#Bella Pilar
Explore tagged Tumblr posts
Text

"El perfume anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha". 🌷
Coco Chanel.
Ilustración: Bella Pilar. Estados Unidos. Artista. Moda, maquillaje, ilustración, pintura, retratos, publicidad, portada de libros, fantasía... Estilo figurativo.
Fuente: DI. Directorio de Ilustración.
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
113 notes
·
View notes
Note
Do you have any head canons for Don Flameco and Carmen's married life?
Hey nonnie!! I have some married life CarDon headcanons and still thinking up more at this moment but I’ll share what I have so far!
Don and Carmen of course are happily married. Even as a married couple, they are still their lovey dovey selves.
They end up having five kids; daughter Valentina Pilar Escamillo de la Rosa, son Luis Martín Escamillo de la Rosa, twins: son Nicolás Raúl Escamillo de la Rosa and daughter Rosario Elisa Escamillo de la Rosa and the youngest: son Antonio Samuel Escamillo de la Rosa.
Don does retire from boxing to focus on helping Carmen raise their children.
Carmen, after being successful as a model and then fashion designer, decides to partner up with Don and together they launch their own fashion and cosmetic line, Rosas del Flamenco (Roses of Flamenco).
They also have pets in the family: two dogs, three cats and a parrot. Their dogs are named Zorro (he's a Spanish Water Dog) and Bella (she's a Papillon). Their cats are named Luna (she's a Maine coon), Tango (he's a black cat), and Churro (he's an orange tabby). Their parrot is named Piquito (that means "little beak" in Spanish). I don't know a breed for Piquito but if I do think of one, will update this.
Don and Carmen always cook together. Don even improved on cooking thanks to Carmen but when it comes to baking sweets, he leaves her to do that because he feels she bakes better than he does.
They grow their own rose garden in their backyard. Don surprised her the day he completed the garden.
In the afternoons, they love relaxing in their balcony, holding hands and watching the sunset.
They always have movie night with the kids on Fridays but on Saturdays, it's movie night for only Don and Carmen.
And yes, they still have date nights, at home or going out. Date nights range from taking her out for a stroll, have candlelit dinners or one time, Don taking Carmen to see their favorite band, Hombres G.
This is all I have so far! :3
#i might think up more headcanons#but this is all i have so far#anonymous#punch-out!!#punch out#punch out wii#don flamenco#carmen#carmen mi amor#cardon#headcanons
27 notes
·
View notes
Text
CATEGORÍA IV
PRELUDIO
De cómo en lo profundo y en la noche, en la negrura detenida por la luna, en lo frondoso y más oculto, ésta la luz. Luz de casa abierta, luz de aire fresco, de una vida limpia, clara y libre. Con el cabello al viento, un hombre se abre paso por el mundo. Oye pájaros, solo a veces. Y recuerda. Recordar es unir, lanzar palabras-pensamientos como lianas al otro lado de la orilla. Puentes del tiempo que solo los elegidos traspasan, los que soportan la mirada fría del instante, ese rostro ciego y macilento que siempre nos abduce.
Dos precipicios y, en medio, el vértigo y, sobre todo, un sol de ocaso escarlata, casi luna. ¿Por qué siempre cuando la tarde muere? ¿Por qué cuando la luz misteriosa nos vela de infinito? Pero antes, recortadas sobre un cielo plateado y cobrizo, las ocas vuelven desplegándose en ejércitos, trayéndonos en la estela de su vuelo las estaciones, los círculos, las añoranzas. Y las palabras, las bellas, se quedan quietas como cimientos, estabilizando arquitecturas, fijando fundamentos, dejándonos pasaral otro lado. Y siempre confiar.
LO PROFUNDO Y LO VISIBLE
¡qué humilde es el albergue en el frondoso bosque!
. ¡cómo refresca el aire en el crepúsculo!
con el pelo suelto él se marcha en soledad
a veces oye el cantar de algún pájaro
las ocas silvestres aún no han llegado
pero él se aleja cada vez más y más
sin embargo ¡está tan cerca de su pensamiento
como siempre lo ha estado!
brisa del mar, nubes de color escarlata
islas de la noche iluminadas
igual que las bellas palabras
puentes son que atraviesan los ríos
_ Si Kongtu, Las veinticuatro categorías de la poesía. Preludios de Gong Bilan. Rdición de Pilar González de España. Editorial Trotta, Pliegos de Oriente.
10 notes
·
View notes
Text
for all the art i've made and sold and received lovely photos of my art on other people's walls, I have historically had a hard time getting things up on my own wall. but a few weeks ago I managed to do it! so I gotta share and celebrate my win.
This is my gallery wall above my desk. I designed the layout around @andordean 's fiber art heart. I'm so happy with how this space turned out.

left wall
top left: Cumulus Cat by Shaylin Wallice whose work makes me 😍
top right: one of my own acrylic pour paintings
bottom left: empty frame, TBD what goes there
bottom right: @perseruna 's wonderful yennefer/jaskier art
bottom right: unicorn art by autistic mixed media artist and illustrator Vyara Brennan (closeup beneath the readmore).
right wall
first column:
Sleep, Adam by Sunny Jin Smith
Forest Fiber art Heart by @andordean
Yennefer & Geralt art by @llorithaine (Inprnt shop here)
second column:
empty frame, TBD !!
small green 6x6 acrylic pour art that i made in 2022
a sketch of a deer in a field by @aurumcalendula
a photo of several large boulders in the shade, a thoughtful card sent to me by my friend destina
third column:
an illustration of a hummingbird, a thriftstore treasure, artist unknown
a photo of a tree during the autumn, taken by a friend in scotland
a woman in a glittery monarch butterfly-esque skirt. Art by Bella Pilar. This was another card from destina.
fourth column:
empty frame, TBD!! hopefully some @sassaffrassa art
art by local neighborhood child named Ronon
empty frame, TBD!
the Thor Love and Thunder poster is Jane wielding the hammer and part of @elipie's current roster of Marvel posters. I decided to put Ronon's art right next to it because I liked the swirl of red and blue together.
beneath the cut: some closeups of my thriftstore frames and the art I couldn't find online.

The bottom art here in the purple flower frame is Vyara Brennan's unicorn illustration. She's a mixed media artist and illustrator. I met her at an art festival and was captivated by all the texture and colors her work displayed. She and her friend seemed confused and surprised that I had stopped to make small talk. I had asked about her use of felt in the designs and her original characters which were quite varied and I misgendered several of them along the way with my questions but was happily corrected. It was a great conversation. I think a lot of people walked by without stopping to check out her table. She and her friend were extra surprised when I said I had to run to the ATM to get cash and I actually came back. So many her collages were so varied and complex with her original characters and chunky felt and other very tactile things that made my brain go happy. I got a number of art postcards of her various characters. She's loaded up her Etsy shop since I last checked, so you can have a look and see what's available. SHOP LINK. Also I really love this thriftstore frame with it!!



this is art by @aurumcalendula who sends me the most wonderful nature art. I have a ton aurum's colorful birds and other sketches in scrapbooks right now but I pulled this one out after noticing a green and nature theme from my layout design. I found this frame during one of my many excursions to thrift stores in the area. I love thrift store frames so much and was so happy to finally use this one.



art by Bella Pilar whose cards are so beautiful. I placed this specifically on the wall so it would catch the mid/late afternoon light and glitter nicely when I'm sitting at my desk. The words destina wrote me inside I have treasured for years, just like I have been treasuring destina's words since I read her Stargate fic a million years ago.

There was an art festival nearby a few months ago and I was heading over to check it out. I came across Ronon and his mom set up on a corner several blocks away and he had his own art out for sale. He couldn't have been more than 10 or 11. He and his mom were so surprised that I had stopped at all, let alone started asking him questions about what he had been making and being excited about it. In addition to some abstract watercolory pieces, he had this amazing 16x20 canvas featuring characters Among Us. He had such a strong figurative skills, I was really impressed. I didn't really have good wallspace for a canvas that big. I opted for two smaller abstract canvases and gave him a $20. By the look on his face I think I might have been his first ever sale. His mom was also so shocked that I bought something. I gave her my old art instagram to connect with me, I told them I could offer up some of my old art supplies if he ever ran out. I haven't heard back but that's alright. There had been a moderate amount of foot traffic of the neighborhood coming and going to the art festival but I got the impression that they had been ignored by everyone all morning. Which was sad because he was a cool little guy and his art was great.
so that is the art on my wall! I have many feelings about the art and managing to get!! it! UP!
art ❤️❤️❤️
17 notes
·
View notes
Text



dark academia female names:
acacia / marnie / odessa
valeria / athena / neala
kinsley / darcy / carrington
coletta / rayleigh / londyn
amaraillis / beatrix / minerva
eleanor / granger / bella
ophelia / pilar / maris
#female writers#original writing#faceclaim#wattpad#fanfic#writing#fancast#face character#writers#gif pack#aestheitcs#aestethic#name suggestions#themed names#dark acamedia#darkacademia
25 notes
·
View notes
Text
P E R S O N A J E S C A N O N S E X A L U M N O S
Mia Colucci de Arango
Una mujer rica, bella y aun muy popular, de 40 años, dramática, siempre es el centro de atención. Es hija de Franco Colucci y Marina Cáceres, y siempre intenta estar a la moda. Termina convirtiendo a sus amigos en el blanco de sus caprichos, pensando que al hacerlo estará contribuyendo al bien de la humanidad. Se casa con Miguel, su pareja sentimental, y son muy felices juntos. Esta pasión por él hace que Mia crezca y deje de pensar sólo en ella misma y con él tenga cuatro hijos y los inscribe en Elite Way. Resulta que, detrás de la mujer consentida, hay una mujer de fibra y de gran corazón. Un secreto familiar que nunca hubiera imaginado podría cambiar su vida para siempre.
Roberta Pardo de Bustamante
Ella era la más rebelde de la escuela. Siempre decía lo que quería a cualquiera. Es hija de Alma Rey, famosa cantante y estrella. Por ser sincera y provocativa, necesita ser permanentemente el centro de toda atención. Odia la moda, por eso estuvo en guerra con Mía, pero ahora son muy buenos amigos, se casa con Diego Bustamante y tiene una hija con él. Los dos viven una turbulenta historia de amor como siempre. Roberta hace un descubrimiento que no le gusta y que cambia su vida para siempre.
Diego Bustamante
Junto con MIa, era el chico más popular de Elite Way. También era considerado el galán del colegio y siempre tuvo muchas mujeres a sus pies. Pero se casó con Roberta, con quien es realmente feliz. Sin embargo, a pesar de tener un corazón enorme, es muy ingenuo y vive con cabezas ajenas y decepciona a su esposa todo el tiempo, haciendo que su amor siga siendo muy turbulento. Hijo del corrupto e importante político León Bustamante, su destino está marcado para la vida política, pero su mayor pasión es la banda RBD, que su padre consideraba rock latino de mala calidad. Antes de morir su padre expulsó a Mabel del país, con ella saliendo del país, su padre le hace creer que ella los abandonó y termina logrando poner a su hijo en contra de su propia madre, lo que termina alimentando el odio y la idea de que su madre lo odia. Y para empeorar las cosas, comienza a volverse adicto a la bebida y al juego. Pero Roberta, que nunca se rindió de él, le ayudará y apoyará en todo momento.
Miguel Arango
Siempre fue un poco travieso, pero buen tipo y gran amigo de todos. Vivió en el interior del país hasta que falleció su padre. Pensando que Franco Colucci era el responsable de la muerte, se dirigió a la capital en busca de venganza y se matriculó en la escuela de Mia Colucci, su hija. Miguel hizo todo lo que pudo para hacerle la vida imposible a Mía, pero acabó enamorándose de ella y acabó casándose con ella. Miguel es el que pasa por más problemas: engañó a su esposa y tuvo un hijo con su amante, espera que Mía nunca sepa que su hijo menor no es hijo de Mia.
Lupita Fernández de Echagüe
La hija de Rosa se formó como médica para ayudar a personas como Dulce, su hermana pequeña, que tiene Síndrome de Down, a quien se dedica al 100%. Es muy buena mujer, angelical, comprensiva, sensible y amiga de todos. Lupita se casa con Santos y tiene una hija con él. Pero las cosas se vuelven confusas cuando reaparece una persona de su pasado. Su deseo de querer ver siempre el lado bueno de las cosas y querer siempre ayudar a los demás acaba convirtiéndola en el blanco del mal de las personas.
Giovanni Mendéz Lopéz
Provenía de una familia pobre que tenía una carnicería, lo que le permitía a su familia ganar mucho dinero, y así terminó convirtiéndose en Giovanni Mendéz Lopéz, un hombre astuto e interesado. Le encanta jugar con la gente y se preocupa mucho por su apariencia. Él es la mayor parte del tiempo muy egoísta, pero aun así se las arregla para vivir un romance conflictivo y divertido con los hombres, pero nadie sabe que es gay, solo Mia conoce su secreto. En el fondo es un hombre divertido y simpático.
Pilar Gandía de Goycoléa
Siempre pensó que no les agradaba a sus amigos por ser hija de Pascual, el ex director del colegio. Es una mujer un tanto compleja, que piensa que todos siempre están en su contra, pero en realidad sufre algunas injusticias debido a su trabajo, pues sufre acoso sexual por parte de su jefe, pues se ha convertido en la mejor periodista del país. Se divierte haciendo la vida de todos un infierno. Se casó con Tomás Goycoléa, quién no se da cuenta de nada.
Victoria Paz
Estaba becada en la escuela y es la mejor amiga de Mía y Celina. Siempre fue conocida como una chica fácil de la escuela, pero es más famosa de lo que realmente piensan ya que se convertió en una actriz, pero en su trabahjo nadie sabe sobre su pasado. Es animada y divertida. Se casa con Rocco, quien hace todo por ella.
Josy Luján
Es la mejor amiga de Roberta y Lupita y es luchadora profesional. Su madre la abandonó y vivió toda su vida en un orfanato. Se ganó el lugar en Elite Way, cuando en realidad descubrió que Gastón era su tutor. Es introvertida y se irrita fácilmente, pero le irrita aún más el enfado que los inspectores escolares tienen con su hija. Se casa con Téo, pero su relación continúa con peleas y idas y vueltas, gracias a intrigas de terceros.
Tomás Goycolea
Proviene de una familia rica y tradicional y no le importa nada más que divertirse y hacer reír. Es muy fácil enfadarse o hacer apuestas. Es muy tonto y siempre da malos consejos a sus amigos. Siempre dice que no sabe hacer nada, pero es la mano derecha de Diego en el trabajo, pues cree que nunca le faltará dinero. Se enamora de muchas mujeres, pero acaba descubriendo el amor en Pilar que no se da cuenta del secreto de su mujer.
Téo Ruiz Palácios
Siempre fue muy inteligente, dejó de ser el nerd distraído y tonto del que todos siempre se burlaban con la ayuda de Roberta, lo que lo llevó a una pasión platónica por ella. Es muy asmático y, cuando se infiltró en la secta para intentar derrocarlos, casi muere a causa de ello. Después de olvidarse permanentemente de Roberta, se casa con Josy y tiene un gran amor con ella.
Nico Huber
Nico Huber - Siempre ha estado enamorado de Lupita, pero admite que no puede olvidarla, ya que ella fue su primer amor. Descubre que Lupita está casada con otra persona y termina deprimido y en guerra con Santos, el marido de su gran amor.
Sol de la Riva
Siempre ha sido la peor enemiga de Mia Colucci, a quien considera una amenaza para su popularidad. Sol siempre quiso ser modelo, para la marca Colucci. Le gusta hacer de la vida de todos un infierno. Le gusta involucrarse con hombres casados y por eso termina saliendo con Miguel y quedándose embarazada de él.
Rocco Bezaury
Se convirtió en un cantante y rockero alternativo que, por eso, siempre se mete en peleas. Pero acaba casándose con Vico, y cambia completamente para ella. Su mejor amiga es su cámara, ya que también quiere ser cineasta.
Santos Echagüe
Santos es un hombre punk, con el pelo descuidado, tatuajes y uñas pintadas. Termina enamorándose y casándose con Lupita y se convierte en una persona completamente diferente. Pronto, termina en pie de guerra con Nico, quien regresa justo cuando Lupita acepta casarse con él.
2 notes
·
View notes
Text
[ENTREVISTA] Alain de Benoist: «Luchamos por una revolución como nunca hemos visto»
En una entrevista publicada originalmente en 'La Gaceta' (sección IDEAS), nuestro director conversa largo y tendido con Alain de Benoist en los 80 años de su nacimiento y en los 50 del lanzamiento de la Nueva Derecha.
Hace cincuenta años ponías en marcha, junto con un puñado de camaradas y amigos, lo que más adelante se llamaría la Nueva Derecha. ¡Colosal tarea! Porque no se trataba tan sólo de defender u oponerse a tales o cuales ideas, reivindicaciones, conflictos... Se trataba —y se trata— de transformar toda nuestra visión del mundo; es decir, la configuración de ideas, sentimientos, anhelos... envueltos en los cuales vivimos y morimos los hombres de hoy.
Y como lo que se busca es algo nuevo, distinto, está claro que hay que buscarlo fuera de los dos grandes pilares (medio derruidos ya…) a los que llamamos «derecha» e «izquierda». Ahora bien, esos nuevos pilares destinados a sustentar lo Verdadero, lo Bello y lo Bueno (eso que hoy ya nada sustenta), ¿no crees que se hallan más cerca del espíritu de la derecha —siempre que no sea ni liberal, ni teocrática, ni plutocrática— que del de una izquierda que, en el mejor de los casos, siempre será individualista, igualitarista y materialista?
Desconfío de las palabras con mayúscula. Conozco cosas bellas y cosas feas, cosas buenas y cosas malas, pero nunca me he topado con lo Bello y lo Bueno en sí. Lo mismo ocurre con la izquierda y la derecha. «La derecha» y «la izquierda» nunca han existido. Siempre ha habido derechas e izquierdas (en plural), y la cuestión de si podemos encontrar un denominador común para todas esas derechas y todas esas izquierdas sigue siendo objeto de debate. Tú mismo lo reconoces cuando hablas de una derecha «ni liberal, ni teocrática, ni plutocrática»: es la prueba de que junto a la derecha que aprecias hay otras. Pero cuando hablas de la izquierda, ¡inmediatamente vuelves al singular! Es un error. Grandes pensadores socialistas como Georges Sorel y Pierre-Joseph Proudhon no eran ni individualistas ni igualitaristas ni materialistas. Tampoco cabe atribuir tales calificativos a George Orwell, Christopher Lasch o Jean-Claude Michéa. Tampoco hay que confundir la izquierda socialista, que ha defendido a los trabajadores, con la izquierda progresista, que defiende los derechos humanos (no es lo mismo). Lo único que podemos decir es que el igualitarismo, por poner un ejemplo, ha sido históricamente más común «en la izquierda» que «en la derecha». Pero cuando decimos eso, no hemos dicho gran cosa, aunque sólo sea porque también hay formas de desigualdad en «la derecha», sobre todo en la derecha liberal, que me parecen totalmente inaceptables. Por eso creo que debemos juzgar caso por caso, en lugar de utilizar etiquetas que siempre son equívocas. Como he dicho muchas veces, ¡las etiquetas son para los botes de mermelada! No debemos ceder al fetichismo de las palabras.
Creo que ambos apreciamos a los tipos humanos que son portadores de los valores con los que nos identificamos. Estos tipos humanos son más comunes en «la derecha» que en «la izquierda», cosa que reconozco sin vacilar. En ese sentido, me siento completamente «de derechas», pero sin hacer de ello un absoluto. Una cosa son los valores y otra las ideas. Por eso no tengo ningún problema en sentirme «de derechas» desde un punto de vista psicológico y antropológico, al tiempo que reconozco la validez de ciertas ideas que generalmente se atribuyen, con razón o sin ella, a «la izquierda».
¿Cuál es tu sentimiento al cabo de esos cincuenta años llenos hasta desbordar de reflexiones, combates, victorias… (y alguna derrota)? Supongo que tu alegría será grande al constatar que el espíritu de la Nueva Derecha, aun lejos de conformar ya «el horizonte espiritual de nuestra época» (como decía Sartre sobre el marxismo), sí ha acabado marcando el aire intelectual de Francia; sin olvidar su presencia, aunque menos vigorosa, en países como Italia, Alemania, Hungría, la misma España...
Es la eterna historia del vaso medio lleno o medio vacío. Sí, es cierto, en cincuenta años ha habido muchos éxitos. La Nueva Derecha no sólo no ha desaparecido (medio siglo de existencia para una escuela de pensamiento ya es extraordinario), sino que los temas que ha introducido en el debate se han difundido ampliamente en la mayoría de los países europeos. Así lo atestiguan los miles de artículos, libros, conferencias, coloquios, traducciones y encuentros que han jalonado los últimos cincuenta años. Dicho esto, también debemos ser realistas: los puntos que hemos señalado no han impedido el avance de las fuerzas del caos. El «horizonte espiritual de nuestro tiempo» no es espiritual en absoluto: es un horizonte de ocaso, y este ocaso se acelera cada día más. Declarar, como es deseable, que «el nihilismo no pasará por mí» no cambia nada. Como decía Jean Mabire, no hemos cambiado el mundo, pero al menos el mundo no nos ha cambiado a nosotros. Y no olvidemos que la «lucha final» aún no ha llegado.
De los diversos fenómenos que pueblan el mundo de hoy, ¿cuáles consideras más portadores de esperanza, y cuáles de desesperanza? Todo está obviamente entrelazado, pero dentro de este entrelazamiento de fenómenos sociales, culturales, políticos..., ¿cuál te parece ser nuestro principal enemigo, y cuál nuestro mayor amigo?
La segunda pregunta es obviamente más fácil de responder que la primera, porque la respuesta está justo delante de nosotros. Los tres mayores peligros que hoy nos amenazan son, en mi opinión, los siguientes. En primer lugar, los estragos de la tecnología y el condicionamiento que implica en la era de la inteligencia artificial y la omnipresencia de las pantallas, que con el tiempo conducirán a la Gran Sustitución del hombre por la máquina. Y sólo estamos en los comienzos de ello: el transhumanismo ya preconiza la fusión de lo vivo y la máquina. También está la mercantilización del mundo, que es uno de los pilares de la ideología dominante, con la adhesión de las mentes a la lógica del beneficio y a la axiomática del interés, es decir, la colonización del imaginario simbólico por el utilitarismo y la creencia de que «la economía es el destino, de acuerdo con una antropología liberal basada en el economicismo y el individualismo, que sólo ve al hombre como un ser egoísta que busca constantemente maximizar su mejor interés privado. La principal fuerza motriz de ello es, obviamente, el sistema capitalista, que pretende acabar con todo lo que pueda obstaculizar la expansión del mercado (soberanía nacional y soberanía popular, objeciones morales, identidades colectivas y particularidades culturales) y desacreditar todos los valores que no sean los del mercado. El tercer y último peligro es el reinado casi mundial de una ideología dominante basada en la ideología del progreso y la ideología de los derechos humanos, que está sembrando el caos en un mundo cada vez más abocado al nihilismo: la reducción de la política a la gestión tecnocrática, la moda de la «cancel culture», con los delirios de la ideología de género propagada por el lobby LGTBIQ+, el neofeminismo que preconiza la guerra entre los sexos, el hundimiento de la cultura general, las patologías sociales engendradas por una inmigración tan masiva como incontrolada, el declive de la escuela, la desaparición programada de la diversidad de los pueblos, lenguas y culturas... y tantas otras cosas.
Para mí, el principal enemigo sigue siendo, más que nunca, el universalismo en el plano filosófico, el liberalismo en el plano político, el capitalismo en el plano económico y el mundo anglosajón en el plano geopolítico.
¿Fenómenos «portadores de esperanza»? Sólo podemos abordar este tema con prudencia. Aparte de que la historia siempre está abierta (es por excelencia el dominio de lo imprevisto, como decía a menudo Dominique Venner), está claro que vivimos un periodo de transición y de crisis generalizada. La ideología dominante es efectivamente dominante (sobre todo porque es siempre la ideología de la clase dominante), pero se está desintegrando por doquier. La democracia liberal, parlamentaria y representativa está cada vez más desacreditada. El auge del populismo, la aparición de democracias iliberales y de los «Estados-civilización», los intentos de democracia participativa y de renovación cívica en la base, todo ello corre parejas con la brecha cada vez mayor que separa al pueblo de las élites. La clase política tradicional está desacreditada. Todas las categorías profesionales se movilizan y la cólera aumenta por doquier, lo que abre la perspectiva de revueltas sociales a gran escala (el clásico momento en que «los de arriba ya no pueden más, mientras que los de abajo ya no quieren más»). Al mismo tiempo las cosas están cambiando en el plano internacional. Las cartas se barajan de nuevo entre las potencias. Los propios Estados Unidos de América están sumidos en una profunda crisis, de forma que parece que nos encaminamos hacia el fin de un mundo unipolar o bipolar que abra las puertas a un mundo multipolar, lo cual me parece muy positivo. Está surgiendo una nueva división entre los BRICS (las potencias emergentes) y el «Occidente colectivo». En una situación así, se abren puertas para muchas oportunidades. Pero, para aprovecharlas, hay que abandonar las herramientas analíticas que se han hecho obsoletas y prestar mucha atención a lo que se avecina.
¿Qué piensas de esa bomba de relojería en la que se conjuntan dos hecatombes? Por un lado, el hecho de que los europeos parecen decididos a dejar simple y llanamente de procrear; por otro lado, una inmigración tan masiva que más parece una invasión fomentada, además…, por las «élites» de los países invadidos. ¿Se te ocurre algo que pudiera parecerse, si no a una solución, sí a alguna forma de amortiguar el devastador estallido de tal bomba?
Has declarado alguna vez que no te parece factible la rremigración forzosa que algunos proponen. Probablemente tengas razón, habida cuenta de la sensiblería buenista que lo impregna todo. Ahora bien, si la remigración no es factible, ¿qué otra alternativa nos queda?
La inmigración es un desastre porque, una vez alcanzado cierto umbral, provoca un cambio en la identidad y la composición de los pueblos. No podemos remediarlo embarcándonos en una especie de carrera por aumentar la natalidad, que está condenada al fracaso. Tampoco creo en la remigración (como tampoco en la asimilación o en el «laicismo»), porque, sencillamente, no es posible en las condiciones actuales. Se trata, al igual que la «Reconquista»,[1] de un mito de refugio. La política es ante todo el arte de lo posible. Pero, evidentemente, no se trata de rendirse. Cuando existe la voluntad política (lo que difícilmente ocurre hoy), podemos, si no detener la inmigración, sí frenarla drásticamente, aunque sólo sea suprimiendo las disposiciones sociales y societales que, actuando como «bombas de succión», la favorecen. Los remedios se conocen desde hace tiempo. Pero aunque la voluntad política es un factor decisivo, no es el único. También hace falta tener la posibilidad de ejercerla. Ahora bien, todas las medidas serias destinadas a frenar la inmigración están siendo bloqueadas en la actualidad por un gobierno de los jueces, el cual carece de legitimidad democrática, pero pretende imponerse tanto a los gobiernos de los Estados como a la voluntad de los pueblos. Digámoslo más claramente: ningún gobierno pondrá fin a la inmigración si no decide considerar nulas y sin efecto las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Y si no se aparta de la ideología liberal.
La inmigración es, en realidad, la puesta en práctica del principio liberal del «laissez faire, laissez passer»,[2] el cual se aplica indistintamente a personas, capitales, servicios y bienes. El liberalismo es una ideología que considera la sociedad a partir exclusivamente del individuo y no reconoce que las culturas tienen su propia personalidad. Al ver en la inmigración la llegada de un número adicional de individuos a sociedades ya compuestas de individuos, considera a los hombres intercambiables entre sí. El capitalismo, por su parte, aboga desde hace tiempo por la abolición de las fronteras. Para él, recurrir a la inmigración es un fenómeno económico natural. En todas partes, son las grandes empresas las que exigen cada vez más inmigrantes, en especial para presionar a la baja sobre los salarios de los trabajadores nativos. En este sentido, Karl Marx pudo decir con razón que los inmigrantes son «el ejército de reserva del capital», de modo que quienes critican la inmigración y veneran el capitalismo harían bien en cerrar el pico. De nada sirve condenar las consecuencias si se dejan intactas las causas.
Como tú mismo has apuntado alguna vez, la actual situación de nuestras sociedades se caracteriza por la tensión que engendra la típica dualidad prerrevolucionaria a la que tú mismo aludías en una de tus respuestas: el viejo mundo se derrumba, pero el nuevo no acaba de aparecer. Se entrevén, es cierto, abundantes rasgos de lo que podría constituir un nuevo orden del mundo. Ahí está todo el malestar, todas las movilizaciones, luchas, avances... que envuelven nuestros días, pero cuyo peso no basta para cambiar las cosas. ¿No te parece que una de las razones de esta dificultad estriba en que semejante malestar se da fundamentalmente entre las capas populares (más un núcleo de intelectuales), mientras que ningún malestar se atisba entre unas «élites» indignas de tal nombre y que van desde los pijoprogres urbanitas (en francés los llamáis «les bobos»…) hasta los amos del cotarro?
Con otras palabras, ¿crees posible cambiar el mundo contando sólo con los de abajo y sin que una parte significativa de los de arriba se sume a semejantes ansias de transformación? Semejante «pasar al otro lado» ¿no es lo que siempre ha ocurrido en todos los grandes cambios, en todas las grandes revoluciones de la historia?
Empecemos por recordar que, como demostró Pareto, la palabra «élite» es una palabra neutra: también existe una élite de traficantes y estafadores. Las «élites» de nuestras sociedades, ya sean políticas, económicas o mediáticas, están formadas por hombres (y mujeres) generalmente bien formados e inteligentes (aunque no siempre) que han acumulado, sin embargo, un historial de fracasos en todos los campos. Son gentes aisladas del pueblo, que viven fuera del suelo, en un universo mental transnacional y nómada. Están igualmente alejados de lo real. No veo ninguna utilidad en que se unan a la «gran transformación» de la que hablas, y menos aún en aceptar compromisos para intentar seducirlos. Por otra parte, está claro, sin embargo, que las clases trabajadoras, que ahora se levantan contra esas «élites», necesitan aliados. Cada vez los encontrará más a causa del empobrecimiento de las clases medias. De esta alianza entre las clases trabajadoras y los empobrecidos de las clases medias es de donde puede surgir el bloque histórico que acabe imponiéndose. Si esto ocurre, veremos entonces a oportunistas de arriba solidarizarse con los rebeldes de abajo; algo que ya se ha visto en todas las grandes revoluciones de la historia. Y como siempre, es del pueblo de donde surgirán las nuevas y auténticas élites que necesitamos.
Dado tu conocido cuestionamiento del capitalismo, algunos han pretendido a veces que la Nueva Derecha se habría convertido en una especie de Nueva Izquierda... Bromas aparte, la verdadera cuestión es: ¿qué debemos hacer con el capitalismo? Acabar con él, me dirás. Desde luego, pero ¿para colocar qué en su lugar? ¿Se trataría acaso de sustituir el capitalismo por la propiedad estatal de los medios de producción? ¿Habría que abolir el mercado y la propiedad, como los comunistas lo han hecho en todas partes? No, añadirás sin duda. Pero entonces, si se trata de abolir las flagrantes injusticias del capitalismo salvaguardando a la vez el mercado, el dinero y la propiedad —pero colocados fuera de la clave de bóveda en la que se encuentran hoy—, ¿no es esto —y me refiero al ámbito estrictamente económico— una especie de reformismo?
«Es más fácil para nuestros contemporáneos imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo», decía en 2009 el teórico británico Mark Fisher. Cuando se está en esa tesitura, uno se pregunta, como lo haces tú mismo, de qué forma se podría salir del capitalismo y con qué se podría sustituir. Al hacerlo, y sin darnos cuenta, estamos naturalizando abusivamente un fenómeno histórico perfectamente localizado. La humanidad ha vivido sin capitalismo durante miles de años: ¿por qué mañana no iba a poder hacerlo otra vez? El capitalismo no es toda la economía, ni siquiera todas las formas de intercambio. El capitalismo es el reino del capital. Surge cuando el dinero se vuelve capaz de transformarse en capital que se incrementa perpetuamente por sí mismo. El capitalismo es también la transformación de las relaciones sociales en función de las exigencias del mercado, la primacía del valor de cambio sobre el valor de uso, la transformación del trabajo vivo en trabajo muerto, la desaparición del oficio en aras del empleo, etcétera. Un sistema así sólo puede funcionar si progresa constantemente (se derrumba si se detiene, como una bicicleta), lo cual significa que su principio es lo ilimitado. Su ley es la hybris, la desmesura, la huida hacia adelante en una desenfrenada carrera hacia el «cada vez más y más»: cada vez más mercados, más beneficios, más libre comercio, más crecimiento, y cada vez menos límites y fronteras. La aplicación de esta consigna ha conducido a la obsesión por el progreso técnico, a la financiarización creciente de un sistema que hace tiempo que perdió todas sus raíces nacionales, al tiempo que conduce, subsidiariamente, a la devastación de la tierra.
La oposición de principio entre lo público y lo privado es en sí misma una idea liberal. Por tanto, salir del capitalismo no significa en absoluto sustituir la iniciativa privada por la propiedad estatal de los medios de producción, que no resuelve nada (la antigua URSS era un capitalismo de Estado). Tampoco significa suprimir toda forma de mercado, sino privilegiar lo local sobre lo global, el circuito corto sobre el comercio a larga distancia. Y obviamente tampoco significa abolir la propiedad privada, la cual tampoco debe convertirse, no obstante, en un principio absoluto, como hacen los liberales. El sector terciario ya es una realidad, al igual que las cooperativas y las empresas mutualistas. Más allá de la falsa oposición entre lo privado y lo estatal, están los bienes comunes, tal y como se entendían hasta el nacimiento de la ideología liberal. Es en esta redefinición de los bienes comunes en lo que hay que incidir para poner en marcha una economía de proximidad que afecte prioritariamente a los miembros de tal o cual comunidad. Ello no tiene nada de reformista, dado que semejante cambio exige una transformación radical de las mentalidades.
El propio capitalismo está hoy en crisis. Los mercados financieros razonan y actúan en el día a día, los déficits públicos alcanzan niveles récord, el «dinero ficticio» fluye como rosquillas y todo el mundo está preocupado por un posible colapso del sistema financiero mundial. No es necesariamente una perspectiva agradable, dado que, como se sabe, tales crisis acaban por lo general en una guerra.
Permíteme volver a mi pregunta anterior. Si un revolucionario sectario y radical alegara que ese enfoque constituye un planteamiento que, en lo tocante a la economía, no deja de ser reformista, ¿no habría que replicarle que nada de reformista tiene en cualquier caso todo lo demás? Todo lo demás: toda esa visión del mundo en que el afán por el dinero constituye el centro de la vida y donde ésta —la vida pública, pero también la privada— rezuma todo el espíritu de la democracia liberal y partitocrática, individualista e igualitarista que conocemos?
¿Se trataría tal vez de reformar, de enmendar ese estado de espíritu, incluido su democratismo nihilista? ¿O se trataría de algo completamente distinto? En una palabra, ¿por qué luchamos? ¿Por reformas o por la revolución?
Desde luego, no luchamos por reformas. Lo que pretendemos es lo que Heidegger llamaba un «nuevo comienzo». Lo cual no significa repetir lo que otros han hecho antes que nosotros, sino inspirarnos en su ejemplo para innovar a nuestra vez. Sustituir la desmesura capitalista por el sentido de los límites, luchar contra el universalismo en nombre de las identidades colectivas, sustituir la moral del pecado por la ética del honor, reorganizar el mundo de forma multipolar («pluriversalismo» frente a universalismo), priorizar los valores de comunidad frente a los de sociedad, luchar contra la sustitución de lo auténtico por lo sucedáneo, y de lo real por lo virtual, redefinir el derecho como equidad en las relaciones (y no como un atributo del que todo el mundo sería propietario al nacer), restablecer la primacía de lo político (el gobierno de los hombres) sobre lo económico (la gestión de las cosas), devolver un sentido concreto a la belleza y a la dignidad, rehabilitar la autoridad y la verticalidad...: esto sí que sería una revolución. Y hasta una revolución —atrevámonos a decirlo— como nunca hemos visto.
[1] Alusión al partido Reconquête fundado y dirigido por el famoso periodista y escritor Éric Zemmour. (N. del Trad.)
[2] «Dejad hacer, dejad pasar», reivindicación que, originalmente referida a los productos que debían pagar tributo para entrar en las ciudades, acabó convertida en el lema por excelencia del liberalismo. (N. del Trad.)
© Publicación original: IDEAS. En La Gaceta
2 notes
·
View notes
Text
ICYMI 2
all about my job! my job is super chill.
my supervisor gave me two days off so i started work last wednesday (so i used that time to go exploring in condesa, el parque mexico, paseo de la reforma, el museo de cera, el museo de chocolate, the gayborhood, el bosque de chapultepec, palacio de bellas artes, museo tamayo, etc. found a market that sells insects! and another market that sells east asian cooking supplies, hooray! i'll write about this later).
my hours of work are 9am-3pm but i come in at 10-ish and no one's here usually. my supervisor sometimes doesn't come in. the only thing worrying me about my work is that i think they expect me to design and build and test the entire project (a machine learning model for the visual system of a chameleon robot) because i asked the prof what they'd done so far and he sent me a link to a github repo that contained this when i cloned it:
i am actually so scared. they asked me to come up with a block diagram of a model and i took liberal amounts of inspiration from two papers on google scholar. and then they told me my idea was interesting which made me even more scared. now i have to collect data somehow. please. i muddled my way through 6.036 and i only know how to make machines learn through google colab.
work aside, i know people at my job now! there are two mit students here with me working on different projects, carlos and alex, and we're having lunch today. i've been hanging out and talking to carlos a lot because we were assigned to work in the same lab/workspace area. also, on my first day of work, carlos and kevin (incoming grad student working with carlos on the same project) roped me into one of their experimental trials where they strapped a bunch of electronics on my legs and feet and had me walk around a room in different ways. i was so, so confused the whole time but carlos explained to me that they're trying to find patterns in people's walking style/gait to better detect the onset of parkinson's.
carlos is nice — one of his personality traits is that he runs a lot (like a lot a lot, every day for an hour or so). i remember him from one of the misti info sessions because he asked griselda for recommendations on running routes throughout the city. yesterday he told me he almost died from hiking on a mountain this past weekend. i'm glad he's still with us today.
kevin is also nice and very funny! he talked to me a lot on my first day when i was nervous and didn't know what was going on. my spanish isn't that cute but he was very patient and understanding. he made meet the robinsons references and told me about where he was from (tampico) and how the universities and classes here work. he took me out to lunch and showed me around campus a little so that i knew where to find food and how to not get lost. along with kevin i also met miguel and pilar, who all work on the parkinson's project with carlos, and they're so funny and unserious.
yesterday i met diego, who is this guy who's almost finished with his specialization and just wants to gtfo and be employed, which is so real of him. he's the first guy i met who's working on the chameleon project, and he's the one who warned me about the lack of work on the visual system of the chameleon. he's also really talkative and funny and invited carlos and me to lunch. i learned a lot of important (tm) (maybe mexican-specific?) spanish terms from him: huevón (spelling might be off), which means guy with big balls / guy who does nothing all day, and chorro, which means diarrhea (i think em ale mentioned this to me once). diego talked to us about gringos, u.s. intervention / modern imperialism, racism in mexico vs. in the us, and the spiderman movies. he also has a sister-in-law who is chinese, or something, so he knew how chinese pronunciation worked, and how to count numbers with one hand.
there's a starbucks on the first floor that i am becoming intimately acquainted with, a fancy sit-down cafe in the courtyard that does tacos, quesadillas, and smoothies, and an on-campus convenience store / food court (i miss the stud so bad!!). i'm told there's a nice gym somewhere on campus so a reentrance of a dumptruck era may be imminent. if i'm feeling brave, i might ask around to see if i can sit in for a big lecture, or see if i can access stuff in the music building. in general, people are patient and understanding with me, and often go out of their way to help me out when they see that i'm struggling to communicate or figure something out. i think i'm in good hands.
14 notes
·
View notes
Text
[From the Vault] Quietud, paz y calma
Utilicé tres de los últimos 12 segundos de 2022 para pedir que este año (2023) estuviera lleno de estas tres cosas: quietud, paz y calma. Sin embargo, creo que no fui lo suficientemente clara con las uvas al definir la manera en la que quería que estos tres estados llegaran a mi vida.
Quienes me conocen saben que la segunda mitad del año pasado (2022) estuvo llena de turbulencia, caos y sufrimiento. Con innumerables horas de terapia -ofrecida por personas certificadas y no- fuerza interna y música, pude acomodar de a poquito los pedazos de mí que estaban algo rotos.
Para el mes 9 de este año (2023) -según yo- había llegado a un punto en el que la quietud, la paz y la calma guiaban mi día a día: yoga, meditación, reencuentros y experiencias que aguardaban en el tintero para ser vividos eran los pilares que me soportaban.
Sin embargo, un pie roto se interpuso en el sendero que alegremente caminaba. Curiosamente, una amiga aprovechó la situación para decirme: "... y tú tan activa que eres, siempre subiendo y bajando, con múltiples planes en puerta".
Inmediatamente pensé: "¿Será que en realidad la quietud, paz y calma que experimenté hasta ahora están vacíos, carentes de sentido?, ¿será que en realidad no he alcanzado una paz genuina y que compenso la incomodidad que representa el lugar que ocupo hoy en mi vida con no parar ni un segundo?".
Esto explicaría el reto que hoy enfrento y que hoy, analizando lo que rige mi condición actual adivinen qué es. Exacto: quietud, paz y calma.
Quietud porque, literalmente, es difícil moverme; paz, porque tengo a una red de personas hermosas que hacen más fácil esta prueba y calma, porque el resto de los aspectos de mi vida se encuentran bien, en calma.
*Suena Interlude de Alexandra Stréliski*
Ya estamos en 2024, cinco meses después de que mi vida se viera sacudida por un evento tan canónico como lo puede ser un pie roto, la Dany del futuro llegó para terminar este texto. Si me preguntaran cómo definiría mi vida hoy, diría:
Es un lago apacible que, a veces, su quietud, paz y calma se ven interrumpidas por pequeñas piedras que hacen que el agua se mueva en forma de ondas.

Mil veces gracias a la vida que me puso en ese lugar tan incómodo donde pude encontrar un genuino estado de quietud, paz y calma y que me enseñó a agradecer a esas ondas que mantienen mi vida en movimiento y evolución constantes. Para terminar, lxs dejo con un fun fact:
A la Dany del pasado le parecería lo máximo que todos sus textos pudieran terminar de esta manera... con una segunda interlocutora (más sabia) que pueda ofrecer certidumbre al desenlace de ciertos capítulos de su historia.
No obstante, hoy, entiendo que una de las aristas más bellas de la vida es no saber lo que tiene deparada para ti, ni para mí, en un futuro.
Qué aburrido sería observar un paisaje como el de arriba sabiendo exactamente cuántas ondas se formarán, cuánto tiempo estarán presentes en el agua o qué tan lejos serán capaces de llegar; el paisaje perdería su belleza, así como la vida misma.
Texto iniciado circa octubre 2023 y terminado en febrero 2024.
1 note
·
View note
Text
Leyendas de terror de Puebla
youtube
El Puente de México
Durante los tiempos del virreinato, la comunicación entre Puebla y la capital era esencial para el comercio. Sin embargo, al no haber ningún camino entre ambas, los asaltos y accidentes eran cosa frecuente. Fue así como en el año 1707, el ingeniero Santiago Guzmán llegó a la ciudad poblana por órdenes del virrey, para construir un puente que conectara ambos lugares.
Le acompañaba su esposa, una mujer muy bella y vanidosa, cuyo mayor defecto era buscar diversiones vanas. Mientras él supervisaba la construcción, ella se dedicó a engañarlo con un mozo pobre pero atractivo, que se dedicaba a engatusar señoritas.
En un principio la obra parecía destinada al fracaso. A cada instante había derrumbes y ya varios trabajadores habían perdido la vida. El ingeniero estaba desesperado. Una noche tuvo un sueño, en el que una presencia oscura le revelaba la causa de su frustración: su mujer estaba cometiendo adulterio y era preciso que limpiara su honra para que el proyecto tuviera éxito. Ese mismo ser no tuvo reparo en revelarle el nombre de su rival.
La siguiente noche, Santiago salió de casa con la intención de matar al sinvergüenza. Lo apuñaló en un callejón oscuro y después trasladó su cadáver hasta la obra, emparedándolo en uno de los pilares que sostenían el puente. A partir de ese momento la suerte cambió para él. El camino se concluyó con éxito y nunca volvió a haber derrumbes, ni accidentes.
Tiempo después, con gran arrogancia y satisfacción, Santiago le confesó el crimen a su aterrorizada esposa, quien llevaba semanas preguntándose porque su amante no iba a verla. Nunca pudo denunciarlo por temor a destapar su infidelidad y también a terminar de la misma manera.
La aparecida del Hospital de San Pedro
Durante el siglo XVII, cuando México era conocido como la Nueva España, hubo un brote de cólera que asoló a buena parte de la población. La región de Puebla fue una de las más afectadas. Las personas morían a decenas y la enfermedad se reproducía como la peste. Los hospitales no se daban abasto. Uno de los más célebres ocupaba las instalaciones de lo que actualmente es San Pedro Museo de Arte.
El Hospital de San Pedro era llevado entre médicos y frailes, que hacían todo lo posible por atender a sus numerosos enfermos. Una noche, Fray Luis, que era uno de los encargados del lugar, recibió la visita de una misteriosa mujer.
La pobre iba cubierta con una capa negra y tenía las manos muy pálidas. Lo despertó a medianoche, asustando con su delgadez espectral.
—Le ruego que acuda a mi casa, por favor. Mi hijo está muy enfermo —le pidió con voz temblorosa—, tiene fiebre desde ayer y no se puede ni mover de la cama.
Rápidamente, Fray Luis pidió a un doctor que lo acompañara y fueron hasta la casa de la desconocida, donde encontraron al pequeño a punto de morir entre horribles calores. De inmediato lo trasladaron al hospital, no sin antes decirle a su madre que podría ir a recogerlo en una semana. Aunque no creían que pudiera salvarse, el chico milagrosamente se curó gracias a los cuidados que le brindaron.
Pero pasaban los días y la madre no regresaba por él.
Intrigado, Fray Luis volvió a su casa para darle las buenas noticias sobre el estado de salud del niño y preguntarle porque no había ido a buscarlo. Nada más llegar, sintió un olor nauseabundo que provocó que se cubriera la nariz. Llamó a la puerta, pero nadie contestó. Extrañado, forzó la cerradura y lo que encontró lo llenó de horror.
El cuerpo sin vida de la mujer yacía derrumbado en el piso, en pleno estado de descomposición. Llevaba así más de una semana.
Fray Luis dio aviso a las autoridades y después ofició una misa por el alma de la difunta, que aun después de la muerte, había regresado para velar por su hijo. Desde entonces, dicen que su fantasma aparece en ocasiones por las inmediaciones del hospital.
Por otra parte, Fray Luis fue recordado durante los años venideros como un hombre de gran corazón, especialmente por aquel niño al que salvó, el cual tras quedar bajo su protección, llegó a convertirse en un afamado médico.
El aparecido del Patio de los Azulejos
El Patio de los Azulejos es un convento restaurado que, hace años, se convirtió en una vecindad popular. Allí llegó a vivir un humilde abogado, que se instaló en uno de los departamentos del segundo piso. Todas las noches que llegaba de trabajar, se encontraba con un hombre muy anciano sentado en las escaleras, sosteniendo un rosario en las manos y rezando.
Al abogado esto le parecía muy curioso.
Con el paso del tiempo y después de encontrarse a diario en aquel lugar, los dos terminaron haciéndose amigos. El viejo le contó que él era sacerdote y por eso nunca se iba a dormir sin antes haber orado.
Un día, llegaron de visita a la vecindad dos monjitas. Iban a ver a una amiga y como no sabían en qué departamento vivía le preguntaron al abogado, que de casualidad estaba saliendo para su trabajo.
—Imagino que ustedes conocen al padre, él vive justamente al lado —les dijo—, debe estar durmiendo todavía.
Las monjitas, extrañadas, le comentaron que no sabían que allí viviera ningún sacerdote. Cuando el abogado les dijo cuál era el nombre del susodicho y descubrió su apariencia, ambas se pusieron pálidas y se persinaron.
—Sí sabemos de qué hombre nos habla —le dijeron—, cuando era sacerdote vivía en el convento y todas las noches rezaba su rosario. Pero eso fue hace ya muchos años y él falleció hace poco.
Incrédulo, el abogado tocó a la puerta de su amigo, solo para comprobar que el departamento había estado deshabitado por meses y que el religioso con el que había conversado tantas veces, era un fantasma. Su impresión fue tal, que al día siguiente se marchó de la vecindad sin dar explicaciones a nadie.
La cueva del tiempo
Al norte de Puebla, en un poblado llamado Teziutlán, durante el año de 1800, vivía un joven de nombre Silverio, desesperado por salir de su situación de pobreza. Un día escuchó hablar acerca de una gruta en la que supuestamente, habían abandonado un inmenso tesoro. Todos la conocían como la cueva del tiempo; estaba ubicada en medio de una serie de cavidades a los pies del cerro de Ozuma, en la sierra poblana.
Nadie se atrevía a entrar allí, pues se creía que en dichos pasajes habían ocurrido cosas terribles, asesinatos, robos, violaciones… Sin embargo Silverio solo podía pensar en el tesoro, en lo mucho que podría cambiar su vida si llegaba a encontrarlo.
Sin avisar a nadie preparó todo lo que necesitaba para una rápida expedición. Cuerda, machete, un morral con algo de comida. Se fue muy confiado hasta la cueva, a la que llegó apenas cayó la noche. Ya en el interior sintió algo de inquietud. Desde todas partes, el parecía percibir varios ojos amarillos y penetrantes, que acechaban cada uno de sus movimientos. Más cuando miraba descubría que no había nada.
Silverio ya había escuchado que en las grutas podían habitar seres de oscuridad, los cuales gustan de matar a todo aquel que se atreviera a exhibir su miedo. Por eso ignoró las miradas y siguió adelante, andando por un trecho que parecía interminable.
Horas más tarde, cansado y sediento, finalmente llegó hasta un recoveco que estaba repleto de monedas de oro y plata, joyas y piedras preciosas. El muchacho creyó que iba a volverse loco de alegría. Ahora el único problema que tenía, era que no podía llevarse todo de vuelta, tendría que escoger muy bien las cosas que podría transportar consigo. Tanto pensó que se quedó dormido y cuando despertó, se sobresaltó al darse cuenta de que estaba cubierto de polvo y telarañas.
Se quitó todo aquello de encima y volvió a mirar el tesoro.
Silverio terminó colocando un buen puñado de oro en su morral, más algunas de las alhajas que más gemas tenían. Le costó mucho regresar al pueblo, sobre todo porque el paisaje parecía haber cambiado muchísimo. Había jacales que no estaban en el camino cuando había ido hacia la cueva.
Cuando llegó al pueblo no cabía en sí de asombro y preocupación. Nada era igual a como lo recordaba. La casa de sus padres estaba abandonada y lucía más deteriorada que nunca. Preguntó a los vecinos, que tampoco eran los mismos que él solía tener y todos le informaron que sus padres ya no vivían ahí, porque llevaban años muertos.
Loco de dolor, Silverio escapó de Teziutlán con aquel maldito tesoro. Su impaciencia y ambición lo habían llevado a meterse donde no debía. El tiempo había transcurrido dentro de la cueva sin darse cuenta, de manera diferente a como lo hacía en el exterior. El último de sus conocidos al que pudo encontrar, era ya un anciano que se sorprendió mucho al verlo.
Nunca más se supo de él.
El fantasma del Puente de Ovando
En el siglo XVIII, habitaba en Puebla una hermosa muchacha de 16 años, llamada María del Rosario de Ovando. Era hija de un hombre muy rico e influyente, pero por desgracia, se había enamorado de un chico sumamente pobre, mestizo, lo cual no era del agrado de su padre. Fue por eso que le advirtió que nada más regresar de su viaje de negocios, la iba a casar con uno de sus amigos; un sujeto entrado en años y cuya enorme fortuna le convenía más a la familia.
María, muy afligida, se escapó de casa para encontrarse con su enamorado y comunicarle la terrible noticia. Le iba a proponer que se escaparan juntos.
No se dio cuenta de que su hermano, Agustín de Ovando, la había seguido hasta el punto de encuentro, un puente bajo el cual la pareja solía besarse. Al encontrar juntos a los amantes, el joven montó en cólera y los asesinó sin piedad.
El crimen conmocionó a la sociedad y a las autoridades. Pero a pesar de todo, Agustín no fue enjuiciado. En parte por su privilegiada procedencia, en otra, porque el juez consideró que solo había defendido el honor de su familia, cosa que en aquellos tiempos era muy importante.
El padre de María cayó en una profunda depresión al regresar y enterarse de lo ocurrido, abandonándose a la bebida. Una noche en la que volvía a casa, ya muy pasado de copas y al pasar por el puente, vio frente a él a su hija, pálida y herida, suplicando ayuda. El impacto fue tan terrible que le provocó un ataque al corazón y murió allí mismo.
Hoy en día, el puente de Ovando es uno de los sitios más célebres de Puebla. Y hay quien asegura que tanto María como su gran amor, aparecen a altas horas de la noche para revivir su último encuentro.
Fuente: relatoscortos.org, Mily S
#youtube#leyendas de terror#historias de terror#leyendas de terror de puebla#El Puente de México#La aparecida del Hospital de San Pedro#El aparecido del Patio de los Azulejos#La cueva del tiempo#El fantasma del Puente de Ovando#pazuzu
2 notes
·
View notes
Text










Ya me vi el episodio 10 de kimetsu no yaiba y de verdad me emocione demasiado como nunca ver pelear a mitsuri fue demasiado emocionante ver hacer cada movimiento y una gran flexibilidad que tiene es único no tengo palabras para describir la felicidad que tengo apreciar su belleza y su pelea es maravilloso ella es la perfección y jamás me cansaría en decirlo ella es tan linda y ver todo su pasado me causó tristeza debo decirlo y ¿llore ? Si,llore sentí un sentimiento demasiado triste tratando de ser algo que no eres es algo que puede pasar una persona es demasiado terrible no creen ? Pero cambiemos el tema oír au bella voz y ver lo linda que es cuando hacía cada carita de ternura oh de pensamiento que tenía al momento que iba a pelear era como de debo salvarlos debo dar lo mejor de mi acaso no es bellisimo que mitsuri este dando lo mejor de sí y su fuerza usarla para cuidar a las personas y ver la alegría de ellos y alivio cuando ven que el mal termino es demasiado hermoso ella es dulce ? Claro que lo es y jamas me cansaría de decirlo mitsuri es un sol y lo es y el más brillante que mis ojos han visto me dejo sin palabras todo lo que vi de ella es demasiado maravilloso ver cosas de ella y ver que las personas la aman es muy único ✨️🍡y ver como de tan pequeña ayuda a su madre es lo más tierno que mis ojos han visto ver su belleza de niña amable y jugar con su padre y ver interacciones entre ellos de familia es tan tierno aunque eso no se vio en el manga verlo en la animación es demasiado hermoso y lo agradezco que hayan agregado demasiadas cosas necesarias para ver la belleza y lo linda de corazón que es mitsuri por que si es demasiado linda y amable y tierna acaso no piensan lo mismo ✨️no pude evitar emocionarme y ya espero el siguiente episodio con ansias es maravilloso ver como aman a mitsu chan la chica más linda que mis ojos han visto te amo mitsuri y eres un gran ejemplo a seguir de ser mejor y aceptarte tal y como eres y ser aceptada por la personas que te aman sin que ellos te juzguen es muy lindo ver como mitsuri tiene interacciones que las personas que la aman y admiran su gran fuerza y ternura ella literalmente es el pilar del amor y sus respiraciones las más tiernas del mundo oír los sonidos de los gatitos son bellisimos Ahahaha AMOOO no tengo palabras pero bueno eso es todo que tengan una linda noche ✨️🍡
Mitsuri kanroji te amo tanto✨️
4 notes
·
View notes
Text
Cuando te amo
Cada día rezaba para que los dioses no me mataran por el crimen de ser imperfecto.
No fui un hijo pródigo, sino el hijo bastardo no deseado.
Yo cargaba, día tras día, la humillación de ser hecho de carne y sangre, como si fuera una cruz de madera.
Y como Cristo, me pudría mientras maduraba.
El amor de mi madre no podía salvarme porque yo estaba condenado desde el vientre, nacido entre animales que serían sacrificados en el nombre de un dios hambriento que lo exigió.
Si tan solo ellos supieran lo que fue ser el niño que el pueblo nunca abrazó,
El mismo niño que, con alegría y una sonrisa sádica, quemó vivos a los hombres de su aldea, solo para sentir algo, algo cálido tocando su piel, porque el vientre de su madre fue un ataúd frío, un nido bajo el hielo.
Cada día rezaba para que los dioses rompieran mis piernas como si fueran porcelana, y quemaran mis pulmones como si cada respiro que daba fuera una tira corrosiva de tabaco, porque temía enfrentar la armada de augurios que esperaban afuera de mi casa rota.
Aquella noche no había temor, solo un deseo — una noche perfecta para una matanza.
Porque sabía que los coros más bellos de los ángeles eran solo los gritos de aquellos que habitan los infiernos más profundos: Ptolomea, Judecca, Antenora, Caina.
Yo abrí el puerto para unirme a la masacre, pero cuando vi los augurios por primera vez, habían huido, dejando atrás una marea nublada de luciérnagas.
Detrás del velo de las sabandijas, se alzaba una dama con ojos que hablaban un vocabulario distinto.
Y qué idioma tan hermoso fue aprender.
La creciente luna encajaba en la línea de su mandíbula como si ella fuera una pintura renacentista.
Y como la obra maestra que era, me capturaba con su mirada, donde cada pincelada de turquesa, amatista y concha rosa revelaba un detalle asombroso.
Su belleza me volvió su esclavo, y me dijo:
"Mi niño, tu columna no era fuerte para ser un pilar para los demás."
Por miedo, invocaba el nombre de la Virgen, pero sabía que invocar a una santa no haría que viniera a ayudarte.
Y así, me rendí a ella.
"¿Rezaste una vez más?
¿Qué tan crudas están tus rodillas?"
La Dama Destino comenzó a besarme, pero no en mis labios, sino en mis heridas y mis rodillas ennegrecidas, desnudando las capas de carne, como si fuera una carnicera mostrándome el precio del amor.
"Sin embargo, has sangrado maravillosamente, mi querido.
Tu agonía es bella."
Ella dejaba mi cuerpo lleno de cráteres, y martillaba clavos de fuego a través de las medialunas de mis rodillas.
Me convertí en el pecado resplandeciente, la llama escondida que danza en el interior de todos los santos que alguna vez idolatré.
