#militarización
Explore tagged Tumblr posts
jrlrc · 5 months ago
Text
Pedro Salmerón: farsante ridículo
Ridículo más reciente del doctor:
Tumblr media
Dejemos una constancia más sobre las tonterías del farsante:
Los militares NO están totalmente subordinados al poder político. Están (casi) totalmente aliados al poder político. Más específicamente: las élites que dominan internamente al ejército son aliadas de las élites políticas obradoristas. Son, esos militares, parte del poder político -y cada vez más son parte del poder económico…
Los militares sí tienen puestos de decisión importante en el actual gobierno. El doctor es muy mentiroso, o se encuentra en algún estado que le impide recordar constantemente, o ambas cosas. Un caso, quizá el más claro: el General Luis Rodríguez Bucio es subsecretario de Seguridad Pública federal. Bucio fue el primer Comandante de la Guardia Nacional. Es militar, General, no retirado, con puestos de decisión formal y real en el gobierno de AMLO. Hay más; por obvias razones que no son obvias para el doctor, hay más casos de militares con funciones dentro de las ��reas que formalmente son o deberían ser civiles dentro del gobierno federal.
No hay duda: lo que estamos viendo y sufriendo es militarización. Si lo de Felipe Calderón era militarización, como dijeron Salmerón y compañía, es militarización lo de AMLO. Si no es militarización lo que ha hecho y sigue haciendo AMLO, no fue militarización lo que hizo Calderón en la “guerra contra las drogas”, y “Don Pedro” se habría pasado años mintiendo y debería retractarse (y hasta defender abiertamente al ex presidente). Es imposible que un caso sea militarización y el otro no. Los dos lo son, y el caso obradorista es mayor y peor.
La verdad empírica-fáctica-histórica es que estamos bajo el doble proceso político de transición autoritaria y extensión de la militarización. Lo que está aprobándose en el Congreso de mayorías calificadas espurias es la ampliación y profundización de la militarización obradorista. La Guardia Nacional siempre fue militar y se está terminando de formalizar su naturaleza militar. Así que la última conclusión es obvia: Pedro Salmerón es un pésimo estudioso de lo militar actual. De hecho, no es un estudioso de nada de la actualidad: es un mentiroso y un muy entorpecido servidor del mayor poder político actual.
4 notes · View notes
mariusz026 · 4 months ago
Text
Marcha 2 de Octubre 2024
56 años de la masacre en Tlatelolco.
"Masacre de Tlatelolco" (fragmento) - Jose de Molina
1 note · View note
latinotiktok · 8 months ago
Note
Buenas, vengo como mexicana a quejarme del proceso electoral de aquí (si puedo) porque la verdad se maman. Ni siquiera se ha emitido el resultado final y desde ayer en la noche, CUANDO SOLO HABIAN CONTADO 3 MIL VOTOS, que en ese momento creo que era menos del 10% de votos emitidos. Ya ahorita básicamente todos los pinches políticos de morena andan dando por sentado que ganaron pero la verdad a mí no me parece que esto haya sido voto justo, porque llevan rato hablan de resultados arrasadores a favor del partido cuando yo sé que he visto mucha gente quejarse de como ese mismo partido y el actual presidente están haciendo un trabajo pésimo en el país.
Y esto es más petty de mi parte pero ya vi una historia de una gringa (que en general me cae bien) compartiendo noticia de "primera mujer presidenta en la historia de mexico" cuando 1) ni siquiera han declarado resultado final y 2)ESTO NO ES UNA VICTORIA PARA EL FEMINISMO, ella es parte y títere del mismo partido político que se quiere creer socialista pero le quitó sus medicinas a niños con cáncer, destruye hectáreas y hectáreas de selva por un tren pedorro, ha hecho un desmadre del sistema educativo a nivel primaria/secundaria, sigue sin atender la injusticia en los feminicidios, parece estar a FAVOR de la militarización del pais y ha sido igual de corrupto que todos los partidos y gobiernos anteriores.
Ay por favor Dios los libre, hermanos 😭
69 notes · View notes
mesetacadre · 8 months ago
Note
¿Por qué tantos comunistas se oponen al servicio militar obligatorio? Lo mejor para cualquier movimiento revolucionario sería un proletariado acostumbrado a la organización militar y a estructuras de mando y con la mejor formación que el estado burgués pueda pagar.
Asumo que preguntas por este post.
Ahora, es importante siempre tener en cuenta que, como cualquier otra institución del estado burgués, el Partido* que tenga camaradas interviniendo debe analizar en su caso particular la utilidad y viabilidad de la intervención en cuestión. A veces conviene participar en las elecciones burguesas, por ejemplo, y otras veces no. La cuestión de la intervención en el ejército burgués es una muy amplia pero no es lo que preguntas, sin embargo quería dejar ese matiz por escrito.
El servicio militar obligatorio no tiene otra función más que la de garantizar el relevo de mano de obra y el crecimiento del ejército. Aunque esto pueda tener su utilidad (de la que hablaré en el siguiente párrafo), no se puede perder de vista esa función primaria de la mili. El carácter de todo ejército burgués, con especial énfasis en los ejércitos de países imperialistas, son el brazo armado de la burguesía, nada más y nada menos. Y como comunistas siempre nos debemos oponer a que una masa de nuestra clase sea forzada a dar su trabajo y su sangre por intereses ajenos a ellos mismos, al igual que siempre nos debemos oponer a la creciente militarización en general. Las guerras capitalistas siempre son la manifestación más explícita de la violencia que mantiene el status quo.
Con respecto a la utilidad, dices que acostumbraría a secciones del proletariado a organizaciones y estructuras de mando militares o similares. Este hecho es verdad, no lo niego. Pero este es precisamente uno de los roles que también tiene el partido vanguardista. Si se siguen los principios leninistas que encuadran la estructura del centralismo democrático, esta educación o acostumbramiento, como dices tú, permeará en los elementos del proletariado que ingresan las filas del Partido. El grado de militarización depende, por supuesto, del grado de legalidad en el que se encuentre el Partido y el análisis que se haga, tampoco sirve de mucho tener un partido militarista si el estado burgués en el que opera se encuentra estable y ni se asemeja a una situación de ilegalidad.
Teniendo en cuenta que el Partido también es capaz de crear esa constumbre militar y el carácter del ejército burgués expuesto, tendría que haber un contexto muy particular y especialmente desesperado para que la educación militar de la vanguardia del proletariado sea "subcontratado" al ejército burgués, e incluso en este hipotético, tampoco sería correcto apoyar sin más el servicio militar obligatorio.
La cuestión del ejército y su relación con el leninismo es bastante compleja, con mucha profundidad e infinidad de matices. Pero creo que nunca va por la vía de apoyar o no el servicio obligatorio, sino de cómo tratar el grado de entrelazamiento entre el ejército y el Partido. Históricamente, las revoluciones comunistas han logrado el éxito con relaciones al ejército muy distintas e incluso opuestas entre sí, por lo que me parecería un error dar una respuesta única a esta cuestión más general.
*En el post uso "Partido" con la P capitalizada no por ser grandilocuente, sino para referirme al concepto de un partido leninista vanguardista con una cierta influencia sobre la clase obrera, y no tener que estar especificándolo constantemente
8 notes · View notes
bravadox · 16 days ago
Text
Tumblr media
No Militarización Centro de Oaxaca (2024)
5 notes · View notes
wumingfoundation · 21 days ago
Text
La República Libre de Venaus
«Desde hace más de treinta años, la comunidad del Valle de Susa, entre Turín y la frontera suroriental francesa, lucha contra un megaproyecto que prevé la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad (TAV) entre la capital piamontesa y Lyon. Una lucha desde abajo y multiforme que ha conseguido frenar las inútiles y dañinas obras con las que se pretende excavar un largo túnel bajo la montaña, así como construir una serie de grandes infraestructuras en el valle. La respuesta del Estado italiano ante esa oposición —con leves variaciones entre los muchos gobiernos que han pasado a lo largo de los años— ha consistido en una creciente militarización del valle, junto con un ensañamiento judicial sin precedentes contra una colectividad que, a día de hoy, continúa defendiendo el territorio valsusino.
En el otoño de 2016, la editorial Einaudi publicaba el libro Un viaje que no prometemos breve. Veinticinco años de lucha No TAV de Wu Ming 1 (inédito en castellano). En este "objeto narrativo no identificado", el autor realiza un auténtico viaje al interior de una comunidad en lucha que resiste ahora y siempre al invasor. Traducimos hoy una serie de fragmentos del libro sobre la historia de la República Libre de Venaus, uno de los puntos álgidos del movimiento No TAV que, en 2005, consiguió —aun sin obtener una victoria definitiva— torcerle el brazo al poder. No lo hacemos con ánimo nostálgico, sino para recordar hasta dónde puede llegar la potencia colectiva cuando se trata de defender el territorio y la vida comunes.»
