#sunshinemagazine
Explore tagged Tumblr posts
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
Jordana y su nuevo lanzamiento
Tumblr media
Por: Saúl Hernández para Sunshine Magazine
Jordana es una banda de Rock que el pasado 07 de agosto estrenó su sencillo 'Final'  que habla sobre el suicidio de alguien cercano a Brian y Serch. Por esta cuestión la canción es muy importante para la banda y es con la misma que cierran cada show. 
La banda empezó en 2018 está integrada por cuatro jóvenes (Brian Villegas - Voz/Guitarra,  Sergio Fuentes - Bajo, Luis Dupont - Guitarra y Luis Asencion - Bateria) provenientes del Estado de México, actualmente tienen 20 años.
Todo el esfuerzo que han hecho, ha dado el fruto para poder consolidar su primer EP 'Samai Es Un Alien', el cual estará disponible y a la venta el 17 de agosto por bandcamp. 
El nombre de la banda surge de la novela y película “Submarine”. Para su primer show (2018)  no tenían nombre y Sergio había visto la película y propuso el nombre de Jordana que es la novia del protagonista de “Submarine” .
Han abierto para Los Daniels, Little Jesus, Hello Seahorse, Los Blenders etc. Además de hacer su propio fest 'Muertos Independientes' cada noviembre. Han tocado en varios estados de la República. Éste año tocarían en Perú y otros países pero por las circunstancias de la pandemia no se concretó.
Links para sus redes:
Facebook:  https://m.facebook.com/jordanaBandaMx
Instagram: https://www.instagram.com/jordana.mx/
Spotify: https://open.spotify.com/artist/1zJPBl94XNhg9bDXzEkAUk
2 notes · View notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
LA BELLEZA A TRAVÉS DEL ROJO VIVO.
Tumblr media
Por Estrella Gómez, Para Sunshine Magazine.
Un viajero que va de un lugar a otro, sin rumbo alguno, sin querer encajar y no perteneciente a ningún lugar. Simón Román Peñaloza es presente y futuro del orgullo mexicano. Encajando con fotos distinguidas de lo bello que es habitar de este lado del planeta. Siendo un vaquero de medianoche tomando las fotos en pleno atardecer o bien en un frio viento y capturando las fotos más quietas y nostálgicas.
Artista nacido en Chalco, Estado de México. Estudiante del [IPN, UPIICSA] en Ingeniería Industrial. Simón nos comparte que tiene diversas actividades que podría hacer todo el tiempo, en un día cualquiera podría estar cocinando Lasagna y al otro tratar de entender a Hegel.
Pero para él, el fanatismo es algo irrelevante, porque nos comparte que además de tomar fotografías él también es escritor, director creativo y director de cine. ¿Quién lo diría? Un gran estuche de monerías. Misma expresión dicha por el artista: “Sintiéndome la divina garza creativa”.
Tumblr media Tumblr media
Cabe mencionar que participó en “Quetzal International Film Festival [Q. I. F. F]". como director, guionista y productor de un cortometraje llamado: "TARDE HAIKU", mismo que fue seleccionado oficial del festival en la categoría de "cortometraje de ficción".
El nato artista, no fue inspirado por nada (en principio) pues solo tomo su vieja cámara una Minolta Maxxum 600 y solo hacia fotos por diversión, captaba toda cosa que llamará su atención. Para él, Emanuel Lubeski y Andrei Tarkovsky tendrían ese click que siempre ha buscado y es por ello que son lo que lo inspiran en la fotografía.
Tumblr media
Para Román uno de los factores importantes a considerar en su fotografía, es la luz. Él nos habla un poco de su estilo fotográfico:
Mi estilo de fotografía lo considero abstracto, aunque puedo decir que está influenciado por movimientos como el "Flashpainting" y por el arte de Andrei Tarkovsky [cineasta ruso]. Y bueno, mi propósito como artista visual, como fotógrafo, creo que es cambiar la percepción de todo aquel que ll egué a toparse con mi obra, de manera en que lo sensibilice y haga verle que la descomposición del plano espacial en sus formas físicas puede tener impacto en los conceptos que tiene sobre lo "delicado" y lo "simple". Vaya, hasta me atrevo a decir que espe ro algún día crear una nueva corriente la cual me gustaría llamar "minimalismo abstracto".
Tumblr media Tumblr media
Pero a todo esto, ¿Qué es lo que diferencia a Simón?
