#precios de referencia
Explore tagged Tumblr posts
Text
El Hospital Regional de Tarija sufre desabastecimiento de medicamentos debido a crisis nacional
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJDD) de Tarija, Dulfredo Ozuna, confirmó que el nosocomio continúa con desabastecimiento de medicamentos debido a una crisis a nivel nacional. A pesar de haber iniciado los procesos administrativos para adquirir fármacos, estos se han visto detenidos o declarados desiertos debido a la falta de proveedores interesados en proveer al sector…
View On WordPress
#Consenso#crisis nacional#Desabastecimiento#empresas farmacéuticas.#farmacias#fármacos#hospital#medicamentos#Ministerio de Salud#precios de referencia#procesos administrativos#Proveedores#Tarija
0 notes
Text
Anoche en un delirio místico a la 1am me compré una pluma fuente x Aliexpress después de haber pasado días y días y días leyendo reseñas sobre los modelos de plumas baratas que hay ahí. $3100 en total (más impuestos cuando llegue) una pluma que comprada acá no baja de $24.000
#Es una Jinhao x450. Buena bonita y barata#Igual si cobrás *24 lucas* una pluma que se vende a menos de 5usd EN LA TIENDA OFICIAL medio que sos un hdp#Mientras buscaba referencias del precio de una x450 acá vi que hay gente vendiendolas a 60 LUCAS CASI. Estamos todos locos#Es como si pagaras 30 lucas por esas plumitas Pelikan garompa que los nenes usan en Plástica#Originalmente iba a comprar una 9019 Dadao porque es una pluma BIG y me gustan las plumas BIG#Tipo. Es del tamaño del lápiz de mi tableta tengo entendido#Y esa se me hace re cómoda#Pero no encontraba ninguna en un color que realmente me gustara#Al final me tiré por la x450 xq tenían una en violeta con las partes metálicas en dorado#rambling#Español#Argentag#En un futuro me gustaría volver a la 9019 igual.... O una Centennial... La Centennial se ve bellísima
1 note
·
View note
Text
Abe Sapien & Liz Sherman commission
66 notes
·
View notes
Text
Hi!!! I will open commissions only in Chile since I can't use Paypal/Kofi yet (lame) so it would help me a lot if you reblog this post 🥲💖!!!
Hola, soy Nonita y hago comisiones de dibujos. Es la primera vez que hago un trabajo de este estilo, por ende agradecería que, en todo momento, fuese usted amable conmigo.
Cabe recalcar que NO soy una artista profesional, por ello no me exija una calidad de carácter profesional, ya que no puedo entregársela ni garantizarla. Mi experiencia proviene de dibujar como un pasatiempo, asi que soy consciente de que hay falencias en cuanto a proporciones y anatomía, perspectivas, armonización de colores, entre otros.
Dibujos completos para referencia:
Fandom: Los Sims.
*Leer texto alternativo para diferenciación de cuerpo completo, cuerpo medio y hombros.*
También puedo hacer un estilo de dibujo más simplificado. Estas son algunas referencias a dicho estilo:
En caso de querer tener más referencias de mis dibujos, lo invito a ver mi publicación fijada o el hashtag #pipipi.
He aquí información general sobre las comisiones
Método de pago y cómo contactarse:
Actualmente tengo abiertos 4 slots para comisiones (3/6).
Edit: Inicialmente eran solo 4 slots, pero 2 personas ya me han comprado asi que decidí expandirlo un poquito más
Las comisiones son solo para Chile.
El método de pago es por transferencia a cuenta RUT (BancoEstado).
Se cobrará, al inicio de la comisión, el 50% del total a pagar. Cuando finalice el dibujo a realizar, se cobrará el 50% restante.
Por favor envíar el comprobante de pago cuando se haga el abono del primer 50% y el otro 50% restante.
Para contactarse conmigo a causa de comisión, hacerlo por medio de mi cuenta de Discord: kizskizs. También puede contactarme por Instagram: @evignonita, aunque recomiendo que lo haga por el primer medio mencionado, puesto a que Instagram tiende a bajar la calidad de las imágenes.
No hago devoluciones luego de finalizar el dibujo.
Acerca de la creación de los dibujos:
Siéntase libre de pedir alguna corrección durante el proceso de la creación del dibujo (inicio a fin, no se cobrará de más), igualmente pida ver el progreso de su comisión cada vez que lo desee. En caso de que no esté a mi poder envíar el avance del dibujo dado a x circunstancias, lo haré saber y enviaré lo más pronto posible el progreso cuando me sea factible.
Envíeme la mayor cantidad de referencias visuales posibles para que su comisión sea lo más precisa posible. Recomiendo usar imágenes de Pinterest para las poses, objetos, fondos, etc. Si usted posee hojas de referencia del o los personajes, también envíela.
Dependiendo de la complejidad de la obra, tardaré más o menos según corresponda, es por ello que le pido paciencia de antemano. Tiendo a tardar de 3 semanas a un mes en acabar un dibujo completo, aunque reitero que dependerá de diversos factores.
Si usted no desea filtros en su dibujo (los cuales tiendo a usar para mayor estética), déjelo saber.
Categorización:
Decidí categorizar los estilos y niveles de complejidad dentro de las comisiones como lo siguiente. Cada categoría puede incluir personajes adicionales y fondo, como también no, eso depende de lo que quiera usted...
Boceto; el dibujo será un boceto con detalles simples y complejos. El boceto sólo será a blanco y negro. Ejemplos a continuación:
Lineart básico; el dibujo tendrá un lineart limpio. En caso de estár coloreado este no tendrá sombras, solo colores base y ciertas luces. Tiene un efecto "retro":
Renderizado; Dibujo con acabado más pulido y detallado. Posee sombras con mayor distinción y, en general, más completo que el resto de categorías:
Precios:
Los precios a continuación son fijos.
Boceto
Hombros: 3000 CLP
Cuerpo medio: 6000 CLP
Cuerpo completo: 9000 CLP
+ Fondo: 1500 CLP adicionales.
+ Otro personaje de más: 1000 CLP adicionales (Por personajes).
Lineart básico, sin color (*)
Hombros: 5000 CLP
Cuerpo medio: 8000 CLP
Cuerpo completo: 11000 CLP
Fondo de color sólido/degradado es gratis.
+ Fondo complejo: 2000 CLP adicionales.
+ Otro personaje de más: 1500 CLP adicionales. (Por personajes).
(*) Con color se cobra un 5% más del total.
Renderizado, escala de grises (*)
Hombros: 9000 CLP
Cuerpo medio: 12000 CLP
Cuerpo completo: 15000 CLP
+ Fondo: 3000 CLP adicionales.
+ Otro personaje de más: 2000 CLP adicionales (Por personajes).
(*) A color se cobra un 40% más del total.
Qué puedo dibujar y qué no:
Sí puedo:
Dibujar ships.
Fandoms.
Oc x canon.
Pájaros :^)))!!! 🦜
Animales en general.
Desnudos artísticos.
Depende:
Dibujar personas reales (SOLO ACEPTO actores/actrices). Ejemplo, Christian Bale ^_^!!!
Armaduras/mecha (según la complejidad).
G0re (Suave; sangre, moretones, heridas, etc. NO FUERTE!).
Realismo (acepto si envía referencias precisas)
No haré:
Furries (no sé dibujarlos 🥲).
Contenido proship, shotacon/lolicon.
NSFW (porno, g0re fuerte, etc.)
Fetiches.
Contenido de odio/político.
Cualquier cosa que me incomode (se lo daré a conocer).
Usted puede:
Usar el arte como lo desee, más no con fines comerciales. NO entrene IA con mi arte.
Compartir la obra en sus redes sociales, esto sin borrar la marca de agua presente en el dibujo.
#OKAY i can finally post this cause i used ash's gift for reference here and heh 😇😇😇#art commisions#commisions open#comisiones#comisión#comisiones abiertas#chile
31 notes
·
View notes
Text
En resumen, lo que queremos decir respecto a los comentarios sobre nosotras, es lo siguiente:
Si decidimos sacar este comunicado fue meramente para dejar nuestro punto de vista, y por comentarios que han estado llegando a nosotras de forma personal por parte de amigos preocupados (gracias por siempre cuidarnos las espaldas).
Todos cometemos errores, si fallamos en determinadas cosas es porque somos humanos y en ese momento (2021-2022) aún seguíamos definiendo quienes éramos como equipo y lo que hacíamos; y que, gracias a ello, nos ayudó a crecer y a reconocer cosas que no queremos se repitan en el futuro. Para nosotras siempre va a ser importante la opinión de todos los que nos han comisionado a lo largo de los años, y como son más las personas que pueden hablar por nosotras y de nuestro servicio de forma satisfactoria.
Sobre las personas mencionadas a las que supuestamente “hemos plagiado”, en su momento se habló directamente con ellos para hacerlos conscientes de la situación y no hubo ningún problema; cuando los que continúan queriendo hacer una tormenta en un vaso de agua son claramente personas conflictivas (siendo un tema que ya sucedió hace tres años y se sacó a colación en tumblr en aquel momento).
Nos tomamos nuestro trabajo, y el de otros, muy en serio. Las acusaciones sobre “apropiarnos” códigos no concuerda con lo que venimos promocionando dentro de la comunidad en contra del plagio por años (desde nuestros inicios con Dixinmortal). El tema de los créditos que se menciona, hace referencia a un error y descuido de nosotras al momento de entregarles su skin y que posteriormente se hizo el pedido puntual de solo agregarlo en la zona de créditos correspondientes, a lo que se negaron y empezaron sus acusaciones.
Las personas que nos conocen y con quienes hemos tenido el gusto de trabajar, saben que nosotras siempre damos créditos, tanto a otros coders que han desarrollado astucias específicas para foroactivo (como es Necro, Adven y GeniusPanda) como a la ayuda que recibimos cuando alguno de nuestros códigos no funciona (Apolo). Si contamos la trayectoria y el crecimiento que hemos tenido de hace 3 o 4 años atrás con nuestro método de trabajo actual, podrá notarse una gran diferencia, tanto en servicio, procesos y conocimientos adquiridos. Actualmente, creamos la mayoría de nuestras propias astucias, cuando no estamos utilizando los de las personas a quienes ya hemos nombrado y acreditado. (Ni siquiera usamos ya el JSCookie de Carhartl, que cabe destacar, tiene una licencia MIT).
Sobre las reclamaciones sobre nuestros tiempos de entrega nos gustaría aclarar que nosotras NO dedicamos el 100% de nuestro tiempo a diseñar skins para foros de rol debido a responsabilidades de la vida fuera de la pantalla. Nosotras iniciamos a ofertar nuestro servicio de comisiones de skins por un hobby, y que a la fecha es algo que disfrutamos mucho hacer y que nos da una gran satisfacción ver terminado, más no es nuestra principal línea de trabajo. A pesar de esto, siempre intentamos tratar a todos con el mayor profesionalismo posible y siempre hemos mantenido el respeto, y lo mismo nos ha sido dado a nosotras, lo cual agradecemos enormemente.
Nuestros precios por los servicios ofrecidos dentro de la comunidad los hemos determinado de acuerdo a la misma comunidad de coders de habla hispana (y que son muy diferentes a contratar un diseñador web profesional o una agencia). Así como nuestras cotizaciones se basan en la información proporcionada por nuestros clientes para su comisión, y donde se detallan en las mismas qué se está trabajando y qué se está cobrando respectivamente. Cuando nos piden algo que nosotras no hemos hecho antes procuramos aclararlo al momento, o en su caso aprender mediante prueba y error a hacerlo, varias de las astucias que hemos aprendido a desarrollar y que ahora podemos ofrecer son gracias a esto.
Para nosotras cada proyecto es dejarnos una experiencia diferente y crecimiento tanto personal como profesional, no sólo por las personas involucradas (nuestros clientes) sino por el trabajo realizado en sí, como evidencia de ello pueden ver nuestra página de Términos y Condiciones que continúa expandiéndose y actualizándose con el paso del tiempo, que después de notar ciertos fallos en nuestro servicio, buscamos evitar repetir dichos errores y complicaciones para ambas partes en futuros proyectos.
Los comentarios hechos en el Almacén en su momento fueron producto de la frustración que ambas sentíamos a ese punto, poco se habla de lo agotador y drenador que fue realizar el proyecto en sí (que fue el primer proyecto «grande» que tratábamos), y reclamó mucho de nosotras mental y emocionalmente. Y porque somos humanas también, al final del día (de hecho, es algo que está escrito al final de nuestro FAQ), caímos en el error y arrebato de dar rienda suelta a nuestras emociones, y esto sí fue poco profesional, pero inevitable en su momento. Creo que todos tenemos momentos de debilidad o frustración, en los que podemos llegar a estallar, y no hacer las cosas de forma apropiada, sabrán entender. A las personas que aquellos comentarios puedan haber afectado, les pedimos honestas disculpas, fue más un descargo y no con intenciones dañinas. Es normal dejarse llevar por lo que uno quiere sacarse del pecho, en un lugar donde se siente que será comprendido y apoyado, y tal vez, luego al final, es demasiado tarde cuando te das cuenta, que no, que no era el lugar apropiado.
Todas las personas crecemos y seguimos adelante con nuestras vidas, y como equipo decidimos no quedarnos colgadas del pasado y aprender de los errores que se pudieron cometer en ese entonces; nosotras elegimos seguir adelante. Otros problemas que puedan tener dichas personas con terceros, son ajenos a nosotras y se deberían de quedar, precisamente así, ajenos a nosotras.
Dicho todo esto, zanjamos el tema aquí, ya que ha consumido su buena cantidad de tiempo, es complicado responder a acusaciones de hace tanto tiempo atrás, cuando hemos progresado y crecido tanto desde entonces. Sentimos mucho, que en aquél entonces, fuera el primer proyecto «grande» que caía en nuestras manos, y que tal vez no supimos estar a la altura. Hoy por hoy, lo recordamos como una lección.
Les agradecemos a quienes nos han comisionado, y un especial gracias, a quienes también nos apoyaron a través de estas acusaciones. Para aquellos que se sienten intimidados e inseguros por todo este asunto, les deseamos lo mejor, hay muchos coders talentosos que seguro podrán cumplir con sus expectativas con creces.
28 notes
·
View notes
Text
LA FUTURA NUEVA MAESTRA DEL CIRCO DIGITAL.
Esta es una micro teoría que se me ocurrió después de ver el 3er epc de TADC, y es que, podemos ver qué cuándo Caine se altera, el circo digital empieza a fallar. Cosa que no sería extraña si no le pasará también a alguien más del circo
Y sip, el único personaje del circo con el que hemos visto la misma relación cada vez que se altera de sobre manera (o mejor dicho la única) es Pomni. Lo vimos en el Epc piloto cuando, durante la búsqueda desesperada por la salida, Pomni empezó a paniquearse.
Y como hasta el momento no hemos visto a nadie más tener este tipo de efecto sobre el circo digital, mi teoría es que Pomni podría ser la futura nueva maestra del circo digital.
(Ojo, con esto no quiero decir que Pomni sea un NPc, sino que, Pomni haya llegado al circo digital para relevar a Caine o para ayudarlo con las aventuras. Al ser ella un ser humano podría aconsejarlo y mejorar el circo para los jugadores.)
Eso y sumado a qué al parecer todos los intereses del circo fueron en algún momento desarrolladores del mismo, esto fundamentado por el hecho de que en el Epc 3 Kinger menciono estudiar por varios años computación. (4-6 años)
También de que The Ameizing Digital Circus, está inspirado en la novela de terror, "No tengo boca y debo gritar" Dónde (si no lo han visto) el protagonista logra "salvar" a sus compañeros pero el no logra salvaré a si mismo, de modo que termina sacrificicandose.
También apoyado por algunas referencias de @GooseworxMusic a Jesucristo, Poniéndola en el lugar de este, en una representación de la última cena y incluso en un arte conceptual, crucificada.
A medida que los Episodios avancen Pomni se va a ir encariñado con todos sus compañeros (tal vez por eso el Epic de Jax es el último del de sus compañeros) Esto de tal forma que haga que Pomni los quiera demasiado, al punto de dar su vida por todos y cada uno de ellos.
Y de ser la nueva dueña del circo, está decidirá tomar el rol de Caine como nueva maestra de ceremonias para lograr encontrar una salida y así sacar a todos sus compañeros del circo digital, con el precio de que al hacer esto ella ya nunca jamás podría salir.
Pero al pasar por todas sus aventuras y momentos con todos sus amigos ella no estaría triste por esto y de hecho se sentirá feliz por ello. Encontrando siento sentido y felicidad en estar en el circo.
Cumpliendo de cierta forma con todas las pistas dadas hasta el momento por la creadora y el show en general. Repito esto es solo una teoría lo que significa que puede no ser cierta pero aún así me pareció curioso todos estos datos cuando los estuve pensando por un rato.
De todas maneras a medida que avance el show ya veremos qué es lo que pasará. Por cierto el Epic 3 fue hermoso, realmente maravilloso y si así van a seguir todos los demás Epc, Dios mío pero que gran serie.
Gracias por escuchar mi teoría, que tengan un lindo día 😸😸💖💖🎪💘🤯🤯🤯
#the amazing digital circus#jax x pomni#funnybunny#tadc pomni#tadc jax#tadc ragatha#tadc kinger#tadc gangle#tadc zooble#gooseworx#glitch#tadc teoría#pomni x jax#gummigoo#pomni fanart#pomni#jax#jax the amazing digital circus
21 notes
·
View notes
Text
Hello people, new commission table, same prices, new presentation 😃
You would help me a lot if you share and interact with this post ♥️
********
Hola, personas, nueva tabla de comisiones, mismos precios, nueva presentación 😃.
En español lo que dice arriba:
Pag. 2 Full color: Busto $15, medio cuerpo $25, cuerpo entero $30, chibi $10 dólares americanos. Personajes extras 60% extra. Fondo simple,unicolor o transparente.
Pag. 3 Full combo: 100 USD. Incluye: Pareja chibi, pareja cuerpo entero, pareja medio cuerpo, fondo simple, full color.
Pag. 4. Full Illustration: apartir de 70 dólares. Full todo.
Pag. 5: 2-en-1: 30 dólares. Solo 2 personajes, solo en medio cuerpo, full color, fondo simple o un color. *En caso de querer un personaje extra, serían 15 dólares al precio personaje extra normal*
Pag. 6. TERMINOS Y CONDICIONES:
1. Es necesario enviarme referencias para mejor placer suyo.
2. Se permiten 3 cambios solamente, antes del coloreado avanzado.
3. El pago es adelantado, y no habrá reembolso.
4. Las imágenes son de uso personal, no comercial.
5.Algunas imágenes las subiré a las RR.SS, en el caso de no querer, avísame durante el pedido.
6. El tiempo de entrega es de 2 a 4 semanas.
7. Pago via Paypal o zelle, no incluyen las tarifas de los mismos. Personas de Perú, acepto yape al cambio del día.
8. Algunos precios variarán dependiendo de la dificultad o detalles que desees en tu imagen.
9. Al pedir tu comisión, asumiré que leíste y aceptaste dichas condiciones.
Me ayudarías mucho si compartes y/o reaccionas a esta publicación ♥️
#opens comissions#comission open#comission#commission#commission art#art artist#artists on tumblr#digital art#luna one piece#one piece luffy#one piece#lunami#digimon adventure tri#digimon#sora takenouchi#taichi yagami#taiora#yagami taichi#sora#digimon kizuna#best ship ever#mimi tachikawa#yamamimi#mimi and yamato#mimato#sorato#inuyasha x kagome#inukag#inuyasha
27 notes
·
View notes
Text
La Sustancia (2024)
Hace un par de días vi La Sustancia, y hacía mucho tiempo que no iba tan seguido al cine (algo que me gustaría hacer más frecuentemente). Fui sin muchas expectativas, aunque había escuchado opiniones muy variadas. La película me dejó reflexionando profundamente y, después de investigar un poco, pude comprender mejor su verdadero significado.
La Sustancia (2024), dirigida por Coralie Fargeat, es un thriller de terror con elementos de body horror que aborda temas como la obsesión con la juventud y la belleza. La historia sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una actriz en declive que busca desesperadamente revitalizar su carrera y apariencia. Al recurrir a una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla, los efectos secundarios se tornan más siniestros de lo que esperaba. A medida que su cuerpo experimenta cambios físicos y mentales, la película profundiza en el precio que está dispuesta a pagar por mantenerse relevante en una industria que idolatra la juventud.
Esta película me hizo sentir una mezcla de emociones, desde el asco hasta una profunda tristeza. Demi Moore ofrece una actuación impresionante, dando vida a un personaje complejo, y la visión de Coralie Fargeat se manifiesta como una poderosa crítica al cine y los medios. La película expone la obsesión con la juventud y la belleza en nuestra sociedad, donde no cumplir con estos estándares inalcanzables te convierte en alguien “desechable”. Esto me hizo empatizar profundamente con Elisabeth.
Luego de leer varias criticas llegué hasta el concepto del “male gaze”, propuesto por la teórica feminista Laura Mulvey, todo cobró aún más sentido. Mulvey introduce este término en su ensayo “Visual Pleasure and Narrative Cinema” (1975), donde argumenta que el cine tradicional representa a las mujeres desde una perspectiva masculina, como objetos de deseo en lugar de personajes completos. En La Sustancia, este concepto es evidente en cómo los personajes masculinos, especialmente el de Harvey (Dennis Quaid), interactúan con Elisabeth. La película critica sutilmente cómo la industria del cine perpetúa la objetificación de las mujeres, relegándolas a papeles secundarios y valorando su apariencia por encima de su talento o experiencia.
La Sustancia es mucho más que la historia de una mujer obsesionada con la juventud. Es una crítica incisiva a los medios y a los estándares de belleza, así como a la sociedad que valora más la apariencia que la persona. Si bien considero que es una gran película, no sé si la volvería a ver, especialmente después de conocer su desenlace. Sin embargo, la recomiendo al 100% para quienes disfrutan del cine de terror y los thrillers, ya que incluye múltiples referencias a películas de culto.
Espero que disfruten de la película si deciden verla, y les invito a participar en la encuesta para compartir sus opiniones.
#blog#blogging#lifestyle blog#tumblog#español#80s#artificial intelligence#books#la sustancia#reseña#pelicula#mujeres artistas
13 notes
·
View notes
Note
si tengo que escuchar "los empresarios de bien"una vez más en referencia a las mejoras del sistema de milei, voy a cometer un acto violento
los empresarios de bien son los padres
Si le das a los grandes empresarios toda la libertad del mundo, minga que van a invertir acá (sobre todo ahora que estamos en la era de oro de capitalismo financiero), casi todos van a aumentar los precios hasta donde dé y llevarse las ganancias a quien sabe donde. Esto ya se ha visto una y otra vez. Todo muy lindo con el libre mercado, pero solamente "funciona" en los países centrales, cuando tenés alguien abajo quien explotar. Acá, y siempre, libre mercado es entregarnos.
Corta la bocha.
28 notes
·
View notes
Text
"Las Grandes Bonanzas del Perú"
¡Mis queridas pulgas aventureras! Hoy vamos a dar un salto a través de la fascinante historia económica del Perú, explorando sus diferentes épocas de bonanza. Desde el apogeo del guano hasta el auge minero, cada etapa dejó su huella en la economía y en las comunidades locales. ¡Vamos a descubrirlo! 📜🐜
Para más información: https://www.canva.com/design/DAGQYtuY8hc/YHoFkkm6BFAk7rX_paHyyg/edit?utm_content=DAGQYtuY8hc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Durante la Era del Guano (1830-1876), Perú prosperó económicamente como principal proveedor mundial de guano, pero los ingresos se malgastaron, llevando a una crisis económica. La Bonanza del Caucho (1880-1914) trajo riqueza a la Amazonía peruana, pero la explotación de las comunidades indígenas y la falta de sostenibilidad causaron un rápido declive.
La Bonanza de la Caña de Azúcar (1894-1929) impulsó el crecimiento económico debido a la alta demanda internacional, pero la caída de los precios y la Primera Guerra Mundial afectaron gravemente la industria. Durante la Primera Bonanza Minera (1943-1976), Perú se convirtió en un importante exportador de plata, aunque la economía minera fue vulnerable a las fluctuaciones de precios.
La Bonanza Pesquera (1939-1963) trajo prosperidad gracias a la producción de harina y aceite de pescado, pero la sobreexplotación de los recursos marinos provocó una crisis. Finalmente, la Segunda Bonanza Minera (1990-2011) permitió un crecimiento significativo y atrajo inversiones extranjeras, aunque la economía seguía siendo vulnerable a la demanda internacional de minerales.
Estos ciclos económicos muestran la dependencia histórica de Perú en la exportación de recursos naturales y los desafíos asociados a la falta de sostenibilidad y la volatilidad de los precios internacionales.
Mis pulgas, tras recorrer la historia económica de Perú y observar cómo las bonanzas iban y venían como olas, hemos llegado a una conclusión evidente: la verdadera raíz del problema fue la falta de educación. Perú quedó atrapado en la dependencia de sus recursos naturales porque nunca invirtió lo suficiente en el poder transformador del conocimiento. Mientras otros países apostaban por educar a sus ciudadanos, fomentando la innovación y la diversificación, Perú dejó pasar esa oportunidad. Sin una población educada, las decisiones estratégicas a largo plazo brillaron por su ausencia, y así se desvanecieron esas épocas doradas. ¡Si hubieran invertido en educación, estaríamos contando otra historia! 🐜🐜
Referencias:
Bahlburg, F. (2023). The Local Impact of Mining in Peruvian Districts: Evidence of a Subnational Resource Curse?. International Journal of Energy Economics and Policy, 13(4), 264–286. https://doi.org/10.32479/ijeep.14319
Biblioteca Nacional de Perú (s.f). Documentos relativos al proyecto de venta directa del huano. https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/items/0863002a-0e60-44a6-aa24-4a445a584eb4
Cosamalón, J., Armas, F., Deustua, J., Monsalve, M. y Salinas, A. (2020). ECONOMÍA DE LA PRIMERA CENTURÍA INDEPENDIENTE. Instituto de Estudios Peruanos. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/4-economia-de-la-primera-centuria-independiente.pdf
Memoria del Banco Central de Reserva del Perú(2019).Memorias 1963. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-1963.pdf
Miguel Ccasani(2022). El Perú ante la Primera Guerra Mundial: las exportaciones de La Libertad de 1917 a 1921 . http://dx.doi.org/10.21142/des-1402-2022-0025
Salazar,J. (2019). Los crímenes y la extracción sin futuro: el caso de la explotación cauchera en el Putumayo (1880-1915). Revista Del Instituto Riva-Agüero, 4(2), 87-118. https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.003Salvatteci, R., & Mendo, J. (s. f.). Estimación de las pérdidas bio-económicas causadas por la captura de juveniles de anchoveta ( Engraulis ringens, J. ) en la costa peruana. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162005000100015&lang=esVíctor, T. C. (s. f.-c). Grupos económicos y bonanza minera en el Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-18652014000200006&lang=es
7 notes
·
View notes
Text
✨ COMISIÓNES ABIERTAS ✨
Dudas o preguntas por los comentarios o por privado.
ACLARACIÓNES:
_ empezaría cuando se haya abonado la mitad del precio total, la otra mitad se paga una vez que el dibujo este terminando.
_el tiempo estimado es de 3 días a 1 semana máximo, dependiendo la dificultad(cualquier atraso lo voy a comunicar)
_PORFAVOR mandar todas las referencias posibles
_mostrare avances del dibujo a medida que avance
_el dibujo se envía por Gmail para mantener la calidad.
#comisiones#open comision#comisiones abiertas#comisiones argentina#commissions open#commission#art commisions
8 notes
·
View notes
Text
Programa "Termómetro Social" expuso crítica situación salarial y educativa en Venezuela
Caracas 04/11/24. (PS).- En el programa “Termómetro Social” transmitido el pasado viernes por Fe y Alegría 1390 AM, Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD, ofreció un espacio de análisis y denuncia sobre la problemática salarial y las condiciones laborales en Venezuela.
En esta ocasión, Zambrano contó con la participación de Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (FETRASINED), y vía telefónica Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (FETRAHARINA), quienes describieron en detalle las difíciles condiciones que enfrentan los trabajadores de ambos sectores.
Condiciones de los trabajadores de la educación y la industria de la harina
Falime Hernández hizo hincapié en la grave situación de los trabajadores del sector educativo, quienes, a pesar de su formación profesional y dedicación, reciben salarios insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Hernández criticó la paralización de la tercera convención colectiva del sector educativo y expresó su preocupación por la falta de condiciones dignas en la infraestructura escolar, la carencia de dotaciones adecuadas y la situación crítica de los beneficios sociales, entre ellos las prestaciones.
Por su parte, Juan Crespo, representante de los trabajadores de la industria de la harina, destacó el impacto devastador de la reconversión monetaria y la inflación en el poder adquisitivo y las prestaciones sociales de los trabajadores. Crespo denunció la especulación que afecta los precios de los productos básicos, en la cual ahora se utilizan el euro y el dólar paralelo como referencia, lo que agrava aún más la situación económica de los trabajadores. Ante esta realidad, Crespo hizo un llamado a que los bonos que otorga el gobierno se incluyan en el salario base para que generen beneficios laborales, tal como establece la Ley Orgánica del Trabajo.
Contacto telefónico con el alcalde Darwin González: campaña por la protección de los niños en situación de calle
Por otra parte, Pablo Zambrano también estableció un contacto telefónico con Darwin González, alcalde del municipio Baruta, quien informó sobre la campaña institucional “No le des dinero al niño de la calle, dale amor”. González explicó que esta campaña, de alcance nacional, se originó como respuesta a la preocupante situación de los niños en situación de calle, especialmente visible en áreas concurridas como Las Mercedes, donde la presencia diaria de más de 100 niños pidiendo dinero ha llamado la atención de las autoridades.
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía para que evite dar dinero a estos niños, ya que, según investigaciones en conjunto con organismos como el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) y la Fiscalía de Menores, muchos de estos menores son llevados desde zonas alejadas y explotados por familiares que los obligan a mendigar en lugar de asistir a la escuela.