Me dijo:
"Si tan solo supieras cómo los dioses anhelan ser tú. La mortalidad es tu mayor regalo.
Aprovecha esta experiencia sagrada, porque nunca serás más hermoso que ahora.
La condenación es el precio de la belleza."
Y lentamente, los colores reales de La Dama Destino empezaron a mostrarse: ceniza reseca, mármol frío, oro barroco.
No sé si ella era la santa que invocaba o la bruja que convocaba.
Dentro de su pecho, fluyó la esencia del azafrán y el almizcle, un oasis para la beduina perdida bajo un sol ardiente.
En ese momento, me rendí a su impiedad obsidiana, preguntándome si los dioses me juzgarían en este estado de desgracia.
Ella me consoló:
"Si tan solo supieras que los pecados de los dioses superan los tuyos."
Y como un pariente que pone a su hijo a dormir, me sumergió en las profundidades de un sopor entumecedor, aliviándome del reino de la Tierra.
Pero antes de que su cuchillo pudiera besar mis órganos, le pregunté:
"¿Quién eres tú?"
Adornada con alas de un ángel, pero oculta en la negrura del bosque, me respondió:
"Yo soy La Muerte.”
Sonrió.
“Y cuando te amo, es para siempre."
✦ @dervishlatino | NNF نشوان نازاريو فيريرا ✦
#escritos#poesia poema#literatura#poesia#poesia en tumblr#poesia en prosa#poesia en español#poema en español#poemas en tumblr#poemas en español#poetas en español#poetas en tumblr#mitologia#poema original#tumblr español#tumblr escritos#escribir#letras#lo que siento#lo que pienso#lo que escribo#lo que nunca te dije#lo siento#cosas que escribo#cosas que duelen#cosas que pasan#cosas que pienso#dolor profundo#pensamientos profundos#crisis existencial
0 notes
Text

De Fauveau Felicie (1802/ 1886)
Edículo formado por una repisa saliente, pequeños pilares decorados con letras y cintas, rematado por capiteles compuestos, arquitrabe arqueado y moldurado. Interior: redondel con retrato del difunto, lápidas con inscripciones separadas por una semicolumna con base y capitel.
OBJETO: monumento funerario con santuario MATERIAL Y TÉCNICA: mármol/escultura ATRIBUCIONES: De Fauveau Felicie (1802/1886) UBICACIÓN: Iglesia de Santa María del Carmen NOTICIAS CRÍTICAS HISTÓRICAS: Felicie de Fauveau, escultora formada en Francia, está registrada en Florencia desde 1835. Desde 1852 tiene un estudio en Via dei Serragli, en el antiguo monasterio de S. Elisabetta delle Convertite, cerca de la iglesia del Carmine. De sus obras, además de la que nos ocupa, sólo se conoce el sepulcro de Luisa de Fauveau en Santa Croce (1858). De la inscripción se desprende que se trata de un monumento a la madre del escultor, enterrada en otro lugar, en S. Bartolomeo a Monte Oliveto, que vivió con su hija y murió en 1858. Por motivos desconocidos, el monumento fue colocado en el lugar sólo en 1904 por otro miembro de la familia, como se desprende de una inscripción, Annita de Fauveau viuda Bautta. El edículo documenta bien la transición de un gusto inicialmente neogótico a tipologías y estilos neorrenacentistas, como lo demuestra el arco de medio punto, el medallón redondo con el retrato y las decoraciones alrededor del escudo de armas. Por tanto, es oportuno situar un cierto período de tiempo entre la realización en 1858 del sepulcro neogótico de Santa Croce y éste que nos ocupa, originalmente protegido por una balaustrada metálica de la que se perdieron los rastros durante la restauración del claustro realizada en los años 1967-1970. ESTATUS JURÍDICO: Propiedad estatal ORGANISMO COMPETENTE PARA LA PROTECCIÓN: Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la Ciudad Metropolitana de Florencia y de las Provincias de Pistoia y Prato INSCRIPCIONES: sobre las mesas de mármol - MEMORIAE ET NOMINI HIPPOLYTAE DE LA PIERRE/ UXORIS/ FRANCISCI ANNAE DE FAUVEAU CV/ QUAE ORTA ROTHOMAGI/ DIE III KAL(ENDAE) APR(ILIS) AN(NO) MDCCCLVIII/ QUIESCIT IN PACE CHRISTI/ APUD CLAUSTRUM/ PROXIMI COENOBII MONTIS OLIVETI/ FELICITAS DE FAUVEAU/ ARTIS PHIDIACAE PERITISSIMA/ INCOMPARABLE MATRI/ QUAM EXIMIE DILEXIT/ MANU SUA/ SCULPTUM/ MOMENTUM CUM LACRYMIS/ CONSTITUIT/ AN(NO) MCMIV./ CURIS ET SUMPTIBUS/ ANNITAE DE FAUVEAU/ JACOPO BAUTTE VIDUATAE - SEMPER ARDET/ COR MATERNUM - letras mayúsculas - a grabado - latín
Información de la web de “catalogo general del Patrimonio Cultural” italiano, fotografía de mi autoría.
0 notes
Text
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
RIO DE JANEIRO
POEMAS
el presidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva
A la embajada de Brasil en México
MUSAS...
Deva Cassel
Benedetta Porcaroli
Bruna Negendank
LA MEJOR CIUDAD DE EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD
1.- TITULO… RIO DE JANEIRO
DE MIRAR Y MIRAR CUAL SOL Y AGUA
DE LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO QUE MENGUA Y ESTRAGA
A MIS SIGILANTES OJOS
EN UN AIRE POR REMOLINO
QUE ULULUA A SU INEFABLE VOLUNTAD
Y ESMIRLO GARRULADOR ENTREPAÑOS
VISIONES E ILUSIONES A FANTASÍA
ES LA NUEVA CAPITAL DEL MUNDO AHÍ POSTRADOS
EN UN APACIBLE ESPEJO URBANÍSTICO
DEL CUAL CELESTES FIGURAS Y MANOS
ENTRETEGES ETERNAS Y MODERNAS ALMAS
CUAL MÚSICA BRASILEÑA QUE YA ZUMBA
A LO VIVIDO Y MIRADO
DE UN ARTE EXTRAORDINARIO
PASIVO ATROZ Y POCO REBELDE
A EL AGUA DE UNIVERSO POR MODOS
DEL CUAL LA CIVILIZACIÓN DE DONDE VENGO
A SU ATRASO AHÍ ME HACE PONERME ENTRE SUS CALLES
Y AVENIDAS A TAN SOLO MIRAR Y MIRAR
2.- TITULO… AVENIDAS DE RIO DE JANEIRO BRASIL
DE LA BELLEZA EN AIRE TUS CABELLOS
A UN BINOMIO ANACREDON E IMPOSIBLE
CUAL DIOSES DE EL ORIENTE ENSEÑAS
A UN AIRE SOLLOZANTE A SALUDARTE…
VIENEN Y VAN A EL ENTORNO DE TU FAZ TUS CABELLOS,
EN LO QUE CAMINAS PASAN
ROMÁNTICAS COSAS E INSPIRAS
UN ENSAYO UN PENSAMIENTO EN POEMA…
A LA CUAL ESMERO
HABLARTE Y TENERTE
EN CUMULO DE VISIONES EN CELESTES COSAS
EL AIRE QUE MUEVE TU PELO COQUETAMENTE
SE INSINÚA SE MANIFIESTA EN TI
UN PUÑADO DE ROJAS ROSAS
3.- TITULO… MODAS
DEL APARTAMENTO SALGO A LA CALLE YA CONVENCIDO,
Y EN LA CALLE CUAL IMAGEN ADUSTA EN FISONOMÍA, CAMINANDO VEO CIUDADANOS DE TODO EL MUNDO_, AQUÍ HALLA VIENE SALUDA Y VA_, A LO POSIBLE DE TU ESTAMPA, QUE DE TUS OJOS SOLO PUEDO TERNURA Y BELLEZA MIRAR, Y SOY Y NO SOY EL MISMO DEL CUAL VAGABUNDO MODERNO QUIERO ENSAYAR MIS APASIONADOS BESOS EN DEJOS Y LETRAS A SUEÑO INCÓLUME DE UN QUE MAS DA_, Y SE PRODUCE FABRICA DE SUEÑOS EN MI MENTE A TRABAJAR_, EN ROMANTICISMO DE EJE DE MODO A UN PEATÓN QUE DISIMULA Y TE VE TRANQUILA BELLA COQUETA ELEGANTE MUJER BRASILEÑA EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO CAMINAR.
4.- TITULO… PENSAMIENTOS ROMÁNTICOS
DE UN SOL QUE SE ASOMA EN LA MAÑANA
CUAL PUPILAS A SUDOR DARDEA MI CARA A GOTAS,
EL ESPASMO Y CANSANCIO A BOCA
PASO A PASO EN RIO DE JANEIRO POR Y ENTRE SUS CALLES VEO, ROMÁNTICAS E INEFABLES POR NOVEDOSAS COSAS…
DE TODO LO ENTUSIASMADO POR SUEÑO QUE UFANA
LA LETRA SE IMPRIME EN MI MENTE FURTIVAMENTE
CUAL ILUSIÓN ES Y ERES TU BELLEZA AMERICANA A UN CELESTE MOMENTO POR REFLEJO A VISIONES
5.- TITULO… MAGIA BRASILEÑA
ES POSIBLE VER TANTA FEMINEIDAD Y SENSUALIDAD_
CUAL VISIONES SE CONFIGURAN A SUEÑOS INAUDITOS INEFABLES_, CUAL MUNDO REPARE ATROZ Y MODELISMO_, LA APLASTANTE INDIGENCIA POR HAZAÑAS DE TRIUNFOS NO VISTOS, NO TENIDOS Y APLAUDIDOS POR LOS RIN TIN TIN AFORTUNADOS_ DEL CUAL HOOO CATACLISMO EL TIEMPO PARA MI CONTINENTE FATAL A UNA AZAÑA EN RETROCESO POR OLVIDARSE DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DEL CUAL COMO RAZA A DE APRENDER MIRAR Y AVANZAR
6.- TITULO… EL DIAMANTE
LOS COCHES QUE VALEN PLATA Y ORO_
EDIFICIOS EN CELESTES BRONCES_
BATEN LAS NUBES_ Y SE CORPORIZAN MIRANDO A LA LUNA Y A EL SOL_,
CUAL AZAÑA Y ZARZAS POR HAZAÑAS DE UN POLO A POLO A PARAMO EN REFLEJO DE AGUA DE UN CELESTE CLIMA DE PILARES DE MÁRMOL Y CAOBA QUE DIVISA A BARCOS POR MUELLE EN SU RELIEVE A UNA INCOMPARABLE Y MILAGROSA LUZ.
7.- TITULO… FAZ
DE TU ALBOROTADA MELENA
LA TOCO Y ESTA FRESCA Y FRÍA
CUAL RESBALO EN ELLAS MIS DEDOS Y MANOS NECIAS
A TU PELO EN JUEGOS MURMURAN MIS VOCES Y VACILAN
Y A EL EJE DE MURMULLOS EN ESE RESTAURANTE
EN RIO DE JANEIRO EN UNA CUALQUIER MESA POR NUESTRAS
VOCES A MURMULLOS DE ROMANTICISMO POR CORAZÓN
Y EL CORAZÓN SE EXPRESA
Y DICE Y NO DICE PASA Y SIENTE Y RÍE CUAL ROMANTICISMO PASAR Y ENSAYAR Y EN UNA TARDE NO ME OLVIDES DE LA QUE AUSENCIA A MI MENTE A TI SIEMPRE ENTONCES A DE RECORDAR.
2025
EL ZORRO
DANIEL GARCÍA ROMÁN
ESTE POEMARIO ES AJUSTADO AL CONJUNTO LITERARIO DE LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO DE LA NACIÓN DE BRASIL A LA AGENDA LITERARIA INTERNACIONAL
2025
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
Centro de operaciones vía GPS satelital
Direccion de domicilio
Avenida orquidea calle durango numero 20 colonia san marcial fortin veracruz mexico código postal 94476
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
#claudiasheinbaum
#rocionahle
#DevaCassel
#BenedettaPorcaroli
#BrunaNegendank
#brasil #riodejaneiro #carnaval #samba #sumba #fiesta #unuversity #poetry
#noticiasinternacionales #notice #ceo #OTAN #OEA #CELAC #c30c
#ONU #latinos #migrante #lula #presidentedebrasil #suramerica







1 note
·
View note
Text
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
RIO DE JANEIRO
POEMAS
el presidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva
A la embajada de Brasil en México
MUSAS...
Deva Cassel
Benedetta Porcaroli
Bruna Negendank
LA MEJOR CIUDAD DE EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD
1.- TITULO… RIO DE JANEIRO
DE MIRAR Y MIRAR CUAL SOL Y AGUA
DE LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO QUE MENGUA Y ESTRAGA
A MIS SIGILANTES OJOS
EN UN AIRE POR REMOLINO
QUE ULULUA A SU INEFABLE VOLUNTAD
Y ESMIRLO GARRULADOR ENTREPAÑOS
VISIONES E ILUSIONES A FANTASÍA
ES LA NUEVA CAPITAL DEL MUNDO AHÍ POSTRADOS
EN UN APACIBLE ESPEJO URBANÍSTICO
DEL CUAL CELESTES FIGURAS Y MANOS
ENTRETEGES ETERNAS Y MODERNAS ALMAS
CUAL MÚSICA BRASILEÑA QUE YA ZUMBA
A LO VIVIDO Y MIRADO
DE UN ARTE EXTRAORDINARIO
PASIVO ATROZ Y POCO REBELDE
A EL AGUA DE UNIVERSO POR MODOS
DEL CUAL LA CIVILIZACIÓN DE DONDE VENGO
A SU ATRASO AHÍ ME HACE PONERME ENTRE SUS CALLES
Y AVENIDAS A TAN SOLO MIRAR Y MIRAR
2.- TITULO… AVENIDAS DE RIO DE JANEIRO BRASIL
DE LA BELLEZA EN AIRE TUS CABELLOS
A UN BINOMIO ANACREDON E IMPOSIBLE
CUAL DIOSES DE EL ORIENTE ENSEÑAS
A UN AIRE SOLLOZANTE A SALUDARTE…
VIENEN Y VAN A EL ENTORNO DE TU FAZ TUS CABELLOS,
EN LO QUE CAMINAS PASAN
ROMÁNTICAS COSAS E INSPIRAS
UN ENSAYO UN PENSAMIENTO EN POEMA…
A LA CUAL ESMERO
HABLARTE Y TENERTE
EN CUMULO DE VISIONES EN CELESTES COSAS
EL AIRE QUE MUEVE TU PELO COQUETAMENTE
SE INSINÚA SE MANIFIESTA EN TI
UN PUÑADO DE ROJAS ROSAS
3.- TITULO… MODAS
DEL APARTAMENTO SALGO A LA CALLE YA CONVENCIDO,
Y EN LA CALLE CUAL IMAGEN ADUSTA EN FISONOMÍA, CAMINANDO VEO CIUDADANOS DE TODO EL MUNDO_, AQUÍ HALLA VIENE SALUDA Y VA_, A LO POSIBLE DE TU ESTAMPA, QUE DE TUS OJOS SOLO PUEDO TERNURA Y BELLEZA MIRAR, Y SOY Y NO SOY EL MISMO DEL CUAL VAGABUNDO MODERNO QUIERO ENSAYAR MIS APASIONADOS BESOS EN DEJOS Y LETRAS A SUEÑO INCÓLUME DE UN QUE MAS DA_, Y SE PRODUCE FABRICA DE SUEÑOS EN MI MENTE A TRABAJAR_, EN ROMANTICISMO DE EJE DE MODO A UN PEATÓN QUE DISIMULA Y TE VE TRANQUILA BELLA COQUETA ELEGANTE MUJER BRASILEÑA EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO CAMINAR.
4.- TITULO… PENSAMIENTOS ROMÁNTICOS
DE UN SOL QUE SE ASOMA EN LA MAÑANA
CUAL PUPILAS A SUDOR DARDEA MI CARA A GOTAS,
EL ESPASMO Y CANSANCIO A BOCA
PASO A PASO EN RIO DE JANEIRO POR Y ENTRE SUS CALLES VEO, ROMÁNTICAS E INEFABLES POR NOVEDOSAS COSAS…
DE TODO LO ENTUSIASMADO POR SUEÑO QUE UFANA
LA LETRA SE IMPRIME EN MI MENTE FURTIVAMENTE
CUAL ILUSIÓN ES Y ERES TU BELLEZA AMERICANA A UN CELESTE MOMENTO POR REFLEJO A VISIONES
5.- TITULO… MAGIA BRASILEÑA
ES POSIBLE VER TANTA FEMINEIDAD Y SENSUALIDAD_
CUAL VISIONES SE CONFIGURAN A SUEÑOS INAUDITOS INEFABLES_, CUAL MUNDO REPARE ATROZ Y MODELISMO_, LA APLASTANTE INDIGENCIA POR HAZAÑAS DE TRIUNFOS NO VISTOS, NO TENIDOS Y APLAUDIDOS POR LOS RIN TIN TIN AFORTUNADOS_ DEL CUAL HOOO CATACLISMO EL TIEMPO PARA MI CONTINENTE FATAL A UNA AZAÑA EN RETROCESO POR OLVIDARSE DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DEL CUAL COMO RAZA A DE APRENDER MIRAR Y AVANZAR
6.- TITULO… EL DIAMANTE
LOS COCHES QUE VALEN PLATA Y ORO_
EDIFICIOS EN CELESTES BRONCES_
BATEN LAS NUBES_ Y SE CORPORIZAN MIRANDO A LA LUNA Y A EL SOL_,
CUAL AZAÑA Y ZARZAS POR HAZAÑAS DE UN POLO A POLO A PARAMO EN REFLEJO DE AGUA DE UN CELESTE CLIMA DE PILARES DE MÁRMOL Y CAOBA QUE DIVISA A BARCOS POR MUELLE EN SU RELIEVE A UNA INCOMPARABLE Y MILAGROSA LUZ.
7.- TITULO… FAZ
DE TU ALBOROTADA MELENA
LA TOCO Y ESTA FRESCA Y FRÍA
CUAL RESBALO EN ELLAS MIS DEDOS Y MANOS NECIAS
A TU PELO EN JUEGOS MURMURAN MIS VOCES Y VACILAN
Y A EL EJE DE MURMULLOS EN ESE RESTAURANTE
EN RIO DE JANEIRO EN UNA CUALQUIER MESA POR NUESTRAS
VOCES A MURMULLOS DE ROMANTICISMO POR CORAZÓN
Y EL CORAZÓN SE EXPRESA
Y DICE Y NO DICE PASA Y SIENTE Y RÍE CUAL ROMANTICISMO PASAR Y ENSAYAR Y EN UNA TARDE NO ME OLVIDES DE LA QUE AUSENCIA A MI MENTE A TI SIEMPRE ENTONCES A DE RECORDAR.
2025
EL ZORRO
DANIEL GARCÍA ROMÁN
ESTE POEMARIO ES AJUSTADO AL CONJUNTO LITERARIO DE LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO DE LA NACIÓN DE BRASIL A LA AGENDA LITERARIA INTERNACIONAL
2025
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
Centro de operaciones vía GPS satelital
Direccion de domicilio
Avenida orquidea calle durango numero 20 colonia san marcial fortin veracruz mexico código postal 94476
🇧🇷🇧🇷🇧🇷
#claudiasheinbaum
#rocionahle
#DevaCassel
#BenedettaPorcaroli
#BrunaNegendank
#brasil #riodejaneiro #carnaval #samba #sumba #fiesta #unuversity #poetry
#noticiasinternacionales #notice #ceo #OTAN #OEA #CELAC #c30c
#ONU #latinos #migrante #lula #presidentedebrasil #suramerica







1 note
·
View note