En realidad, tendrían que ver cada uno de ustedes su fotografía, ya que, para cada ojo humano, la realidad es distinta. Pues todos explotamos al mundo, pero pocos logramos ver lo que se percibe a través de lo delicado que es ser parte del mundo. Y para bien, Simón es la diferencia no solo por marcar la delicadeza, sino que, la sensibilidad, desapego y su fina percepción del tiempo es lo que lo caracteriza de ser distinto a cualquier hombre.
Finalmente, los planes y el gran talento no tienen limite y nos comparte que para futuro terminará un guion para un nuevo cortometraje el cual, ya antes mencionado el mismo lo escribe; y se espera ser producido para 2021.
<< Mis planes son mis sueños, mis sueños son mi vida, y mi vida es mi constante cambio de perspectiva, o como yo lo llamo, la metamorfosis de un artista...>>.
Con ustedes el ser en metamorfosis, “Cactus Minimalista”.
Pueden explorar más de su trabajo en su cuenta de Instagram : @cactus.minimalista.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4 notes · View notes
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
Ieenek: #DosMilSiempre
Por: Saúl Hernández, para Sunshine Magazine.
Tumblr media
Giovanni joven rapero de 21 años del Estado de México comienza en la búsqueda de su estilo desde los quince años, yendo a una academia de producción musical, inicialmente aspirando a ser Dj de Psychedelic Trance.  Con el tiempo empieza a experimentar con los programas de producción y crea sus primeros beats, melodías, etc.
Su nombre artístico es Ieenek que es el acrónimo de "Yonki", usando "Y,n,k". Como resultado da la pronunciación de ieenek.
Para Ieenek la disciplina es muy importante para seguir dentro de la escena
“Yo funde todo mi proyecto y no fue fácil, ya que no me atrevía a salir de mi zona.” Nos comenta.
Tumblr media
Después de un tiempo Ieenek se relaciona con más gente del género rap y empieza a tener más cercanía con el rap y con el freestyle, después le viene una confianza que obtuvo con la disciplina y le nace el crear un disco.
En 2017 sube sus primeras grabaciones caseras a la plataforma de YouTube y de ahí en 2018 surge el crear un EP que lleva como nombre “DosMilSiempre” trabajando con su compañero “Huésped” da como resultado 8 tracks para el EP grabado en Emiso Records y estrenado el 4 de abril de 2019.
Ieenek estrenó el pasado 3 de mayo el sencillo “Contra la Marea” para anunciar su próximo EP titulado “Flores Pal´$anto” grabado en MACROFUNK RECORDS el cual se estrenará el 11 de noviembre de 2020.
Algunas de sus presentaciones han sido en   Rap y Letras, Aquelarre Fest y Posada Macrofunk.
youtube
https://open.spotify.com/artist/17XWSB414OapV30ciMasBk?autoplay=true
1 note · View note
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
GIRLPOWER AL RITMO DEL PUNK.
Por Estrella Gómez, para Sunshine Magazine.
Hablemos del poder femenino, el hermoso trio de Sofia’s llamado “Pjs at punkphies” es una banda creada en la Ciudad de México con el punk puesto en puerta ellas deciden armar una bandita inspirada en el feminismo ya que para ellas es la chispa para expresar en cada canción lo que sienten a y hacer retumbar sus instrumentos.
La banda está conformada por tres chicas que en esencia son bastantes diferentes pero el corazón les arde en uno mismo. Sofía López << Ella tiene 18 años, siendo la más chiquita del grupo es la baterista con la sintonía perfecta, pareciera que fue dirigida por el mismísimo “Terence Fletcher” de Whiplash, pues a los 14 años Sofi chiquita sabía lo que quería; que no solo es miembro de las PJS, sino que también saca a la luz sus encantos con rolitas de Natalia Lafurcade >>, Sofía Rueda << Guitarrista, y la chica creativa del grupo. Sofi empezó a tocar la guitarra desde temprana edad, hasta que más tarde lo empezó a tomar en serio y decidió hacer una banda de chicas, además de ser la encargada de la publicidad en PJS estudia la licenciatura en cine. Le gusta leer y ver películas >> y Sofía Ramos << Una niña “bratz” en vivo, la bajista del grupo, sin dejarla fuera es tan talentosa como las demás, pues estudió una ingeniería y es amante del punk y garage. Le gusta estar rodeada de personas talentosas. Adora la ropa y su inspiración es Kim Gordon >>.
Tumblr media
PJS’ además de ser una banda totalmente autentica, cabe destacar que es parte de un sello discográfico llamado “La Bestia Sello”. Todo empezó con la guitarrista pues la idea expuesta anteriormente era formar una banda punk feminista así mismo se unió la baterista y la bajista (ex integrantes de otras bandas), así es como llego a tomar forma y hoy en día se han presentado en proyectos como en el Sangriento con “Rotten Daisies” y en el Multiforo Cultural Alicia con los increíbles dueños de la noche “Pájaros Vampiro”.
Tumblr media
Para las Punkphies, el mejorar individualmente ha sido un gran reto, y lo que quieren por ahora es continuar así y por supuesto contagiarnos ya con nuevas rolitas para aplastar todo y bailar en algún lugar cerca de la cuidad. Inspiradas por banditas como “The Regrettes, Babes in Toyland, , Veruca Salt, LA witch entre otras” es un proyecto que no debes dejar fuera de tu repertorio.
Haciéndonos sentir fuertes y unidas PJS, llego para marcar una diferencia entre todas las morritas que queremos destruir y crear caos en este mundo lleno de machismo y hacer que el color rosa sea presente.
Explotó el full power y las dueñas del punk se hacen presentes para cambiar la perspectiva de lo qué significa ser mujer.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Enlace Spotify: 
1 note · View note
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
La dama helada
Tumblr media
Por: Masaki
Encontré el cuerpo entre un montón de basura
Yo solo iba a jalar alguna cháchara,
para vender el fin de semana
Piel pálida, labios azules, su cuerpo se doblaba en una absurda curva.
La alumbraba la luz de un semáforo cercano
Rojo, amarillo, verde. Verde, amarillo, rojo
A lo lejos se escuchaba el andar de un metro ruidoso.
Y yo estaba solo junto a aquel cuerpo helado.
La piel ya fría solo era tapada por una tela de bandera
Verde, blanca, roja. Roja, blanca y verde
Me senté en suelo, me sentía impotente
De ver tirada en el suelo a la muerta doncella.
Los muertos también sienten frío me solía decir mi abuela
Así que cubrí a la dama con mi vieja chaqueta
El aire helado y fuerte, movía la seca hierba.
El mundo era bastante malo, movía mis sentimientos de mierda.
Encontré el cuerpo entre un montón de basura. Le deje mi rosario y le dedique un rezo
No me lleve nada, sin embargo mi corazón tenía un hondo hoyo negro.
Espero que ella por fin tenga paz, lejos de esta vida tan oscura.
1 note · View note
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
La perspectiva de Yel
Tumblr media
Por Saúl Hernández, para Sunshine Magazine
 Miguel Yael Tenorio (@yel.velvett) un joven de 23 años que radica en el retirado Estado de México; tiene varios pasatiempos (escribir, hacer música, fotografía, etc.)  pero logra imponer la fotografía por encima de los demás, logrando así grandes tomas donde puede imprimir un poco de su sentir sacando provecho a su entorno.
 Yael tiene varios fotógrafos que lo inspiran, pero hay uno en particular que le agrada: Antonio Vernin (@verdinn), porque en las fotografías hay una estética, una buena iluminación y le trasmite una paz sus fotos.
 Nos comenta “Pienso que en general ningún fotógrafo es igual a otro, todos aportamos ese algo que propone cosas nuevas.”  Yael aún no ganando un concurso ni ha expuesto sus obras, pero, él sabe que la va a lograr, aparte tiene un meta, trabajar para algunas marcas como lo es Tony Delfino, Vans y Sacrifice. Busca la manera de exponer su trabajo de una manera más profesional. 
 Miguel nos habla de que no tiene un estilo único, sino al contrario busca diferentes formas de retratar, pero siempre forzando el ojo, para una nueva toma, tratando de tomar la esencia del modelo, con el propósito de transmitir un sentimiento al espectador cuando ven sus fotografías.
 Yael ahora formar parte de Sunshine Magazine, podrán encontrar sus fotografías en textos de la página, en Instagram, pero lo más importante, vayan a seguir a Yael a su Instagram @yel.velvett 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
Trap reguetonero, solo PORQUE SÍ.
Por Estrella Gómez, para Sunshine Magazine.
Un ritmo para mover las caderas y un buen trip Harold Martínez, alias “NA$TY V” con 22 años. Nos contagia el Trap a todo lo que da con buenas bases y una voz pegadiza, el artista nato hace presencia desde Cd. Neza “donde le huye el muerto” <<dirián>>. Un chico como Na$ty tiene el interés común de transmitir sonidos fuertes para que la fiesta continúe hasta el amanecer. Ser el diferente del grupo, fue la motivación para lograr lo construido.