“El problema va más allá de Baruta; es un tema de derechos y de seguridad para estos niños. Al darles dinero, sin querer estamos incentivando que continúen en la calle en condiciones vulnerables y expuestos a peligros. Queremos que estos niños estén protegidos, que tengan un futuro donde puedan estudiar y desarrollarse en condiciones dignas y seguras”, enfatizó.
Con esta campaña, el alcalde González y su equipo buscan que la comunidad contribuya al bienestar de los menores en situación de calle al dejar de incentivarlos con limosnas y, en su lugar, apoyar iniciativas que promuevan su protección y desarrollo.
youtube
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
#venezuela#caracas#entrevista#prensadesolidaridad#youtube#denuncia#termómetro social#Pablo Zambrano#Falime Hernández#Juan Crespo#Darwin González
2 notes
·
View notes
Text
WillEisner's The Spirit inkwash WIP
7 notes
·
View notes
Text
abriría comisiones solo en chile por transferencias cuenta rut pero me da vergüenza heosjewojeeojeekfjepdk 🥲 tipo postear las hojas de referencia y los precios para que alguien me hable al interno y deba hablar si o sí con la persona.. me da cosaaaa HAOSHEPD nunca podré salir al mundo laboral así. además no sabría q precio ponerle a las comisiones porque el dólar está casi a 1 luca y todo está caro asf comprar comisiones en tiempos de hambre debe ser una cosa
10 notes
·
View notes
Text
Creando un foro
Ahora que ha surgido toda esta conversación alrededor de los foros y su nivel de actividad, y que di mi opinión sobre la creación de foros propios, quise compartir un poco mi experiencia. Crear foros es complicado. Es una inversión de tiempo estúpidamente grande, más si eres una sola persona haciendo todo el trabajo. Aunque he contado con el apoyo de dos personas para algunas cosas y mucho, mucho feedback de por medio. Llevo desde 2020 con la idea de crear mi propio foro. Es muchísimo tiempo, ¿No? Y la verdad es que yo soy una persona muy perfeccionista. Jamás he administrado un foro, jamás he tocado realmente el panel administrativo en foroactivo, pero me dije a mi misma: quiero hacer un foro, ¿cómo puedo hacerlo? En 2020 compré una skin que me salió a buen precio, tome algunas referencias de foros antiguos en los que había estado porque me gustaba la temática, me basé en lo que conocía para hacer los grupos y todo lo relacionado y medio empecé a hacerlo. Escribí ambientación, razas, grupos, historia. Ya saben, todo lo necesario. Estábamos en pandemia, así que tenía con que entretenerme. Pero entre más escribía, más me daba cuenta de que estaba llena de vacíos, errores y cosas que no me terminaban convenciendo. También quería un mejor diseño del foro. Deje todo lo que tenía, tomé solo algunas bases y me puse en marcha. En 2021 contraté a una persona que me diseñara una skin completamente personalizada para el foro. Me dio mucha ilusión, trabajamos meses en el diseño, pero al final la persona desapareció y todo lo avanzado se fue al caño. Esto me dio un bajón tremendo y me quede meses desanimada, pero dije: No quiero dejar morir esto, así que empecé a hacer yo misma el diseño del foro, lo que me llevó a adquirir una nueva pasión y, ¡Oh por dios! encontrar una nueva pasión que podía llevar profesionalmente: Diseño UX / UI Me empezó a apasionar el tema y bueno, ya estoy estudiando para convertirme en eso, un diseñador de experiencias e interfaces. Pero bueno, yo no sé programar, por lo que tendré que contratar después a alguien que se encargue de esa parte. Y cuando ya lo tenga todo montado buscar a personas que tengan interés en el proyecto para poder mantenerlo a flote. Pero a lo que voy: Empecé a diseñar el mockup de mi foro a finales de 2022. Y llevo desde entonces diseñando, aprendiendo, viendo como se hace esto y aquello. (Dato: Si quieren hacer mockups para interfaces web utilicen el programa de Figma. Es fácil de utilizar y puedes usarlo incluso en un navegador web.) Cierre de paréntesis, llevo tres años trabajando en un proyecto al que le tengo mucho amor. Le he cambiado de nombre, he cambiado un sin fin de cosas. No saben cuantas cosas del diseño se han modificado. Paletas de colores que van desde el color de grupo hasta decidir cual será el color principal del foro, cositas de la ambientación. Miles y miles de bocetos que terminaron en algo completamente diferente, escribir un montón, borrar un montón. Ha sido muchísimo trabajo y ni siquiera lo tengo listo, así que no sé cuando saldrá al aire este tan esperado proyecto que tanto quiero que vea la luz del sol. Pero a lo que voy es qué, tengámosle amor a nuestros proyectos y también paciencia. Mas adelante compartiré con ustedes todo el proceso, si quieren, pero me ha tomado tres años hacer este proyecto, muchos borradores, errores y mucho aprendizaje. Y aun me falta mucho más por aprender. Todo se va puliendo sobre la marcha. Todo se va perfeccionando. Y hay muchas cosas que sólo podemos aprender a través de las observaciones de otras personas. Así que recíbanlas con amor y, si van a darlas, también denlas con amor. Disfruten el proceso de crear algo, de ver lo mucho que sé a avanzado, y sean respetuosos con su propio trabajo y con el de los demás. Crear un foro toma mucho tiempo. Y está bien. Ahora eso es todo por ahora, sdjfai. Gracias por leerme.
36 notes
·
View notes
Text
Día 4, de Torres del Río a Logroño
Son las siete y ya hay peregrinos en marcha que vemos venir por la cuesta del hostal.
Nosotros nos lo tomamos con calma, como cada día, salimos sobre las 8:20 ya desayunados (el primer desayuno).
Comenzamos la última etapa de este viaje con la vista y la mente puestos en un pincho de tortilla que nos comeremos en Viana a mitad de camino y lo que nos depare en Logroño.
Según las guías la etapa de hoy es fácil y las que hemos hecho hasta ahora eran de dificultad media. Yo digo que es como las anteriores. Los sube y baja son constantes durante el trayecto, hay más tramos asfaltados y las piernas y tobillos ya saben que hoy se acaba (lo bueno). Todo suma.
Pasamos por una bonita imagen de la Virgen del Poyo.
Una de las veces que cruzamos la carretera nos encontramos con nuestros destinos de hoy, y al fondo la nieve.
A la izquierda se ven polígonos industriales y chimeneas en funcionamiento, y el piar de los pájaros lo camufla lo que parece el arrancar de un helicóptero.
Estamos llegando a Viana y a la derecha un barrio que bien podría ser invisible (por deseo, no por realidad): masas de ladrillos en forma de adosados, colocados en filas, todos iguales, de estética dudosa, no sé habitabilidad.
Entramos en Viana subiendo una cuesta, cruzamos la plaza del Coso, que lo mismo es un campo de fútbol o pista de baloncesto que una plaza de toros.
La iglesia está cubierta por andamios.
Nos ponen el sello en el pasaporte del peregrino en la oficina de turismo y unos señores en la plaza con su fuente, nos recomiendan el pincho del bar de al lado.
Nos comemos uno cada uno. Esta muy rico.
Una tortilla clásica en un local moderno. Es tónica general. Hemos encontrado en el camino muchos locales completamente reformados. A veces dudamos, como si lo actualizado estuviera reñido con lo casero. Esperamos encontrar bares antiguos, que funcionen, que ofrezcan comida rica, bien de precio y que cumplan a rajatabla con todas las normas sanitarias. No se puede tener todo. Es evidente que de estos quedan cada vez menos. Es habitual que los reformados sean iguales y monótonos entre sí, en la estética y en la oferta.
Nos pasa con las pastelerías en la propia Rúa de Santa María. Una al lado de la otra, una totalmente reformada y la otra clásica. Entramos en la clásica y la locura nos invade: pan, magdalenas, galletas de chicharrones y unas rosquillas que merecen la pena otro viaje, en martes, que es el único día en el que las hacen. Panadería Rubio, como referencia. Horno Abadía es el de al lado.
Últimos 10 kms hasta Logroño. Las compras las carga Jordi.
Las piernas y tobillos (las y los míos, no de Jordi) empiezan a flaquear. Saben que el final está cerca.
Hoy pocos peregrinos son conocidos, solo el americano que nos bendice, la inglesa que resulta ser alemana de la cremallera bajada, el koreano anciano que camina encorvado hacia la izquierda y los italianos pesados con la música en alto. Nada de la pareja de azul, de nuestro abuelo, de las parlanchinas de Lleida, de la señora sola que vimos en la iglesia, de los de Sabadell, del andaluz, de las francesas, de la asiática sonriente que alcanzamos al final, de la señora sola que recogió un taxi, de Alex el de Mataró, de la pareja catalana con la camiseta de la cursa del Rac1 o de la pareja con las mallas a rombos.
Elucubramos que ellos han dormido en Los Arcos y les llevamos ventaja.
Les echamos en falta.
Llegamos a Logroño.
Antes de cruzar el Ebro hay una fuente en la que los peregrinos corremos (es un decir) y nos mojamos los pies. Algunos, los asiáticos, son casi la única parte de su cuerpo que destapan. Van con mangas y pantalones largos, guantes, sombreros de ala ancha, capuchas y hasta máscaras que les cubren completamente la cara, solo hay unas ranuras para ojos, nariz y boca, tipo las mascarillas faciales de estética.
El agua está fría, pero gratifica.
En el mapa, nos indican, que las calles pintadas en color vino son las que corresponden a la zona del Laurel.
El Camino es caprichoso.
El Soldado de Tudelilla que tenía en mente el sábado al salir de Pamplona, está cerrado por vacaciones hasta dentro de dos días.
Nos saciamos de sobra en El Abuelo y La Taberna de Baco, donde media ración es un plato llano lleno. De postre una magdalena de Viana y un helado en Delizia delicioso.
Tiempo para ir a la estación mientras pisamos las uvas y hojas de parra dibujadas en las aceras de la ciudad.
En el tren merendamos más recuerdos gastronómicos.
Total día: 32.736 pasos.
Total viaje: 159.214 pasos.
A casa.
Epílogo:
Fundamental: palos, vaselina, ibuprofeno, crema solar, chubasquero, transporte de maletas, nueces, fruta, botella de agua para rellenar, planificar ya las próximas etapas y comprar y usar antes, unas zapatillas de medio número más que las que llevo ahora.
4 notes
·
View notes