#puente de segovia
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lecturas de enero de 2024. Primera semana
El castillo de arena / Seicho Matsumoto. Editorial Libros del Asteroide, 2023 El cadáver de un hombre con el rostro desfigurado es descubierto de madrugada en una estación de Tokio. La identificación del cuerpo es complicada y la Policía apenas tiene pistas. Al inspector Imanishi le tocará dejar de lado durante un tiempo sus preciados bonsáis y sus haikus para sumergirse en una investigación que…
View On WordPress
#A.J. Ussía#Alejandría#Atenas#Bar Esperanza#Camila Sosa Villalba#familia#haikus#intelectuales de Tokio#Madrid#María Iordanidu#novela autobiográfica#ocupación alemana#Puente de Segovia#Santander#secretos#Seicho Matsumoto#suicidios#travestí#trenes
0 notes
Text
ESTHER FERRER & GUADALUPE GRANDE
jarrón y tempestad
(i)
actúa de manera que loa ángeles tengan que hacer
franz kafka
(ii)
como descenso por la flor desapacible todos los equipajes más ligeros que la eternidad de las víctimas se dispersan en el mar de los astros de lana verde. las fronteras, la trompeta arcaica, el río circular los veloces juguetes de la felicidad, sobre todo la unidad del error.
todo menos frágil que la eternidad de las víctimas. no ha llegado a la retina el enjambre que anima el amor ni el sol bajo el oro místico distante a la pasión de volar. la circulación del ácido en la heredad florida el puente de cieno, las bridas del horizonte que se ciernen sobre la enorme marea en la encrucijada sin tiempo el leviatán desde lejanas horas devorando el vidrio de la caligrafía, sus benditos perfumes.
todo más espeso que la eternidad de las víctimas. tal vez los ellos, tal vez las letras en ese jarrón de flores atraviesen el sueño del barco perdido hasta el puerto todo carcasa en su comienzo marino abrazados en la ruta de los ritos eternidad de la inmovilidad parapetada en el cielo delirante donde duerme llora, avanza, ama, se exilia lo exiliado de la verdad y se abriga el frío de las ardillas que se esconden como barco de papel ante la tempestad de las maderas. nada tan evidente como la eternidad de las víctimas trasparente como la amenazadora belleza de la flor.
_ Guadalupe Grande. Jarrón y tempestad, La uña rota. Segovia, 2022
_ Esther Ferrer, Performance 1985, Silencio. Universidad Complutense, Madrid.
8 notes
·
View notes
Text
Tema 8 - Informe: Sarduy
Imagen recuperada de: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Severo Sarduy». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sarduy.htm
Severo Sarduy, destacado escritor, poeta y crítico del arte procedente de Cuba, ofrece su perspectiva sobre la arquitectura barroca en su ensayo "La Cosmología Barroca: Kepler".
Imagen recuperada de: Biblioteca de Google Drive de Historia de la Arquitectura II
Sarduy profundiza en la intrincada interacción entre la estética barroca y el simbolismo cósmico. Las principales ideas o temas que Sarduy destaca en el texto son las siguientes:
1. La influencia de Kepler
Johannes Kepler, Episode #7 of the course “Unknown Scientists Who Changed The World”. Imagen recuperada de: enlace
Al vincular la estética barroca con temas cósmicos, Sarduy se inspira en Johannes Kepler, el renombrado astrónomo. El innovador trabajo de Kepler sobre el movimiento planetario y la armonía celestial resuena con las formas en espiral y los ritmos dinámicos de la arquitectura barroca. Kepler descubre el movimiento heliocéntrico de los planetas, lo que provoca un cambio de paradigma no sólo en la ciencia, sino en la manera de percibir la existencia humana en general en el siglo XVII, siglo de crisis existenciales y cambios de perspectivas.
La arquitectura barroca, de acuerdo a Sarduy, utiliza estos mismos modelos y figuras de elipses para todo tipo de edificaciones; se trata de una elasticidad del círculo, una "dilatación longitudinal". Ya la estricta perfección y orden del Renacimiento no se toman al pie de la letra. Las concepciones de la cosmología antigua y los órdenes clásicos empiezan a desdoblarse en la arquitectura, llevando a -en palabras de Sarduy- una "dialéctica formal", un diálogo dinámico entre las formas y las posibilidades que existen en ellas.
Extraído de página 185 del libro Ensayos generales sobre el Barroco. 1987
Se pasa de una estricta e inamovible perfección renacentista del círculo a una dinámica y cambiante "imperfección" del elipse, cambiando los puntos focales y la manera de percibir y experimentar el arte y la arquitectura.
Sarduy celebra la visión de Kepler como un puente entre lo terrenal y lo cósmico, reforzando la simbiosis entre arte y ciencia.
Plan of the Late Baroque Basilica of the Fourteen Holy Helpers by Balthasar Neumann, constructed between 1743 and 1772. The altar is in an oval in the center. Recuperado de: enlace
2. El Barroco como espejo cósmico
Sarduy sostiene que la arquitectura barroca sirve como reflejo del propio cosmos. Las fachadas ornamentadas, los detalles intrincados y las formas dinámicas que se encuentran en las estructuras barrocas reflejan la complejidad y la grandeza del reino celestial.
Así como los cielos están repletos de cuerpos celestes, los edificios barrocos rebosan de plasticidad, geometría compleja y transgresión de los órdenes clásicos, creando una sensación de abundancia y exuberancia cósmica.
Palacio de San Telmo in Seville by Leonardo de Figueroa (1682–1754). Recuperado de: enlace
Royal Palace of Amsterdam by Jacob van Campen (1665). Recuperado de: enlace
Baldaquin by Bernini in the Basilica of Saint Peter, Rome (1623–34). Recuperado de: enlace
3. La tensión dinámica entre orden y caos
La arquitectura barroca encarna una tensión entre el orden y el caos, entre la realidad y el engaño, entre lo preciso y lo ambiguo, entre la complejidad y la practicidad para resolverla. Sarduy ve esta tensión como un microcosmos de la lucha entre las leyes cósmicas (orden) y la entropía.
La elaborada ornamentación estructural (columnas retorcidas, escaleras de caracol, e ilusiones ópticas) simboliza la danza perpetua entre fuerzas cósmicas. Los arquitectos barrocos buscaron armonizar estos elementos opuestos, creando un delicado equilibrio que resuena con el equilibrio cósmico.
Retable in the Sagrario Chapel of Segovia Cathedral (1686) by Jose Benito de Churriguera, the earliest architect of the Churrigueresque style. Recuperado de: enlace
Interior of the Church of St. Peter and St. Paul in Vilnius, designed by Jan Zaor, Giambattista Frediani and completed in 1701. Recuperado de: enlace
4. La teatralidad del espacio
Para Sarduy, la arquitectura barroca es inherentemente teatral. El juego de luces y sombras, el uso dramático de la perspectiva y la ilusión de movimiento dentro de estructuras estáticas evocan una sensación de actuación.
Justo cuando los actores suben al escenario, los edificios barrocos invitan a los espectadores a participar en un drama cósmico. El escenario arquitectónico se convierte en un lienzo para narrativas celestiales, donde los mortales interactúan con fuerzas y conceptos que les trascienden.
Hall of Mirrors in the Palace of Versailles by Jules Hardouin-Mansart (begun 1678–1686). Recuperado de: enlace
Library of the Clementinum, the Jesuit university in Prague (1722). Recuperado de: enlace
5. La búsqueda de la trascendencia
Los arquitectos barrocos buscaban la trascendencia: elevar los espacios terrenales hacia lo divino. Sarduy ve esta aspiración como un reflejo del deseo de la humanidad de conectarse con el cosmos, de la inmortalidad, de lo que está más allá de nuestra existencia limitada y efímera.
Las elevadas cúpulas, los intrincados frescos y los motivos celestiales evocan una sensación de ascenso, invitando a los espectadores a trascender la existencia mundana. La arquitectura barroca se convierte en un conducto para la comunión espiritual, uniendo lo terrenal y lo celestial.
Interior view of dome of the Church of the Gesù by Giacomo Barozzi da Vignola, and Giacomo della Porta. Recuperado de: enlace
Oriental Orthodox Church. Smol'nyy Cathedral in St. Petersburg, Russia. Recuperado de: enlace
Asamkirche interior. Recuperado de: enlace
A modo de conclusión personal, puedo decir que este ensayo de Sarduy sobre la arquitectura barroca y su relación con los descubrimientos de Kepler me ayuda a comprender de mejor manera el desarrollo del barroco y cómo se diferenció considerablemente de lo que se venía proyectando durante el Renacimiento y el Manierismo.
Como todo movimiento histórico, el Barroco se produjo en un contexto muy específico donde los nuevos descubrimientos tambaleaban las concepciones que se tenían, tal como lo fue el descubrimiento del movimiento heliocéntrico de los planetas.
Los arquitectos y artistas barrocos adaptaron este nuevo entendimiento a sus oficios, abrazando la crisis que trae el cambio, creando cosas nuevas sin olvidar lo que les precedía (los elementos y conceptos clásicos, el orden y la simetría). En la arquitectura barroca, se busca que todos los elementos se vuelvan piezas que contruyan una experiencia, donde la edificación no sólo se recorriera, sino que se viviera.
#arquitectura#historia#historia2#lonuevodenuevo#italia#cultura#renacimiento#renaissance#informe#ensayo#sarduy#alemania#francia#españa#europa#italy#germany#spain#france#europe#austria#poland#lithuania#russia#eastern europe#barroco#baroque#rococo
2 notes
·
View notes
Text
Es la primera vez que se identifica a qué polluelos atacan los insectos transmisores de enfermedades en nidos de aves en condiciones naturales Los machos de menor peso que se posicionan en la entrada del nido son los que reciben más picaduras de insectos vectores Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través de insectos vectores que, mediante su picadura, transmiten la enfermedad a diferentes hospedadores. Saber cómo esos insectos eligen a los hospedadores puede ayudar a determinar cómo se extienden las enfermedades que transmiten a los animales silvestres. Eso es lo que ha determinado un equipo de investigación liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) que ha analizado a qué aves pican los insectos en una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, situada en un robledal de Valsaín, Segovia. Los datos recabados, que por primera vez se han obtenido en nidos en condiciones naturales, muestran que son los machos más cercanos a la entrada del nido y de menor peso los que reciben más picaduras. Durante 3 años, 2019, 2021 y 2022, los investigadores identificaron el sexo del ave picada analizando la sangre obtenida del abdomen de los insectos vectores capturados en los nidos. En 2021 los machos fueron picados con más frecuencia que las hembras, coincidiendo con que en ese año los machos pesaron menos que otros años. Además, el último año de estudio se llegó a identificar individualmente a qué polluelo picó cada insecto utilizando herramientas moleculares y genotipando el ADN, tanto de la sangre de la que se habían alimentado los insectos como la de las aves que estaban en el nido. “A partir de estos análisis descubrimos que los polluelos más picados fueron los machos que pesaban menos y que se posicionaron más cerca de la entrada del nido. Esto puede deberse a que los insectos prefieren individuos en peor estado corporal ya que sus defensas son más bajas, y a que los polluelos más hambrientos pueden estar más expuestos a las picaduras, ya que se acercan más a la entrada del nido para pedir alimento”, explica la investigadora del MNCN Marina García del Río. Estos resultados, publicados en la revista Molecular Ecology, ayudan a entender cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores, aportando información para entender la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar. “Tener información sobre las diferencias encontradas en infecciones entre machos y hembras en la vida silvestre, puede ayudarnos a entender las implicaciones en estudios sobre picaduras en humanos, ya que se ha visto en estudios anteriores que existen factores, como por ejemplo el grupo sanguíneo, que afectan a la probabilidad de ser picado por mosquitos”, apunta García del Río. En esta investigación también han participado la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Alcalá de Henares, y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Referencias Marina García-del Río, Francisco Castaño-Vázquez, Javier Martínez, Josué Martínez-de la Puente, Alejandro Cantarero, Javier García-Velasco, Yago Merino y Santiago Merino (2024) Nestling sex and behaviour determine the host preference of insect vectors in avian nests Molecular Ecology, 33, e17517. DOI: https://doi.org/10.1111/mec.17517 Fuente MNCN
View On WordPress
0 notes
Text
Refuerzo de la vigilancia y de la regulación del tráfico 7,5 millones de desplazamientos por carretera durante el puente de Santiago El jueves 25 es festivo en cinco comunidades autónomas: Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Coincidirán en carretera ciudadanos que empiezan vacaciones, que las finalizan y aquellos que disfrutarán del puente o del fin de semana. Atención a las carreteras convencionales, a los desplazamientos cortos y a la mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Prudencia y respeto de las normas, las mejores armas para combatir la siniestralidad vial. Desde el comienzo del verano (1 de julio) han fallecido en siniestros de tráfico 77 personas. Refuerzo de la Vigilancia y Regulación del Tráfico durante el Puente de Santiago ¡Atención Conductores! 7,5 Millones de Desplazamientos por Carretera Durante el Puente de Santiago Tráfico Refuerza Medidas para Garantizar la Seguridad en Carretera: ¡Descubre Cómo Afectará a tu Viaje! 23 de julio de 2024. Con motivo de la festividad de Santiago el jueves 25 de julio en Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, y la proximidad del fin de semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un dispositivo especial para asegurar la seguridad y fluidez en los casi 7,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos. Este dispositivo comenzará a las 15:00 horas del miércoles 24 y finalizará a la medianoche del domingo 28 de julio. Comunidades Autónomas Afectadas Aunque la festividad se celebra principalmente en cinco comunidades, la operación especial también incluye a Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, debido a su influencia y tránsito de vehículos de las zonas donde sí es festivo. Principales Medidas del Dispositivo Para facilitar los desplazamientos y mejorar la seguridad vial, la DGT ha implementado las siguientes medidas: Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia. Itinerarios alternativos recomendados según origen y destino. Paralización de obras en las carreteras. Limitación de eventos y pruebas deportivas que ocupen la calzada. Restricción de circulación de camiones y vehículos con mercancías peligrosas en ciertos tramos y horarios. Recursos Disponibles La DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos y técnicos, incluyendo: Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Personal de los Centros de Gestión de Tráfico. Patrullas de Helicópteros, drones y cámaras para el control del uso del móvil y del cinturón. Radares fijos y móviles de control de velocidad. Recomendaciones para los Usuarios Prudencia y respeto a las normas: Las mejores armas para combatir la siniestralidad vial. Atención a las carreteras secundarias y a los desplazamientos cortos. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Información en tiempo real: A través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, boletines en radio y televisión, y el teléfono 011. Características del Tráfico en Época Estival Mayor tránsito en carreteras secundarias. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Circulación conflictiva en vías hacia zonas turísticas y playas. Numerosas fiestas locales. Aumento de desplazamientos nocturnos. Mayor presencia de vehículos extranjeros. Desde el inicio del verano (1 de julio) hasta la fecha, han fallecido 77 personas en siniestros de tráfico. La DGT reitera la importancia de la prudencia y el respeto a las normas de circulación para evitar más tragedias en la carretera. ¡Mantente informado y viaja seguro durante este puente! 23 de julio 2024.- Con motivo de la celebración el jueves 25 de julio de la festividad de Santiago en las comunidades de Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco y la proximidad del fin de semana, la Dirección General
de Tráfico establece un dispositivo especial para dar seguridad y fluidez a los casi 7,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera. El dispositivo comenzará a las 15:00 horas del miércoles 24 y finalizará en la medianoche del domingo 28 de julio. Además de las comunidades antes señaladas, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, pese a no celebrar la festividad el jueves, también forman parte de dicha operación especial por cuanto son zonas de influencia y de tránsito de vehículos de las comunidades donde sí es festivo. Asimismo, como este periodo de descanso y ocio está dentro de un mes vacacional, se incrementarán los desplazamientos por el resto de carreteras, al coincidir en el tiempo ciudadanos que comienzan sus vacaciones, con otros que las finalizan o que simplemente se desplazarán para disfrutar del puente o del fin de semana. Muchos de los desplazamientos que se realicen serán a las zonas turísticas de costa y litoral, así como a segundas residencias, por lo que las vías con mayor intensidad de tráfico serán las que aparecen en el gráfico. Como viene siendo habitual, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar, en las comunidades donde Santiago es festivo, el miércoles por la tarde y durante la mañana del jueves en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. Para facilitar los desplazamientos, Tráfico ha previsto una serie de medidas de regulación de la circulación, si la intensidad del tráfico así lo requiere como son: Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria. El establecimiento de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino. Paralización de las obras en las carreteras. Limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Restricción a la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas. Para poder implementar todo el dispositivo, la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera) y con los medios técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones y cámaras para controlar el uso del móvil y cinturón). Todo el dispositivo de tráfico se puede consultar tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas en la web dentro de la sección Estado del tráfico/ Recomendaciones/ Operaciones especiales. Además, el ciudadano puede estar informado de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir en carretera desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. PRUDENCIA Y RESPETO A LAS NORMAS El tráfico en época estival presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año, los usuarios de la vía tienen que tener en cuenta: Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones en carretera. Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas. Numerosas fiestas locales por toda la geografía. Aumento de desplazamientos nocturnos. Mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional, de vehículos de matrícula extranjera hacia zonas turísticas y de costas, así como hacia los puntos fronterizos de sus países de origen de Portugal y del Magreb
Por todo ello, Tráfico insiste una vez más en que la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante. En lo que va de verano (desde el 1 de julio) han fallecido en carretera 77 personas
0 notes
Text
Sunday, April 7 - Toledo
Toledo is full of tourists, and especially tour groups, and especially on a Sunday. Many of the tour groups are Chinese - the most groups we have seen so far in Spain. But there are also lots of school age groups and many, many private guides with just a few people. It became obvious that they got dropped off in Zocodover Square (easily accessible by larger busses), and then did a walk, mostly downhill, past the cathedral and over the Puente de San Martin (the second bridge photo, built in the late 14th century) and out to their waiting busses on another major road. As in Segovia, most of the streets in the old town can barely fit a compact car, let alone a bus.
We had done a bit of exploring last evening, and decided today to walk down and along the river (Rio Tajo - it becomes the Tagus in Portugal and empties into the Atlantic in Lisbon). The path was fairly busy with lots of locals, and as we neared a section where the city spills down to the river (most of the rest is a cliffy gorge), there were lots of folks fishing with elaborate set-ups unloaded from small carts. This is obviously the popular thing to do on a Sunday to escape the narrow streets and crowds of people. We understand completely, living in a tourist town.
We saw all sorts of birds, from tits to herons, ducks and wood pigeons, and even one black-headed gull. Most numerous, though, were pigeons and geese - so many geese. Most were white, although occasionally we could see a greylag, or an unfortunate mix of the two. They were making plenty of noise, and completely unfazed by all the human traffic.
Along the river, which makes a huge bend surrounding the city, were the remains of many low-head dams and mills. Some of the dams were broken up and runnable by water craft, but at least one was a stopper and dangerous. About halfway along the route was a ferry across to the other side of the gorge, where there were more hiking trails. Although we were there during "open" hours, it wasn't running - perhaps because of the recent high water. There was a log caught on the cable near the other side, so that needs to be moved before they can again begin operation.
Eventually we got to the "Roman Bridge", another pedestrian only bridge, shown in the first photo. It was originally built by the Romans as a three arch bridge, but it was rebuilt in the 10th century, when it lost one of the arches. Later the western tower was rebuilt in the 13th century and the eastern tower was reconstructed in 1721 in the Baroque style. As a result, it has a somewhat lopsided appearance. The geese don't seem to mind, though.
From here it was a long way up to the town, but Toledo has installed a set of covered escalators that make it fairly easy. We did walk up a ramp for a short distance before finding the middle of the string of escalators, but it saved a lot of stair steps and we were grateful as our cool morning had turned into a sunny and very warm afternoon.
Many of today's pictures are of some of the more interesting and bizarre things we noticed while wandering. A lot of the storefronts here have metal doors that have been painted with various scenes - it may be an effort to discourage tagging as we didn't see any of the painted ones that had been vandalized. The Christ with the hula hoop was outside a church and called "Resurrection". I think the statues on the cathedral were supposed to represent the Last Supper, but I was drawn to the one figure with his head on his hand, looking totally bored. Don Quixote was outside a hotel (not ours) - this is La Mancha country here. And I just liked all the beautiful wooden eaves stacked up above on one of the narrow streets.
We decided not to stay out in the crowded city in the late afternoon, but made our way to our rooftop terrace to enjoy the quiet and the views, and relax a bit. Tomorrow we head back to Madrid for two nights in an apartment before heading home.
0 notes
Text
IVAN y MARISA [me recuerda a la ex_mujer de Oscar LOBATO PALOMERO que se estreno con una Puta haciendo la PUTA MILI en MELILLA con 19 años donde se aficiono a los PORROS..no vino al concierto de INXS 19_11_90 porque al día siguiente tenía que VOLAR A AFRICA y estaba MORALMENTE DESTRUIDO..fui el único que fui a verlo junto a su hermano JUANMA tras pasar el PUENTE DE MAYO en TORREMOLINOS junto a 3 amigos más como el hijo de ADORACION que fue SOLO en AVION porque le dejó a última hora su novia..también Juancarlos Lara nuestro entrenador de FUTBOL que era un año mayor y trabajaba en INDRA=REY de los DIOSES HINDU..cuyo sempiterno presidente SR MONZON amigo de mi padre por lo q me ofrecieron un trabajo en BARCELONA que rechaze ..fue cesado por comprar un JET PRIVADO sin permiso del CONSEJO de ADMINISTRACION para ir a MUNDIAL SUDAFRICA 2010 y que vendieron a CRISTIANO RONALDO para ver a su amigo MARROQUI entre SEMANA..me lie a una de un colegio de MONJAS de viaje de fin de curso..me cole en su bus y al hacer la MONJA el RECUENTO..CLAMO A LA VIRGEN..mientras mis amigos veían como me echaba pues me estaban buscando con las 3 Honda VISION que alquilamos o más bien 2 porque la policía le quito una al hijo de ADORACION por mear en la calle tras dar una hostia a una chica en una disco..armandose la de DIOS ES CRISTO..se fue a su SUITE del MELIA tras beberse todo el MINIBAR yendo de PORROS y la vómito ENTERA..tras ir a comisaría para que nos devolvieran la MOTO mientras yo cruzaba con la mía por calle perpendicular..diciendo que NOS FUERAMOS de una PUTA VEZ ..pues iba de TRIPI que cortamos con un cuchillo en un restaurant CHINO donde cenamos..en medio JUANMA Y YO nos ligamos a 2..nos llevaron a su hotel..no querían FOLLLAR Y NOS FUIMOS..a la disco de las MONJAS..acabamos en un PUTI_CLUB donde LARA dijo al barman que nos pusiera algunos PISTACHOS por el dineral de las COPAS mientras metía mano a una PUTA..y dijo que hay tenía la MAQUINA por lo que la LEVANTO para llevársela y llamo a la POLICIA..que nos escolto al hotel o a comisaría según quisiéramos jaja..por cierto antes del puticlub comimos unas patatas fritas en un sitio donde se monto una pelea tipo bar del oeste y tuve que esquivar hostias para que no me tiraran el cono de las patatas fritas]..la cual fue antes novia de JOSE MANUEL ALMARCHA ALCOLEA o el 5to BEATLE ..que una vez cortado con ella y saliendo con OSCAR ..cuando yo me enrolle a una tal GEMA [que a la salida de sala DIVINO AQUALUNG me pidió la botella de cerveza mexicana Corona que me dio HUTCHENCE de Inxs yendo con DAVID DE PABLOS que se enrollaba con todas las de mi barrio que me dejaban].. la nochevieja'92 en una sala de fiestas en calle LOPEZ DE HOYOS junto al monumento AQUI YACE LA GUERRA..se la volvió a liar y se la follo en el billar de su casa según vino a contármelo a mi casa en AÑO NUEVO'93 para pedir mi opinión si debía contárselo a OSCAR pues era muy amigo de su hermano JUANMA..le dije que se lo contará la PUTA DE MARISA si quería y lo hizo..perdonandola OSCAR y casandose con ella pero duro un año el matrimonio por lo que se quería suicidar con su BMW..pues además me la encontré en un restaurant por HUERTAS con otro tipo después de 7 años de noviazgo donde la iba a buscar hasta SEGOVIA donde estudiaba jaja
0 notes
Text
VIRGINIA MAESTRO..también me parece muy REVELADOR de mi VISITA a LINARES [camino de CORDOBA hospendandome en hotel AYRE junto al cerro de las ERMITAS y su CRISTO previo paso de poner mi HARLEY al contrario q la de tu video DISPARANDO del cd DEL SUR junto al Puente del CRISTO de la EXPIRACION en SEVILLA al ir a ver a GUNS N ROSES]..q me hospedara en el Hotel_Boutique CASA_BLANCA [tenía el GARAGE junto a la sede de una HERMANDAD frente a la cual había una pintada de una POLLA y una cara o emoticone SONRIENTE] q estaba pegado a la casa museo del MAESTRO andres SEGOVIA
..y mi primera foto en LINARES fue pintada de CRISTO VIVE pasando 2 mujeres de LUTO
0 notes
Video
vimeo
Teaser 30 Aniversario con logo from Ibérica de Danza on Vimeo.
1ª parte: CELEBRACIÓN es un viaje en retrospectiva que nos muestra algunas de las coreografías más emblemáticas, representativas y premiadas de la Compañía Ibérica de Danza en estos 30 años de trayectoria profesional. Celebramos este aniversario con un recorrido por el universo creativo y la riqueza y diversidad de estilos que caracterizan y fundamentan la compañía.
2ª Parte: GAUDÍ DANCE EXPERIENCE. Estreno Mundial con la música en directo. La estética del espectáculo nos sumerge en el rico lenguaje de la Danza Escénica Española de código abierto en un relato con curiosos detalles de la vida y obra de este extraordinario arquitecto y humanista que nos conducen a su interior místico y emocional y a un núcleo gaudiniano en una geometría coreografiada y orgánica con la armonía y misticismo que subyace en su obra. Un paso más en la trayectoria evolutiva de la compañía.
EQUIPO ARTÍSTICO Dramaturgia, dirección artística, coreográfica y musical: MANUEL SEGOVIA Dirección ejecutiva: VIOLETA RUIZ DEL VALLE Maestra de la compañía: RAQUEL RUIZ Bailarines: ADRIÁN GÓMEZ (1ª part. “solo”), LUCIA MARTÍNEZ, (1ª parte: “solo” y Paso a dos) JAIME PUENTE (1ª parte: “solo”), JOAN FENOLLAR (2ª part: Gaudí), ALEJANDRO MÁRMOL (2ª Part. Güell), NURIA TENA (2ª Part. Pepeta), MARÍA GURRÍA, FRANCISCO LINARES, MARTA MÁRMOL, ALEJANDRA RODRIGUEZ y RAQUEL RUIZ
1ª Parte. CELEBRACIÓN Coreógrafos invitados: Mª JOSÉ RUIZ, SARA CALERO y ANTONIO NAJARRO Música: J. ALBERTO ARTECHE, JAVIER PAXARIÑO, ELISEO PARRA, COETUS, ARIADNA SAVALL e IBERICA DANZA ENSEMBLE.
2ª Parte. GAUDÍ DANCE EXPERIENCE Coreógrafos invitados (p.o. alfab): JOAN FENOLLAR, FRANCISCO LINARES y JAIME PUENTE Música: IBERICA DANZA ENSEMBLE con los músicos: CONSTANZA LECHNER (Piano), JAVIER MORILLAS (Cello), SONSOLES DÁVILA (1º Violín), CLAUDIA ORTIZ (2º Violín), JUAN MANUEL DE LAS HERAS (Percusión y ambientes).
EQUIPO TÉCNICO Diseño Escenografía, Mapping e iluminación: MIGUEL ANGEL RAMOS y MANUEL SEGOVIA Sonorización: MANUEL PÉREZ y GUILLERMO LAORGA Diseño vestuario: VIOLETA RUIZ DEL VALLE e ISABEL CÁMARA (Danza final 1ª parte) Realización vestuario: AURA MIRANDA, CARMEN DE LA ROSA y MARIAN MAZARRACÍN Asistente de vestuario: SILVIA RUIZ Asistente de producción: KARLA MARTÍNEZ Producción y Distribución: DANZIBERIARTE SL Con el apoyo de: INAEM, COM. DE MADRID, AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS y FUNDACIÓN GAUDÍ
0 notes
Photo
🤎 (em Puente de Segovia - Madrid Río) https://www.instagram.com/p/Cou6MyHDg8R/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
https://flic.kr/p/2ks52DY Puerta del Sol He tardado en colgar mis dibujos de la nevada “histórica” en Madrid por no ser más cansina que los medios de comunicación. Pero no tengo palabra, donde dije digo, digo Diego, y voy a contribuir a esta sobresaturación. La verdad es que fueron dos días sorprendentes (desde la vuelta a la comodidad de una casa calefactada, claro). Dejo por aquí mis dibujos…
View On WordPress
#calle toledo#casita del pescador#drawings#el retiro#Filomena#madrid#puente de segovia#puerta cerrada#puerta del sol#sketch#sketchbook#snow#snowfall#urban sketch
5 notes
·
View notes
Text
Esther Ferrer & Guadalupe Grande
la zurzidora
ante la fractura de cuatro hojas, John lleva en el reloj un trébol, en la otra, un andén
cualquiera con tres manos de frente sabe que no son lo mismo, y lo más sencillo es llegar tarde a parte alguna
cualquiera, bálsamo o belleza, ha dejado de saber y escucha al pez enredado en la locomotora de la confusión.
ante el vaso roto que el ave del paraíso comparte con el gorrión, John ata con el pañuelo de su hermana un zapato al ánfora y lanza el otro al cable del telégrafo, cebo entre los tiburones de la ominosa omisión.
cualquiera sabe que hay cosas que es más fácil entender descalzo, como nadie sabe que un cordón sobre un pañuelo es el idioma a las puertas del mercado donde la mucha agua pasa bajo los puentes.
y no hay castigo ni perdón delante del día que se ha marchado dejándonos la cautela de todos sus dones
dejándonos una idea fija en el aire,
la rana nenúfar del fracaso y juventud de lo desconocido.
de eso no puedo estar segura, piensa Fanny, hoy un poco más tonta de lo habitual, creyendo que su dulzura puede zurcir un calcetín.
_ Guadalupe Grande. Jarrón y tempestad, La uña rota. Segovia, 2022
_ Esther Ferrer
2 notes
·
View notes
Photo
Puente de Segovia , Madrid * - Modesto Trigo
Spanish,b.1960-
Óil on canvas, 195 x 130 cm.
* Manzanares River, Madrid
64 notes
·
View notes
Text
Refuerzo de la vigilancia y de la regulación del tráfico 7,5 millones de desplazamientos por carretera durante el puente de Santiago El jueves 25 es festivo en cinco comunidades autónomas: Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Coincidirán en carretera ciudadanos que empiezan vacaciones, que las finalizan y aquellos que disfrutarán del puente o del fin de semana. Atención a las carreteras convencionales, a los desplazamientos cortos y a la mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Prudencia y respeto de las normas, las mejores armas para combatir la siniestralidad vial. Desde el comienzo del verano (1 de julio) han fallecido en siniestros de tráfico 77 personas. Refuerzo de la Vigilancia y Regulación del Tráfico durante el Puente de Santiago ¡Atención Conductores! 7,5 Millones de Desplazamientos por Carretera Durante el Puente de Santiago Tráfico Refuerza Medidas para Garantizar la Seguridad en Carretera: ¡Descubre Cómo Afectará a tu Viaje! 23 de julio de 2024. Con motivo de la festividad de Santiago el jueves 25 de julio en Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, y la proximidad del fin de semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un dispositivo especial para asegurar la seguridad y fluidez en los casi 7,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos. Este dispositivo comenzará a las 15:00 horas del miércoles 24 y finalizará a la medianoche del domingo 28 de julio. Comunidades Autónomas Afectadas Aunque la festividad se celebra principalmente en cinco comunidades, la operación especial también incluye a Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, debido a su influencia y tránsito de vehículos de las zonas donde sí es festivo. Principales Medidas del Dispositivo Para facilitar los desplazamientos y mejorar la seguridad vial, la DGT ha implementado las siguientes medidas: Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia. Itinerarios alternativos recomendados según origen y destino. Paralización de obras en las carreteras. Limitación de eventos y pruebas deportivas que ocupen la calzada. Restricción de circulación de camiones y vehículos con mercancías peligrosas en ciertos tramos y horarios. Recursos Disponibles La DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos y técnicos, incluyendo: Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Personal de los Centros de Gestión de Tráfico. Patrullas de Helicópteros, drones y cámaras para el control del uso del móvil y del cinturón. Radares fijos y móviles de control de velocidad. Recomendaciones para los Usuarios Prudencia y respeto a las normas: Las mejores armas para combatir la siniestralidad vial. Atención a las carreteras secundarias y a los desplazamientos cortos. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Información en tiempo real: A través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, boletines en radio y televisión, y el teléfono 011. Características del Tráfico en Época Estival Mayor tránsito en carreteras secundarias. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones. Circulación conflictiva en vías hacia zonas turísticas y playas. Numerosas fiestas locales. Aumento de desplazamientos nocturnos. Mayor presencia de vehículos extranjeros. Desde el inicio del verano (1 de julio) hasta la fecha, han fallecido 77 personas en siniestros de tráfico. La DGT reitera la importancia de la prudencia y el respeto a las normas de circulación para evitar más tragedias en la carretera. ¡Mantente informado y viaja seguro durante este puente! 23 de julio 2024.- Con motivo de la celebración el jueves 25 de julio de la festividad de Santiago en las comunidades de Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco y la proximidad del fin de semana, la Dirección General
de Tráfico establece un dispositivo especial para dar seguridad y fluidez a los casi 7,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera. El dispositivo comenzará a las 15:00 horas del miércoles 24 y finalizará en la medianoche del domingo 28 de julio. Además de las comunidades antes señaladas, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, pese a no celebrar la festividad el jueves, también forman parte de dicha operación especial por cuanto son zonas de influencia y de tránsito de vehículos de las comunidades donde sí es festivo. Asimismo, como este periodo de descanso y ocio está dentro de un mes vacacional, se incrementarán los desplazamientos por el resto de carreteras, al coincidir en el tiempo ciudadanos que comienzan sus vacaciones, con otros que las finalizan o que simplemente se desplazarán para disfrutar del puente o del fin de semana. Muchos de los desplazamientos que se realicen serán a las zonas turísticas de costa y litoral, así como a segundas residencias, por lo que las vías con mayor intensidad de tráfico serán las que aparecen en el gráfico. Como viene siendo habitual, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar, en las comunidades donde Santiago es festivo, el miércoles por la tarde y durante la mañana del jueves en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. Para facilitar los desplazamientos, Tráfico ha previsto una serie de medidas de regulación de la circulación, si la intensidad del tráfico así lo requiere como son: Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria. El establecimiento de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino. Paralización de las obras en las carreteras. Limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Restricción a la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas. Para poder implementar todo el dispositivo, la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera) y con los medios técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones y cámaras para controlar el uso del móvil y cinturón). Todo el dispositivo de tráfico se puede consultar tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas en la web dentro de la sección Estado del tráfico/ Recomendaciones/ Operaciones especiales. Además, el ciudadano puede estar informado de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir en carretera desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. PRUDENCIA Y RESPETO A LAS NORMAS El tráfico en época estival presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año, los usuarios de la vía tienen que tener en cuenta: Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias. Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones en carretera. Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas. Numerosas fiestas locales por toda la geografía. Aumento de desplazamientos nocturnos. Mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional, de vehículos de matrícula extranjera hacia zonas turísticas y de costas, así como hacia los puntos fronterizos de sus países de origen de Portugal y del Magreb
Por todo ello, Tráfico insiste una vez más en que la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante. En lo que va de verano (desde el 1 de julio) han fallecido en carretera 77 personas
0 notes
Text
Veranos de la Villa 2018. Ghostpoet, Javier Gallego (con Seward) y Jhana. 18 de julio, Puente de Segovia, Madrid.
No sé por qué me pinto los morros si hago beatboxing. Y empieza la fiesta de Jhana. Una Jazz de los 2010, que intenta contagiar aquella energía. El resto, salvo esa introducción y curso acelerado de composición de beats acid-jazz no pasa de lugares comunes sobre el buen rollo y el reggae que, es cierto, levanta, contagia y hace sonreír. Pero no tiene mucha mayor trascendencia o, mejor dicho, hay más de verbena que de poesía en lo que hace. Lo cual nos lleva a a la cola del pez, y a (la poesía de) Radio Futura.
Seward, con toda su tempestad y su teatro, parece un artista a tener en cuenta, aunque sea por desbordamiento. Una banda rítmicamente descabalada, exceso, ruido… Podrían ser The Doors o un puntal del dark-folk. Se resisten, sin embargo, a entrar al zoológico. Javier Gallego, que recita ocurrencias surrealistas (no puedo negar su pertinencia), no alcanzará ninguna revolución convirtiendo las cuchillas de afeitar en máquinas de auto-destrucción. Aute ya tiró la toalla hace treinta años. De buenas intenciones, están llenas las cunetas. Al menos, ha recordado que el puente que hay detrás suyo, delante nuestro, fue destruido para que no pasaran los fascistas hace ya 80 años. La paradoja sería hoy, que estaríamos defendiendo la infame catedral de dos colmenas para obreros.
Ghostpoet va zigzagueando entre el Rock y el Trip-Hop, y en muchas formas, me recuerda a Portishead. Tal vez sin la voz trágica de Beth Gibbons, pero con una mezcla de arrogancia, cortesía y distancia que justifica su estado intermedio entre el estrellato y lo alternativo. La brevedad de sus canciones, ese sonido bastardo que puede sobarse con el Metal o hacer migas con el Drum and Bass, la sequedad con que rugen los solos de guitarra o la brevedad, sin transiciones, de los temas, todo ello da una sensación de locura, de tormenta de fogonazos, de confusión premeditada. Y tal vez no esté contando mas que estribillos tomados de aquí y de allá, pero sin duda es el autor del panegírico a la lógica defenestrada más lucido, acertado y retorcido. Y el retratista lúcido de nuestra tristeza cínica, que cobardemente no resolvemos poniendo fin a nuestra intranscendencia.
#ghostpoet#madrid#veranos de la villa#musica#music#live music#electronic music#rock#spanish music#javier gallego#jhana#julian callejo#puente de segovia#seward
0 notes
Photo
D. Juan José de la Puente, V Marqués de Corpa
by unknown artist oil on canvas, c. 1780
Colección Vázquez de Velasco, Los Reyes
#680652166319456256/JjvLdmVZ#Anonymous#Juan José de la Puente e Ibáñez de Segovia#Marqués de Corpa#Monarquía Hispánica#Spanish Empire#viceroyalty of peru#18th century#Baroque#Spanish nobility#Peruvian nobility#Order of Santiago#Peru#portraits#oil on canvas#paintings
6 notes
·
View notes