#memorias-inexistentes
Explore tagged Tumblr posts
Text
Crítica de Cuicos
Inicialmente, pensaba ponerle a esta basura de sub-columna de opinión “crítica de oligarcas” pero la verdad que haciendo memoria de mis anotaciones inexistentes, me di cuenta en un contexto internacional (americano al menos) que todos los países poseen gente adinerada con una concepción irreal de la vida y que se creen socialistas porque dan limosna en el supermercado o de derecha porque tenían un abuelo milico, que en realidad se sacó el servicio, pero era super patriota.
La diferencia es el grado de imbecilidad por centímetro cúbico de materia gris de nuestras basuras potentadas y, sobre todo, su carencia de buen gusto.
En Chile, como en ningún lugar, nuestra disque aristocracia está poblada por la más selecta curia de parásitos nepotistas que, como si fuera poco, carecen de cualquier educación más allá de hacer plata, lo que se ve reflejado en el grado de contibución social que tienen sus acciones.
Ojo, no estoy diciendo que esté en contra de la gente que tiene plata y que puede esclavizar a otros a costa de su potestad empresarial. No, eso me parece hasta lógico en una sociedad que siempre ha buscado autocanibalizarse desde tiempos inmemoriales. Están en su derecho. El problema es cuando ese tipo de mierda de gente, que tiene la capacidad de construir y, por tanto, definir nuestros espacios públicos y la cultura, con raja sabe que es un puto jarro pato (si ud. no sabe, o es extranjero o viene de un colegio público muy malo).
¿Han pensado que Chile, o sea, Santiago podría tener una zona histórica más grande?¿Saben por qué no la tiene? Porque los aristócratas de la época encontraban que era un gasto de plata innecesario tener una ciudad como la gente y le dijeron a Benjamín Vicuña Mackena que se chupara el pico. Claro que este viejo de mierda tampoco era ningún santo y por él hubieran quemado a todos los indios y mestizos de América, cosa que apoyamos pero no hay para que alumbrarse.
Eso explica porque el 90% de la ciudad es desechable y cada vez se construyen más mierdas de vidrio que hacen parecer la ciudad como un enorme baño de motel. Porque los cuicos no tienen pico idea de gustos, porque son unos copiones de mierda.
Miren como se visten ¿Han visto un argentino cuico vestido con pantalones caqui y chalequito rojo? ¡NINGUNO! Los hueones andan vestidos ¡como la gente!. Y eso que son argentinos. Lo mismo en Perú o Colombia. En Brasil no porque allá todos se visten como el pico y no entiendo como mierda tienen un Fashion Week.
Pero ya, ahí están los edificios de mierda. Algunos son hasta bonitos. Pero ahora les ha dado con poner esculturas, y ahí la hueá se vuelve borrascosa. Primero ¿Quién le confiaría en su sano juicio el espacio urbano a un hueón que se peina como se peina De La Maza en Las Condes? El conchasumadre además de construir una mierda de “Centro Cívico” donde limpian el piso cada 10 minutos y cierran el paso, le dió por poner una esculturas que parece las sacaron del decorado de una película B de Tim Burton. Una mierda, y sin preguntarle a nadie, en un espacio donde claramente no caben.
Y ahora les ha dado por dárselas de cineastas y estamos llenos de rechuchasumadres haciendo películas de mierda, y otra no menor manga de hijos de puta chupándole la corneta a estos indies de mierda.
Sépanlo: Son MALAS sus hueás y por eso no ganan más premio que el que alguien se digne a dar las cagadas.
Finalmente, lo europeo. ¡CONCHATUMADRE, QUE NO SOMOS EUROPEOS POR LA REPUTA! Hasta el cuico más cuico de Chile tiene cara de… como decirlo sin que suene ofensivo: CHILENO. Me cago en que su familia venga de la nobleza del principado de la condeza Melasoba. Nació en Chile, es CHILENO. Con todo lo malo, que no es poco, pero chileno al fin y al cabo.
Además, que tanta hueá: Nuestros oligarcas son unos ignorantes de mierda. Hasta un mozo hediondo de un café parisino sabe más de cultura general e idiomas que un cuico promedio, y hasta se viste mejor. Y huele, parecido. Así que dejen de creerse la chancha con más tetas que si al fin y al cabo la mayoría son unos POBRES RECULIAOS que con raja tienen plata pa’ comer y cuya vida se desarrolla básicamente en dos etapas: Previo a la herencia y Post-Herencia. Es decir: Viven como la gente y con plata de verdad SOLO después de los 40 años.
Porque hay que decirlo y que nadie me diga que es tollo: no hay hueón más sablero, pobre y sin aspiraciones más allá que la coca que un cuico pre-cuarentas.
Lo otro: Los pechoños. Puta, yo no tengo problema con las creencias de nadie mientras no me diga cada 5 minutos que cree en Dios o en abraxas o la hueá que ud. guste. Guárdeselo. De preferencia, cállese. Si ud. cree en Dios, ÉL lo sabe. No es necesario que los demás sepamos que ud. es un conchasumadre que es capaz de pelar y cagarse a todo el mundo por plata para que, al final del día, crea que el tatita lo guardará en su santo reino. EN SU SANTA PIJA SE LOS VA A SENTAR, hueones sin calidad humana!
Porque primero, además de clasistas y elitistas, son racistas e ignorantes. Segundo, creen que porque decir que creen son mejores personas y tercero, porque dicen que son lo que son como un comodín social. Porque puta que es dificil ser cuico sin hacer y decir TODO lo que los demás conchasumadres cuicos dicen.
Porque si un cuico deja de decir-pensar-hacer lo que hacen los demás, inmediatamente es un outsider. Y eso se nota porque cuando un conchasumadre se pone de moda, todos los demás putos le prenden velas y promueven sus mierdas hasta que finalmente se aburren y eligen otro mesías, super talentososo, viajado, que es igual de hijo d eputa pero está más joven y se ha cagado a menos gente.
Obvio, hay excepciones. Pero como esta columna es mía no hablaré de ellos así que si no les gusta la pueden seguir mamando.
Gracias.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9692e60323ebb1811ccc4e92a1c2880e/cde06038ead4570b-45/s400x600/76f51eb247244227d97a40a1ee38e9a546e997c9.jpg)
#chilegram#cuentos#escritos#frases#chile tumblr#chilensis#tumblr chilenito#tumblr chilensis#chilean#andateala.com#instachile#chileno#chile#chile fotos#tumblr chile#writers on tumblr#dark humor#humor#humor negro#santiago de chile#critica#cuicos
12 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0477be9fecf0bdc27a3da7935afb2e1d/2145437ed460d92f-99/s540x810/3db930ca5b5d023b8e2de78a3643158c390264ca.jpg)
𝕷𝖆 𝕸𝖚𝖘𝖆 𝕻𝖗𝖎𝖒𝖎𝖌𝖊𝖓𝖎𝖆
No fue hasta entonces que la Musa intrusa le prestó atención a todo lo que la rodeaba dentro de aquella habitación: el sitio se encontraba atiborrado de cuadros y esculturas de ella... de la Musa Primigenia. En cada pared, encima de cada mueble, como retablo en el alto techo abovedado.
El lugar parecía un altar a su memoria. O el reflejo de una obsesión enfermiza. En cualquier caso, la línea entre ambas era casi inexistente: el cómo era retratada la Musa Primigenia en cada cuadro, mural y escultura denotaba una veneración similar a la de un creyente enceguecido por su intensa devoción religiosa.
En algún momento voy a subir este fic... en algún momento lol
#diabolik lovers#diahell#yui komori#diabolik lovers fanart#diabolik lovers fanfic#komori yui#wip#mousai: la mariposa que voló lejos
42 notes
·
View notes
Text
Cuando estés perdido en la oscuridad... (Torbin x lectora)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/93508b5729142a88598106e5f51ef2b8/ae8e0a8dcabb24a2-eb/s540x810/e55ea1a6cb2ba96fcdd19187dd7f2c16a330ede2.jpg)
Masterlist de mi autoría
Parte 1 Parte final
Resumen: al ver lo nublado que estaba el corazón del padawan con sentimientos de culpa, ____ quiso ayudarlo, sin saber que con ello estaba dando lugar a otro tipo de sentimientos mucho más difíciles de ocultar.
Después de aquel extraño intercambio, el par de padawan decidió recorrer un poco el festival y dialogar sobre lo sucedido.
—No borré nada. Sabes muy bien lo que has hecho, eso sigue en tu mente.—____ lo vio bajar la mirada—. Yo solo he disipado la culpa, el dolor.—
—¿Es eso posible?—
—Hay jedis que borran memorias, incluso vidas completas, yo solo nublo sentimientos.—la joven se detuvo en un puesto de comida, tomando unos sándwiches de vegetales—. Suelo hacer eso durante misiones donde los involucrados quedan muy afectados... ¿Gustas uno?—
Para Torbin, aquello era increíble. No el hecho de que la joven le ofreciera un sándwich de tomate, sino que alguien de su edad tuviera uno de los poderes más geniales de los que había escuchado en su vida. Y aún más extraño, que haya decidido ayudarlo... Ignorando lo horrendo de su problema.
—¿No preguntarás qué sucedió ahi?—____ lo miró, mordiendo su sándwich apenas.
—Lo vi todo, lo sentí todo. No es necesario preguntar.—señaló una mesita del rincón—. El maestro Frennec me ha inculcado muy bien la importancia de la empatía. Me puse en tus zapatos... Y si, tal vez fuiste un tonto con lo de "quiero ir a casa buah buah, me quejo". Pero tus lloriqueos no masacraron a un aquelarre.—
—Pero Sol...—
—Es es un Jedi hecho y derecho, debió detenerte, orientarte o calmarte... Pero te alentó a seguir con esa locura por el apego a la niña.—a esas alturas, ____ ya estaba por terminar su sándwich, sentada en aquella mesita y tomando ramitas del florero que decoraba el centro—. Eres un niño, ellos adultos. Y si, te falta autocontrol, pero los defectos de un padawan son errores de su maestro.—
—¿Tú tienes defectos?—
—Según Frennec, la ironía es peligrosa... Y a veces me distraigo.—lo miró divertida—. Pero creo que es más aceptable eso a llorar porque quiero volver a Coruscant.—
—¡Oye!—Torbin rió bajito al ver la expresión de la chica, quien se encogió de hombros risueña.
—¿Quieres ayudarme con esto?—
Para cuando Frennec e Indara encontraron al par de padawan, ambos ya estaban en más que buenas relaciones. Estaban en la misma sintonía.
A la mujer le dio un gran alivio ver que su aprendiz estaba riendo, haciendo algo tan tonto como lo era pegar flores en un libro. Desde un inicio fue su deseo que Torbin se relajara, pero lo último que esperaba es que una niña fuera la que se encargaría de ello.
Al cabo del tercer día, cuando el festival finalizó, las amarguras de Torbin eran inexistentes. Pero en su lugar, un sentimiento mucho más difícil de dispersar comenzaba a florecer en su pecho.
—¿No son demasiadas?—
—Nunca son demasiadas.—
Torbin miró sonriente como su amiga cargaba la doceava maceta en aquel carrito. No tardó en ayudarla a tirar de el.
—¿Volverán a Coruscant hoy?—la miró con curiosidad.
—No estoy establecida ahí, en realidad.—
Ese comentario extrañó al joven. Nunca había oído de un padawan que no viviera en Coruscant. Pero si lo analizaba un poco, tampoco recordaba haberla visto antes.
—Frennec es un Jedi inquieto. Viaja de un lado a otro sin descanso, acudiendo como refuerzo en casos que lo requieran.—____ sonrió con cierta nostalgia—. Lo conocí entonces, cuando unos piratas espaciales asaltaron mi hogar... Vio que tenía indicios de la Fuerza, asi que solicitó una prueba. Me acogió como su aprendiz entonces, viajando de un lado a otro sin punto fijo.—
—... Si no tienes un punto fijo ¿Dónde plantarás estas?—señaló las plantas.
—Ah, el maestro Kelnacca me permitió hacer un invernadero en su bosque... Todas las plantas que recolecto de la galaxia las cuido en su planeta. Es mi lugar secreto.—
—Irás ahí imagino.—ella asintió con una leve sonrisa—. ¿No volveré a verte entonces?—su tono de decepción era más que evidente.
—Bueno... Necesitaré ayuda para plantar estas.—
Indara alistaba los últimos detalles de la nave, cuando un Torbin emocionado apareció en la cabina. No esperaba para nada lo que le solicitó.
—¿Kelnacca?—Torbin asintió—. ¿Por qué querrías ir con el maestro?—
—____ lleva las plantas a su planeta. Pensé que... Podría ir con ella, y de paso pasar tiempo con el maestro.—
—¿Después de lo sucedido?—Torbin se removió nervioso.
—Ella... Dijo que debo dejar ir esas cosas, seguir adelante. Desde ese día le he tomado cierto rechazo al maestro Kelnacca... Asi que convivir con él me ayudará a cambiar eso ¿No cree?—
Indara definitivamente eataba sorprendida.
En un inicio quiso cuestionar cómo la niña sabía de Brendok, era evidente que volvió a meterse en la cabeza de Torbin. No le gustaba para nada, pero creia que el riesgo valía la pena. Además, Frennec le dijo que ____ era de confianza. Podría ayudarlo. Asi que Indara lo dejó ser.
—... Tres días, Torbin. En tres días iré a buscarte.—el chico sonrió emocionado.
____ terminaba de hacer el último pozo, cuando el rugido de Kelnacca la hizo levantar la mirada de la tierra. Sonrió al ver a Torbin junto al wookie.
—No me esperaste, iba a ayudarte con eso.—el chico se sorprendió en cuando ____ lo abrazó fugazmente.
—Decidiste venir, estoy sorprendida.—le alcanzó uno de los plantines—. Podemos plantar estas y luego dar un paseo ¿Te parece buena idea?—el chico le sonrió.
Entre ambos acomodaron todas las plantas, regándolas con cuidado y alistando todo para preparar la próxima tanda de flores. Pasaron un buen rato juntos. Ambos estaban acostumbrados a estar solos o con sus maestros. Por lo que poder pasar tiempo con alguien de su edad era nuevo. Y les encantó.
Pero mientras que ____ veía a Torbin como un amigo, un compañero de hobbie o alguien con quien podía compartir preocupaciones y anhelos del futuro, para Torbin era algo mucho más que eso. Era un salvavidas.
El joven padawan solía pensar que no merecía una vida tranquila después de lo de Brendok, que debía castigarse por sus actos. Incluso pensó en tomar el voto Barash, aislándose en soledad para meditar sobre lo sucedido. Sus pensamientos cavaron un pozo profundo, donde sucumbiría tarde o temprano.
Pero ella plantó en su lugar una flor, una que en menos de una semana floreció y le dio esperanzas de una vida luminosa.
Torbin era emocionalmente inestable. Alegrias, tristezas, esperanzas o decepciones manejaban su mente con facilidad. Y en el caso de ____, no le costó mucho aferrarse a ella. Por lo que cuando Indara fue por él al tercer día, una importante desesperación se instaló en el pecho del chico.
—Debemos irnos, Torbin.—el chico miraba a su maestra con duda, sin muchas ganas de marcharse con ella—. Eran tres días. Tenemos misiones que hacer, entrenamientos que continuar.—
—Pero aún no terminamos de plantar los brotes...—
—Esta bien, Torb.—____ lo miró con una sonrisa—. Puedo con esto sola. Además Kelnacca prometió ayudarme.—el wookie rugió bajito.
Para Indara no fue difícil entender que al chico no le importaban las plantas, le importaba la chica. Percibió enseguida la frustración que le generaba la situación y la forma en que miraba a la padawan era extraña.
—La próxima semana habrá reunión general de maestros en Coruscant.—habló la maestra, mirando cuidadosamente a su alumno—. Volverán a verse pronto.—
—Cierto, casi olvidaba la reunión.—____ se sorprendió—. Debemos anunciarnos todos con los maestros del consejo...—caminó hacia Torbin, tomando la maceta que traía en manos—. Nos vemos entonces, Torb. Sigue meditando sobre el control ¿Si? Vas muy bien.—
¿Control? ¿Qué control?
Indara tenía demasiadas preguntas que hacerle a su padawan, y las plantearía a todas apenas estuvieran a solas.
Despedirse no les llevó mucho tiempo, y solo en medio del viaje Indara hizo la primer pregunta.
—¿Qué tal estos días? ¿Entrenaron o solo jugaron en la tierra?—Torbin resopló con gracia.
—Kelnacca nos enseñó algunas posturas, e incluso a percibir la Fuerza en la tierra...—
—Suena interesante.—
—Y ____... Ella me enseñó a regularla.—
—¿Qué cosa?—
—la mente.—Indara lo miró—. Yo... Aún no puedo fluir del todo. Pienso mucho en todo, y nisiquiera son cosas relevantes... Ella me enseñó a meditarlo, a cómo calmar esa ansiedad. Y me ha servido... Aunque dudo que pueda hacerlo sin ____ cerca.—
—Meditar es tarea de uno solo, no necesitas compañía.—
—Aún así...—
Al llegar a la nave, un holomensaje los esperaba. Tenían una misión en un planeta del borde exterior.
Indara creía que el usual reclamo de "quiero ir a casa" se vendría, que Torbin pediría al menos ir un momento a su hogar en Coruscant. Pero eso nunca pasó. El padawan se sentó en su asiento, revisando el estado de la nave.
Mientras terminaba de alistar todo, Indara vio un pequeño resplandor en el dobles de la capa ajena. Y dolo entonces notó el pequeño brochecito a la altura se su pecho.
—... ¿Un girasol? ¿En serio, padawan?—Torbin la miró extrañado, hasta que comprendió que se referia a su broche.
—Ah, esto.—tomó el adorno, sonriendo apenas—. Regalo de ____. Dijo que es mi flor.—la mujer enarcó una ceja.
—Por tu cabello pareces más... un diente de león ¿No crees?—
—Es su flor favorita... Asi que sí, estoy bien con el girasol.—volvió la atención al frente, justo cuando la nave comenzaba a despegar—. Además... yo creo que es bonita.—
—... ¿La flor?—
—Pues claro... ¿De qué estábamos hablando?—
Indara comenzaba a tener un presentimiento realmente preocupante.
8 notes
·
View notes
Text
Ésto llegó a su fin...
- Te agradezco...
La observó con un poco de irá en su interior, pero con firmeza en sus palabras y sin ninguna ofensa, colocarle punto final a todo este circo para cerrar el ciclo.
X: ¿Por qué me agradeces?
- Básicamente, por mostrarme tú verdadero rostro.
X: ¿Cómo así?
- Sencillamente trato de decirte que no me duele que te vallas, todos pensamos en lo que nos hace bien y si alejarte de mí es una de esas, tengo mi conciencia tranquila porqué reconozco que no soy perfecto, sin embargo, no hice algo de lo cual arrepentirme, pero si cabe resaltar que conmigo no cuentas jamas. Tu ya lo sabias desde el principio.
La chica bajó la mirada, quizás llena de vergüenza, de culpa o ambas, aparentemente reconociendo que yo tenía toda la razón y recordando aquel momento, la escuche con calma y yo me sentía como si ya esperara este capítulo... No habia nada mas que decir.
X: Adiós.
No respondí a aquélla despedida final, simplemente comencé a caminar en dirección a mi siguiente responsabilidad ya qué la vida continuaba y esté capítulo tenía su final esperado, pero yo iba más allá, en mi mente era como quemar un libro para que fuera una historia inexistente aunque hubieran memorias.
