#y STREAM EL DESTELLO
Explore tagged Tumblr posts
Text
Migajas 🤏🏽
#martin urrutia#juanjo bona#barcelona#juantin#mirenlos por favor 🥺#las sonrisillas que les salen 🤧#la delicadeza con que Juanjo lo toca#la mano en el cuello 🫠🫠🫠🫠🫠🫠🫠🫠#no soy nada fuerte de verdad#never beating the allegations de haber inventado el amor#solo puedo decir protect them at all costs#y STREAM EL DESTELLO
9 notes
·
View notes
Text
1999 – Se edita el libro Ilusiones y Destellos, Retratos del Rock Mexicano, del prestigiado fotógrafo Fernando Aceves, donde en medio de fotografías y semblanzas, aparecen personajes del rock tijuanense como Javier Bátiz, Alberto “Pájaro“ Isiordia y Julieta Venegas, entre otros.
0 notes
Text
¿Cuándo es el próximo partido entre 76ers y Washington y dónde se puede ver en vivo?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuándo es el próximo partido entre 76ers y Washington y dónde se puede ver en vivo?
Próximo partido 76ers vs Washington
El próximo partido entre los 76ers de Filadelfia y los Wizards de Washington promete ser un emocionante enfrentamiento en la NBA. Ambos equipos cuentan con jugadores destacados que han demostrado su talento en la cancha a lo largo de la temporada.
Los 76ers, liderados por estrellas como Joel Embiid y Ben Simmons, han tenido un desempeño sólido en la temporada, demostrando su capacidad para competir en la liga. Con una sólida defensa y un ataque bien estructurado, Filadelfia buscará imponer su juego ante los Wizards.
Por otro lado, los Wizards también cuentan con un equipo sólido, liderado por Bradley Beal y Russell Westbrook. A pesar de algunos altibajos en la temporada, Washington ha mostrado destellos de su potencial y buscará dar la sorpresa ante los 76ers.
El enfrentamiento entre estos dos equipos promete ser intenso, con emocionantes jugadas y momentos memorables. Los fanáticos de la NBA sin duda estarán expectantes ante lo que pueda suceder en este partido crucial para ambas franquicias.
En definitiva, el próximo partido entre los 76ers y los Wizards será un duelo imperdible para los amantes del baloncesto, con dos equipos dispuestos a darlo todo en la cancha en busca de la victoria. ¡No te lo pierdas!
Fecha del encuentro NBA
La temporada de la NBA es uno de los eventos más emocionantes y esperados para los amantes del baloncesto en todo el mundo. Una de las primeras cosas que los aficionados buscan con ansias es la fecha del encuentro NBA de sus equipos favoritos. Conocer la fecha exacta en la que se enfrentarán dos equipos en la cancha es crucial para poder planificar y disfrutar al máximo de la experiencia.
Los partidos de la NBA no son solo eventos deportivos, sino que se convierten en verdaderos espectáculos que reúnen a jugadores de élite, celebridades y aficionados de todas partes. Ya sea que se trate de un enfrentamiento clásico entre equipos históricos o de un emocionante partido entre los mejores jugadores de la liga, la fecha del encuentro NBA se convierte en un punto de interés para todos los seguidores.
Además, la fecha del encuentro NBA también marca el inicio de la cuenta regresiva para los aficionados que esperan con ansias ver en acción a sus jugadores favoritos, disfrutar de jugadas increíbles y vivir la emoción del baloncesto de alto nivel. Sin duda, la fecha del encuentro NBA es un momento especial que marca el inicio de un espectáculo deportivo sin igual. ¡Prepárate para vivir la emoción de la NBA en la fecha del próximo encuentro!
Transmisión en vivo deportes
La transmisión en vivo de deportes se ha convertido en una parte esencial de la experiencia deportiva moderna. Ya no es necesario estar físicamente presente en un estadio para disfrutar de un emocionante partido. Gracias a la tecnología y a las plataformas de streaming, los aficionados pueden seguir sus deportes favoritos desde cualquier lugar, en tiempo real.
Las transmisiones en vivo de eventos deportivos ofrecen una conexión inigualable con la acción en el campo, permitiendo a los espectadores sentir la emoción y la intensidad de cada momento. Ya sea un emocionante partido de fútbol, un emocionante encuentro de baloncesto o una emocionante carrera de Fórmula 1, la transmisión en vivo brinda una experiencia inmersiva que transporta a los espectadores directamente al corazón de la acción.
Además, la transmisión en vivo de deportes ha ampliado significativamente el alcance de los eventos deportivos, llegando a una audiencia global que de otra manera no tendría acceso a ellos. Esto ha permitido que deportes menos populares a nivel local tengan la oportunidad de llegar a aficionados de todo el mundo, ampliando así su base de seguidores y su relevancia a nivel internacional.
En resumen, la transmisión en vivo de deportes ha revolucionado la forma en que disfrutamos y seguimos nuestros eventos deportivos favoritos. Gracias a esta tecnología, los aficionados pueden estar siempre conectados con sus equipos y atletas preferidos, viviendo cada gol, canasta o victoria como si estuvieran en el estadio.
Horario y canal televisivo deporte
¡No hay nada como disfrutar de tu deporte favorito en la televisión! ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el horario y canal televisivo para seguir de cerca los eventos deportivos más emocionantes?
Para los apasionados del fútbol, por ejemplo, es fundamental conocer los horarios y canales de transmisión de los partidos de las ligas más importantes, como la Liga Española, la Champions League o la Premier League. De esta forma, podrás planificar tus tardes o fines de semana para no perderte ni un solo minuto de acción.
Pero el mundo del deporte va mucho más allá del fútbol. Los aficionados al baloncesto, tenis, fórmula 1, rugby, entre otros, también querrán saber cuándo y dónde pueden ver a sus ídolos en acción.
Para estar al tanto de todos los eventos deportivos, es necesario consultar los programas de televisión y buscar los canales especializados en deportes. Desde canales de televisión abierta hasta plataformas de streaming, la oferta es amplia y variada.
Así que, si eres un amante del deporte, asegúrate de estar al tanto del horario y canal televisivo de tus competiciones favoritas. ¡Prepara tus snacks, acomódate en el sofá y disfruta de la emoción del deporte en la comodidad de tu hogar!
Información para ver baloncesto en directo
Para los amantes del baloncesto, contar con la oportunidad de ver partidos en directo es una experiencia emocionante y llena de adrenalina. Ya sea siguiendo a tu equipo favorito o simplemente disfrutando de un buen juego, la información para ver baloncesto en directo es esencial.
Una de las opciones más populares para ver baloncesto en directo es a través de plataformas de streaming especializadas en deportes. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de disfrutar de partidos en directo desde la comodidad de tu hogar, ya sea en tu televisor, computadora o dispositivo móvil. Algunas de estas plataformas requieren de una suscripción mensual o anual, mientras que otras ofrecen servicios gratuitos con publicidad.
Otra alternativa para ver baloncesto en directo es acudir a eventos deportivos en persona. Asistir a un juego en vivo te permite vivir la emoción de la cancha, sentir la energía de la afición y disfrutar de la atmósfera única que solo un estadio puede brindar. Consultar los calendarios de partidos, adquirir las entradas con antelación y planificar tu visita con tiempo son pasos clave para disfrutar al máximo de esta experiencia.
En resumen, ya sea a través de plataformas de streaming o asistiendo a los partidos en persona, la información para ver baloncesto en directo te brinda la oportunidad de vivir la emoción de este apasionante deporte de una manera única y memorable. ¡Prepara tus palomitas y disfruta del espectáculo en la cancha!
0 notes
Text
Maldigo del alto cielo
La estrella con su reflejo
Maldigo los azulejos
Destellos del arroyuelo
Maldigo del bajo suelo
La piedra con su contorno
Maldigo el fuego del horno
Porque mi alma está de luto
Maldigo los estatutos
Del tiempo con sus bochornos
Cuánto será mi dolor.
Maldigo la cordillera
De los andes y de la costa
Maldigo señor la angosta
Y larga faja de tierra
También la paz y la guerra
Lo franco y lo veleidoso
Maldigo lo perfumoso
Porque mi anhelo está muerto
Maldigo todo lo cierto
Y lo falso con lo dudoso
Cuánto será mi dolor.
Maldigo la primavera
Con sus jardines en flor
Y del otoño el color
Yo lo maldigo de veras
A la nube pasajera
La maldigo tanto y tanto
Porque me asiste un quebranto
Maldigo el invierno entero
Con el verano embustero
Maldigo profano y santo
Cuánto será mi dolor.
Maldigo a la solitaria
Figura de la bandera
Maldigo cualquier emblema
La venus y la araucaria
El trino de la canaria
El cosmo y sus planetas
La tierra y todas sus grietas
Porque me aqueja un pesar
Maldigo del ancho mar
Sus puertos y sus caletas
Cuánto será mi dolor.
Maldigo luna y paisaje
Los valles y los desiertos
Maldigo muerto por muerto
Y al vivo de rey a paje
Al ave con su plumaje
Yo la maldigo a porfia
Las aulas , las sacrsitias
Porque me aflije un dolor
Maldigo el vocablo amor
Con toda su porquería
Cuánto será mi dolor.
Maldigo por fin lo blanco
Lo negro con lo amarillo
Obispos y monaguillos
Ministros y predicantes
Yo los maldigo llorando
Lo libre y lo prisionero
Lo dulce y lo pendenciero
Le pongo mi maldición
En griego y español
Por culpa de un traicionero
Cuánto será mi dolor.
I curse, in sky-high,
the star and its reflections.
I curse the tiles
flashing on the stream.
I curse, in the under ground,
the stone with its contour,
I curse the furnace's fire
because my soul is mourning.
I curse the statutes of time
with their embarrassments.
How big is my pain…
I curse the Cordillera
de los Andes and the Coast's.
I curse, Lord, this narrow
and long piece of land.
Peace and war, too,
what's frank and what's volatile,
I curse what's perfumed
because my desire is dead.
I curse everything that's true
and what's false and what's doubtful.
How big is my pain…
I curse the Spring
with its gardens in bloom
and the Autumn's color,
I truly curse it.
That passing cloud,
I curse it so much,
and since it aids my grief
I curse the whole winter.
With the liar Summer,
I curse whats profane and holy.
How big is my pain…
I curse the lonely
flag figure,
I curse any emblem,
the venus and the Araucaria,
the canary's song,
the cosmos and its planets,
the earth and all its cracks
because I'm in sorrow.
I curse, in the wide sea,
its ports and coves.
How big is my pain…
I curse the moon and the landscape,
the valleys and deserts,
I curse each dead man,
and those alive, from king to pawn.
The bird and its feathers
I curse them with obstinacy,
The classrooms, the sacristies,
because I'm hurt.
I curse the word "love"
with all its bullshit.
How big is my pain…
At last, I curse what's white,
what's black and what's yellow.
Bishops and altar boys,
ministers and preachers.
I curse them, crying,
what's free and what's enslaved.
What's sweet and what's quarrelsome,
I give them my curse.
In greek and in spanish
because of a betrayer.
How big is my pain...
