#sector turístico en crisis
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 3 days ago
Text
Crisis turística en Chiapas: cancelaciones y retos para la recuperación en 2025
La resiliencia del turismo regional El turismo en Chiapas enfrentó un duro golpe durante diciembre de 2024, una de las temporadas vacacionales más importantes del año. En la región del Soconusco, los tour operadores reportaron un alto porcentaje de cancelaciones debido a los conflictos de inseguridad, afectando gravemente la afluencia de visitantes. Este panorama no solo impactó a Tapachula, sino…
0 notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
Aunque Freddie Mercury aseguraba que su lectura favorita eran los cuentos de Beatrix Potter, su vida se rigió por aquel proverbio infernal de William Blake: "El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría". En un negocio como este, tan tolerante con la extravagancia y la ostentación, Queen se distinguía por el regocijo con el que reventaba las barreras del buen gusto, por el placer en burlarse del qué dirán. Desnudar a docenas de modelos y ponerlas encima de bicicletas para ilustrar una portada era una buena excusa para reírse. Si editaba un disco titulado Jazz (ninguna relación con la música negra) se aprovechaba para celebrar la presentación en Nueva Orleans, entre escenas orgiálsticas.
Fue algo más que un lapsus el que Freddie y sus compañeros aceptaran un contrato generoso para actuar en Sun City, legitimando con su presencia la versión surafricana de Las Vegas. Sin embargo, cuando el mundo del rock se movilizó en Live Aid para ayudar a los países hambrientos de África, allí estaba Queen. En su última antología mencionan que I want to break free (Quiero ser libre) es un himno "en muchas zonas oprimidas del planeta".
Queen carecía del sentido de la vergüenza, y eso era parte de su ambiguo encanto. Era un grupo que se inventaba sus propias reglas. Respaldando su desfachatez estaba una asombrosa pericia para componer temas pegajosos. A pesar de su origen en el rock duro, el repertorio de Queen cubría casi todo el abanico: baladas suntuosas, pop inefable, fragmentos operísticos, piezas funky, temas turísticos, rockabilly.
Todo servía, todo lo servían envasado al vacío y presentado primorosamente, tanto en el sonido como en lo visual. Se mantuvieron unidos, sin variaciones de personal, desde 1971 gracias a una inteligente política de concordia interior: todos podían contribuir con canciones y disfrutar de tiempo libre para desarrollar proyectos paralelos. En sus canciones cuesta saber dónde empieza la confesión y dónde termina la fantasía: dominan los tópicos sublimados, la celebración de su propio poder como rompedores de récords y fascinadores de multitudes: "Aquí estamos. Nacimos para ser reyes, / somos los príncipes del universo, / éste es nuestro lugar".
Era lógico que, ante tanta arrogancia, muchos músicos y buena parte de la crítica les vituperaran como la cara obscena del rock. Eran una causa perdida: cuando se hizo sentir la crisis del sida ni siquiera el sector más militante denunció el silencio de Freddie. Se sabía que los gestos convencionales de solidaridad no formaban parte de su repertorio. Que nunca se había retractado de aquella explicación inicial de que el nombre de Queen carecía de implicaciones homosexuales: "Es un homenaje a la familia real británica".
Esta guerra sin cuartel entre Queen y los sectores concienciados del rock fue desastrosa. El grupo se enquistó en su castillo, sus enemigos les negaron el pan y la sal. La crueldad de la muerte relativiza aquellas batallas. Ahora, conmovidos por la tragedia, algunas letras de Queen nos suenan menos ampulosas y egocéntricas de lo que resultaban, por ejemplo, en el año 1975: "Demasiado tarde, ha llegado mi hora, / escalofríos por mi columna vertebral, / el cuerpo no para de dolerme. / Adiós a todos, tengo que irme, / tengo que dejaros y encarar la verdad. Mamá, no quiero morir, / a veces desearía no haber nacido".
Vía: https://elpais.com/.../11/26/cultura/691110010_850215.html
8 notes · View notes
fallasximoesteve · 1 year ago
Text
Tumblr media
Boceto para la Falla En Plom - Guillem de Castro del año 2024
Lema: “ELS SUPERS DE LA FESTA”
GRUPO SUPERIOR:
   Un Gran Superman se alza imponente sobre el Emblema turístico de la modernidad valenciana, L’Hemisfèric, parte del complejo que se encuentra en el antiguo cauce del Rio Turia, en la Ciutat de les Ciències. Representa a un o una Presidente o Presidenta de Falla, super héroe, o heroína, por el trabajo incansable, el estar disponible en cada sitio y en cada momento que se le solicita su presencia representando a la Comisión. Altruistas, por su esfuerzo desinteresado y sin remuneración, llevándose mas palos que halagos, pues, nunca se consigue agradar a todo el mundo con decisiones y formas de hacer. Sostiene el Escudo de la Falla, en lo mas alto. En las escenas, los diferentes Sectores de la Fiesta de las Fallas que son parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad están representados.
ESCENA 1ª:
   El Pirotécnico o pirotécnica están presentes como elemento de ruido, pólvora y color con sus cohetes, trons de bac, castillos de fuegos artificiales y la traca final que pone colofón a la Cremà de las Fallas cada año. Por desgracia, al igual que los otros sectores de la Fiesta, están pasando una gran crisis que les hace cerrar o dejar de disparar en muchos lugares festivos al no tener beneficios que paguen todas las medidas de seguridad y precios de jornales y pólvora.  
ESCENA 2ª:
   Los Artistas Falleros, con dificultad para mantener la ilusión de crear Fallas como antes, los presupuestos bajan o no suben, mientras materiales y mano de obra, impuestos y locales si lo hacen, a veces de forma excesiva y dentro de la temporada, lo que anula los pocos beneficios que da el trabajo. Además, la falta de profesionales de taller, especialistas expertos, está haciendo que se firmen menos Fallas al no poder coger gran cantidad de ellas sin potencial laboral. Tampoco la falta de naves económicas para trabajar y almacenar ayuda mucho.
ESCENA 3ª:
   Las Comisiones de Falla, falleros y falleras, con menos ingresos tras la pandemia y la falta de vecinos en los barrios del Centro de València. Con una deriva hacia la Fiesta, comida, bebida y música, y un dejar de apostar por lo que es la esencia de la Fiesta, La Falla. De seguir así, volveremos en unos años a quemar lo recogido en una “Estoreta Velleta”. Peligra la Falla como la conocemos, los Oficios Artesanos, como el de Artista Fallero.
ESCENA 5ª:
   Los músicos, con menos demanda o simplemente la contratación de charangas de pocos componentes para poder abaratar gastos. ¿No nos damos cuenta de que, debido a las verbenas con bebida y comida hasta tarde, hace que apenas nadie se levante para salir de despertà, o de pasacalle a media mañana, recoger premios y demás actos que hace unos años, animaban al vecindario y creaban ambiente fallero? Se nos escapa de las manos y hay que buscar soluciones.
 Pero, no seamos negativos, es preciso mantener el ánimo, el espíritu de Fiesta, som La Millor Festa del Mon, y eso hay que mantenerlo y luchar por hacerla aún mejor y más grande.          
                                                            Visquen les Falles!!!!
2 notes · View notes
bishoynagib · 17 days ago
Text
El sector turístico en general de cualquier país es uno de los más sensibles a diversos acontecimientos, especialmente los grandes eventos dentro o fuera del país, que se reflejan directa o indirectamente en los flujos turísticos. Los viajes a Egipto ofrecen una experiencia única, atrayendo a los visitantes con su rica historia y su variada oferta. Los circuitos de un día por Egipto proporcionan una aventura inolvidable a los viajeros deseosos de explorar lugares emblemáticos y destinos impresionantes. En Egipto, próximo al epicentro de los sucesos de Gaza, se está a la expectativa de las repercusiones de estos acontecimientos en el sector, que es uno de los principales afluentes de divisas, en un momento en que El Cairo experimenta presiones económicas derivadas de la crisis del dólar. A pesar de estos retos, las excursiones de un día a Dahab son una visita obligada para los que buscan serenidad y belleza natural, mientras que las excursiones de un día a Taba ofrecen impresionantes vistas de los impresionantes paisajes de Egipto. Todo ello en un momento en que el Estado egipcio está adoptando ambiciosos objetivos para impulsar la contribución del sector turístico al producto interior bruto (PIB) y aumentar el número de turistas. Oportunidades emocionantes como la excursión de un día a El Cairo desde Taba en avión ofrecen un viaje emocionante a los visitantes, mientras que la excursión al monasterio de Santa Catalina desde Taba ofrece una experiencia espiritual. Para los entusiastas de la aventura, la excursión a Petra desde Taba es una emocionante escapada, y la excursión de un día a Luxor desde Taba en avión es un sueño hecho realidad para los amantes de la historia. Egipto aspira a duplicar el número de turistas en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 30 millones en 2028. Una excursión de un día a las pirámides de Guiza desde el aeropuerto de Taba ofrece una experiencia sobrecogedora, perfecta para quienes deseen presenciar maravillas antiguas. Del mismo modo, una excursión de un día al Museo Egipcio de la Civilización y en quad desde Taba garantiza una aventura llena de acción para todos. La Excursión a las Pirámides de Guiza con entradas y almuerzo desde Taba ofrece una experiencia de lujo, mientras que la Excursión a las Pirámides de Guiza y Saqqara desde Taba en avión es un viaje educativo por el rico patrimonio egipcio. Los ingresos del turismo en Egipto ascendieron a 63.400 millones de dólares en los últimos 10 años, según datos de la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (CAPMAS). En los últimos 10 años, las llegadas de turistas a Egipto ascendieron a 90,1 millones. Los ingresos de Egipto procedentes del turismo ascendieron a 13.600 millones de dólares en el último año fiscal (2022-2023), lo que supone un aumento del 26,8%. La actual escalada en Gaza ha tenido un impacto en Egipto en términos del sector turístico en particular, incluyendo los desarrollos de la escalada y la amenaza de una «larga guerra» entre los bandos palestino e israelí, además del incidente en el que dos turistas israelíes fueron asesinados a tiros por un oficial de policía encargado de asegurar la zona, lo que llevó a Israel a pedir a sus ciudadanos que abandonaran el Sinaí urgentemente hace dos días. Estos indicadores están teniendo un impacto limitado en el turismo del Sinaí, del que se marchan principalmente los turistas israelíes, mientras que el movimiento turístico se estabiliza para otros grupos y zonas turísticas. Taba sigue siendo un punto de entrada clave, que ofrece experiencias únicas a quienes visitan el Sinaí. Cabe destacar que el número de turistas israelíes que visitaron Egipto el pasado año 2022 ascendió a unos 735.000 turistas, la mayoría de los cuales entraron en el país a través del paso fronterizo terrestre de Taba, según las estadísticas israelíes, ya que muchos de ellos desean pasar sus vacaciones en el Sinaí. Según otras estadísticas citadas por Euronews de la Autoridad Aeroportuaria israelí, en 2019, alrededor de 1,5 millones de israelíes viajaron a Egipto por tierra.
0 notes
josegaspardychamelgaspard · 5 months ago
Text
Perspectiva sobre el Impacto del Huracán en el Turismo de Florida
Tumblr media
Miami, Florida – 13 de septiembre de 2024
Chamel Gaspard Morell, prominente empresario y presidente del Grupo J Gaspard, una de las compañías más respetadas en Venezuela, ha compartido su visión sobre el impacto que tendrá el huracán «Emma» en la industria turística de Florida.
En una entrevista exclusiva, Gaspard Morell expresó su preocupación por las consecuencias que la llegada del huracán durante la temporada alta del turismo tendrá sobre el sector hotelero y gastronómico del estado. «Florida es un destino turístico de primer nivel a nivel mundial, y el turismo es el pilar de su economía», señaló. «Una caída en la afluencia de visitantes y reservas hoteleras en este momento crítico representará un duro golpe para muchas empresas que dependen de esta actividad».
Temporada Alta Interrumpida
Según Gaspard Morell, el huracán «Emma» ha llegado en el peor momento posible para la industria turística de Florida. «Estamos en plena temporada alta, cuando hoteles, restaurantes y atracciones turísticas registran sus mayores niveles de ocupación y facturación», explicó. «Ahora, con la inminente llegada del huracán, se espera una caída significativa en las reservas y visitas en los próximos días».
Pérdidas Económicas Millonarias
El empresario venezolano advirtió sobre las cuantiosas pérdidas económicas que el sector turístico enfrentará debido a la interrupción causada por el huracán. «Hablamos de millones de dólares en reservas canceladas, habitaciones vacías, mesas de restaurantes sin ocupar y atracciones cerradas», afirmó. «Y eso sin contar los daños materiales que puedan sufrir las instalaciones por el paso de la tormenta».
Históricamente, huracanes como el Irma en 2017 y el Dorian en 2019 causaron estragos en la industria turística de Florida, resultando en pérdidas que superaron los miles de millones de dólares. Las cancelaciones de vuelos y reservas hoteleras se dispararon, y muchas empresas tardaron meses en recuperarse.
Recuperación Incierta
Gaspard Morell también expresó su preocupación por la velocidad de recuperación del sector turístico una vez que pase el huracán. «Mucho dependerá de la magnitud de los daños y de cuánto tiempo tarde en restablecerse la normalidad», señaló. «Pero está claro que el impacto no se limitará a los próximos días, sino que se extenderá por semanas e incluso meses».
Las proyecciones apuntan a que la recuperación podría ser más lenta en áreas que sufran daños significativos, lo que afectaría la economía local y el empleo en el sector. La Asociación de Hoteles de Florida ha instado a las empresas a prepararse para una posible crisis prolongada.
Llamado a la Resiliencia
A pesar del sombrío panorama, Chamel Gaspard Morell hizo un llamado a la resiliencia y unidad del sector turístico de Florida. «En momentos como este, es cuando más se necesita de la colaboración y el apoyo mutuo entre empresas», afirmó. «Juntos podremos superar este desafío y reconstruir un sector turístico más fuerte y resiliente que nunca».
Además, Gaspard Morell sugirió que las empresas deben considerar la implementación de estrategias de mitigación y planes de contingencia para minimizar el impacto de futuros desastres naturales. «La preparación y la adaptación son clave para enfrentar estos retos», concluyó.
En conclusión, la llegada del huracán «Emma» durante la temporada alta del turismo representa un duro golpe para la industria hotelera y gastronómica de Florida, con pérdidas económicas millonarias y un futuro incierto. Sin embargo, Chamel Gaspard Morell confía en que, con unidad y determinación, el sector podrá sobreponerse a este revés y emerger fortalecido.
chamel gaspardchamel gaspard empresaschamel gaspard medio ambientechamel gaspard morellchamel gaspard panamachamel y jose gaspardgrupo gaspardgrupo hermanos gaspardgrupo jgaspardhermanos gaspardhermanos gaspard morelljose gaspardjose gaspard morelljose y chamel gaspardnoticias chamel gaspard
0 notes
entrepalabrasmx · 6 months ago
Text
El Observatorio Turístico es fundamental para implementar la sostenibilidad en los destinos
El OTEG es una herramienta que analiza el comportamiento de la actividad turística.
La Organización Mundial de Turismo aplaude a Guanajuato por mantener el Observatorio Turístico.
Tumblr media
Guanajuato mantiene una estrecha relación con la Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo que ha aplaudido al Estado por mantener y actualizar el Observatorio Turístico (OTEG) el cual es fundamental para la implementación de la sostenibilidad en los destinos.
Previo a la inauguración de la 7ma. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit” que, por segundo año consecutivo se realizó en Poliforum León, se llevó a cabo la Reunión de Grupo Técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato en donde estuvo presente Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado -por primera vez- de Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la OMT; y del sector turístico.
“Es importante ser conscientes que el OTEG es una herramienta muy útil que no sólo nos da el comportamiento que la actividad turística tuvo en el pasado, sino que nos brinda información determinante para la toma de decisiones del rumbo a seguir en las estrategias de todos los involucrados en el sector turístico”, apuntó Juan José Álvarez.
Las principales mediciones del OTEG -que permiten mejorar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad e inclusión social- son: llegada de turistas, ocupación hotelera, visitantes a museos y zonas arqueológicas, satisfacción del visitante, empleo en turismo, derrama económica, gasto promedio diario, nivel de recomendación del visitante.
Así como la contribución al Producto Interno Bruto estatal, inversión pública en turismo, inversión privada en turismo, apertura de nuevas empresas, mercados emisores, calidad del aire, y huella de carbono en eventos.
De acuerdo con el OTEG, de enero a junio, llegaron al Estado de Guanajuato 10 millones 599 mil 009 visitantes, quienes han dejado una derrama económica de 24 mil 811 millones 109 mil 851 pesos; y 2 millones 182 mil 336 turistas, quienes han ocupado un millón 504 mil 287 cuartos, cifra que representa un porcentaje de ocupación del 35%.
“Guanajuato nos ha inspirado un montón con los avances que han hecho institucionalmente y el cómo están reflejando, con sus análisis, el mercado; están en buen camino y tienen que avanzar constantemente”, aplaudió Dirk Glaesser.
“Nosotros, OMT, agradecemos el compromiso de mantener el OTEG; por ello hemos invitado a Guanajuato a procesos internacionales porque decimos que en el turismo las competencias están a nivel sub-nacional, en este nivel hay que reconocer, hay que actuar, y hay que ayudar con sistemas que miden, esa discusión es fundamental para la implementación de la sostenibilidad”, puntualizó.
En una breve reflexión del turismo a nivel internacional, el Director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la OMT, señaló que la organización ha analizado las políticas subnacionales del turismo, a través de los patrones de consumo y la producción, y “más de 100 de ellas hablan de la sostenibilidad como un factor importante”.
Si no cambiamos el rumbo a la sostenibilidad, la próxima pandemia será más grave. Los impactos sobre el Ébola, Zika y ahora COVID 19 han sido cada vez más graves, y esto vincula la necesidad de ser un sector más resiliente. La resiliencia es cuando se crean estrategias sustentables para adaptarse a cambios extremos y crisis”, advirtió Dirk.  
El secretario alentó a la industria turística y a los municipios a seguir colaborando con el OTEG -modelo a seguir en el país- y fortalecerse como sector.
Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.
Para más información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx
0 notes
acapulcopress · 10 months ago
Text
Inauguró gobernadora Evelyn Salgado el Tianguis Turístico 2024
Tumblr media
ACAPULCO * Abril 9, 2024. ) Especial La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, inauguraron la 48 edición del Tianguis Turístico. "Acapulco es el
Tumblr media
Tianguis Turístico, es la casa del Tianguis Turístico que nació en 1975 y que hoy gracias a todas y todos ustedes, se sigue manteniendo en casa. Por eso estamos muy contentos, de poder recibirlos, que sean testigos de este gran renacimiento, que constaten el resultado de un esfuerzo sin precedentes entre el gobierno y la sociedad", expresó en su mensaje la jefa del Ejecutivo estatal. En el acto de inauguración, la mandataria estatal expresó su agradecimiento a los asistentes por su respaldo y confianza hacia Acapulco, pero también por la gran solidaridad que mostraron hacia este destino y sus habitantes luego del embate del huracán Otis hace poco más de cinco meses. En este contexto, la gobernadora dijo que estos logros en materia de reconstrucción y que han permitido que Acapulco esté de pie, son resultado de
Tumblr media
un esfuerzo sin precedentes entre sociedad y gobierno, con un trabajo decidido en las distintas tareas de limpieza y rehabilitación. "Este Tianguis no es un Tianguis cualquiera, este es un Tianguis muy especial. Es un Tianguis emotivo, es un Tianguis de renacimiento, es un Tianguis en donde efectivamente lo podemos llamar el Tianguis del Ave Fénix, donde Acapulco renace de esas cenizas", añadió. Por ello, agradeció de manera especial al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el primer momento apoyó al puerto y no lo ha soltado de su mano. "Muchas gracias presidente porque Acapulco no sería lo mismo sin esta generosidad, ese apoyo y esa solidaridad", enfatizó la mandataria.
Tumblr media
Como parte del evento protocolario, se proyectó un video mensaje del presidente de México, quien expresó su deseo de que este evento sea todo un éxito. "Vamos adelante, porque Acapulco es un pueblo que merece un mejor destino", dijo. En su participación, el titular de Turismo federal Miguel Torruco, se unió a este reconocimiento al esfuerzo para lograr el renacimiento del puerto; a nombre del presidente de México inauguró de manera oficial la edición 48 del evento de turismo más importante de América Latina. "Viva Acapulco, que Acapulco ya está renaciendo, porque tiene a su gran población acapulqueña, siempre presente, quienes han ayudado a sacar en esta crisis y a ver de forma positiva para bien del turismo", sostuvo. En este acto se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a Daniel George Schow, Judith Guerra Aguijosa, Juan Germán Torres Landa, Diana Gabriela Olivares Abrego, Roberto González Alcalde, Gloria Torruco Garza, Roberto Alcántara Rojas, Ángeles Reyes Cabañas, César Menchaca García, Rafael Rodrigo Salafranca Pérez, María Nelly Mejía Cienfuegos, Alejandro Virgilio León Pineda, Patricia García Cadena, Hildorfo Medin Izazaga (hotelero retirado), Óscar Michaus y Fernando Robledo Casarrubias, por la labor que han desarrollado a favor del sector turístico. Asistieron a este evento la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández Haddad; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; el presidente de la Canaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente del Consejo de Grupo Autofin, Juan Antonio Hernández; la secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Elva Iliana del Rocío; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el director nacional de Lotería Nacional, Carlos Manuel Merino Campos, sólo por mencionar algunos. ) facebook.com/acapress.mx ) facebook.com/angelblanco.press  ) facebook.com/groups/mexicosur.news ) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
diarioelpepazo · 1 year ago
Text
Este jueves quedó inaugurada la BTM, en el Centro de Convenciones Sambil Margarita. Corpotur entregó reconocimientos al sector turismo. El gobernador Morel Rodríguez dijo: “Los empresarios, hoteleros y el pueblo están confiados en que vamos a cambiar los esquemas para el fortalecimiento del turismo”  [caption id="attachment_89190" align="aligncenter" width="1024"] Foto Cortesía[/caption] Con alegría, emoción y la bendición de la Virgen del Valle quedó inaugurada la Bolsa Turística de Margarita 2023, evento que reunirá durante tres días al sector turístico regional, nacional e internacional. El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, acompañado de la presidenta de Corpotur, Griselda Contreras; la presidenta de la Fundación Manuel Plácido Maneiro, Esmeralda Salcedo, y de representantes del sector turístico y empresaria regional, así como de invitados especiales de Táchira y del hermano país, Colombia, se encargó de hacer el despeje de la cinta. El mandatario insular saludos a cada uno de los expositores y aplaudió el hermoso homenaje que se le rindió a la Virgencita del Valle a cargo de Lucien Sanabria, quien estuvo acompañada de las danzas Palguarime. En sus declaraciones, el gobernante insular recordó que luego de 18 años se realiza este evento, “en estos momentos de crisis económica, los empresarios, los hoteleros y el pueblo está confiado en que vamos a cambiar los esquemas para el fortalecimiento del turismo”. Resaltó que hace unos meses, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró al estado Nuevo Esparta zona especial y hoy pide que sea incluida para el fortalecimiento de la económica. “Perdimos la zona franca y el puerto libre”. Considera que la realización de la BTM es un indicativo de que el turismo va a fortalecer a la industria turística y la económica, es por ello, que desde su gobierno está trabajando incansablemente para que haya mayor seguridad y mejores vialidades con sus respectivas señalizaciones para que el turista que viene a las islas Margarita. Coche y Cubagua se sientan tranquilos. Seguridad El mandatario insular comentó que conversó con los organismos de seguridad del Estado, “somos el tercer estado de Venezuela con mayor seguridad. Todavía seguimos trabajando para convertir a la isla de Margarita en un centro de atención regional e internacional”. También señaló que envió a la vicepresidencia de la República una serie de proyectos para mejorar la vialidad, además solicitó al ministro de Ambiente apoyo para que sea mejorado el servicio de agua hacia la entidad. Asimismo, sean reparadas las tuberías de los sistemas Turimiquire y Clavellinos, además de las plantas de mantenimiento. Reconocimientos Luego del acto de inauguración, y con motivo del Día Mundial del Turismo, la presidenta de Corpotur, Griselda Contreras, junto a sus directores, entregó reconocimientos a personalidades y empresas que de una u otra manera enaltecen el turismo regional. A Carlos Guerra, del Restaurante Juana La Loca y Guillermina; Pilar Cabrera, Restaurante Posada Casa Mejillón; Grupo LD Hoteles: Calidad en el servicio y expansión de la marca LD; Tibisay Hotel Boutique, por su desarrollo e innovación en ampliación de instalaciones; a Grupo Sunsol Hoteles, por su crecimiento corporativo e inversión; Hover Tours, por su promoción e impulso del turismo internacional hacia la isla de Margarita; a Infinito Catamaranes, compromiso y empeño en la construcción y proyección del destino sustentable Cubagua; Sambil Margarita: como centro comercial bandera de referencia Nacional en calidad de servicios y turismo comercial, su innovación y apoyo a otros entes del sector y a Fradmerys Plaza de Delirios Chocolate Estos reconocimientos fueron presentados por la Cámara Gastronómica, Hotelera, de Comercio, Producción y Puerto Libre y Producción y Ctene. [caption id="attachment_89191" align="aligncenter" width="1024"] Foto Cortesía[/caption] Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Nota de Prensa
0 notes
ecoactivismo · 2 years ago
Text
Greenpeace como agente de cambio en el liderazgo ambiental en Argentina
Tumblr media
Greenpeace es una organización ecologista sin fines de lucro que, junto a más de miles de personas asociadas sin ningún tipo de interés político, presiona a empresas y gobiernos para que tomen las decisiones correctas en relación con los problemas ambientales que está sufriendo el mundo entero con la crisis climática.
A continuación, abordaremos en detalle algunas de las últimas campañas llevadas adelante por esta ONG en Argentina.
Campañas para proteger el medio ambiente en Argentina
2022
1.1 El Senado de la Nación aprueba la creación del Parque y la Reserva Nacional Ansenuza, en la ciudad de Córdoba
El objetivo de este proyecto es proteger la laguna de Mar Chiquita, o mejor conocida como Mar de Ansenuza. La misma es una fuente de agua dulce que se encuentra en el noroeste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte del país. Es considerada la laguna salada más grande de América del Sur.
Esto fue el logro de varios años de trabajo de Aves Argentina y Wyss Foundation. 
