#economiaespañola
Explore tagged Tumblr posts
Text
Predicción de Carlos Cagigal: Las cifras macro a nivel de país seguirán siendo excepcionales: PIB, Deuda, Empleo, Déficit, Pensiones, Inversión, etc... La inversión seguirá al alza... El empleo debe acelerar su creación. Tasa de desempleo seguirá a la baja con aumento de población activa y afiliados... Como llevo avisando desde 2020, por una vez el crecimiento en España es "estructural" y a nosotros no nos penetran ni las balas: no nos va a afectar ni crisis ni guerras ni amenazas de Trump...
0 notes
Text
Tenía ganas de leer algo así... España brilla por la fortaleza de su crecimiento y los economistas internacionales vislumbran un cambio estructural en el patrón de crecimiento... La decidida apuesta de España por las renovables es uno de los elementos que los analistas subrayan para explicar la resiliencia de su economía... Las políticas migratorias más inclusivas son otro factor que desde fuera se destaca... el crecimiento parece ahora más equilibrado, alejado de la euforia descontrolada que impulsó a algunos sectores económicos a principios de los 2000, sobre todo el inmobiliario y el financiero, y menos expuesto a posibles shocks... se trata de un crecimiento genuinamente sostenible, no de una burbuja, dado el gran aumento de las exportaciones, de la productividad y de sectores orientados al futuro, como la energía limpia... El crecimiento permanente deberá estar vinculado a las posibilidades de la economía española de dar un salto tecnológico, manteniendo un equilibrio entre eficiencia y equidad (Laura Delle Femmine)
0 notes
Text
Tenía ganas de leer algo así: "Envidia"... la BBC habla en estos términos de España y convierte el artículo en lo más leído del día... La BBC destaca la recepción de los fondos Next Generation, donde España recaudará hasta 163.000 millones de euros hasta 2026, y apunta la gran inversión que el país hace en el sistema ferroviario nacional, en las zonas de bajas emisiones, en la industria de vehículos eléctricos y las subvenciones para pequeñas empresas, y cómo la inflación cayó del 11% al 2,8% en sólo dos años... Según cuenta el artículo, España se ha logrado convertir en la cuarta economía más grande de la eurozona, superando sin problema a países como Francia, Alemania o Reino Unido... España como país que tiene los factores necesarios para tener éxito
0 notes
Text
Esto de acostumbrarse a leer buenas noticias sobre el paro es formidable... España volvió a tener un año de fuerte creación de empleo... El paro se redujo en 265.300 personas y se crearon 468.100 empleos... se ha conseguido romper un récord de personas ocupadas, con un ejercicio histórico de 21.857.900 personas con empleo... La tasa de paro bajó hasta el 10,6%, el nivel más bajo desde 2008, situándose por debajo de los 2,6 millones de trabajadores... y se superan por primera vez los 10 millones de mujeres trabajando
0 notes
Text
La Fundación BBVA confirma que nuestra menor productividad no se debe a una baja productividad del trabajo, que creció un 17% desde el 2000, sino a la caída de la producitividad del capital (-24%) y la menor eficacia empresarial para rentabilizar capital y trabajo (PTF) -7%... Las bajas productividades del capital se explica por una regulación e intervención pública deficientes en áreas básica de la económía. Esto ha facilitado que el capital privado se pudiera rentabilizar sin innovar ni arriesgar... Pero esto ha empezado a cambiar gracias a la elevación de los estándares laborales (subida del SMI, estabilización del empleo, combate a los falsos autónomos, control horario,...) que han obligado al capital a invertir en proyectos empresariales más eficientes para rentabilizarse... Esta política macro de 'encauzamiento del capital' hacia actividades y proyectos empresariales más productivos y con un reparto más justo de la renta, se ha visto reforzada por la 'zanahoria' de los fondos NextGen que fomentan la transición verde y la revolución digital (Carlos Martín Urriza)
0 notes
Text
La diferencia de productividad con Europa no se debe a la jornada (en la Eurozona se trabajan menos horas) sino a la menor dotación de capital por trabajador, un 30% inferior... El problema no es el trabajo sino la insuficiente inversión de los empresarios... "La CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE" (Carlos Martín Urriza)
0 notes
Text
España logrará superávit público primario en 2025 por primera vez en 18 años... Esto no es una buena noticia. De hecho, mientras haya necesidades sociales por cubrir, es una mala noticia... Se va a lograr gracias al crecimiento económico, no a recortes como en Argentina (Eduardo Garzón)
0 notes
Text
Sin reglas fiscales, España tendría pleno empleo... Los últimos datos de exportaciones no turísticas abren una ventana de esperanza para diversificar el empleo, ya que las nuevas tecnologías, energías renovables, inteligencia artificial e industrias emergentes parecen que han logrado calar entre el empresariado, muchas veces foráneo, y han demostrado que en España se puede producir algo más que servicios de hostelería mal pagados... Con este nuevo paradigma, junto a una profunda reforma fiscal, España debería liderar en la UE una modificación drástica del corsé fiscal y financiero que suponen las absurdas reglas fiscales que, previsiblemente, a partir de 2026 volverán a obligar a las economías de la UE a reducir presupuesto y aumentar el paro, lo que sin duda truncará los brotes verdes que se han abierto en España... El gasto público, todavía muy escaso y poco eficiente en España en muchas partidas, es lo que nos ha sacado del marasmo de la pandemia, pero también de la crisis de Ucrania o ahora del desastre climático de la DANA en Valencia. Este episodio, como tantos otros, es un buen ejemplo de cómo planes de empleo garantizado pueden solventar gran parte del paro estructural que tenemos en España... con estos mimbres, el año 2025 vendrá plagado de obstáculos políticos y sociales, pero debería ser un año clave para poder eliminar las reglas fiscales impuestas por la oligarquía financiera alemana y francesa. Si esto se lograse y convenciéramos a los escépticos de las bondades de la emisión de moneda y el empleo garantizado, habríamos dado un salto de gigante hacia el pleno empleo sostenible. Hasta que eso llegue, seguiremos sufriendo problemas de acceso a la vivienda, salarios bajos y empleos precarios en muchos sectores. Pero eso sí, seremos la envidia de los países que han dejado de ser la locomotora de la UE, precisamente por sus miedos absurdos al gasto público y la intervención en la economía
#economiaespañola#plenoempleo#gastopublico#austeridad#unioneuropeaperiferia#politicadepedrosanchez#empleogarantizado
0 notes
Text
The Economist ha calificado a España como la mejor economía de la OCDE en 2024... es una impugnación al mantra neoliberal de que la única vía de avance económico es la de la bajada de impuestos, la desregulación... Los índices de desigualdad de la Encuesta de Condiciones de Vida muestran mejoras en sus principales indicadores (el índice de Gini y el de la ratio entre el 20% más rico y el 20% más pobre) y una reducción en los niveles de riesgo de pobreza y de exclusión social... en el El crecimiento reciente de la economía española han intervenido un sector industrial más reducido pero mejor orientado hacia los mercados internacionales, la expansión de las actividades ligadas a las nuevas tecnologías de la comunicación y la inversión en energías renovables, pero el turismo constituye el elemento diferencial que explica parte del éxito del momento... la actividad turística representa el 12% del PIB, un nivel muy elevado de especialización que puede resultar nefasto si el sector sufre una recesión... Ya lo experimentamos con el boom de la construcción y, aunque las cosas nunca se presentan de la misma forma, el peligro sigue ahí. Sin contar los costes que genera la propia actividad en muchos aspectos: depredación ambiental, presión sobre la vivienda, ocupación del espacio urbano… Y existen otros campos de especialización igualmente problemáticos, como es el del automóvil o el de la industria cárnica, con futuros inciertos... El impacto de la crisis ecológica, que ya hemos empezado a experimentar en forma de sequías y de fenómenos extremos, va a ser creciente en los próximos años y puede afectar a sectores cruciales de la economía española actual. Y la resistencia de los intereses económicos afectados, lejos de reorientar el problema, agravan su solución... Sin una dura batalla cultural, con visión de largo plazo, los meritorios esfuerzos por introducir reformas pueden quedar una vez más ahogados por la coalición de fuerzas regresivas que controlan los aspectos clave de la economía real (Albert Recio)
0 notes
Text
2025 podría ser el año del retorno a casa de muchos españoles… y no solo por Navidad... Un plan retorno con medidas ambiciosas y atractivas en 2025 pueden lograr convencer a muchos de esos 3 millones de españoles en el exterior para volver a su país y de hecho en los últimos meses vemos como muchos españoles nacidos en el exterior retornan al país de sus abuelas o padres y lo hacen con éxito... La Ley de Memoria Democrática y la obtención de nacionalidad española por parte de descendientes esta facilitando este crecimiento de población en muchas provincias... Los marcadores de empleo son positivos y la tasa de desempleo ha experimentado una reducción significativa, con expectativas de caer por debajo del 10% para 2027... para muchos esta oportunidad de intentar retornar puede ser uno de esos últimos trenes para volver a las ciudades y pueblos de los que no debimos ser expulsados (David Casarejos, Presidente del Consejo de Residentes de Manchester)
0 notes
Text
El paro alcanza su nivel más bajo desde 2007, mientras la ocupación marca récord histórico. El empleo en España muestra avances estructurales, con una mejora en la calidad de los contratos y un descenso de la estacionalidad en el mercado laboral, que ha mostrado signos de fortaleza estructural en noviembre
0 notes
Text
Un titular del Financial Times reza: España, a punto de superar a Estados Unidos como la economía avanzada que más crece. Las causas: el turismo, la exportación de servicios no turísticos, la inversión extranjera y… el gasto público y la inmigración... son también los servicios de alto valor añadido los que están contribuyendo al crecimiento de los servicios en su relación con el PIB. Y, por extensión, apuntalan la expansión. La EPA aporta igualmente datos al respecto: creación de ocupación en nichos de mayor valor añadido. Algo se mueve en la estructura económica... Además, la productividad aparente del trabajo no es tan anémica como a veces se cree... resulta que son los países del sur de Europa, principalmente España, aquellos que eran considerados como poco eficientes, los que están matizando el retroceso agregado europeo... Todos estos datos están tapados, casi silenciados, por el ruido de la crispación política... que impide escuchar los avances positivos en la economía. Que afectan a todos (Carles Manera, Un. Illes Balears)
0 notes
Text
Cualquier país, desde Marruecos hasta China, desde Arabia Saudí hasta India, tenía claro que la victoria de Trump era probable y contaba con un plan para el cambio de gobierno. Sin embargo, en Berlín o en París, lo que ha habido, y persiste, es una preocupante desorientación. Europa que vive en un mundo que ha huido y, lo que es peor, no quiere afrontar el actual. Berlín sigue extraviado en la bruma, París continúa con sus sueños de grandeza y Madrid persiste en la guerra local... España, y Moncloa en primer lugar, debería estar trabajando en un plan para el futuro, no para 2050, sino para 2025. Es urgente un nuevo mapa de país que ponga todo el énfasis en reforzar nuestras capacidades, en impulsar la industria y la economía... suena absurdo que el Estado no juegue un papel importante a la hora de movilizar el capital nacional, entre otras cosas, a la hora de desarrollar la industria. Buena parte de los recursos españoles son invertidos en la esfera financiera anglosajona o son destinados a la compra de activos inmobiliarios... Suena ridículo que España carezca de peso en sus empresas estratégicas... Suena absurdo, además, que las grandes empresas destinen sus beneficios a dividendos y recompras en lugar de a la (cada vez más escasa) inversión productiva. Es el momento de impulsar la actividad y crear empleo; el Estado debería ejercer un papel relevante a la hora de alentar ese giro... Es evidente que un impulso a las renovables es imprescindible si se quiere generar energía en abundancia y a buen precio, lo que ofrecería una menor dependencia de los suministros exteriores. Pero, además de asegurar una parte propia de suministro, hay que aprovechar las opciones de crecimiento que ofrece. La industria necesita energía barata y España puede proporcionársela si hace las cosas correctamente... Todavía hay quienes argumentan que una acción firme del Estado sería catastrófica para la economía. Hay malas noticias para ellos. Todos los países importantes del mundo han dejado de lado esa dirección... Hay medianas empresas, y algunas pequeñas, que se han posicionado bien en sectores con posibilidades. Hay que impulsarlas. Hay ámbitos en los que tenemos potencialidad. Hay que impulsarlos. Es hora de dejar de pensar únicamente en el Ibex y de certificar que la capacidad de crecimiento viene, en buena medida, desde esos terrenos intermedios que hoy están relegados a la invisibilidad. Esa tarea de identificación, refuerzo y fomento solo se puede hacer desde el Estado (Esteban Hernández)
#gastopublico#planificacion#planificación#proteccionismo#politicadepedrosanchez#economiaespañola#reindustrializacion
0 notes
Text
Tenía ganas de leer algo así: Los hogares de España tienen cada vez más renta disponible... El discurso de que España se está empobreciendo, de que las familias cada vez tienen menos capacidad económica, no va más allá de ser una opinión interesada que no se sostiene sobre datos solventes... en 2023, la renta disponible bruta creció un significativo 10,7% en términos nominales. Con este elevado incremento, la renta disponible llegó a 945.000 millones de euros: la cifra más alta de la serie histórica, también en términos reales... La renta de las familias crece porque hay más personas trabajando y con mejores salarios, más autónomos y profesionales con mayores ingresos y más pensionistas con pensiones más altas. El resultado es una mejora transversal de las rentas de los hogares que incluye a todo tipo de rentas... En la primera mitad del año 2024, últimos datos conocidos, se mantienen las mismas tendencias de incremento de las rentas de los hogares, del consumo y del ahorro, dando continuidad un proceso intenso y sostenido de mejora de las economías familiares, gracias al empleo, los salarios y las prestaciones sociales (Manuel Lago Peñas)
0 notes
Text
Tenía ganas de leer algo así: Las exportaciones de servicios de España son una historia de éxito, y no solo gracias a la recuperación de los viajes desde el peor momento de la pandemia. Los servicios de alto valor añadido han contribuido más al crecimiento de los servicios como porcentaje del PIB, lo que refleja la abundante y bien formada fuerza laboral de España (Daniel Kral, Oxford Economics)
0 notes
Text
Sigo teniendo ganas de leer cosas como éstas: El número de ocupados bate récords con 21.823.000 millones, y el paro cae a mínimos de 2008... La población activa asciende hasta los 24,57 millones y los contratos indefinidos se disparan
0 notes