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
A su vez las organizaciones sociales del país se encontrarán en las inmediaciones de la Plaza Murilo desde tempranas horas de la mañana, con el propósito de escuchar el informe de gestión que presentara el presidente Evo Morales, quien cumplirá once años al mando del gobierno boliviano. Esta celebración también reafirmará el compromiso de la nación con el presidente Morales.
En otro aspecto, Apaza aclaró que “una vez instalada la Asamblea Legislativa se procederá a recoger al hermano presidente de Palacio de Gobierno para que dé su informe y una vez que finalice, concentrarnos a la altura de la calle Ingavi para participar del desfile cívico”.
Se espera que el informe dure de dos horas y media para que posteriormente se traslade a las autoridades al palco para presenciar el desfile de las organizaciones sociales, que lo harán una vez que termine la sesión de Asamblea.
Por otra parte, el secretario de Justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, ratificó la asistencia de las organizaciones sociales en Santa Cruz, el 22 de enero en horas de la noche, donde se realizará una fiesta para celebrar la creación del Estado Plurinacional. Machado expresó su apoyo incondicional con el Presidente: “Está confirmado a nivel de Conalcam y Pacto de Unidad, como siempre apoyando al hermano presidente Evo y por la creación del Estado Plurinacional”, afirmó.
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
0 notes
elchaqueno · 10 months
Text
Partidos políticos piden dialogar para evitar bloqueos en Tarija
Grupos a nivel local en la Ciudad de Tarija se han unido para realizar una llamada de atención y abogar por el diálogo entre los partidos políticos de la región para evitar la ejecución de medidas como las emanadas por parte de la CSUTCB, de bloquear carreteras. Esto se da en la mira hacia el desarrollo turístico de la región, buscando incentivar la conectividad de diferentes ciudades y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes