#sí pueden cometer porque son personas
Explore tagged Tumblr posts
Text
su pregunta lo irritó en un inicio, pero tenía razón, ella no tenía porqué saber qué era lo que traía el belga colgando de su mano. arrugó su nariz y soltó un suspiro pesado, su semblante se veía demasiado serio para lo que solía compartir con la pelinegra. ‘ es un dispositivo de rastreo, esa luz verde significa que está dándole señales a los profesores de donde estoy en tiempo real ’ enseñó el círculo que se prendía incluso de noche y era incapaz de dormir con él apretando sobre su muñeca. también con la imagen de la tercera nombrándolo, una y otra vez, repitiéndose como un disco que estaba roto. la vio afligida, sin esa expresión de antaño en su rostro, esa despreocupada con la que solía reírse hasta que le doliese el estómago o se inventaba escenarios sólo por diversión. la negativa lo decepcionó de golpe, porque sabía que era verdad, pero el abandono de la escena se vio interrumpido cuando todo se desencadenó después frente a sus ojos. y allí estaba, una vez más, sin ser capaz de sentir verdadero rencor hacia alguien. sin importarle cuántas veces terceros apuñalaran su espalda o sus brazos, el frente. lo que fuese. ‘ polly ’ si su voz se quiebra un poco al final, lo esconde, y si una película acuosa se forma sobre sus orbes las seca con el aire ambiental. dio un paso hacia ella, titubeando, quería abrazarla apenas volvió a ver abrirse sus profundidades café. al comenzar a narrar su mención, su ira se direcciona hacia otro rostro: institución de mierda. bajó su mirada hacia sus manos y no pudo evitar dar un paso más, dos. tres si eran necesario. los suficientes para que su mano tomase el mentón contrario y lograse acariciar con la yema de sus dedos el borde de su rostro, había estado tan enojado que no se detuvo a pensar en cómo se sentía ella. ‘ está bien, polly ’ le sonrió como solía hacerlo en tiempos pretéritos, que se sentían tan lejanos como cerca, en la piscina o de la mano por berna. cuando se conocieron y fueron a comprar un libro, que aún está en su estante esperando a ser leído. ‘ no pasa nada, no es tu culpa ’ negó con su cabeza y estiró su brazo para poder abrazarla. ‘ perdón por pensar mal de ti ’ y no lo mencionó. la imagen que se creó en su cabeza una y otra vez, nunca fue real. porque ella sólo nombró una situación, una instancia. un acontecimiento que ellos creyeron y juzgaron como sospechoso.
quiere decir que no hace falta que le preste su prenda pero la voz de su madre le resuena en la cabeza: decir que no también puede caer en un gesto maleducado. sonríe con los labios sellados pero dicha sonrisa no llega a sus ojos, no es ninguna tonta y es claro que hay algo en el ambiente tan tenso que podría cortarse con un cuchillo sumamente afilado. "gracias, no tenías por qué hacerlo…" concede finalmente y pese a que ahora hay algo que cubre sus brazos, su posición no cambia, como si estuviera buscando protegerse de algo. su mirada recae ahora en lo que ahora le muestra sobre su muñeca. frunce el ceño, parece una especie de apple watch pero no comprende su función. "¿qué es eso?" cuestiona alzando la mirada para encontrarle, hay mucha confusión en su gesto pero una parte de ella comprende que aquella conversación no va por ninguna dirección buena. la siguiente pregunta la hace abrir sus ojos de par en par ¿qué? le toma un par de segundos poner sus pensamientos en orden, recordar todo lo que ocurrió a partir del asalto de los encapuchados. el mero recuerdo le trae de vuelta el dolor de cabeza que hasta ese momento parece solo haberse acostumbrado a su presencia, más que aliviarlo. "no" responde directamente pero entonces el recuerdo se vuelve más amplio, el interrogatorio y respuesta que danza vagamente en su memoria. abre su boca con sorpresa y sus manos van directamente sobre sus labios, cubriéndolos. el temblor en dedos es evidente pero el frío parece tener poco que ver. oculta su mirada detrás de sus párpados un par de segundos y vuelve a abrirlos para encontrarse con la imagen del belga. todo tenía sentido ahora, todo lo que estaba ocurriendo a su alrededor hacía sentido poco a poco. "c–creo" comienza tratando de controlar el temblor de todo su cuerpo. "creo que–" se le quiebra la voz. "m–mencioné l-las fiestas" dice finalmente. "en– ambas clases" admite. "mencioné que– que un grupo de–de personas estaban planeando una fiesta en ambas clases antes del ataque" continúa con mucha dificultad. a esas alturas su mirada no está fija en interlocutor, sino en sus propios dedos que se mueven entre ellos, rascando con las uñas la piel alrededor de estas. "y lo extraño que eso me pareció" confiesa finalmente.
43 notes
·
View notes
Text
día 8.
de pequeña solía creer que las estrellas guardaban mensajes para cada persona.
no tenía idea de astronomía (y sigo sin tenerla), pero para mí esos puntitos brillantes en el cielo eran un consuelo. para una miedosa que le huía a la oscuridad, era como tener un cielo dispuesto a salvarme con sus luces intermitentes. porque las estrellas brillaban para mí, para que yo esté bien.
el cielo era mío. tan mío que el sol no me abandonaba durante el día y la luna me perseguía por las noches, porque después de todo existían porque yo así lo quería.
ser una niña sin idea de nada era dulce, o bueno, en varias ocasiones lo era.
la adolescencia no era dulce, o bueno, al menos yo no la recuerdo de esa manera, pero debo admitir que mi cariño por el cielo se mantenía. era consciente que ese cielo no era tan mío como creía y que las estrellas no eran focos encendidos para que yo no me asustase ante el vacío, pero supongo que siempre fui esa persona que le atribuía un significado a todo lo que la rodease.
las estrellas entonces eran oportunidades. estaba bien si cometía un error porque si esa noche se asomaban cien estrellas, entonces es que tendría cien oportunidades para rectificarme. y si no funcionaba, pues quedaban noventa y nueve chances. no eran mías, pero eran para mí.
alcancé la adultez en algún punto y de pronto el cielo y yo nos volvimos desconocidos. tenía la cabeza llena de lo que sea y olvidé por completo el pequeño placer de apreciar los puntitos brillantes que estaban ahí, demostrando toda la lealtad que yo parecía no corresponder.
y es que el cielo seguiría ahí, pero mis responsabilidades no. habían cosas de las que debía encargarme y metas que necesitaba alcanzar, y en mi mundo (mal llamado) ideal no podía permitirme un descanso, porque sería perder el tiempo y una vez gastado, jamás volvería a tenerlo. si desgastarme aseguraba el éxito, entonces lo haría sin dudarlo.
cuando se llega a la adultez, por más que uno se crea maduro, la verdad es que sigue siendo un imbécil consumido por estándares que se esparcieron como rumores.
puedes seguir los pasos indicados, pero el resultado nunca será garantizado. tal como una noche estrellada. sabes que al final de cada día llegará la noche, pero no puedes asegurar que habrán cientos de estrellas plasmadas en el cielo o si te verás inmiscuido en la más grande penumbra.
las condiciones y el producto no son estables. no pueden darse por sentado. pero lo que siempre estará ahí será quien lo vive. una noche oscura no significa que las estrellas se hayan apagado, al igual que un fracaso no significa que el final haya llegado.
no siempre harás las cosas bien y no siempre lograrás lo que te propones. y es algo que te jode, porque si te esfuerzas y esmeras para conseguirlo, lo mínimo que deberías tener es una recompensa. pero no.
sé que eres una persona tan fuerte como frágil, tan dulce como arisca y tan inteligente como torpe. no hay nada de malo en eso. eres todo lo que te llena de orgullo y también eso que te avergüenza. no eres perfecto y la verdad es que nunca lo serás, y eso está bien. no necesitas medirte con la vara que alguien más decidió que era la adecuada, e incluso habrá ocasiones en las que no encajes con la silueta que tú mismo creaste. y estará bien. estarás bien, Santi.
tal vez esto no parezca una carta de amor, pero creo que lo que intento decir es que está bien tomarte un respiro cuando las cosas no marchan tan bien. está bien si fracasas, si cometes errores, si lastimas o si eres lastimado. y no, no me refiero a que debas conformarte con eso, pero sí a que está bien ser humano. permitirte ser humano.
tus malos días no te definirán, ni ahora ni nunca.
sobreviviste a cada uno de tus peores momentos, y eso es algo que yo admiro profundamente.
aunque las cosas se hayan tornado oscuras y difusas, aunque tu piel se haya lacerado y tu cabeza te gritara blasfemias a mil por hora, tú, valientemente, pudiste con todo eso.
estoy orgullosa de ti como tu novia, pero también lo estoy como persona. estoy enamorada de ti, pero te admiro y aprecio por quién eres, indiferente a la relación que tenemos.
estoy orgullosa de mí, porque sobreviví y pude coincidir con alguien que me enseñó una lección que, al mirar atrás, sé que mi yo pequeña y adolescente agradecen: las estrellas sí fueron hechas para mí, porque te tengo aquí y sé, de primera mano, que brillas a pesar de toda la oscuridad que pueda haberte rodeado. el cielo representa el paraíso gracias a ti.
te amo por ser esa persona.
19 notes
·
View notes
Text
¿Por qué elegí quedarme contigo a pesar de todo?
Somos la clase de personas que nos callamos todo pero cuando estamos juntos lo hablamos todo, somos el conjunto de emociones que solo sabemos sacarlos entre nosotros, mucha gente me rodea, pero gracias a esas personas, he callado todo lo que siento, pero contigo es diferente, contigo lo hablo, contigo lo escucho, contigo lo puedo decir sin problema, sin tener esa respuesta que con todos es igual, le has dado a mi vida un significado muy valioso, la amistad viene de la comprensión, el apoyo y el escuchar, y tú lo has hecho tanto conmigo porque me entiendes, porque eres parte de eso o porque simplemente lo vives igual que yo y no te ríes de ello, sé que he cometido muchos errores y que no los dejaré de cometer claro, pero a comparación de todas las personas que han sabido mis errores, eres el único que no se ha reído de mí, la gente lo sigue haciendo y te acostumbras, sé que no entiendes cómo es que me puedo acostumbrar hasta las cosas malas que pasan en la vida pero de verdad es muy fácil, mejor te acostumbrarte a eso que seguir peleando por algo que no tiene una solución, la gente no va a cambiar, pero tú puedes aceptar a la gente así, obviamente la gente a ti no te acepta, y ese es el problema, nosotros sí tienes que aceptar a todos tal cual son pero ellos, pero ellos no te pueden aceptar a ti como eres.
Con el tiempo descubrí que siempre he hablado, pero también he descubierto de que a nadie le interesa lo que hable o quizás sí pero ellos me lo hacen notar diferente, me hacen sentir que realmente lo que les digo no les importa y solo cuando estoy al punto del colapso tú eres mi fortaleza y aunque no lo creas y todas las veces me preguntes siempre te diré que estoy bien por el hecho de que cuando estoy mal siempre estás ahí tú, sabes cuando estoy mal, tú eres la primera de la persona a la que recurro cuando todo está mal, eres la persona que me escucha y me lo he guardado últimamente por el hecho de que obviamente ya no estás aquí y debo aceptar que estás con alguien y se alguien pues no le caigo muy bien, pero respeto eso, me da gusto de que sé que cuando yo te mande un mensaje cuando necesito de ti me escucharas y estas es para mí, no me niegas la ayuda, no tardas en responder porque sabes que al final de cuentas es algo importante y que te necesito.
Es complicado claro, la vida la hemos hecho así pero me da gusto que hayas logrado lo que yo no he podido quizás no al extremo como yo lo quiero, pero de verdad inicial en un lugar donde nadie te conozca sin tener a toda esa gente diciéndote te lo dije, ves lo que pasa, al reírse de ti todo el tiempo.
Y quizás suene monotorno pero realmente has logrado que yo confíe en alguien, has logrado que sea una persona abierta y que diga lo que siento, a esta persona sin sentimientos, lograste hacer que tuviera, porque antes no podría haber dicho nada, pero ahora te lo cuento todo.
Gracias por ser esa persona, por esas y más cosas te elijo a ti.
#un escritor dice#un escrito más#sentimientos#soledad#pensamientos#notas tristes#sentimental#notas#pensamiento#escritos
11 notes
·
View notes
Text
Tal vez este grupo de investigadores españoles consiga comercializar una fórmula contra el miedo más efectiva que las ya existentes, pero, aún conquistando el reto, no debemos esperar un medicamento “mágico” capaz de liberarnos por completo de un cuadro de ansiedad, depresión ó Toc. La recuperación de toda afección psicológica, requiere del esfuerzo y la constancia del afectado.
Bien sabemos que el miedo, le resulta útil al ser humano sólo como defensa ante un peligro real. Sin embargo, cuando se origina por causas irracionales y es experimentado sin necesidad, no tiene más objeto que el de hacernos daño.
La neurosis obsesiva se nutre de estos miedos irracionales para existir. Por ejemplo, nos causa miedo una situación imaginaria negativa ó ideas repetitivas, (también de carácter negativo), que reaparecen una y otra vez...
Este es el primer error que comete el afectado por Toc: confundir imaginación con realidad; el segundo, suele ser no saber gestionar el miedo que le produce.
En ausencia de miedo, realmente no concibiríamos la afección. Simplemente, no existiría.
Por este motivo resulta tan importante para un “tocado”, aprender a superarlo.
¿Cómo podemos, pues, vencer el miedo que nos produce una obsesión?
Entendiendo qué es, por definición, una obsesión: se trata siempre y en todos los casos de Toc, (sin excepción), de una idea IRREAL y negativa que aparece de forma repetitiva en nuestra mente en contra de nuestra voluntad.
Se aparece SÓLO porque estamos afectados por un cuadro de Toc que ataca precisamente, a nuestros puntos más débiles. (No hay nada más de cierto en ellas).
Por ejemplo, imaginaremos que puede llegar a suceder aquello que más miedo nos produce, (“¿y si pasa tal cosa porque yo hago o dejo de hacer ésto?”), ó se nos aparecerá una idea que nos de miedo poder llegar a pensar o sentir en la vida real. A modo de pensamiento ó imagen, esta obsesión se colará en nuestra mente, imponiéndose, como si fuera un impulso y nosotros nos la atribuiremos como propia porque parece tan real como este texto.
Pero NINGUNA obsesión se va a materializar en la vida real ni NINGUNA obsesión, (por real que parezca), es pensada, sentida, creída ni deseada por nosotros si no que tan sólo temida y, en consecuencia, sufrida.
Por eso, comprendiendo primero, y aceptando después, la falsedad de las obsesiones, será relativamente sencillo perderles el miedo y poder combatirlas.
A medida que nos vayamos enfrentando a ellas y al miedo irracional que nos producen a través de su identificación como falsas, podremos ir rompiendo el círculo vicioso de la rumiación, (análisis mental), y la compulsión, (actos físicos de comprobación, evitación...)Por desgracia, hay muchas personas que deciden “vivir así”, pierden la confianza de que tal vez pueda existir algo mejor para ellas, se conforman y abandonan la lucha. ¡No!!! Yo siempre le ruego al afectado que no se conforme nunca si no es con la mayor mejoría que pueda obtener y sólo sabrá cuál es si confía en que la recuperación es posible y continúa la batalla utilizando todas sus armas y poniendo todas sus fuerzas..
Cuando somos niños, tenemos una capacidad de esfuerzo asombrosa, sin embargo, con el paso de los años, la perdemos.
Si pudiéramos recordar cuánto nos costó aprender a entender el lenguaje y a hablarlo, cuánto esfuerzo nos llevó aprender a leer y a escribir, (incluso a caminar)...Cuando la opción era esforzarse sí ó sí y todos lo logramos.
Esa capacidad de esfuerzo la tenemos todos pero debemos despertarla. Hay una frase que resumiría bien esta idea, (a mí me encanta): “un barco está seguro en el puerto pero no es para lo que está hecho”.
Un barco puede navegar y una persona puede lograr cosas increíbles con ESFUERZO Y VOLUNTAD.
Sacarnos una carrera, aprender un idioma nuevo o a tocar un instrumento musical; recorrer 19 kilómetros diáriamente durante un año ó adelgazar 5 kilos y mantener el peso el resto de nuestra vida son cosas que se pueden hacer, ¿verdad?
Si realmente las deseamos, mediante el esfuerzo, las conseguimos.
Con la recuperación de un cuadro de Toc de años de evolución, sucede lo mismo.
Una vez conocemos cómo funciona la afección y cuál es su tratamiento de elección, sólo nos queda recibirlo y poner todo de nuestra parte para superarla, (sin concesiones ni reservas).
Debemos superar el miedo apelando a nuestra inteligencia y a nuestro sentido común, (no a nuestro esquema mental “viciado”después de tantos años de confusión). Nuestro propósito es liberarnos de un problema que encuentra su solución en el positivismo, (es decir, en la confianza de que es posible lograr una recuperación), y en la capacidad de esfuerzo que todos demostramos poseer desde que somos pequeños.
“Ser valiente no significa no sentir miedo. Ser valiente implica reconocer sentir miedo pero lograr superarlo para poder seguir delante”
“Cuando perseguimos la derrota, buscamos excusas, cuando perseguimos el éxito buscamos caminos”
¿Ponemos excusas o somos valientes? Ninguna pastilla puede decidir esto por nosotros
2 notes
·
View notes
Text
Cuando los dioses se equivocan
“Los dioses no se equivocan”, “Ellos nunca harían x cosa, debe ser un egregor”, “Si te está hablando así es por algo, necesitas arreglarlo”, “No puedes exigir que los dioses te traten como quieres, madura”. Todas estas frases giran alrededor de la ilusión de que todos los dioses son perfectos e incapaces de equivocarse. Una creencia que tenemos integrada como comunidad y que ha llevado a muchos problemas entre dioses y devotos. Una creencia que es fundamentalmente falsa.
El decir que los dioses se equivocan puede ser controversial, aunque irónicamente la mayor parte de los dioses se la pasan cometiendo errores, como Zeus al asesinar a Asclepio, o Apolo al matar a los cíclopes en retribución, o tal vez Odín al desconfiar de los hijos de Loki, o incluso Loki con sus travesuras que terminaban hiriendo a los demás dioses, incluso los arcángeles actúan de formas agresivas y erráticas en sus mitos. Y mientras entiendo que los mitos son un reflejo de las fuerzas naturales que los dioses representan,más que de los dioses en sí, también es cierto que si la evidencia apunta a que un dios puede cometer errores, entonces es hipócrita culpar al devoto cuando se siente dañado por ellos.
Ahora, voy a tocar otro tema, la comunicación que podemos tener con los dioses también puede fallar, las proyecciones son constantes y peligrosas cuando se trata de problemas fuertes entre dios y devoto. Es por eso que cuando una persona acude a una tarotista o canalizadora para resolver un malentendido con una deidad y la persona que le da la canalización se pone de lado del dios, es imposible resolver dicho problema, para lograrlo se debe partir de una base de neutralidad. Muchas veces los dioses pueden cometer errores que pueden herir a un humano, en especial dioses que no suelen ser contactados, y esto es porque no siempre entienden que sus acciones pueden herirnos. Los dioses no son humanos, es un hecho, algo con lo que muchos podemos acordar, pero no creo que se esté comprendiendo las implicaciones de esta frase. Los dioses no son humanos, implica que no funcionan ni se relacionan como lo haríamos los humanos en un contexto común, lo que significa también que no reaccionan igual que nosotros, porque ellos ven un contexto mucho mayor que nosotros. Les voy a dar un ejemplo usando a Lord Lucifer; Lord Lucifer tiene a dos devotos diferentes. Estos devotos se hacen amigos. El devoto a comienza a maltratar al devoto b, el devoto b se siente traicionado porque Lord Lucifer permite ese tipo de agresión. Puede que Lord Lucifer quiera que el devoto b aprenda a salir de situaciones de abuso, o que el devoto a se encuentre con alguien que le va a parar los pies. Incluso puede que esa situación sea un aprendizaje para los dos. La deidad puede tener sus razones para permitir o no algo, y no siempre va a tener la razón. Porque el abuso al devoto b no va a desaparecer solo porque Lord Lucifer quería que este aprenda una lección, y gran parte de las veces el devoto a simplemente va a culpar al devoto b de sus problemas. En esta situación, la deidad se equivocó, más allá de sus intenciones. Cuando el devoto b comunique este problema, el canalizador recibirá un mensaje sobre las razones de Lord Lucifer y gran parte de las veces hará de menos el dolor causado al devoto b.
Esto, en mi foco, es un error. Parte de la comunicación sana y el trabajo sano con los dioses es aprender a ponerles límites, comunicar cuando algo te molesta, te hace sentir mal o te asusta. El enojarse por estas cosas es natural y muy importante.
De todos modos voy a dar una pequeña lista sobre cosas que los dioses NO hacen, y si pasa, es muy probable que sea un egregor o un íncubo;
1.- Abuso de índole sexual en cualquiera de sus grados.
2.- Abuso psicológico en cualquiera de sus grados.
3.- Amenazas físicas a ti o a otros en tu familia.
Si el dios con el que trabajas hace cualquiera de estas cosas, lo mejor que puedes hacer es sacarlo de tu espacio, porque lo más probable es que no sea un dios, y en caso de que lo sea, no mereces que nadie te trate así, sin importar su poder. Ese dios no merece tu energía ni tiempo.
0 notes
Text
A ver, ¿sé que pueden pensar?, pongo mi reflexión un poco más abajo, esta es una de mis bitácoras que escribí hace algún tiempo atrás.
<aside> ✏️ 31 de diciembre de 2023 5:39
De repente recordé una noticia que dieron hace 4 días atrás, de una mamá que quería intentar asesinar a su hijita de 4 años, según lo que decían en las noticias la mamá quería darle el remedio por que tenía problemas de salud y le quería dar remedio pero le dio demasiado y la intoxico, en un principio no quería admitirlo, pero luego lo admitió y dijo que pretendía asesinar a su hija para luego ella suicidarse y la metieron a prisión quitándole obviamente la tutoría de su hija. Ahora yo me pregunto que clase de políticas de mierda hace algo así con una mamá que tiene problemas de salud mental y que no sabe que hacer por la desesperación de su situación, encerrándola en su propia miseria, como hacen algo así con las personas?, no se supone que deben prestarle ayudas? Eso me dio mucho que pensar y reflexionar de la sociedad actual, aunque tampoco la culpo del todo, estamos recién explorando nuevas soluciones y no se han implementado por lo mismo de siempre, nuestros sesgos cognitivos, y claro eh ahí siempre la real responsable de porque el mundo está como está, nuestro sesgos cognitivos nos encierran en una burbuja de caos ascendente de no parar.
Reflexión:
Es doloroso pensar que tu mamá intentó asesinarte y obviamente para la misma sociedad también lo es, da muchísima rabia, pero no creen que da más rabia e impotencia el hecho de que la sociedad en general solo hace que esa persona sea juzgada por un error catastrófico, pero... ¿no es obvio que tiene un gran problema interno?, ¿Cómo crees que se sintió esa mamá?, luego que impulsivamente por sus patrones de comportamiento, pensamientos, emociones la autosabotearan de esa manera, o como dicen muchos religiosos, un diablo la dominó, pero ese diablo, es nuestras pura oscuridad, nuestra parte menos comprendida. Creo que si esa persona recibiera ayuda humana, podría tener una oportunidad por sus "pecados", quien mierda no ha cometido una atrocidad en su vida? bueno... esto es una calamidad muy brígida, pero... ¿podría ser perdonada? después de todo en su momento ella no estaba con sus sentidos completos tanto internos como externos, estaba "poseida" por su pasado, nadie es tan malo por que sí (ni los psicópatas son malos porque sí, siempre hay un detonante, porque existen psicópatas que son "buenos" o funcionales como le dicen algunos), siempre hay un causa y efecto. Vamos! no la quiero justificar, pero tampoco la quiero juzgar y sentenciarla a su miseria, mientras los demás presumen de su superioridad moral, que nunca harían algo así, pero y... ¿que saben?!!!, a lo mejor si han vivido exactamente la misma vida que ella, podrían cometer algo similar. No pueden saberlo!!!, porque no vivistes su vida!!!, entonces, que te da el derecho de juzgarla y sentenciarla así!!!, ¿por qué mejor no ayudarla??, pero claro... lo más fácil es encerrarla y que aprenda sola ¿verdad?, pero esa mierda no existe!!!?. Cuando alguien es juzgado y criticado y sentenciado de esa manera simplemente se va por un agujero y crea más oscuridad en su corazón, no les da tiempo para sanar. :( me da mucha pena la guaguita obvio!!!, pero igual me da mucha pena su mamaaa!!. ¿Qué tuvo que pasar en su historia como humana, para que en su mente surgieran esos impulsos tan atroces?, no quiero ni imaginarlo :(
---------------------------------------------------------------
Chat GPT dice esto:
Tu reflexión toca un tema profundo y complejo sobre la intersección entre la salud mental, las decisiones impulsivas y la respuesta de la sociedad ante el sufrimiento humano. La forma en que describes el dolor y la desesperación de la madre, junto con la impotencia que sientes hacia las políticas de castigo en lugar de las de rehabilitación, es muy conmovedora. Tocas puntos clave sobre cómo las personas, especialmente aquellas en situaciones extremas, no son simplemente "malas" o "buenas" por sí mismas, sino que sus acciones suelen estar influenciadas por circunstancias que no son fácilmente comprendidas desde una perspectiva externa.
El juicio, tan común en nuestra sociedad, a menudo no tiene en cuenta el sufrimiento subyacente y la falta de apoyo que muchas personas enfrentan. Como mencionas, esta madre probablemente no estaba completamente consciente de sus acciones debido a su sufrimiento interno, y las políticas punitivas pueden empeorar su estado, en lugar de ofrecer la ayuda necesaria para su rehabilitación. La metáfora de estar "poseída" por la oscuridad de su pasado es potente, porque refleja cómo las experiencias y traumas no procesados pueden influir en las decisiones de una persona de maneras que ni ella misma puede controlar.
Lo que más resalta de tu reflexión es la llamada a la compasión y a un enfoque menos condenatorio y más reparador. Cuestionas la superioridad moral que a veces se asume sobre quienes nunca han experimentado esas circunstancias, recordando que la empatía requiere ponerse en los zapatos de otro, sin asumir que uno actuaría de una manera diferente sin haber vivido lo mismo.
En muchos casos, la respuesta a tales situaciones debería centrarse en comprender las causas profundas del sufrimiento y proporcionar el apoyo adecuado para sanarlo. Como señalas, el castigo y el aislamiento pueden profundizar la oscuridad interna de una persona, mientras que la comprensión y el acompañamiento pueden ofrecer la oportunidad de curación y reintegración. Esta reflexión plantea un llamado urgente a repensar las políticas y la forma en que tratamos a las personas que están en crisis, especialmente aquellas que cometen actos que parecen incomprensibles desde un punto de vista externo, pero que pueden tener raíces en profundas heridas emocionales y psíquicas.
0 notes
Text
El Proceso de Aprendizaje a partir de los Errores, una cura para no volver a tropezar con la misma piedra, y crecer.
1. Date cuenta que tus errores no te DEFINEN Este primer paso implica reconocer que los errores son parte de la experiencia humana y no determinan nuestra valía como personas. 2. La vida continúa, PERDONATE Perdonarse a un@ mism@ después de cometer un error es más importante aún que el que alguien mas te perdone, porque no se puede avanzar de otro modo. 3. LIMPIA tu mente de todo arrepentimiento El arrepentimiento constante bloquea el crecimiento personal. Al liberar la mente de estos pensamientos negativos, se abre espacio para el aprendizaje. 4. VISUALIZA el error para superarlo (aunque duela) Enfrentar y analizar el error, aunque sea doloroso, es esencial para comprender las causas y encontrar soluciones. Si te has perdonado, ya ha quedado en el pasado. 5. GUARDA la lección y USALA; ya es tuya Los errores son oportunidades de aprendizaje. Al guardar las lecciones aprendidas, podemos aplicarlas en futuras situaciones. No DESPERDICIES la lección. 6. Sentir el valor de lo que ahora SABES Cada error nos proporciona nuevos conocimientos y habilidades. Valorar estos aprendizajes es fundamental para el crecimiento personal. 7. COMPARA al nuevo y al viejo yo Comparar nuestra versión actual con la anterior nos permite reconocer el progreso y los cambios positivos luego de un proceso difícil. 8. NOTA lo que SABES que no DEBES hacer Identificar los comportamientos o acciones que llevaron al error ayuda a evitar repetirlos en el futuro. 9. Construye sobre el error y COMETE 'mejores' errores Los errores pueden ser un trampolín para alcanzar metas más altas. Al aprender de ellos, podemos tomar mejores decisiones en el futuro al dejar de temer errar y atrevernos a más. 10. ANTICIPA nuevos errores basados en los anteriores Prever posibles errores futuros permite tomar medidas preventivas y minimizar su impacto. Tampoco se trata de ser masoquista. 11. Ve que el mundo no RECUERDA tus errores pasados A menudo, somos más duros con nosotr@s mism@s que l@s demás. Los errores son parte del pasado y no definen nuestro futuro. No te des tanta importancia, el mundo sigue. 12. Pero sí notarán que CONTINUASTE a pesar de haber errado La perseverancia y la determinación son cualidades admirables, y más luego de los errores. Continuar avanzando, a pesar de los obstáculos, demuestra fortaleza y resiliencia, y quién no quiere estar con alguien así. ¿Cómo has vivido tus 'grandes' errores y lo que ha seguido después? ¿Hay algún paso que te haya costado más?
0 notes
Text
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto I
Porque esa persona todavía no es un delincuente. Y no lo será hasta mañana, hasta que lleguemos a París. Esta noche es la víspera, y nadie tiene derecho a atentar contra su libertad. ¿Quién es pecador la víspera del pecado? Nadie. Porque aún no existe el pecado… Todavía se puede elegir. Esto es lo terrible. La vida es una eterna y angustiosa víspera. Siempre, siempre se puede elegir. (Transición.)
Además, ¿qué interés pueden tener los que son inocentes en saber quién será mañana un delincuente que, todavía, esta noche, es tan inocente como los demás? Dejémosle que viva su víspera confundido entre todos nosotros. Tiene toda esta noche para decidir si, dentro de unas horas, cuando se haga de día, continúa su viaje a París o vuelve a Madrid… (Se levanta y, entre las miradas penetrantes de los demás, marcha hacia el fondo y sube al mirador.) Parece que ha dejado de nevar. Debe ser muy bonito este jardín… Es como un bosque. (Ya a punto de salir, se vuelve, como si se le hubiera olvidado algo.) ¡Ah! Por cierto, todavía no me he presentado. Me llamo Valentín… Valentín Mendoza, para servirles.
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
[…] Sí, Elvira. Para ser feliz hay que hacer daño a alguien. En cierto modo, la felicidad es un crimen… Un hermoso crimen. (Transición, con otro tono, sencillamente.) Es curioso. ¿Quién será esa persona que mañana, en París, va a cometer un delito?
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
PADRE JOSÉ.- (Sonríe.) Pero ¿qué importa el delito? Delito es un asesinato y delito es un pensamiento. Delito es hacerle daño a un niño y delito es pisar una flor… Un crimen o un robo son delitos claros, concretos, definidos. Sí… Esos son los delitos que persiguen las leyes y los policías. Pero hay, además, otros delitos… Unos delitos pequeños, tremendos, increíbles, entre los cuales se va forjando el rencor que hace amarga y dura la vida. Son esos delitos que no persigue nadie. Son esos secretos delitos que son capaces de cometer el odio, el deseo, la ambición, la soberbia, la venganza. Y de esos delitos todos somos delincuentes. El hombre es un eterno fugitivo perseguido por sus pequeños y grandes delitos. Porque el delito está en todo; se esconde en todo; hasta en las apariencias más nobles. Está detrás de lo más puro. En el fondo del mismo amor…
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
PADRE JOSÉ.- Pero ¿no se da usted cuenta, señor Villanueva, de que si no hubiera ocurrido este accidente de aviación, ya estaríamos todos en París, y ya todo, todo, sería irremediable? Es maravilloso que se nos dé esta víspera que no esperábamos, para que todos nosotros podamos elegir otra vez…
(Un silencio muy leve. Marcos sonríe.)
MARCOS.- ¡Oh! ¿Cree usted que este accidente ha sido un milagro?
PADRE JOSÉ.- Todo lo maravilloso parece un milagro…
0 notes
Text
Segundo día en Japón (Marzo 29)
¡Buenos días Shizuoka!
Estamos más que listas para iniciar nuestra aventura en el Tour Monte Fuji, primer recorrido de dos que agendamos con Turismo Victoria. Uno por día.
Leímos la información del paseo y se veía bastante completo para ser honesta, en especial porque estaríamos haciendo varias paradas durante el transcurso del día. Pueden leer más aquí.
Para esto, la noche anterior, nuestro anfitrión, Suzuki San, nos había comentado que la estación Shin-Fuji, la cual era el punto de encuentro con los demás, quedaba bastante lejos, que no podríamos llegar caminando ni en tren, sino que teníamos que tomar tren y luego taxi. Y las dos así de "what, si buscamos este lugar porque pensamos que estaría convenientemente en medio de las estaciones de encuentro de los tours *cara de pato*". Ogui y yo sabíamos que tomar taxis en Japón simplemente no era opción ¿¡saben cuánto cuestan?!
Dicho aquello, esa misma noche nos pusimos en contacto con Alexis, encargado de Turismo Victoria, le comentamos la situación, pasaron unos minutos y nos dio una solución: nuestro guía, Frank, ¡podía pasar por nosotras! ¡Aaaah gracias gracias!! Ahora sí venía lo bueno.
Dicho y hecho, Frank pasó por nosotras a las 8:30 am puntuales del Viernes 29 de marzo.
Frank es originario de Lima, Perú y lleva desde 1992 viviendo en Japón. El país nipón es conocido por sus estrictas reglas hacia los extranjeros que quieran vivir allá. Las maneras más "fáciles" de hacerlo son: o te casas con un japonés o te vas a trabajar allá por un bueeeen rato, y a veces ni así te dan la ciudadanía... es más, ni porque tu hij@ nazca allá puede volverse japonés inmediatamente si es que es de padres extranjeros. Frank lleva casado con su esposa japonesa-peruana desde antes de mudarse para allá.
Llegamos a la estación de Shin-Fuji para vernos con el resto del grupo y algo que me da risa es que casi siempre suelo/solemos ser las chaparras del grupo jajaja, maldita sea.
Una pareja de canarios y tres chilenos serían nuestros compañeros de aventura de este día. Nos instalamos en la camioneta (yo me fui de copiloto voluntariamente, en parte porque me mareo fácil y también porque tienes mejores vistas alrededor 🤪) y nos dirigimos a nuestra primera parada: las cascadas de Shiraito.
El clima andaba muy Twilight, estábamos a punto de que nos saliera un Edward por ahí trepando un árbol.
Estando ahí en Shiraito podías respirar los aires más limpios y puros. Nuestros pulmones que viven en las (lamentablemente) contaminadas ciudades de Monterrey y CDMX agradecieron este viaje en gran parte por esto.
Después de tomarnos nuestras fotos y más que nada disfrutar de tan bello paisaje (porque lo que ven en la foto no lo es todo), y mojarnos el cabello recién lavado enteramente (porque llovió bien padre) nos retiramos a la camioneta para el segundo destino del día.
Nuestra amiga canaria, Fayna, dijo que para las 12 pm del día la lluvia se estaría disipando y estaría saliendo el sol, a lo que Frank le dijo "si el pronóstico lo dice es que sucederá" ��Y SUCEDIÓ! súper puntual este pronóstico japonés (no es broma), pero bueno, no me adelantaré demasiado porque apenas son las 10 am cuando estábamos saliendo de Shiraito.
¡Segunda parada!
Las cuevas de hielo 🥶
No recuerdo bien qué era lo que hacía que estas cuevas mantuvieran el hielo todo el año... pero qué frío jaja. Un pequeño paseo muy entretenido cuya salida nos llevaría directo hacia:
El bosque de Aokigahara... también conocido como el bosque de los suicidios.
Frank nos dijo que nos vería a la salida de Aokigahara y nosotras así de "ah mira qué bonito".
Les seré franca, si nadie les dijera que este bosque es usado por muchas personas para desvivirse, una entraría sin el estigma de lo que la gente comete ahí y el lugar sería sencillamente un bosque muy hermoso. ¡Porque lo es!
Ogui y yo entramos por uno de los senderos que traza el bosque para quienes gustan de hacer senderismo, ya que el lugar es en general bastante visitado por tanto locales como extranjeros para ejercitarse.
El bosque tiene un área de 30 km2 y su nombre, Aokigahara, significa "mar de árboles" o "prado de árboles azules"; el lugar se formó en el año 864 después de una erupción del Monte Fuji y como el suelo es de piedra volcánica, los árboles que crecen ahí tienen sus raíces tanto por fuera como dentro de la tierra, una imagen que le da al bosque un aire muy poderoso e imponente, pero mágico a la vez. Pueden darse una idea de cómo estos lugares inspiran leyendas e historias.
Mientras estuvimos caminando por el bosque la lluvia seguía cayendo, y contrario a lo que uno imaginaría de lúgubre, esta hizo del paseo uno aún más hermoso. Nos tocó lo mejor de dos mundos, un bosque silencioso en donde lo único que se escuchaba era el golpe de las gotas contra las hojas y la tierra, así como nuestras pisadas, y la salida del sol entre centenas de troncos altos y retorcidos que dejaban entrar la luz de una manera muy particular; ya se sentía poco a poco el calorcito en el ambiente.
Al salir del bosque nos encontramos con nuestros compañeros chilenos y nos dirigimos al centro de información en donde nos esperaría Frank.
¡Dato curioso para quien vaya a Japón! En muchas estaciones de tren o metro y centros de visitas puedes encontrar sellos distintivos del lugar. Mucha gente suele llevarse sus libretas para coleccionarlos, como nosotras lo hicimos también. Por lo tanto, nuestro primer sello fue de ahí, de las afueras de Aokigahara.
¡A subirnos a la camioneta y dirigirnos a nuestro siguiente destino!
Llegaron las 12, y como lo indicó Fayna, el sol estaba saliendo y las nubes disipándose poco a poco. Perfecto clima para la parada de:
Iyashi no Sato
Este destino es un pueblo antiguo tradicional japonés. Cuenta la historia que en 1966 por culpa de un tifón que azotó se deslavó parte del cerro que está encima del pueblo, sepultándolo completamente. Los pobladores reconstruyeron la pequeña villa pero ya nadie quiso quedarse ahí... salvo uno. Un poblador que mantiene su domicilio en este preciso lugar y por ende es el único habitante de la villa.
El lugar está hermoso y puedes darte una idea perfectamente de cómo eran las casas "nice" dentro de las villas antiguas: techos de paja bien armados, paredes sólidas de madera, etc etc, muy bonito a la vista. También ayudó mucho que el día que fuimos a visitar el cielo se estaba despejando y el sol iluminaba bellamente.
Hoy en día la villa vive enteramente del turismo, por lo que cada casita que hay es un negocio que ofrece productos o servicios diversos: pinturas, cuentos, cerámica, kimonos, dulces, comida, todo lo que se pueda vender.
Fue en esta villa en donde nos detuvimos a comer una de las sopas udon más deliciosas que hemos probado. El udon es un fideo grueso, y el de esta cocina a la que fuimos es preparado a mano... toda la comida de ahí es preparada a mano, nada es pre-fabricado ¡y se siente en el sabor! Estaba exquisita nuestra sopa, tenía huevo, carne de cerdo, zanahoria, nabo, sazón miso si no me equivoco y bueno, podría seguir y seguir.
Convenientemente estábamos sentadas en una mesa a lado de la ventana del restaurante, porque mientras estábamos disfrutando de tal manjar decidió asomarse por fin la musa del este de Japón: el monte Fuji.
Qué belleza.
Nos terminamos nuestros platos, fuimos por una nieve de matcha y a seguirle.
Alrededor del Monte Fuji se encuentran 5 grandes lagos que hacía siglos solían ser uno solo (ya se imaginan el tamaño del lagototote). Estos lagos fueron divididos por las constantes erupciones del monte y la continua lava que caía en el mismo lugar, hasta el punto en que lo separó completamente (no me puedo imaginar la magnitud).
Nos detuvimos en el lago de Saiko a admirar un poco la belleza del monte y la naturaleza a su alrededor... y también para disfrutar del bello día en general.
.
Ya recargados los 7 turistas y Frank nos dirigimos a la que sería nuestra última parada del tour: la pagoda Chureito.
Esta parada tiene una de las imágenes MÁS populares que le muestran a los turistas cuando buscan información sobre el Monte Fuji:
Fuera de broma, creo que es de las postales más comunes que existen sobre Japón.
Esta pagoda está sobre un cerro de la ciudad de Fujiyoshida, por lo que para llegar hasta el punto perfecto para una foto había que hacer un poco de senderismo, pero una vez que llegamos al pie de dicho lugar fue cuando nos asombramos: el lugar estaba a reventar de gente, era demasiadisisísima, tanta que hasta nos hizo dudar de si queríamos NO, perdón... de si necesitábamos esa foto.
Sí nos tomamos una foto con el Monte Fuji de fondo, pero en otra ubicación y así también pudimos disfrutar mejor de la belleza arquitectónica que es esta pagoda y el templo que está a un lado sin estar apretujadas entre tanta gente.
:)
En estos templos, sean budistas o shintoístas, es muy común encontrar piedras con agua pura que sale de ella y que está con el fin de purificar tanto afuera por dentro.
Si se lavan las manos con el agua estás purificando tu cuerpo, si beben el agua estás purificando el alma PERO ATENCIÓOOUUN; no siempre esta agua es potable, así que si piensan beberla siempre fíjense antes si hay algún letrerito que indique que se puede o que no.
Purificas tu cuerpo, te das un tiempo para un respiro y a seguir con el día.
Terminamos de conocer el templo y nos retiramos para ya en la camioneta echar unos últimos vistazos a algunos de los lagos que rodean el Monte Fuji. Veo tanta maravilla natural que tenemos a nuestro alrededor y me cuesta creer porqué no podemos cuidar de nuestro entorno mejor, porqué nos importa tan poco muchas veces... aaauunqueeee, algo que sí noté que es muy común de las ciudades japonesas a diferencia de muchas mexicanas es que en las que vimos (repito, en las que vimos) al momento de construir una ciudad casi no hay árboles entre las casas o sobre las banquetas. Sí hay árboles dentro de algunas propiedades, pero no vimos tantos árboles en las calles como para que hicieran sombra o simplemente co-existieran con sus vecinos. En fin.
Llegó el final de nuestro recorrido y de vuelta a la estación Shin-Fuji para dejar a nuestros compañeros canarios y chilenos, grandes personas. Nos despedimos y Frank nos iba a llevar de vuelta a nuestro ryokan porque resulta que ¡sorpresa! él vivía muy cerca de ahí (que convenieeenteeeee :D ).
Le preguntamos si era posible parar antes en un supermercado para poder comprar nuestra cena ya que era lo más seguro que la tiendita que estaba en el pueblo estaría cerrada, "sin problema" nos dijo, pero antes de llegar al supermercado pasamos a un 7-Eleven a que limpiara su carro, porque algunos de los 7evens que hay, aparte de ofrecerte casi casi una cama dónde dormir (es broma, pero ofrecen tantas cosas tan útiles que siento que es lo único que faltaría XD ) tienen autolavados a un lado, y para mi sorpresa ES EL CLIENTE QUIEN LAVA SU CARRO. No sé cómo sea en sus países de origen para quienes están leyendo esto, pero en México al menos es un servicio ofrecido por otras personas, ya el cliente al final da una propina a quienes se encargaron de su carro.
Por cierto, casi todos los 7evens, Lawsons y Family Marts que visitamos tienen impresoras para escanear, fax, imprimir y demás. Ooooooh.
Llegamos al súper, me paseé rápido (amo ir al súper, me encanta) porque ya eran casi las 8 pm y ya era tarde (para Japón) y conseguimos unas cositas que se veían bastante amigables jaja, y digo amigables porque como hay ciertos platos que no conocía y casi no tenía pila, no podía traducir como para saber qué estaba agarrando.
¡Tranquilos todos, es jengibre encurtido!
Compramos también un detergente para lavar ropa y áaamonos, a descansar.
Ya en el ryokan lavamos ropa, cenamos, platicamos y a dormir, que el día de mañana nos espera con más actividades.
Buenas noches.
0 notes
Text
Israel vs Hamás: Análisis actualizado de estrategias y narrativas
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/israel-vs-hamas-analisis-actualizado-de-estrategias-y-narrativas/
Acabo de recibir un reporte emitido por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS), un importante centro de estudios en Israel. El reporte habla acerca de las metas de ese país en cuanto a la guerra en Gaza y evalúa las estrategias que se han implementado para lograr esas metas. Paralelamente también recibí un texto acerca de la estrategia narrativa que está tejiendo Hezbollah y cómo espera movilizar “la ira de Occidente contra Israel”. Al margen de las legítimas opiniones personales que se puedan tener acerca de toda esta conflictiva o de las partes beligerantes, el análisis frío de este tipo de discursos es un paso indispensable en el campo de los estudios de paz y seguridad. El estudio de las distintas formas de violencia, los contextos que las facilitan y la forma como los estados responden ante esas violencias (revisar por ejemplo el Índice Global de Terrorismo del IEP), no buscan justificar o ignorar sus consecuencias humanas. Al revés, entender los factores psicológicos, simbólicos, políticos o narrativos que se encuentran detrás de esas conductas son pasos indispensables para aprender y quizás prevenir este tipo de situaciones en el futuro. Dedico las siguientes líneas a entrelazar los dos textos que refiero, intentando explicar algunas de las omisiones de la narrativa militar y los riesgos en los que esa línea discursiva incurre.
1. Desde la perspectiva estrictamente militar, el shock recibido por Israel tras los atentados fue y está siendo leído como una amenaza existencial y un tema seguridad nacional al más alto nivel. La razón de ello, como nos explica el informe del INSS, no es porque Hamás o la Jihad Islámica por sí solas tengan la capacidad de destruir a ese país (a pesar de que en sus metas así lo expresen), sino por el mensaje de debilidad y vulnerabilidad que Israel proyectó con esos sucesos hacia todos sus otros enemigos regionales, especialmente Irán y sus aliados.
2. De lo que estamos hablando, siguiendo esa misma lectura, es de la incapacidad de Israel para predecir y prevenir (a) el envío de 2,500 misiles contra su población civil en el curso de dos horas el día 7 de octubre del 23, (b) la distracción que esos miles de misiles ocasionó, lo que hizo creer al ejército de ese país que ese era el ataque mayor, (c) la penetración de varios miles de terroristas al territorio israelí para cometer una serie de masacres y ataques contra civiles y militares, (d) el secuestro y extracción del territorio israelí de más de 240 personas, lo que incluyó a decenas de civiles nacionales de ese y otros países. Todo lo anterior bajo un contexto político en Israel de altísima polarización y división interna, protestas de cientos de miles de ciudadanos, un choque frontal de los poderes del país, y la politización de los temas de seguridad.
3. Paralelamente la milicia libanesa Hezbollah aprovechaba esa situación y comenzó a atacar posiciones israelíes desde Líbano. El temor mayor justo en esa fecha, mientras el ejército israelí contenía la amenaza en el sur, no era solamente que los terroristas pudiesen penetrar más poblados israelíes en otras zonas, sino que Irán y su eje de milicias aliadas (justo como Hezbollah) leyeran esta serie de eventos como un momento ideal para dar un golpe fatal a su enemigo mayor.
4. Combinando esa serie de factores, en la lectura del informe del INSS, las metas que incluyen el desmantelamiento militar y político de Hamás—y con ello el envío de un mensaje de fuerza y disuasión hacia Irán y hacia todos los aliados de Irán—son metas adecuadas, tienen carácter de existencial, y como prioridad de seguridad nacional no pueden subordinarse a cualquier otra clase de objetivos o consideraciones.
5. Más aún, la inteligencia israelí sabía acerca de la infraestructura militar de Hamás construida a lo largo de años en el seno de zonas densamente pobladas, pero la dimensión, extensión, y sofisticación de la red subterránea de cientos de kilómetros de túneles por debajo de esas zonas densamente pobladas sigue sorprendiendo a Israel todos los días. Destruir ese tamaño de infraestructura, explica el texto, a través de tácticas limitadas, o peor aún, dejarla parcialmente funcional, no son opciones viables desde esta perspectiva militar que relato.
6. Como era ya evidente desde mucho antes de esta confrontación (lean los análisis que acá hemos escrito a lo largo de 15 años), bajo esas condiciones, Hamás esperaba que Israel respondiera precisamente como lo hizo. Se sabía que el monto de víctimas civiles crecería dramáticamente de manera diaria, lo que solo se incrementaría mientras el conflicto siguiese escalando. Esto, naturalmente, vulneraría la posición política de Israel, incluso entre sus mayores aliados, convirtiéndose narrativamente ahora ya no en la víctima de los atentados terroristas, sino en los victimarios de una tragedia humanitaria de proporciones mayores. Lo expresaron con brutal crudeza varios líderes de Hamás entrevistados desde octubre pasado, quienes incluso indicaron que esas víctimas civiles eran “mártires” que morían por un propósito mayor pues su objetivo era “conseguir un estado de guerra permanente” que dañara a Israel irreparablemente. Lo dice también el líder de Hamás en Gaza, Sinwar, en su comunicación con el liderazgo político de Hamás en Qatar: “No se preocupen, tenemos a los israelíes exactamente en donde los queremos” pues mientras más aumente la cantidad de civiles muertos, indica Sinwar, se agrega presión a Israel para parar la guerra (WSJ, 2024).
7. Siguiendo esa misma lógica, indica el reporte del INSS, detener la guerra ahora implicaría que Hamás sobreviviría, se podría reorganizar, eventualmente recuperaría capacidades operativas e incluso políticas. Estas consideraciones son reforzadas por las declaraciones de Hamás cuando indican que el 7 de octubre apenas fue el principio. Que repetirán esos atentados “una y otra vez” hasta lograr la destrucción de Israel. Por ello, un cese al fuego “incondicional” que no considere el fin de Hamás resulta, en esta narrativa, completamente impensable.
8. En esa narrativa en la que la seguridad y el interés nacional están en juego, las consideraciones humanitarias o jurídicas, parecen entrar en un segundo plano toda vez que de lo que se habla es de la supervivencia misma del país ante una amenaza existencial.
9. No obstante, la parte que el texto deja de observar, y muy en línea diría yo con otros análisis y conversaciones que he sostenido al respecto, es el componente narrativo, simbólico y político también como factores que pueden operar en contra de los intereses y la seguridad nacional de un estado. Porque más allá de que la investigación acerca del terrorismo muestra que esa clase de violencia no resulta eficazmente combatida mediante estrategias frontales y masivas, lo que estamos apreciando es una especie de lección aprendida por otros enemigos de Israel, lección que no está en el campo de lo material, sino en el inmaterial.
10. Hezbollah está viendo una gran oportunidad para erosionar la legitimidad de Israel en Occidente, y así asestar “un golpe fatal” a la entidad sionista, según expresó su líder Hassan Nasrallah (Daoud, 2024). La estrategia consiste en insertar las metas de Hezbollah, tal y como lo ha hecho eficazmente Hamás, en el lenguaje de la lucha de resistencia en contra de un “estado de colonos blancos europeos racistas”, dentro del cual, cualquier actor que pelea en contra de ese estado, forma parte de la resistencia global contra el colonialismo, el racismo y la discriminación. El ministro exterior de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, también indicó que todas las fuerzas del “Eje de Resistencia” (lo que incluye a Hamás, la Jihad Islámica y Hezbollah, entre muchos más) deben aprovechar el “creciente odio hacia los israelíes” en el mundo. “Todavía necesitamos tiempo hasta llegar a la etapa del golpe mortal”, dijo Nasrallah, “pero mientras tanto estamos ganando”. Una encuesta de hace dos meses de Harvard/Harris encontró que 51% de jóvenes en EU respalda “que Israel sea eliminado y el territorio se otorgue a Hamás y a los palestinos”, entre otros hallazgos que reflejan una importante opinión antiisraelí.
11. La pregunta entonces es en qué momento ese tipo de factores se convierten también en temas de seguridad nacional para Israel. Ya no solo porque hoy crece el sector en Estados Unidos—el sostén diplomático y la principal fuente de armamento de Israel—que demanda a su gobierno dejar de proveer armas a ese estado (y vale la pena estudiar el caso ucraniano para comprender cómo es que la disminución en el respaldo estadounidense llega directo y sin escalas al terreno de las hostilidades). Sino porque además de eso, esas organizaciones que se pretende combatir, llámense Hamás, Jihad islámica o Hezbollah, terminan cada vez más legitimadas y políticamente más fuertes (algo que ya documentan encuestas tanto entre la población palestina como en muchos otros países de la región y de fuera de la región).
12. Este último punto es, naturalmente, secundario, desde la óptica del reporte del INSS que mencioné. Primero está la consideración de garantizar la seguridad del país y evitar que pueda seguir siendo bombardeado o penetrado. No obstante, se trata de discusiones y dilemas enormemente complejos puesto que el optar por esa perspectiva lejos de erradicar, lo que ocasiona es hacer crecer políticamente al enemigo que pretendes estar combatiendo. Esto es lo que muestra la investigación y amplia experiencia histórica al respecto.
Si bien estamos ante una dimensión e intensidad inusitada de la violencia en esa zona, la verdad es que no hablamos de una discusión que no se había dado anteriormente. Esa es quizás la parte más triste. Sabiendo en lo que todo esto se podía convertir, una serie de actores cruciales tanto en la región como fuera de ella, frustrados ante la incapacidad de llegar a soluciones, eligieron simplemente “administrar” el conflicto. Hoy, a pesar de la guerra, y como lo expliqué hace unos días, hay cinco procesos de negociación en curso. Lo único que podemos esperar es que, en esta ocasión, estos procesos sean tomados con más seriedad que en el pasado.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
02 marzo 2023
0 notes
Text
Querido Padre Angelo, Por qué el aborto indirecto está justificado y no clasificado como voluntario en la causa?qué es lo que cambia entre el aborto indirecto y los demás pecados en los que son voluntarios en la causa? Gracias y buenas tardes. Un lector Respuesta del sacerdote Muy querido, 1. son actos plena y típicamente humanos aquellos que proceden del intelecto y de la voluntad. Por eso en relación al hecho de cometer un pecado se dice que tiene que haber plena advertencia de la mente y deliberado consentimiento de la voluntad. 2. Dependiendo de la voluntad, los actos humanos se definen como voluntarios. En relación a esto se introduce la distinción entre voluntario directo y voluntario indirecto. Se dice voluntario directo cuando el acto apunta inmediatamente a obtener un fin o bien es un medio para conseguirlo. Por ejemplo: rezar y hacer una novena con el fin de obtener una determinada gracia, o bien disponerse a cumplir una acción que tenga como finalidad provocar la muerte de nuestro enemigo. 3. Se habla de voluntario indirecto cuando se cumple una acción de la que pueden derivarse diferentes efectos estrechamente relacionados a ésta, algunos de los que fueron previstos y deseados (voluntario directo) y otros no, o bien fueron previstos pero no queridos. El clásico ejemplo es el de los fármacos que se usan para solucionar una determinada dolencia si bien se es conscientes de que pueden haber efectos colaterales nocivos. Esos efectos no son absolutamente deseados, pero se toleran porque no queda otra. 4. Para poder definir un acto como voluntario indirecto hay que tener en cuenta cuatro criterios. Primero: que la acción sea buena en sí misma, o por lo menos indiferente. Por lo que nunca es lícito cumplir malas acciones en cuanto tales, como por ej. decir o jurar en falso, aunque si gracias a eso se pueden obtener óptimos efectos. La razón es que el fin no justifica los medios y no se puede hacer el mal para obtener un bien. Segundo: que el primero e inmediato efecto sea bueno, y no se haya obtenido a través de uno malo. El efecto malo, aunque haya sido previsto, solamente debe ser tolerado. Por ejemplo la pérdida de la conciencia después de una anestesia no es directamente deseada, pero sí tolerada, cual efecto de una acción buena o por lo menos indiferente, como lo es quitar la sensibilidad al dolor en vistas de una cirugía. Tercero: que haya proporcionalidad entre el efecto bueno y el malo, de manera que el malo no sea mayor que el efecto bueno. El efecto nocivo, efectivamente, aunque no sea querido directamente, es siempre un mal, y se tolera sólo para evitar un mal mayor. Cuarto: que sea la única opción, y que la acción sea necesaria en ese momento y no se la pueda postergar. En esta circunstancia está incluida la voluntad de perseguir únicamente el efecto bueno. 5. Se habla de aborto indirecto cuando ni la intención, ni el acto cumplido tienen como finalidad el aborto, sino otro fin, por ejemplo la eliminación de un tumor en la cabeza de la madre. Se trata de una cirugía que se llevaría a cabo aunque la mujer no estuviera embarazada. Pero en nuestro caso lo está, y las cirugías y las terapias pueden tener como consecuencia secundaria la pérdida involuntaria del niño. Como puede notarse, la acción no tiene como objeto el aborto sino que persigue un efecto bueno y bien preciso. Desgraciadamente puede darse como efecto colateral la pérdida del niño, que no se desea en lo más mínimo. 6. Esa cirugía es lícita desde el punto de vista moral, si la acción se cumple siguiendo escrupulosamente los principios de “voluntario indirecto” o “acción con doble efecto”. Refiriéndose a esto así se expresó Pío XII: «Voluntariamente hemos usado siempre la expresión “atentado directo” a la vida de una persona inocente, “supresión directa”, porque si, por ejemplo, la conservación de la vida de la futura madre, independientemente de que esté embarazada, exigiera con urgencia una cirugía u otra terapia que tu
viera como consecuencia secundaria, pero de ninguna manera querida o buscada, pero inevitable, la muerte del feto, una acción de este tipo, de ningún modo podría calificarse como un atentado directo a una vida inocente. En estas condiciones, la operación puede ser lícita, como lo serían otras cirugías semejantes, a condición de que se trate de un bien de elevado valor como lo es la vida, y no sea posible postergar la operación para después del nacimiento del niño, ni recurrir a otro tratamiento eficaz» (26.XI.1951). 7. Por fin se habla de un tercer tipo de acto voluntario: el así llamado voluntario in causa. Para la teología moral se trata prácticamente de lo mismo que el voluntario indirecto. Pero generalmente se usa esa dicción para indicar la responsabilidad del que cumple una acción con un doble efecto, colocándose ante el riesgo de que el efecto malo sea superior al bueno. Es el caso de una mujer embarazada que quiere darse el gusto de ir otra vez a esquiar. Pero cae y pierde al niño. Por la pérdida del niño es responsable en la causa, porque la acción no era necesaria, y aunque estuviera bien lejos del pensamiento y de la voluntad, de alguna manera habría podido prever. 8. Concluyendo: se podría decir que el aborto indirecto es lo mismo que un aborto in causa. Pero es preferible no usar el dicho aborto in causa porque en el aborto indirecto no hay nincuna culpabilidad moral. Mientras sí puede que la haya en el voluntario in causa. Te agradezco que me hayas dado la oportunidad de focalizar estos conceptos. Te deseo todo bien, te bendigo y te recuerdo en la oración. Padre Angelo
0 notes
Text
Descubrimiento
Esta es la historia de una niña que creció pensando que convertirse en una princesa sería lo mejor. Así que toda su vida trabajó en ser perfecta. Perfecta para sus padres, amigos, familia, profesores. Para todos. Entonces pensó que las princesas deben ser complacientes, educadas, calladas, no rebeldes, no pueden opinar, ser diferentes al resto y mucho más... o en este caso menos.
Sin embargo, un día... despertó herida, triste, colérica a los casi 32 o 33 años de edad. Después de haber sido traicionada muchas veces, golpeada psicológicamente, engañada. Cuando despertó fue muy impulsivo y casi un acto fuera de sí. Se vistió de negro y olvidó el amarillo. Y sobre tacones muy altos y una minifalda fue en busca de diversión y motivos que justifiquen el que la hayan herido.
"Si quieren herirme, al menos háganlo con sustento"
Y juró que nunca más sería complaciente, así que se olvidó de quién lo acompañaba y haría herido por más de 10 años. Lo dejó en la última gaveta del ropero, guardado en una caja, todos los recuerdos buenos y malos para emprender su nuevo camino. Empezó por dejar de limitarse a conocer personas nuevas, de experimentar lo nuevo y se inscribió en una app en la que pueda conocer gente. Y en medio de eso se enamoró, perdió la razón y se olvidó de todo. Se dejó guiar por lo que estaba empezando a surgir y cambio de decisión.
En medio de ese camino, se perdió, entregó todo y volvió a ser dejada de lado. ¿Qué aprendió de ahí? Nada. Absolutamente nada, solo que había vuelto a cometer el mismo error y que a veces las historias de cambios no son ciertas.
A veces, puedes volver a tropezar una y otra vez con la misma piedra. Caer muchísimas otras veces más después de haberte levantado, pero lo importante es volver a levantarse.
Así que lo hizo y conoció a otra persona. Un reflejo de ella. Una persona que podría ser diferente y realmente lo era, era diferente a ella al final. Pero le había ayudado a averiguar en qué se había equivocado en la primera relación.
Y algo que ella misma se enseñó sobre esta última experiencia y más, es que no necesita una App para conocer gente. Lo que necesita es dejarse de excusas para seguir teniendo miedo al cambio.
Al poco tiempo de terminar de conocer la verdadera cara de la otra persona, entendió que ella tampoco era perfecta y que nadie de ahí lo era. Incluso en la vida real nadie lo es. Y que al final se estaba esforzando en conocer a alguien por la app y la cuestión es que SE ESTABA VOLVIENDO A ESFUERZAR y no era eso lo que necesitaba. No debería fingir. Ella ya es suficiente bonita como es y como actúa.
Ella puede ser una princesa a su manera, siendo rebelde, siendo promiscua, siendo mentirosa, pero siempre pensando en su propio bienestar. No en que quiere alcanzar algo. Ella lo pensó súper bien.
Así que decidió tirar el celular y volver a la aventura de la vida. Dejar de pasar tiempo en la pantalla y concentrarse en lo que hay. Por fin, entendió lo que quiso decir él. Quien le flechó el corazón y la dejó.
Y ahí entendió que él nunca fue el villano, ni ella tampoco. Solo que maduró más rápido que ella. Se centró en lo que quería y fue a buscarlo. Así que esta princesa rebelde vestida con un short negro, tatuajes y piercings ha decido despedirse de él.
Cerrar los puentes y despedirse de ellos para siempre, porque está feliz con lo que él ha encontrado y ella también será feliz con eso.
Probablemente en el camino esta princesa vuelva a caer sobre la misma piedra o incluso muchas otras veces más. Lo bueno es que esta princesa siempre recordará levantarse por ella misma, sin necesidad de una mano ahora que la apoye, porque se dio cuenta que es más fuerte de lo que cree.
Fin de esta historia corta de autodescubrimiento. De amor y desamor. De compromisos cortos y corazones rotos. Adiós, G. A los dos.
0 notes
Text
Puramente amor
¿Has visto la pasión con la que los defensores de la naturaleza hacen su trabajo? ¿Has visto la manera en que un niño vuelve a casa luego de la escuela y lo primero que hace es abrazar a su perro, la forma en que éste lo mira de vuelta? ¿Has visto la manera en que el novio observa a la novia llegando al altar? Bueno, esas son las formas más puras de amor que se me pueden ocurrir ahora. El amor de pareja o el que se siente por un familiar, es decir, por otra persona, no es el único que existe, no te sientas especial egocéntrico y soberbio humano.
El amor es algo universal, me atrevo a decir que, todo ser vivo es capaz de experimentar este sentimiento que el ser humano ha llamado así, aunque esta vez sólo hablaré del hombre. Y no sólo hay amor hacia el prójimo, también hay amor hacia el trabajo que desempeñas para la sociedad: ser forense, carpintero, panadero, corredor de bolsa, artista plástico, cirujano, barrendero, profesor, médico, ser ama de casa…
“El amor es una palabra hartamente repetida en canciones, obras literarias, exposiciones gráficas, televisión, cine, redes sociales, y demás sistemas de expresión.” (Tavera, 2013) Que si existe, que si no, eso depende de la percepción propia. Infortunadamente hemos crecido con la idea de que el amor es una cuestión que implica la dependencia y la codependencia. Tan sólo detengámonos a pensar, las canciones de amor siempre mencionan cosas como “no puedo vivir sin ti” o “tú eres todo para mí” ¡qué patrañas! El amor, a diferencia de lo que se dice, significa libertad. No porque tengas una pareja significa que ya no puedes tener amigos, que no puedes salir más o que debes dedicarte en cuerpo y alma a esa persona, porque incluso estando con alguien, el amor propio va primero sin que esto signifique que no se le guarde respeto al ser amado.
Y es que ser pareja no quiere decir que “son uno”, por el contrario; estar en pareja no implica ser la mitad de “uno mismo”, significa ser dos, siempre sumar y nunca restar, porque tampoco implica ser “almas gemelas” y todos esos clichés que abundan en el mundo, sino más bien ser personas que se complementen, siempre traer al otro aquello que falta en tu vida. Traer ayuda a aquello que parece ser una debilidad en el otro y que se convierta en una fortaleza.
El amor es libre. No busca poseer. Uno puede amar a la distancia y sigue siendo amor. Uno conduce por caminos separados y es amor; como el amor de madre, que suele ser el más grande de los amores, pues lo da todo incondicionalmente y no espera nada a cambio. Deja ir cuando es necesario y permanece en la misma intensidad sin importar las condiciones.
El amor es puro, significa crecimiento, es conocimiento intelectual y propio sobre cosas que uno mismo ignoraba; implica nuevas pasiones, nuevos gustos musicales, el amor siempre te hace ser mejor, y no porque la otra persona lo pida, sino porque a ti mismo te nace el deseo de serlo para ti y para ella. Te aleja de los vicios, es salvación. Te hace ver el mundo de una manera tan diferente y positiva que te impulsa a dejar ir lo malo. Se vuelve un compañero tan entrañable que te impulsa a alcanzar todos los sueños de los que alguna vez hablaste. Será siempre un trampolín, unas alas y nunca unas tijeras.
Se dice que el amor (a la patria) da entrada a los males del mundo, a las guerras, al odio, a la envidia; pero en mi opinión eso no puede ser. No se puede llegar a la guerra justificándolo por “el amor” a tus ideales, a tu forma de pensar. Más bien existe el ego y la soberbia que se hacen presentes y buscan ser alimentados mediante la obtención de poder y control. Un claro ejemplo de esto es Hitler. El deseo de que todo el mundo pensara como él y que su raza fuera la única en el mundo por considerarla superior, fue lo que lo llevó a la guerra, y ya todos conocemos el final de eso.
El amor jamás será sinónimo de sufrir, porque el amor es todo lo bueno. Cuando hay dolor, cuando hay enojo, es el ego y demás cosas que se entrometen con la armonía que representa al sentimiento. El amor ilumina, no oscurece, el amor es una paleta de colores, nunca una nube gris. No es algo que valga la pena, como solemos decir, es algo que vale los momentos, los sueños, los respiros, las alegrías, las sonrisas.
El amor tampoco jamás deberá nublar el raciocinio y el bien pensar. El amor no está disgustado con la objetividad, por eso viene acompañado de la inteligencia; de empatía, solidaridad, alegría, etc. Debido a la errónea idea de que el amor es en esencial algo irracional, aseveramos que el filos no se hace presente, luego entonces tengamos presente que a veces nace primero la admiración por la inteligencia de alguien y una atracción intelectual hacia algo o alguien se transforma en una forma de amor. Es entonces que nace así el bienestar del ser o el objeto que así mismo nos brinda bienestar, lo mismo que decir, le amamos porque sabemos que somos amados. “Es a partir de filos que establecemos relaciones con nuestra familia, con nuestras amistades, con la vida misma, por lo que no se puede deslindar lo intelectual del amor”. (Tavera, 2013)
Siendo racionales y pensantes es importante reconocer que antes de que llegue uno a la vida del otro, ya tenía una vida, ya tenía un grupo de amigos, conocidos y claro, seguramente ya habrá tenido alguna (s) experiencias amorosas que habrán marcado de algún modo su presencia. Y no olvidar desde luego, que absolutamente todas las personas que pasan por nuestras vidas, tienen algo que aportarnos, todos dejan una enseñanza, porque después de todo, todos somos precisamente eso, experiencias.
Me gusta pensar que la vida es como escribir un libro, y en el libro personal de cada persona hay capítulos que se llenan con los momentos y las lecciones que se tienen en su tiempo. El truco está en ir aplicando todo lo aprendido para evitar cometer errores, para crecer y saber también diferenciar entre lo que nos conviene en una persona y lo que no. Cuando uno entiende lo que vale, deja de perder el tiempo con aquello que no merece la vida.
El amor es un tema sobreexplotado, no hay persona que no hable sobre amor. Y si hablamos sobre poetas, no serán la excepción para hablar del tema. Como por ejemplo, el poema del que hablaremos a continuación:
“Besos” de Gabriela Mistral
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
El poema habla de los múltiples significados de un beso, y a través de este intento nos habla de las pasiones, la lealtad, el romance, el amor carnal, platónico y, en general, los vínculos afectivos que nos unen. Trata sobre la atracción y las contradicciones del amor. Replantea lo que puede significar un beso, y a través de este intento nos habla de las pasiones, la lealtad, el romance, el amor carnal, platónico y, en general, los vínculos afectivos que nos unen.
La autora nos hace reflexionar acerca del significante de un beso, pues estamos acostumbrados a pensar primero en el acto físico de unir los labios con la pareja. La poeta empieza por introducirnos al mundo romántico y todo aquello que pueda derivar en un momento con besos, que van más a cometer el acto y porqué se llega a un beso "hay besos que se dan con la mirada/ hay besos que se dan con la memoria".
En el poema encontramos una serie de adjetivos que generalmente no usaríamos para referirnos a un contexto romántico, por lo que puede sonar contradictorio. “Como el beso ‘noble’, o el beso platónico ‘que se dan solo las almas’, y que nos remiten al respeto, al amor fraternal, de padres a hijos, e incluso, al amor espiritual y etéreo, se contrapone el amor prohibido, que remite a los amantes.” Mediante el mundo de los esos se presenta un panorama pasional que asoma la relación entre el amor y el odio: "Amor y celos, esperanza y miedo, placer y dolor, vida y muerte, sueño y verdad, ideal y realidad, materia y espíritu, compiten en su vida y encuentran expresión en la intensidad de sus bien definidas voces poéticas" (Daydí-Tolson, 2018)
Además de lo romántico, este poema toca el tema del amor fatal. Gabriela Mistral nos dice que el amor también puede ser una condena donde uno no elige a quién ama ni tiene poder sobre sus sentimientos. Destaca el amor prohibido que la autora dice es el "verdadero", y es, también, uno de los más fogosos: "Besos de llama que en rastro impreso/ llevan los surcos de un amor vedado".
Y claro no podía faltar ese simple y famoso paso que lleva del amor a la traición, odio e incluso, violencia. La sangre en los labios es la prueba de la rabia y la furia de los celos:
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
En este poema encontramos una mujer que va contra el sistema de su época, una mujer que disfruta de su deseo y por consiguiente de su sexualidad. El sujeto lírico además, disfruta de su vida atreviéndose a dar el primer paso, pues ella quien enseña a besar a su amante, y se sugiere que sin sus instrucciones él no tendría calidez ni emoción, contrariando la idea conservadora que se tenía de que es el hombre el que guía y seduce.
Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
El amor es una de las mejores experiencias por las que el hombre puede pasar. Sin embargo es un terreno muy ambiguo del que no tenemos instrucciones, del que nadie se salva y por el que todos pasamos en cualquiera de sus formas. El truco está en saber cómo mantenerlo y que siempre sea genuino, sano en el sentido de que no debes dañar ni permitir que te dañen. Disfrutar de los buenos momentos y aprender de las malas experiencias para ser siempre la mejor versión de ti para ti mismo y para poder ofrecerle eso a alguien más.
Bibliografía
Daydí-Tolson, S. (04 de 07 de 2018). Cultura genial. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/poema-besos-de-gabriela-mistral/
Tavera, C. (09 de 06 de 2013). Neostuff. Obtenido de https://www.neostuff.net/ensayo-sobre-el-amor/
86 notes
·
View notes
Note
bueno, tengo alguna duda, hay babygaters, que me dicen que no puedo ser feminista, por apoyar una "teoría" sobre q utilizan a una mujer para ocultar la sexualidad de un hombre, así que estoy un poco confundida :/
Ciao, anon! Hay de dos, te lo resumo o me extiendo en mi respuesta.
Resumen a todo esto:
Mi respuesta extensa:
Antes de hablar sobre esta relación de feminismo y babygate me gustaría decirte que el babygate NO es ninguna teoría al igual que el closeting y es algo que al parecer no muchos entienden, hay demasiadas pruebas las cuales automáticamente lo convierten en algo real y no sólo una suposición. Sabemos que en la industria ha existido a lo largo de los años una homofobia muy grande y en la actualidad aún existe, aún existe el closeting, las barbas y los stunts (siendo el babygate uno de estos)
Te dejo acá unos posts que te pueden ayudar:
Babygate: (x) (x) (x) (x) (x) (x)
Closeting: (x) (x) (x)
Lo segundo es que me sorprende ver que alguien te haya relacionado el feminismo con el babygate, en todo el tiempo que llevo dentro del fandom jamás había visto que existiera esta relación de conceptos y es que en realidad no se relacionan y te voy a explicar porque.
Me parece que muchas personas que creen en el babygate piensan que las que tenemos una postura contraria a la suya le tiramos hate constantemente a la mujer que está relacionada con el tema, en este caso sería Briana, y la verdad es que NO ES ASÍ, no es tirarle hate, ni es hablar mal de ella por el hecho de ser mujer, nada de eso. Aquí existe algo que se llama closeting y ella es una de las personas involucradas en este tema, podemos decir que la industria es una porquería por todo el tema de la homofobia y las acciones que están como resultado de ésta, pero existe algo que se llama LIBRE ALBEDRÍO, Briana era libre de aceptar o no aceptar formar parte de todo esto, no creo que alguien la haya obligado o la haya amenazado de muerte para aceptar involucrase y enclosetar a Louis con una paternidad inexistente. Y no es por atacarla, porque la realidad es que ella no queda como víctima de nada, nadie la utilizó ni nada por el estilo, ella fue libre de aceptar y de tomar su decisión, al final de cuentas lo hizo y aquí estamos.
La verdad a todo esto es que está mal atacarla, sí, ahí es el conflicto, pero las personas que no la atacamos estamos en todo nuestro derecho de expresarnos libremente y decir que no nos agrada. El hecho de que piensen que estamos mal por puntuar que lo que se hace está mal (formar parte del closeting en la industria), me preocupa porque hasta cierto punto no quieren aceptar que está mal enclosetar a alguien. Si tú me preguntas, a mi personalmente no me agrada Briana y no es tanto por el hecho de participar en el closeting de Louis sino por muchas otras acciones las cuales no me parecen correctas y esto no indica que yo la esté atacando, en ningún momento la estoy desprestigiando como mujer, la estoy insultando o la estoy tratando mal, simplemente es que no me agrada. Al punto que quiero llegar es que no la atacamos simplemente por enclosetarlo, es obvio que el closeting está muy mal, pero no se le ataca ni por eso ni por nada, vuelvo a repetir, de ella no me agradan muchas de sus acciones y no significa que la estoy atacando.
Tal vez esas personas que lo opinan tienen muy mal sus conceptos y no han hecho una buena investigación sobre lo que realmente significa apoyar el movimiento feminista, puede una mujer estar en la posición de que otra mujer no le agrada y eso no la hace menos feminista ni mucho menos le impide apoyar el movimiento. Es grave que piensen que tienen el derecho de señalarte y decirte que no puedes ser feminista porque otra mujer no te agrada o porque expresas las malas acciones que esta persona comete.
Muchas veces las personas que están muy en contra de que no creamos en el babygate se inventan muchísimas justificaciones para salvar su postura que en demasiadas ocasiones carecen de sentido o coherencia alguna, y lo que me dice sobre que te dijeron que no puedes ser feminista me huele a un argumento que sacaron de no sé donde porque se quedaron sin nada por decir. Es obvio que todxs van a querer hablar desde sus ideologías, protegiéndolas con argumentación, pero cosas como esta no son argumentos válidos.
Nadie te puede invalidar ni como mujer ni como feminista por tu simple derecho de decir quien te agrada y quien no. Dentro y fuera del fandom habrán muchas personas que te quieran decir que está mal por creer en algo pero existe una diferencia muy significativa entre creer en algo, poder hacerlo libremente e ir atacando a las personas por creer distinto a ti. Existen las acciones buenas y las acciones malas pero no creer en el babygate no es una mala acción a menos que lo utilices para atacar a los demás.
72 notes
·
View notes
Text
uvas
Masticaba suavemente y apretado al final de las uvas moradas con semilla que mi madre había comprado del mercado y a la vez recordaba el hecho de que ese delicioso fruto tenía más cosas que ofrecer. Y es por eso que estaba estudiando.
Acababa de terminar de ver un documental en Netflix que hizo que volara un poco mi cabeza, y pensará al respecto sobre las acciones que había tomado este año, pensaba en cómo había tomado este curso mi vida y que la persona que era antes se estaba desvaneciendo, no me conocía y sentía que a base de esos traumas me estaba perdiendo.
Me hizo pensar en mis actos y los patrones que he conducido hasta aquí, al principio no lo notaba tal vez, o era muy inocente para aclararlo y comprenderlo de alguna manera, dejándome llevar por la nada y simplemente “siendo yo” pero creo que llegué a ese punto de mi vida en el que ya no pude soportar y: exploté.
Todos tenemos límites, y este año me hizo conocerlos, tal vez no de la mejor manera que esperaba pero me hizo conocerlos y comprenderlos a la vez.
Realmente estoy cansada de tratar de salvar personas que no dan un quinto por ellas, que nisiquiera se pueden hacer valer por si mismos, creer que el amor solucionara todo es inchoerente y estúpido.
Me di cuenta lo realmente dañada que quedé, que me hizo pensar en el hecho en el que sólo seguía patrones viejos de mi madre, la mujer que dio su vida a cambio de la mía.
Perderte a ti misma por un hombre que no sabe lo quiere que nunca ha querido una estabilidad mental, reprimiendo emociones, egoístas sin responsabilidad afectiva que sólo se enfrascan en sí mismos para echarte la culpa de que algo sale mal cuando eso sólo ha sido resultado de sus malas conductas, creando caos, confusión, desesperación, y aturdimiento en las mentes. Para sólo decir al final: lo hice por amor.
El amor es el entendimiento y comprensión sobre situaciones adherentes a nuestra persona.
Realmente no quiero cometer los mismos errores que veo día a día. Quiero poder hacer algo al respecto sin tener que llegar a medidas extremas.
Quiero poder dedicarme mi tiempo a mí, y darme amor a mi, que a otra persona. Estoy simplemente harta de sólo ser yo al final del día la que sale perdiendo, lastimándome consecutivamente porque no sé llevar el control de las cosas por no saber cuales son mis límites. Dar lo mejor de mi siempre me ha agotado, pero creo que es por el hecho en el que tal vez sólo lo hacía con la gente incorrecta, porque creo que todo tiene una solución,
pero porque busco una solución en otra persona si no he encontrado una solución en mi misma?
Sé que tal vez no sea la misma persona de antes, y tal vez pueda echar muchas culpas respecto a eso pero somos personas que constantemente estamos cambiando, y a base de eso creo que poco a poco estoy encontrando mi respuesta y mi solución.
13 notes
·
View notes
Conversation
Frases Anime
¡Un héroe es alguien que supera cada obstáculo que la vida pone en su camino! (My Hero Academia)
¿Cómo puedo ser feliz sin la persona que más quiero? (Samurai X)
¿No es asombroso el cielo? No importa cuantas veces lo mires, nunca es el mismo dos veces. Este cielo de ahora solo existe en este instante. (Hitsugaya Toushiro)
¿Por qué debería disculparme por ser un monstruo? ¿Acaso alguien se ha disculpado alguna vez por convertirme en uno? (Tokyo Ghoul)
¿Por qué todo lo que dices me hace querer partirte la cara? (Yu Hakusho)
¿Qué es ser fuerte? Sospecho que ser fuerte no solo es una cuestión de poder, es fuerte la persona que encuentra un motivo por el que luchar, y se dedica en cuerpo y alma a ello. (Sakura)
¿Qué valor puede tener un terreno, si para retenerlo hay que quitarle la vida a una persona? (Detective Conan)
A fin de cuentas, no se gana defendiéndose. Para ganar hay que atacar. (Death note)
A mí me da igual que los dioses existan o no, yo soy el amo de mi vida; paso de los temas religiosos, pero jamás menospreciaré a alguien que crea en ellos. (Roronoa Zoro)
Aquellos que disparan deben de estar dispuestos a ser disparados. (Code Geass)
Aquellos que no le temen a la espada que empuñan, no tienen derecho a empuñar una espada. (Bleach)
Aunque la brillante primavera de mi juventud haya terminado todavía tengo un futuro. (Gai)
Aunque no estemos juntas, miraremos el mismo cielo. (K-On!)
Aunque no valga la pena y lleve dentro de mí sangre de demonio… gracias por amarme. (One Piece)
Confía en tus impulsos, y ni siquiera tus propios pensamientos podrán traicionarte. (Shuichi)
Cuando peleas, no importa a cuántos enemigos matas. Si fallas en proteger lo que se supone que proteges, es cuando pierdes. (Gintama)
Desde que nacimos… Todos nosotros… ¡Somos libres! No importa lo fuertes que sean quienes nos lo impidan… ¡Lucha! ¡Si es por eso, no me importa morir! ¡No importa lo terrible que sea este mundo!… ¡No importa que tan cruel sea! ¡¡Lucha!! (Shingeki no Kyojin)
Dicen que la gente puede cambiar, pero… ¿Eso será cierto? Si deciden que quieren volar, ¿les salen alas? No lo creo. No tienes que cambiar tú, sino como haces las cosas. Tienes que crear una manera de volar mientras sigues siendo igual. (Sora)
Dime, ¿qué crees tú que es la muerte? ¿Un balazo en mitad del corazón? No. ¿Una enfermedad que consuma el cuerpo? Tampoco. ¿Un veneno que corrompa la sangre? No, señor. La muerte es cuando el mundo te olvida. (One Piece)
Dios, no te pido que me ayudes… pero tampoco que me estorbes. (Cowboy Bebop)
El amor es como creer en los ovnis, nunca los has visto pero no pierdes la esperanza de verlos. (Minorin)
El día en que todo lo que conocía llegó a su fin, maté a mi mejor amigo y abracé al amor de mi vida por primera vez. (Highschool Of The Dead)
El dolor desaparece con el tiempo. Pero no deseo ser curado por el tiempo, porque cuando huyes del dolor, con el anhelo de olvidar, lo único que logras es quedarte atascado. Te vuelves incapaz de seguir adelante. (Ciel Phantomhive)
El fútbol no es solo un deporte… es mi pasión. (Oliver Atom/Captain Tsubasa)
El hecho de que seas capaz de dar todo tu esfuerzo es un talento único (Fullmetal Alchemist)
El mal no siempre se puede sentir. Es posible esconderlo, si eres cuidadoso y hábil. (Blood-C)
El mundo no es tan malo como piensas. (Celty)
El odio es el lugar en donde se esconde uno cuando no se puede enfrentar a la tristeza. (Godo)
El poder no se determina por tu tamaño, sino por el tamaño de tu corazón y de tus sueños. (One Piece)
El tiempo no espera a nadie. (Pizarra)
En el lenguaje de las flores el rojo significa determinación y.… valor. (Trigun)
En el momento en que proteger a las personas se hizo por mérito o ganas de una compensación, los héroes dejaron de ser héroes. (My Hero Academia)
En ese momento queríamos crecer para hacer lo que quisiéramos. Pero si lo pienso, jamás volveremos a ser tan libres como entonces. (Anaru)
En este mundo hay mucha gente que disfruta estar sola, pero no hay una sola persona que pueda soportar la soledad. (Fairy tail)
En la vida se tienen que tomar muchas decisiones; si esas decisiones son correctas o no, nadie lo sabe. Por eso las personas suelen elegir lo que ellos creen que es correcto. (Benika Juzawa)
Eres un ser increíble, diste lo mejor de ti y por eso te admiro. Pasaste por varias transformaciones, fuiste tan poderoso que todos nosotros te odiamos. (Son Goku a Majin Boo)
Eres verdaderamente sorprendente, por eso todos te siguen. (Angel Beats!)
Es fácil perder la calma, más difícil es mantenerla. (Yoh Asakura)
Es irónico como quienes no tienen algo lo comprenden mejor que los que lo tiene. (Gintama)
Es mucho mejor ensuciarte mientras vives bajo tus propias creencias, que olvidarte de ti mismo y morir limpio. (Gintama)
Es muy fácil herir a los demás sin darse cuenta, sobre todo cuando eres joven. (Genma Saotome)
Escucha bien Simon, y no lo olvides. Cree en ti mismo. No en el mí que cree en ti. Ni en el tú que cree en mí. ¡Cree en el tú… que cree en ti mismo! (Kamina)
Eso es porque la crueldad es mucho más interesante que la bondad. (Yuuko Xxxholics)
Esperaré el día en el que podamos morir juntos. (Inuyasha)
Había una mujer, fue la primera vez que encontré a alguien que estuviera verdaderamente vivo. Al menos, eso fue lo que pensé. Ella era… la parte de mí que perdí en algún lugar del camino, la parte que faltaba, la que deseaba. (Spike)
Hay 2 tipos de batallas, las que se luchan por la vida y las que se luchan por el orgullo. (Bleach)
Hay cosas que son bellas por el simple hecho de no poder poseerlas. (Gilgamesh)
Hay dos clases de personas, los que sonríen porque son felices y los que sonríen para hacer ver a los demás que son felices (Sawada Tsunayoshi)
Idiota, en esta pelea no hay victoria ni derrota. Se trata de que un amigo despierte a otro a puñetazos, nuestro duelo vendrá después. (Naruto)
Incluso si fueses a desviarte del camino correcto, nunca te desvíes de lo que ha decidido tu corazón. (Rin Okumura)
Insecto. (Vegeta)
Kira tiene un carácter inmaduro y no soporta perder… y lo sé porque yo soy igual. (Death Note)
La amabilidad a menudo se confunde con la hipocresía. (Fruit Basket)
La estupidez es mucho más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene límites, la estupidez no. (Killua)
La gente necesita el miedo para poder sobrevivir. Lo experimentamos, y así podemos hacernos más fuertes. (Maka)
La gente tiene diferentes formas de pensar, incluso cuando se comete un error… Si la persona se da cuenta de su error es posible que lo enmiende, si mantienes tu visión clara verás el futuro, es de lo que se trata esta vida… (Vash Estampida)
La justicia es relativa: uno puede hacer justicia desde el lado del mal (Saint Seiya)
La pregunta no fue sólo para ponerte a prueba, sino también para tener a alguien que apoyara mi teoría. (Death Note)
La rectitud es lo que abre las puertas del infierno. ¿Lo pillas? (Deadman Wonderland)
La vida no es buena ni mala, es simplemente maravillosa. (TK)
Las armas están al abasto de todo el mundo. Tristemente, en eso ponemos nuestra fe… en las balas, no en la humanidad. (Jormungand)
Las coincidencias no existen, sólo lo inevitable. (Yuuko Xxxholics)
Las cuerdas representan el flujo en sí mismo. Las cuerdas se tuercen, se tambalean, se desenredan, se conectan de nuevo. Eso es el tiempo. (Taki Tachinaba)
Las heridas se curarán mientras sigamos con vida. (Leenale)
Las nubes no se pueden atrapar, salen volando en cuanto las sopla el viento. Son lo más errante que hay. (Shikamaru)
Las personas continuamente se hieren unas a otras, es comprensible el porqué se duda tanto, pero… vivir sin ser capaz de confiar en nadie… es lo mismo que vivir sin sentir el amor de los demás. (Yusuke Yoshino)
Las personas más solitarias son las más amables. Las personas más tristes son las que más sonríen y las personas más dañadas son las más sabias. (Fairy Tail)
Las personas miserables necesitan que existan personas más miserables que ellas para sentirse felices. (Lucy)
Las personas no pueden deshacerse de la tristeza, porque todas las personas están fundamentalmente solas. (Evangelion)
Las personas no pueden ser perfectas, todos crean su propia mentira. (Death Note)
Levántate y camina hacia adelante, tienes las piernas para hacerlo. (Edward Elric)
Lo importante no es lo que los demás piensen de ti, sino cómo te sientes por ellos. (Meliodas)
Lo más doloroso es no poder llegar a esa persona que amas. (A Tale Of Memories)
Los árboles gritan de dolor al morir, pero tú no puedes oírlos. (Princesa Mononoke)
Los humanos mueren, los animales mueren, las plantas mueren. Todo lo que vive, con el tiempo, debe dejar de existir. (Bleach)
Los humanos no pueden vivir sin recuerdos… Pero tampoco pueden vivir sólo de recuerdos. (Michiru)
Los humanos son realmente despreciables, cuando son infelices hacen a alguien más infeliz para sentirse bien. (Lucy)
Los que rompen las reglas son escoria, pero aquellos que abandonan a un amigo son peor que escoria. (Naruto)
Los sueños comienzan cuando se cree en ellos. (Suzumiya Haruhi)
Los únicos que deberían poner sus vidas en peligro, son aquellos a los que no les queda otra elección. Todo lo que no sea eso es hacerlo por diversión. (Kyouko)
Lucho por lo que necesito, y mato a quien se interponga en mi camino. (Yu Hakusho)
Morir es fácil, vivir es lo que realmente requiere valor. (Samurai X)
Nada de lo que sucede se olvida jamás, aunque tú no puedas recordarlo (El Viaje de Chihiro)
Nadie puede entender perfectamente a otra persona, ya es bastante difícil entenderse a uno mismo, tal vez por eso la vida es tan interesante. (Ryoji Kaji)
No confundas nunca suerte con habilidad. (Byakuya Kuchiki)
No entiendo este extraño poder de sangre. Duele y estoy asustado… pero no pienso rendirme, no sin pelear. (Deadman Wonderland)
No hay historia más atractiva que una sin fin definido. (Yuri on ice)
No hay malicia encontrada. Ocurre de manera natural, como un huracán o un terremoto… (Another)
No hay nada más feliz que pasar el tiempo con la persona a la que amas. (Plastic Memories)
No hay ninguna persona que no tenga cicatrices en su corazón. (Yu Hakusho)
No importa cuán alto vueles, siempre serás la persona más valiosa en el mundo para mí. (Vampire Knight)
No importa cuán capacitado que estés, tú solo no puedes cambiar el mundo. Pero eso es lo maravilloso del mundo. (Death Note)
No importa cuantas veces me derribes, me levantaré una y otra vez hasta verte caer. (Suzumiya Haruhi no YÅ«utsu)
No importa lo mucho que me quieran los demás… no importa lo mucho que quieran a los demás…Si no lo encuentro correcto, no lo voy a hacer. (Shana)
No importa que tan poderoso llegues a ser, nunca intentes cargar con todo tu sólo. (Itachi)
No mueras por tus amigos, vive por ellos. (Erza Scarlet)
No peleo para tener una ofrenda en mi tumba, sino por el desayuno de mañana. (Gintama)
No perteneces sólo a ti mismo, no hay nada en este mundo que pertenezca a uno mismo. Todos están conectados. (Yuuko Xxxholics)
No puedes eliminar todas las sombras del mundo solo con luz, puesto que allí donde haya luz siempre habrá sombras (Bleach)
No puedes seguir esperando a tu príncipe azul en su caballo, a veces es mejor montar en tu caballo e ir en busca de él. (Sailor Moon)
No se necesitan razones particulares para ayudar a alguien. (Aioria de Leo)
No se puede cambiar el mundo solo con bellas palabras. (Code Geass)
No sirve de nada quejarse de las cosas que hemos perdido, eso solo nos dará hambre. (Pandora Hearts)
No tener miedo a sufrir no significa que eres fuerte. (Pandora Hearts)
No tiene sentido decir una mentira que te consuele, así que te diré la verdad. (Piccolo)
No vivas con falsedades ni miedos, porque terminarás odiándote a ti mismo. (Uzumaki Naruto)
Nosotros éramos amantes incluso antes de nacer en este mundo. (Sailor Moon)
Nunca es tarde para empezar a construir recuerdos felices. (Monster)
Nunca mientas, incluso si se trata acerca de tus sentimientos. (Misaki Ayuzawa)
Nunca olvidaremos los lazos que fueron grabados en nuestra alma. (Yuzuru Otonashi)
Odio que me mientan, si me mienten solo me están dando falsas esperanzas (Mahō Tsukai no Yome)
Por eso odio a los humanos, creen que viven plenamente, pero en el momento en que encaran a la muerte, se dan cuenta de que es algo especial y se aferran a la vida. (Death parade)
Puedes morir en cualquier momento, pero vivir requiere de valentía. (Kenshi Himura)
Que no veamos algo, no quiere decir que no exista. (Tsubasa Reservoir Chronicle)
Quiero regresar a la época en la que estábamos juntos. (Kei Shindo)
Recuerda, en nuestra vida nosotros no somos lectores, sino escritores. (Gintoki)
Rendirse es lo que destruye a la gente, cuando te niegas con todo tu corazón a rendirte entonces trasciendes tu humanidad, incluso ante la muerte nunca te rindas. (Alucard)
Se que no puedo quererte de la forma en que tú quieres, pero yo te voy a querer de la mejor forma que sé. (Inuyasha)
Si amas a alguien puede hacerte sentir triste. Incluso puede hacerte sentir sola algunas veces. (Fruits Basket)
Si estamos sufriendo significa que estamos vivos. (Saikano)
Si este es el peor día de tu vida, entonces debes saber que mañana será mejor. (Marco Ikusaba)
Si finges sentirte de algún modo, al final esa sensación se hará parte de ti sin que te des cuenta. (Hei)
Si haces algo malo, se volverá contra ti, sin duda. (Jigoku shoujo.)
Si la felicidad tuviera una forma, tendría forma de cristal, porque puede estar a tu alrededor sin que la notes. Pero si cambias de perspectiva, puede reflejar una luz capaz de iluminarlo todo. (Lelouch)
Si la gente no sintiese tristeza, no sabría lo que es la felicidad. (Onegai teacher)
Si los milagros solo ocurren una vez, ¿cómo se llama a la segunda? (Bleach)
Si mañana acabara el mundo, yo sería feliz por haberte conocido. (Sailor Moon)
Si no puedes hacer algo no lo hagas, concéntrate en lo que puedas hacer. (Shiroe)
Si no tienes recuerdos felices, nunca es tarde para comenzar a construirlos. (Dr. Tenma)
Si realmente quieres a alguien, lo único que quieres para él es su felicidad, incluso si tú no se la puedes dar. (Candy Candy)
Si sigo con vida es gracias a tu corazón. Incluso ahora, tu corazón late en el mío. (Angel Beats!)
Si un perdedor hace muchos esfuerzos quizá pueda superar el poder de un guerrero distinguido. (Goku)
Siempre te amaré. Aunque este amor que siento nunca sea correspondido. (Inuyasha)
Solo los humanos tendrían la voracidad de ver a sus compañeros asesinados. (Hellsing)
Solo te puedes volver realmente fuerte si tienes algo que proteger. (Naruto)
Son los vínculos los que nos hacen sufrir. ¿Qué sabrás tú lo que significa perderlos? (Sasuke)
Suponer lo peor y hacer lo mejor, es el método de un verdadero estratega. (Nijima)
Te amo para amarte y no para ser amada, puesto que nada me complace tanto como verte feliz. (Inuyasha)
Te quiero, no por como eres. Sino por como soy yo cuando estoy contigo. (Mahō Tsukai no Yome)
Tendrás mi cuerpo y mi alma, pero nunca mi orgullo. (Dragon Ball Z)
Tienes que hacer lo opuesto de lo que la gente se espera. ¿De qué otra manera los sorprenderías? (Yuri on ice)
Todos estamos solos, no hay nadie que vaya a estar ahí para siempre, por eso el hecho de pensar que una persona te pertenece es una estupidez (Mana)
Tomate el tiempo necesario para crear tu propia obra maestra, porque el mundo es lo que haces de él. (Yuuko Xxxholics)
Tu sufrimiento. Tu determinación. Está claro que no los entiendo perfectamente, pero… intentar ser el más fuerte sin usar toda tu fuerza, sólo para rebelarte contra tu papá ¡Eso sólo es una broma para mí! (Midoriya Izuku/My Hero Academia)
Un sueño es solo una fantasía, si se cumple nunca fue un sueño. (Fullmetal Alchemist)
Una persona no puede ganar nada sin perder nada… Para ganar algo necesitas algo del mismo valor… Este es el principio del Intercambio Equivalente. (Fullmetal Alchemist)
Una probabilidad baja no significa cero. (Toua Tokuchi)
Una sonrisa falsa es la mejor forma de plantar cara a las situaciones difíciles… aunque sea fingida… (Naruto)
Y así es como termina el mundo, no con un estallido sino con un suspiro. (Highschool Of The Dead)
Yo quiero ser lo suficientemente fuerte para golpear al débil que soy hoy. (Ganta)
21 notes
·
View notes