1.2 La justicia posterga el proyecto hidrocarburífero offshore
El Juzgado Federal N.º 2 de la ciudad de Mar del Plata determina que la medida cautelar que prohíbe las operaciones de exploración sísmica en la Cuenca Argentina Norte, frente a la costa atlántica y al sur de la provincia de Buenos Aires, debe permanecer vigente. 
Este avance fue el resultado del trabajo de Greenpeace en conjunto con la ciudadanía comprometida, la comunidad científica y diferentes organizaciones civiles y ambientales. 
1.3 Media sanción para proteger el Agujero Azul en el Mar Argentino
La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. Si termina convirtiéndose en ley, podrá finalmente un freno a las flotas pesqueras internacionales que realizan arrastre de fondo marino en el Mar Argentino.  El próximo paso es que el Senado de la Nación apruebe el proyecto.
1.4 Se crea la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez
Tumblr media
2021
2.1 Se prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego
La legislatura provincial aprueba la ley que prohíbe la cría y producción de salmón en cautiverio en lagos y aguas marinas. De esta manera, Argentina se convierte en el primer país del mundo que elige proteger sus ecosistemas al negarse a la práctica antes de que comience a funcionar en su territorio.
Este logro ha sido el resultado del trabajo en conjunto de organizaciones civiles y ambientales, el sector turístico, las comunidades locales y miles de personas comprometidas. 
2.2 Entra en vigor el Acuerdo de Escazú
Es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe que busca promover los derechos de la ciudadanía relacionados con el acceso a la información, la participación pública y la justicia en cuestiones ambientales. Además, este documento se convierte en el primero en el mundo que establece garantías para proteger los derechos humanos relacionados con el medio ambiente. 
Durante el año 2020, Argentina fue el décimo país de Latinoamérica en aprobar este acuerdo y Greenpeace formó parte. 
2020
3.1 Se prohíbe la importación de residuos peligrosos
El gobierno nacional deroga el decreto 591/2019 que flexibilizaba los requisitos para el ingreso de estos desechos a la Argentina. 
Con el fin de promover esta decisión, Greenpeace fue parte de todas las reuniones que se celebraron en el Congreso de la Nación, mostró sus propuestas y, junto a otras organizaciones, presentó un recurso de amparo frente a la Justicia para frenar dicho decreto.
2019
4.1 Mendoza deroga la ley que autoriza al uso de sustancias tóxicas en la megaminería
Gracias al reclamo de miles de personas, la Legislatura provincial finalmente deroga, a fines de 2019, la ley 9.209 que introducía el uso de cianuro, ácido sulfúrico y otros químicos peligrosos para la explotación de esta práctica en la provincia. 
La ley se había aprobado una semana antes, pero la presión social y el apoyo de Greenpeace fue tan fuerte, que el gobernador tuvo que convocar a sesiones extraordinarias para debatir su derogación. 
4.2 La Justicia de Chaco ordena detener los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques
El Juzgado Civil y Comercial N.º 21  de la ciudad de Resistencia, suspendió más de 50 permisos de desmonte en áreas donde estaba prohibido deforestar. La medida se mantiene hasta que se resuelva un recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de Chaco.
Gracias al constante reclamo de la coalición Somos Monte, el Foro Gualamba, el Centro Mandela, los pueblos originarios, organizaciones sociales, miles de ciudadanos y Greenpeace; se logró que la justicia fallara a favor de los bosques. 
4.3 Mar del Plata prohíbe los plásticos de un solo uso en la zona costera
El intendente del Partido de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, firma el decreto que prohíbe el uso de sorbetes, vasos y cubiertos de plástico en el sector costero de la ciudad. Estos artículos deben ser reemplazados por otros más amigables con el medio ambiente.
Tumblr media
Conclusión
Greenpeace trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la población para que cambie sus actitudes y comportamientos con respecto a la naturaleza.
A través de su liderazgo ambiental, apoya iniciativas y campañas para seguir trabajando en pos de un mundo más sostenible para las futuras generaciones.
Video:https://www.youtube.com/@GreenpeaceArgentina
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 05, 2023.
1 note · View note
crisis-ambiental · 2 years ago
Text
PARTICIPA: CONOCE 5 CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL-PARTE 3
Tumblr media
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UN FENÓMENO QUE ESTÁ TRANSFORMANDO RÁPIDAMENTE NUESTRO PLANETA, Y SUS CONSECUENCIAS SON CADA VEZ MÁS EVIDENTES. EN ESTA TERCERA PARTE DE NUESTRA SERIE SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL, EXPLORAREMOS MÁS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS QUE ESTA CRISIS CLIMÁTICA ESTÁ TENIENDO EN NUESTRO ENTORNO Y EN NUESTRAS VIDAS.
A medida que el calentamiento global continúa avanzando, sus efectos se hacen cada vez más notorios y preocupantes. 
Desde cambios en los patrones climáticos hasta la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global está afectando múltiples aspectos de nuestro planeta y amenazando la sustentabilidad de nuestras sociedades. 
En esta tercera entrega de nuestra serie sobre el calentamiento global, examinaremos cinco de las consecuencias más destacadas de este fenómeno global.
Exploraremos cómo la sequía, el aumento del nivel del mar, la pérdida de hábitats, la propagación de enfermedades y la escasez de recursos hídricos están transformando nuestro mundo y planteando desafíos urgentes para la humanidad.
Es fundamental comprender y abordar estas consecuencias para buscar soluciones sostenibles y mitigar los impactos del calentamiento global en el futuro.
Veamos el cuarto punto de la extensa lista de impactos que vimos en esta serie de artículos:
4. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS
La disponibilidad de mano de obra se verá afectada por los problemas de salud humana mencionados anteriormente. 
Además, los trabajadores y las empresas enfrentarán mayores restricciones en cuanto a la salud y seguridad laboral, como altas temperaturas en el lugar de trabajo y peligros naturales que dificultarán el acceso de los trabajadores a sus empleos.
Las empresas que dependen directamente de las condiciones climáticas, como las agrícolas, experimentarán cambios en la producción.
Sin embargo, todas las empresas deberán invertir recursos para adaptarse al cambio climático, como la implementación de edificios e infraestructuras sostenibles, la gestión del agua, la reubicación de asentamientos expuestos y el fortalecimiento de las defensas costeras.
Esto generará oportunidades de empleo y aumentará los ingresos, pero hay dudas sobre el impacto neto en la generación de empleo.
Es importante destacar que el cambio climático afectará a todas las empresas, pero las pequeñas y medianas empresas serán especialmente vulnerables.
Enfrentarán interrupciones en sus operaciones comerciales y en las cadenas de suministro, daños materiales y cambios en las infraestructuras, lo que resultará en mayores costos de mantenimiento y materiales, y, en consecuencia, precios más altos.
El sector turístico también sufrirá las consecuencias del cambio climático.
Por ejemplo, es probable que la idoneidad de los destinos turísticos del sur de Europa disminuya drásticamente durante los meses de verano, mientras que puede mejorar en otras estaciones.
Los lugares que son atractivos para los turistas debido a la nieve también se verán afectados, ya que los deportes de invierno serán cada vez más difíciles de practicar en condiciones de cambio climático.
Afortunadamente, las empresas tienen la capacidad de reducir el impacto del cambio climático al adoptar prácticas comerciales sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En cuanto a las infraestructuras, puentes, carreteras, puertos y redes eléctricas se verán afectados por el cambio climático. Aunque están diseñados para durar décadas, no se tuvieron en cuenta los cambios que el calentamiento global ha provocado.
Las infraestructuras costeras, como carreteras, puentes y suministros de agua, son particularmente vulnerables debido al aumento del nivel del mar, que puede provocar erosión costera e inundaciones causadas por mareas altas.
Además, las ciudades urbanas enfrentarán desafíos como inundaciones, olas de calor y sequías. El diseño y la gestión urbanos sostenibles, así como la adopción de infraestructuras más ecológicas, son soluciones clave para reducir los efectos del cambio climático en las ciudades.
Es evidente que el cambio climático demanda una acción urgente. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para proteger la salud humana, reducir costos relacionados con la salud y mitigar los impactos negativos. Sin embargo, también es necesario ampliar la educación en resiliencia para preparar a todas las personas que desempeñan roles en la sociedad, desde educadores y urbanistas hasta gestores de emergencias y funcionarios públicos. 
La curiosidad, el aprendizaje y la exploración son clave para impulsar el cambio y marcar la diferencia en los desafíos presentes y futuros del cambio climático.
La solución está al alcance de nuestras manos, y debemos aprovecharla. Todos debemos ser parte del cambio, ampliar nuestra educación en resiliencia y trabajar juntos para enfrentar los desafíos del calentamiento global.
Con determinación y colaboración, podemos construir un futuro sostenible y proteger nuestro planeta para las generaciones venideras.
Originally published at https://crisisambiental.com/ July 03, 2023.
0 notes
eurekadiario · 2 years ago
Text
El nuevo plan de fondos europeos: plagado de 'corta y pegas' y Ministerios que ya no existen
La segunda parte del Plan de Recuperación o adenda que ha remitido a Bruselas Nadia Calviño este miércoles es un corta y pega de la primera parte que el Gobierno de Pedro Sánchez publicó entre abril y junio de 2021. En este refrito aparecen Ministerios que ya no existen y se copian las fichas de los componentes del Plan tal y como se presentaron hace dos años, a pesar de que se plantea como una actualización, extensión e innovación de los proyectos.
Tumblr media
Este modus operandi resulta muy llamativo en el caso del Componente 14, denominado Plan de modernización y competitividad del sector turístico, que se presenta ahora como estaba en abril de 2021, todavía entonces en medio de una de las olas de la pandemia, y sin mención alguna al impacto de la guerra en Ucrania, a pesar de que la puesta al día y ampliación que supone la adenda se presenta precisamente como una adaptación a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Salvo el nuevo programa REPowerEU, que se crea específicamente como respuesta a la guerra para reducir la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, el resto de componentes se mantiene en el escenario covid de hace dos años.
El Componente dedicado al turismo explica que "España es líder mundial en turismo, sector que aporta el 12,3% del PIB y supone el 13,7% del empleo de acuerdo con los datos afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, las medidas de contención adoptadas frente a la pandemia de COVID-19 han incidido con intensidad en este sector, uno de los más afectados por la crisis", plantea la adenda, como si nos encontráramos en abril de 2021. De hecho, el dato del porcentaje del PIB que supone el turismo no se actualiza y se mantiene la cifra que se reseñaba en 2021, la de 2018, el 12,3% del PIB. Tras la caída experimentada en la pandemia, en 2023 este porcentaje es ahora del 12,2%.
Otra muestra del copia y pega que se ha realizado es que se mantiene la antigua denominación del Ministerio de Política Territorial, que hasta la crisis de Gobierno de julio de 2021 se denominaba Ministerio de Política Territorial y Función Pública, y que entonces pasó a ser Ministerio de Política Territorial a secas, con la nombrada también entonces como portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, al frente, tras el cambio de Miquel Iceta a Cultura. Esta cartera perdió entonces la Secretaría de Estado de Función Pública, que pasó a Hacienda, ahora Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Pues bien, la adenda, en el Componente 11 Modernización de las Administraciones públicas incluye la inversión C11.I3, que denomina: "Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de las Administraciones de las CCAA y las EELL, inversión que aborda proyectos de modernización en el ámbito de la Administración General del Estado y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales".
Asimismo, el Ministerio de Hacienda aparece nombrado seis veces como tal, sin su nombre completo: Ministerio de Hacienda y Función Pública.
El Gobierno ha comprometido con Bruselas en la adeanda una batería de inversiones y reformas nuevas para poder solicitar otros 94.000 millones de euros, que se sumarán a los 69.500 millones que ya estaban adjudicados a España en un primer Plan de Recuperación (aunque de momento sólo se han recibido 37.000 millones).
18 nuevas reformas ya previstas o en tramitación
Las nuevas reformas que incluye la adenda son un total de 18 y están relacionadas con la energía, el agua, la vivienda, la ganadería o los lobbies. Prácticamente la totalidad de ellas ya han sido puestas en marcha por el Ejecutivo, o, al menos, anunciadas. Algunas, incluso, estaban ya en tramitación en las Cámaras y han quedado fagocitadas con la disolución de las Cortes por el adelanto electoral.
Estas reformas atañen al Real Decreto por el que se regulan las zonas de bajas de emisiones, la modificación del Real Decreto 638/2019, de 8 de noviembre, por el que se establecen las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés y la Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de Inversión, entre otras. 
Fuentes expertas consultadas por este periódico califican estas reformas de "poco calado", que no están al mismo nivel que las inversiones como sí ocurría en la primera parte del Plan (reforma laboral, de pensiones, fiscal, etc.). En este caso, son reformas de "acompañamiento" y en algunos casos no son leyes o normas de primer rango, sino que sirven para instrumentar las inversiones.
La reforma fiscal: el elefante en la habitación
En este maremágnum de copia y pegas al que se añaden sólo las nuevas reformas antes citadas, y en el que se supone que las reformas comprometidas se han hecho ya por completo o en su mayor parte, destaca el Componente 28 Adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI, en el que no se ha hecho la reforma fiscal de marras, con lo que le queda al próximo gobierno el compromiso de realizarla y de subir los impuestos a diésel y gasolina.
Es el marrón que deja un gobierno que hace gala de la transición verde y que pretendía subir la fiscalidad del diésel desde 2018 y no se atrevió a hacerlo y que, en marzo de 2022, cuando Rusia acababa de invadir Ucrania y presentaba precisamente el informe de sus expertos para la reforma fiscal, otro hito prometido a Bruselas, que detalla una catarata de subidas de impuestos verdes, advirtió de que no se haría "en el corto y medio plazo".
