#vishtaspa
Explore tagged Tumblr posts
Text
Happy aspandard parab / espandegan / sepandarmazgan for Zartoshtis following Fasli calendar (I guess only me right now? At least on Tumblr 😭😅). This is our version of “Mother’s” or “Woman’s” day that also somehow manages to line up-ish with the Gregorian Valentine’s Day. If Mazdā is the Heavens, Armaiti is the Earth, i.e as our spiritual “mother and father”, and for this celebration we honour Spandarmad/Spenta Armaiti, whose name literally means “bounteous serenity”
(…) “dāidī tū ārmaitē vīštāspāi īṣ̌əm maibiiācā…”
Hā 28.7 (lines 2-6).
Spenta Armaiti is associated with abundance, spiritual wealth, and piety. In this verse, Asho Zartosht calls upon Her to bestow such blessings for him and his new patron, Kavi Vishtaspa/Kay Goshtasp.
#zoroastrianism#zoroastrian#earth#goddess#everytime i check the tag it’s this game (i think) called genshin impact#i guess they used the names of our Yazatas 😭#i am thankful though to have met many people who are interested in the faith :) you all know who you are ❤️
3 notes
·
View notes
Text
I think the conversation between King Vishtaspa and Zoroaster was like two people who are so in sync when talking about their ocs and headcanons that everything just perfectly comes together but instead of making art they made the basis for every religion in the world
5 notes
·
View notes
Quote
The cosmology of Pythagoras appears to have been influences by the Zoroastrian idea of archetypes (Fravashi) or ideal forms of things preexisting the physical creation and serving as a model for it. His notion of the dynamic tension between a principle of order and limit on the one hand (and) a negatively unlimited chaos on the other also echoes the kind of Zoroastrian cosmology that leaves room for Ahriman's deranging influence....Plato claims that archetypes are the absolute standard of the reality of anything else, and he was introduced to this idea through the Pythagorean Order. Plato's argument, in "Republic," that a just society is one that is ruled by philosophers, was also an idea he absorbed as a Pythagorean initiate. The political philosophy that the Pythagorean Order tried to implement in Greek colonies in southern Italy revolves around the concept of Khashatra Vairya (Shahrivar), which harks back to the utopian political doctrine of Zoroastrianism and the relationship between Zarathustra and Kavi Vishtaspa.
Jason Reza Jorjani, “Iranian Leviathan” (2019).
#zoroastrianism#Zoroastrian#zarathushtra#Pythagoras#Pythagorean#Plato#Plato's Republic#Platonism#Persian Civilization#Iranian Civilization#Pythagorean Order
26 notes
·
View notes
Text
ZOROASTRO (36...FIN)
En verdad, el país no puede estar en mejores manos. Podremos irnos cuando llegue nuestro momento. Vishtaspa será rey y sacerdote al mismo tiempo ".
Hafis lo aprobó sin reservas. Admiró al joven rey y lo amó como a su propio hijo. Sin embargo, disputó el hecho de que ya se podía hacer sin Zoro-Thustra.
"Soy considerablemente mayor que tú, mi amigo", dice con firmeza. "Me llamarán primero".
Pero él estaba equivocado. Jadasa fue recordada primero. Lo había estado esperando durante mucho tiempo y había preparado todo para su partida.
Le había dicho a algunos de sus ayudantes en quienes había depositado su confianza, pero no les había dicho nada a los hombres. Todavía hay tiempo para hacerlo cuando haya llegado su hora.
Pero Vishtaspa, que había estado lejos de su madre durante meses, era más perspicaz que los demás. Atontado, regresó con el príncipe Hafis y su padre para preguntarles:
"¿Qué está sufriendo la madre? ¿Desde cuándo está tan enferma? "
Mucho más consternados que él, los dos hombres lo miraron. No habían notado ningún cambio en Jadasa, pero ahora que habían llamado su atención sobre este punto, reconocieron los muchos síntomas de una enfermedad lenta e insidiosa.
Fue entonces cuando Zoro-Thustra decidió hablar con su esposa. Sin dudarlo, ella reconoció que él tenía razón, y agregó que su alegría fue grandiosa al ir a Garodemana.
"Por la noche, me daban tantas veces para ver este lugar que sé exactamente adónde me llevarían las figuras luminosas cuando mi alma finalmente pueda abandonar este cuerpo cansado. Estoy feliz por eso, y tú también debes alegrarte. Nuestra separación no durará mucho. Entonces vendrás también. "
Zoro-Thustra miró tranquilamente a su mujer de cabello pálido, cuyas facciones le parecían, en ese momento todavía, la más encantadora de todas.
"Me alegro contigo, Jadasa", dijo, "y estoy particularmente feliz de que ya hayas visto ese esplendor. ¿Puedes contármelo?
Jadasa apoyó la cabeza contra la pared en la que estaba sentada; Cerró los ojos y, todos los soñadores, comenzó:
"Los pasos claros y brillantes se elevan a una Luz que nadie puede describir. Las entidades claras y luminosas también ayudan a las almas a subir estos pasos que conducen hacia arriba, siempre más arriba. A ambos lados de estos escalones hay jardines donde crecen flores hermosas y fragantes, custodiadas por gráciles entidades femeninas.
En alegría pura y clara, veo niños pequeños jugando. Las formas se vuelven cada vez más luminosas y la luz siempre más radiante. Veo estas cosas, pero no puedo describirlas. Ningún ser humano puede hacerlo. Verás todo esto por ti mismo, amigo mío. "
Su voz se había vuelto más y más débil. El que lo escuchaba temía que ella ya lo hubiera abandonado; Pero poco después, ella abrió los ojos y le sonrió.
Ninguno de su familia quería dejarla sola. Una de ellas todavía estaba con ella, especialmente cuando ya no podía dejar su cama, sus piernas se debilitaron demasiado. Ella no sufrió, pero una lasitud se había apoderado de todo su cuerpo, por lo que se negó a cualquier actividad.
Una noche, su hijo la había llevado en sus jóvenes y vigorosos brazos a la habitación más hermosa del palacio donde lo esperaban Hafis y Zoro-Thustra. Hablaron del Saoshyant: también era el tema favorito de quien mantenía el camino.
"Se me permitirá verlo desde lejos", dice Jadasa con convicción.
"¿También podré ver a las tres santas mujeres?", Añadió soñadora después de unos momentos.
"De todos modos, regocíjate con esta expectativa, mi esposa", dijo Zoro-Thustra con gran ternura.
Todos sintieron que algo flotaba en la habitación. Esta experiencia interior que vivían en común, y que les era imposible expresar con palabras, parecía conectar sus almas con más solidez.
Vishtaspa quería saber quiénes eran estas tres mujeres. Nunca había oído hablar de ellas antes, porque ni Zoro-Thustra ni su esposa revelaron sus visiones. Pero ese día, se desató el lenguaje de Jadasa. Mientras todavía estuviera en condiciones de hacerlo, tenía que anunciar todo este esplendor a su hijo.
"Sepan que allá arriba, en los reinos celestiales, hay tres Reinas cuya nobleza y pureza son tan grandes que los humanos somos incapaces de concebirlas.
La Reina de todos los cielos extiende su radiante abrigo azul sobre los otras dos. Su corona brilla con un brillo que no es de esta Tierra, y su rostro es el más sublime que uno puede contemplar ".
Zoro-Thustra lo interrumpió para preguntar en voz baja:
" ¿Has visto esto? cara santa, jadasa? Si es así, fuiste grandemente bendecida! En cuanto a mí, nunca lo he visto; siempre estaba oculto por un velo ligero que solo le permitía adivinar sus rasgos gráciles ".
"Lo vi y cada vez que esta noble mujer me sonrió de la forma en que lo hace en este momento", dijo Jadasa encantada, insegura de lo que estaba diciendo. "Junto a ella están la Reina del Amor y la Reina de la Pureza. El amor de Dios deja caer una rosa roja. ¿Hueles su perfume? "
Y realmente parecía un aroma de rosas extendiéndose en la habitación; era tan penetrante y tan vigorizante que ninguna flor terrenal podría haber exhalado tal cosa.
"La Reina de la Pureza se acerca. ¡Como soy bendecida más allá de todo! Se me permitirá servirla en los reinos luminosos. ¡Oh tú, la mujer más graciosa, permíteme pertenecerte! No pido nada más.
Mientras inclina la cabeza, responde a mi oración. Ella me da una señal. Que maravilloso ¡Señor, tú que eres sublime, te lo agradezco! "
Jadasa se desplomó suavemente entre los cojines que estaban allí para apoyarla. Los tres hombres a su alrededor estaban de pie y orando.
Intuiciones muy fuertes cruzaron sus almas. Todo en ellos era solo alabanza y gratitud. Gratitud a Dios que había colocado a esta mujer pura en el camino de su existencia, gratitud a Dios que le había recordado tan gentil y pacíficamente. Una sonrisa transfiguró sus bellos rasgos, y él persistió.
Durante mucho tiempo, los tres hombres permanecieron cerca de los restos de Jadasa. Tuvieron problemas para deshacerse de él. Zoro-Thustra decidió que el cuerpo descansaría en una bóveda. La idea de las torres del silencio era insoportable.
Al día siguiente todo estaba listo. Bajo una profusión de flores, las sacerdotisas llevaron a Jadasa a la bóveda. No permitieron que ninguna mano masculina, excepto la de su marido y la del rey, la tocaran.
Se escucharon cantos de alabanza, que Jadasa mismo había compuesto y enseñado, mientras se apilaban piedras frente a la bóveda. Entonces Zoro-Tushtra hizo una ferviente acción de gracias y los exhortó a todos a no olvidar la vida pura que había sido un ejemplo para ellos, para que pudieran imitarla.
La vida retomó su curso. La propia Jadasa había designado a quien vigilaría a las sacerdotisas y dirigiría su formación. Ella había nombrado otra para vivir con los asistentes y dirigirlos.
Las dos mujeres consideraron esta tarea como un deber sagrado e hicieron todo lo posible para tratar de llenar el vacío que Jadasa había dejado.
Sin embargo, en el palacio, los tres hombres se sentían más y más cada día. Notaron claramente que una palabra conciliadora y tranquilizadora de su parte a menudo había aplastado oposiciones inevitables.
¡Cuántas veces no había iluminado un evento contado por uno de ellos hasta el punto de obligarlos a ver las cosas de repente de una manera diferente!
Y cuanto más extrañaban, más taciturno se volvían entre ellos. Podían sentarse juntos durante horas, cada uno absorto en sus propios pensamientos, sin expresarlos. A veces, uno o el otro levantó la vista, como si fuera a decir algo, pero pronto se dio cuenta del vacío que lo rodeaba y persistió en su silencio.
Después de que esta situación hubiera durado varias semanas y se hubiera sentido con mayor intensidad, el joven rey rompió el silencio una noche.
"Escuchen, ustedes que me son queridos", dijo a los demás, "la que fue para nosotros una madre y una compañera, la que nos ha secundado, la extrañamos".
¿No sería bueno para una mujer volver a entrar en este palacio? No creo que ella pueda reemplazar a mi madre, pero nos ayudaría a todos. "
Sin entender, Zoro-Thustra miró a su hijo. ¿Qué quiso decir? Pero Hafis lo había entendido y él le preguntó:
"¿Hablas generalmente o encontraste a la mujer que estás buscando? "
"Tienes razón, Vishtaspa", finalmente aprobó a Zoro-Thustra. "Es hora de que te cases. El reino necesita un sucesor; en cuanto a ti, necesitas una esposa ".
Pero él no dijo si podría lidiar con eso. Hafis también lo entendió. Le dijo al rey:
"También es hora de que ocupes el palacio principesco, Vishtaspa. Pregúntale a esta chica si ella acepta ser tu esposa y yo iré a vivir con tu padre al pequeño palacio. Esta es la mejor solución para todos nosotros ".
Las palabras del Príncipe allanan el camino para los tres. Una intensa actividad comenzó a reinar en el palacio para preparar todas las piezas para la joven reina. Poco después, Zoro-Thustra bendijo a la pareja real en el salón de meditación.
Habían pedido recibir la bendición en la Casa de Dios durante el Festival de la Montaña, pero el padre no lo había aceptado. Él había dicho que la casa de Dios estaba reservada para la adoración; Las fiestas no deben estar marcadas por nada terrenal. Y ambos se declararon satisfechos. La joven reina era muy encantadora; Por encima de todo, se sentía que un alma noble habitaba este gracioso cuerpo. Se distinguía por una alegría infantil y una solicitud por otros llenos de abnegación.
Ella tenía un gran respeto por Zoro-Thustra e hizo todo lo posible para que su vida sea placentera. Dos años habían pasado desde la muerte de Jadasa cuando, irradiando de felicidad, Vishtaspa anunció a los dos ancianos que se esperaba un heredero pronto.
"Si es un hijo, llámalo Hafis", le preguntó el príncipe, y el rey prometió.
"Está bien", dijo bromeando el príncipe, "llega un Hafis cuando el otro se va. Que el joven Hafis mantenga a la gente en paz y los guíe de tal manera que los lleve al Saoshyant cuando este último venga. Pero ¿cuándo vendrá? A veces pienso que la Tierra tendrá que esperar mucho tiempo hasta que llegue ".
Al oír estas palabras, el príncipe se levantó para regresar a sus aposentos, pero se echó hacia atrás sin forzar su asiento.
"Gracias, ustedes que me son queridos, han enriquecido mi vida", dijo con una sonrisa.
Luego sus ojos se cerraron para no abrirse nuevamente en esta Tierra. Según su deseo, fue enterrado junto a la bóveda de Jadasa, sin canto ni acción de gracias.
Zoro-Thustra estaba esperando que lo llamaran. De todos los que habían compartido su juventud, él era el único que quedaba. De acuerdo con la orden de arriba, se había retirado a favor de su hijo, quien, bajo su dirección, debía aprender su doble dignidad como rey y sacerdote. Pero tal dirección no era necesaria para Vishtaspa, quien fue tan poderosamente guiado por Ahura Mazda que siempre hizo lo correcto. Su padre se regocijó.
Y, de nuevo, pasaron varios años. A Zoro-Thustra, como todavía lo llamaban, le costaba esperar pacientemente. ¿Ahura Mazda, el Altísimo, quería enseñarle paciencia antes de devolverle la llamada? Habiendo encontrado la respuesta él mismo, decidió aprenderla correctamente.
En el palacio crecieron maravillosamente bien sus dos nietos: un Hafis vigoroso y lleno de vida, y un Jadasa no podía ser más delicada y agraciada. Eran la alegría del anciano, pero aún eran demasiado pequeños para que él los cuidara por mucho tiempo.
Miró a su alrededor para ver qué estaban haciendo los ancianos de su edad. Se posaron al sol y descansaron de las cargas de la vida. Cuando Zoro-Thustra le preguntó a uno u otro si no estaba aburrido, le contestaron con una carcajada:
"¡Señor, qué bueno!"
Quería saber si no estaban languideciendo. Para poder salir de este mundo. Ellos respondieron negativamente.
"Estamos esperando nuestro tiempo por venir. ¡Él llegará pronto! "
" ¿Por qué era tan diferente? ¿Por qué su cuerpo cansado no podía acostumbrarse a la ociosidad?
"Señor, ves que quiero someterme con paciencia, pero también ves mi angustia. No te pido que me saques de esta tierra, pero te ruego con urgencia: ¡envíame algo de trabajo! "
Varias veces al día, el anciano repitió esta súplica. Un día Vishtaspa vino a él: "Padre, ¿no te sientes demasiado cansado para asumir una gran tarea? Ha pasado mucho tiempo desde que grabó los Mandamientos de Ahura Mazda para nosotros, para que todos puedan leerlos ahora. Pero cuando te vayas, muchas sabidurías desaparecerán contigo.
¿No te gustaría intentar escribir tanto como puedas? Por supuesto, nuestros signos permiten muchas interpretaciones pero, al interpretarlos, recordaremos sus palabras.
Ahora Zoro-Thustra estuvo trabajando durante mucho tiempo. Para poder transcribir las sabidurías divinas, tuvo que ampliar los signos e inventar otros nuevos cuyo significado aparezca claramente. Tuvo que pensar, pensar y anotar todo por escrito. Ahora los días pasaron rápidamente.
Por la noche, meditó sobre lo que tenía que decir y sobre la mejor manera de expresarlo. El rey hizo finas placas de piedra en las que Zoro-Thustra pudo grabar sus carteles. Cuando este último terminó algunos párrafos , los llevó a su hijo por la noche para que los descifrara.La mayoría de las veces, Vishtaspa podía leer sin dificultad lo que su padre había querido escribir. Sin embargo, si no podía descifrar algo, sin desanimarse, Zoro-Thustra nuevamente intentaba escribir sus palabras con mayor claridad.