5 notes · View notes
nando161mando · 7 months ago
Text
Tumblr media
Declaración del Encuentro de la Red Europa Zapatista (Frankfurt 2024)
A las comunidades bases de apoyo zapatistas,
A los Gobiernos Autónomos Locales,
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
Al Congreso Nacional Indígena (CNI),
A las compañeras, compañeros, compañeroas de la Sexta en el mundo,
A los pueblos que luchan desde abajo y a la izquierda,
Compañeras, compañeros, compañeroas,
A tres años de la llegada del…
Declaration of the Meeting of the Zapatista Europe Network (Frankfurt 2024)
To the Zapatista support base communities,
To the Local Autonomous Governments,
To the Zapatista Army of National Liberation,
To the National Indigenous Congress (CNI),
To the companions, companions, companions of the Sixth in the world,
To the people who fight from below and to the left,
Companions, companions, companions,
Three years after the arrival of…
3 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 7 months ago
Text
Yasunari Kawabata
"Ninguna palabra puede decir tanto como el silencio". 
Natalicio de Yasunari Kawabata. Premio Nobel de Literatura 1968
Yasunari Kawabata (川端 康成, Kawabata Yasunari, 11 de junio de 1899 - 16 de abril de 1972) fue un novelista y cuentista japonés cuyas obras en prosa sobrias, líricas y sutilmente sombreadas le valieron el Premio Nobel de Literatura de 1968. Fue el primer autor japonés en recibir el premio. Nació en Osaka y quedó huérfano a los cuatro años, y pasó a vivir con sus abuelos, sin embargo, sus abuelos también fallecieron pronto, en 1906 y en 1914. Además, perdió a su única hermana en 1910. Ingresó a la universidad de Tokyo inicialmente para estudiar Literatura en inglés, sin embargo, más tarde se cambiaría a Literatura japonesa.
Entre 1923 y 1926 envió numerosos textos para su publicación, pero fueron rechazados, hasta que lograra la publicación de 'La bailarina de Izu' en 1927, alcanzando la consagración en Japón diez años más tarde con 'País de nieve'.
En 1959 recibió la medalla Goethe en Fráncfort y nueve años más tarde recibió el premio Nobel de Literatura 1968.
Adicionalmente a su trabajo literario, también incursionó en el periodismo, sin embargo, se rehusó a ser partícipe de la militarización y el fervor de la segunda guerra mundial.
Ejerció como presidente de PEN capítulo de Japón de 1948 hasta 1965, donde dedicó grandes esfuerzos para la traducción de la literatura japonesa al inglés y a otras lenguas.
Terminó con su vida en su apartamento a la orilla del mar el 16 de abril de 1972.
Lo bello y lo triste- Yasunari Kawabata [Fragmento]
La charla en idioma extranjero lo hacía sentirse más solitario. La butaca que giraba en el vagón panorámico volvió a su memoria. Era como si viera su propia soledad, que giraba y giraba dentro de su corazón.
Oki había llegado a Kyoto para escuchar las campanas de Año Nuevo y para ver a Ueno Otoko, pero se preguntó una vez más cuál sería la verdadera razón. Por supuesto, no estaba seguro de poder verla. Y, sin embargo, ¿no eran las campanas un simple pretexto? ¿No hacía mucho tiempo que anhelaba la oportunidad de verla? Había viajado a Kyoto con la esperanza de escuchar las campanas del templo junto a Otoko. Le había parecido que no era una esperanza tan loca. Pero entre ellos se abría un abismo de muchos años. Si bien ella seguía soltera, era muy posible que se negara a ver a un antiguo amante, que se negara a aceptar su invitación. —No, ella no es así —murmuró Oki.
Pero no sabía qué cambios podían haberse operado en Otoko. En apariencia, ella vivía en una vivienda situada dentro del predio de cierto templo y compartía sus habitaciones con una joven discípula. Oki había visto las fotografías en una revista de arte. No se trataba de una cabaña; era una casa amplia, con una gran sala de estar, que Otoko utilizaba como estudio. Hasta había un hermoso jardín antiguo. La fotografía mostraba a Otoko pincel en mano, inclinada sobre un cuadro. La línea de su perfil era inconfundible. Su figura era tan esbelta como siempre. Aun antes de que revivieran los viejos recuerdos, Oki sintió una punzada de remordimiento por haberla privado de la posibilidad de casarse y de ser madre. Era obvio que nadie podía sentir lo que sentía él al contemplar esa fotografía. Para la gente que la viera en aquella revista, esa fotografía no pasaría de ser el retrato de una pintora que se había establecido en Kyoto y que se había convertido en una típica belleza de esa ciudad.
Oki había pensado en telefonearle al día siguiente o esa misma noche. También había pensado en pasar por su casa. Pero por la mañana, cuando los niños vecinos lo despertaron con sus gritos, comenzó a experimentar dudas y decidió enviarle una nota. Sentado ante la mesa—escritorio contempló perplejo la hoja de papel con membrete del hotel y llegó a la conclusión de que no era necesario verla, de que bastaría con escuchar las campanas solo y luego regresar.
Los niños lo habían despertado temprano, pero cuando las dos familias extranjeras partieron, se volvió a dormir. Eran casi las once cuando despertó.
Mientras hacía lentamente el nudo de su corbata recordó la voz de Otoko: "Deja... Yo te haré el nudo...". En ese entonces ella tenía quince años y aquéllas habían sido sus primeras palabras después de haber perdido la virginidad en sus brazos. Oki, por su parte, no había hablado. No sabía qué decir. La había abrazado con ternura, había acariciado su pelo, pero no había logrado pronunciar palabra. Luego se había desprendido de sus brazos y había comenzado a vestirse. Se había incorporado, se había puesto la camisa y había comenzado a anudarse la corbata. Ella había clavado en su rostro los ojos húmedos y brillantes, pero no llorosos. Él evitaba aquellos ojos. Hasta cuando la besaba, antes de que todo sucediera, Otoko había mantenido los ojos muy abiertos, hasta que él se los cerró con sus besos.
Su voz tenía una dulce nota infantil cuando le pidió que la dejara anudarle la corbata. Oki sintió una oleada de alivio. Lo que le decía era completamente inesperado. Quizás estuviera procurando escapar de sí misma; quizá no fuera una manera de demostrarle que no lo culpaba; sin embargo, manipulaba la corbata con ternura, a pesar de las dificultades que parecía oponerle el nudo.
—¿Sabes hacerlo? —había preguntado Oki.
—Creo que sí. Solía observar a mi padre.
El padre había muerto cuando Otoko tenía once años.
Oki se había ubicado en un sillón y había sentado a Otoko sobre sus rodillas mientras mantenía la barbilla en alto para facilitarle la tarea. Ella se inclinó ligeramente sobre él mientras hizo y deshizo el nudo varias veces. Luego se deslizó de sus rodillas y deslizó los dedos por el hombro derecho de Oki, sin dejar de contemplar la corbata.
—Listo, chiquito. ¿Qué te parece?
Oki se había puesto de pie y se había encaminado al espejo. El nudo era perfecto. Se restregó el rostro con la palma de la mano. El sudor había dejado una leve película oleosa sobre él. Apenas si podía mirarse luego de haber violado a una muchacha tan joven. Por el espejo vio el rostro de Otoko que se aproximaba al suyo. Deslumbrado por su belleza fresca y punzante, se volvió hacia ella. Ella rozó su hombro, sepultó el rostro en su pecho y dijo:
—Te amo.
También era extraño que una muchacha de quince años llamara "chiquito" a un hombre que le doblaba la edad.
Eso había ocurrido veinticuatro años atrás. Ahora él tenía cincuenta. Otoko debía de tener treinta y nueve.
Después de tomar un baño, Oki encendió la radio y se enteró de que en Kyoto había helado, ligeramente. El pronóstico anunciaba que las temperaturas invernales serían moderadas durante aquellos días de fiesta. Oki desayunó en su habitación con café y tostadas, y adoptó las providencias necesarias para alquilar un automóvil. Incapaz de tomar una decisión con respecto al llamado o la visita a Otoko, ordenó al conductor que lo llevara al monte Arashi. Desde la ventanilla del auto vio que las sierras del norte y del oeste, bajas y suavemente redondeadas, ostentaban el gélido tono parduzco del invierno de Kyoto, a pesar de que algunas de ellas estaban bañadas por una pálida luz solar. Era un cuadro de atardecer. Oki descendió del auto al llegar al puente Togetsu, pero en lugar de cruzarlo, recorrió la avenida costanera en dirección al parque Kameyama.
A fin de año, hasta el monte Arashi, tan poblado de turistas desde la primavera hasta el otoño, se había convertido en un paisaje desierto. La vieja montaña se levantaba ante él en medio del más completo silencio. La profunda hoya que formaba el río al pie de la ladera era de un verde límpido. A la distancia se oían los ruidos de los troncos, que eran descargados de las balsas alineadas a la orilla del río y cargados en camiones. La ladera que descendía hasta el río debía de ser la celebrada vista del monte, supuso Oki; pero ahora estaba en sombras, con excepción de una franja de luz solar sobre el flanco más distante.
Tumblr media
Literatura, arte, cultura y algo más
4 notes · View notes
mlosada · 1 year ago
Text
Hito Steyerl, 1966
Munich, 1966
Ciculación de imágenes, Internet, tecnologías digitales, control, vigilancia, militarización, migración, globalización cultural, feminismo imagen política, violencia política
Tumblr media
November, 2004
Tumblr media
In free fall, 2010
Tumblr media
How not to be seen. A Fucking Didactic Educational.MOV, 2013
2 notes · View notes
flor-del-infierno · 16 days ago
Note
Busca en Google: Cavancha, Iquique.
Una de las mejores playas de Chile. ¿Qué estudiaste en la universidad?
¿Y qué tal todo por Venezuela?
Se ve muy bonita, preciosa 💓
De verano tiene que ser muy turístico y agradable.
Soy abogada, y trabajo en tribunales en el área penal en materia de violencia contra la mujer
¿La situación? Tensa más que todo, pero ya estos días se ha estado calmando porque había mucha militarización.
¿Y tú qué haces?
0 notes
jrlrc · 3 months ago
Text
La farsa de Sheinbaum y la ignorancia de Majluf
La copresidenta en la reciente reunión del G-20: que sus gobiernos gasten menos en lo militar y más en reforestación. Y presume el programa “Sembrando vida”. Qué bonito…
Qué hipócrita.
Qué bien que Sheinbaum no haya faltado a la reunión, qué mal que faltó a la verdad.
Sheinbaum mintió.
Mintió. Como siempre hizo AMLO. Él y ella aumentaron la militarización de México y por tanto el gasto en lo militar y con los militares, más all�� de tanques… Él inició la deforestación extrema de la península yucateca por medio del “tren maya” y ella continúa el tren y la deforestación. Él no tuvo el menor interés en el medio ambiente y la política ambiental, ella acaba de enviar al congreso un presupuesto federal con recorte de casi 40% en el gasto para medio ambiente. Casi 40% menos que el ya reducido gasto del año anterior. Y “Sembrando vida” es un fracaso con efectos negativos intencionados y no intencionados.
Por todo aquello, Sheinbaum no es una (co)presidenta progresista. Aunque el conservador Pablo Majluf no deje de gritar contra el dizque progresismo extremo de Sheinbaum, no existe tal cosa. No se puede ser progresista y seguir recortando el presupuesto público para medio ambiente; son recortes constantes y extremos, no raros y obligados por alguna razón (ni razón “superior” ni de progreso ). Pero es que así como Sheinbaum es falsa progresista, Majluf es falso serio, además de falso liberal (su atraso sobre liberalismo es tan grande y tan penoso como el de algunos de sus otros críticos).
Majluf es un ignorante. No es tonto pero es ignorante. No sólo es ignorante sobre el progresismo, también lo es sobre la izquierda en general. Por su ignorancia y por su obsesión antiizquierda, Majluf cree que Sheinbaum es una izquierdista ejemplar, pero no puede serlo quien como ella continúa recortes sistemáticos y brutales a la educación y la salud públicas. No se puede. Nadie en la izquierda, que de veras lo sea o siga siéndolo, defiende esos recortes a la salud y la educación públicas. Nadie. AMLO los hizo, Sheinbaum los hace. No son de izquierda.
Sheinbaum es otra farsante y Majluf un ignorante, por no entenderlo.
2 notes · View notes
mariusz026 · 4 months ago
Text
56 años y seguimos contando...
#2deOctubre #FueElEjercito #FueElEstado
55 años y el día soleado para nada ha terminado,
55 años y el numero y los nombres siguen sin ser mencionados,
55 años esperando respuestas de los que solo cinismo e indiferencia nos han mostrado,
55 años y Acteal, Aguas Blancas, El Halconazo, Apatzingán, Tlatlaya, Ayotzinapa, las fosas del narco, los más de 100 mil desaparecidos, los 350 mil muertos y seguimos sin resignarnos.
Con el corazón en la mano, los ojos en llanto y el coraje acumulado por todos los nuevos horrores que han llegado.
55 años manteniendo prendido ese fuego en nuestra alma, esperando el momento de salir a incendiar todas sus mentiras, injusticias y engaños
55 años y seguimos contando…
#AltoALaMilitarización #NoALaMilitarización #EjercitoAsesino
23 notes · View notes
notatrasnota · 18 days ago
Text
La migración puede ser una oportunidad económica y no una amenaza: Coparmex
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 24 de enero. – Las deportaciones masivas y la militarización de la frontera plantean un reto para garantizar el respeto a los derechos humanos y la protección de los migrantes. Con ello, la estabilidad en la relación bilateral debe priorizar el diálogo y la cooperación frente a políticas unilaterales, sostuvo el presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del…
0 notes
yo-sostenible · 29 days ago
Text
¿Cuánto daño es suficiente para decir basta? ¿Cuántas cortes internacionales, cuántos juicios locales, son suficientes para parar la impunidad empresarial? ¿Cuántas trabajadoras y trabajadores, y comunidades afectadas, expulsadas de sus hogares, enfermas y duelando a sus familiares? ¿Cuánta tierra más veremos morir? ¿Las expresiones despojo, desplazamientos forzados, persecuciones, apropiación de bienes naturales, acaparamiento de tierras, envenenamiento del agua y la tierra, militarización, te suenan familiares? Se pueden definir, pero ¿cómo se viven? Presentamos “Ojos que no ven, corazón que siente”, un podcast de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), que repasa las luchas de los pueblos del mundo para parar la impunidad de las empresas transnacionales. En el primer episodio presentamos un resumen de los diez años de negociaciones que se cumplen este 2024, en el Consejo de Derechos Humanos de ONU, por un instrumento internacional que obligue por ley a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos. Fuente:  Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ferrolano-blog · 2 months ago
Text
Siria: ¿un espejo para pensar América Latina? Lo que en Medio Oriente (o en África) se ejecuta a través de proxys, grupos tribales u organizaciones yihadistas, y se da a través del estímulo y capitalización de la diferencia étnica y religiosa, en nuestra región se da y se dará cada vez más a través de los cárteles de la droga, la delincuencia (políticamente) organizada y las formaciones paramilitares, reforzadas y complementadas con la militarización, justificada en el combate a estos mismos fenómenos por parte de la DEA, la CIA y el Comando Sur, entre otros... Aquí y allá la consigna es caotizar los escenarios nacionales... Basta para eso enhebrar los hilos de otros acontecimientos, como el anuncio de una base militar conjunta entre Argentina y la OTAN, o el ingreso de militares estadounidenses a suelo peruano, aprobado recientemente por el Congreso y por la mandataria de facto Dina Boluarte, o las recientes tentativas de Daniel Noboa por reformar la Constitución de Montecristi y habilitar nuevamente el despliegue de bases militares estadounidenses a 15 años de su desmantelamiento por parte de Rafael Correa. A todas luces, hoy los nuevos argumentos para la intervención giran en América Latina en torno a cuatro grandes temáticas: el terrorismo, el narcotráfico, la migración y la gestión de desastres naturales (Lautaro Rivara)
0 notes
martinezfigueroaefrain · 2 months ago
Text
#NormaPiña da poderoso mensaje contra la #ReformaJudicial: “Una falsa narrativa convertida en verdad” | Infobae
Aseguró que la expansión de la prisión preventiva oficiosa y la militarización de la Seguridad Pública es muestra de débiles instituciones para combatir al crimen organizado. Origen: Norma Piña da poderoso mensaje contra la Reforma Judicial: “Una falsa narrativa convertida en verdad”
0 notes