De los hitos que incluye este componente sólo se han acometido las tasas Google y Tobin, en vigor desde 2021, desde antes de que se cerrara el Plan de Recuperación, y los impuestos a residuos y plásticos, que han entrado en vigor en 2023 aunque estaban previstos ya entonces para 2021.
En lo que respecta a los impuestos verdes, el Componente plantea que "se afrontarán reformas en materia de movilidad sostenible. Se revisarán las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburante". Esto es, se alude a más impuestos o subidas de impuestos a la circulación, entre las que podría caber la recuperación de los peajes, que no se mencionan en a adenda, y a un alza de la fiscalidad de gasolina y diésel, que sí se plantea, además de la de carburantes de aviones, marítimos y agrarios.
Fuente: https://www.vozpopuli.com/
0 notes
maroctvinfo · 2 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://maroctvinfo.com/es/marruecos-en-crisis-y-el-rey-mohammed-vi-en-compania-de-un-boxeador/
Marruecos en crisis y el rey Mohammed VI en compañía de un boxeador
Tumblr media
Las protestas por hambre sacuden Marruecos
Las protestas por hambre, que estallaron el pasado 8 de abril en más de cincuenta ciudades marroquíes, han sido ampliamente ignoradas por el régimen. Sin embargo, estos eventos sin precedentes, impulsados por el recién creado Frente Social Marroquí, son una clara señal de la gravedad de la situación socioeconómica que atraviesa el país. Marruecos, afectado por la crisis de la inflación que alcanzó el 9,8% en el primer trimestre y más del 15% para los productos alimentarios básicos, es ahora una verdadera bomba de tiempo.
Estas protestas de hambre ocurren cuando el país ya está debilitado por la pandemia de COVID-19, que ha golpeado duramente al sector turístico, y por la guerra en Ucrania, que tiene repercusiones en los productos básicos. La sequía, que afecta significativamente la cosecha de cereales en el norte de África, agrava aún más la situación. Recordemos que la mala cosecha y el aumento de los precios de los alimentos contribuyeron a las violentas Primaveras Árabes de 2010 y 2012.
Medidas históricas para intentar garantizar un Ramadán tranquilo
Frente a estas crisis y protestas, el régimen alauí ha adoptado medidas históricas para intentar garantizar un Ramadán tranquilo. Entre ellas, la importación por primera vez de 10.000 corderos destinados al sacrificio, con el fin de reducir el precio de cada animal. Otra medida extraordinaria se tomó a mediados de febrero: la frenada de la exportación de alimentos básicos como frutas y verduras para combatir la inflación y estabilizar los precios de estos productos antes del inicio del mes de ayuno. Las autoridades declararon así que « la prioridad es ahora el mercado interior ».
Un rey Mohammed VI « desaparecido » y más preocupado por su relación con un boxeador
A pesar de la gravedad de la situación, el rey Mohammed VI parece estar más preocupado por su relación con Abu Azaitar, un campeón de artes marciales mixtas, que por las protestas que sacuden su país. Según un antiguo responsable marroquí, el rey habría pasado más de 200 días fuera de Marruecos el año pasado, junto a los hermanos Zuaiter, de los cuales forma parte Abu Azaitar.
El rey, que prefiere mantenerse alejado de las protestas que empiezan a brotar en las ciudades más pobres de su reino, habría sido insensible a los intentos de sus consejeros para reducir la influencia de los hermanos Azaitar. El monarca, a menudo ausente, se refugia a veces con los hermanos en un rancho privado en el campo marroquí, o en escondites en África Occidental.
Marruecos a la deriva y el temor a un enemigo exterior
Con el rey Mohammed VI preocupado por su relación con Abu Azaitar y el país en medio de protestas por hambre, Marruecos parece estar a la deriva. La situación socioeconómica crítica, combinada con una gobernanza inestable, podría crear un terreno propicio para actores externos que busquen desestabilizar el país y la región.
Muchos analistas destacan que la prolongada ausencia del rey y la incapacidad del gobierno para gestionar eficazmente los problemas internos podrían exacerbar las tensiones existentes y favorecer a grupos extremistas o movimientos separatistas. En este contexto, las autoridades marroquíes están especialmente alertas ante la amenaza potencial que representan grupos como el Estado Islámico o el Polisario.
Un pueblo en busca de esperanza y cambio
A pesar de las dificultades actuales y las incertidumbres políticas, los marroquíes siguen luchando por una vida mejor y un futuro más prometedor. Las protestas por hambre muestran que el pueblo está dispuesto a exigir un cambio y a cuestionar las opciones políticas y económicas del régimen.
El Frente Social Marroquí, responsable de las protestas, reclama más transparencia, una mejor redistribución de la riqueza y la lucha contra la corrupción. El pueblo marroquí aspira a reformas profundas y duraderas, que permitan mejorar las condiciones de vida y garantizar un futuro más estable para las generaciones futuras.
En conclusión, Marruecos atraviesa un período difícil, marcado por la crisis económica, las protestas por hambre y la falta de liderazgo. Es crucial encontrar soluciones duraderas a estos problemas, tanto para el país como para la región, a fin de preservar la estabilidad y evitar la desestabilización por actores externos. Los marroquíes, por su parte, seguirán luchando por un futuro mejor y más justo, en busca de cambios profundos y duraderos.
0 notes
todocubaonline · 2 years ago
Text
Afectación del Sector turístico en Cuba conllevará al cierre de algunos hoteles
Afectación del Sector turístico en Cuba conllevará al cierre de algunos hoteles...
Un reporte del diario turístico Reportur, no solo confirma la crisis que persiste en el sector turístico en Cuba, también avizora posibles cierres de hoteles. A punto de concluir la que debió ser “temporada alta” del turismo, no fue posible lograr una recuperación de acuerdo a los previsto por las autoridades de la isla. Esta medida afectaría directamente a los trabajadores cubanos, aseguró el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ferrolano-blog · 2 years ago
Text
Tenía ganas de leer algo así: La fortaleza del sector exterior español en medio de la crisis... España mantiene un saldo por cuenta corriente más positivo que la media de la zona euro, Francia e Itali... lo que está sucediendo con las principales variables del sector exterior español merece ser explicado... ¿A qué se deben la reducción del déficit de la balanza de bienes y el afianzamiento del superávit de la balanza de servicios? En cuanto a la balanza de bienes, el número de empresas exportadoras en España ha aumentado casi un 130%, desde las 72.047 en 2010 a las 164.426 de 2020... además, la economía española ha ganado competitividad-precio... y los productos que exporta son cada vez de mayor contenido tecnológico... y no son solo los servicios turísticos los que están empujando hacia arriba la balanza de servicios. También destacan los de alto valor añadido, acompañados de una fuerte creación de empleo, en sectores de programación, arquitectura e ingeniería, investigación y desarrollo y TIC... En definitiva, todo apunta a que estamos ante un cambio estructural positivo del sector exterior español (Cinco Días)
0 notes
laecoturista · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
El contraste de ambos escenarios impacta.
