#rebelde méxico
Explore tagged Tumblr posts
Text
madariaga siendo un excelente profe
mi figura paterna no me proporcionó apoyo emocional cuando crecí, así que hice una compilación de 1 hora y 44 minutos de mi profesor favorito de Rebelde
youtube
esta compilación se la dedico a todes les que no tienen figuras paternas presentes
#mine#my post#youtube#tumblr latino#compilation#compilación#rebelde#rebelde mx#rebelde mexico#rebelde méxico#enrique madariaga#rebelde madariaga#rbd#Youtube#youtube video
5 notes
·
View notes
Text
RBD headers like/reblog if you save
credits @aIfasquad on twitter
#rbd#rbd edits#rebelde#rbdedit#rbd 2023#anahi rbd#rbd lockscreens#rbdmaniacos#rbd headers#rbd header#headers rbd#header rbd#rebelde headers#headers rebelde#rebelde mexico#méxico rebelde
14 notes
·
View notes
Text
338/365
encontré tres versiones del musical Hair, con los elencos mexicanos 😃
solo están disponibles en un tipo de archivo que no sé como abrir 😔
#no sé por qué estoy muy enfocadx en este musical#probablemente pq nunca he encontrado una obra de teatro musical con tantas versiones/traducciones#sé que hay unas versiones de la novicia rebelde disponibles en el archivo del Internet — de Perú / México y España creo pero no sé#me encantaría encontrar más bandas sonoras de obras de teatro musical traducidas del inglés al español de países diferentes#también hay el hombre de la mancha pero creo que sólo existe la versión española#langblr#teatro musical#si pudiera encontrar un trabajo donde podría trabajar con las obras de teatro musical y como cambian cuando las traduces... sería muy feliz
0 notes
Text
youtube
Los rebeldes y el Conde Lucanor. Potencias del Alma. Parte 57
En Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-sNltsVcnFc
En Odysee: https://odysee.com/@chicosanchez:c/Los-rebeldes-y-el-Conde-Lucanor.-Potencias-del-Alma.-Parte-57:f
En Telegram: https://t.me/diarioobservador/3930
En Ivoox: https://www.ivoox.com/rebeldes-conde-lucanor-potencias-del-audios-mp3_rf_121026875_1.html
La mayoría de mis ingresos vienen de las donaciones. Haciendo una donación que esté al alcance de tus posibilidades me ayudas a seguir. Si valoras mi trabajo te pido una donación para poder seguir adelante trabajando y para ver cómo mi esfuerzo es valorado. Gracias
Dona:
Bizum: 656288161
Cuenta Bancaria La CAIXA: ES09 2100 8506 6401 0009 4340 (España)
Cuenta Bancaria HSBC - CIVE 021180064600700425 (México)
Tarjeta HSBC-OXXO 4213166132106273 (México)
0 notes
Text
Known as the Primer Libertador de America or “first liberator of the Americas,” Gaspar Yanga led one of colonial Mexico’s first successful slave uprisings and would go on to establish one of the Americas earliest free black settlements.
Rumored to be of royal lineage from West Africa, Yanga was an enslaved worker in the sugarcane plantations of Veracruz, Mexico. In 1570 he, along with a group of followers, escaped, fled to the mountainous regions near Córdoba, and established a settlement of former slaves or palenque. They remained there virtually unmolested by Spanish authorities for nearly 40 years. Taking the role of spiritual and military leader, he structured the agricultural community in an ordered capacity, allowing its growth and occupation of various locations.
During that time, Yanga and his band, also known as cimarrónes, were implicated in the disruption and looting of trade goods along the Camino Real (Royal Road) between Veracruz and Mexico City. They were also held responsible for attacking nearby haciendas and kidnapping indigenous women. Perceived as dangerous to the colonial system of slavery through their daring actions against royal commerce and authority, New Spain’s viceroy called for the annihilation of Yanga’s palenque. Destroying the community and its leader would send a message to other would-be rebellious slaves that Spain’s authority over them was absolute.
In 1609, Spanish authorities sent a well-armed militia to defeat Yanga and his palenque but were defeated. Yanga’s surprise victory over the Spanish heightened the confidence of his warriors and the frustration in Mexico City.
After defeating other Spanish forces sent again the palenque, Yanga offered to make peace but with eleven conditions, the most important being recognition of the freedom of all of the palenque’s residents prior to 1608, acknowledgment of the settlement as a legal entity which Yanga and his descendants would govern, and the prohibition of any Spanish in the community. Yanga, in turn, promised to serve and pay tribute to the Spanish crown. After years of negotiations, in 1618, the town of San Lorenzo de Los Negros was officially recognized by Spanish authorities as a free black settlement. It would later be referred to as Yanga, named after its founder.
•••
Conocido como el primer libertador de las Americas, Gaspar Yanga lideró exitosamente una de las primeras revueltas de esclavos en el México colonial y estableció una de las primeras ciudades negras y libres de América.
Se rumoreaba que era del linaje real de África Occidental. Yanga fue un esclavo que trabajó en las plantaciones de caña de azúcar de Veracruz, México. En 1570, él junto con un grupo de sus partidarios, se escaparon y huyeron hacia las montañas ubicadas en las regiones cercanas a Córdoba y estableció la primer ciudad o asentamiento para antiguos esclavos, también llamado palenque. Prácticamente permanecieron ahí por casi cuarenta años, sin ser molestados por las autoridades Españolas. Tomando el rol de guía espiritual y militar, él organizó la comunidad agrícola con una capacidad ordenada, así permitiendo el crecimiento y ocupación de varias ubicaciones.
Durante este tiempo, Yanga y su banda, también conocidos como cimarrones, estuvieron implicados en la interrupción y saqueo de bienes comerciales a lo largo del Camino Real entre Veracruz y Ciudad de México. También se les responsabilizó por los ataques a las haciendas cercanas y de secuestrar a mujeres indígenas. Percibido como un peligro para el sistema colonial de la esclavitud, sus audaces acciones contra el comercio y la autoridad real hicieron que el virrey de Nueva España pidiera la aniquilación del palenque de Yanga. El destruir a la comunidad y a su líder enviaría un mensaje a otros posibles esclavos rebeldes de que la autoridad de España sobre ellos era absoluta.
En 1609, las autoridades españolas enviaron una milicia fuertemente armada para derrotar a Yanga y su palenque, pero fueron derrotadas. La sorpresiva victoria de Yanga sobre los españoles aumentó la confianza de sus guerreros y la frustración en la Ciudad de México.
Después de derrotar a otras fuerzas españolas enviadas nuevamente al palenque, Yanga se ofreció a hacer las paces pero con once condiciones, siendo la más importante el reconocimiento de la libertad de todos los que residían en el palenque desde antes de 1608, el reconocimiento del asentamiento como entidad legal que sería gobernado por Yanga y sus descendientes, y la prohibición de cualquier español en la comunidad. Yanga, a su vez, se comprometió a servir y rendir homenaje a la corona española. Después de años de negociaciones, en 1618, el pueblo de San Lorenzo de Los Negros fue reconocido oficialmente por las autoridades españolas como un asentamiento negro y libre. Más tarde se la conocería como Yanga, en honor a su fundador.
#mexico#blackhistory#history#mexican#black history is everybody's history#historia africana#historyfacts#heritage#black history is world history#black history is american history#africanhistory365#africanhistory#africanheritage#blacklivesalwaysmatter#blacklivesmatter#blackhistorymonth#blackpeoplematter#mexican history#knowyourhistory#african history#black history#black history month#historia#culture#blackhistoryyear#blackownedandoperated#freedom fighters#freedom#knowledgeispower#knowledgeisfree
64 notes
·
View notes
Text
Mon Laferte: Una voz rebelde y versátil en la música latina
Mon Laferte es una de las voces más poderosas y versátiles de la música latina contemporánea. Con su estilo único que combina el poder de su voz con letras conmovedoras e inquebrantables, ha logrado establecerse como una de las artistas más influyentes de su generación. A lo largo de su carrera, ha demostrado una versatilidad que trasciende géneros, estilos y fronteras.
Inicios y Transformaciones
Norma Montserrat Bustamante Laferte Nacida el 2 de mayo de 1983 en Viña del Mar, Chile, Mon demostró su talento y amor por la música desde temprana edad. Influenciada por las tradiciones musicales de su país, creció en un ambiente de bolero, folclore y rock, que influyeron en su estilo musical posterior. A los 13 años, Rafter comenzó a cantar en bares locales y a participar en concursos de talentos, donde ya empezaban a aflorar sus habilidades vocales y escénicas.
Se hizo famoso en Chile por su participación en el programa de televisión Rojo: Fama, Contrafama*,El concurso de talentos que lanzó su carrera Aunque su primer álbum *La Chica de Rojo* (2003) apuntaba a un estilo más comercial, Mon pronto decidió incorporar su arte al suyo, alejándose de la música pop tradicional que explora una gama más amplia de sonidos y emociones.
Renacimiento en México
Después de su éxito en Chile, Laferte tomó una decisión arriesgada y radical: en 2007, se mudó a México para redescubrirse a sí mismo como artista. El cambio no fue fácil ya que enfrentó varias dificultades, incluidos problemas de salud que casi le acaban con la vida. Sin embargo, la experiencia fortaleció su creatividad y sus creencias personales.
México se convirtió en el lugar donde su música tomó nuevas direcciones, mezclando estilos como el bolero, el rock, el folk y el pop latinoamericano. En 2015 lanzó el álbum Mon Laferte Vol 1, que se convirtió en un punto de inflexión en su carrera. Con canciones como "Tu falta de querer" y "Amor completo", Mon se ganó al público no sólo en México, sino en toda América Latina y España. La melancolía y crudeza de sus letras,Debido a la vulnerabilidad de su voz, rápidamente conectó con el publico.
Activismo y arte
Mon Laferte es conocida no solo por su música, sino también por su activismo y su postura en las redes sociales. y cuestiones políticas. Ha utilizado repetidamente su plataforma para denunciar la injusticia y apoyar causas como las luchas feministas, los derechos LGBTQ+ y la protesta social en Chile. Uno de los momentos más impactantes de su carrera fue su protesta durante los Premios Grammy Latinos 2019, donde mostró un mensaje en su pecho desnudo con un mensaje sobre la represión en Chile: "En Chile torturan, violan y matan". Su arte y activismo están indisolublemente ligados, y muchas de sus canciones tratan temas de dolor, resistencia, empoderamiento y crítica social. Este compromiso no fue fácil, ya que sus opiniones políticas fueron elogiadas y criticadas, pero Mon siempre mantuvo un claro sentido de responsabilidad como artista en tiempos de cambio.
Estilo y evolución musical
A lo largo de su carrera Mon Laferte experimentó con una variedad de géneros, desde pop y rock hasta cumbia y folklore andino. Su álbum Norma (2018), por ejemplo, es una dedicatoria a los ritmos latinos tradicionales, en el que explora géneros como la salsa, el mambo y la cumbia. Cada nuevo proyecto muestra un aspecto diferente de su arte, pero siempre conserva su huella personal: autenticidad y emoción cruda.
En 2021 lanzó "Seis", un álbum inspirado en los rancheros y la música mexicana, con influencias de la figura de culto Chavela Vargas. Con este álbum, Laferte expresa su profundo respeto por la tradición musical mexicana mientras continúa explorando su propio sonido. En canciones como "que se sepa nuestro amor" y "Se me va a quemar el corazón", combina el drama de la música ranchera con melancolía y pasión personales.
Mon Laferte Ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana. su capacidad para reinventarseSu exploración de diferentes géneros sin dejar de ser fieles a sus personalidades creativas los ha convertido en referentes de la música y la cultura latina. Con múltiples Grammys, una sólida base de fans internacionales y una carrera en crecimiento, Mon continúa superando expectativas y rompiendo barreras.
Su legado no solo radica en su música, sino también en su coraje para hablar y cantar. Sobre temas que otros artistas podrían ignorar. Mon Laferte es una artista completa en muchos sentidos: guapa, rebelde y, sobre todo, sincera. No hay duda de que es y seguira siendo una figura clave de la música latina durante muchos años más.
te amo mucho Mon gracias por tu musica me haces muy feliz tu mejor album es 1940 carmen pero nadie acepta esta verdad te amo te amo te amo te amo te amo casate conmigo por favor te amo mucho
7 notes
·
View notes
Text
Posa Maite Perroni para Revista H
6 de marzo de 2006Autor: Rodrigo O. | Archivado en: Farandula , televisión
La actriz y cantante mexicana Maité Perroni , integrante del grupo juvenil RBD, muestra su lado sexy en una sesión fotográfica en la última edición de la revista H, dirigida al público masculino.
La cantante saca a flote su sensualidad en una serie de 15 fotografías tomadas en la región del Caribe mexicano, en las que posa en distintos trajes de baño de dos piezas.
Perroni declaró a la revista que esa sesión de fotos es lo más atrevido que ha hecho en su carrera y descartó, por el momento, hacer un desnudo integral, aunque fuera necesario para su trabajo.
"Por ahora puedo decir que no. De hecho, estas fotografías fueron parte de eso (del trabajo), pero un desnudo total no, no es lo que quiero. Ahora puedo decir que no me interesa hacerlo, no puedo hablar por adelantado (… ) pero en la vida pasan muchas cosas”, indicó.
La actriz, quien alcanzó la popularidad debido a su participación en la telenovela Rebelde, de la cual surgió el grupo RBD hace más de un año, indicó que nunca imaginó que su vida cambiaría tanto.
Perroni, de 23 años, estudió en el Centro de Educación Artística de Ciudad de México, y su primer proyecto de televisión fue Rebelde.
La trama de Rebelde, protagonizada por Anahí, Dulce María, Christopher Uckerman, Maité Perroni, Alfonso Herrera y Christian Chávez, gira en torno a la relación de los padres y sus hijos adolescentes. EFE
12 notes
·
View notes
Text
Hoy, a 18 años de su partida, ¡Comandanta Ramona presente!
Indígena tsotsil, líder rebelde clave en la formación política Zapatista, impulsó la Ley Revolucionaria de las Mujeres del EZLN y su empoderamiento
Nacida en San Andrés Larrainzar, fue la primera mujer comandanta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se dio a conocer públicamente
“Soy el primero de muchos pasos de los zapatistas al Distrito Federal y a todos los lugares de México” (Comunicado C. Ramona)
¡Viva la comandanta Ramona y la lucha de las mujeres Zapatistas!
🎞 https://youtu.be/cArq3X24aFA
🐚 Bonus "La huella de la Comandanta Ramona" | Subcomandante Insurgente Marcos https://bit.ly/3XhDofx
Imagen: Ariel Segura
#anarquismo#anarchism#anarquia#anarchy#anarcofeminismo#feminismo#méxico#latinoamérica#latin america#zapatismo#comandanta ramona
13 notes
·
View notes
Text
✮ my full DR list !
feel free to ask about any dr !!
main dr semi main dr's secondary dr's script not yet finished already shifted there
tv shows / movies
Spiderverse (2000's fame) ✮ (shared, main DR)
Wednesday (Netflix)
Diary of a Wimpy Kid
Rebelde (México)
Yo Soy Betty La Fea
FNAFHS / FHS
Zoey 101
Descendants
Victorious
Hogwarts (storytime)
k-pop / j-pop
SNSD (Girls Generation)
FLAIR (own girl group)
G-NEE (own mixed group)
TWICE
TXT
jpop idol (solo)
idol school
GFRIEND
anime
Aikatsu
Love Live! School Idol Project
others
waiting room
exchange student in Japan
post revolutionary Mexico
childhood dr
#shiftblr#subliminals#void state#shift#shifting methods#scripting#shifters#shifting blog#realityshifting#shiftinconsciousness
10 notes
·
View notes
Text
Remember the Alamo (Wattpad | Ao3)
Battle of San Jacinto, April 21, 1836
Texas let out an anxious breath as he and his army began climbing up the hill toward the Mexican encampment. He knew how this would end if they lost, the Alamo and Goliad being prime examples of why Texas couldn't lose. He wouldn't—he couldn't let his people be massacred again.
Texas had to win this battle. He wouldn't fail his people again.
Texas watched as the men led by General Sidney Sherman started the attack, crying out, "Remember the Alamo" and "Remember Goliad." They knew what would happen if they lost as well. They had to win. They had to prove to the person Texas despised more than anything in the world, who, unfortunately, was his mother, that they would win.
Some of his people had been Americans before they became Texans. They told Texas about the United States's history. They were the descendants of revolutionaries, stubborn people who had done the impossible, who had done what Texas was attempting to do now. Their ancestors had done this once. Now, they just had to do it again.
No pressure or anything.
Texas shook himself out of his thoughts. There was a better time to be distracted. He had to focus. He needed to win this.
Texas quickly attacked and killed the first Mexican soldier he saw before cutting his way through the Mexican army. He needed to find Mexico. If he could hurt her, Texas could hopefully convince her to surrender.
Texas looked around the blood-soaked battlefield for her. The battle had been bloody even though it hadn't been going on for long. It was almost terrifying how quickly blood could be spilled, and men could die. Then Texas spotted her.
"MÉXICO!" Texas yelled, rushing toward the country. Mexico turned toward him, her face twisting into a sneer.
"Hola Tejas. Ya terminaste de fingir de ser un país?" (Hello Texas. Are you done pretending to be a country?) Those words send red-hot anger through Texas’ body, causing him to tighten his grip on his weapon.
"Yo soy un país." (I am a country) he snarled out. Mexico rolled her eyes.
"No tienes bandera y eres un tonto. Para este rebelde tan infantil ahora." (You are flagless and a fool. Stop this childish rebellion at once.) Mexico shot back. How dare she? How dare she bring up Texas’ lack of a flag? Texas was working on getting one made, but for her to bring it up was infuriating. She saw his lack of a flag as his inability to be a country. And that made Texas angrier than he had ever been before.
Texas began to lose control of his anger; the sounds of battle, the gunfire, the screams of the injured and dying, the sounds of his cannons that were firing broken glass, musket balls, and horseshoes, all of that faded away. Texas could only hear Mexico, her taunts digging into his brain and bringing up his insecurities.
Texas could only see her smug expression; she was most likely convinced she had already won the war. Texas loosened his grip on his musket, knowing it wouldn't be helpful with how close Mexico and he had come to each other.
"If you want my land, Mexico, you'll have to kill me. I won't surrender." Texas told her. Mexico's eyes narrowed, her face twisting in anger.
"Eres un estado Mexicano. Debes qué estar hablando español."(You are a Mexican state. You should be speaking Spanish.) She said. Texas narrowed his eyes, his anger threatening to overwhelm him and make him do something stupid.
"I am a nation. I am the Republic of Texas, and I'll speak whatever language I damn well please.” Texas said, starting to approach Mexico, who didn't back off. Texas didn’t know why, but he thought she was overconfident. She had committed two massacres against his people. She didn't see them as threats anymore, just something she could kill.
Texas hated it. Texas hated Mexico.
So he stabbed her. Before Mexico could react, Texas had taken his Bowie knife and sunk it into her stomach. Mexico screamed in pain and grabbed his wrist as she dropped to her knees, pain and anger in her eyes.
"Tú pequeño traidor rebelde." (You rebellious little traitor.) She spat out. Texas pulled his wrist and knife free, looking around the battlefield, his mind starting to process outside sounds again. The battle was over. The field was covered with dead Mexican soldiers, but when Texas looked around, he couldn't see many dead Texans.
Texas couldn't see Santa Anna either.
Texas turned back to Mexico, who was holding the injury on her stomach, still staring up at Texas with hate-filled eyes.
"Esta batalla ya terminó, México. Ríndete. Para esta guerra. Reconóceme cómo el país que soy. He terminado con este derramamiento de sangre." (This battle is over Mexico. Surrender. Stop this war. Recognize me as the country I am. I'm done with bloodshed.) Texas told her. Mexico gave no response, just started at him with those same hate filled eyes.
· · ─────── ·𖥸· ─────── · ·
May 15, 1836
They had captured Santa Anna the day after the Battle of San Jacinto. Now, he and Mexico would sign treaties to recognize Texas’ independence. He was filled with nervous energy. He had no international recognition, but now that Mexico would recognize him as the nation as the nation he was, more countries would follow.
Texas entered the room, and Mexico, sitting in the only chair, immediately glared at him. Santa Anna and David Burnet, Texas’ interim president, would be signing the treaties in another room. Texas was in charge of settling things with Mexico.
"Ya supongo qué estas consciente de los términos de este tratado?" (I assume you are aware of the terms of this treaty?) Texas asked Mexico.
"Tenemos el Acuerdo Público, y el Tratado Secreto" (We have the Public Agreement, and the Secret Treaty.) Mexico said, hissing out the words "Secret Treaty" like they were poisonous.
"Si. Y vas a reconocer mi independencia?" (Yes. And you'll make sure to recognize my independence?) Texas asked. Mexico laughed, a cold look in her eyes.
"Mi gente nunca van ha aceptar este tratado. Has forzado a mi presidente a firmarlo mientras que el ha estado en la cárcel! Y aún que mi gobierno lo haga, yo personalmente nunca lo voy a hacer. Aún no tienes bandera, Tejas." (My people will never accept this treaty. You have forced my president to sign it while he is a prisoner! And even if my government does, I personally never will. You are still flagless Texas.) Mexico said. Texas clenched his fists.
"It's Texas. I'm Texas now, not Tejas, not Coahuila y Tejas, but the Republic of Texas," he told Mexico.
"Entonces, República de Tejas, espero que disfrutes tu independencia. Pero cuándo falles como un país, no esperes que esté sorprendida." (Well then Republic of Texas I hope you enjoy your independence. But when you fail as a country, don't expect me to be surprised.) Mexico said before standing up and marching out of the room.
After a moment, Texas sat down in the chair Mexico had just vacated. He had done it. He had won. Then, that statement finally sank it. He had won.
What was that going to mean for his future? Texas knew he had the Secret Treaty, which would ensure future treaties with the Mexican government would go well, but he was still worried about attacks from Mexico. Mexico was a lot more powerful than him, and she knew it. If she broke the treaty, Texas would not likely win another war with her anytime soon.
And international recognition! Texas had to get others to recognize him. The United States was necessary, as that country and he shared a border, so his support would be valuable. The empires France and Britain, along with other European countries, would also be useful allies.
Texas let out a shaky breath as he realized how daunting the task laid out in front of him was. Making himself a prosperous nation was a big task, but it had been done before. The United States had done it. Why couldn't he?
#countryhumans#statehumans#countryhumans mexico#statehumans texas#historical countryhumans#oneshots by weird
4 notes
·
View notes
Text
BANDA SONORA ORIGINAL
BANDA SONORA ORIGINAL DE EMILIA PÉREZ
Sony Music Masterworks presenta hoy EMILIA PÉREZ (BANDA SONORA ORIGINAL DE LA PELÍCULA) con canciones y partituras originales escritas por CLÉMENT DUCOL y CAMILLE para el galardonado drama musical de Jacques Audiard.
Consíguelo AQUÍ
El aclamado compositor Clément Ducol y la cantante francesa Camille, líder de los rankings, crearon una amplia variedad de música que cubre varios géneros, cada uno de ellos adaptado a la historia en pantalla y su elenco de personajes. En el álbum se incluyen 16 pistas vocales en español con actuaciones del reparto coral de la película, como Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz. Con la supervisión musical de Pierre-Marie Dru, quien también es productor ejecutivo del álbum, la banda sonora captura la complejidad de los pensamientos y sentimientos más profundos de cada personaje, sumergiendo aún más a los espectadores en la historia que se muestra en pantalla mientras complementa la audaz visión cinematográfica de Audiard. Después de un recorrido exitoso por festivales, Emilia Pérez se estrena en algunos cines de Estados Unidos hoy antes de hacer su debut en EE. UU., Reino Unido e Irlanda exclusivamente en Netflix a partir del miércoles 13 de noviembre.
Concebida originalmente por Audiard como un libreto de ópera, la audaz historia de desarrollo personal de Emilia Pérez se sitúa en un México controlado por carteles y se desarrolla junto con la música en sí, convirtiéndose finalmente en un drama musical cuya narración depende en gran medida del poder de la música. La elaboración de bocetos musicales junto con el guion de Audiard hizo que los primeros demos de Ducol y Camille no se escribieran en su idioma nativo francés, sino en español, por lo que el dúo trabajó con un intérprete mexicano para lograr una consistencia lírica. Aunque la ambientación de la película influyó fuertemente en el proceso de escritura, Ducol y Camille a la larga expandieron la trama sonora para abarcar varios géneros, cada uno adaptado a los personajes que aparecen en pantalla. El álbum de 16 canciones originales refleja esta amplitud, desde el estilo de rock duro que se mezcla con hip hop de la Rita de Zoe Saldaña hasta los números líricamente íntimos interpretados por la Emilia de Karla Sofía Gascón, el espíritu rebelde encarnado por la Jessi de Selena Gomez y las baladas folklóricas de la Epifanía de Adriana Paz; cada canción fue cuidadosamente elaborada para reflejar los recorridos profundos y personales de los personajes a lo largo de la película.
Las actuaciones iniciales de la película son interpretadas por Zoe Saldaña, el lento aumento de intensidad de "El alegato" y los emblemáticos coros, estilo llamada y respuesta de "Todo y nada" establecen el escenario tanto para el personaje de Saldaña como para la aventura por delante. Esa misma energía llega a su crescendo en "El mal", que presenta una actuación de Saldaña con inflexiones de hip-hop, unida de forma natural con un provocador discurso cantado por la Emilia de Karla Sofía Vascón durante uno de los momentos en pantalla más emocionantes de la película.
Otro punto central de la película, “Mi camino”, es interpretado al estilo karaoke por Selena Gomez, quien comunica el emotivo y profundo mensaje de amor propio y aceptación con una singular actuación digna de una actriz y cantante ganadora de varios premios de platino y nominada al GRAMMY. Mira el video musical AQUÍ y la actuación de Gomez en la película AQUÍ.
La música de Emilia Pérez, mientras tanto, se escribió durante la posproducción, desafiando a Ducol y Camille a crear instrumentaciones que complementen, en lugar de que disminuyan, la formidable trama sonora establecida por sus canciones originales. Al transformar estas canciones en melodías clave, el dúo creó una partitura enfatizando las actuaciones vocales de Camille que dejan sin aliento y se encargó de crear una singular narrativa vocal entre los instrumentos y las canciones originales. Junto con las canciones originales, la colección de 2 discos y 43 pistas representa un medio para contar historias clave que captura los matices de cada personaje y su recorrido en pantalla imitando el alcance del género desafiante de Emilia Pérez. La música ya ha logrado un gran reconocimiento: ganó el premio Cannes SoundTrack en el debut del festival global de la película; además, Ducol y Camille ganaron el premio TIFF Variety Artisan en Toronto.
SOBRE EMILIA PÉREZ
Del renombrado director de cine Jacques Audiard, llega Emilia Pérez, una audaz película de ensueño que desafía los géneros y las expectativas. A través del poder liberador de las canciones y la danza junto con los audaces efectos visuales, esta odisea sigue el recorrido de cuatro admirables mujeres en México, cada una en busca de su propia felicidad. La temeraria líder de un cartel Emilia (Karla Sofía Gascón) contrata a Rita (Zoe Saldaña), una abogada poco apreciada que está estancada en un trabajo sin futuro, para que la ayude a fingir su muerte y así permitir a Emilia vivir genuinamente como ella desea. Escrita y dirigida por Audiard (Rust and Bone, A Prophet), la película ganadora de dos premios en Cannes también está protagonizada por Selena Gomez, Adriana Paz y Edgar Ramírez.
CONÉCTATE CON EMILIA PÉREZ
SITIO WEB | TRÁILER| INSTAGRAM | X
EMILIA PÉREZ (BANDA SONORA ORIGINAL DE LA PELÍCULA)
LISTA DE REPRODUCCIÓN:
DISCO 1:
"El alegato" interpretada por Zoe Saldaña
"Todo y nada" interpretada por Zoe Saldaña
"El encuentro" interpretada por Karla Sofía Gascón
"La vaginoplastia" interpretada por Zoe Saldaña
"Lady" interpretada por Zoe Saldaña, Mark Ivanir
"Deseo" interpretada por Karla Sofía Gascón, Camille
"Por casualidad" interpretada por Karla Sofía Gascón, Camille, Zoe Saldaña
"Bienvenida" interpretada por Selena Gomez
"Mis siete hermanas y yo" interpretada por Xiomara Ahumada Quito
"Papa" interpretada por Juan Pablo Monterrubio, Karla Sofía Gascón
"Para" interpretada por Aitza Terán, Iván Ruiz de Velasco
"El mal" interpretada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille
"El amor" interpretada por Karla Sofía Gascón, Camille, Adriana Paz
"Mi camino" interpretada por Selena Gomez
"Perdóname" interpretada por Karla Sofía Gascón, Camille
"Las damas que pasan" interpretada por Adriana Paz
"Fierro viejo" (versión coro) interpretada por Camille
"El alegato (versión piano)" interpretada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille
DISCO 2:
"Subiendo" (primera parte) interpretada por Camille, Clément Ducol
"Fierro viejo / La ciudad" interpretada por Camille
"Fantasmas" interpretada por Camille
"El rapto" interpretada por Camille, Clément Ducol
"Claroscuro" (primera parte) interpretada por Clément Ducol
"Claroscuro" (segunda parte) interpretada por Karla Sofía Gascón, Mark Ivanir
"El rayo" interpretada por Clément Ducol
"El despertar" interpretada por Camille
"Subiendo" (segunda parte) interpretada por Camille
"Cara a cara" interpretada por Clément Ducol
"Desire" (versión alternativa) interpretada por Camille
"El reclutamiento" interpretada por Camille, Clément Ducol
"Disonancia" (primera parte) interpretada por Camille
"Disonancia" (segunda parte) interpretada por Karla Sofía Gascón
"La pelea" interpretada por Camille, Clément Ducol
"El trio" interpretada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña
"3 dedos" interpretada por Camille, Clément Ducol
"Beatificación" (primera parte) interpretada por Camille, Clément Ducol
"Beatificación" (segunda parte) interpretada por Camille, Clément Ducol
"El fuego" interpretada por Camille
"Desire" interpretada por Camille
"Subiendo" (versión acústica) interpretada por Clément Ducol
"Subiendo" (versión coro) interpretada por Camille
"Desire" (versión acústica) interpretada por Clément Ducol
"Desire" (versión coro) interpretada por Camille, Yadam, Paloma Pradal.
BIOGRAFÍAS DE LOS COMPOSITORES: CLÉMENT DUCOL | CAMILLE
1 note
·
View note
Text
Reglas: responde 20 preguntas y taggea a otros 20 blogs para conocerlos mejor.
Nombre: Juan Pablo
Apodo: JP, Juanpa, Juanpi
Signo: Virgo
Nacionalidad: Más chileno que los porotos
Banda favorita: Arctic Monkeys
Artista Favorito: Frank Sinatra
¿Cuando creaste tu blog?: 2012 pero este es más nuevo, aunque el anterior llevaba el mismo nombre, lo cerré en 2019 y después creé éste.
Última cosa que googleaste: El resultado del partido de Deportes Iquique
Número de la suerte: 9
Otros blogs: ...
¿A cuántos blogs sigues?: 5000
¿Cuántos seguidores tienes?: Ni sé cuántos me siguen, quizás 1000
¿Cuál es tu promedio de horas de sueño?: A lo más 6 horas
Instrumento: Toco batería y antes improvisaba guitarreando xd
¿Que llevas puesto ahora mismo?: Un pijama (son las 01:40 de la mañana)
Viaje soñado: Buenos Aires, para conocer el Caminito y bailar tango, y México, sólo para conocer las iglesias y comer burritos xd
Canción favorita: Tengo muchas, pero en mi cabeza no deja de sonar una de The Daughters Of Eve: "Hey Lover".
A quienes tageo: Iré al azar
@serendipia-nostalgica @la-chica-que-nadie-noto @la-chica-de-las-lagrimas-azules @in-marc3sible @malaventurada @b-l-u-e-l-u-n-g-s @lachicaalien @doritos-and-sex @los-ojos-son-las-puertas-al-alma @feerie-ully @diario-de-un-rebelde @una-persona-masquesufre @conejo-esponjoso @entrearomaynostalgia @depressedbutdelicious @difusaa @pie-de-limonn @nov-30 @ignecia @aer-quewea
1 note
·
View note
Link
#netflix#hbo#magistv#paramount#primevideo#telelatino#disneyplus#mcm#acmachine#starplus#cinema#plex#vix#playstation#series
2 notes
·
View notes
Text
Los rebeldes y el Conde Lucanor. Potencias del Alma. Parte 57
Martes 12 de diciembre de 2023 a las 22:00hs de España, 15:00hs de México, 18:00hs de Argentina.
En Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-sNltsVcnFc
En Twitch: https://www.twitch.tv/chicosanchez
En Facebook: https://www.facebook.com/chicosanchezphoto
La mayoría de mis ingresos vienen de las donaciones. Haciendo una donación que esté al alcance de tus posibilidades me ayudas a seguir. Si valoras mi trabajo te pido una donación para poder seguir adelante trabajando y para ver cómo mi esfuerzo es valorado. Gracias
Dona:
Bizum: 656288161
Cuenta Bancaria La CAIXA: ES09 2100 8506 6401 0009 4340 (España)
Cuenta Bancaria HSBC - CIVE 021180064600700425 (México)
Tarjeta HSBC-OXXO 4213166132106273 (México)
0 notes
Text
Dulce María en México soy rebelde tour ✨🌙☮️🎤🤍
2 notes
·
View notes
Text
Mi mejor decisión
Por: Vangi GarVi2
Se dice que hoy en día es prácticamente imposible encontrar un amor verdadero, un amor bonito, que construya, que nutra y nos haga sentir seguros o cómo yo suelo decir: “sentir que estamos en casa. ” Pero no es así. Quince días después de casarnos, no puedo evitar mirar atrás para reflexionar lo bien que la hemos pasado juntos y el cambio tan positivo que has provocado en mí. Pero para contar esta historia, debo remontarme un poco de tiempo atrás
Todo comenzó un poco antes de conocernos, en el 2017. Me recuerdo por supuesto más joven, despreocupada, delgada y rebelde (si aún era más de lo que soy hoy).
Recién había vuelto de vacaciones a mi trabajo (una de las sucursales de un banco) y mi exjefe me recibió con la noticia que se había tomado la decisión estratégica que me cambiarían de sucursal. Debido a la buena relación que mantenía con mi exjefe, él quería que lo tomara de la mejor manera posible y se empecino con venderme la idea como si fuera la mejor opción para todos, pero todos sabíamos que era solo el inicio de una cró nica de una muerte anunciada. Por supuesto que me dolió, había ganado una familia la cual había amado por mucho tiempo y me la habían arrancado sin yo poderme defender, así que a regañadientes acepte.
Llegué a la sucursal, lo recuerdo como si hubiera sido ayer. Era la misma sucursal que yo había ansiado tantos años, la sucursal principal y ahora que yo estaba ahí por imposición no me sentía feliz.
Aunque el ambiente de trabajo no era hostil, podía sentirse la competitividad de mis compañeros en el ambiente.
Quise adaptarme, de verdad hice el esfuerzo, pero la gota que derramó el vaso fue un día que supe que la promoción tan anhelada que quería dentro del trabajo se la habían dado a una colega de menor antigüedad en el puesto debido a sus relaciones personales. Mi ánimo empezó a decaer, de hecho, decayó aún más cuando mi ex novio, mi relación más larga terminó conmigo.
Fue una época muy gris. No dormía, mal comía, lloraba, sentía que no pertenecía a ningún lugar. Entonces, a la semana de penar por lo infeliz que era mi vida, vi una luz en mi camino. Comencé a buscar trabajo fuera de mi ciudad. Busqué de todo y en todos lados, era momento de reinventarme.
Intenté de todo, pasantías en el extranjero, maestrías, muchísimas veces busqué trabajo en la ciudad de México, creo que de cierta forma siempre me he sentido conectada a ella. Pero nunca me hablaron de vuelta.
Sin embargo, una tarde fría de otoño recibí la tan anhelada llamada: ¡Felicidades, estás dentro!
No podía creerlo, al fin después de meses continuos de búsqueda encontré la empresa perfecta para mí.
Corrí a darles la buena noticia a mis papás, fue una noche muy feliz. Pasamos toda la noche pensando de qué manera le iba a dar la noticia al banco de que estaba renunciando a ellos de la manera más prudente posible. De hecho, yo empecé a trabajar como asistente, junto a la sucursal, donde se encontraba él corporativo, prácticamente volví al corporativo para cerrar mi ciclo con ellos.
Para mi buena suerte mi renuncia fue aceptada con una buena cara, no hubo malos ratos ni gestos. Estaba lista para mi nueva vida.
La empresa a la cual llegué me recibió con mucha opulencia. En ese momento, la empresa se encontraba en expansión, así que al personal foráneo que contrataban, lo hospedaban en uno de los mejores hoteles de San Pedro, otorgándoles un mes gratis de estadía en lo que encontrabas casa para vivir.
Debo aceptar que con ese recibimiento me fue fácil adaptarme a mi nueva vida y aceptar mi nueva soledad.
Claro que tuve momentos malos en mi periodo de adaptación a Monterrey. Nunca había trabajado en un corporativo así que me sentía perdida nadando en un mar de tiburones.
No pasó mucho tiempo para que empezará a conocer gente maravillosa, que llenaría mis días de alegría y risas, además que me ayudarían a mi crecimiento personal, como por ejemplo mi querido amigo José Luis que desde el inicio estuvo para escucharme cuando m ás lo necesité. O el buen Iván, que siempre tenía palabras de aliento para brindarme cuándo más lo necesite.
Lo recuerdo como si fuera ayer cuando te conocí, lucías tan elegante con su traje negro y corbata que resaltaba de los demás. Te saludé tímidamente, he de aceptar que tu presencia me impuso un tanto de respeto. - Hola, soy Alberto. - Me dijiste.
A pesar de que los primeros meses casi no tuvimos oportunidad de convivir por movimientos internos se me ubicó con otro equipo, congeniamos bastante bien, me di cuenta que sabías mucho del trabajo y yo me propuse aprenderle lo más posible así que me mantuve muy cerca de ti. Pero no pasó mucho tiempo para que llegara una de las personas más entrañables de nuestras vidas, Thiago.
Thiago es un brasileño que desde un inicio estaba destinado para establecerse en la posición laboral donde me habían ubicado en un inicio, aunque en un inicio no tomé de la mejor manera su llegada ya que me había encariñado mucho con el equipo de trabajo donde me encontraba, después entendí por qué era tan importante que Thiago llegara a nuestras vidas.
Una vez ya instalado y capacitado Thiago, me reubicaron una vez más, ahora con el equipo que marcaría mi vida para siempre. El equipo de cobranza de Brasil.
Este equipo siempre resaltó por ser único, resaltando por su perfección al momento de la ejecución de los procesos, hecho que nos acercó más como personas. Pasito a pasito nuestras pláticas fueron tomando un tono más personal y fuimos formando una amistad.
Yo, como siempre vivía en mi mundo de fiestas y diversión, lo que me impedía darme cuenta como es que nos fuimos haciendo tan cercanos, hasta que un día no lo podía sacar más de mi cabeza.
Pero había un problema, a pesar de mi carácter tan libre y despreocupado de la vida, aún era un poco tímida, lo que ocasiono no saber cómo acercarme a ti, pero por fortuna tenia de mi lado a la suerte de mi lado, ósea sé nuestro amigo Thiago.
Para ese entonces nuestro querido Thiago se había vuelto tan cercano como para ti tanto como para mí, así que un buen día me armé de valor y le comenté: -Alberto me gusta. -
Thiago se emocionó tanto que él solo tomo la iniciativa de hacerla de cupido para unirnos. Exactamente ya no recuerdo cuánto tiempo demoro su labor de convencimiento contigo, pero sí recuerdo que cuando me invitaste a salir por Skype me emocione muchísimo y claro acepte casi de inmediato.
Me da mucha risa cuando la gente pregunta que fue lo que me enamoro de ti y es que como no amarte, si contigo he aprendido a que la vida es fácil, el amor es bonito y tú quieres bonito, rico. Cada vez que estoy en tus brazos, siento que pertenezco allí y al fin encontré mi hogar, así que ya te imaginaras que me fue muy fácil enamorarme de ti.
Contigo me he animado a hacer cosas que anteriormente no había hecho por miedo o pena al qué dirán. ¿Recuerdas que en octubre del 2018 me disfrace de payaso para un concurso de disfraces? Al final no gané, pero como me divertí. O cuando me animaste a irme a Tailandia sola, un viaje que nunca olvidare, por cierto.
De vez en vez me gusta echarme una mirada atrás y ver lo mucho que hemos crecido juntos, la evolución en nuestra relación.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, ¿Verdad?
También hemos tenido momentos duros, donde la relación se ha visto a prueba más de una vez gracias a nuestro carácter fuerte y duro. A diferencia de muchas parejas, nosotros no peleábamos por cuestiones personales, por ese lado casi siempre hemos sido muy estables, sin embargo, cómo mencione hace un momento como trabajábamos juntos, tú eras estricto, metódico y de procesos en tu forma de laborar. Yo por mi parte, era un poco más a prueba y error, hecho que nos convertía en una bomba de tiempo veinticuatro siete. Fueron tiempos difíciles, por mucho tiempo creí que terminaríamos, pero como dicen por ahí: cuando es para ti, aunque te quites.
Por fortuna las cosas cambiaron y a ti te ofrecieron un trabajo mejor, donde te sentirías más a gusto y en paz y yo tendría un poquito más de independencia en cuanto a lo laboral, o eso creí.
Invariablemente nuestra relación tuvo una mejoría notable una vez que cada uno tuvo su espacio de trabajo y pudo experimentar sus propios errores solo.
Llegaste para darle un boost de alegría y valentía a mi vida, si bien todo lo que he avanzado lo he hecho por mejorar yo como persona, también me he animado a hacerlo a tu lado porque no me dejas sola y me alientas todos los días a cumplir mis sueños. Creo que esta relación ha funcionado porqué ambos respetamos nuestra individualidad como personas, pero amamos pasar el tiempo juntos.
Fue una etapa bastante prospera, tanto que comenzaron las pláticas para llegar al siguiente paso: el matrimonio.
He de aceptar que esa etapa fue difícil, pues era momento de empezar a empatar ideas, eliminar aquellas que no creíamos convenientes para ambos para formarnos nuestro propio criterio con respecto de lo que queríamos para nosotros formar una familia.
Así el tiempo paso, nos comprometimos y fui la mujer más feliz del mundo. Todos esos meses previos a la boda los atesorare con el corazón, al igual que la semana previa a la boda, ¡vaya que fue una osadía!
Una semana antes de la boda era la llegada de un huracán a Tampico, mi amada y bella ciudad. Por supuesto los ánimos estaban tensos, se tenía la incertidumbre si realmente se iba a poder celebrar nuestra boda o no. Luego hubo una alza inesperada de casos de covid, lo cual implicaba una reducción de horario de servicio en cuanto a la celebración (afortunadamente nuestra organizadora únicamente lo movió para un poco más temprano) y no obstante tambié n gracias a esa alza de casos estaba en riesgo el servicio de alcohol durante la boda, sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Tuve un periodo de estabilidad y paz durante la semana antes de nuestra boda, pero el destino ya tenía preparado algo especial para mí. ¡Se nos fue la luz! Fueron momentos de mucho estrés, no quería ni moverme para no sudar. Mi papá afortunadamente desde muy temprano se encontraba trabajando en ello, aún tenía fe en que las cosas mejorarían y sería el mejor día de nuestras vidas y así lo fue.
Comprobé que la boda de una mujer se vuelve uno de los días más importantes en su vida.
Es así como nos encontramos en el inicio de nuestra nueva vida, donde estoy convencida de que los cuentos de hadas no existen, tampoco los príncipes perfectos que vengan a rescatarnos, que la vida golpea en repetidas ocasiones y pondrá a prueba nuestro amor, pero estoy preparada para eso y más.
A todas las mujeres que desean encontrar una persona especial para casarse y están leyendo este pequeño fragmento de mi vida quiero decirles que el amor eterno existe, es solo cuestión de estar abiertas para poderlo recibir. Encuentra a alguien que te haga la vida más fácil, que te haga sentir amada, que te rete, que te aporte, pero que también te haga sentir la mujer más bella sobre este mundo. El amor es una decisión, te invito a que pienses muy bien, con quien te gustaría tomar esa decisión. ¿Y si no funciona? Siempre hay tiempo de volver a empezar, porqué nunca nadie se ha muerto de un corazón roto.
Porqué una vida sin amor, no es vida.
#a veces escribo#cuentos#cosas que escribo#escribiendo en soledad#lo que escribo#solo escribo#una chica escribiendo#escrituras#literatura#escribir#frases de la vida#realidad#fragmentos#emociones#escritos#texto de amor#escritos de amor#recuerdos#citas de amor#desamor
6 notes
·
View notes