#mi fonoaudióloga?????
Explore tagged Tumblr posts
Text

Bueno dale 👍
1 note
·
View note
Text
Esto es un rejunte de cosas que pasaron en una semana y pico (la verdad bastante poco). Villa Dolores tiene sus limitaciones y mi vida es un tanto aburrida, pero acá hago de cuenta que sucedieron cosas interesantes.
Desde las compras en la verdulería hasta acompañar a mi madre a la fonoaudióloga, o ver una película durante el almuerzo, son algunos de los momentos que quiero compartir con vos. No será mucho, pero es lo que hay.
P/D: Suscribite y dejame saber de qué te gustaría que haga el próximo video.
¡Nos vemos pronto!
youtube
0 notes
Text
SaludQuillota capacitó a medio centenar de cuidadores y cuidadoras de pacientes con dependencia severa
Nueva publicación en https://ct2.cl/hd
SaludQuillota capacitó a medio centenar de cuidadores y cuidadoras de pacientes con dependencia severa
La iniciativa incluyó charlas con herramientas para el adecuado cuidado de sus familiares y actividades de autocuidado
Cincuenta cuidadores y cuidadores de pacientes con dependencia severa fueron capacitados, en una jornada organizada por el centro de salud Dr. Miguel Concha dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.
La iniciativa forma parte del Programa Atención Domiciliaria Dependencia Severa (PADDS) que se implementa en la comuna de Quillota, que actualmente cuenta con 150 usuarios.
Según explicó Perla Valle, enfermera encargada del programa PADDS, el objetivo de la actividad fue fortalecer el vínculo entre los cuidadores con el equipo de salud y sus redes de atención.
“Quisimos realizar el término del ciclo de capacitaciones para cuidadores correspondiente de este año, invitando a todos los cuidadores para que pudieran tener una instancia y un espacio para abordar temáticas que tienen ver con el estrés, con la sobrecarga y la carga de trabajo respecto a los cuidadores. Alrededor de 50 personas acudieron a este espacio, con un énfasis en el apoyo por parte de nuestro equipo de trabajo hacia ellos”, manifestó Perla Valle.
Objetivos
La jornada permitió además evaluar el estado de salud de los cuidadores, realizando las derivaciones correspondientes de ser necesarias.
Además, a través de charlas se entregaron herramientas conceptuales y prácticas para el adecuado cuidado de sus familiares.
Finalmente se realizaron actividades, para favorecer y fomentar el autocuidado como elemento esencial en la salud de las personas y de quien cuida a otros.
Programa PADDS
Actualmente en el programa PADSS en la zona urbana de Quillota, atiende a 150 usuarios, quienes reciben en su domicilio las prestaciones de salud, al no poder asistir al establecimiento sanitario.
“Nosotros nos trasladamos al domicilio para entregarles las prestaciones, de médico, morbilidad, atención cardiovascular, atención de enfermería, atención de kinesiólogo, atención de fonoaudióloga entre otras. Nuestro equipo de trabajo son 12 funcionarios, que van a los domicilios, hacen las prestaciones y mantienen al día con sus controles de salud a nuestros usuarios”, indicó Perla Valle.
Testimonios
Quienes fueron parte de la actividad, destacaron el apoyo y el trabajo del equipo PADDS
“Yo hace 11 años que estoy cuidando a mi madre, tiene 95 años, un 80% de discapacidad y con Alzheimer y sin el apoyo de ellos esto no hubiese sido posible. Sin este equipo PAADS no hubiese sido nada. ¿La jornada? enriquece, uno se desconecta un poco de lo que estás viviendo a diario, pero te devuelves recargada, recargas la batería, y con más conocimientos, con más experiencias, el compartir con otros cuidadores te enrique el alma, te reconforta”, manifestó Sonia Vergara, cuidadora
Por su parte Elizabeth Ríos cuidadora de un adolescente con parálisis cerebral, manifestó que “el programa ha sido super importante, nos es muy difícil movilizarnos con nuestros niños, adultos, familiares. Para conseguir hora, tienen un sistema que a través de un WhatsApp nosotros podemos contactarnos con ellos y ellos acuden y nos ayudan a los problemas que se puedan presentar, impecable”
Rosa Donoso, cuidadora destacó la importancia de la jornada de capacitación. “Me gustó el enfoque que le dieron a esta actividad, porque fue enfocada a las cuidadoras, en relajarnos, en disfrutar, informarnos de lo que queremos nosotros saber, no que nos impongan un tema, eso encuentro que logró, porque veo que todas estamos felices, contentas disfrutando”.