En Agosto escribía en mi cuenta personal, “la provincia de mis raíces se quema al igual que gran parte del norte del país” y me angustiaba viendo el monte cordobés consumido en llamas.
2 meses después la mitad de Argentina arde y 2 personas perdieron la vida en el intento de apagar el fuego.
Como estudiante de turismo creo firmemente que la actividad turística debe ir a la par del activismo medioambiental.
¿Por qué debería el sector turístico velar por la protección de la Naturaleza y participar de forma activa en la lucha contra la crisis climática?
Teniendo en cuenta que los patrimonios naturales son los principales atractivos turísticos en el mundo, la destrucción de ellos atenta directamente contra una de nuestras herramientas de trabajo más importantes.
Un triste y concreto ejemplo es Córdoba. Una provincia que recibe un gran número de turistas todo el año, con un considerable porcentaje del ingreso provincial de esta industria, deberá afrontar las consecuencias de una baja significativa no tan sólo por las restricciones de los protocolos por Covid si no también al perder sus montes, la fauna autóctona y con sus aguas contaminadas por las cenizas de los incendios.
 Para continuar disfrutando de vacaciones y atesorar fotos en las cataratas, glaciares, lagos y montañas es necesario entender que el turismo debe comprenderse también desde una perspectiva ambiental.
21 notes · View notes
acapulcopress · 2 years ago
Text
La crisis del agua asfixia a Guerrero
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Facebook: @Ricardo Castillo Barrientos El periodo de estiaje y la deficiente operación de los sistemas de agua potable han generado un malestar generalizado en las principales ciudades de la entidad, por la alarmante escasez del vital líquido en la gran mayoría de los hogares guerrerenses establecidos en zonas urbanas. Infinidad de protestas se registran todos los días en los cuatro puntos cardinales, sin respuestas favorables a la demanda de abastecimiento de agua potable, para satisfacer las necesidades primarias que requieren todos los hogares; en ocasiones, les suministran pipas con agua como paliativo al grave problema. La crisis del agua, se viene a sumar a las crisis de inseguridad y a la inestabilidad educativa, que trastocan la vida comunitaria, haciendo imposible se pueda convivir en una sociedad armónica, a la que aspiran todos sus habitantes. Avenidas, calles, carreteras federales y hasta la Autopista del Sol, con demasiada frecuencia son bloqueadas por los afectados, siendo intransitables esas vías porque impiden el libre tránsito que consagra la Constitución del país; como consecuencia a la falta de soluciones o respuestas de las autoridades supuestamente competentes. En las zonas suburbanas y rurales también se sufre por la carencia del vital líquido y de las lluvias, en los sectores de la agricultura y la ganadería, en esta última actividad económica, está causando considerables estragos con la perdida de innumerables cabezas de ganado, por no tener la pastura adecuada y ni agua para beber. Las autoridades involucradas en dar atención y solución al grave problema, como Conagua, Capaseg, Capama, Capach y otras, han sido rebasadas y se muestran inermes o incapaces de afrontar esta anómala situación. Se deben encontrar alternativas viables que vengan a remediar la falta del suministro de agua potable a la población, informando e involucrando a la ciudadanía sobre las medidas que se deben de asumir, a fin de encontrar soluciones definitivas que resuelvan o disminuyan considerablemente esta crisis, cada vez en ascenso con el paso de los años. En las actuales condiciones, el futuro que nos depara es altamente incierto y riesgoso que podría colapsar las relaciones sociedad-gobierno. En efecto, se trata de un grave problema para la humanidad y no debemos soslayarlo y quedarnos a la expectativa, sino asumir la responsabilidad que nos corresponde como sociedad y gobierno, con una gran visión, a corto, mediano y largo plazos. Marea Baja.- El dirigente social Rafael Cortazar Serna, en tono de preocupación considera que para el saneamiento del rio de La Sabana y la laguna de 3 Palos, se necesita una
Tumblr media
cirugía mayor. Explica que existen dos plantas tratadoras de aguas negras en Ciudad Renacimiento y en el Km. 30, que funcionan al 10% y que en caso que funcionarán al 100%, se requerirían dos o tres plantas en diferentes puntos de la cuenca del río hasta su desembocadura. El ambientalista Cortazar agrega que el sistema sanitario de La Cima hacia abajo, está diseñado para ser descargado en el río de La Sabana, el cual en un tiempo alimentaba de agua limpia a la laguna de 3 Palos y que ahora sucede todo lo contrario porque le descarga aguas negras, contaminando las especies marinas que consumimos con graves riesgos a la salud. Marea Alta.- El caso de la construcción del nuevo Hospital de Especialidades del ISSSTE, ha despertado el interés y preocupación de diferentes sectores del puerto, en particular del sector turístico, que han manifestado su abierta oposición a la concreción del proyecto, pues consideran que representaría un daño irreversible al sector de servicios más productivo de la economía local. También se han escuchado voces discordantes de reconocidos especialistas de la arquitectura del país, contra el proyecto autorizado por el presidente López Obrador, que consideran que se deben mantener y preservar las instalaciones del conjunto arquitectónico porque ya forman parte del patrimonio estético, turístico y cultural de la ciudad. Así mismo, se ha lanzado una petición a través de la plataforma “Change.org”, a fin de recabar 5 mil firmas, en contra de la construcción del hospital del ISSSTE, en los terrenos del Centro de Convenciones de Acapulco, considerando que vendrá afectar aún más la imagen de nuestro puerto que tiene una orientación turística. Maremoto.- Por fin los partidos opositores y organizaciones de la Sociedad Civil se pusieron de acuerdo y dieron luz verde a la selección del candidato presidencial que habrá de representar al “Frente Amplio por México”. Hasta el momento están interesados en participar 15 aspirantes, 6 del PAN, 6 del PRI, 2 del PRD y 1 Independiente (Gustavo de Hoyos), que se medirán en elecciones, encuestas y debates, a partir del 4 de julio que comenzarán los registros para “Responsable del Frente Amplio por México”, que igual que Morena, camuflajean sobre quienes serán los candidatos presidenciales. El método aprobado por los partidos opositores tienen similitud con el de Morena, en lo que respecta a las encuestas, más no en la elección interna que se llevará a cabo con el padrón de los 150 mil personas registradas por cada uno de los aspirantes, un poco más de un millón y medio de votantes, quedando 3 finalistas. El 3 de septiembre se conocerá el triunfador en la contienda interna del “Frente Amplio por México” y el día 6, quien resulte candidato de Morena, cuyos resultados serán inapelables. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes