#siembras
Explore tagged Tumblr posts
sentidoysensibilidad · 3 months ago
Text
Vive en paz y deja que la vida fluya. La ley de causa y efecto es inmutable: lo que siembras, cosechas. El universo registra cada acción, buena o mala. La paz interior es la mayor riqueza; cultiva tu bienestar y el universo te recompensará
Tumblr media
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
23 notes · View notes
cultivorosablanca · 11 days ago
Text
Plantas de interior de bajo mantenimiento, una pequeña guía
Historia de La Huerta, 24/07/24
Hay una larga lista de opciones si quiere entrar al mundo de la jardinería: plantas que requieren pocos cuidados y que se adaptan muy bien a interiores.
Tumblr media
La jardinería se ha transformado de hobby de tías y abuelas en una industria global, con usuarios constantes y comunes entre los grupos de población más jóvenes.
El foco en bienestar y consciencia ambiental, además de los problemas de aislamiento que creó la pandemia, han ayudado a que hoy este sector represente más de US$80.000 millones en transacciones a nivel global (solo para jardinería de baja escala, si se quiere), según un reporte de la firma consultora Ken Research.
Pero para todos sus beneficios y placeres, la jardinería puede tener una cierta barrera de acceso para algunos. De fondo, se trata de cuidar seres vivos, que tienen prioridades y necesidades tan específicas como cambiantes entre las miles de especies de plantas que puede albergar una casa.
Si apenas está entrando en este verde mundo, o si recién lo picó el bicho de la jardinería, esta breve guía de especies de interiores podría serle útil. Todas requieren poco mantenimiento, vale aclarar.
Cactus
De entrada, si no se trata de un sitio bajo el rayo del sol, los cactus son grandes compañeros y casi que una definición de poco mantenimiento: una amplia variedad de estas plantas recibe agua una vez al mes (abundante, preferiblemente durante una noche) y ya está. Son de crecimiento un poco más lento, por lo que sus resultados toman algo de tiempo, pero, a la vez, esto sella un vínculo entre el humano y la planta. Al final, se ve una evolución más mesurada y, quizá, más valiosa. Con la disciplina del agua, un cactus puede durar años con facilidad.
Singonio
Una de las opciones más populares para interiores son los singonios, una planta que crece en una velocidad y volumen asombrosos.
De entrada hay que señalar que cuando hablamos de Singonio (Syngonium) nos estamos refiriendo a un género con por lo menos 60 especies. Se trata de una planta trepadora o rastrera de hojas en forma de punta de flecha (que cambian a medida que va madurando) y de tallos alargados. Existen diferentes tipos de singonio y algunas de sus variedades presentan hojas de colores rosas o con tonalidades crema en sus bordes.
En términos de luz, por ejemplo, el singonio se adapta casi que a cualquier ambiente: sombra, luz, semisombra. El sol directo no es aconsejable porque puede quemar sus hojas.
La recomendación general es ubicar la planta en zonas iluminadas para que mantenga el característico verde intenso de sus hojas. Es probable que, si se ubica en una zona poco iluminada, las hojas pierdan el variegado o las tonalidades de las hojas y estas tomen un tono un poco más oscuro.
Y acá llegamos a un asunto clave: la temperatura. Aunque en general se trata de una planta resistente, el singonio no es amiga del frío. La temperatura ideal es entre los 16° y los 21° grados centígrados. Podrá adaptarse un poco a temperaturas un poco superiores, pero seguramente no sobrevivirá a aquellas menores a 10°.
Respecto al riego, se trata de una planta que requiere uno moderado y es importante esperar a que la tierra se seque para poder volver a darle agua. También juegan un papel importante la tierra -una que no se compacte y permita que el agua fluya- y la matera, para que pueda drenar correctamente el exceso de líquido tras los riegos.
Suculentas
En esta pequeña lista no pueden faltar las suculentas, que han ganado una enorme popularidad justamente por su variedad de formas, así como su bajo régimen de cuidado. Ideal para lugares de radiación media, aunque algunas variedades resisten luz más directa. Las suculentas se adaptan muy bien a materas pequeñas (perfectas para espacios como escritorios o bibliotecas), así como a materas algo más grandes (si se trata de vestir una mesa de café o una repisa, por ejemplo).
Estas son algunas de las plantas más de moda por razones evidentes: tienen una amplia variedad de formas y colores, requieren de muy pocos cuidados y, gracias a sus tamaños, se pueden adaptar a prácticamente cualquier espacio.
Las suculentas son plantas que, con alguna distancia, están emparentadas con los cactus. Por esto, su régimen de agua es bajo: una vez a la semana puede resultar suficiente. Hablamos acá de una regada no para encharcar la planta, sino más bien para mantener húmeda la tierra.
Aunque hay una gran variedad, las suculentas se caracterizan por ser plantas que, con mayor o menos efectividad, capturan humedad del ambiente. Y esto ya ofrece pistas para entender el cuidado que hay que tener con el agua.
Begonias
Las begonias son una gran opción si se busca una planta con colores que pueda servir para una mesa o incluso para una biblioteca. En algunas variedades presentan hojas grandes, que resultan perfectas para materas medianas, pues brotan con mucho estilo del recipiente en donde se las plante. Requieren de agua una vez por semana, una cantidad media.
Son plantas que no reciben bien el sol directo ni las temperaturas extremas, pues se trata de una especie de origen tropical.
El consejo básico es mantenerlas en ambientes que estén sobre los 15 grados centígrados y por debajo de los 22, con sombra ligera y en donde puedan recibir aire, sin que esto se traduzca en corrientes fuertes (ojo para los habitantes de grandes alturas).
En el riego también hay que tener especial cuidado, pues necesitan un suelo que esté adecuadamente drenado pero que no se mantenga húmedo. Mueren fácil con el exceso de agua, así que hay que evitar especialmente los encharcamientos.
Anturios
Si se quiere una planta protagónica en tamaño hay buenas opciones y una de estas son los anturios. Esta especies trae tanto color, como presencia.
Lo primero que hay que aclarar acá es que los anturios son plantas de interiores: no la van bien con cambios bruscos de temperatura, no son muy amigas de las corrientes intensas de aire (adiós terrazas, especialmente si son de altura) y, aunque necesitan toda la luz posible, los rayos directos del sol queman sus hojas.
Parecieran muchas condiciones, pero de fondo lo que todo esto dice es que es una planta que viene muy bien cerca a ventanas, pero sin exposición directa al sol. De ahí para adelante, ella ya se encarga.
En términos de riego, el anturio es una planta delicada (aunque no frágil). En una temperatura promedio de 20 grados requerirá agua una vez por semana y en pocas cantidades. Acá la clave es mantener húmedas las raíces pero no encharcarlas, pues esto expone la planta a hongos o a que las raíces se vayan pudriendo.
Fuente: MSN
0 notes
leregirenga · 1 month ago
Text
Tumblr media
Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón...
Sofia Carrera
7 notes · View notes
recorrertarot · 6 days ago
Text
Tumblr media
Feliz Luna Nueva 🌚
∆ @recorrertarot ∆
4 notes · View notes
yoestuveaquiunavezfrases21 · 6 months ago
Text
2176- Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.
(Charles Reade)
9 notes · View notes
paradojandante · 4 months ago
Text
Hizo lo mejor que pudo
Cuando era una niña pequeña y tuvo que ver cómo su padre golpeaba a sus hermanos con una furia incansable en reiteradas ocasiones.
Cuando ella y sus hermanas se dieron cuenta de los moretones que su padre le provocaba a su madre, concluyendo en que ella también era violentada sólo que de una manera muy discreta para que sus hijos no se enteraran.
Cuando con tan sólo diez añitos tuvo que ver partir a su madre de este mundo porque su corazón ya no aguantó tanta angustia y tanto pesar.
Cuando ya no pudo seguir estudiando por falta de recursos económicos.
Cuando se refugió en el nido de una de sus hermanas aceptando responsabilidades que no le correspondían para no tener que exponerse a los abusos de su padre.
Cuando intentó tener su propio nido en un lugar lejano, pero sólo recibió maltrato y eso la llevó a tener que decidir no ser mamá de dos gemelos que ya venían en camino.
Cuando lo volvió a intentar de nuevo ahora con un "hombre mejor" y de "buena familia" porque ya no quería seguir de arrimada con su hermana.
Cuando a pesar de todo el sufrimiento que le causó su padre ella lo cuidó hasta el último momento.
Cuando se dio cuenta de que el hombre que había elegido como compañero de vida tenía un problema severo con los excesos, pero al ver que tenía ya dos hijos con él prefirió esperar.
Cuando intentó tener sus propios ingresos, pero por alguna razón u otra siempre se desanimaba y lo dejaba a medias.
Cuando a pesar de que ella me contaba cómo fue su infancia de violenta me golpeaba con un palo de cuna en las pompis y se justificaba diciendo que no me golpeaba con lo que se encontrara ni en un lugar donde me pudiera hacer mucho daño así como le sucedió a ella.
Cuando me gritaba por la más mínima cosa que le estresara sin explicarme por qué estaba mal.
Cuando les pedí que me metieran a clases de ballet y no lo hicieron porque mi mamá dijo que "se me haría cuerpo de hombre".
Cuando se llevó a mi hermano a Disney sin llevarme porque "era muy pequeña y después me llevarían", pero ese después nunca llegó. Y cuando se presentó la oportunidad mientras cursaba la primaria ella eligió por mí y en lugar de Disney me mandó al Zoológico de San Diego porque iría una vecina y me mandó con ella.
Cuando me ilusionaba con que me regalaría una casita de madera para jugar dentro de ella, pero nunca lo cumplió.
Cuando hice un berrinche y golpeé la pared de mi cuarto con una de mis muñecas y ella me gritó "¡Dale con la cabeza!" y me asusté, me quedé en shock.
Cuando la encontré llorando escondida detrás del comedor porque ya no soportaba los vicios e infidelidades de mi papá.
Cuando a mi hermano siempre le aplaudió y presumió sus logros, pero yo hiciera lo que hiciera siempre era algo menospreciado.
Cuando me decía que no le respondiera, pero si no le respondía me ponía más y más castigos hasta que le rezongara.
Cuando nos explicó que ya no era feliz con mi papá y que se separarían a menos que mi hermano y yo nos opusiéramos. Para ese momento ella ya había encontrado un reemplazo.
Cuando después de separarse me mandaba caminando sola a la primaria y de regreso también, pero a mi hermano lo llevaba y pasaba por él en la camioneta a la secundaria.
Cuando cada que le expresaba que no era justa conmigo me decía "tú siempre has pensado que queremos más a tu hermano que a ti, por eso dices esas cosas" haciéndome sentir culpable por pedir igualdad.
Cuando me regañó por aceptarle raite a los de la cooperativa de la primaria cuando me vieron caminando hacia la escuela. Pero aún así me siguió mandando sola caminando. Cuando se llevó a vivir a nuestra casa al fulano del que se enamoró y que pensó que sería buen proveedor.
Cuando a mi hermano nunca le exigió que hiciera limpieza o preparara alimentos, pero a mis 11 años me llevó tirando del cabello desde mi cuarto hasta la cocina para que lavara los trastes porque cuando me ordenó gritando que los lavara le respondí que le dijera a mi hermano que nunca hacía nada. Cuando me decía que nunca me quedara callada ante las injusticias, pero me castigaba si le reclamaba alguna injusticia que ella cometiera.
Cuando su novio y yo discutíamos y ella me decía que me comportaba como una "idiota".
Cuando me preguntó que si la razón por la que me peleaba con su novio era porque me gustaba. Cuando me dio a elegir entre tener quinceañera o irme de viaje, pero realmente nunca tuvo intenciones de hacer ninguna de las dos.
Cuando me sentí mal por hacerla llorar después de una discusión y fui a disculparme, pero sólo me gritó: "¡Vete a la monda!".
Cuando entró a trabajar porque mi papá ya no le daba dinero para la manutención.
Cuando, en mi adolescencia, mientras ella estaba trabajando, su novio corrió al novio que yo tenía en cuanto llegó a visitarme sólo porque me había mandado a comprarle unos churros locos y le dije que ya que estuviera lista, pero no me esperó y fue él a comprarlos. Le empecé a gritar que no tenía derecho a hacer eso, le llamé a mi mamá y como ellos ya estaban mal mi mamá se salió del trabajo para pasar por mí y llevarme con ella a su trabajo al darse cuenta de que estaba en crisis. Cuando se enojaba conmigo por algo y me decía que era igual a mi papá en un tono despectivo.
Cuando se las arregló para sacar de la casa al maníaco de su novio porque ya se le subía por la cajuela a la camioneta para espiarla.
Cuando lo intentó de nuevo con mi papá porque volvió de donde andaba y le dieron el puesto de director en una preparatoria en otra ciudad.
Cuando a mis 14 años empecé a vender dulces en la secundaria y a hacerme cargo de las labores del hogar como hacer las compras, cocinar, lavar y limpiar mientras ella se iba con mi papá al lugar donde él trabajaba.
Cuando mi papá perdió el trabajo que tenía por culpa del alcohol además de otras actitudes inadecuadas y ella decidió de nuevo no tener nada con él, pero lo dejó vivir en nuestra casa.
Cuando volvió a entrar a trabajar porque no tenía de otra y me dijo que consiguiera una beca en la escuela para que también pudiera aportar dinero.
Cuando a mis 16 años decidí empezar a trabajar para que ya no tuviera que hacerse cargo de mí y así poder aligerarle la carga económica, y ella estuvo de acuerdo.
Cuando cada que me daban una beca escolar me exigía la mitad.
Cuando no tenía tiempo ni energías para limpiar por estudiar y trabajar y ella se quejaba de mí con mis tías diciéndoles delante de mí que no le ayudaba en nada, pero nunca les comentaba cómo me iba en la escuela, ni que estaba en el selectivo de natación y mucho menos que trabajaba.
Cuando la invité a mi primera competencia de natación, pero no fue (ni mi papá ni hermano).
Cuando le expresé mi sentir acerca de ser la única trabajando mientras ella y mi hermano no buscaban la manera de aportar, pero sólo recibí maltrato psicológico de su parte diciéndome que me la pasaba haciéndome la mártir y victimizándome por tener que trabajar; que estaba siendo hipócrita y doble cara por dármela de niña buena afuera y dentro de casa siempre estar molesta y enfadada.
Cuando se expresó de una manera impropia sobre un novio que tenía a mis 17 diciendo que "estaba bien bueno" (ella tenía 44 años).
Cuando acostumbraba meterse en las conversaciones que tenía con mis novios durante su visita en mi casa y quedarse horas hablando. Pero en una ocasión en especial, con ese novio sobre el que se expresó, empezó a llorar diciéndole que no me conocía, que yo era mala y venenosa, que sólo estaba buscando el momento en el que más doliera para soltar veneno. Yo sólo me quedé en shock y se me salían las lágrimas sin poder creer lo que estaba viviendo.
Cuando siempre estaba ahí para escuchar mis penas y angustias, pero también después utilizaba esa información en mi contra si lo veía conveniente.
Cuando me dijo que ella sólo quería tener un hijo y que no quería tener niña, pero que mi papá le exigió tener otro para tener a la parejita y que sólo por eso nací yo.
Cuando, desde niña, cada que le pregunto por qué se casó con mi papá me responde lo mismo: "Por pendeja".
Cuando cada que me veía llegar con alguna prenda nueva me reclamaba diciendo "¡qué bien! en lugar de traer para comer", pero si mi hermano llegaba con comida para él solo nunca le decía nada.
Cuando se me hacía tarde para ir a la prepa y ella me mandaba a la tienda por una soda, a pesar de que le decía que tenía prisa, sólo me respondía "Ay ya vas a llegar tarde de todos modos..."
Cuando empecé a ser consciente de que toda mi ropa y mis cosas se impregnaban del humo del cigarro que siempre se fumaba dentro de casa y le comencé a reclamar al respecto para que sólo respondiera: "¡No estés chingando!".
Cuando, a mis 19, empezó a fumar en el patio porque me fui a rentar un departamento con una amiga.
Cuando me llamó "culera" delante de un novio porque no accedí a la exigencia de llevar a mi hermano por una Coca al Oxxo y traerlo de vuelta. Siendo que en muchas otras veces accedí aún con la incomodidad de que el auto era de mi novio y nunca preguntaba si teníamos prisa o algún compromiso, sólo se esperaba a que él llegara para pedirnos cosas.
Cuando durante todo el tiempo que estuve en la universidad ella sólo vio por las colegiaturas de mi hermano, y en mi caso tuve que conseguir becas y trabajar para poder sacar mi carrera.
Cuando le expresé mi preocupación acerca de sus circunstancias al ver que no le interesaba hacer algo por ella misma. Le expresé que desde que empezamos a tener problemas económicos me fijé la meta de estudiar una carrera para poder apoyarlos, pero que con el paso del tiempo había notado que ellos no se veían con intenciones de hacer algo por salir de esos problemas, ni mucho menos ver por su futuro. Le comenté que me parecía como si estuvieran esperando que alguien los mantuviera y que si ese iba a ser el caso entonces yo no aceptaría esa responsabilidad, que a mí me interesaba ver que ellos salieran adelante por sí mismos y yo echarles la mano. A lo que reaccionó de una manera muy explosiva, gritándome "¡Pues que nos mantenga tu papá!".
Cuando adoptó a una novia de mi hermano y la invitó a dormir en mi cuarto, era amorosa con ella, se aseguró de que mi papá fuera a recogerla a la facultad en la que estudiaba que estaba justo al lado de la mía. Pero cuando yo me enteré de que me tocaría estar en la tarde mi papá me dejó en claro que no pasaría por mí y mi mamá no intervino. Me las arreglé como siempre a fin de cuentas.
Cuando me atreví a pedirles dinero para la camisa de graduación y obtuve la misma respuesta de ambos: "No tengo dinero".
Cuando mi hermano no terminó su carrera y el día que yo me iba a graduar ella me dijo: "Y yo que pensé que tu hermano era el que se iba a graduar y tú la que se iba a quedar a medias". Y no asistió ella ni mi hermano, mi papá ni siquiera se dio cuenta por estar alcoholizado.
Cuando le dio dinero a la novia de mi hermano para que pagara su camisa de graduación. Y me enteré porque me contó ya que quería quejarse de que la niña no había ido a cambiar el dinero (le dio dólares) porque hacía mucho sol.
Cuando viví durante un año en otro estado y nunca me habló para preguntarme cómo estaba.
Cuando se fue a vivir con una tía a Estados Unidos y le mandaba dinero a mi hermano para que se hiciera cargo de los gastos, pero él se lo gastaba en cartitas de pokemon y después delegó a mi prima, pero nunca confió en mí.
Cuando me culpó por la muerte de un tío que vivió por un tiempo en nuestra casa mientras ella no estaba. Mi tío tenía una fuerte cirrosis y yo no conocía los síntomas, pero al investigar reaccioné y hablé a la ambulancia. Ella no alcanzó a llegar para despedirse y se quejó de mí con mis tías. Después, al ver que había sido una experiencia muy fuerte para mí intentó consolarme diciéndome que él ya estaba muy mal y que no se hubiera podido hacer nada aunque hubiera reaccionado antes.
Cuando le dijo a mi papá "Tu hija es igual de culera que tú" porque mi prima y yo decidimos irnos a rentar un departamento después de mes y medio de vivir con ella y con mi hermano donde sólo mi prima y yo aportábamos, mientras mi hermano sólo consumía y se acababa el alimento.
Cuando le exigió a mi papá que con el dinero que se consiguiera de la venta de mi carro se le comprara una refrigeración para su cuarto aún sabiendo que no le correspondía y que me acababan de despedir injustificadamente del trabajo.
Cuando se dio por vencida en la vida y adoptó la postura de víctima, re-victimizándose eternamente.
Y hasta la fecha sigue esperando que mi papá o yo hagamos algo por ella. Si le digo que ahí está mi hermano para ayudarla sólo responde: "A ver si quiere". Pero a pesar de todo... hizo lo mejor que pudo.
5 notes · View notes
piloncillos · 1 year ago
Text
Plástico, Willie Colón & Rubén Blades.
9 notes · View notes
rutasandinas · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Abundancia 🫘 🙏🏻
10 notes · View notes
lapariente · 10 months ago
Text
Tumblr media
bueno y en otras noticias, ésta agrícola ha comenzado con su primer proyecto de sembrado en invernadero con almácigos 🙂‍↕️💗 no saben lo feliz que me hace estudiar agricultura y saber aprovechar lo que la madre naturaleza nos entrega🥹🌱💚✨
Tumblr media Tumblr media
Esta es mi vida y mi pasión 💚
4 notes · View notes
rafaelmartinezdelaparrafan · 4 months ago
Text
Tumblr media
Cosechas lo que siembras.
Ley de Vida.
20 notes · View notes
callmeanxietygirl · 2 years ago
Text
Tumblr media
Not just cyclist... To everyone
8 notes · View notes
health-healthyfood · 1 year ago
Text
Rábano
Rábano El rábano es una raíz comestible, baja en calorías y rica en vitaminas y minerales, con muchos beneficios para la salud. Pero en este artículo no quiero detallarte las múltiples propiedades del rábano, ya hay mucho escrito al respecto. Lo que sí quiero compartir contigo es cómo puedes plantarlos en macetas, en tu propia terraza o balcón, y lo rápido que crecen para que te animes a…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
yesjuliethings · 1 year ago
Text
VUELVE EL OTOÑO
Recuerdos del pasado que son el ahora.
Vicent van Gogh – El sembrador. Esta imagen pintada por Vicent van Gogh, me trae el recuerdo de mi padre.De mi infancia, de aquella siembra a mano, sin máquinas, sin tractores, sinmás ayuda que el esfuerzo, el trabajo hecho con sus mulas, su arado, y ese saco colgado al hombro, al que llamaba “la sembradera”, ahí echaba el grano,luego, con su mano lo esparcía por los surcos y así se sembraba el…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
yoestuveaquiunavezfrases21 · 10 months ago
Text
1618- SEGUIR CREYENDO... "Voy a seguir creyendo, aun cuando la gente lamentablemente pierda la esperanza. Voy a seguir dando mucho amor, aunque otras personas siembren odio. Voy a seguir construyendo alrededor mío, aun cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una terrible guerra. Voy a seguir iluminando el camino, aún en medio de la oscuridad total. Y seguiré sembrando, aunque otras personas pisen la cosecha. Y seguiré gritando al viento y al mundo, aun cuando otros callen. Y dibujaré muchas sonrisas, en algunos rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea que las personas tienen dolor. Y regalaré motivos de alegría, donde vea y haya tristezas. Invitaré a caminar a cualquiera que decidió por su cuenta quedarse en un sitio. Y levantaré los brazos a los que se han rendido, y no tienen ninguna esperanza. Porque en medio de la desolación y la amargura, siempre habrá un niño vigilante...que nos mirará esperanzado, tratando de esperar algo de nosotros. Y aún en medio de una gran tormenta, por algún lado saldrá brillante el sol matutino. Y en medio del desierto árido crecerá una planta, llena de flores y de frutos. Siempre habrá un pájaro cantando alegremente alrededor nuestro, habrá también un niño que nos sonreirá alegremente y una mariposa que nos brinda su belleza silvestre. Pero...si algún día ves que no sigo al lado tuyo, ya no sonrío o callo, sólo acércate, abrázame y dame un beso, un abrazo o simplemente regálame una sonrisa. Son esas cosas simples las que nunca se olvidan. Con eso será suficiente por ahora, seguramente ya habrá pasado la tormenta que la vida me abofeteó horriblemente, y me sorprendió infraganti por un segundo
8 notes · View notes
vidatabor · 2 years ago
Text
Tumblr media
2 notes · View notes