1 note
·
View note
Text
La madre de todas las luchas: las plataformas de streaming buscando captar suscriptores
Esos gigantes tecnológicos que intentan seducirnos con destellos brillantes de series, películas y ¿documentales de calamares jugando al ajedrez? Bueno, vamos a evaluar un poco este desfile de opciones en tono de humor.
¡Ah, el mundo moderno! Donde antes luchábamos por la posesión del mando a distancia, hoy en día el verdadero campo de batalla son las plataformas de streaming. Esos gigantes tecnológicos que intentan seducirnos con destellos brillantes de series, películas y ¿documentales de calamares jugando al ajedrez? Bueno, vamos a evaluar un poco este desfile de opciones en tono de humor. Netflix: Ah sí, el…
View On WordPress
0 notes
Audio
Taco-Review: ¿Por qué deberías escuchar Blond de Frank Ocean.
¿En serio entraste a leer esto porque necesitas una razón para escuchar esta joya de disco? Fuck you bro!
Para nada elegí este disco porque se estaba reproduciendo aleatoriamente en mi Spotify y no tengo tema de qué hablar para entregar mañana mi tarea ggg. Así que cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia.
Entonces ¿por qué deberías escuchar Blond de Frank Ocean? Muy fácil porque es Frank Ocean. Así de sencillo es esto.
Y hablando en serio estamos hablando de un álbum que se siente menos lineal con cada canción y con lo que hay hoy en día, pero aún así se las arregla para seguir siendo un retrato conmovedor único del aburrimiento y la incomodidad de los veinteañeros (neta? Bad Bunny? J Balvivin? salieron de lo convencional? son buenos, para la peda bros). Quizás todavía es tan inescrutable porque Frank se niega a abrir las cortinas y revelar una verdadera narrativa, y en cambio, los destellos de su psique se alimentan por goteo.
Por ejemplo en ' Good Guy ", una cita a ciegas está pintada en los términos más frágiles posibles, con silenciosos acordes de órgano que iluminan su hermoso y dolorosamente real descontento con la forma en que la tecnología moderna ha coloreado las citas (un tema que aparece a lo largo del álbum, el titular" Facebook Story ’el ejemplo más obvio).
En "Solo" encontramos a Frank tratando de buscar consuelo en actividades hedonistas (placer o gusto para los del CONALEP) mientras viaja solo.
La lista de invitados de Blonde es realmente impresionante: Beyoncé, Kendrick Lamar y Andre 3000, James Blake, Alex G, y Rostam se suma a la densa producción del álbum. Frank usa a estos músicos de formas poco convencionales y extravagantes.
Se necesita mucha atención para escuchar los coros de Beyonce en “Pink + White” (mi canción fav del disco, ve a escucharla en este momento si no la conoces), o los encantamientos de una palabra de Kendrick Lamar sobre ”Skyline To”, y buena suerte incluso para encontrar la canción en la que está Yung Lean.
O sea dime la neta ¿Sabías que Beyonce y ect. estaban en el disco? No, no sabias. A menos que seas un mamon en la música (lo cual yo no soy, solo me gusta investigar lo que a mí me gusta. En este caso Frank).
Puedo seguir dándote mas razones por ejemplo como Frank transmite sus sentimientos sobre su relación con su ex Hanna pero ya se hizo muy largo esto y quiero hacer stream y si llegaste hasta aquí te recomiendo buscar en Genius las letras y descubras tu solo lo que fue este disco porque te hará recordar buenos momentos, viejos amores y emociones.
Eso es un verdadero talento. Hay demasiadas canciones que pasan por mi cabeza, pero nunca puedo escapar de la emoción que él (aparentemente) retrata sin esfuerzo en cada canción. Además, no he verificado esto, pero creo que podría ser el único artista que tenga a Beyoncé como vocalista de respaldo en una pista.
8 notes
·
View notes
Text
ESPECTADORA COVID-19: PRIMERAS EXPERIENCIAS EXPOSITIVAS EN TIEMPOS DEL ALGORICENO
Por Natalia de la Rosa
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8f4af8081b342db68e2b925156cd139b/ee52fd8ba00ef7e0-fa/s540x810/b780141c53f725a5c2b7d58fc9bb091484e7a163.jpg)
Este texto es el primer escrito que realizo desde el confinamiento. La última entrega que había hecho se dio hacia finales de marzo, poco antes de aquella conferencia de prensa del sábado 30, en la cual Hugo López-Gatell planteó un panorama más estricto ante el escenario de pandemia COVID-19, la última oportunidad. Aunque tengo muchas cosas que podría avanzar, empezar o continuar, esta breve reseña me dio el impulso para tomar el teclado de la laptop para algo más que contestar correos, descubrir plataformas para reuniones en línea, ver conferencias en youtube y leer lo que puedo. Las condiciones creativas y de investigación han mudado de forma, por ejemplo, con mis compañerxs del seminario Despatriarcalizar el Archivo (BWEPS) hemos usado audios, imágenes y algún video, además de reuniones terapéuticas online. La voz, en nuestro caso, se ha vuelto un redescubrimiento indispensable. El teclado del celular lo uso exclusivamente para ver y compartir memes (obvio) y hablar en chats colectivos y personales que me mantienen apenas atada a los vínculos de la vida pasada. Sólo después de unas semanas de sana distancia he comenzado a pensar con mis cómplices más cercanxs qué estrategias des-centradas usar para contrarrestar esta forma de desarticulación social que el higienismo purista e individualista exige.
Decidí escribir sobre alguna muestra que haya visto a inicios de la cuarentena, con el objetivo de dejar constancia sobre este nuevo proceso y condición de la producción, distribución y consumo del arte. Una posibilidad recayó en la muestra organizada por Neotortillería (Guanajuato) en colaboración con Bexpo 6, la cual en su flyer inicial tituló simplemente como Programa de Artistas(1), y que tuvo una apertura virtual el 19 de marzo del 2020. Desde que vi la larga lista de participantes, la exhibición llamó mi atención, más allá de la cantidad jóvenxs creadorxs que fueron anunciadxs, porque reconocí artistas con los que estoy colaborando de alguna forma en diversas curadurías (Andy Medina, Julio García Aguilar, Enrique López Llamas), acompañadxs por otrxs que he estudiado desde hace tiempo (Gibrán Mendoza, Lourdes Martínez, David Zafra), al lado de participantes que no conocía y me parecieron reveladorxs (el resto). Recuerdo que a inicios del encierro, lxs organizadores explicaron enérgicamente que la inauguración se llevaría a cabo por livestream de IG y que tenían la esperanza de que la clausura, planeada para abril, fuera presencial, lo cual, como podrán imaginar, no sucedió. Por casualidad, y dadas las condiciones en ese entonces novedosas del encierro, tuve la oportunidad de presenciar el acto de apertura desde mi celular. No pude ver todo el recorrido de la exposición, pieza por pieza, pero sí algunas obras y la perfomance de Hugo Alegría, quien amenizó la velada con una acción dedicada a anunciar que el arte actual no tiene referencias nuevas, sino que parece más un reciclaje perpetuo, a través de frases bastante convincentes. A lo largo de las semanas, he seguido y likeado detalles de la exhibición, registros de las piezas que fueron montadas en el espacio físico como acciones digitales que le continuaron (como el cómic-montaje-gráfico dedicado a Greta Thumberg #gretalivingherbestlife a través de los capítulos La sala de Greta y Greta Soñando, con ilustraciones de Emilio Morales y narraciones de Lourdes Martínez a través de @vidaoxxo y @marykay.project), con lo cual confirmo que su resultado es cercano a varios intereses que tengo, cercanos a las formas de producción y lenguajes del arte actual. Del material disponible en la cuenta del espacio y al retomar lo que ha sido publicado desde estas cuentas, retomo, por la cercanía a procesos de reflexión en mi pesquisa, la pintura de Cristian B. Pichardo titulada Gato triste con cita de tuit de AMLO después del incidente del 18 de octubre de 2019 (liberación del hijo del Chapo), Paisaje de Itzayana Ramón, la pintura-escultura-cósmica Fondo destello mercurio de Kasser Sánchez y la poesía mural de Antulio Arroyo y Frida Rentería Hice esta pintura porque necesito producir, mantenerme creativa para transmitir visibilidad y sentirme validada. La idea de ser una artista activa me conflictúa. Quiero participar y exponer mis propuestas en todos los lugares que se pueda ocupar un lugar, un espacio en esta pared. Podría escribir bastante sobre cada pieza de la exhibición (temas, formatos, técnicas), respecto a las formas de producción y exhibición independiente en otros puntos del país, en tensión con el contexto central, así como del proceso de virtualización paulatino de la muestra. Sin embargo, quiero contraponer para esta ocasión este ejemplo del “mundo del arte” (al final) con otra forma de exhibición de pinturas desde una plataforma streaming. Se trata de la presentación de obras de arte lírico monumental y una reapropiación de la figura de Rufino Tamayo en la serie Narcos México 2 de Netflix (producida por Carlo Bernard y Doug Miro, con guiones del mismo Miro y otros escritores norteamericanos) la cual fue estrenada el 13 de febrero de 2020, semanas antes de que entraramos en modo catástrofe y la cual animó mis primeros días de encierro involuntario.
Previamente al inicio de la explosión de contenidos virtuales tan diversos (desde los más experimentados hasta los más torpes) que ahora nos invaden, la empresa Netflix anunció la segunda entrega de Narcos México, dedicada a mostrar la caída de Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna) y la “Federación”. Existen excelentes lecturas de crítica cultural a esta serie, como fue el artículo del colectivo Arte y Trabajo sobre la primera temporada de Narcos Colombia, donde explican cómo opera una actualización a los modelos de representación de “Latinoamérica” desde los Estados Unidos, los cuales transitan de la orquestación del boom literario al reuso del formato narrativo y visual “mágico-realista”, definido bajo esta empresa de entretenimiento. En este espacio damos continuidad a dicha propuesta de estudio al centrarnos en las referencias artísticas utilizadas por una serie específica. Las pinturas que forman parte de la trama de Narcos México 2 no tuvieron el revuelo mediático que en su momento tuvo la aparición de Saturnino Herrán en la temporada inicial, a través de réplicas reinterpretadas del boceto para mural La leyenda de los volcanes. Estas pinturas que exponen un paisaje antropomorfo no son una simple decoración o ambientación, sino protagonistas, acompañantes y personificaciones simbólicas, al ser metáforas visuales de eventos determinantes que enfrenta al anti-héroe: la pintura es testigo del ascenso y consolidación del cartel, del encuentro de pruebas en las oficinas personales por el agente chicano de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), del descubrimiento de la infidelidad y, finalmente, del allanamiento y la misma destrucción de la obra al interior de las propiedades del capo, acción violenta que ratifica la importancia del lienzo. La figura de Saturnino Herrán permite representar un contexto regional en tensión con el relato nacional; un discurso capaz de comprobar las posibilidades de la unificación cultural a partir de la vindicación de motivos prehispanistas y la erotización de un territorio en disputa. De alguna forma, el uso de estas referencias pictóricas confirman el uso de citas del arte mexicano por parte de Netflix México para sus producciones locales. Este fenómeno también es visible en: El Chapo, Ingobernable y Colosio. Mientras El Chapo e Ingobernable recurren al uso tradicional de los paisajes decimonónicos del Valle de México para referir a la centralización y acción del poder, Narcos México y Colosio llevan a un máximo nivel la utilización de la producción artística local. En el caso de Colosio, existe un momento determinante y extremo de este modelo. No se trata del uso del referente pictórico sino su absoluta reformulación, a través de una activación de la escena de Los funerales de Caín y Abel (1947) de David Alfaro Siqueiros, resuelta arquitectónicamente por medio del modelo de integración plástica y esculto-pintura que el “Coronelazo” empleó para La marcha de la humanidad (1964-1970), con el fin de recrear la oficina y espacio de operaciones del presidente impulsor del TLC. Sin duda, el guiño a esta poderosa obra siqueiriana, consolida la metáfora de la traición entre hermanos (al aludir al asesinato del protagonista de la serie), tópico que el muralista mexicano ya había resignificado violentamente en el contexto de la temprana posguerra. En cuanto al uso de la pintura en Narcos 2, las selecciones rompen totalmente con el relato progresivo de la historiografìa del arte arte nacional, ya que da un salto interesante del simbolismo nacionalista representado por Satunino Herrán al referente que conocemos comunmente como La Ruptura para hablar de pintura abstracta de mediados de siglo. En esta segunda temporada grandes lienzos decoran el comedor exterior, habitaciones y escaleras de Félix Gallardo, el Jefe de Jefes. Se tratan de pinturas que recuerdan aquellos trazos libres y chorreados del expresionismo abstracto u obras matéricas de la pintura informalista. En concreto, apreciamos una serie de composiciones sustentadas en la combinación de fragmentos pictóricos, los cuales coinciden con las telas de Fernando García Ponce, y que acompañan la angustia interiorizada del protagonista. El señalamiento al movimiento abstracto de la década de 1950 es habitual en series que retratan un entorno corporativo, como es el caso de Mad Men con la icónica aparición de Mark Rothko en la oficina de Bertram Cooper, pero también en el entorno financiero del cártel de Cali, al presentar una pintura de corte neoexpresionista en la oficina de Miguel Rodríguez. El cambio radical que acontece en Narcos México 2, radica en que la obra abstracta forma parte del ámbito doméstico. A diferencia de la primera temporada que la pintura disputa el espacio público y privado, en esta ocasión se sitúa totalmente dentro del hogar. ¿Qué vinculación puede haber entre la disputa por los roles masculinos empresariales del Nueva York de los cincuenta y este monopolio con sede en Guadalajara? Parece que Mad Men (como Narcos Colombia) confirman que el arte abstracto tiene su lugar en la oficina, en el espacio asignado para los hombres. Solamente en lugares de resistencia de un papel delimitado, como resulta la de Casa Playboy, como explica Paul B. Preciado en Pornotopía, estos elementos de la masculinidad forman parte del ámbito doméstico. Por supuesto, que el arte abstracto eventualmente se introdujo a los hogares y para la década de 1980 era más común. El punto que queremos recalcar es cómo esta aparición es estratégica y una forma particular de representación del arte (un acto de re-representación) en la cultura de masas. En estos usos, la pintura abstracta no remite al éxito sino un recurso simbólico que es utilizado para significar la frustración del sujeto. Recordemos que las primeras pinturas abstractas de la posguerra, funcionaron como un elemento de expresión de las consecuencias de la guerra y una forma de señalamiento de una crisis existencial ante el mundo. Enrique Medina, escritor, artista y museummeme-influencer oriundo de Culiacán, me confirma que, en efecto, Miguel Ángel Félix Gallardo fue coleccionista de arte. De hecho, afirma (sustentado en las investigaciones de Diego Enrique Osorno) que existió un lazo entre el capo y el artista mexicano más representativo e internacionalista de La Ruptura: José Luis Cuevas. Esta otra forma de narco-cultura (como la que pensamos al recordar la presencia de Fernando Botero en el caso colombiano) adquiere otro sentido al conocer, gracias a las declaraciones del hijo de Félix Gallardo, la existencia de una nota que este artista de entregó a su padre: “Para Miguel Félix Gallardo, con mi amistad. Cuevas”. Por último, quiero referir a la apropiación del mural de Rufino Tamayo, Dualidad (1964) en Narcos México 2, pintura que originalmente decora los muros del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, específicamente la entrada del auditorio Jaime Torres Bodet, construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Realizado en vinelita sobre lino, remite a una disputa dual que reinterpreta la cosmogomía precolombina, a partir de una cruenta lucha entre una serpiente y un jaguar, concretamente, una versión modernizada Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. En 1950, Octavio Paz presentó el texto Tamayo en la pintura mexicana, dedicado a remarcar y describir los aportes plásticos del artista oaxaqueño Rufino Tamayo en contraposición al muralismo. Dicho acto dio comienzo a un nuevo proceso hegemónico en las artes nacionales, siendo el documento donde apareció este concepto de Ruptura para explicar un tránsito en la pintura. El crítico alemán Paul Westheim definió la pintura de Tamayo como aquella que expresa la “realidad humana”, alejada del arte imitativo: “arte que arranca del hombre y de sus vivencias internas”. Para Paz, como complemento, la obra de Tamayo implica una plástica poética y una pintura universal. En el caso del mural de Antropológica, ésta remite al orden cósmico y épico para expresar una temporalidad cíclica para sustentar un discurso en torno a la confrontación entre el sol y la luna, la vida y la muerte, el día y la noche, lo femenino y masculino, la guerra y la paz. Esta obra, bajo un formato de caballete, tiene una presencia relevante en diversos encuentros ocurridos entre Félix Gallardo y el misterioso Secretario de Defensa. Este personaje representa en la serie un elemento del gobierno mexicano que, dentro de la trama, ayudó al narco sinaloense en la transición del tráfico de marihuana al de la cocaína, al mismo tiempo que presionó para sucediera el secuestro, tortura y muerte del agente Camarena. En esta entrega, el personaje recibe al capo al interior de las oficinas públicas, a diferencia de la primera parte, donde en la mayoría de los capítulos resistía y complicaba sus encuentros. En estas escenas conspirativas, la tela tamayesca es testigo de una planeación truculenta para la transición de la presidencia, e inclusive de momentos donde el Jefe de Jefes aparece como autor intelectual del fraude electoral de 1988, a favor de Carlos Salinas de Gortari. Según algunos vídeos de aficionados en youtube, este personaje no corresponde al Secretario de Defensa, sino a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid, ahora miembro importante del gabinete de la 4T. Hace unos días, la activista, teórica transfeminista y performancera, Sayak Valencia, habló respecto al proceso inaugurado por el Coronavirus, al que nombró como G-loritarismo. A pesar de la existencia de avisos paulatinos sobre el desarrollo de una nueva etapa en el orden mundial ligado a las actualizaciones del fascismo, este momento de control, aislamiento y virtualización anuncian un tránsito abrupto y extremo del antropoceno al algoriceno. En la charla, también realizada por plataforma streaming, la teórica tijuanense propuso una genealogía para pensar los orígenes de este término ligado, los cuales sitúa desde la posguerra. La base de este régimen es la ficción política consolidada a través de dispositivos culturales y tecnológicos. Adorno y Horkheimer señalaron en La dialéctica de la ilustración los usos de la cultura de masas para los propósitos del fascismo. Bajo este referente, la particularidad del arte mexicano posrevolucionario tiene como cualidad un ejercicio de yuxtaposición en torno a la representación de la historia, característico por romper los márgenes entre ficción y realidad de forma extrema. Netflix México aprovecha ese pasado para constituirse como aparato para la ficción política, haciendo uso de imágenes y metáforas que forman parte de nuestro imaginario histórico. Recordemos, inclusive, que se habló de una mezcla de realidad y ficción en esta producción, cuando en un scouting por el EDOMEX asesinaron a un miembro del equipo de Netflix (Carlos Muñoz Portal). Los cuadros y murales constitutivos del arte moderno mexicano no aparecen más en los libros de textos o en series para Televisa narradas por Octavio Paz. En cambio, son exhibidos en las series que vemos online, encargados de moldear nuestra percepción respecto al pasado reciente (donde la mirada morenista es ambigua, cuando en efecto, durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue un poco más clara, poniendo atención a los lazos del narco con el PRI). Estas exitosas series complementan al nuevo régimen que Valencia llama life-streaming, donde da lo mismo la veracidad de los hechos sino la mediación de la verdad y la rentabilización de las distopías necropolíticas, sobre todo para generaciones nativo-digitales. Lo que más importa es la potencia simbólica y administración sensible (desde el exterior) de nuestrxs cuerpxs a manera de psicopolítica dirigida a nuestra memoria y afectos.
La lista completa de artistxs es: Ana Tatti, Andy Medina, Antulio Arroyo, Aylaculebra, César Zamora, Cristian Barajas Pichardo, Daniel Barajas Pichardo, David Zafra, Digital Magicz, Elizabeth Mejía, Enrique López Llamas, Franccesca Marcaccio, Frida Rentería, Gibran Mendoza, Hugo Alegría, Itxaso Urutikoetxea, Irving Castro, Itzayana Ramos, José Ponce, Jou Morales, Julio García Aguilar, Julián Sosa Padilla, Kasser Sánchez, Lourdes Martínez, Luis Campos, Mar Caracheo, Miguel Escamilla, MALVIAJE, Mayra Tavares, Paula Reyes-Pérez, Sha Godoy, Tsanda Guzmán.
#nataliadelarosa#covid_19#algoriceno#exposiciones#artecontemporaneo#Neotortillería#Bexpo 6#enriquelopezllamas#gibranmendoza#lourdesmartinez#davidzafra#hugoalegria#andymedina#christianbpichardo#emiliomorales#@vidaoxxo#@marykay.project#itzayanaramón#kassersánchez#antulioarroyo#fridarentería#netflix#narcosmexico2#diegoluna#biquiniwax#saturninoherran#davidalfredosiquieros#fernandogarciaponce#madmen#netflixmexico
2 notes
·
View notes
Text
KRIS WU — Flaunt Magazine [Agosto 2018]
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6ec0f9b1e53fe6b55b530b4fa03a51ac/a1cba2c9cbc731a1-e8/s540x810/359ea1c66e7f2ace5f397bf2e1599bd7ae56dc43.jpg)
Aclaremos algo ahora mismo: no tienes mucho en común con Kris Wu. A diferencia del artista nacido en China y criado en Canadá, probablemente nunca vas a protagonizar una película que recaude $550 millones de taquilla internacionales. También es muy probable que nunca serás la primera persona de tu país en tener un single #1 en iTunes. Y a pesar de que siempre intentes lucir bien, tus probabilidades de ser la primera persona del legado chino en encabezar una campaña para una importante casa de moda europea se están haciendo cada vez muy escasas.
