contenidodivulgatorio
contenidodivulgatorio
Contenido Divulgatorio
25 posts
Un espacio para la dibulgación y retroalimentación del conocimiento: Web Contenido Divulgatorio
Don't wanna be here? Send us removal request.
contenidodivulgatorio · 9 days ago
Text
Tumblr media
«El conocimiento es eso, independiente de la ideología, cosmovisión, creencia o punto de vista de quien aporte a éste».
Víctor Ñancucheo
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 days ago
Text
Dejen de satanizar los alimentos. Depende de la proporción y de las afectaciones de cada quien.
Tumblr media
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
Lo que hace humanas a las ciencias no es su objeto de estudio, metodología, criterios de verdad o su ubicación en una determinada clasificación ahistórica, como se ha acostumbrado pensar desde el paradigma positivista. Lo que las hace humanas, es que son el producto de la inteligencia, creatividad, invención y crítica de los sujetos, independientemente de si el problema de análisis es la vida de un protozoo o la indigencia en que viven millones de personas en el mundo, si es una reacción química de una determinada sustancia o una revolución social.
Claudio Perdomo, "Implicaciones axiológicas del acto educativo", en La dimensión antropológica del pensamiento pedagógico de Paulo Freire (Honduras: Ideas Litográficas, 2009), 138.
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
Las visiones absolutas no permiten el descubrimiento de otras posibilidades de existencia ni otras vías para la comprensión de la realidad. Plagadas de dogmatismo, fanatizando toda idea y toda forma de convivencia, el pensamiento basado en visiones absolutas empieza y termina aniquilando todo empeño de descubrimiento y de innovación.
Claudio Perdomo, "El significado de la existencia humana", en La dimensión antropológica del pensamiento pedagógico de Paulo Freire (Honduras: Ideas Litográficas, 2009), 60.
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
La necesidad de entender la subjetividad y la objetividad en su unidad dialéctica, como dimensiones interdependientes y que en consecuencia, se desarrollan conjuntamente, representa una de las formas de fundamentar la praxis; lo que significa, superar el simple activismo y simple intelectualismo que ha venido envolviendo a la vida y al pensamiento humano.
Claudio Perdomo, "Contexto intelectual de la concepción antropológica de Paulo Freire", en La dimensión antropológica del pensamiento pedagógico de Paulo Freire (Honduras: Ideas Litográficas, 2009), 16.
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
Cuando en lugar de hacer educación se hace adoctrinamiento, esto es, cuando el educador se propone modelar al alumno, anulando la libertad y matizando el proceso como un empeño permanente por domesticar al otro. De esta manera, el sujeto es expropiado de su conciencia, de su posibilidad de pensar. El sujeto es convertido en objeto, en cosa.
Claudio Perdomo, "Contexto intelectual de la concepción antropológica de Paulo Freire", en La dimensión antropológica del pensamiento pedagógico de Paulo Freire (Honduras: Ideas Litográficas, 2009), 13-14.
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
Los estudios sobre el lenguaje poético, sobre estilística y semántica nos han enseñado a descubrir en la palabra una aureola de alusividad que no es más que el contagio enriquecedor que esa palabra ha sufrido a través de la dilatada convivencia entre múltiples contextos.
Emilio Lledó, «Un modelo de semántica filosófica», en Filosofía y Lenguaje, (Barcelona: Austral, 2016), edición de Kindle.
0 notes
contenidodivulgatorio · 9 months ago
Text
Falacias no formales
Falacia de argumentum ad hominem (ofensivo): significa argumento dirigido contra los hombres. Se comete cuando en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación. Ejemplo: después de las elecciones internas de un partido político uno de los competidores argumenta que el proceso electoral fue fraudulento, presentando para ello una serie de razones. Posteriormente, una de las autoridades del comité ejecutivo del partido, reacciona diciendo que "aquél es un pícaro, que siempre ha sido un picarito".
Claudio Perdomo (2003), en "Fundamentos de filosofía" (p.37).
0 notes
contenidodivulgatorio · 10 months ago
Text
Introducción al Desarrollo Web
Por Sergio Lujan Mora de la Universidad de Alcante
Un Curso Gratuito con certificación de Google
1 note · View note
contenidodivulgatorio · 10 months ago
Text
Tumblr media
Todo no se puede hacer de forma perfecta, pero como seres humanos tenemos la potencia (posibilidad) de mejorar. El método científico así como dedicarse a cualquier deporte son ejemplos evidentes de lo perfectibles que podemos ser.
Víctor Ñancucheo
0 notes
contenidodivulgatorio · 10 months ago
Text
Tumblr media
Así como pensar en una «perfección» humana es un idealismo, porque no considera la posibilidad real de equivocación, también lo es cuando se piensa que no hay posibilidad de mejorar, cayendo en una «imperfección extrema». Ambos extremos: «perfeccionismo e imperfeccionismo» no son reales, sino falacias de generalización apresurada.
Víctor Ñancucheo
0 notes
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Estar siempre a la defensiva es síntoma de haber condicionado y soportado toda clase de hostilidades, insultos o ataques personales, es una respuesta más que psicológica, es también nerviosa y automática. Los mayores que se quejan de la «generacion de cristial» por su sensibilidad e inmadurez deberían reflexionar que son los principales causantes de esa respuesta sensitiva en los jóvenes. Por esa disfuncionalidad: la exigencia estricta autoritaria que genera una dependencia extrema por un lado; y libertad sin responsabilidad, la pereza y la inconsciencia que genera una independencia extrema por otro lado, con base al maltrato, a la humillación y al insulto son condicionantes para que nuevas generaciones sigan reaccionando sensitiva y generalizada contra todos, sin diferenciar cuando es un insulto, y cuando no lo es, porque sus cuerpos reaccionan automáticamente a la defensiva.
1 note · View note
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Historia del Concepto número
Tumblr media
( https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero )
0 notes
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Freire (1970, 1974) describió la educación como un instrumento que puede ser usado en dos sentidos, uno, para integrar a las personas en la lógica de un sistema social y lograr su conformidad, y dos, en un proceso para «la práctica de la libertad», que es el medio por el cual las personas se enfrentan a la realidad de manera crítica y creativa y descubren cómo participar en la transformación de su mundo. Santisteban (2019), extraído de "El Futuro del Pasado", 10, (p. 58).
0 notes
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Cita sobre la discriminación y los odium dicta
Tal como el derecho antidiscriminatorio, el derecho del odium dictum procura una reingeniería social, pero en el caso del primero esa reingeniería busca la reinserción social y la igualdad sustantiva para todos, mientras que la regulación del odium dictum procura evitar daños y pérdida de libertades individuales de los integrantes de ciertos grupos estrictamente tipificados, derivados de los insultos y humillaciones a las que son sometidos mediante la difusión de odium dicta, en particular por internet.
Kaufman G. A. (2015), "Elementos caracterizadores de los odium dicta". En Odium dicta. p. 158.
0 notes
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Tumblr media
Es importante conocernos a sí mismos, para tener una idea clara de lo que somos; las virtudes y defectos; y lo que podemos o no hacer. —Adquiriendo Conocimiento—
2 notes · View notes
contenidodivulgatorio · 11 months ago
Text
Concepto
Forma del pensamiento humano que permite captar los caracteres generales, esenciales de las cosas y de los fenómenos de la realidad objetiva. El proceso del conocimiento de la naturaleza por el hombre comienza por las percepciones de los sentidos, por la observación inmediata. La etapa siguiente del conocimiento consiste en la formación de los conceptos, “producto superior del cerebro, producto superior de la materia” (Lenin, Cuadernos Filosóficos, Ed. rusa)
En «Diccionario filosófico abreviado»· 1959:79-80
https://www.filosofia.org/enc/ros/concepto.htm
0 notes