Sad_Boy☕
#sad_boy#escritos#citas#notas#frases#sinfonia-relativa#septiembre2023#historias#final#alejarse#avanzar#public1
62 notes
·
View notes
Text
El Barranco
¿Por quién gritaba? Lo sé y tú no No preguntabas Tú nunca, no Love of Lesbian, Allí donde solíamos gritar
Y por la vastedad de su soledad y lo amplio del barranco nadie escuchó el grito. O al menos así se sintió al escuchar el eco que apareció momentos después del sonoro estruendo de su pecho. Sin embargo, el grito le ayudo a mitigar un poco esa perpetua angustia que lo agobiaba. Se subió a su coche, prendió el coche, ajustó el volumen de su estéreo, alguna canción sonó de una agrupación indie española, se abrochó el cinturón y se dispuso a conducir de vuelta a su hogar. El camino de vuelta siempre fue más ameno, pero el trayecto nunca deja de pesar, hace tiempo no lo frecuentaba. Tenía que conducir al menos veinte minutos para llegar al barranco, lugar al que llego por primera vez escapando del inhóspito clamor de su hogar en la etapa rebelde de la adolescencia. Sabiendo conducir desde la pubertad, y con la confianza injusta que le proporcionaban sus padres, siempre le fue fácil el acceso a un automóvil. No es que a sus padres no les importara, pero en aquellos días estaban más preocupados por sus existentes o inexistentes vínculos de relación como para preocuparse por el pseudo-adulto que habitaba su casa. Para Pedro manejar sin rumbo siempre fue mucho más fácil cuando no le abrumaban por completo los menesteres de la adultez falsamente asignada. Después de un rato llegó a su destino. 4051 av. Euríale, apartamento 9. No era mucho, pero era su hogar. “en peores lugares he vivido,” solía decirse entre dientes como consuelo. Entró a su apartamento sin percatarse si el Honda Civic Blanco de su esposa, la Carmen, estaba estacionado al cruzar la calle en el triste intento de parque-jardín comunitario del complejo departamental. Al entrar al apartamento dejó sus pertenencias en la mesita justo al lado de la puerta. Carmen lavaba los trastes, o al menos eso asumió según los sonidos que registraban sus sentidos. Se dirigió a la cocina. Se sirvió un vaso con agua. Se paró dos pasos al lado del fregadero en silencio y dio dos tragos. La dulce voz de Carmen llenó su cabeza de manera melancólica, como entre sueños, como una memoria etérea.
- ¿Día difícil?
-Ya sabes. El estúpido de mi jefe aun se rehúsa a escuchar razones.
- Sabes lo que pienso, no te merecen. ¿Para que te esfuerzas tanto en ese trabajo si ya no soportas a tu jefe?
-La rutina es lo que me mantiene cuerdo.
- ¿Qué es la cordura? ¿De qué demonios nos sirve la cordura en este si este sistema heteronormativo patriarcal?
Carmen siempre sabía que preguntas hacer para indagar el análisis introspectivo y social a cualquier persona. Pero tenía un efecto descomunal en Pedro. Su corazón latía mas rápido. Sus vellos se erizaban. Su juicio se nublaba. Dependiendo la pregunta, su experiencia podía llegar a ser extracorpórea. Y así, de repente, como simple psicopatía, todos los problemas de Carmen eran de Pedro. Pero esta vez no. Pedro evadió la pregunta haciendo otra.
- ¿A dónde crees que fui hoy?
- ¿A dónde?
- Al barranco.
- ¿A gritar? Fácil, ¿Cierto?
- Nunca lo es.
Todo se dijo tan rápido, como en un instante onírico, un suspiro de Morfeo. Pero dicho eso, se retiró a la recámara. Se metió a la ducha. El agua mas caliente que tibia. Se lavó la cara detenidamente con un limpiador dotado con su respectivo ácido hialurónico para evitar las arrugas o algo así según Carmen. Se lavó los dientes. Se dirigió a acostarse para dormir. Prendió la lámpara que estaba sobre el buró. Subió los pies a la cama y recostó su cabeza en la almohada, tomó un libro de Edgar Allan Poe, “El Cuervo,” regalo de la Carmen que tenía dentro de un cajón del buró. Recordó la afable voz de Carmen una vez más, pero ahora no la escuchó. Después de leer las 18 estrofas de Poe, Pedro colocó su oreja sobre la almohada, cerró los ojos y se sintió vació, tan vacío como el grito que dio horas ante al pie del barranco. Postró su mano sobre el deshabitado espacio de Carmen y al paso de unos minutos sucumbiendo al sueño y tal vez un poco a su congoja, Pedro durmió. En ese apartamento situado a veinte minutos donde él y Carmen solían gritar. Con un estacionamiento sin un Honda Civic Blanco y los trastes sucios dentro la tarja de la cocina.
4 notes
·
View notes
Text
El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes o también conocido como el Día de los Santos Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.
Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes quien, en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.
Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.
Es por ello que durante este día es frecuente ver a medios de comunicación publicar o decir noticias falsas o exageradas, o llamar a amigos para contarles algún suceso inexistente u otras mentiras, para, pasado un buen rato, decirles la verdad con frases como: "Caíste por inocente" o "que la inocencia te valga", acompañadas de muchas carcajadas.
youtube
𝒯𝒶𝓁 𝒹𝒾́𝒶 𝒸ℴ𝓂ℴ 𝒽ℴ𝓎
2 notes
·
View notes
Text
Olvidar para salvarse
Hay una cualidad peculiar en mi mente, como si estuviera diseñada para olvidar, para borrar las marcas de lo que me duele. Es curioso cómo el olvido, que a menudo asociamos con pérdidas, puede ser un refugio, una especie de salvavidas emocional. Por eso me gusta sacar fotos, muchas fotos. Congelar los momentos que quiero conservar, esos que temen desvanecerse de mi memoria selectiva sin cuenta alguna. Es como un pacto silencioso con el tiempo: "Déjame esto intacto, aunque todo lo demás se desdibuje".
Pero, a veces, olvidarme me salva. Es una tregua, un permiso para no cargar con el peso de todo. No es que no quisiera guardar esos recuerdos; es que, en mi desorden interno, dejar ir es más saludable que sostener. ¿Será que mi instinto de supervivencia es más fuerte que mi nostalgia? Olvidar es mi forma de rendirme y seguir, un acto de valentía camuflado como desinterés.
Y ahí estoy, acá estooy, entre fotos y vacíos, agradecida por el alivio de no recordarlo todo, sin embargo debes encuando añorando recuerdos casi inexistentes como cual última luz de una vela antes de apagarse para siempre.
6 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/451b904de0aa4f2ebd7a99394ec95c00/4fe8dd17e813e03e-7d/s540x810/7117ee547107e390034e4df55663fd1f1e483116.jpg)
Concha Martínez Barreto Los Nombres.
“Y vendrá un tiempo. Vendrá un tiempo en que ya no sabremos dar un nombre a lo que nos una. Su nombre se irá borrando poco a poco de nuestra memoria. Y luego, desaparecerá por completo”. Marguerite Duras.
He recopilado antiguas fotos familiares buscando sentir que los que se van siempre permanecen. Sin embargo, los fotografiados -que debieron sentir que esa cámara que tenían delante era un salvoconducto hacia el futuro, que aseguraría su presencia más allá de la muerte-, sólo parecen hablar con el silencio y sus rostros ya no logran tener un nombre.
Es el encuentro con estas viejas fotografías y la dificultad para hacer una lectura de ellas el germen de mi trabajo, que me permite reflexionar sobre la capacidad de las imágenes para retener la memoria y me lleva a desarrollar un discurso sobre la propia identidad, las conexiones intergeneracionales, la muerte y el olvido. El miedo a la ausencia de memoria habla en definitiva del propio miedo a la muerte, a dejar de ser, a que mis recuerdos no pertenezcan a nadie y a que mi cara encontrada en una imagen no pueda vincularse a ningún nombre.
El interés por la permanencia y la reconstrucción de la memoria como cuestión identitaria dirigen mi trabajo hacia estos archivos familiares, en un intento por atrapar el recuerdo y forjar mi identidad a través de la vida de los que me precedieron. Pero, pese al vínculo existente con el viejo imaginario doméstico, los enormes vacíos en la transmisión de vivencias e historias hacen que estas imágenes no puedan despertar en mí ningún recuerdo. Cuando para los fotografiados hubieran podido suponer, en el sentido de la imagen mnemónica wittgensteiniana, todo un desencadenante de evocaciones, que les llevaría a rememorar unas voces, sentir el tacto de una silla de madera, unas manos apretando fuertemente…, ante mí se muestran cargadas de claves, de historias –mi historia- difíciles de descifrar. El tiempo, que era lo que presumiblemente trataban de atrapar, ha terminado por desdibujarlas.
Estas imágenes, antes emotivas y cargadas de significado, quedan ahora, sin el relato de sus protagonistas, desprovistas de argumento. Al suponerlos desaparecidos, me enfrentan a la imposibilidad de conocer sus historias -por extensión, la mía propia-. “Los nombres”, serie de dibujos realizados a partir de estas fotos familiares, hablan así también de la frustración que surge al comprender que es demasiado tarde para recuperar la memoria, para preguntar por unas vivencias que nunca transmitiré. Hablan del miedo a que cada historia esté condenada a terminar en uno mismo.
Una única voz, la de mi padre, hace de puente entre las generaciones que fueron y las que son. Pero esta voz está llena de lagunas e incertidumbres. La pérdida de los testimonios me hace tomar consciencia de que pronto empieza a ser tarde para recomponer el pasado. Tal vez ya sólo quede un tiempo para la “postmemoria”, esa especie de memoria heredada llena de elipsis e interrogantes, de la que hablara Marianne Hirsch para referirse a la de las generaciones siguientes a los supervivientes del Holocausto. Se trata ya de una memoria que sólo puede recrearse a través de unas imágenes para las que los relatos son casi inexistentes, frágiles y llenos de dudas.
No son sólo pocos los testimonios, también son pocas las imágenes. En contraste con la infinidad de fotografías que generamos en la actualidad, son muy escasas las que logro recopilar de mis antepasados. Todas las historias de todo un tiempo quedan encriptadas en tan solo unas cuantas fotografías. Con el acto de dibujar estas imágenes, en un dibujo lento y minucioso, trato de recomponer esas vidas, de reconstruirlas a partir de casi nada.
“No hay familias ni recuerdos, sólo una familia común a todos. Me reconozco en las fotos de otros desvanes (…) Disuelvo mi yo entre millones de familias que se creyeron únicas sin saber que eran la mía”, escribe Sergio del Molino. Efectivamente, todos somos iguales o bastante parecidos, por lo que el cariz identitario de mi trabajo podría buscarlo en la memoria de cualquier familia: Todas las familias parecen haber posado igual, reído y compartido igual. De todas las fotos familiares parece querer desprenderse el mismo aura de familia feliz. Y todas van a caer igualmente en el olvido.
Marianne Hirsch habló precisamente de esta “mirada afiliativa” (“Affiliative look”), por la que cualquier imagen ajena podría integrarse en nuestra propia narrativa. Si bien esto es así, la necesidad de arraigo de la que hablan mis dibujos me lleva a buscarme en las fotografías de mi propia familia, con la idea de que parte de mí está realmente presente en esas imágenes. Puede que en ellas no haya nombres ni historia: tan sólo hombres, mujeres, niños, pero a los que me sé unida por un vínculo. Este concepto de vínculo, que está muy presente en mi trabajo, me lleva a reflexionar sobre los distintos roles familiares y las conexiones intergeneracionales.
Decía Marcel Proust que en las fotografías, al retratado “se le recuerda peor que limitándonos a pensar en él”. Pero dibujar estas fotografías es precisamente pensar en los retratados. Ya no se está realizando el barrido rápido que se hace siempre sobre una instantánea. El lento proceso del dibujo implica detenimiento, pensar minuciosamente cada rostro, llegar a un conocimiento que me lleva a identificar las caras –aun sin nombres- en otras fotografías.
Dibujar estas imágenes me permite verlas de una manera totalmente diferente, llegar a un estrato donde sólo el ojo –sin el proceso de dibujo- no podría llegar. Mediante el carbón se va creando otra estructura, se recompone la historia y se rellenan elipsis. Con el ampliado de unas imágenes en origen tan pequeñas, los rostros sufren una indeterminación que trata de definirse en el proceso de dibujo, como si de una metáfora de la recuperación de memoria se tratase.
Realizar esta serie es pensar y reconstruir unas vidas de las que apenas quedan huellas. Y si tal vez sea inevitable que nuestro paso por la vida sea al final algo más que silencio, puede –me gusta creer- que algo de nosotros quede en los que nos sucedan, en una conexión infinita. Que estamos llenos de trozos de vida de los que nos precedieron aunque ya no tengan nombre.
7 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9d91e0a62926528eeaaa66c31990179f/cf8a708aa70a118b-7a/s540x810/6d7583b9e6586d18135cf7e9ab5d15436b725914.jpg)
Ponle nombre a esa estrella.
Recuerdas aquella casa a la cual el sol bañaba en calor? las huellas transparentes dejadas en la calle de aquel hogar las canciones y los poemas inventados el amor por la vida y las muchas cosas para escribirle, dedicarle aventuras y que nadie interrumpiera.