Sin embargo si te es de consuelo, hoy hay pocas personas en el planeta que puedan decir que tienen tanta fama mundial e importancia como Wu, de 27 años. Y aún así, él es muy consciente de que probablemente nunca hayas oído hablar de él. Cuando nos encontramos en la sala de descanso 86 de Koreantown, en una agradable noche de mayo, él me cuenta que ha puesto mucho en juego para cambiar eso.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4dc6e29b1dc3887875927e7ba1b96379/a1cba2c9cbc731a1-68/s540x810/aa84e6c4a55dc0ba11ef5b0219594f67f5603937.jpg)
"Algunas personas creen que soy tonto, incluso mi equipo me dice que podría estar en casa (China) ganando mucho dinero", dice Wu sobre el cambio potencial en la transición de su carrera que está emprendiendo actualmente, "Si regreso a casa en China, y pido trabajar a determinado productor, pasará así de rápido", dice chasqueando los dedos. "Pero dejé todo eso y vine aquí."
Lo dice con un tono frustrado del que alguna vez escucharás del Wu delgado e impecable. A menudo no muestra esta actitud cruda, por lo general responde a las preguntas con calma y tranquilidad, sin duda esto producto de la confianza que él tiene en sí mismo y de los años de experiencia tratando con los medios.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/945c76f64e297f4131d327bae06d2664/a1cba2c9cbc731a1-c5/s540x810/b468140a00b910f92e4a09577a7a1222c0e1beda.jpg)
La pregunta que impulsa esta respuesta franca es, esencialmente: ¿esto se siente como si él está comenzando de nuevo ahora que se mudó a EEUU en busca del éxito en los charts, después de haberse establecido como una leyenda tanto en China y Corea? Aunque él es cauteloso al principio, adopta una actitud más llamativa después.
"Nadie de mi edad en China que se dedique a la música tiene las agallas para hacer esto", dice Wu, la hermosa tennis chain en su cuello capta un destello de la poca luz del bar. "Quiero mostrarles a los niños en casa que esto se puede hacer".
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2a1239003da7640ebef16318fcef0f01/a1cba2c9cbc731a1-35/s540x810/4b4f1d152d509094e17d1fd707820fb6fb7047d7.jpg)
Pero primero, una pequeña introducción al mundo de Kris Wu, suponiendo que es la primera vez que escuchas algo de él (incluyendo, crucialmente, la pronunciación de su nombre, la "W" se pronuncia suavemente, por lo que fonéticamente está más cerca de "oo" que "woo").
Después de venir a Canadá con su familia cuando era niño, Wu fue descubierto a los 18 años por una compañía de talentos llamada SM Entertainment. Si alguna vez se ha preguntado cómo se organizan y capitalizan los grupos K-Pop, las compañías como SM Entertainment son una fuente directa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6a3ad909ace4b916ee88104ca31d20c2/a1cba2c9cbc731a1-25/s540x810/159894e2760cbc4aaef71aa82e58e29b6609c598.jpg)
Doce jóvenes, entre ellos Wu, fueron elegidos, preparados y puestos en un grupo llamado EXO. Con música que iba desde el estilo pop de Pitbull hasta el de Bieber, EXO básicamente conquistó el mercado musical asiático a partir de 2012. Fueron los primeros artistas coreanos en llegar al Platinum en más de una década. Ellos produjeron singles, videos, sesiones de fotos. Como resultado: a los 21 años, Wu tenía millones de fans, un calendario repleto de conciertos y giras, y todo el acceso que proporciona el ser una mega estrella.
Pero en 2014, Wu se había cansado de una excesiva supervisión y represión creativa que implica estar en una boyband, y así como sucedió con Justin Timberlake, decidió emprender su propio camino como solista, pero después de renunciar a su contrato con SM Entertainment, los involucro en un caso judicial aún activo por la "violación de sus derechos humanos".
Si parece que hay mucho por asimilar, la historia se vuelve más loca a partir de ahí.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a8818cf791c8c17bd61f7f4ddbaab91c/a1cba2c9cbc731a1-b0/s540x810/ba251ee8b2331bd6b35e6de4e4c5bf969f02beef.jpg)
En 2014, Wu grabó sólo como "Kris Wu" por primera vez. (Las comillas pueden ser relevantes, ya que su nombre de nacimiento es Li Jiaheng.) Aunque él estaba oficialmente por su cuenta, su primer lanzamiento, que fue un soundtrack para una película coreana llamada «Tiny Times 3», seguía siendo estrictamente K-pop: tocar la guitarra, el piano y líneas planas como "Las gotas de lluvia son llevadas a las flores por el viento". Pero una serie de importantes cambios estaban por venir.
A partir de 2015, Wu conquistó la taquilla china. Protagonizó seis películas entre 2015 y 2016, incluida The Mermaid, que se convirtió en la película más taquillera de la historia del país. Burberry lo llamó por una colección cápsula. Caminó por la alfombra roja Met Gala y jugó en el All-Star de la NBA junto a Justin Bieber. Si antes era una estrella, ahora era un completo imán de paparazzi, con gran influencia en todo el continente asiático.
Pero de nuevo, él no estaba satisfecho. La siguiente transición vino del programa de tv The Rap of China. Un programa concurso de talento increíblemente loco, R!CH es esencialmente American Idol, pero con jóvenes raperos chinos en lugar de cantantes. Su gran rating es considerado el responsable de una explosión de interés chino en la cultura del rap, debido en gran parte al papel de Wu en el programa: el de un juez distante y seco parecido a Simon Cowell. Ya no estaba la imagen de Wu en una boyband; en lugar de eso, se presentó a la audiencia china con un rapero de estilo badboy que vestía Supreme y que destruyó las esperanzas de los asombrados concursantes con su micrófono de diamante (si eso suena increíble, es porque así lo es).
Y eso, en general, es la versión de Wu que actualmente intenta infiltrarse en el mercado hip-hop estadounidense.
"Estoy tratando de ser el puente para Oriente y Occidente con la música", declara. "Quiero ser el Jackie Chan de la música, así que cuando hablas de música que viene de China, hablas de mí".
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/70fd5f0cba412dd455d682d68d4ef7ee/a1cba2c9cbc731a1-60/s540x810/9051816a5ebac02c39a5f69607fed4a5deab9d46.jpg)
Si esas aspiraciones suenan impresionantes, considera que, en términos de unir Oriente y Occidente, ha tenido un comienzo bastante importante. Consiguió una colaboración en el 2017 con Travis Scott con la canción <Deserve>, que contiene todo lo que una fórmula de hip-hop moderna debe tener: triplet roll hi-hats, autotune vocals y una perspectiva lírica centrada principalmente en atraer a una mujer y estar con ella. [TN: esto tiene un contenido más explícito, pero ya se imaginaran a que se refiere, cierto?]
Llegó al # 1 en descargas de iTunes y aseguró a Wu la atención de los principales sellos estadounidenses. Universal lo consiguió y firmó con Wu un acuerdo internacional sin precedentes.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/23e938c6fb274e5b393ebcbaac81b2ca/a1cba2c9cbc731a1-90/s540x810/418b43cd2533c3ad5e919519f08f589e0ba5ec74.jpg)
Ahora, Wu está ocupado preparando su álbum debut de "estilo rap-melódico" que será grabado y distribuido en varios idiomas. Una fecha de lanzamiento aún no se ha fijado, pero se dará en los próximos seis meses. "Estoy tratando de abrirme paso", me dice. "Es posible que las personas aún no sepan de qué se trata mi música, y el álbum estará allí para que lo descubran".
Wu espera transformar a sus millones de seguidores en las redes sociales en una base confiable de descarga y stream. Las marcas occidentales como Universal y Burberry saben exactamente lo que hacen respaldando a Wu. En un futuro cultural cada vez más globalizado, todas las audiencias están al igual, y como China tiene un dominio económico cada vez mayor, con millones de personas moviéndose hacia la clase media, puede que no haya un mercado más importante en la tierra. Esto podría hacer a Wu, una de las pocas figuras con mayor caché en ambos lados del Pacífico, un hombre muy rentable y poderoso en la esfera del hip-hop internacional. Incluso si nunca has oído hablar de él. Aún.
- - - - - - - - - - - -
Fuente: Flaunt Magazine
Traducción: jenn
10 notes
·
View notes
Text
Apuntes sobre deconstrucción, mito, y creatividad
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c33e144e141131248556c1204a6e466a/a04747a9e1594c0e-51/s540x810/cf6e1dd7243c6ebd12fdce6f094dd2ad0ef46ca0.jpg)
The Beatles: Get Back
“And now your hosts for this evening... The Bottles.” J. Lennon.
“Culebrón nuestras biografías, escritas en el aire con mala letra”, dice uno de los versos de José Emilio Pacheco. El autor mexicano no hablaba de The Beatles en su poema, sino del fatigante ir y venir de la vida que, apenas uno se descuida, te sume en una frustración propia de protagonista de soap-opera gringa; pero bien podría haberlo hecho, ya que su historia, escrita, estudiada y analizada durante décadas, ha alcanzado el estatus de mito. Curiosamente, el hartazgo y lo mundano se dan la mano con lo artístico para enmarcar un desmesurado retrato que deconstruye el gran mito de la banda de pop-rock más popular de la historia.
Pero, ¿quiénes son The Beatles? Para cualquier fan de los de Liverpool, la historia sobre sus últimos días como agrupación es de sobra conocida: discusiones sobre la dirección artística que debían tomar, una constante lucha de egos entre los compositores principales, un creciente desinterés por convivir -ya no se diga componer- juntos que dieron como resultado unas sesiones infructíferas en donde no se llegaba a ninguna parte, y donde la tensión era palpable incluso fuera del estudio de grabación. Como testamento de este turbulento periodo queda el documental homónimo al último disco de la banda, el crepuscular Let it be de Michael Lindsay-Hogg, que llegaba al público como el último clavo de ataúd del grupo. Los integrantes casi de inmediato desestimaron la obra, no sin antes meter mano para cortar más de una hora del material propuesto en el primer corte. Poco después de la separación, el movimiento contracultural de los sesenta seguiría el mismo camino, desvaneciéndose con la entrada de la nueva y belicosa década. De cierta manera, parecía sugerir la historia, ambos hechos, aunque inconexos, no se entendían el uno sin el otro.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b1b3563d954c415b8affed13ef280616/a04747a9e1594c0e-7e/s540x810/fe1ca50748ca721c9a672844ee66a82985b81996.jpg)
En este sentido, el gran hallazgo del documental de Peter Jackson es re-encuadrar la narrativa conocida; deconstruir el mito pasado de generación en generación hasta nuestros días sobre la disolución de la banda. Para ello, el director neozelandés se apoya del material, en su mayoría inédito, grabado para el documental de 1970. Jackson se propuso condensar las más de cincuenta horas de video en una película de dos horas y media de duración, para posteriormente reajustar su plan, apoyándose de las bondades del consumo streaming, a tres capítulos que sobrepasan los 120 minutos cada uno. El resultado es un descomunal macro-fresco que captura veintidós días de la vida de Harrison, Lennon, McCartney, y Starkey, personajes ya consagrados de la cultura pop, mientras intentan componer, en un periodo límite de tres semanas, catorce canciones para un nuevo disco y una presentación en vivo, la primera en años, frente a una audiencia. Una ardua tarea que fungirá como caldo de cultivo para las tensiones que el grupo ha ido acumulando con el paso -y el peso- de los años.
El corte del también director de la trilogía de El señor de los anillos, está repleto de tiempos muertos, de ensayo-tras-ensayo de canciones de las cuales, en su mayoría, no escuchamos en su totalidad dentro del documental, de versiones juguetonas de clásicos interpretados por la banda; pero también de conversaciones, de gestos, de reacciones e interacciones que no hacen sino de prueba definitiva para desmentir o comprobar las versiones de los hechos que se han contando en los últimos cincuenta años. En fin, que cabe de todo en una obra que exigirá la paciencia del público menos interesado en los pormenores de las grabaciones conocidas como The Get Back Sessions, o en el juego de comprobar verdadero o falso las concepciones que se tenían previamente sobre este periodo del cuarteto británico. Pero que, por otro lado, será un regocijo para los fans, quienes, a manera de un reality show, podrán disfrutar de destellos de genialidad en sus composiciones musicales, así como de las interacciones entre sus miembros, sobre todo aquellas que comparten Lennon y McCartney (impagable el momento donde ambos cantan Two of us apretando los dientes). Por ello que lo que en un principio podría parecer un ocioso ejercicio de autocomplacencia, sin dirección, se convierta en una carrera contrarreloj que encuentra su catártico clímax en el famoso concierto de la azotea de Apples corp.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f9d6cd5862387bdede57e98bbe0898e0/a04747a9e1594c0e-6c/s540x810/dc2ae4030fef21600c82fb2db340eafc81b9b9f3.jpg)
“Los muertos no envejecen. Continuaban intactos al ritmo y a la moda de 1970”, dice otro verso de Emilio Pacheco (ajeno, también, a los fab four). Y, en el caso que nos ocupa, tiene razón en lo de no-envejecer, pero falla en su pronóstico de permanecer intactos. Porque, como ya apuntaba Orwell, la historia la escriben los vencedores -léase las personas en poder-, y, por ello, para ellos (llámesele Jackson, McCartney o Disney) la Historia es una narrativa que se puede modificar. En este sentido, Jackson logra con su documental cambiar la perspectiva con que se miraba esa crítica época de The Beatles, para ofrecer una que, aún con sus claroscuros, toma una postura más desenfadada y juguetona que su antecesora, con la intención de cambiar el relato dominante sobre la separación del grupo (sobre esto, es interesante especular cómo afectará en unos años este lavado de cara al legado de la banda, en especial cuando, incluso, ya hay muestras de cambio) al tiempo que arroja luz y expande lo conocido sobre la personalidad de los actores involucrados (es palpable el liderazgo intromisorio de Paul, el hartazgo de George, la templanza de Ringo, la ligereza de Lennon).
Cabe preguntarse: ¿es válido reescribir la historia? ¿es posible que se tome el resto del material grabado durante las sesiones y se construya un relato diferente? En la época de la verdad líquida ambas cuestiones se dan por hecho. Más interesante (o, al menos, constructivo), es asimilar la manera en que los protagonistas se comportan a lo largo de las tres semanas que dura la grabación. Es fácil crear(se) barreras cuando haces una comparación con artistas consagrados (ya no digamos los músicos más reconocidos de su época); por ello, lo íntimo y mundano del documental más que alejar a los integrantes del público, los acerca, los hace más identificables. Ver a Lennon tonteando, ver a McCartney haciendo gimnasia, ver a Starkey aburrido hasta el sueño, es una manera de establecer una relación con la audiencia, para que así puedan ver que The Beatles, incluso en sus horas bajas, en sus baches creativos, también se entregaban al juego, a la improvisación, y a la procrastinación. La verdadera recompensa detrás de las ocho horas del documental, es entrar al estudio con una banda legendaria y corroborar que su proceso creativo -que no su talento- no dista mucho del que todas las personas afrontamos al componer nuestro quehacer artístico: la entrega a lo lúdico como parte de lo que nos hace humanos. Y ahora, sus anfitriones de esta noche...
Bray Arché
Estudiante de día, empleado de tarde, escritor de media noche
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ffba23dbb5571833bcd241634fa84b70/c8eaf8e052952549-4e/s640x960/4224ef95b31de45bf9418a361117cadfc9eddfb2.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bcf5831f1fbbe798003f44df06456c78/c8eaf8e052952549-48/s640x960/5793c026e36e6ba4d4579f7dd09a122afeaafc98.jpg)
Compren el vinilo y stream ✨El Destello✨
1 note
·
View note
Text
LOS SIBERIANOS y LAS SOMBRAS juntos en Niceto Club
Desde La Pampa a Palermo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e4689bf47aa02c270387c7987243ec8/249f3426178779bf-f5/s540x810/26ff706a93f222a446372672d4ae82efb042f7da.jpg)
Las Sombras vienen pisando fuerte con sus sonidos puros y crudos. En este momento se encuentran mutando hacia una estética pop y lanzaron su single "Lo Que Guarden Tus Ojos" -producido por Javier Weyler (ex baterista de Stereophonics y colaborador de Alex Kapranos) y se encuentran terminando su tercer álbum y retomará su especialidad: los shows en vivo que el público tanto espera.
Además en el 2020 revitalizaron material del pasado como su reversión de "Nada Más" al bolero y sus estrenos en Niceto Club –mediometraje "El Precio de La Canción" y su streaming premiere en YouTube–que fueron acompañados por un gran recibimiento del público, comenzaron este 2021 junto a una exclusiva entrevista en la revista Rolling Stone de Estados Unidos que los describió como "La nueva vanguardia del rock argentino". Además Rolling Stone Argentina destacó en otro titular: "De La Pampa Al Mundo", resaltando los orgullosos orígenes de los músicos.
"Enraizados en la música local de antaño, somos un grito de nostalgia, desamor y locura. Revelamos en los discos nuestra sed y las ansias de darle al público un show y un sonido del cual no se olviden. Esa es la energía que nos mueve. Hoy por hoy, no descartamos el descontrol, pero sabemos manejarlo, nuestra fuerza sigue intacta. Tenemos nuevas canciones bajo la manga, escribimos desde lo vivido y cantamos desde el corazón" cuenta Nicolás Lippoli acerca de Las Sombras.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2f8a47e49d0fa8e155664e32445417c4/249f3426178779bf-c7/s540x810/e63b0130b294250a93f495a3105aa32134e761d5.jpg)
Foto: Tadeo Ruggiero
Los Siberianos oriundos de La Pampa, permiten que estos amigos abracen a coro el cancionero rioplatense hasta llegar bien arriba en el mapa. ¿O será que el mapa está dado vuelta?. En el último año fueron lanzando distintos adelantos que ahora son parte de “Melodía y Drama”, el segundo trabajo discográfico de Los Siberianos: "Perdido Entre La Gente", "La Mentira Trágica", "Cuenta Conmigo", “Aúllan los perros" y "Tu Amigo para Siempre". El disco fue grabado entre Buenos Aires y La Pampa, ciudades entre las que vive la banda. Giras por ciudades de nuestro país, Montevideo (Uruguay), São Paulo (Brasil) y su reciente participación del Primavera Pro (Barcelona, España) permiten a estos amigos conquistar con gracia cada lugar que recorren.
Finalmente Los Siberianos lanzaron su segundo trabajo discográfico 'Melodía y Drama', una montaña rusa que mezcla rock argentino, pop y destellos del folk americano. Un disco que los describe a flor de piel desde el adentro hacia el afuera: “clásico pero amalgamado con frescura de hoy” cuentan los integrantes. Fue realizado sin ataduras y respetando plenamente lo que pedía cada canción en particular. Los amigos consideran que este nuevo álbum fue una revelación espiritual bien espontánea, ya que en sus letras transmutaron de la tercer a la primer persona, mostrando el relato y las tramas que los atraviesan de una manera transparente y brutal. Se puede escuchar toda la paleta de colores que los pampeanos tienen para ofrecer y sus diferentes caras, desde momentos bien sensibles hasta vivencias de pleno regocijo. La libertad de vivir para contar y cantar.
Respecto al nombre de este nuevo álbum dicen que “el drama siempre estuvo presente en nuestras canciones y forma de ser. A veces más oscuro, a veces más inocente pero siempre presente” –y repreguntan – “¿Y existirá a caso alguna canción que sobreviva sin drama y sin melodía?”.
Entradas para su show del martes 30 de octubre en Niceto Club
Ingresá aquí: https://www.passline.com/eventos/las-sombras-siberianos-en-niceto-club
0 notes
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/los-mejores-juegos-para-tu-movil/
Los mejores juegos para tu móvil
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0a1fb3589e993c8343c009fb32efe571/9dc69e69aa493e37-70/s540x810/1d89405308ded8c3c253dd95eed62bb28d6603f2.jpg)
Hoy en día, la mayor parte de las prácticas cotidianas pasan por teléfono móvil. Esto se aplica en especial al entretenimiento, pues muchos de los mejores juegos tienen su versión compatible con los principales software del mercado. La gama de posibilidades disponible en la actualidad es de lo más vasta y ofrece alternativas para todos los públicos.
Los móviles antiguos traían algunos juegos ya instalados, que solían ser bastante simples y monótonos. Ahora sucede lo contrario: existe un sinfín de opciones, que abarcan juegos clásicos y modernos, modalidades multijugador o single, y hasta juegos de azar en los que se apuesta por dinero real.
Estos últimos, como veremos más adelante, están disponibles en los casinos online que ofrecen apps para móviles. En ese rubro, es muy importante tener en cuenta la seguridad de los servidores. Por eso recomendamos echarle un vistazo a la lista de casinos españoles para el móvil en www.casinosonlinefiables.net/movil/.
Algunos de los mejores juegos para el móvil
Las características que debe conjugar un buen juego para el móvil son la practicidad y el dinamismo. Con esto, se logra que los usuarios pasen un tiempo ameno y constructivo. Con la mira puesta en esos aspectos, mencionaremos algunos de los títulos más sobresalientes.
Uno de los juegos de billar más famosos para el móvil es 8 Ball Pool. Este videojuego tiene un diseño muy realista que permite sacar lo mejor del paño verde aún sin empuñar un taco. Cuenta con un sistema de looter que resulta de lo más entretenido y permite mejorar en la técnica.
En cuanto a los juegos de carreras de automóviles, hay una larga lista de éxitos, pero tal vez Asphalt 9: Legends sea el más icónico, aun por sobre el Ashpalt 8, que fue un furor. Se trata de un título que logra transmitir una sensación de velocidad inusitada, que nadie se espera de un pequeño dispositivo móvil. El juego es de lo más versátil, pues presenta un vasto rango de vehículos, movimientos y escenarios.
Otro título que se ha popularizado enormemente en España es Alto’s Adventure. Se trata de un juego clásico en el que un personaje debe sortear obstáculos a través de diferentes pantallas. Lo más interesante es la belleza gráfica de los paisajes, así como la profundidad de la historia. Asimismo, Alto’s Adventure propone metas muy asequibles, que hacen que los jugadores superen sus puntajes anteriores luego de cada nueva partida.
La versión para móvil de Call of Duty no puede faltar en esta reseña. Se trata de un juego de descarga gratuita que presenta todos los destellos de calidad que le son propios a esta saga. Presenta un sistema que permite progresar, para el cual se precisa un pase de batalla de pago.
Otro videojuego muy llamativo que merece ser resaltado es Florence. Su propuesta consiste en seguir la vida de la protagonista del juego, con lo cual la aventura tiene un tinte narrativo que debe ser completado por el jugador. Tiene un gráfica suave y creativa que invita a ejercitar la imaginación, y propone una gran variedad de posibilidades para la vida de Florence.
Cómo jugar a los casinos desde el móvil
Los casinos online son un fenómeno que cada vez tiene más seguidores. Las apps desarrolladas para jugar desde el móvil son compatibles tanto con Android como con iOS. En todos los casos, se pueden ganar premios en dinero real.
Para comenzar, es necesario crearse una cuenta y asociar un método de pago. Los hay de lo más diversos: tarjetas de crédito, transferencias bancarias, billeteras electrónicas y hasta criptomonedas. En general, los operadores confiables no cobran comisiones por retiros y depósitos de saldo, aunque puede haber excepciones.
Un dato muy importante es que, para poder confiar en un casino online, se debe verificar la validez de su licencia. Este es un certificado emitido por la autoridad supervisora de España, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Cada operador habilitado debe mostrar este sello en su portal principal.
Los juegos disponibles en los principales casinos en línea son las tragaperras, la ruleta y las mesas de póker y blackjack. En el rubro tragaperras, existe un universo de posibilidades, que van desde los formatos más clásicos a los juegos de vanguardia. En algunos casos se ofrecen pozos acumulados.
Los juegos de mesa también tienen su versión en vivo, en la que se puede apostar frente a un crupier real a través del streaming. Con esto, los casinos para móvil ganan un sentido de realidad que supera a muchos videojuegos tradicionales.
0 notes
Text
Llega la nueva versión de FFmpeg 4.2 y estas son sus novedades
Después de nueve meses de desarrollo fue liberada una nueva versión del paquete multimedia FFmpeg 4.2, versión que ya está disponible. FFmpeg 4.2 incluye correcciones de errores y nuevos componentes que mejoran su funcionamiento.
Para quienes desconocen de FFmpeg deben saber que este es un proyecto de software libre que puede que permite a los usuarios para decodificar, codificar, transcodificar, mux, demux, stream, filtro, streaming de audio y vídeo, entre otras muchas cosas más.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
También vale la pena mencionar que el paquete contiene libavcodec , libavutil, libavformat, libavfilter, libavdevice, libswscale y libswresample que puede ser utilizado por las aplicaciones. Así como ffmpeg, ffserver, ffplay y ffprobe, que puede ser utilizado por los usuarios finales para la transcodificación, el streaming y la reproducción.
FFmpeg está desarrollado en GNU/Linux, pero puede ser compilado en la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Windows. FFmpeg que produce bibliotecas y programas que se utilizan para la manipulación de datos multimedia.
Principales novedades de FFmpeg 4.2
Con la llegada de esta nueva versión de FFmpeg se ha añadido diversos soportes de los cuales podemos destacar el soporte implementado para decodificar el formato AV1 usando el decodificador dav1d alternativo desarrollado por los proyectos VideoLAN y FFmpeg. Dav1d se centra en lograr el rendimiento de decodificación más alto posible y garantizar un funcionamiento multiproceso de alta calidad.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Así como el soporte para decodificar contenido HEVC 4:4:4 usando los motores de aceleración de hardware NVIDIA nvdec y cuviddec, así como también el uso de la API VDPAU (Decodificación y presentación de vídeo).
También se agregaron desempacadores de contenedores de medios (demuxer) dhav, hcom y vividas, KUX e IFV y los codificadores PCM-DVD, VP4, hymt, hcom, ARBC, agm e lscr.
En el empacador de contenedores de medios mov, se proporciona la grabación de pistas sin una definición explícita del idioma (anteriormente, el idioma predeterminado era el inglés).
Otra de las novedades de esta nueva versión de FFmpeg 4.2 es la adición de nuevos filtros, los cuales son:
asr: reconocimiento automático de voz con el motor PocketSphinx
derain: elimina la lluvia de un video utilizando un sistema de aprendizaje automático basado en la red neuronal RESCAN y modelos listos para usar
freezedetect: determinación de la ausencia de cambios en el video (sin cambiar un cierto tiempo de imagen)
tpad: agrega conjuntos de marcos adicionales al principio o al final de la transmisión de video
dedot: suaviza los artefactos de brillo y color (destello de punto y arco iris) en el video
chromashift / rgbashift : desplazamiento de los componentes de color de los píxeles horizontal y verticalmente
truehd_core: recupera la transmisión subyacente de TrueHD, descartando metadatos ATMOS;
anlmdn: supresión del ruido de banda ancha en el flujo de sonido utilizando el algoritmo de promedio no local
maskfun: crea una máscara basada en el video de entrada
AV1 : separación de tramas en la secuencia AV1
lagfun: ralentiza el cambio de color de los píxeles oscuros (aumenta el tiempo de visualización de los destellos brillantes)
asoftclip: recorte suave del sonido (atenuación gradual de la amplitud en lugar de una interrupción brusca de la señal)
colorhold: eliminación de información sobre todos los colores RGB excepto el especificado
xmedian: asignación de la intersección promedio de píxeles para varios videos de entrada
showspatial: convierte el sonido estéreo en video, mostrando la interacción espacial entre dos canales de audio
deesser: elimina la distorsión debida a un micrófono de baja calidad o una compresión de sonido excesiva durante la grabación de voz (elimina el efecto del sonido en un banco).
De los demás cambios que se pueden destacar:
Se agregó la capacidad de usar Clang para compilar archivos CUDA
La estructura incluye un analizador de imágenes en formato GIF
Se agregó soporte para los subtítulos ARIB STD-B24 (perfiles A y C) utilizados en la transmisión MPEG-2 TS. El soporte se implementa mediante el uso de la biblioteca libaribb24;
Se eliminó la biblioteca libndi-newtek.
Finalmente para quienes quieran realizar la instalación o actualización de FFmpeg deben saber que este paquete se encuentra en la mayoría de las distribuciones de Linux o si lo prefieren pueden descargar su código fuente para su compilación desde el siguiente enlace.
Fuente: Linux Adictos https://www.linuxadictos.com/llega-la-nueva-version-de-ffmpeg-4-2-y-estas-son-sus-novedades.html
0 notes
Text
LA MENTE PARPADEANTE
No, Señor, no sos vos,
soy yo la que está ausente.
Al principio,
creer era una dicha
secreta, con la cual
me escabullía sola
en lugares sagrados:
una mirada rápida y furtiva
en todas direcciones.
Hace ya mucho tiempo
que pronuncié tu nombre, pero ahora
eludo tu presencia.
Pienso en vos, y mi mente,
como una mojarrita,
se lanza hacia las sombras,
a los destellos que agitan sin cesar
la trama en movimiento de las aguas del río.
Ni un segundo mi mente
podrá quedarse quieta,
sino que vagará por cualquier parte,
girará donde encuentre
algún recodo. No sos vos,
soy yo la que está ausente.
Y vos sos la corriente, el pez, la luz,
la sombra palpitante,
sos la presencia inalterable, en la que todo
se mueve y cambia.
¿Cómo puedo fijar mi parpadeo, percibir
dentro del corazón del manantial
el zafiro que sé que está allí oculto?
FLICKERING MIND
Lord, not you,
it is I who am absent.
At first
belief was a joy I kept in secret,
stealing alone
into sacred places:
a quick glance, and away — and back,
circling.
I have long since uttered your name
but now
I elude your presence.
I stop
to think about you, and my mind
at once
like a minnow darts away,
darts
into the shadows, into gleams that fret
unceasing over
the river’s purling and passing.
Not for one second
will my self hold still, but wanders
anywhere,
everywhere it can turn. Not you,
it is I am absent.
You are the stream, the fish, the light,
the pulsing shadow,
you the unchanging presence, in whom all
moves and changes.
How can I focus my flickering, perceive
at the fountain’s heart
the sapphire I know is there?
(Traducción: Ezequiel Zaidenwerg)
0 notes
Text
DJ Traviesa
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d8d934002106eb29bea3fea9d6d62289/tumblr_inline_pfiv1iwEQT1w7l8yr_540.jpg)
...quien próximamente serà El artista antes conocido como Traviesa
Aunque esté recibiendo pocas visitas, me espera en su nueva casa un domingo a la noche con té de jengibre, naranja, ceylan y miel más budín, chocolate amargo, nueces. Desde marzo vive en un último piso en Almagro y está en plenas refacciones. Él mismo se encargó de pintar el departamento, pulir y plastificar el piso, hacer las las alacenas, taparrollos y el placard. Y los trabajos siguen. Una bola de disco cuelga del techo. Podés apagar la luz y hacer que gire, tirando destellos plateados por todo el ambiente. En un momento alcanzaban la pared del pulmón del edificio. Luego de un tour y de contarme qué más le va a hacer, nos sentamos en una de las dos mesas (ambas encontradas y restauradas por él) a charlar con música suave de fondo: un compilado de Serge Gainsbourg con voces femeninas.
¿Por qué dejás de tocar? No dejo de tocar. Dejo de tocar como Traviesa y me tomo unas vacaciones de ser DJ. Voy a hacer fiestas en el parque este verano pero sin tocar. Voy a seguir pasando música en fiestas en casas de amigos con mi compu, quiero mantener eso, es como más libre. Más adelante volveré a tocar pero con otro nombre o con mi nombre. O capaz no, no sé. Pero Traviesa cumplió un ciclo. Fui diseñador gráfico 10 años, ahora trabajo en la industria de los videojuegos y cuando sean 10 años, ya. Fui DJ Traviesa 10 años y ahora seré otra cosa durante otros diez. Es mi plan para poder hacer todas las cosas que quiero.
¿Qué más querés ser y hacer? Carpintero. También quiero seguir estudiando idiomas y ser profesor de idiomas, francés e italiano principalmente. Pero no es que dejás de ser una cosa para hacer otra: todo se entrecruza. Yo ya no trabajo de diseñador gráfico pero si hay que hacer el flyer para un evento lo hago. Si un amigo festeja su cumple, voy a pasar música aunque ya no esté en el boliche. Es como un doctor que dejó de ejercer la medicina. Si viene alguien y le dice, “Che, ¿me mirás la garganta?” lo hace, le responde “Ah, tenés anginas, tomate un no sé qué”...¿entendes?
¿Sentís que el nombre Traviesa te ata algo? ¿Por eso decidís terminar? A lo largo de 10 años pasando música, uno cambia mucho. Va buscando estilos y canciones, hace descubrimientos. Creo que el concepto de Traviesa quedó superado por la misma evolución del proyecto. Escucho sets de hace muchos años y son muy diferentes a lo que paso ahora.
¿Cómo era lo más hardcore Traviesa? Y...tenía muchos permisos que podía tomar en la pista justamente por ser DJ Traviesa. Siempre hago lo que quiero, pero sumado a lo que paso ahora, podía a lo mejor meter un tema insoportable, bizarro o ultra kitsch o remixes petardísimos de canciones que todos conocemos...lo que fuera porque total siendo Traviesa vale todo. Podía llegar a mandar cualquier fruta en cualquier momento. Siento que ahora no uso más ese recurso.
¿Qué géneros o estilos ponés? Siempre fue versátil. A veces ni siquiera yo sé qué voy a pasar en cada ocasión. Un día puede ser un set de música disco, otro día tecno, otro día pop, otro tal vez todo junto. Además de mis ganas influyen el horario y el lugar de la fiesta. En ciertos lados sé que van a entender algunas cosas más que en otros. A veces vas con una idea pero no coincidís con los que fueron a bailar, y no se produce el amor. Hay que saber leer a la gente y al contexto.
¿Qué pasa si no se produce el amor? ¿Cómo sabés si es porque estás haciendo un set malo o la gente no tiene onda? Te podés encontrar con una pista, como dice mi amigo Hoco Huoc, desafiante. Él tiene una carpeta que se llama “Cumpleaños Desafiante”. Ahí hay canciones que bueno, si no bailan eso, ¡directamente no les gusta la música! Si ponés Michael Jackson y la gente no baila, no tiene onda. Pero es raro que pase. En esos casos, ya está. Seguis pasando música para vos porque los demás no cazan una.
Además de Michael, ¿cuáles son algunos de tus ases bajo la manga? Hay un montón. Otro es música que escuchaste y te olvidaste que existe. Sacar un tema del archivo de la memoria emocional de todos, algo que capaz estaba enterradísimo.
La primera vez que te escuché fue con “I have nothing” de Whitney Houston en Dengue Dancing. Casi me agarra un infarto. ¿Esto es uno de los recursos de los que hablabas? Claro, era esa permisividad. Porque no es que recién abría el boliche. Eran las tres de la mañana. Puse esa canción y se cortó todo.
Dejaste a todos boquiabiertos. Mudos. La gente todavía habla de esas cosas. Esa noche hubo griterío.
Sí, yo grité. Capaz vos fuiste parte. También hice cosas así con canciones de Luis Miguel. Vamos…¿quién no baila un Luis Miguel?
¿Cuales fueron los lugares o situaciones más insólitos donde tocaste? * La fiesta de fin de año de Franco Macri en su casa en Punta del Este. Yo había ido a tocar en un evento de AY Not Dead y cayó el hijastro de Franco Macri. Tenían todo listo para la fiesta de fin de año pero iban a pasar música con un iPod. Los chicos de AY Not me recomendaron. De repente a las once pasa a buscarte un auto, te lleva a la casa de Franco Macri y te dicen “Bueno, poné música italiana”. Era una terraza sobre el mar con fuegos artificiales y toda esa onda. Yo estaba tan desorientado. Estuvo bueno, duró hasta como las seis de la mañana, todos bailaron.
* Sedgwick fue un proyecto con mi amigo Matías. Era una discoteca totalmente underground e ilegal que hicimos en un taller de serigrafía en un sótano que se caía a pedazos. Esto fue entre 2012 y 2014, una época donde no se podían hacer fiestas clandestinas aca en Buenos Aires porque en seguida caía la policía. Pero nosotros tuvimos un ángel que nos salvaguardó esos dos años. * Mis primeras dos fechas en Dengue fueron en el camarín que hay arriba de la pista de Club Gong. En esa época podías subir a fumar ahí, era el sector fumador y la segunda pista. Ahí cabían unas quince personas y yo con mi computadora y mi boombox. La pista más chica que conocí en mi vida.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2dbe6d8ee8309bb0371edc9452977eaf/tumblr_inline_pfiv33lmn11w7l8yr_540.jpg)
¿Salís de noche? Salgo a bailar desde los 12 y ahora tengo 40. En este momento no porque estoy muy enfocado en la casa. Tengo que usar el fin de semana para eso, es el proyecto del año. Pero quiero volver a hacerlo. Hay que salir, si no te quedás en tu visión de las cosas, en tu mundo. Salir es cultura. Hay otros DJS, otra música, otro formato de fiesta, otros lugares. Si no ves eso estás perdiendo un montón de cosas. Un DJ que no sale es como un psicólogo que no se analiza.
Bonus: a qué DJS morís por volver a ver? * Dintun: https://soundcloud.com/din-fiori-es-dintun-ii * Mirlo : https://www.facebook.com/MirloST * Ignacio Parodi: https://www.facebook.com/ignacio.parodi * Mora GA: https://www.facebook.com/mora.ga.9
DJ TRAVIESA EN MIXLOUD https://www.mixcloud.com/djtraviesa/stream/
Partes de esta entrevista salieron publicadas originalmente en http://cronicasdemoda.com/agenda-junio-2017/
0 notes
Text
El montunismo es el camino a la felicidad
Creo que la manera correcta de empezar esta entrada es diciendo que me gusta Taylor Swift, me ha gustado como desde el 2009 cuando estaba saliendo con Joe Jonas y él le terminó en una llamada telefónica que duró 27 segundos (sí Joe, aún recordamos eso), y probablemente me siga gustando su música por mucho tiempo, soy de las personas que se “casan” con los artistas y cree en la fidelidad.
Taylor Swift es una artista problemática, y como dicen en mi pueblo: a mí no me gusta el chisme, pero como me entretiene. Una de sus tantas polémicas fue que decidió retirar toda su música de las plataformas de streaming porque consideraba que había pago injusto, y en su nombre y de todos los pequeños productores musicales le exigió a Apple music que cambiara sus políticas; muchos la tacharon de greedy por esto, a mí en lo personal me daba igual, pensaba (y lo mantengo) que ella tiene la potestad de decidir por cuales medios difundirá su trabajo y ella es la que le pone el precio, no los demás.
Pero este no es un post acerca de las políticas de copyright o de las luchas de Taylor Swift por mejores deals con las compañías de streaming, esta es una historia de como yo, una persona montuna consiguió ser feliz.
Montuno/a adj.: del monte o relacionado con él.
Como he mencionado, soy de Venezuela y acá anteriormente había un dicho de la gente de la capital, “Caracas es Caracas, lo demás es monte y culebra”, digo anteriormente porque ahora Caracas también es “monte y culebra”, yo vivo en el interior y sí ahorita Caracas es la cuna del montunismo, ¿qué puede quedar para el resto del país? La cuestión con el montunismo es que no importa cuánto luches contra él, siempre va a haber una parte de ti que será montuna, que no está segura de cómo se usa un producto de última generación, que quiere echarle salsa de tomate a la pasta, sin importar cuantos italianos se sientan ofendidos y que no entiende lo atractivo de una comida super fancy y gluten free, sugar free, fat free, air free, taste free, etc, porque toda su vida comió lo que había en la nevera y nunca le hizo daño.
En noviembre del año pasado, Taylor Swift lanzó su disco Reputation, admito que nunca en mi vida había sentido tanta emoción porque saliera un disco suyo, pero luego de tres años sin música nueva, y ella teniendo muchísima historia que contar (el drama con Kimye, su ruptura con Calvin Harries, el rebound que tuvo con Tom Hiddlestone, etc), me tenía impaciente por escuchar el disco completo, porque las canciones que sacó para promocionarlo (Look what you made me do y …Ready for it?) no dejaban ver muy bien cuál sería el tono de esta producción, pero había un problema minúsculo, la Srta.Swift tiene políticas de copyright súper estrictas, y no podía escuchar el disco porque no estaba en ninguna parte, bueno al menos en ningún sitio al que pudiera acceder de manera gratuita.
Recordé que meses antes Taylor se había reconciliado con todos (Smart move) y volvió a colocar su música en las plataformas de streaming, yo hacía tiempo había dejado de usar Spotify, incluso había perdido la contraseña, sin embargo decidí intentar y ver si con mi ip venezolana y montuna me dejaba entrar, recuperé mi cuenta, pero no, Spotify no quiso que yo escuchará a Taylor Swift ese día. Los días pasaban y yo seguía con mis ganas intactas de escuchar Reputation, tanto así que decidí hacer un playlist de las covers que más me habían gustado, descubrí cantantes a los que he llegado a escuchar regularmente, y todo estaba bien, incluso me sabía los coros de todas las canciones, lo cual para mí que tengo una retentiva bastante limitada era un logro. Me dediqué a escuchar mientras trabajaba todos los videos reaction habidos y por haber del disco, y me encantaba lo que escuchaba, aunque fuesen escasos 20 segundos de cada canción para evitar que eliminaran el video por derechos de autor, pero eso solo me dejaba con ganas de más, yo quería escuchar Reputation en la voz de Taylor y punto.
El 21 de noviembre de 2017, decidí escribir en mi antiguo tumblr (el cual borré accidentalmente intentando que este quedara como blog principal) un post super random acerca de que tenía muchas ganas de escuchar Reputation, pero la pobreza me impedía hacerlo, o sea, en realidad no me sobraban $12 para poder comprarlo. A los minutos ocurrió algo inesperado, una chica me escribe diciendo que ella tenía otro cd de Reputation y se ofrecía a enviármelo sí lo quería; yo corrí al cuarto de mi hermano a decirle lo que estaba ocurriendo, estaba echa una bolita de emoción, esas cosas no pasan normalmente. Él naturalmente se emocionó mucho por mí, pero como yo soy la persona que soy me empecé a llenar de ansiedad, y era comprensible, una completa desconocida se ofreció a mandarme un regalo, algo de malo tenía que haber allí, los “positivo para alcaloide de cocaína” que tanto había escuchado en Alerta aeropuerto empezaron a sonar en mi cabeza, y le dije eso a mi hermano, acompañado de “¿y sí es una bomba?”, él simplemente me dijo “¿quieres el CD o no?”, yo aún dudosa dije “bueno sí pues, pero voy a dar la dirección de la oficina, sí es una bomba explotamos todos”, así que le pasé la dirección de envío a la chica y ella quedó en enviarlo el viernes, porque el jueves era Thanksgiving, sí había algo por lo que yo estaba agradecida ese día en específico era porque ella estuviese haciendo eso.
El viernes me escribió nuevamente avisándome que ya había hecho el envío, y le habían indicado que aproximadamente llegaría en dos semanas, lo cual sería el 08 de diciembre, que por coincidencias de la vida resultaba ser el día del almuerzo navideño de la empresa donde trabajo. Pasé esas dos semanas con una mezcla de ansiedad y emoción, porque yo soy así, quería que llegara, pero también tenía muy presente que todo podía irse a la mierda en un segundo, porque la vida por lo general no te deja ganar, y solo te da pequeños destellos de esperanza para que tu sigas aferrado a vivir.
Llegó el bendito 08 de diciembre y yo estaba más pendiente del CD que del almuerzo, de hecho bajé muchísimas veces para ver si ya había llegado el paquete, pero no, de hecho el paquete no llegó ni el 10, ni el 11 ni el 12…se hizo 18 de diciembre y tanto ella que está acostumbrada a la inmediatez de Estados Unidos, como yo que conozco demasiado bien la ineptitud de Venezuela, nos habíamos dado por vencidas y asumimos que el paquete se había perdido. Yo en realidad no estaba triste, decidí hacer como con todo en la vida y me lo tomé con humor y un poco de ironía, a veces ganas, otras gana Venezuela, y no había nada que yo pudiera hacer al respecto.
Me relajé y seguí con mi día, de momento me metía en tumblr a ver si me había escrito algo, en una de esas me pidió mi correo, no me dijo para qué y yo tampoco le pregunté, continúe con mi trabajo y seguí cantando alegremente junto a los covers de Reputation, como a la media hora entro de nuevo y me había escrito que revisara mi correo, yo lo abrí y conseguí un mail de Amazon, el asunto era: “A gift from Jessica” yo casi salté de la silla de lo emocionada que estaba, no sabía que era, pero que me dijeran que algo era de Amazon era como que me estuviesen regalando vacaciones con todos los gastos pagos a Dubai, cuando abrí el correo resultó ser que había hecho la compra de Reputation en Amazon Music, yo estaba por las nubes, creo que hasta se me escaparon unas lágrimas, no por el disco como tal sino por el gesto.
Le di click al link y me llevó a Amazon para que terminara de reclamar el disco, pero no podía, la pagina no me dejaba, intenté cambiando de dirección, dando datos de una tarjeta Payoneer de mi hermano, pero nada, una vez más no me dejaban escuchar a Taylor Swift, coño de la madre.
Apenadísima y desmoralizada como me sentía le tuve que escribir una vez más a Jessica diciéndole que no podía canjear el gift, ella muy amablemente llamó a Amazon para resolver el problema, pero el problema al parecer era este monte y no se podía resolver. Yo me quería morir de vergüenza, no solo me había mandado un cd que no llegó, sino que me hizo un gift que no podía cambiar, tal vez para ese punto ella se estuviese arrepintiendo de querer ser una buena persona, bueno, eso es solo lo que yo pensaba, ella estaba decepcionada por que no me podía facilitar las cosas y yo contrariada por todo el dinero que había gastado para nada. Ella pidió un refund en Amazon y dio por concluido ese capítulo, me preguntó si no había otra plataforma que pudiese usar aquí para comprarme el álbum, y yo no le quise responder de inmediato porque sinceramente no quería admitir lo tupido que es el monte donde vivo, y tampoco quería que siguiera perdiendo su tiempo ni su plata en eso, yo estaba emocionalmente agotada.
Al día siguiente releí la conversación y por cosas mías decidí entrar nuevamente a Spotify, y ESTA VEZ SI ENTRÓ, yo me quería morir de pena y alegría al mismo tiempo, pasé mes y medio sufriendo para nada. Le dije a mi hermano, y él me dijo lo que yo pensaba: eres una vergüenza para esta familia, supongo que él estaba muerto de la risa igual que yo, porque esas cosas solo le pasan a gente montuna como nosotros. Yo pedí unos audífonos prestados, porque a los míos solo les funcionaba un auricular (y aún es así) y yo necesitaba la experiencia completa. Fue lo máximo, Reputation no me decepcionó en ningún momento, y era lo único que importaba en ese instante, luego llegó la culpa porque la pobre Jessica se encontró con la persona más despistada del mundo para hacerle un regalo, decidí omitir este minúsculo detalle (entiendan, la pena era demasiado grande) y seguir con mi vida. Escuché Reputation desde que llegaba hasta que me iba del trabajo como por dos meses (de hecho, lo estoy escuchando mientras escribo esto), ese había sido mi regalo de Navidad adelantado.
Ya para Navidad, le escribí dándole mis mejores deseos y ella me preguntó nuevamente por el CD que aún no llegaba, al mismo tiempo yo estaba hablando con una amigas, una de ellas tiene a su mamá viviendo en Estados Unidos y le manda cosas a menudo, y se extraño muchísimo de aue aún no llegara el paquete, me dijo que le preguntara que servicio de encomienda había usado, si había sido por aire o por mar, etc, yo le pregunté y me dijo que había usado el Post office, yo solté una carcajada y me sentí en el capítulo de Friends donde Mónica tuvo que mentirle a la mamá de Joey porque no le había mandado una invitación a su boda y le echó la culpa al Post office y a los irlandeses de que se perdiera, pero aquí el problema una vez más no era USA sino Venezuela, Ipostel (nuestro post office) tiene la peor fama del mundo, los paquetes se “pierden”, los abren, se los roban… ya en ese momento yo estaba más que segura de que no había esperanza de que llegara, y eso mismo le expliqué. Todo parecía un chiste, y en cierta manera lo era, o por lo menos para mí era así.
Los días pasaron, terminó el año, y yo me reincorporé al trabajo el 03 de enero, los primeros días del año siempre son súper callados y aburridos, pero este año yo había empezado toda feliz de la vida, creo que el silencio de los demás hacía que tener que trabajar mientras todo el mundo estaba acurrucado en su cama era mi pequeño deleite, yo había decidido que este iba a ser mi año, y estaba feliz por eso, o tan feliz como puedes estar cuando tu lema de vida es hoping for the better, waiting for the worst.
El 04 de enero, pasó algo que yo nunca imagine, como a eso de las 10am sube la recepcionista y me entrega una hoja diciéndome que era para mí, yo la veo por encima y le digo que probablemente era para alguien más, ya todos en mi departamento estamos acostumbrados a que manden los paquetes con el destinatario equivocado, la muchacha me dijo que había ido un señor a llevar ese documento específicamente para mí, yo me detengo a ver la hoja nuevamente y veo que dice AVISO DE LLEGADA (ENVIOS SUJETOS A CONTROL ADUANERO), al final de la hoja tenía el sello de Ipostel, y otra vez la emoción se encendió dentro de mí, el paquete estaba en el puerto Guanta.
Me puse a leer detalladamente y el bulto postal, como lo llamaban ellos, había llegado a Venezuela el 18 de diciembre, curiosamente el día del incidente con Amazon, me pedía una serie de requisitos, uno de ellos era que tenía que presentar la factura de lo que contenía la caja; ¡coño de la madre, déjenme ser feliz! Yo estaba rezando para que Jessica no hubiese botado la factura, con un poquito de miedo le escribí avisándole que al fin había llegado el paquete, y necesitaba la factura para poder retirarlo, pero me dijo que como había pasado mucho tiempo ella en efecto la había botado, en ese momento yo sentía que el marcador de este partido iba Venezuela 818545164- yo 0, quedamos en que yo iba a llamar a ver si me lo podían entregar, porque era un regalo, obvio no tenía factura.
En realidad el lunes siguiente hice que mi hermano llamara para preguntar, la persona que lo atendió le dijo que solo necesitaba, presentar una copia del mi cédula, mi RIF y pagar unas tasas en el puerto y listo, Yo estaba decida a retirar mi paquete, pero pasaron mil cosas y no pude ir yo misma, así que mandé a mi pobre hermano a pasar penurias por mí.
El 13 de marzo de 2018 Ricardo se aventuró a Ipostel, que al parecer queda en el fin del mundo a buscar mi paquete, yo fui a trabajar como siempre, pero mientras él estaba enfrentando su segunda batalla, de las muchas que tendría que afrontar ese día yo me encontraba haciendo una cola para comprar pan, sí, tal vez no estés familiarizado con esto sino vives en Venezuela, pero acá hacemos cola para comprar pan. De repente recibo una llamada de él, por su tono sabía que estaba molesto y tuvimos el siguiente intercambio:
-¿Tú leíste el papel que me entregaste?-cuando dijo eso pensé que me había equivocado dándole la dirección y había ido a otro sitio.
-Sí, ¿qué pasa?
-Bueno que aquí dice que hay que pagar unos timbres fiscales y hay que ir al banco, eso no se paga aquí.
-Cuando tú llamaste para allá me dijiste que todo se pagaba por allá, no entendí.-En este punto yo estaba alterada y la gente que tenía delante de mí en la cola me quedaba viendo, probablemente pensaban que era una Yuleisy cualquiera.
Yuleisy n.p: nombre femenino común en personas de baja posición social, comúnmente con tendencias a los actos delictivos y a ser mal bañadas.
-¡No! Esas son las estampillas postales, los timbres fiscales se pagan en el banco.
-Bueno, deja morir eso, tendré que ir yo.-Allí terminó la llamada, cuando llegué a la oficina luego de comprar el pan, le escribí agradeciéndole lo que había hecho y seguí con mi trabajo como si nada.
Yo estaba clara de que tendría que calarme una mega cola para pagar el puto timbre fiscal y que luego tendría que ir a que me lo sellaran para que fuese válido, pero eso iba a implicar pedir un día de permiso para que me pudiera dar chance de hacer todo, así que llamé a la única persona que sabía que iba a ir al banco por mi sin preguntar para qué: mi abuela, le pedí que me depositara el bendito timbre fiscal y lo llevara a sellar, mi abuela siempre tan bella me hizo el favor.
Cuando llegué a mi casa casi a las 7 pm., veo a mi hermano que estaba todo zarrapastrosito porque tuvo un día de locos y le pregunto cómo le había ido, el me respondió que “había tenido que pelear con todas las malditas mujeres del mundo”.
Maldita mujer: termino unisex para describir a una persona, animal u objeto detestable, que definitivamente merece morir./ Expresión de cariño, utilizada para insultar a una persona querida.
Mientras me contaba cómo había transcurrido la primera hora de su día entró en mi cuarto y yo lo seguí, él recogió una caja de mi cama y me la entregó con cara de amor/odio, casi diciéndome con la mirada: eres una maldita mujer, pero te amo y pelee con todo el mundo para que fueses feliz. Yo le quité la caja de las manos, y en verdad estaba impactada, mi hermano se convirtió en ese momento en un súper héroe más arrecho que todos los de la Liga de la Justicia, había vencido a los villanos que se disfrazan de funcionarios públicos y cajeros de bancos para hacerte la vida imposible, y creo que en casi 23 años nunca lo había querido tanto.
La caja, la cual aún conservo, porque también es parte de los recuerdos que voy a tener que botar, no solo tenía el fulano CD (que todavía no he destapado), sino que tenía pinturas de uñas, labiales, mascarillas faciales, gomitas, caramelos y chocolates, yo fui inmensamente feliz. El pobre tuvo que ir a dos bancos porque en el primero no sabían que estaban haciendo, y en el segundo tampoco, pero al menos hicieron el intento, devolverse a la aduana a buscar el paquete, hacer 15000 trámites y someterse a la revisión de la caja muerto de miedo por si le decían “positivo para alcaloide de cocaína”, para que le entregaran el envío, todo esto corriendo de un lado a otro, casi en hora pico y sin comer.
Ese día estuve supremamente agradecida de que existiera gente como Jessica, que está dispuesta a ser como Santa y repartir un poquito de alegría en el mundo, por gente como mi hermano que a pesar de todo no golpeo a nadie en todo el día y luchó por ser el héroe de la historia, por mi abuela que siempre está sin importar qué, y agradecí ser tan montuna, porque sin ese toque de marginalidad del que no me puedo desprender no hubiese tenido el recordatorio de que las cosas buenas siguen pasando todos los días a pesar de toda la mierda que también ocurre.
P.d: Este es el playlist con las covers de reputation: https://www.youtube.com/playlist?list=PL91AvQyqpSB91VtiHk0x16D6zlIGw9_cb
Y este es el “good boy” del día: https://twitter.com/dog_rates/status/951504337074819072
#diario#diary entry#memories#taylor swift#story#historias#texto#escrito#reputation#venezuela#montunismo#playlist#spotify#youtube#cute dog
0 notes