Y durante este trabajo y sus meditaciones, ¡toda su vida estuvo ante su alma! ¡Cómo lo habían conducido! ¡Cuánta bondad de Dios había vigilado su vida al darle gracia sobre la gracia!
Ahora quería poder vivir el tiempo suficiente para dar a la piedra su conocimiento del Saoshyant. Desde hace mucho tiempo, se definió el signo que representa al Salvador y al Juez de los mundos: era un rayo que descendía de la Cruz.Cada vez que grababa este rayo, tenía la impresión de ser atravesado por él y de ser penetrado con una gran fuerza, que siempre despertaba en él algo nuevo que aún quería anunciar.
Durante mucho tiempo, el desciframiento de piedras se realizó en el salón para que los alumnos y sacerdotes pudieran participar en él y al mismo tiempo aprender el significado de lo que estaba escrito. No dejaron de alegrarse cuando el venerable anciano estaba entre ellos. Trataron de mostrarle esta alegría mostrando gran entusiasmo y haciendo preguntas con entusiasmo.
Cuando la revelación sobre el Saoshyant fue grabada en la piedra, la lectura se volvió particularmente solemne. El mismo Vishtaspa lo interpretó:
"Vendrá el día cuando el Saoshyant descenderá del cielo. Él vendrá como un niño, y será el Hijo del Altísimo. Él crecerá y aprenderá a conocer los caminos de los humanos. Él les traerá la Luz del Reino de su Padre para encontrar el camino que conduce hacia arriba. Él los alimentará como un pastor roza su rebaño.
Luego vendrá el último día: el juicio. Grande será el Saoshyant. Ya no será un hombre, sino solo Dios. Los humanos le temerán porque han hecho mal.
Pero el juez de los mundos los juzgará de acuerdo con sus obras. Tendrán que cruzar el puente. Quien haya sido malo caerá en las profundidades desde las que nunca volverá a subir. En cuanto a los que han cruzado el puente, entrarán en el eterno Reino de Saoshyant ".
El rey había leído esta revelación con gran simplicidad, tal como estaba escrita. Todos fueron penetrados. Una vez más, Zoro-Thustra fue al centro de la habitación donde él se encontraba tantas veces, y comenzó a hablar:
"No puedo describir el inconmensurable esplendor del Salvador. Él es el héroe radiante como ningún otro. Él caminará en medio de los humanos, exteriormente hombre entre los hombres, pero la luz de Dios emanará de él. Sus ojos serán como llamas para que ninguna impureza pueda subsistir ante él.
Y mientras Él caminará entre los hombres, Sus envolturas protectoras caerán una tras otra. Entonces vendrá el tiempo cuando, como Dios, Él estará por encima de los hombres. Entonces Él los juzgará, y ellos responderán por cada palabra que pronuncien, por cada acto que hayan hecho, o solo hayan pensado.
¡Hombres, moran en los caminos de Dios! ¡Cuidado con toda injusticia, porque te juzgarás a ti mismo bajo la mirada penetrante del Hijo de Dios!
Irán, país bendito! ¡Es de ti que una vez vino el niño que regresará! ¡Es en ti que el camino del Saoshyant podría estar preparado! "
El anciano levantó la cabeza como para escuchar y abrió los brazos ampliamente.
"¡Veo el esplendor del cielo sobre mí! Veo el maravilloso pájaro blanco, veo la Cruz con sus rayos dorados! Mi camino terrenal ha terminado. El ascenso puede comenzar. "
Un momento más, permaneció de pie, luego los brazos de su hijo recibieron el cuerpo sin vida del que había preparado y mantenido el camino, y que Dios había enviado al pueblo de Irán.
FIN
"La traducción del idioma francés al español puede restar fuerza y luz
a las palabras en idioma alemán original ...pido disculpas por ello"
https://mensajeros-de-la-luz.blogspot.com
http://andrio.pagesperso-orange.fr
http://enlaluzdelaverdad.blogspot.com
https://mensaje-del-grial.org
https://plus.google.com/117414748667626814470
https://shop-gral.com
#en la luz de la verdad#mensaje del grial#mensajero de la luz#zoroastro#abd ru shin#vida y obra del precursor en irán#ahura mazda#saoshyant#seres elementales#madana#saadi#el santo grial#guias de luz#dschami#el rey de la creación#hafis#jasada#la mujer en la creacion#la pureza#vishtaspa#la cruz de la verdad#garodemana#el hijo del hombre#elizabeth#irmigard#imanuel#parsifal#los mandamientos de dios#maria#el altisimo
0 notes
Photo
Sequel to the last comic. That's not what she said... I like how the Ancient Greeks were like 'what male names can't end in an 'a'' and changed all the Persian names to end with 'es' instead... also there was no V sound which led to Vishtaspa > Hystaspes... but anyway, pirates!!! Parysatis as a princess shot at targets and little shuttlecocks and stuff as a noblewoman's fun hobby, not really as training.
10 notes
·
View notes
Photo
It was an Atash Bahram/highest fire or hearth temple, it houses the “victorious fire��. Atash Bahrams still exist… but as for this historical one, Burzēn-mihr means “Exalted is Mihr” (i.e. Mithra, one of the yazatas).
In (the greater) Bundahishn 9.21, 37 and 18.14 it is said that its abode (mān) was on Mt. Rēvand (Av. Raēvant). In the Atash Niyayesh 6 (litany to the fire), homage is offered to Mt. Raēvant, whose identification seems to be with a spur of the Nishapur/Neyshabur mountains in a district once known as Rēvand, in today’s Khorasan… Kay-Gushtasp (Vishtaspa) had enthroned Azar Barzin-Mehr on Mount Raevant. This Fire, which could burn without producing smoke, was brought to Earth by Asho Zartosht (Zarathustra) himself…
But anyways, yeah it was Parthian-established in NW Iran, most likely (besides the name, ‘burzēn’, which is the Parthian form, lol).
The other two great fires were Adur Farnbag and Adur Goshnasp, the first was located in today’s Pārs/Fars province.
Adur Burzen-Mihr
Artist’s impression of the Adur Burzen-Mihr, a Zoroastrian fire temple located in ancient Parthia. At the time of the Sasanian Empire it was one of the three “Great Fires”, which were the most important temples in Zoroastrianism.
71 notes
·
View notes
Photo
Main articles: Avesta and Avestan language The Avesta is the religious book of Zoroastrians that contains a collection of sacred texts. The history of the Avesta is found in many Pahlavi texts. According to tradition, Ahura Mazda created the twenty-one nasks which Zoroaster brought to Vishtaspa. Here, two copies were created, one which was put in the house of archives, and the other put in the Imperial treasury. During Alexander's conquest of Persia, the Avesta was burned, and the scientific sections that the Greeks could use were dispersed among themselves.
0 notes
Photo
Hoy quiero hablarles de un reformador, un filosofo, un profeta del año 1500 A.C. Quizá algunos de ustedes lo conozcan por la famosa obra de Nietzche “Así Hablo Zarathustra”, que nada tiene que ver con el y su visión. Zoroastro o Zarathustra son la misma persona. El vocablo Zarathustra deriva del persa. El nombre vendría a ser el compuesto de dos palabras: la primera, según algunos autores, significaría "viejo"; y la segunda, "camello". Esta interpretación sería "el hombre de los camellos viejos", otros creen que es sinónimo de "criador o cuidador de caballos", pero Zoroastro deriva del griego y significa estrella de oro o resplandeciente. Aparece Zoroastro con una nueva religión y filosofía que el llamo Daena Vanguji, que puede traducirse como Recta o Buena Conciencia o simplemente como Buena Religión. Zoroastro era un joven venturoso y viril quien paso varios años durante su juventud buscando el conocimiento y la verdad, se dice que fue sacerdote de tradiciones religiosas de los arios, pero nunca estuvo conforme con esas religiones politeístas y siguió buscando esa conexión con el creador, la idea de un Dios supremo estaba clara en su mente y asi fue después de mucho meditar y contemplar la naturaleza llego a la iluminación con el creador. La nueva religión que fundo era una religión de acción y de trabajo, no de oraciones ni rituales. Su Dios era un ser de suprema sabiduría y el patrono de la civilización; era una filosofía religiosa militante que se atrevía a batallar con el mal, la pereza y el atraso. Zoroastro no enseñó la adoración del fuego sino que trató de utilizar la llama como símbolo del Espíritu puro y sabio de dominio universal y supremo. Zoroastro comenzó a predicar pero la nueva religión no fue aceptada por el pueblo, luego busco apoyo en la realeza y obtuvo el apoyo del Rey Vishtaspa, quien fue un ferviente seguidor de la nueva religión, luego de esto la nueva religión se fue expandiendo por toda Persia hasta llegar hacer oída su filosofía en Grecia donde Platón, Aristóteles y otros pensadores griegos se interesaron en la nueva religión, fue conocida en India y a través de la ruta de la seda la filosofía de Zoroastro llego a China. La profundidad intelectual de la nueva religión influyó en el pensamiento occidental e influiría en las futuras religiones de occidente tales como el judaísmo y luego el Cristianismo. Lo básico de la filosofía de Zoroastro Ahura Mazda Traducido literalmente, Ahura significa el señor creador, y a Mazda significa sabiduría. Éste fue el nombre por el cual Zoroastro se dirigió a su Dios. Él proclamó que hay solamente un Dios, que es la fuerza creativa y de mantenimiento singular del universo. Zoroastro fue el primer profeta que trajo una religión monoteísta.
0 notes
Text
Historically yes, if we take Heraclitus for example who actually did go to study under the Magis/Mobeds of Persia (Ephesus was under its rule during his time anyways).
The same goes for other philosophers like Pythagoras and Parmenides, Plotinus, etc... They were all influenced some way or another or had gone to study with them.
Minus the statements or later claims, e.g with Pliny the Elder who posits that various Greek philosophers (among them Pythagoras, Empedocles, Democritus, Heraclitus and Plato) traveled abroad to study with the magi, returning to home to teach of their wisdom (Plin. Nat. 30.2)... By looking at what they wrote and taught about, I can spot a lot of that Mazdaen-essence so-to-speak, lol.
I’m definitely going to have to make more posts about the similarities.
In the meanwhile though, these present a few good summaries from our POV:
https://zoroastrianheritage.blogspot.com/2011/04/zoroastrian-influence-on-greek.html?m=1 (this is more formal; includes good citations)
Another link, in case this is of interest:
https://zoroastrianheritage.blogspot.com/2012/09/pythagorean-beliefs-zoroastrianism.html?m=1 (Pythagorean beliefs in their relation to Mazdayasna/Zoroastrianism)
Anyways—
Like, going back to the first point I made in the original post, when I see Heraclitus writing about the cosmos as an eternal flame, the first principle that all things reach back to and derive from – ignoring our theology involved with that – I remember something Zarathustra told Vishtaspa in the Shahnameh: “look upon the heavens and the earth. God, Ahura Mazda, created them not with dust and water. Look upon the fire and behold therein at how they were created.”
“For not in Matter did the Fire which is in the first beyond enclose His active Power, but in Mind; for the framer of the Fiery World is the Mind of Mind.”
Proclus in Theologiam Platonis, 333, and Timaeus (by Plato), 157.
I love neo-Platonist works (like the commentary and excerpts comprising the Chaldean Oracles) because they are so evidently Zoroastrian influenced.
The Mind of Mind = Ahura Mazda by the way, because Ohrmazd is the First/Ultimate ‘Mind’, “the Wisest of the Wise”; Lord of Wisdom (Mindfulness) and the world which was fashioned IS like a blazing Fire, which is also evident in Heraclitus’ writings; we know why...
Asha is the order the universe is built upon and it is this excellence that it remains in harmony with. As an Auspicious Immortal we give it the epithet Vahishta (“the best”) and it’s element and abode is the sacred Fire.
Moreover, when Ahriman invades Ahura Mazda’s creation he “mingles smoke with the divine fire” (i.e corrupts God’s creation).
#zoroastrian#Zoroastrianism#neoplatonism#greek philosophy#I hope I answered well and gave some insight 😁
16 notes
·
View notes
Text
#en la luz de la verdad#mensaje del grial#mensajero de la luz#zoroastro#abd ru shin#vida y obra del precursor en irán#ahura mazda#saoshyant#seres elementales#guias de luz#jadasa#hafis#vishtaspa#zoro thustra
0 notes