#Brecha
Explore tagged Tumblr posts
hyakilove129 · 4 months ago
Text
Tumblr media
the color black and green came together!!
Brecha:you're weird i like you and so does rex
Zach:what a lady?
Brecha:I like you I want you to be my new boy
Zach:that!!!
Francis: As we speak, decipher the identity of the entire Bat-family.
Damian:You're weirder than me, boy in a green suit.
Aizawa:What the hell am I doing here?
...
Brecha likes Zach, his skin color and his eyes remind her of her and she wants to take him to her pocket dimension because she finds him adorable and even somewhat cute. Rex doesn't like the latter and Zach doesn't dislike him very much. (Brecha
Frnacis is Francis and Damian found a stranger person and equal to him
aizawa sensei doesn't know where he is
50 notes · View notes
sabrinarismos · 3 months ago
Text
Tumblr media
Eu sinto falta dos assuntos intermináveis e mirabolantes que terminavam em risadas. Aquela maldade de quem espera uma brecha pra ganhar um beijo. Do silêncio, do escuro sentados no sofá. Da sua voz pretensiosa me convidando pra ir pra cama "conversar". Da timidez, da aflição ao te olhar nos olhos e não querer ir embora. Dos abraços de "despedida" , da vontade de dizer "eu amo você" pelo menos uma vez
cartas-nao-lidas
2 notes · View notes
fatimamedinaok · 3 months ago
Link
¿Cómo se hace para que funcione una relación de pareja entre personas de diferentes generaciones? En este primer episodio del 2025, Vicky nos trae un informe impresionante sobre el tema de las relaciones intergeneracionales, y yo aporto mis opiniones y mi experiencia personal sobre eltema. Escúchenlo completo por que vale la pena. Les dejo mis redes para que estemos siempre en contacto: Instagram: @letrasardientes - Blog: https://letrasardientes.com - YouTube: https://youtube.com/@letrasardientes - Facebook: @FatimaLetrasArdientes - Twitter: @letrasardientes - Y recuerden que en mi página de Patreon pueden encontrar muchos más contenidos exclusivos.
2 notes · View notes
leregirenga · 2 years ago
Text
Tumblr media
Estamos juntos pero distantes, existe el amor pero una brecha se ha abierto entre ambos, algo que congela, deja fríos los sentimientos y nos aleja cada día.
Se que me amas y tú sabes bien que me amas, pero algo perturba nuestra armonía, algo invisible y que no acabamos de entender nos hace ser indiferentes uno del otro, nos hace ir en diferentes direcciones y hiere nuestra alma.
Debemos charlar, reconciliar nuestras diferencias, tomarnos del corazón y abrirnos para salvar nuestro amor. Hagamos una tregua, vamos a darnos tiempo para comunicarnos, para poner nuestras emociones en un mismo plano, acortar esa brecha y unirnos con cariño, comprensión y ternura. Hagamos hoy que lo nuestro funcione y hacer que la fuerza del amor triunfe por sobre la distanció y la indiferencia.
Leregi Renga
21 notes · View notes
pachamama-radio · 19 hours ago
Photo
Tumblr media
Brecha educativa en Puno crece por baja inversión y aumento en gasto de planilla
La brecha educativa en Puno se profundiza porque la inversión en infraestructura escolar sigue siendo insuficiente, mientras el gasto en planillas crece y absorbe la mayor parte del presupuesto. A diciembre de 2024, el Ministerio de Educación informó que casi una cuarta parte de los colegios públicos en la región están en riesgo de colapso, pero solo una pequeña parte del dinero se destina a mejorar las escuelas. Esta situación afecta directamente a miles de estudiantes que regresan a clases en condiciones precarias.
El informe del Minedu revela que de cada 10 soles asignados a la educación básica regular en Puno, 7 se usan para pagar planillas y apenas 2.7 se destinan a proyectos de infraestructura. Esta distribución del presupuesto limita la posibilidad de renovar colegios deteriorados y genera un impacto negativo en la calidad del aprendizaje. La falta de inversión adecuada mantiene a la región entre las que tienen más colegios en riesgo, solo superada por Lima.
Además, la calidad docente en Puno presenta un panorama preocupante porque el 70% de los maestros no alcanzan el nivel pedagógico requerido, según datos oficiales de 2024. Esta realidad se da a pesar de que el gasto en planillas aumentó en más de un 34% en los últimos cinco años, lo que pone en duda la eficiencia del gasto público en educación. La combinación de infraestructura deficiente y docentes sin la preparación adecuada afecta el desarrollo educativo de los estudiantes.