Tumblr media
Fugitivo de la cuidad, fue la razón que le hizo volver y querer retomar lo que le llenaba hacer hits y videos con sus “carnales” y eso dio entrada a lo que hoy se ha convertido en el ritmo pegadizo de Neza. Al parecer como a todos nos late la fiesta y para Harold no fue la excepción y su nombre sale de una “chamarrita” que usaba en todas las “partys” comenta, pues desde siempre ha sido el “NA$TY VATO”.
Para su suerte el productor que lo invitó a colaborar fue “Mxrgvn Blvnt” en el sello “Kasero Rekz” que no deja de ser importante ya que lo impulso a los sonidos que de buena forma quiso crear siempre, seguido por “DJ Preciozo” del sello “KND” pulió mucho su detalles, su talento y sin lugar a duda con ayuda de Rory Swan de “66SVINTS” el sonido está a todo lo que da y a pesar de ser un chico con intereses sencillos y buena vibra las personas que inspiraron este gran proyecto fueron “Wavy Jone$, Smokepurpp y Yung Beef”.
Tumblr media Tumblr media
Pero el sueño no termina en las calles así que esta en busca de colaborar con más artistas:
“La necesidad de crear, siempre he sido muy inquieto y la idea de la música estuvo en mi cabeza por mucho tiempo, solo necesitaba entrar en crisis para darme cuenta de los errores que había cometido y hacia donde quería ir una vez que me levantara”.
Las experiencias son las que nos amarran a componer grandes cosas, “un ñero sencillo” un chico de la cuidad que disfruta estar en compañía de sus amigos y riendo a carcajadas y contar al respecto de que buena es la vida con sus “dudes”. Un vato sensible que podría escribir por años y vivir por décadas, entre mujeres hermosas y mucha alegría en aquello que lo rodea.
Para rematar, Na$ty se ha presentado en eventos como “4c06 Corrupted Youth (Pop up shop), ARTIFICIAL VOL. 2, The League Mx X KND (Live Stream), 404Live_Showcase: ARTIFICIAL (Live stream), así que la idea de seguir escuchando y bailando en la gran fiesta del talento mexicano sigue en pie.
Tumblr media
0 notes
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
Mucho ruido y rock sucio de la cuidad.
Por Estrella Gómez, para Sunshine Magazine
Ariel Jopia, trae distintos recuerdos sobre lo que se sentía rocanrolear en la secundaria. Pues con su ritmo de Lofi Punk Rock, Garage no sólo compone sonidos que nos hacen estar presentes en brincos y saltos creyendo que solo venimos hacer la vida de un inadaptado, sino que además ser un incomprendido, nos juega bien.
Originario del norte de Chile, de una pequeña parte llamada IQUIQUE, Ariel nos trae un montón de proyectos consigo pues nos habló que su carrera da marcha en 2015 y hasta el día de hoy cuenta con seis EPs, uno de los más importantes para él es el titulado “ZPONTANEO”. Que al parecer es diferente a todo lo que ya ha hecho anteriormente, pero no significa que su amor por componer música como solista haya cambiado él nos comentó:
“Hacer música es como respirar y grabar es un pasatiempo hermoso”.
Así como se dice que Ariel no dejara de hacer música pues los planes en mente para él es hacerlo hasta morir y buscar compañía que también le agrade pasarla bien y sentir que ser parte de un proyecto es emocionante.
Ariel se ha presentado en eventos locales como bares, pubs, universidades etc., el sueño de ser grande lo acompaña.
youtube
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
Los ojos: la ventana al alma
Tumblr media
Por: Saúl Hernández, para Sunshine Magazine
Camila Margarita Campuzano (@Ki_mora.a), una joven talentosa de 19 años, que radica en la Ciudad de México. Antes de cumplir 18 años, Camila, después de una pequeña crisis, y cuestionarse su vida decidió enfocarse completamente a las artes. 
Margarita recuerda que desde los 3 años dibujaba en donde sea y lo que fuera, no había algo en específico, pero desde temprana edad se imaginaba en el futuro estar pintando. Nos cuenta “Desde pequeña tuve muchos conflictos internos, que me hacían no decidirme por completo hacia el arte, problemas económicos, falta de oportunidades, etc.”
Pese a que las personas que ven su arte, y la admiran por el talento que posee, nos cuenta que también esas mismas personas le decían que se iba a morir de hambre, si se dedicaba en las artes, motivo que le desanimaba y no podía decidirse en seguir su sueño, pero después de todo ella decidió, seguir lo que le apasiona. 
Camila con sus obras busca expresar su sentir al momento de hacer la pintura o el dibujo, y transmitir al espectador un sentimiento, porque cada obra dice “no son más que una extensión de mí”. 
Su estilo recae en los ojos de sus personajes, busca darles detalle y brillo, con referencia de lágrimas, y una melancolía que llega a consumirla y la hace explotar. Ella encuentra algunas características con las que se identifica en algunos artistas, como Remedios Varo: de Remedio le fascina surrealismo; Amedeo Modigliani: su particular filosofía que tenía respecto a pintar los ojos; Elena Rossato (@roxartss): de ella adora la mezcla de colores, el detalle que le da a su trabajo. A Camila le inspira cuando realiza una nueva pintura, también, se identifica por la melancolía que plasma en los ojos de sus pinturas. 
Tumblr media
                                                                              Pintura de Elena Rossato
Margarita quiere tener un estudio de artes visuales, también quiere perfeccionar su técnica para realizar pinturas extraordinarias, representando al cuerpo humano con cada sentimiento que valga la pena revitalizar y que la conozcan por su trabajo.
Pueden ver más de su arte en su Instagram : @Ki_mora.a
Tumblr media
                                                                                   Pintura de @Ki_mora.a
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
El pobre soñador.
Tumblr media
Juzgamos sin ser amados,
Actuamos sin pensar,
Creemos que el amor nos mantiene atados,
Me he cansado de soñar,
Besamos sin sentir,
Planeamos sin conocer.
Por favor dejemos de asumir,
Yo solo quiero correr,
Mentimos por miedo a perder,
Consolamos hasta quedarnos vacíos,
Mi mundo acabó por arder,
He muerto en vida amigos míos.
- Dejaneira Gómez
@elterrordelaschicas
IG: @el.terror.de.las.chicas, @unjulio5amargado
Fotografía por: Saúl Salazar.
IG: @saux 
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
Tumblr media
Los Blenders
La banda que marcó una generación, hecha un mar dentro de una cuidad.
Por Estrella Gómez, para Sunshine Magazine
En pleno semáforo naranja atardecer de verano, tenemos a los dueños del surf con su punk garage en una forma muy al estilo tropical.
Originada en el Sur de la CDMX, quien diría que sería la banda que nos llevaría al pasado para sentirnos “chavos bien, chavos para siempre”. Ellos son las licuadoras, mejor conocidos hoy en día como Los Blenders.
Su primera presentación fue en un festival por un lugarsito de la Roma llamado “RaymondStock” con su tráumate sencillo lleno de amor para sus morritas únicas y detergentes “Meta y Dinero” bastó para que hirviera la sangre de toda la bandita de México y sus alrededores. Haciéndonos bailar desde su primer EP Oye (2011), acompañado de otros dos más el año siguiente bouble-side (2012), titulado “Ah Oh” y Yumbinha (2012), que no son los favoritos de muchos, sin embargo, no conoceríamos la evolución que ha tenido gracias a estas rolitas grabadas por diversión que llegaron para quedarse.
Y fue así como les dimos nuestros cuerpos en charola de plata con Meta y Dinero (2013) y Chavos Bien (2015), que encajó para crear una generación que hoy en cualquier toquín o fiesta clandestina no faltarán para bailar, recordar a nuestros buenos amigos y por supuesto ponerte romanticón por tu ligue de prepa y mentarle la madre a tu ex.
Tumblr media
¡La banda llegó para quedarse! Desde la presentación de su primer “Full Performance” (2016) en una de las mejores radios de USA Llamada “KEXP” sin olvidar su participación en Coachella (2017), con banditas como “Radiohead, Mac Demarco, Chicano Batman, New Order, entre otras”, es cuando muchos de nosotros dijimos “Nuestros nenes han crecido” entonces pronto escuchamos Ha sido (2017), donde vimos a los morritos de Señor Kino apareciendo en los videíllos como “Ha sido y Ponte Punk” así fue como Los Blenders aparecieron en el mapa. El impacto fue tremendo que también nos deleitaron con su primer Show en 3D en el Lunario (2019).
Tumblr media Tumblr media
Finalmente, hoy nos contagian con algo que se viene muy cabrón asegura Archi, que es lo que más le ha emocionado hacer, así como al resto de la banda. Mazunte 2016 (2020). Que con todo arrasa a darnos con los primeros éxitos como “Depresión tropical, Éramos para siempre, el ya mencionado Ponte Punk y el estreno de hoy, Mazunte 2016”.
No desesperen que se viene mucho, y como dirían los Blenders:
¡RESISTAN!
¡RESISTAN!
¡AL REGIMEEEEEN!
Tumblr media
youtube
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
Deprimido Corazón.
Una vez más en la que este deprimido enamorado se tiene que arrancar del corazón lo que más amó y aun así no puede ser suficiente para que se sienta peor.
El estar enamorado ha sido mi peor sueño. Donde me costó aceptar que no fuiste para mí, como no lo fue mi amor del Kínder, mi amor de adolescencia o si quiera ese dónde todo fue color de rosa.
Es horrible, es horrible ser un aferrado, tener que estar sujeto a una imagen, a ti, a lo que yo o nosotros habíamos deseado y por lo menos yo hasta el fin de mis días.Ya no te odio, hoy ya no lo hago y extrañarte de vez en cuando mi corazón lo apela, se que no verás esto porque decidiste salir de mi vida y yo de la tuya. Te amé tanto que fui tu fan numero uno en esos días donde nadie creyó en ti. Pero también me olvidé de mí, de las cosas increíbles que hacia como esta redactando un texto extraño para alguien que extrañé ayer.
Hoy sé que estas bien y que nos irá bien. Que escuchar nuestras canciones favoritas me va a doler un poco menos al paso de los días. La vida esta siguiendo su curso, personas nuevas vienen al mundo, salen nuevas películas que se que alguna te recordará lo mucho que deseamos estar juntos, pero también se que yo no era para ti, y que un día se te cruzara alguien con la cual quieras compartir un café, porque odias el café. Y también hacer el amor, pero sin preocupación alguna que termine en una discusión absurda para olvidar toda una vida.
Escuché por ahí «decir adiós es crecer». Te digo adiós porque quiero vivir y contigo o sin ti mi vida seguirá brillando como cuando me conociste el primer día. Lamento no haber compartido pasiones, lamento no ver a nuestra banda favorita y una vez más lamento haberte amado con tanto sentimiento que el corazón se me destrozó al verte ir.
 - Dejaneira Gómez.  @elterrordelaschicas​ IG: el.terror.de.las.chicas , unjulio5amargado
Tumblr media
Foto por : Yael Tenorio
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
Prendas y Arte
Tumblr media
Por: Saúl Hernández, para Sunshine Magazine
Mabel Higuera Castro y Karla Vázquez dos chicas jóvenes que emprendieron en el diseño en prendas. Mabel tiene 19 años, estudia la carrera de artes visuales, algunos de sus artistas que la inspiran son  Van Gogh, Monet, Picasso y Andy Warhol; y con su amiga Karla,  nace Ponte punk. 
Ponte punk (@ponte_puuunk ) es un micronegocio, donde los clientes pueden  personalizar sus prendas. Los trabajos que se hacen en Ponte punk, son hechos a mano, dándole un toque único y especial a cada prenda. 
La visión de Mabel, más que el valor estético de la prenda, le gusta que la gente se sienta identificada o que de alguna forma conecten con su trabajo. Ella busca concluir su carrera, tener su propio taller y que Ponte Punk crezca como una empresa.
Pueden encontrar a Ponte Punk en Instagram como: @ponte_puuunk   (https://www.instagram.com/ponte_puuunk/)
Tumblr media Tumblr media
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
La retorcida visión de las relaciones familiares
Tumblr media
Por:   Isaac "Brujo" Espinosa
La retorcida visión de las relaciones familiares. The Strange Thing About the Johnsons, Ari Aster,  2011
En los últimos años ha habido un boom del cine de terror, figuras como; Fede Alvarez (No respires, 2016. Evil Dead, 2013), Jennifer Kent (The Babadook, 2014), Robert Eggers (The Witch, 2015. The Lighthouse, 2019), Jordan Peele (Get out, 2017), Ari Aster (Hereditary, 2018. Midsommar, 2019), etc. Le han dado un respiro al género, llegando a darle hasta una nueva categorización; el “Elevated Horror”. Antes de brillar con sus largometrajes estos realizadores destacaron por sus metrajes de corta duración, ya sean hechos cuando fueron  estudiantes o como un hobby, dando un preludio a lo que crearían posteriormente. Uno de estos cortometrajes es del que hablaré en esta reseña, The Strange Thing About the Johnsons dirigido por Ari Aster.
Resulta difícil hablar del cortometraje sin revelar aspectos importantes de la trama, aún así  la primicia es sencilla. Sidney, es un poeta y padre de familia que aparenta llevar una vida perfecta que oscila entre la clase media y alta. El poeta esconde un secreto y un pesar que ha arrastrado por años, un secreto que involucra a su hijo, Isaiah.
La historia explora de manera completamente retorcida las relaciones familiares. Los padres como encargados de la crianza son los principales responsables de lo que sus hijos serán al crecer; ya sea por falta de amor, o al contrario y como es el caso del cortometraje, por la excesiva permisividad que pueden tener algunos padres, la imposibilidad de ponerle un alto a los malos comportamientos de sus hijos y lo mas terrible, solaparlos y ser cómplices de ellos lo que posteriormente causara un hundimiento en el alma de los padres. Mención especial para un plano en donde vemos tres libros que aparentemente ha escrito Sidney en diferentes épocas de su vida, en las portadas se puede observar como ha cambiado su visión del mundo desde una completamente positiva hasta una pesimista y lúgubre.
Sydney como poeta que es, escribe en 300 páginas sus confesiones tituladas: Cocoon Man. Como bien dice el nombre, Sidney es un hombre encerrado en su crisálida, oculta  un grave secreto, o eso cree él. Su esposa está consciente de lo que pasa dentro de su familia, pero prefiere callar y fingir que su vida perfecta es sólo eso y nada más. Así suelen ser las relaciones familiares, es imposible huir de las imperfecciones, pero ¿callar es la mejor opción?
 Pawel Pogorzelski es el director de fotografía y quien posteriormente seguiría colaborando con Ari Aster. La propuesta fotográfica es interesante al dividirse en dos: Por un lado se muestra una propuesta de lo mas naturalista, abusando de una estética tan cotidiana que causa repele, algo que Aster seguiría usando posteriormente; lo tétrico de lo común, lo inquietante de la luz solar y de la comodidad de la clase media. Por el otro lado hay una fotografía con una influencia muy marcada del cine negro, contrastes altos, un uso de sombras muy hermoso y claroscuros.
También hay que destacar que la decisión de usar una familia negra es interesante, pocas veces se ven personas negras en un ambiente de este tipo, clase media en un suburbio “decente”. Aplaudo esta decisión, aunque tal vez para algunas personas pueda resultar en algo que refuerza la sensación de incomodidad.
 La dirección de actores es precisa. La historia por más sórdida que sea, toma inspiración de melodramas clásicos y se nota en las actuaciones. La sobreactuación es amiga de una historia como esta; desde Sydney que sin decir mucho refleja el dolor en su mirada, el hijo en el papel de un total psicópata, y para mí la que se lleva la mejor actuación es la madre, una típica madre de melodrama esperando a explotar.
 La sencillez de su primicia es donde Ari Aster hace brillar su trabajo, como posteriormente haría con sus largometrajes. Toma lo simple, le da un giro y nos muestra una idea de lo más original. Por qué es verdad, puede que un primer visionado de su cine pueda dejarte perplejo o sorprendido, pero si observas detenidamente te encontrarás con historias que ya se han contado muchas veces sobre todo en el cine más clásico. ¿Eso es malo? Al contrario, el cine de Aster es un ejemplo perfecto de que a pesar de que ya existan mil historias siempre se les puede dar un giro.
Si disfrutaste sus dos largometrajes debes sí o sí ver el cortometraje sobre lo que ocultan los Johnsons, y si no has visto ninguna de sus películas lo mejor será que las veas o inicies con algún otro cortometraje de este director. El cine de Aster es difícil de digerir para algunas personas y en específico este cortometraje producido por el American Film Institute puede repeler a personas muy sensibles, pero si una vez que te inicias en el mundo del “Elevated Terror” no puedes parar, The Strange Thing About the Johnsons es algo que no te puedes perder.
Link para ver subtitulado (calidad baja):
https://www.youtube.com/watch?v=OdEVCMs7y9U&t=280s
 Link en buena calidad:
https://vimeo.com/155016328
Tumblr media
0 notes
sunshinemagazine · 5 years ago
Text
Lila’s Garden.
La entrada al sonido sonoro a través del jardín del Shoegaze.
Por Estrella Gómez, para Sunshine Magazine.
En tardes de otoño, con outfits noventeros, sonidos presentes de licuadora que nos hacen enloquecer y los sintetizadores nos ponen en trance como si estuviéramos dentro del clásico film “The Doom Generation” nace el sencillo “Memory”. Es momento de sentirse hundido en tristeza y escuchar resonancias mágicas junto a letras llenas de melancolía.
Conformados en noviembre de 2019 en la extrovertida Cuidad de México. El inicio del grupo de seis lilas en un mundo amado por el amor industrial. Una banda de shoegaze/dream pop. Adentrando una voz colosal del ser deslumbrante de Manolo, yendo de la mano con Rod y los sonidos que te hacen dudar sobre tu crisis existencial tocadas en seis cuerdas, sin olvidar las vibraciones exquisitas del bajo interpretadas por Emi, y por supuesto el tempo de Mau que hace derretir como en pleno viaje de dietilamida de ácido lisérgico.
El fanatismo que hoy brota de una forma divertida por una caricatura infantil llamada “Charlie y Lola” terminó ser inspiración por bandas comunes del Shoegaze entre ellas las afamadas como Slowdive, Diiv y My Bloody Valentine.
Lila´s Garden no solo es una banda que llega a transformar la escena musical, sino que además está empeñada en crear esencia en cada uno de nuestros corazones. Aunque cada uno tiene influencias diferentes, disfrutan algo en común; que es hacer música por diversión contando experiencias de que se siente ser parte de un grupo de Freaks incomprendidos.
Su debut fue en “estereo multicultural” (diciembre 15, 2019) en el bar Gato Calavera y el pasado 24 de abril varias personas pudieron disfrútalos desde la comodidad de sus hogares, gracias a la toxicidad en el festival en línea “Mad World Sounds”.
Muchos de nosotros nos estamos preguntando.
- ¿Habrá más de Lila’s Garden?
La respuesta es sí, confirmado por la banda se espera un adelanto de algo que nos hará volar la cabeza en las próximas semanas.
Sin mas no olviden si quieren enterarse más de este jardín de infantes, síganlos en sus redes sociales como “Lila’s Garden”.
Enlace Spotify:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
sunshinemagazine · 4 years ago
Text
Reviviendo nuestra época favorita.
Por Estrella Gómez, Para Sunshine Magazine.
A través de los años hemos chocado con distintas épocas pasando de los 50’s a los 60’s con faldas ajustadas y cortas acompañadas de sus botas blancas largas y el cabello suelto, siendo consecutivo de los 70’s finalmente llegando a los 80’s “mom jeans” un par de mayones y faldas de tul, junto con los chicos con camisas de estampados super raros y lestes de sol. ¡Que mejor opción!
Así es Yoshua Ulises Ponce Barba, un amante de la música ochentera y el fanatismo perfecto a The Cure. Cabello alocado, aretes largos, playeras rotas, camisetas llenas de vida. Bien dicen que las personas increíbles guardan la fiesta en la ropa y él no sería excepción.
Tumblr media
Hablemos mas de Yoshua y su increíble manía por las buenas tomas. Siendo originario de Guadalajara Jalisco con 23 años, estudiante de CUAAD (Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño). En la carrera de Artes visuales para la expresión fotográfica. Donde no solo su vida es tomar fotografía, sino que también es un poeta oculto y le hipnotiza tocar la guitarra. Nos cuenta que le encanta mucho ver películas de cine de arte y escuchar mucho post-punk, en esencia, él si pudiera todo el día bailarina sin parar.
Trabaja siendo ayudante de mecánico automotriz, pero, quien diría que ahí entre tantas piezas y restos de metal nacería el talento de Yoshua. Así que preguntamos el porqué: “Inicié esta carrera gracias a un cliente de mi padre el cual se dedica a foto-periodismo y aunque al principio esa fue mi tirada, al final me hice versátil y realmente no hay nadie mas inspirador para mi que mis compañeros de la carrera”.
Tumblr media
Todos tenemos una inspiración y al parecer la de Yoshua salió de un documental titulado “Sal de la tierra” hecho por Sebastião Salgado. A diferencia del universo Yoshua parece ser un rock star que también sabe brillar a su manera, el trabajo arduo por transmitir a la sociedad con su talento es para quedarse. Ya que su banda favorita es The Cure, el mismo Yoshua nos comenta que no tiene un estilo en general y tomar fotografías se ha vuelto una tarea experimental pues nunca se ha cansado de intentar nuevas cosas y es amante de los retos; su fotografía podría ser considerada por sus mismas propias dudas existenciales gracias a la escena que lo conecta con melancolía de Robert Smith.
Tumblr media Tumblr media
A pesar de que no ha participado en algún concurso, su misma universidad ha expuesto su talento al mundo siendo uno de los mejores en su área. El sueño de oro del artista será por siempre congelar sus momentos acompañados por sus canciones favoritas y terminar bailando en una disco hasta que quede sin aliento
Que mejor que ser libre dedicando tu vida a algo que nutre el alma. “Y el amor al tiempo, es un regalo del momento”.
It's Friday, I'm in love!
No olviden seguir a Yoshua en su instagram como: @unknow_0_person_0 
4 notes · View notes