#capacitación#Cuidadores#pacientes#Quillota#SaludQuillota#Buena Salud#Provincia de Quillota#Salud#Sección Salud
0 notes
Text
El día de la suerte mixta
Viernes 23 de julio de 2021
Me despierto 9:06 con el sobresalto de papa: "son pasadas las 9!" Tenía que rendir a las 9, miro el reloj, por suerte son menos de 10 minutos pero igual es mucho para un recuperatorio, y además el 2°!!! Toda la materia pendiendo de un hilo muy fino. Por suerte estamos en pandemia (por covid) hace ya 1 año y medio con clases virtuales así que prendo rápido la compu mientras arrimo la cama (mi silla) al escritorio. No puedo entrar a la reunión de zoom. No puedo entrar. Estoy desesperada, se siente como no encontrar el aula y encima llegando tarde. Mando un mail a Pablo (el jtp) para decirle mi problema, me responde. Sigo sin poder conectarme. 16 mails después recuerdo que ayer, jueves, ex recuperatorio de proba (desparobe el 1°) mis compañeros se quejaban de que no andaba zoom, estaba caido. Le explico esto a Pablo y con tranquilidad me dice que arma un meet. A todo esto el parcial ya estaba subido y yo ya lo había empezado a leer y pensar/hacer. POR SUERTE el 1er ejercicio es uno que yo vi con el profe (willy cortiñas) en la cursada del año pasado (1c2021). Pablo me manda el link de meet, me pide que se lo mande al resto de mis compañeros. Allá voy, al grupo de telegram a mandar el mail y seguir leyendo. Los vecinos no pueden estar más ruidosos, siempre deciden hacer ruido cuando estoy rindiendo. Un señor de en frente queriendo arreglar una persiana, 1 hora queriendo arreglar la bendita persiana. Termino de hacer 2 ejercicios y ya me quedan aprox 30 minutos de examen (ya eran las 14:30), el ejercicio de noetherianos no se veia dificil pero no me salia el razonamiento inicial para armar la cadena, pero sé que lo vi ayer en stack exchange!! nada, ya me acorde como hacerlo. Pablo nos da un poco más de tiempo (era hasta 15/15:30) por culpa del problema de zoom, pero nos dice que si podemos no entreguemos mucho mas tarde. Entrego, son 3 ejercicios, espero aprobar.
Un ratin mas tarde arreglo con santi para verlo y merendar antes de ir a la recibida de solchu (que es a las 20). Me baño, cambio, no termino más. Me tengo que poner aros, que le llevo de regalo? Momentos interminables y que se sienten extensos (ya son las 17:20!). Salgo para lo de santi, "me tomo el 60 así hago más rápido" pienso ingenuamente. Falle 4 VECES con el 60 hasta que me pude subir a un rápido. Camine desde panamericana y santi desde su casa para cruzarnos por Drago. Nos pusimos a caminar y hablar, compramos agua porque teniamos sed y después un café para llevar, que nos sentamos ahí mismo a tomar. Me acompaña a la parada, al toque viene el 71! Ah no… Es el de pana… Esperamos un rato mas y viene el 707. Ni bien me bajo en Paraná y Maipú, cruzo tranquila, me paro en la parada y veo en la cuadra siguiente al 59, nunca en la vida fue tan puntual.
Voy a la casa de solchu, festejo, los veo a coqui, cami, el amigo español. Que grande esta Cami! No la amiga, la prima! Quiere ser fonoaudióloga, ella era sorda (tiene aparato), ni te das cuenta cuando habla. Comemos, charlamos, vienen azul y Pedro! Es raro ver a achu en ese contexto, me encanta! Mis amigas son amigas 💕 Fotitos en la cabina! Volvemos a charlar. Santi me escribió te amo, ya son las 00!?!? Cuando se hizo tan tarde? Ya estamos pensando en irnos, pero, en un rato. De golpe, la 1???!!! Me quiero ir a dormir!
Salgo de lo de solchu, no hay tren a esta hora, veo si viene el 59 y sino sigo a maipu. Estoy a media cuadra de rawson y siento ruido de colectivo, "uy creo que esta en la esquina", empiezo a caminar rápido, el semáforo abre y se me va… Bueno… Caminaré a Maipú…
Que lindo es caminar de noche, que lástima la inseguridad y tantas otras cosas que te preocupan a esas horas, pero camino tranquila, por ahora no hay nadie. Disfruto la noche y la caminata. Llego a Maipú e increíblemente la parada del 60 es justo en esa esquina (Anchorena), no sabia. Cruzo, me estoy acercando a la parada pero hay gente turbia… Mejor camino a la próxima, si total el 60 tarda.
Hago 1 cuadra, llego a la esquina del 152 (san lorenzo o carlos gardel no sé bien), "oh que suerte! A ver cuál viene primero" me doy vuelta, el 60 esta ahi!!!! Ahi al lado mio! "Pucha.. se me fue" NO!!! CORTÓ EL SEMÁFORO! quizás me abre… Cruzo corriendo san lorenzo y le toco la puerta, me abre, le agradezco, pago y subo. "Que suerte, este me deja a 1 cuadra de casa" ya tengo ganas de ir al baño…
Llegué! En un toque y en la esquina. Que lindo es Belgrano, como me gusta estar acá, que todo esté cerca y pasen todos los colectivos, hasta puedo elegir. Camino hasta casa pensando en todo eso. Estoy en casa, ya me olvidé las ganas de ir al baño, me puse a acomodar cosas de la mudanza, me acordé del baño porque entró papá.
La suerte mixta hoy, tarde al parcial, zoom no andaba (bueno y malo, me salvó del tarde pero… la desesperación), los colectivos super puntuales o no me abrian la puerta en la parada o me la abrian en una esquina arbitraria… No esperé para nada y tardé para todo, me salió mal todo y no me salió mal nada. Toqué mal la parada 2 veces hoy pero me bajé bien (le avisé a los choferes que me equivoque).
Conclusión… No sé cómo me habrá ido en el parcial 😂
Este texto lo escribí así nomás, para mí, porque quería en el futuro acordarme de este día, donde todo me salió muy bien o muy mal, sin punto medio.
Y si querían saber... por suerte el parcial lo aprobé, y con eso la materia. En estos momentos me quedan solo 4 materias para terminar la carrera!
#suerte#cosas que escribo#a veces escribo#textos#lo que escribo#escribir#cosas que pasan#parcial#pandemia#un dia mas#cosas de la vida#cosas mias#notas#pensamientos#realidades
0 notes
Text

Ayer aprobé mi examen de grado, soy Fonoaudióloga, quería compartirlo aquí, no se porque, pensé que no lo lograría pero si pude, solo quería decirles que nunca permitan que alguien les diga que no pueden hacer algo sobre todo si les llena el alma ❤️
5 notes
·
View notes
Text
Recuerdo que cuando estaba pequeña decía que no me gustaba tener cosas izquierdas, intentaba no usar mi mano izquierda y me sentía incómoda mirándome en el espejo... Tantos años mirando mi reflejo me arrojaron imágenes confusas: un trapecio más gordito, un lado de la cintura más pronunciado, un cachete más grande y una boca que se mueve para todos lados cuando estoy hablando y pronuncio la S.
Los más cercanos y amados me decían que era normal, que el cuerpo no es igual de los dos lados y que tuerzo la boca porque soy una histriónica de tiempo completo. Cuando lo hablaba con mis amigos, me respondían que tengo mucho tiempo libre para estarme fijando en esas bobadas y algunos hasta imitaban el movimiento de mi mandíbula mientras conversamos...
Hasta que ya no lo hablé con nadie más, pero me seguía mirando y encontrando esas cosas que, mal que bien, me hacen ser quien soy.
Después de un fisioterapeuta, una fonoaudióloga, un quiropráctico y una psicóloga, resulta que sí tenía un poquito de razón.
Le debo una disculpa a mi niña interior, que sabía que algo andaba mal y no la escuché y quiero decirle hoy que, seguramente no pronuncio bien la S porque la tengo en la espalda, a modo de columna y por la miopía (y porque en realidad nadie se puede ver la espalda) no la puedo ver bien para saber dónde tengo que poner la lengua al decirla.
Pero también quiero decirle que todos los días me deconstruyo un poquito y que, al igual que mi columna y mi boca, me voy enderezando muy adentro.
3 notes
·
View notes
Text
Terminar mi carrera <<<<<<adoptar un gatito

A too esto ya soy fonoaudióloga uwu
1 note
·
View note
Text
La misma cicatriz en la cabeza.
Soplo en el corazón
La misma fonoaudióloga
Los mismos traumas familiares.
En numerología somos el número 5.
El 5 significa transmutación, transformación y cambios.
Mauro es el número 6 y yo el 9.
Perdimos la virginidad a la misma edad 18.
Somos bizcos ahre
Nos compramos la misma guitarra casi a la misma edad. La mía era roja y la de el verde pero era la misma
Aldi conoció a Tomas unos días antes de su cumpleaños.
Yo conocí a Mauro unos días antes de su cumpleaños.
Sino hubiese aceptado mis dones espirituales no hubiera conocido a Mauro.
Sino hubiera aprendido las lecciones sobre relaciones tampoco hubiera conocido a Mauro.
Si no hubiese despertado como semilla estelar no hubiese conocido a Mauro.
Apareció cuando deje de buscar a mí llama gemela.
Día 17 de Abril del 2021 me dejó tirada en lomas de Zamora, no fue a verme
0 notes
Text
María Luisa es la alegría de vivir
María Luisa es la alegría de vivir
Por Manuel Gómez Sabogal Escribo esta nota, recordando a María Luisa García Cardona, fonoaudióloga maravillosa y gran persona. Es un homenaje a alguien que era risas, alegría, simpatía y, antes que nada, gran mujer. La conocí un mes después de mi operación. Decidí ir a la celebración eucarística ese domingo, para agradecer a Dios por todo lo que había sucedido después de mes y medio en la…

View On WordPress
0 notes
Photo

Las Eses…
Todo quizás comenzó, siendo niño un niño como los niños de los setenta de principio ( principios de los 70). Escuchando música melódica española, escuchando a mi abuela Consuelo Española y a mi abuelo español ambos abuelos paternos, con sus extensas, increíbles e interesantes historias que contaban mientras yo escuchaba en silencio. También mi padre español y mi tías españolas tios ( dirán este no es un tío muy vivo con tanta enumeración reiterada de familiares ) a propósito un tío vivo en España es una calesita en argentina, bueno sin dar mas vueltas continuare.Seguramente allí nació esa forma de hablar como un españolito cuando comenzaba los primeros años de Preescolar y primaria. No fue en esas épocas que me di cuenta de mi seseo, marca no registrada por mi pero que podría ser un seña personal, me escucho y no encuentro la manera de sacarme esas eses de la voz, pensar que algunas personas a quien se las encasillaba como incultos solían o suelen (ser encasilladas) comerse las eses, o sea que en lo que me respecta podría ser encasillado como bastante o muy culto ( o un hombre que hace de la ese un culto).La suerte que suelo desear para los demás enseguida va precedida por una s y otra detrás como un eco reiterativo es una “S” con aires de Zeta a veces, se revela aparece se escapa y es oída y escuchada cosa que no es lo mismo pero que no pasa inadvertida y para algunos mi manera es divertida o se rien de como hablo, por lo que digo o directamente de la manera de mis letras eses que patinan y derrapan en el camino de la palabra.Quizás debiera haber ido a una fonoaudióloga pero por vergüenza (no ajena) si no mía no fui o porque me place ( con “c”) seguir de esta manera ininterrumpida regalando estas letra que no nacieron españolas si no cuentan que nacio en Egipto por lo que la reseña seria esta: Una teoría es la formulada por Berthol Louis Ullmann, que afirma que la letra «S» procede del ideograma egipcio donde se representan unos dientes. Cuenta la leyenda que cuando Cadmo fue a fundar Tebas, allí no disponían de letras. Cadmo mató a una serpiente, le arrancó los dientes y los sembró, como si simbólicamente cultivara los instrumentos del buen hablar. Cosechó los 16 dientes de las culebras como símbolo de las 16 primeras letras. La letra que mejor resumía todo, por su sonido y su forma, era la S. En la actualidad, es muy común representar una serpiente en la literatura moderna mediante dicha letra.La otra teoría señala que esta letra procede de un ideograma musulmán que representa un río del que salen dos juncos o lotos. En la escritura protosinaítica se esquematiza utilizando las plantas acuáticas y los fenicios resumen el ideograma en forma de W, que los griegos llamaron «sigma». En el alfabeto griego la letra sigma se trazaba con tres líneas rectas o redondeadas, y de la misma forma en el alfabeto etrusco y en el latino arcaico. Finalmente, es el tipo redondeado eeealeceel que finalmente ha llegado hasta nuestros días.Posteriormente, evolucionó en diferentes líneas (india, árabe y griega), y en la escritura latina también ha sido escrita de múltiples formas dependiendo de la época (romana, nacional, carolina, gótica o humanística).Ante tantas maneras sumo la mía y me siento no tan culpable de expresarme con dicha letra Como me sale, como puedo, como ahora quiero , sin mas los saludo con mi mas sincera letra “s” eperando que no me señalen como a ese…que dice mal la ese,
LRSH
0 notes
Text
Qué es de la vida de...Miguel Ludueña, el crack que jugó en Belgrano, Talleres, campeón con Racing e Independiente que superó un ACV
Miguel Ángel Ludueña ganó el partido de su vida. Literalmente. Ni más ni menos. Hace casi dos años , el ex volante de Alumni, Talleres, Belgrano, Racing e Independiente, entre otros, sufrió un accidente cerebro vascular y, luego, debió someterse a una operación para extirparle dos coágulos del cerebro congénitas. La rehabilitación fue lenta y paulatina para el villamariense, quien se había dedicado al rubro inmobiliario, tras haber dejado la representación de futbolistas.
En ese lapso, fue contenido por su familia, algunos amigos y muchos de esos ex compañeros, que le enviaron videos por whats app a través de su gran amigo Ramón Gómez, colega de Clarín. "Yo nací de nuevo. Ahora estoy bien", es lo que le dice a Mundo D, en su sección "Qué es de la vida de..." , quien también llegó a jugar en la selección argentina.
-¿Qué te pasó?
-Tuve un ACV. Hace un año. Vine de una cena en Alta Gracia y me agarró en la cama. No sabía que era. Vomitaba mucho. Mi señora me llevó al médico. Después me enteré qué era. Estuve al borde de la muerte. Eso es lo que dijeron los médicos y mi familia. Resulta que tenía una malformación en el cerebelo. Que la tenía de chico. Me enteré. Siempre me hicieron estudios, pero menos en la cabeza.
-¿Se te podría haber manifestado cuando jugabas?
-Sí, claro.
-¿Cómo fue la rehabilitación, Miguel?
Es todos los días. Pero estoy bien. Fue muy importante la contención familiar. Es todo. No hablar de la la fonoaudióloga, fisioterapeuta, la psicóloga y el cirujano. Yuliá es muy hincha de Talleres. Caranta me vino a ver y me regaló una camiseta para él. Yo nací de nuevo. Estoy en casa.
-¿Estabas trabajando en el rubro inmobiliario?
-Ahora, disfruto. Estoy vivo. No trabajo más.
Más de aquel Racing, de Fillol y Basile
Hace unos días, Ubaldo Fillol dio su 11 ideal de Racing de todas las épocas, en twitter, y lo incluyó al "Negro". Carlos Roa; Enrique Wolff, Gustavo Costas, Néstor Fabbri y Rubén Díaz; Miguel Colombatti, Julio Olarticoechea, Miguel Angel Ludueña y Rubén Paz; Daniel Onega y Juan Carlos Cárdenas fue el equipo elegido por el “Pato”, que fue campeón de la Supercopa 1988 junto con Ludueña.
-¿Te enteraste de ese equipo que dio Fillol?
-Sí. Y Basile también habló y muy bien de mí.
-Sí, pero primero decime lo del “Pato” y de los compañeros de ese Racing que te mandaron saludos mientras estaban luchando…
-Lo tuve de compañero. Qué decir de él que no se haya dicho como arquero y persona. De Racing me llamaron todos. Compañeros, técnicos y dirigentes.
Rubén Paz me decía: “Dámela porque vos no sabés nada”. “El Bocha” me explicaba: “Miguel, el pase es hacia adelante”. Y aprendí mucho de Fillol. En la previa de ese Morumbí con más de 100 mil hinchas ante Cruzeiro, nos dijo: “Gané todo, pero este título es el que me falta. Es como una figurita difícil.
Jugué en @RacingClub en dos ciclos distintos en los que tuve la suerte de compartir equipo con grandísimos jugadores. Acá les dejo mi once ideal de La Academia con el 'Coco' @Alfio_Basile como DT. Qué opinan? Abrazo del alma. #RacingIdealFillol pic.twitter.com/qxdREUiYhr
— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) April 17, 2020
-Dijo Basile: "Ludueña de 5, tenía un primer pase, una clase... Presionaba... Moderno, para jugar ahora", en una charla de instagram con su hijo Alfio.
-Basile y Marchetta fueron los mejores entrenadores que tuve.
En cuarentena, Coco Basile eligió a los mejores que tuvo en Racing
ARQUEROS: Fillol y CejasDEFENSOR: Panadero DíazMEDIOCAMPISTAS: Miguel Ángel Ludueña y ColombattiENGANCHE: Ruben PazDELANTEROS: Medina Bello, Iglesias, Walter Fernández pic.twitter.com/uINsdOj4hw
— TNT Sports LA (en ) (@TNTSportsLA) March 22, 2020
-¿Y el mejor compañero?
-Alejandro Alfaro Moreno, en Independiente. Muy buena persona. El mejor jugador fue Ricardo Bochini.
-Costó ese pase de Racing a Independiente...
-Basile me dio la chance de elegir y fui a Independiente. A la salida de una práctica, paré en un semáforo. Veo que a la izquierda se arrima una persona y me insulta. Lo había visto en Racing y había otro que me apuntaba. Tuve la suerte de que el auto que me precedía se adelantó y yo corrí el mío. Eso me salvó porque el tiro dio abajo de la patente. Sentí una explosión. Fui a una comisaría. El atentado fue por el hecho de haber pasado de Racing a Independiente. Para mí era un trabajo.
La selección
Basile también llevó a Ludueña a la selección. Debutó el 27 de marzo de 1991, con 33 años recién cumplidos ante Brasil, en un partido que terminó 3-3 y que fue jugado en Vélez.
-¿Qué recuerdo tenés?
-Lo mejor es cuando ponen el himno. Te llega hasta los huesos. Tener puesta la camiseta, es lo máximo. Cumplí mi último sueño. Me quedó pendiente el Mundial. Pensé que me llevaban a EEUU 1994.
-¿Preguntaste?
-No. Salimos campeones con el Racing de Basile de la Supercopa 1988. Luego, con Independiente y perdimos la final de la Supercopa con Boca. Para mí, estuvo bien.

Miguel Ángel Ludueña en la nota con Ramón Gómez, conductor del programa Pequeñas Historias, y Mauricio Caranta, arquero de Talleres.

Racing, el primero en ganar la Supercopa - Racing Club - El Primer ...

Aniversario: Independiente campeón 1988/89 | La Caldera del Diablo

whatsapp_image_2020-04-26_at_15.47.54_1587927208.jpeg

El día que Ludueña jugó en la selección - El Diario del centro del ...

luduena_1587924903.jpg

whatsapp_image_2020-04-26_at_15.47.54_1587927208.jpeg
source https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/que-es-de-la-vida-demiguel-luduena-el-crack-que-jugo-en-belgrano-talleres-campeon-con-racin-0
0 notes
Photo

MUY FELIZ Y AGRADECIDO DE NUESTRO DIOS, HOY 25/2/2020 DADO DE ALTA EN MI REHABILITACIÓN AUDITIVA DEL IMPLANTE COCLEAR. 93% DE ENTENDIMIENTO EN 3 MESES DE TERAPIA, ES MUCHOOO MÁS CV QUE ESO, EN REALIDAD JUNTO A MI YAYI HEMOS TRABAJADO FUERTES Y CONSTANTES PARA QUE ESTO SEA ASI, HAY MUCHAS COSAS QUE FALTAN, PERO CON NUESTRO AMOR LO LOGRAREMOS TODO. EN LA FOTO JUNTO A MI TERAPEUTA, FONOAUDIÓLOGA SILVIA ALLENDES. UN ABRAZO Y BENDICIONES PARA TODOS. #advancedbionics #implantecoclear (en En El Hospital Regional De Concepción) https://www.instagram.com/p/B8_eGLKpRtkECCbGSxfl5WO4oBNfBjspP1MuVw0/?igshid=uyrmrrweptzp
0 notes
Text
Fonoaudiólogo: ¿cómo saber cuando los niños necesitan acudir a una consulta?
Fonoaudiólogo: ¿cómo saber cuando los niños necesitan acudir a una consulta?
Los fonoaudiólogos(a) somos profesionales que hemos debido estudiar cinco años en una universidad o instituto profesional y podemos desempeñarnos tanto en el área de la educación, como en el de la salud.
Cuando me preguntan en qué trabajo, y les respondo que soy fonoaudióloga, la mayoría de las veces me veo obligada a detallar mi trabajo. Y es que la mayoría cree que solo somos los que “enseñamos…
View On WordPress
0 notes
Note
Pregunta, porque estudiar tecnologia Medica y no Fonoaudiologia? Que me parece que te re da el perfil. Saludos 😘
Mi hermana es fonoaudióloga y la verdad es que no me tincó xd TM me gusta desde cabro chico
0 notes
Photo

Hoy se termina un ciclo bien bonito... mi primer trabajo como fonoaudióloga en un colegio y estar al otro lado como profe de alumnos en pasantías. Es increíble como uno puede ser un factor importante en los niños... que muchas veces necesitaron de mi un abrazo, una secada de lágrima, un cariño y hasta una abrochada de cordones... me voy feliz con cada abrazo, beso y esos “tia te voy a extrañar” Espero que nos veamos este otro año! Aprendí mucho de cada uno de ellos! 🖤🌻😻💁🏻♀️ . . . #fonoaudióloga #smile #kids #children #speechtherapy #logopeda #amor #love #truelove #pasion #ubo #scl #chilegran #friends (en Escuela Bilingüe República Del Paraguay) https://www.instagram.com/p/BrDiz9sDicJ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1wtmoa35smi6l
#fonoaudióloga#smile#kids#children#speechtherapy#logopeda#amor#love#truelove#pasion#ubo#scl#chilegran#friends
0 notes
Text
Nueva publicación en Nodocios | El canal de emprendedores
New Post has been published on http://nodocios.com.ar/tres-historias-diferentes-unidas-por-el-mercado-del-patio/
Tres historias diferentes unidas por el Mercado del Patio
“Nuestros productos y nuestras ventas se potenciaron en este espacio de comercialización”, señalan a coro Marcela, Noemí y Graciela, tres de los 60 emprendedores que exhiben para la venta sus productos en el lugar distintivo que la economía social tiene en el Mercado del Patio: el BioMercado.
“Cuando comenzamos éramos sólo treinta y tres, y estaba en ese grupo inicial”, señala Marcela Capobianco. Porteña de origen, fonoaudióloga de profesión, nunca pensó que al venir a Rosario su vida cambiaría rotundamente. Llegó a la ciudad con sueños en 2000. Los vientos de las crisis volaron sus sueños pero la hicieron más fuerte.
“En Buenos Aires estas cosas no hay”, dice mientras sostiene entre sus manos un frasco con exquisita miel que produce en cercanías a Rosario. Su emprendimiento se llama Il Succeso y produce mieles multi y mono florales, así como barras de cereales y granolas muy nutritivas. Desde hace siete años la Secretaría de Economía Social la acompaña en el proceso de desarrollo y promoción de su emprendimiento. “La experiencia del BioMercado en el Mercado del Patio me ayudó a organizarme, a potenciar mi producción, incluso gracias a esto proveo de productos saludables a dos cantinas de escuelas de la ciudad”, relata exultante esta emprendedora que se define como “pionera en el lugar”. “Nunca pensé que llegaría a vender miel en enero, que es nuestra temporada baja”, reconoce Marcela y agrega: “El BioMercado lo hace posible”.
De costurera a repostera
“El bloqueo de mi tarjeta de ciudadanía más que una tragedia fue el motor de arranque para una nueva vida como emprendedora, y el BioMercado fue el ingreso a la economía formal”, reconoce Noemí Lugo, mamá de cuatro hijos. Noemí es una mujer a la que la vida no le resultó fácil. Fue empleada de comercio, costurera y, como muchos de los que llegan a la Secretaría de Economía Social, desempleada y cabeza de familia. Un día quiso usar la tarjeta de ciudadanía para poder dar de comer a sus hijos porque en casa no había nada y ésta estaba bloqueada. Corrió al centro de convivencia barrial ubicado en el barrio Tío Rolo buscando ayuda. Allí comenzó la historia que cambió su vida y la de sus hijos. El lugar fue el puente para ingresar a las capacitaciones del programa Rosario Emprende. “Yo que sólo había hecho tortas de cumpleaños para la familia y vecinos, acá estoy con mi emprendimiento de pastelería Endulzarte”, destaca Noemí, y muestra sus tortas que invitan a soñar y desear un mate o un café en familia o con amigos. “Me capacité para cocinar mejor, hice cursos de panificación, pastelería, repostería integral y el Rosario Emprende me enseñó a armar mi emprendimiento”, recuerda. “Tengo mucho apoyo desde la Secretaría de Economía Social, desde donde supieron contenerme”, continuó diciendo. Respecto a la experiencia del BioMercado (al que llegó hace pocos meses), indicó: “Potenció mi emprendimiento, y significó mi ingreso a la economía formal. Ahora mi hija está vendiendo en las ferias y uno de mis hijos varones está terminando el ABC del programa Rosario Emprende”.
Docente, jubilada y emprendedora
“Vine al Mercado del Patio de paseo con mi marido y al visitar el BioMercado le dije «acá voy a vender mis dulces»”. Aquello que sonó a sueño en boca de Graciela Rosso se transformó en realidad y hoy sus frascos de dulces, elaborados con antiguas recetas de la abuela suiza de su marido, asoman desde uno de los estantes del lugar. Su emprendimiento, Las manos de Lisely, honra el nombre de esa abuela que dejó las recetas a la familia. El BioMercado fue un gran cambio para esta emprendedora que durante 32 años fue docente.
Algunas de las claves del BioMercado son mostrar los productos y relacionar a los emprendedores con los consumidores, y también las degustaciones que se hacen mensualmente. “Los consumidores pueden conocernos y conocer nuestros productos en estos encuentros”, resaltó Graciela, quien en esas catas ofrece sus dulces de peras con chocolate, naranjas con zanahorias y también de higos.
Para esta profesional jubilada, el BioMercado significó un cambio en su vida; no sólo mejoró sus ingresos sino que le permitió seguir activa y en contacto con la gente.
Brindis para celebrar
Este viernes 28, a las 18, los emprendedores del BioMercado se encontrarán para celebrar con un brindis este primer año de trabajo y crecimiento en el Mercado del Patio. Allí se encontrarán los 60 emprendedores que, con el acompañamiento municipal, lograron desarrollar sus fuentes de trabajo que se traduce en más inclusión social.
El BioMercado del Patio
Fueron 33 los emprendedores sociales que se sumaron en el inicio de esta propuesta de la Municipalidad de Rosario junto al Gobierno de la provincia de Santa Fe hace un año atrás. Hoy son 60 los emprendimientos que cuentan con este espacio de venta permanente ubicado en el corazón del Mercado del Patio (Caferatta 729).
Estos emprendimientos, desarrollados, impulsados y acompañados por la Secretaría de Economía Social en su tarea de inclusión sociolaboral a partir de los valores de la economía social, son parte de esta iniciativa que promueve el desarrollo económico y cultural de Rosario y la región.
Algunos de estos emprendedores tienen una larga trayectoria en las ferias de la economía social , otros se fueron sumando en los últimos tiempos, y todos recibieron y reciben capacitaciones permanentes por parte de la Secretaría de Economía Social en el marco de su programa de formación y capacitación Rosario Emprende.
El BioMercado de los emprendedores sociales cuenta con productos saludables, de calidad y con precios justos. Se destacan la repostería integral, snacks de semillas, mermeladas, dulces, licores, cervezas artesanales tradicionales, frutos secos, mezclas de hierbas para infusiones, variedades de miel, encurtidos, plantas y plantines agroecológicos y variedades gourmet –ahumadas, con miel, arándanos y de calabaza–.
Es, además, un espacio que acerca a productores y consumidores no sólo como espacio de comercialización sino también por los encuentros que promueve a partir de sus clásicas degustaciones de productos saludables y sus sorteos para retribuir la fidelidad de los consumidores para con los productos de este espacio.
Link a la nota en Rosario Noticias: Tres-historias-diferentes-unidas-por-el-Mercado-del-Patio
Tres historias diferentes unidas por el Mercado del Patio
#Biomercado#Mercado del Patio#Mujer Emprendedora#Municipalidad de Rosario#Secretaria de Economía Social Municipalidad de Rosario
0 notes