#pájaros de verano
Explore tagged Tumblr posts
a-pint-of-j-and-b · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Birds of Passage (Pájaros de verano) | Ciro Guerra & Cristina Gallego | 2018 | Colombia
8 notes · View notes
addictivecontradiction · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pájaros de verano, 2018
2 notes · View notes
kaos-literario · 10 months ago
Text
Tumblr media
Cartas a usted.
No éramos como los demás, nosotros teníamos magia, teníamos algo puro en el interior que nos hizo encontrarnos, nosotros teníamos amor, teníamos sentimientos, teníamos el aroma de la primavera y el calor del verano; en invierno.
Nunca fuimos como los demás, nosotros destacamos celestialmente, teníamos sonrisas, miradas que atrapaban la complicidad, teníamos roces ligeros, y teníamos el canto de los pájaros.
¡Tuvimos la lluvia!
No éramos como los demás, nunca fuimos igual al resto de parejas que se unen para amarse, nosotros teníamos algo más, nos teníamos el uno al otro, el universo se encargaba de juntarnos si nos molestábamos, teníamos algo que no se puede ver, algo que no se puede tocar, nosotros teníamos... magia teñida de mi violeta y tu azul.
Teníamos índigo.
Nosotros teníamos todo lo que un niño sueña cuando es pequeño, no éramos como los demás, porque nuestro amor era celestial, nuestra unión fue programada por el universo, para vernos, para encontrarnos ese día, en esa semana, en esa mirada, con ese frio, con ese cigarrillo...
No éramos como los demás caballero, éramos magia... éramos vida... éramos paciencia... éramos deseo... éramos la angustia de no poder besarnos, la incertidumbre de saber si era correspondido...
Éramos magia, hoy no somos nada, y aunque está carta una vez nació en presente, hoy se nos muere en pasado mi caballero, porque no he podido salvarnos.
73 notes · View notes
danielac1world · 11 months ago
Text
Febrero, te vas lento, saludaste rápido, me miraste a los ojos, y dijiste muchas veces la palabra adiós.
Te imagino amarillo y triste, sobre una escalera interminable de flores anaranjadas; no sé por qué viniste, ni sabré por qué te fuiste, tal vez demasiado pronto, demasiado triste... nadie sabe, quizás, que tienes los ojos del color de la luna, las manos gastadas de acumular semillas, los bolsillos llenos de jazmines y aromas del recuerdo, el cabello rizado, anudado entre los silencios que nunca dijiste, y los labios finos como para entrever las miles de luces, que dejaste escapar entre las ventanas solitarias.
No sé que decirte, más de una vez el tiempo se me va volando, es un pájaro escurridizo, tiene plumas del color del tiempo, y tonos marrones anunciando al otoño; pero a ti no te gusta el otoño, tienes nostalgia del frío que arrasa con todo, y quieres que tus manos sean enormes para atrapar todo lo que puedas, las mariposas que sobrevuelan el espacio finito, los colores vivos, las últimas flores que se aferran con esperanza a los tallos marchitos... todas las hojas del mundo que brillan como luces de neón, en un color verde vivo; las risas de los que fuimos niños... te aferras a las infancias, a los juegos que quedan, a los pasos que faltan; entre esas manos imaginariamente grandes, hay espacio para dos o tres de tus lágrimas, por el último instante de un verano que quisimos mágico, y que terminó en el sabor de una gota de lluvia con brillantina, y el color de quién lo quiso todo...
Febrero, tu también tienes alma de niño, corres y corres por los pequeños jardines de las ciudades sin balcones, quien te viera diría que el calor está huyendo de si, pero tú no escapas, tú te cuelas por las rendijas de las persianas a media tarde, espías los sueños de los nadie´s, y susurras poesías en la piel de los amantes que no se quieren, y pretenden amarse. A veces no sé que pasa contigo, pero me gusta imaginar que sonríes en algún abismo, que armas ramos de flores para reposar entre las nubes, con el aroma de las cosas que nunca acaban. Es un ciclo infinito, Febrero... ni el primer mes, ni el último, ni la soledad completa, ni la compañía perpetua, y así con las manos imaginariamente gigantes, me atrapas también a mí, en el juego de despedirte con el vivaz deseo de un abrazo, que no obtuve en tu primer y último día del adiós, febrero.
-danielac1world ~Grismarino ~
52 notes · View notes
las-microfisuras · 7 months ago
Text
Guapo mío: Cuando era pequeña coleccionaba plumas de aves. Llegué a tener doscientas. De veintisiete especies distintas. Tenía un sobre para cada pájaro. Nunca hablamos de nuestra infancia, ¿verdad? Es una de las cosas que espero que podamos hacer algún día. Inshallah. La gente suele hablar de su infancia cuando se enamora, pero nosotros no lo hicimos. ¿Por qué crees que fue así? Yo creo que lo sé, pero no encuentro las palabras. Las encontraré cuando salgas. Cada vez que acariciaba una de mis plumas de pájaro, pensaba en un deseo. Hace mucho tiempo cre��a que lo más próximo a lo eterno era esa sensación de beatitud que nos invade después de hacer el amor. Pero hoy diría que es escuchar un tipo de rumor particular, un rumor callejero, que empieza en el futuro, cuando las calles estén pavimentadas, cuando las armas se puedan quedar guardadas en casa y los padres puedan enseñar aritmética a sus hijos. Tu Aída
El maestro (a quien uno de los guardias le rompió el otro día las gafas) nos citó esto: "Entre las cosas más bonitas que ya no vemos están la luz del sol, las estrellas rutilantes en una noche oscura, la luna llena y las frutas del verano: las peras, las manzanas, los pepinos maduros". Escrito ayer mismo, como si dijéramos, añadió el maestro, hace tan sólo dos mil quinientos años.
_ JOHN BERGER, "DE A PARA X: Una historia en cartas". Traducción: Pilar Vázquez. Alfaguara
24 notes · View notes
softaikiria · 8 months ago
Text
Querido Nadie:
De que me sirve alejarme de todos.
He sucumbido al abandono del mundo nuevamente, un día me sentí poderosa y capaz de todo entonces aleje a quienes me hicieron sentir mal en algún momento para que ya no me topen ni en la menor medida.
Amiga, ya no nos veremos nunca más. Me he marchado de tu lado y con el se ha ido tambien un amor fugaz, cosas que creía capaces y la para nada verdadera paz que creía que yo podría llegar a tener alguna vez. Se me ha dormido la mitad de la cabeza, un asemejo a la muerte misma. Moriré hoy, probablemente me suicide. Un intento por el descanso eterno nuevamente que espero, con todas mis esperanzas, de rienda al éxito.
Tomaré pastillas y descansaré en mi cama para que me encuentren durmiendo sin respirar.
De que me sirve alejarme de todos si al final del día termino encerrada en mi cuarto como siempre llorando. Ya nada tiene sentido, lo hermoso de lo cotidiano se ha desvanecido y solo hay ruido en el silencio de mi mente. Como un pájaro enjaulado al que le han abierto las puertas y teme salir porque un gato espera ansioso allí fuera. Veo todo desde la seguridad de mis ventanas pero ilógicamente esas ventanas apuntan a paredones sin color, húmedos y que hasta el sol esquiva. El sol del verano, temeroso y con mayor vergüenza comparte un poco de sus rayos que golpean con las otras paredes pero su luz entera jamás llega, ni la viste de las aves, ni el olor de los árboles. Solo las risas de los niños lejanas, solo las voces de lo que hay fuera y hace ruido dentro pero yo no lo veo.
Querido Nadie, voy a suicidarme esta noche, un intento desesperado por dormir eternamente y ya no sentir nada.
28 notes · View notes
annaflorsdefum · 7 months ago
Text
Tumblr media
ES|| Esta soy yo y mi gato imaginario.☀️ Para los que no me conozcáis: Me llamo Anna Valpuesta Farré y soy ilustradora infantil. Nací y vivo en Barcelona y me apasiona crear personajes adorables que solo con mirarlos me saquen una sonrisa. En mis tiempos libres soy una voraz devoradora de libros y siempre llevo una taza o termo de infusión de hierbas en la mano (fresquita en verano y calentita en invierno). Me encanta la naturaleza y los animales, siempre voy mirando los pájaros, las flores y plantas, las abejas y cualquier animalillo que me pase por delante… Me fascina descubrir animales que no sabía que existían en el mundo y tengo una llista mental de animales que sería un sueño ver en directo en su hábitat natural. Por este motivo siempre aparece naturaleza en mis ilustraciones. Ahh! Y me gusta hacer fotos, pero no que me las hagan y creo que esta es la primera vez que hago un autorretrato!! 🌻🐝
EN|| This is me and my imaginary cat.☀️ For those of you who don't know me: My name is Anna Valpuesta Farré and I’m a children's illustrator. I'm from Barcelona and I’m passionate about creating adorable characters that just by looking at them make you smile. In my free time I’m a voracious devourer of books and I always carry a cup or a thermos of herbal tea in my hand (cool in the summer and warm in the winter). I absolutely love nature and animals, I’m always looking at birds, flowers and plants, bees and any little animal that passes by... It fascinates me to discover animals that I didn’t know existed in the world and I have a mental list of animals that It would be a dream come true to see live in its natural habitat. For this reason, nature is always present in my illustrations. Ahh! And I like taking photos, but not being in them. I think this is the first time I've made a self-portrait!! 🌻🐝
21 notes · View notes
dakota-zen · 1 year ago
Text
Tumblr media
En ti me quedo
De vuelta de una gloria inexistente,
después de haber avanzado un paso hacia ella,
retrocedo a velocidad indecible,
alegre casi como quien dobla la esquina de la
calle donde hay una reyerta,
llorando avergonzado como el adolescente
hijo de viuda sexagenaria y pobre
expulsado de la escuela vespertina en la que era becario.
Estoy aquí,
donde yo siempre estuve,
donde apenas hay sitio para mantenerse erguido.
La soledad es un farol certeramente apedreado:
sobre ella me apoyo.
La esperanza es el quicio de una puerta
de la casa que fue desarraigada
de sus cimientos por los huracanes:
quicio-resquicio por donde entro y salgo
cuando paso del nunca (me quisiste) al todavía (te odio),
del tampoco (me escuchas) al también (yo me callo),
del todo (me hace daño) al nada (me lastima).
No importa, sin embargo.
Los aviones de propulsión a chorro salvan rápidamente
la distancia que separa Tokio de Copenhague,
pero con más rapidez todavía
me desplazo yo a un punto situado a diez centímetros
de mí mismo,
de prisa,
muy de prisa,
en un abrir y cerrar de ojos,
en sólo una diezmilésima de segundo,
lo cual supone una velocidad media de setenta kilómetros a la hora,
que me permite,
si mis cálculos son correctos,
estar en este instante aquí,
después mucho más lejos,
mañana en un lugar sito a casi mil millas,
dentro de una semana en cualquier parte
de la esfera terrestre,
por alejada que os parezca ahora.
Consciente de esa circunstancia,
en muchas ocasiones emprendo largos viajes;
pero apenas me desplazo unos milímetros
hacia los destinos más remotos,
la nostalgia me muerde las entrañas,
y regreso a mi posición primera
alegre y triste a un tiempo
-como dije al principio:
alegre,
porque sé que tú eres mi patria,
amor mío;
y triste,
porque toda patria, para los que la amamos,
- de acuerdo con mi personal experiencia de la patria-
tiene también bastante de presidio.
Así,
en ti me quedo,
paseo largamente tus piernas y tus brazos,
asciendo hasta tu boca, me asomo
al borde de tus ojos,
doy la vuelta a tu cuello,
desciendo por tu espalda,
cambio de ruta para recorrer tus caderas,
vuelvo a empezar de nuevo,
descansando en tu costado,
miro pasar las nubes sobre tus labios rojos,
digo adiós a los pájaros que cruzan por tu frente,
y si cierras los ojos cierro también los míos,
y me duermo a tu sombra como si siempre fuera
verano,
amor,
pensando vagamente
en el mundo inquietante
que se extiende -imposible- detrás de tu sonrisa.
Angel Gonzalez
40 notes · View notes
floresclandestinas · 9 months ago
Text
Poseo un cuaderno
donde escribo mis sentires.
Un lapicero de colores
para cambiar humores.
Una regla, un compás
unas tijeras,
óleos y pinceles muy usados...
Y colgando en la ventana,
mirando hacia otro lado
tengo un pájaro enjaulado.
Un sistema que pendiente
de mi vida
registra mi progreso
en papel cuadriculado.
Tengo un libro
que he leído siete veces
y me ha enseñado a descifrar
el misterio de los meses...
Setecientos noventa y dos
y continuan pasando
demostrando que el final
viene ligado con mi aliento.
Y mientras más respiro,
indiscutiblemente
más se acerca...
Y se aproxima victorioso
en las manijas del tiempo.
Con el pasar de los años
he aprendido,
que la primavera
dura unos segundos.
Que existe un invierno
en el que no te calienta un abrigo.
Que el verano sin lluvia
se hace eterno
y el otoño deshoja tu piel,
sobre el camino...
Que los sueños en la vida
son un coma profundo
y cuando al fin
abres tus ojos
te queda muy poco de vida
en este mundo.
Que no hay enfermedad peor
que la de estar ciego
con la ceguera apática del individualismo...
Pero a veces...
A veces cuando el Caribe
besa la arena
lo escucha desde lejos
mi alma de sirena,
que muere cada día, extranjera,
ansiando el cielo azul celeste
de mi isla... ¡En tierra ajena!
Tumblr media
17 notes · View notes
gojorgeworld · 1 month ago
Text
“VOLANDO HACIA UN NUEVO AÑO”
-2025-
En el cálido verano en nuestra Provincia – Tucumán - siempre es bienvenida la lluvia que venga a restituir la humedad que se robaron los secos vientos del norte. Es el último día del mes de diciembre en donde las nubes se levantan y cae siempre un chaparrón. Un chubasco siempre modesto pero que alcanza para que las plantas gocen de un alivio y se asiente la tierra agobiada con ganas de más agua. Que llueva, que llueva... La gente baquiana se da cuenta como un radar viviente que está por caer el aguacero. Es el sonido grave y ensordecedor que suele anteceder a una tormenta que se avecina. Las miríadas de piedritas que chocan contra el suelo y el caer de cristales de hielo que atraviesan la humedad suenan como una melodía cuando entrechocan entre sí formando una cortina de cristal. Llueve y el agua cae sin relieve sobre las piedras, ávidas de lluvia. Mi cuerpo nuevamente en bilocación profunda con mi alma de escritor, se transforma en un pájaro errante para abrazar y descubrir el universo entre una granizada en seco al abrirse la puerta del cielo. Feroz, fulminante, piedras del tamaño de un huevo de gallina. Al ruido de la pedrea sobre los techos, árboles que se abanican y ramas que se desgajan una simple borrasca se convirtió en diluvio estival. Con mi cuerpo sin mojarse, pero en estado de meditación incorpórea, percibo con absoluta claridad los movimientos de la naturaleza que en cualquier estado nos adelantan un año nuevo de esperanza y prosperidad insospechada. Es que el cielito necesita llorar de vez en cuando. Después de la tormenta siempre llega la calma. El sol sale. Hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como la lluvia. Las nubes vienen flotando hacia mi vida, para agregar color a mi puesta de sol. En mi transformación etérea se desprende como un rayo un grito de optimismo. Todo mi ser en este diciembre, se siente enriquecido por la lluvia de verano. Un Año Nuevo, como portal sostenido por 365 vigas, nos espera. La sed de los recuerdos tendrá temporal de olvido. Un calendario, con 365 días virginales, aguarda el color de nuestra ilusión. De inmediato mi cuerpo astral toma la posición de súplica. Mi mente en un ruego vivo implora para que, la Paz que nos brindó la Navidad no se apague con el cañón de la violencia, ni se marchite el anhelo que el hombre abriga. Que los 12 meses que nos saludan, sean oportunidades para ser mejores. Piedras de amor para construir un nuevo mundo, dejando atrás el no puedo más y él no te metas. Atrás quedó lo viejo y nos espera lo nuevo. Celebraremos juntos el verdor de los cuerpos, el sexo de las flores, el polen de la risa y todas las estrellas que vienen confundidas en gotas de lluvias. El Señor, con su Nacimiento, ya está alumbrando con 12 lámparas cada mes de este Año Nuevo. Desde la altura, mirando la tormenta que se apacigua junto a los cristales de hielo hundiéndose en el suelo ávido suelo, una enorme paz me cubre. Desde esa serenidad y en silencio brindo y saludo a mis lectores y amigos añorando que la bienaventuranza se anide en el corazón de cada uno y pueda seguir acompañándolos en un vuelo de pájaro y sueño. La VIDA es lluvia, fuego que arde y viento, trueno en el cielo y sol que da luz. Vive mi querido amigo al máximo potencial, y lucha siempre por tus sueños. FELIZ AÑO NUEVO 2025. Un enorme abrazote tucumano a todos y a cada uno de mis amigos.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina #Tucumán #España #México #Perú #Panamá #mundo
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
amiguiz · 2 months ago
Text
Siendo barrendero comprendí que los pájaros no cantan porque amanece sino porque les molesta el sol que la voz de los chicos yendo a la escuela es la ausencia más dolorosa del verano que la lluvia no tiene nada de romántica y un paraguas no es para dos personas que sobre todo los viernes los ricos toman vino en cartón y lo pasan a botellas de bodegas consagradas que los amantes son grandes estrategas a corto plazo y nunca ganarán una guerra que los grafitis no pasan de moda que la calle, la libertad y las bibliotecas son sinónimos insurrectos que a los choferes de colectivos les gustaría ser pasajeros que la vida de un perro es el deseo de muchas vidas humanas que nadie quiere ser barrendero con tal de estar detrás de un escritorio que usar lentes de sol es similar a agachar la cabeza una mirada a los ojos no necesita palabras siendo barrendero comprendí que somos hijos de la basura.