Aquellos poemas de belleza rara rotos incomprendidos inexistentes guardados en el cajón, donde se mantenían tantos secretos inspirados. Esos poemas que andaban siendo olvidados pero latiendo en el corazones como una marca que se va borrando pero no lo logra.
Suenan en las memorias las voces de una amistad, en el rasgueo de un par de guitarras, cuyos soñadores poseedores no paraban.
Solo el destino sabia que tan efímero era todo aquello por eso lo había convertido en algo especial para que habitara en el cielo entre tantas estrellas para contarlo como el cariño infinito en un mágico pensamiento que nació y fue fugaz como aquella casa que perteneció, y ahora, ahora ya no.
Ponle nombre aquella estrella que brillo y ahora, ya no, ahora ya no.
y fue fugaz como aquella casa que se perteneció, y ahora, ahora ya no.
Ponle nombre a esa estrella, dirección aquella casa nombre a este poema y si algún día imaginas todo seria una inspiración Ponle nombre aquella estrella que brillo y ahora, ya no, ahora ya no.
y fue fugaz como aquella casa que se perteneció, y ahora, ahora ya no. Solo el destino sabia que tan efímero era todo aquello por eso lo había convertido en algo especial para que habitara en el cielo entre tantas estrellas para contarlo como el cariño infinito en un mágico pensamiento que nació y fue fugaz como aquella casa que perteneció, y ahora, ahora ya no. y fue fugaz como aquella casa que se perteneció, y ahora, ahora ya no.
Naely Lain.
3 notes
·
View notes
Text
El algoritmo muestra algo que me atrae inevitablemente: un pastel de tres leches que, en medio, en lugar de mermelada de fresa o albaricoque, tiene una rebanada de flan o de algo que parece flan y que en Venezuela llaman quesillo (probablemente no sea flan).
Pinche pastel, me llama, me llama, lo digo en voz alta, Este pastel me está llamando, y alguien en la oficina me escucha, y alguien más escucha a esa persona escucharme, se oyen susurros, desfilan pasos en dirección a mi cubículo, Anda, Ala, vamu, vamu, vamu al Bolillo a buscar el pastelito.
En El Bolillo no venden el pastel que quiero, eso yo lo sé porque a) no está en Venezuela, b) conozco El Bolillo como la palma de mi mano, c) ya me habría enterado; pero me gusta la convivencia y echar coto con estas personas mientras afuera la tarde refresca los treinta y cinco grados de la primavera que en Houston es un ultraverano.
No consigo el pastel, pero descubro una sección donde hay cuatro budines: budín normal, al que en El Bolillo llaman retaceado, budín de elote, otro budín que no recuerdo y budín de algo que intuyo que es manjar pero que en la caja me explican que es budín de arroz con leche. ¡Budín de arroz con leche! La verdad es que parece pura maicena, pero por eso mismo también es como primito del pastéi de Belem y de la crema pastelera. Alguien me extiende una cuchara (y esa sonrisa de ay nanita, agárrate que ahí viene lo bueno) y fum, la descarga de humilde y sencilla deliciosidad. Me lo voy comiendo de a poquito en el trayecto de regreso, disculpándome por las moronas mientras la dueña del carro me asegura que no hay problema, que no existe ni el más mínimo insignificante minúsculo problema.
Va va va va.
Me gusta ese budín porque me traslada exprés al manjar de mi casa, engrudo de canela y pasitas descansando su dulzura en la estufa que se entibia. Lo prefero así, exprés, como el metrobús que de noche va directo a Tepalcates sin hacer parada en Etiopía, porque no me gusta hacer parada en la memoria, no me gusta pensar en el budín de Coatepec y en sus implicaturas, y deliberadamente elijo decir implicaturas y no implicaciones. El otro día, a propósito de la atracción que, igual que los algoritmos, inevitablemente ejercen en mí las figuras de autoridad, acabé contándole a Perla los pormenores de aquella historia que no llegó a serlo puesto que no estuvo enmarcada en los límites convencionales de la narratología: inicio, desarrollo, conflicto; sino que fue algo más derivativo, un spinoff, la libreta de Becerra que se alimenta en paralelo mientras se escribe una novela, un whatif.
Libreta = Blog. Este blog. No crean que no me percato de cómo engroso líneas y líneas mientras mi proyecto verdadero descansa en segundo plano.
Historia o no, admito que estuve contenta, acaso porque prolongué un estado de embriaguez perpetua, alcohol mezclado con adrenalina, algo que no volvería a hacer nunca pero que definitivamente volvería a hacer siempre.
Una semana entera más tarde, es de nuevo viernes. En la taquería pido mis albóndigas bien caldosas, me gusta que les pongan chayote y que las desborden de arroz adentro y afuera, es un privilegio encontrármelas en sopa, que no las preparen a la italiana, que no se hagan las europeas. Se hace de noche y va llegando una mesa de diez, y luego dos mesas de cuatro, y la mesera se olvida de ofrecernos postre. No importa, igual ni quería, y hubiera estado tentada a decirle que sí cuando en realidad querría decirle que no.
Con Codelo decidimos (vamu, vamu) ir al Bolillo por el postre. Recorro las cuatro cuadras pensando en la maicena y azuzando el recuerdo de la ollita de manjar pandeada, un asa deforme, achicharrada, y la otra inexistente, un tornillo apenas. ¡Pero ya no lo venden! La sección de budines está clausurada, lo único que sobrevive es la bandeja de budines normales, los de Coatepec, los del Resobado, los de esa ansiedad que no era mía pero se me contagiaba, despertar a las nueve de la mañana y notar que la vida había empezado desde las seis, la propensión al fallo, las atribulaciones que más tarde empezaría a padecer por mi cuenta. Ay, mi doc, cuántas cosas te perdiste tú de mí y cuántas yo de ti, y qué desperdicio.
No quiero comprar budín normal, pero lo compro. No es como el de mamá ni como el del Resobado, tiene coco y está rico, simulación barroca de un pastelillo hecho de restos. También me compro una semita salvadoreña para irme deslizando lentamente al sur, rumbo a Venezuela, rumbo al quesillo que después de todo resulta que sí es un flan.
¿Cuántas líneas más me atreveré a escribir antes de ponerme a hacer lo que debo?
¿Cuántas más estarías dispuesto a leer?
¿Cuántas más hasta apropiarte de las implicaturas?
2 notes
·
View notes
Text
Miré el espejo...
Miré el espejo y en mi memoria capturé un recuerdo, un destello de eternidad, la esencia misma de mi ser, la foto de mi alma sonriendo de felicidad, un instante fugaz que se guardó, emociones huidizas, reflejo de lo que fui, la imagen de un -yo- ahora inexistente, borrado por tu promesa de no volver...
4 notes
·
View notes
Text
Amantes
Solo un par de malaventurados como nosotros podrían perderse en el deseo y confundir los encuentros intermitentes con algo más, pero que es menos que amor.
"Amor" es el montón de mariposas que pululan y te prestan sus alas para perderte en ilusiones y promesas ajenas con la esperanza de que sean reales.
Por eso, no creo que lo nuestro sea amor; somos la promesa rota, la madrugada llena de adrenalina, el cielo estrellado de camino a tu casa, los gemidos que ahogamos en la boca del otro, somos tanto y a la vez nada.
Lo nuestro no tiene título, es como una canción olvidada en tu memoria, la buscas solo por la parte que más te gusta pero nunca por su nombre, de vez en cuando tarareas el estribillo hasta cansarte y luego vas a la siguiente canción, tu favorita, sabes su nombre y la conoces a la perfección, podrías cantarla con los ojos cerrados y repetirla a diario aunque parece aburrirte a veces.
Pero, no pareces cansarte de los besos agridulces que me has dado todos estos años, buscas cada vez más y luego te vas, supongo que estamos destinados a ser amantes que se convierten en extraños luego de que el cielo aclarea.
Empieza a confundirme la forma en que nos miramos cuando estamos juntos, el uno sobre el otro, ya no es solo deseo hay el atisbo de algo más en tus ojos, no sé definirlo, pero creo que es por miedo a equivocarme que prefiero no preguntar.
Al fin y al cabo, ya no está entre mis planes que me mires con ojos de amor, tu inexistente lealtad me asquea pero no te preocupes, soy plenamente consciente de que somos iguales, dos signos de aire que fluyen y no saben estar mucho tiempo con los pies en la tierra.
Y aunque repito como un mantra que no es de mi interés ser quien te robe el sueño, he de admitir que has robado el mío, y vivo sin poder parar los fragmentos que se reproducen en mi cabeza sobre todas las noches que pasamos juntos, tus pupilas dilatadas, tus manos apretando mis piernas, los jadeos que acompañan a las canciones de fondo que luego escucho y me recuerdan a ti.
Mentiría si digo que no adoro las noches en que me llevas contigo a toda velocidad en tu moto, sintiendo el viento en mi cara, pretendiendo que no nos escondemos de quien pueda reconocernos y decirle a tu novia.
Es irónico pensar en todo lo que lloré la primera vez que te vi con ella, para que después de todo termináramos nuevamente en este vaivén interminable solo que ahora intentando que nadie nos vea.
En este mundo lleno de mentiras, amores pasajeros y otros que juran ser eternos, seamos los amantes que se devoran el alma a besos sin importar lo que pase mañana.
- occasionally yours, E.
#citas tristes#citas de dolor#citas de amor#poemas tristes#billy x daisy#citas de libros#daisy jones and the six#daisy jones headers#daisy jones spoilers#cats of tumblr#lovers#amantes#deseos prohibidos#amor prohibido
4 notes
·
View notes
Text
«────── « ⋅ʚT R A M A Sɞ⋅ » ──────»
Pequeñas tramas que se pueden utilizar para desarrollar los lazos afectivos o de enemistad entre mi personaje y el vuestro. Existen tres tipos de tramas en este personaje: la trama matriz sobre la vida de Alice, su pasado, presente y futuro, tramas de la vida diaria; trabajo, estudio, amistades o citas, está última como pasa en la vida ocurre luego de desarrollar la presentación de los personajes, de preferencia, y la trama paranormal: fantasmas, exorcistas, demonios, ángeles, brujas o hechiceros, guías.
Dicho esto, si gustas interactuar con alguna trama corta, aquí puedes leerlas todas, cada una puede ser adaptable.
‧͙⁺˚*・༓☾ vestigios de bruja ☽༓・*˚⁺‧͙
Cuenta regresiva: en esta parte de la historia de Alice se desarrolla un recuento de sus memorias de abuso por parte de su padre luego de la muerte de su madre hasta su adolescencia, junto a estas,las situaciones que orillaron a la castaña a buscar refugio en las artes oscuras y el engaño de un demonio que pronto acabaría por mostrarle su camino y las agonías más grandes.
El grimorio de Lucifer: sumida en la desesperación por haber ocasionado la muerte de su mascota y las singulares manifestaciones que su inmadurez astral a provocado en su casa, cansada de lidiar con las almas errantes, criaturas mágicas y demonios carroñeros, decide buscar ayuda, consiguiendo al fin al ángel caído más famoso de la historia, suplicará por su ayuda dejando en evidencia su ingenuidad al confiar en él como su único escape. Deberá sanar heridas del pasado y liberarse de culpas.
Aprendiz de bruja: la esperanza se apodera de su ser y se siente lista para volver a intentarlo, quedando en deuda con Lucifer decide volverse una gran bruja y abogada penalista, debía continuar con su vida en la sociedad y tratar esos casos extraños le resultan tan estimulantes como sus clases como bruja, guiada por su entidad guía un mundo totalmente diferente es descubierto y la muerte no es más una preocupación, pero deberá tener cuidado y ser valiente porque un camino tormentoso le espera al abrir su tercer ojo a lo oculto.
Estos serán los acontecimientos más importantes en esa época de adulto joven. Si sientes que tú personaje puede ser de ayuda y ambos lograrían un desarrollo más óptimo, no dudes en consultarme via dm (tw: @aorrpg) , pero solo la tercera entrega de la trama está disponible.
·̩̩̥͙**•̩̩͙✩•̩̩͙*˚ Un nuevo comienzo ˚*•̩̩͙✩•̩̩͙*˚*·̩̩̥͙
El perdón de Paolo: el restaurante familiar se ha vuelto una cadena de restaurantes todo gracias al esmero de Paolo el medio hermano de Alice, su llegada a New York la había llevado al límite pero los momentos de confesión que han tenido han confundido a la joven, sin poder odiar a su hermano con la misma intensidad siente que está perdiendo su propósito y en casa las cosas solo empeoran, su padre ls obligó a trabajar juntos por la inauguración de la magnolia en New York.
Lazos inexistentes: en la empresa todo va viento en popa, sin embargo hay cosas turbulentas sucediendo dentro de la empresa, la muerte de Marco lo altera todo y un anónimo pretender romper los lazos familiares entre los hermanos. Paolo descubre un secreto peligroso en la vida de Alice y ella su máxima verdad.
Redención: después de la tormenta vine la calma y para ellos, un sin fin de posibilidades se levantan demostrando que el perdón existe y ellos son una prueba fehaciente de ello.
Trama tomada.
━━━━ Un día más en New York ━━━━
Tramas de la vida diaria que fácilmente pueden ser desarrolladas sin causar conflicto con las tramas matriz de cada personaje.
Cada rol de los que estén aquí expresos, no necesariamente deben llevar a algo sexual, es una aclaración importante, de todos modos hay un apartado para esos tipo de roles.
Debido a que Alice es estudiante de derecho, se pueden haber conocido como estudiantes en la facultad llevando a cabo un trabajo de equipo o en las prácticas.
En la misma modalidad de estudiantes pueden estar trabajando para el mismo despacho, haciendo sus horas de servicio.
Esta vez como un desarrollo de estudiante/profesor(a) se puede llegar a un debate sobre algunos temas en tendencia: matrimonio igualitario, aborto, feminismo visto como vandalismo o un medio necesario para las mujeres ser tomadas en serio y diferentes temas que vistos desde el derecho o la experiencia del otro personaje. No necesariamente debe ser docente.
El típico escenario de una cafetería, un paseo en el parque, centro comercial y hasta la biblioteca, dónde por maneras accidentales se terminan conociendo, dependerá de cada quien hacerlo más interesante y divertido.
Las citas pueden ser motivo de un rol siempre que se hayan presentado antes los personajes y por supuesto, si es algo que le interesa a ambos, una cita con fines de amistad o algo más, no es algo a lo que esté cerrada.
Si nuestros personajes ya se conocen y han convivido o son amigos de hace tiempo existen citas que quisiera recrear: al museo, el parque, la playa (rol grupal), un dia de compras.
━━━ Entre la espiritualidad y lo oculto ━━━
Este tipo de roles son algo nuevo para mí, sin embargo aquí quisiera explorar las diferentes derivaciones del misticismo, ocultismo y demás variantes. Entiendo que es un mundo complicado por las diferentes versiones que existen, y es por ello que estoy abierta a planear cualquier rol, aunque estos sean gore o complicados, solo aclarando que tengo ciertos límites, cero niños, animales o personas, tu personaje lo podrá desarrollar pero el mío seguramente acabará huyendo del lugar.
Entre estos tipos de personajes lo mejor es que se hable sobre el rol, estos pueden ser de diversos temas, comunicación con demonios, guías espirituales, reunión de brujas, compra de suministros de brujas, y un sin fin de temas, que varían dependiendo de la naturaleza paranormal de cada personaje. Todo está permitido, menos sacrificios de sangre.
7 notes
·
View notes
Text
Me siento muy mal, más que mal, vacía.
No se si será porque no como hace un día, por la cantidad de puchos que me fume o por la merca que tome, o tal vez solo fue que vos me dejas sintiéndome así, vacía. Quiero desprenderme de vos, en serio, siempre que te veo salgo de tu casa con un agujero en el pecho. Conocerte fue mi camino hacia la autodestrucción, hace siete meses que te conozco y lo único que me diste fueron noches sin descanso y desolación pura. Ya no existe nada bueno acá, antes podía recoger pequeñas muestras de afecto o lo que sea, migajas de reciprocidad, pero ahora mismo no queda absolutamente nada, no tengo ningún motivo para quedarme, sin embargo acá estoy. Y tengo que irme, tengo que alejarme, en serio alejarme, que no haya rastro de mi ni de lo que alguna vez sentí por vos, quiero borrarte de mi memoria y sacar estos amargos recuerdos de mi alma. No puedo seguir así. No quiero seguir así.
No sos la persona que conocí, aquella no existe y fue solo una máscara para tapar quien realmente sos, ahora mismo siento una incomodad y un disgusto inexplicable en el cuerpo. No quiero esto para mi, no es quien soy o mejor dicho, quien alguna vez fui y quien me gustaba ser, ahora mismo soy una persona que poco a poco se convierte en igual de vacía que vos, que se hunde más y más y necesito volver a tierra antes de ahogarme. No puedo fingir que sigo disfrutando esto, no esta en mi decir que me quiero conformar, no siento lo que alguna vez sentí por vos. Me doy mucho asco a mi misma por todas las cosas que estuve dispuesta a hacer, es una humillación que no se compara a ninguna otra y lo peor es que yo me expuse así. Fui yo quien te dio el poder de sigilosamente arruinarme, crucé las puertas de tu casa siendo una chica autentica y completa, ahora mismo solo quedan restos de lo que alguna vez fui y lo que me deje convertir por vos. Intente miles de veces quedarme con tu lado bueno, pero ya no puedo seguir aparentando que existe bondad en tu corazón, al menos no para mi.
No quiero seguir siendo tuya, quiero volver a ser yo, pero pasó tanto tiempo que ya no recuerdo con claridad como era todo antes. Tengo si una infinidad de certeza en que las cosas eran mejores, llegaste vos y se fue todo en picada. En un fallido intento de escalar las paredes de este pozo, solo caigo más bajo y los golpes que me quedan son más fuertes que mis ganas de salir. No me reconozco.
Debo admitir que yo tuve gran parte de la culpa, conociendo tu verdadero vos cada vez más, preferí quedarme ahí antes que salir a tiempo. Me aferré tantos meses a tu inexistente lado bueno, que ahora por más que conozca tu genuinamente cruel corazón, no puedo alejarme. En mi ser sobra consciencia de quien realmente sos, la persona oscura que sos, ¿entonces por qué sigo acá? que decepción saber que no sos ni un poco de lo que decías ser y que decepción seguir aguantando tanto cuando tendría que haberme ido a la primera.
2 notes
·
View notes
Text
daphne &. hayden ! @lovelourns
Puede contar con los dedos de una mano las ocasiones en las que no se la pasan discutiendo por alguna tontería (que comienza ella, usualmente), por eso se vuelven tan especiales en su memoria. Todavía no parece dispuesta a dar su brazo a torcer, por lo que una etiqueta en la relación de ambos es inexistente por el momento, pero no hay dudas de que sus ojos brillan por el amor que Hayden despierta en ella cada vez que lo mira. ' ¿Acaso no sabes patinar derecho? ' pregunta entre carcajadas, luchando por escaparse del más alto. El clima acompañaba para una cita en la pista de hielo y le agrada que el mayor haya podido cumplir con ese capricho suyo. ' Me enojaré si me haces caer, no hagas tonterías, eh. '
#daphne &. hayden *#ೀ ㅤ۫ ㅤ۪ㅤ۫ ⠀⠀⠀⠀𝒄𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬⠀⠀⠀⠀✦⠀⠀⠀⠀daphne lefebvre.#yo dije pelea pero daph quería un momento soft#conociéndolos en dos minutos discuten
1 note
·
View note
Text
Me asusta su parecido, y me asusta estar solo por la cercanía de sentirlo a él, y no quiero pensar que es él, porque sé perfectamente que su mirada inexistente en mi memoria vive.
-Arleth
0 notes