La baja ejecución de proyectos para mejorar la infraestructura escolar limita el acceso a ambientes adecuados para el aprendizaje, lo que genera un círculo vicioso que afecta el rendimiento académico. La falta de espacios seguros y modernos dificulta que los estudiantes puedan aprovechar al máximo las clases y reduce las oportunidades de crecimiento educativo en la región. Esta situación requiere atención urgente para evitar que la brecha siga aumentando.
El aumento del gasto en planillas sin mejoras visibles en la calidad educativa genera preocupación en la comunidad educativa y en las autoridades locales. La asignación de recursos debería equilibrarse para garantizar que la inversión en infraestructura y capacitación docente acompañe el crecimiento del personal. Solo así se podrá avanzar hacia una educación de calidad que beneficie a todos los estudiantes puneños.
Finalmente, el informe del Minedu llama a las autoridades regionales y nacionales a revisar la distribución del presupuesto educativo en Puno y a priorizar la inversión en infraestructura y formación docente. La población espera que estas medidas se implementen pronto para mejorar las condiciones escolares y asegurar un futuro mejor para los niños y jóvenes de la región.
Puno
via https://pachamamaradio.org/brecha-educativa-en-puno-crece-por-baja-inversion-y-aumento-en-gasto-de-planilla/
0 notes
tunuevopensamiento · 3 months ago
Text
¿Por qué la brecha entre ricos y pobres no para de crecer?
¿Por qué la brecha entre ricos y pobres no para de crecer?
La creciente disparidad entre ricos y pobres es uno de los problemas económicos más persistentes y preocupantes del siglo XXI. A pesar de los avances en tecnología, globalización y crecimiento económico, la brecha entre los más ricos y los más pobres no solo se mantiene, sino que continúa ampliándose. En este artículo, exploraremos algunas de las principales razones por las que esta brecha sigue creciendo, sus efectos en la sociedad y qué se puede hacer para revertir esta tendencia.
1. Desigualdad en el acceso a la educación
Uno de los factores fundamentales que perpetúa la brecha entre ricos y pobres es el acceso desigual a la educación de calidad. La educación es un factor clave para acceder a mejores oportunidades laborales y, en consecuencia, a mayores ingresos. Sin embargo, en muchos países, la calidad de la educación varía enormemente según el nivel socioeconómico.
Las familias con mayores recursos pueden pagar escuelas privadas de calidad, tutorías y acceso a universidades de renombre, lo que les brinda una ventaja considerable. Mientras tanto, las familias de bajos ingresos enfrentan limitaciones, desde el acceso a la educación básica hasta la dificultad de pagar una educación universitaria, lo que las priva de las mismas oportunidades que los más ricos. Esta falta de igualdad en el acceso a la educación perpetúa el ciclo de pobreza y limita las posibilidades de ascenso social para las generaciones futuras.
Tumblr media
2. La globalización y la automatización
La globalización ha traído consigo enormes beneficios en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza en ciertas áreas del mundo. Sin embargo, también ha contribuido al aumento de la desigualdad. A medida que las empresas se globalizan, pueden trasladar la producción a países donde la mano de obra es más barata, lo que resulta en la pérdida de empleos bien remunerados en economías más desarrolladas.
Por otro lado, la automatización y la tecnología también están jugando un papel crucial en la ampliación de la brecha. Las máquinas y algoritmos están reemplazando trabajos en sectores clave como la manufactura, el comercio minorista e incluso algunos servicios profesionales. Si bien los dueños de las empresas tecnológicas y las grandes corporaciones se benefician enormemente de estos avances, los trabajadores que realizan tareas repetitivas o de bajo nivel enfrentan el desempleo o el empleo precario, con salarios bajos. Así, los beneficios de la automatización tienden a concentrarse en manos de los más ricos, aumentando aún más la desigualdad.
3. El sistema fiscal y la evasión de impuestos
El sistema fiscal juega un papel importante en la distribución de la riqueza, pero en muchos países, el diseño de los impuestos favorece a los más ricos. En lugar de implementar políticas fiscales progresivas, donde los más ricos contribuyen más proporcionalmente a los ingresos del gobierno, muchos sistemas impositivos permiten que las grandes fortunas se protejan a través de complejas estrategias de evasión fiscal.
Las grandes corporaciones y los individuos con grandes fortunas tienen acceso a servicios financieros que les permiten trasladar su dinero a paraísos fiscales, pagar menos impuestos y evitar la redistribución de la riqueza. Esta falta de equidad en los sistemas fiscales refuerza la concentración de la riqueza y contribuye al crecimiento de la brecha de ingresos entre ricos y pobres.
Tumblr media
4. El mercado inmobiliario y la especulación
El mercado inmobiliario también es un factor importante que agranda la brecha entre ricos y pobres. En muchas ciudades, el valor de las propiedades ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha convertido la vivienda en un activo valioso. Las personas con altos ingresos o grandes patrimonios pueden comprar propiedades de lujo o invertir en bienes raíces, acumulando riqueza con el tiempo.
Por el contrario, las personas de ingresos bajos y medios se ven desplazadas de estos mercados, ya sea por el precio de la vivienda o por la falta de acceso a créditos hipotecarios asequibles. La especulación inmobiliaria, en la que los inversores compran propiedades con la esperanza de que su valor aumente, también agrava la situación, creando un mercado que favorece a los ricos y dejando fuera a los más vulnerables.
5. Desempleo, trabajos precarios y salarios estancados
A pesar del crecimiento económico en muchas naciones, el empleo de calidad sigue siendo un problema para muchas personas. En muchas economías, los trabajos precarios y de medio tiempo se han incrementado, y los salarios no han crecido al mismo ritmo que la inflación. Esto se debe, en parte, a la subcontratación, la globalización y el hecho de que muchas empresas optan por pagar menos por más horas de trabajo.
Por otro lado, los salarios de los más ricos continúan creciendo a un ritmo mucho más rápido, en especial los de los altos ejecutivos de grandes corporaciones, quienes a menudo reciben compensaciones multimillonarias, mientras que los trabajadores de clase media y baja enfrentan estancamiento o incluso disminución de sus ingresos. Esta disparidad salarial crea una mayor distancia entre los diferentes grupos socioeconómicos.
Tumblr media
6. El cambio en la distribución de la riqueza
El capitalismo moderno está llevando a una concentración de la riqueza en las manos de unos pocos. Las grandes corporaciones y sus propietarios acumulan una parte desproporcionada de la riqueza, mientras que los trabajadores y las clases medias luchan por mantenerse a flote. Con el paso del tiempo, la riqueza está siendo más concentrada en menos manos, lo que está llevando a una creciente desigualdad.
Los altos ejecutivos, los inversionistas y los propietarios de activos tienen acceso a enormes rendimientos financieros, mientras que los empleados asalariados, que dependen de sus sueldos para vivir, no tienen las mismas oportunidades para acumular riqueza. Esta concentración de riqueza también se ve reflejada en el acceso limitado a recursos como la atención médica de calidad, la educación superior y la inversión en activos financieros, lo que perpetúa aún más la desigualdad.
7. La falta de políticas sociales efectivas
Si bien algunos países han implementado programas de bienestar social, en muchos casos las políticas para reducir la pobreza y promover la equidad son insuficientes. En lugar de adoptar políticas progresivas que favorezcan a los sectores más vulnerables, algunas naciones han recortado los servicios públicos, reducido la inversión en infraestructura social y recortado beneficios como el acceso a la salud y la educación.
Además, las políticas sociales existentes en ocasiones no están diseñadas para abordar las causas estructurales de la pobreza, lo que significa que muchas personas continúan atrapadas en ciclos de pobreza intergeneracional sin acceso a las oportunidades que podrían cambiar sus vidas.
8. Conclusión: El reto de reducir la brecha entre ricos y pobres
La creciente brecha entre ricos y pobres no es un fenómeno que pueda resolverse fácilmente. Se trata de un desafío complejo que involucra múltiples factores: la educación, la globalización, la automatización, el sistema fiscal y el mercado inmobiliario, entre otros. Para abordar este problema, es necesario implementar reformas políticas y sociales que promuevan la equidad y garanticen un acceso más justo a las oportunidades económicas.
Si no se toman medidas para reducir la desigualdad, las sociedades corren el riesgo de enfrentar una mayor polarización social y económica. Es crucial que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos para cerrar esta brecha y asegurar que todos, independientemente de su origen socioeconómico, tengan la oportunidad de prosperar en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.
0 notes
miradas975 · 1 year ago
Text
El futuro humano de la comunicación
(Opinión-artículo en construcción) El futuro humano Las implicaciones de “convertirnos en híbridos” o ser “humanos aumentados” son múltiples e impactarán en distintos ámbitos de nuestras vidas: el acceso a la información, la participación en actividades desarrolladas en el ámbito digital, los temas éticos, de gestión de la privacidad, etc. Al hablar de personas aumentadas, estamos hablando del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 1 year ago
Text
Ministerio de Salud instruye vacunación masiva en Bermejo
En la gestión 2023, en el departamento de Tarija se alcanzó una cobertura del 62,2% de los menores a 5 años, a nivel nacional es del 80%. El Ministerio de Salud instruyó una vacunación masiva en el municipio de Bermejo luego de diagnosticarse el primer caso de sarampión en una menor de 7 años. La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) reconoció que la cobertura en vacunación en…
View On WordPress
0 notes
david-torres-lista · 1 year ago
Text
La Madre de Todas las Brechas - Filtración Masiva de Datos
¿Sabías que más de 8 mil millones de contraseñas y credenciales de usuarios han sido filtradas en lo que se ha llamado la madre de todas las brechas? Se trata de una colección masiva de datos personales que ha sido publicada en un foro de hackers y que podría poner en riesgo la seguridad y la privacidad de millones de personas. En este artículo te explicaremos qué es esta brecha, cómo afecta a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hyakilove129 · 1 month ago
Text
Something silly I did a while ago when I was hospitalized for Rex and Breccia is ugly because my hands were very numb and, to be honest, they took a good few months to heal.
(breach) he's not going to let Rex go just like that
I forgot to mention that I uploaded it to TikTok a while ago.
19 notes · View notes
noticlick · 1 year ago
Text
La relación entre el Gobierno central y el departamento cruceño se encuentra en su punto más bajo
La gestión del presidente Arce ha profundizado la brecha de relacionamiento con el departamento de Santa Cruz en sus últimos tres años de gobierno. Pocos canales de comunicación, la toma ilegal de tierras, los conflictos por el censo nacional de Población y Vivienda, y la aprehensión de autoridades y activistas cruceños son algunos de los temas que agravan el conflicto entre el gobierno con Santa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mantecol · 2 years ago
Text
en octubre, más le vale a ese 1.477.233 que votó en blanco, impugnado y cuyo votó fue anulado, votar a consciencia, dar vuelta la tortilla. esto ya no es gracioso, y no lo digo por milei. yo entiendo, y están a su derecho de votar en blanco porque es su decisión. pero tengan también en cuenta que hubo una participación del 70%, hay gente que podía votar y no lo hizo, que prefirió comerse la multa y rascarse las bolas a dos manos. es gracioso, tragicómico que a 40 años de democracia, lo que la gente elige cuando ejerce su derecho, es un extremo derecha.
141 notes · View notes
gigglegoobers · 2 years ago
Text
AT LONG LASSST. THE LAST FURRY OC. *cries in father issues*
Tumblr media
it is our pleasure to present to you this lovely but not-so-lovely señor barriga lookin aaa papa 🤗 meet alejandro!
immigrating from mexico alongside his wife and first-born son, its been long decided that they would lay low within the city of st. louis for the benefit of their child, and soon-to-be children. okay, well, maybe not really. having refused to ditch the gangster life in order to provide for his family, alejandro has partaken in the worst of the worst out there. murder, smuggling, robberies; it's just bound to make a man more jaded than he already is, and make a once faithful wife hit the road for good. having no choice but to look after his three children all on his lonesome with a rather emotionally unavailable flair, alejandro can only do what he does best. survive. even if it means having his own sons have their fates intertwined with the gang-life as well. he can only hope that they keep their lives in tact... physically that is.
(8/8)
22 notes · View notes
the-acid-pear · 1 year ago
Text
No es fácil cargar con la carcasa de tus dulces 16 por tanto tiempo. Veo a estudiantes salir del colegio hablo con adolescentes esta app y siempre se siente tan bizarro. Hay dos minutos y casi 5 años de diferencia entre nosotros. Ayer era cómo vos y hoy soy un viejo frustrado.
4 notes · View notes
lima-norte · 1 month ago
Text
Brecha digital en la educación: más que conectividad, acceso equitativo
Más allá de la conectividad: ¿cómo cerrar la brecha digital en el ámbito educativo? En el marco del Día Internacional del Aprendizaje Digital, es crucial conocer los retos que afrontan los estudiantes peruanos debido a la brecha digital en nuestro sistema educativo. Según la UNICEF, solo el 39.5% de los estudiantes de escuelas públicas en el Perú cuentan con conexión a internet a través de…
0 notes
sudaca-swag · 11 months ago
Text
no saben estoy comiendo las medialunas más ricas de todo montevideo
6 notes · View notes