—Matías Verna
5 notes · View notes
thisnotmystuff · 8 days ago
Text
Siendo barrendero comprendí que los pájaros no cantan porque amanece, sino porque les molesta el sol. Que la voz de los chicos yendo a la escuela, es la ausencia más dolorosa del verano. Que la lluvia no tiene nada de romántica y un paraguas no es para dos personas Que sobre todo los viernes, los ricos toman vino en cartón y lo pasan a botellas de bodegas consagradas. Que los amantes son grandes estrategas a corto plazo y nunca ganarán una guerra. Que los grafitis no pasan de moda, que la calle, la libertad y las bibliotecas son sinónimos insurrectos. Que a los choferes de colectivos les gustaría ser pasajeros. Que la vida de un perro es el deseo de muchas vidas humanas. Que nadie quiere ser barrendero, con tal de estar detrás de un escritorio Que usar lentes de sol, es similar a agachar la cabeza. Una mirada a los ojos, no necesita palabras. Siendo barrendero comprendí, que somos hijos de la basura. Matías Verna. Matías Verna es bibliotecario, periodista, escritor, buen amigo, excelente vecino y mejor padre de familia. Nació en 1980 en Argentina, y compartimos la ciudad y barrio de la infancia. Ciudad de Azul y barrio del Carmen. De vez en cuando le gusta dejar por escrito algunas enseñanzas que le ha dejado ser barrendero por 4 años 7 meses y 27 días en su ciudad natal. Tiene varias obras en su haber. Mugre es su primer libro de cuentos pero anteriormente publicó 5 libros de poesía. Luego vinieron muchos más, todos muy recomendables. Lo encuentran como Matias Prensa.
2 notes · View notes
addictivecontradiction · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pájaros de verano, 2018
0 notes
waltfrasescazadordepalabras · 10 months ago
Text
Uno de los más grandes novelistas del siglo XX. Ganador del Premio Nobel en el año 1998.
Novelas recomendadas: "Ensayo sobre la ceguera", "Todos los nombres", "Memorial del convento" y "El año de la muerte de Ricardo Reis".
Esta es la primera parte de su discurso cuando recibió el Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca en el año 1998.
El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. A las cuatro de la madrugada, cuando la promesa de un nuevo día aún venía por tierras de Francia, se levantaba del catre y salía al campo, llevando hasta el pasto la media docena de cerdas de cuya fertilidad se alimentaban él y la mujer.
Vivían de esta escasez mis abuelos maternos, de la pequeña cría de cerdos que después del desmame eran vendidos a los vecinos de la aldea. Azinhaga era su nombre, en la provincia del Ribatejo. Se llamaban Jerónimo Melrinho y Josefa Caixinha esos abuelos, y eran analfabetos uno y otro. En el invierno, cuando el frío de la noche apretaba hasta el punto de que el agua de los cántaros se helaba dentro de la casa, recogían de las pocilgas a los lechones más débiles y se los llevaban a su cama.
Debajo de las mantas ásperas, el calor de los humanos libraba a los animalillos de una muerte cierta. Aunque fuera gente de buen carácter, no era por primores de alma compasiva por lo que los dos viejos procedían así: lo que les preocupaba, sin sentimentalismos ni retóricas, era proteger su pan de cada día, con la naturalidad de quien, para mantener la vida, no aprendió a pensar mucho más de lo que es indispensable.
Ayudé muchas veces a éste mi abuelo Jerónimo en sus andanzas de pastor, cavé muchas veces la tierra del huerto anejo a la casa y corté leña para la lumbre, muchas veces, dando vueltas y vueltas a la gran rueda de hierro que accionaba la bomba, hice subir agua del pozo comunitario y la transporté al hombro, muchas veces, a escondidas de los guardas de las cosechas, fui con mi abuela, también de madrugada, pertrechados de rastrillo, paño y cuerda, a recoger en los rastrojos la paja suelta que después habría de servir para lecho del ganado.
Y algunas veces, en noches calientes de verano, después de la cena, mi abuelo me decía: "José, hoy vamos a dormir los dos debajo de la higuera". Había otras dos higueras, pero aquélla, ciertamente por ser la mayor, por ser la más antigua, por ser la de siempre, era, para todas las personas de la casa, la higuera.
Más o menos por antonomasia, palabra erudita que sólo muchos años después acabaría conociendo y sabiendo lo que significaba. En medio de la paz nocturna, entre las ramas altas del árbol, una estrella se me aparecía, y después, lentamente, se escondía detrás de una hoja, y, mirando en otra dirección, tal como un río corriendo en silencio por el cielo cóncavo, surgía la claridad traslúcida de la Vía Láctea, el camino de Santiago, como todavía le llamábamos en la aldea.
Mientras el sueño llegaba, la noche se poblaba con las historias y los sucesos que mi abuelo iba contando: leyendas, apariciones, asombros, episodios singulares, muertes antiguas, escaramuzas de palo y piedra, palabras de antepasados, un incansable rumor de memorias que me mantenía despierto, al mismo que suavemente me acunaba.
Nunca supe si él se callaba cuando descubría que me había dormido, o si seguía hablando para no dejar a medias la respuesta a la pregunta que invariablemente le hacía en las pausas más demoradas que él, calculadamente, le introducía en el relato: "¿Y después?".
Tal vez repitiese las historias para sí mismo, quizá para no olvidarlas, quizá para enriquecerlas con peripecias nuevas. En aquella edad mía y en aquel tiempo de todos nosotros, no será necesario decir que yo imaginaba que mi abuelo Jerónimo era señor de toda la ciencia del mundo.
Cuando, con la primera luz de la mañana, el canto de los pájaros me despertaba, él ya no estaba allí, se había ido al campo con sus animales, dejándome dormir. Entonces me levantaba, doblaba la manta, y, descalzo (en la aldea anduve siempre descalzo hasta los catorce años), todavía con pajas enredadas en el pelo, pasaba de la parte cultivada del huerto a la otra, donde se encontraban las pocilgas, al lado de la casa.
Mi abuela, ya en pie desde antes que mi abuelo, me ponía delante un tazón de café con trozos de pan y me preguntaba si había dormido bien. Si le contaba algún mal sueño nacido de las historias del abuelo, ella siempre me tranquilizaba: "No hagas caso, en sueños no hay firmeza".
Pensaba entonces que mi abuela, aunque también fuese una mujer muy sabia, no alcanzaba las alturas de mi abuelo, ése que, tumbado debajo de la higuera, con el nieto José al lado, era capaz de poner el universo en movimiento apenas con dos palabras. Muchos años después, cuando mi abuelo ya se había ido de este mundo y yo era un hombre hecho, llegué a comprender que la abuela, también ella, creía en los sueños.
Otra cosa no podría significar que, estando sentada una noche, ante la puerta de su pobre casa, donde entonces vivía sola, mirando las estrellas mayores y menores de encima de su cabeza, hubiese dicho estas palabras: «El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir». No dijo miedo de morir, dijo pena de morir, como si la vida de pesadilla y continuo trabajo que había sido la suya, en aquel momento casi final, estuviese recibiendo la gracia de una suprema y última despedida, el consuelo de la belleza revelada.
Estaba sentada a la puerta de una casa, como no creo que haya habido alguna otra en el mundo, porque en ella vivió gente capaz de dormir con cerdos como si fuesen sus propios hijos, gente que tenía pena de irse de la vida sólo porque el mundo era bonito, gente, y ése fue mi abuelo Jerónimo, pastor y contador de historias, que, al presentir que la muerte venía a buscarlo, se despidió de los árboles de su huerto uno por uno, abrazándolos y llorando porque sabía que no los volvería a ver".
Tumblr media
8 notes · View notes
las-microfisuras · 11 months ago
Text
El ruido más triste, el ruido más dulce... (J1764)
El ruido más triste, el ruido más dulce,
el ruido que más locamente crece,-
lo hacen los pájaros en primavera,
cuando se cierran las delicias de la noche,
en la línea entre marzo y abril-
esa frontera mágica,
más allá de la cual el verano vacila,
casi demasiado celestialmente próximo.
Nos hace pensar en todos los muertos
que anduvieron con nosotros por acá,
a los que la brujería de la separación
vuelve, cruelmente, más queridos.
Nos hace pensar en lo que tuvimos
y en lo que lamentamos hoy.
Y desearíamos que esas gargantas de sirena
se fueran y no cantaran más.
El oído puede romper un corazón humano
con la velocidad de una lanza.
Querríamos que el oído no tuviese un corazón
tan peligrosamente próximo.
***
Emily Dickinson - J1764
The saddest noise, the sweetest noise,
The maddest noise that grows, -
The birds, they make it in the spring,
At night's delicious close,
Between the March and April line -
That magical frontier
Beyond which summer hesitates,
Almost too heavenly near.
It makes us think of all the dead
That sauntered with us here,
By separation's sorcery
Made cruelly more dear.
It makes us think of what we had,
And what we now deplore.
We almost wish those siren throats
Would go and sing no more.
An ear can break a human heart
As quickly as a spear.
We wish the ear had not a heart
So dangerously near.
Emily Dickinson - Versión: Isaías Garde
26 notes · View notes
revistapipazo · 10 months ago
Text
Inolvidable Silvano
Silvano –nombre absolutamente real del pobre mal parido-, llegó a mi vida en una hermosa noche del recién pasado verano, en unas circunstancias bastantes extrañas. Nos íbamos a juntar un grupo de amigos en mi mansión, con la finalidad de ver a una amiga en especial, amiga de mierda que NUNCA llegó. Éramos en total 6 personas invitadas cordialmente, -más la invitada de honor-,  pero llegaron 7. Los 6 invitados, más el clásico hueón que nadie conoce, pero que es “el mejor amigo, del mejor amigo” y uno tiene que aceptar con la carita llena de risa, su pobre y triste presencia. Ese pájaro, era Silvano.
Silvano, además de tener la pésima fortuna de ser un imbécil gordo, tetón, y con un corte de pelo de la era pleistocénica, sufría por llevar el peor nombre de la existencia, llegando al carrete completamente desubicado en su pará, ya que se vino después de la pega, vestidito muy formal, y hablando porquerías de trabajo, asunto imperdonable en un mambo donde erís el invitado de piedra y obviamente un culiao que nadie esperaba. Por lo tanto, nadie le tomó mucho asunto al hueón. El guatón culiao gordito de Silvano, se sintió totalmente fuera de lugar, y para enganchar con el resto, empezó a jugar al “chistosito”.
Después de un par de horas, el grupo feliz, bastante ebrio, ya lo había unido a su círculo, por lo tanto, era uno más de todos los hueones. Buena cosa hasta ese momento.
El carrete transcurrió muy bien, al rato se fueron unos hueones y quedamos sólo 4 personas en él: mi gran amiga Rosario, Roberto -más conocido como “Yoerto”-, Silvano y yo. En volá de copete, nos fuimos a carretear al techo del edificio, literalmente. Corrían los vodkas y piscolas, la música y la amena conversa, cuando comenzó el inagotable joteo de Silvano –Y el peor error de su pobre vida-.
“Iso, erís tan linda.” –Intentando abrazarme a como de lugar-
“Loco, qué onda voh? Suéltame, oh!” –Mandándolo a la chucha de una.-
“Pero ya poh. Me podís dar la mano?” –Intentado darme la mano de igual manera.-
“No hueón, NO!” –Escapando del hueón.-
Como la insistencia de Silvano ya era aberrante, y como yo tengo re poca paciencia pa’ culiaos pasaos a caca, no encontré nada mejor que empezar a agarrarlo pa’l hueveo, total, si no le gustaba, se podía ir de regreso un ratito largo a la conchadesumadre.
“Mira guatón culiao, déjate de huevear, o si no, te voy a echar cagando. Hueón patético!”
“Ay, no seai así poh, si igual estai sola, yo estoy solo, y blá.”
“Y qué chucha me importa a mí que estís solo, ahueonao!”
“Pero pucha, ven, vamos a ver qué hay allá?” –Queriendo llevarme a lo “oscurito”.-
Al ver tal espectáculo, Yoerto y la Rosario, me decían que fuera, que no fuera mala con él, que no lo dejara solo, que andaba “malito”. Claro, todo esto cagaos de la risa, y azuzando mi maltrato al pobre engendro.
“Buehhhh, -pensé- qué me hará poh, si al final el hueón no es feo, y huevear un poco no me hará daño.”
Así que partí donde Silvano, “a mirar Santiago” desde las alturas.
“Podís salir de acá, hueón, o te querís sacar la chucha?” –Le digo a Silvano, ya que está parado en el borde de la cornisa del edificio.-
“Pucha, me podís dar la manito?”
“NO.”
“Pero por qué no?!?!?!”
“Porque no quiero.”
“SUÉLTAME, GUATÓN  CULEAOOOOOOOO, AAAAAARRRRGGGGGGGHHHHHHH!!!!” –Le grito, cuando en contra de mi voluntad me agarra mi manito linda cual pololi-
Cuando ocurre eso, me percato que Silvano tiene la mano del tamaño de la mano de un niño de unos 10 años, chiquitiiiiiiiiiiiita, deditos cortitos y un tanto femeninas.
“Oye! –Les grito a mis amiguis- Este hueón tiene la mano más chica que la chucha!”
Todos cagaos de la risa, cuando el hueón a punto del lagrimón, me dice:
“Ay, si no es tan chiquitita, la que tengo chiquitita es otra hueá.” –Mandando su frase de oro y la dignidad, a la chucha.-
Después de agarrarlo por aproximadamente media hora pa’l hueveo, con hueás tan barbáricas como: “Tenís la pichula chica, las manos chicas, pero más teta que yo y la Rosario juntas. Por orgullo, debes morir, hueón. En serio.”, salta Yoerto, amigo incondicional del seboso, y me grita:
“Ay, no seai mala, si el hueón no está tirao, de hecho vive con su mina y está a punto de tener un hijo con ella! Si está acá, es sencillamente porque tuvieron un problema, ya que como está a punto de parir, no le quiere dar la pasá al loco!” -Buen amigo.-
“QUÉÉÉÉÉÉÉ?!?!?!?!?!?!?! Me estai hueveando? WUAAAAAAAAAAAAHAHAHHAHAHAHA, guatón culiao y la conchetumare!!!!!!! Retira tu humanidad indecente de mi vista, AHORA!”
“Pero no seai así poh, si t�� me encantaste, y en la buena onda poh.” –Me dice el aberrante Silvano.-
“NOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!! Púdrete! Qué chucha tenís en la cabeza? Mierda, debe ser lo único que tenís, pa’ dejar preñá a una mina, vivir con ella, y andar de caliente por la vida joteando a otras.”
“Ah, ya.” –Se victimizaba el cerdito, y ponía carita triste, alejándose de mí.-
“MIRA MONO CULEAO, MÁTATE!”
Finalmente, cada vez que él se intentaba acercar a mí, recibía una sarta de chuchás lagis, que don Silvano poco y nada toleraba, al verse menoscabado en su condición de macho alfa en absoluta decadencia, terminando de alcoholizarse al extremo de vomitar todo el techo de mi edificio, mereciendo más puteadas de mi parte y del resto, apestando y aburriendo.
Al minuto de reaccionar un poco, Silvano entró a mi mansión, supuestamente al “baño”. Como estaba como piojo su estado era deplorable, imaginé que sería así, ya que en un rato casi no se sostenía en pie, así que sin problemas le dejamos el pase libre. Al transcurrir aproximadamente media hora en que esta bestia no salía al techo, no sé por qué se me iluminó el seso, que lo más probable era que este conchatumare estuviera metido en mi computador. Dicho y hecho, el hueón, estaba muy instalado en mi pc, viendo videos en Youtube. –Hueá totalmente imperdonable. NADIE se mete a mi computador, y menos sin permiso.-
Esa fue la  gota que rebasó el vaso, y sin limitarme, se me nubló la vista y como por reflejo, le lancé la caballería encima:
“Qué conchetumare estai haciendo en mi computador, gil culiao?”
“Ay, nada, sólo veo unos videos en Youtube”
“Y qué mierda me importa a mí tu hueá? Sal de mi computador, AHORA!”
“Aaaaaaah, pero para qué tanto color? Qué tiene?”
“Sal de ahí chuchetumare! Cómo que ‘qué tiene’? No sabís que el computador es personal, o a voh te gustaría que yo te agarrara el celular y me pusiera a revisar las hueás que tenís adentro, ahueonao?”
“Ah, pero el celular no es lo mismo poh!”
“PARA MÍ SÍ, CONCHESUMADRE!!!!!! SAL DE MI COMPUTADOR AHORA!!!!!!!!!!”
“Ay, ya, me hai tratado como la callampa toda la noche, y ahora le dai color por el computador, estai loca hueona, loca!”
“Ah, sí? Loca, tenís la pichula, SALE DE LA HUEÁ AHORA, A-HO-RA!!!” –Chasqueando los dedos, con los ojos entintados en sangre y enajená.-
“ Por la chucha, puedo terminar de ver el video por útimo?”
“MIRA GUATÓN CULEAO, ME TENÍS REALMENTE ABURRIDA, ASÍ QUE TENÍS 20 MINUTOS PA’ VER TUS CAGÁS DE VIDEOS Y VIRAR DE MI CASA, TAMOH?!?!” –Me di media vuelta y me retiré-
A los dos segundos, llega la bola de manteca tetona, y asomándose por la ventana dice:
“He pensado harto en lo que sucedió acá esta noche, y creo que lo mejor es que me vaya. Así que me voy. Te vas conmigo, Yoerto?”
Todos lo miramos con cara de lástima, nadie le dio pelota a su lloriqueo, al unísono le dijimos que era  la mejor decisión que podía tomar en su vida, Yoerto le dijo que no, que se fuera solo a la conchetumare, Silvano se despidió con un lastimero movimiento de manos, y se fue.
En resumen, Silvano dejó su pestilente aroma a Flaño por toda la casa, y cuando volvimos a entrar a mi mansión, su imagen sebosa y graciosa dejó abierta la puerta de salida hasta atrás, -seguramente a modo de protesta indecente- marcando para siempre mi nuestras vidas.
Silvano hoy, debe ser padre de algún bofe, agradecido de dios de haberle permitido reproducirse, aunque todos sepamos que es una maldición y que debiera haber muerto en algún accidente automovilístico, cuando manejaba camino a su cuchitril.
 
GUSANO CULIAO.
Tumblr media
9 notes · View notes