#mónica cruz
Explore tagged Tumblr posts
Text
Mónica Cruz - 400x640
#monica cruz avatars#mónica cruz#monica cruz#mónica cruz avatars#rpg#roleplay#faceclaim#fc rpg#avatars#creations#creation#photoshop#graphisme#graphism#400x640#400*640#200x320#200*320#monica cruz 400x640#mónica cruz 400x640#forumactif#forum#faceclaim forumactif#faceclaim avatars#faceclaim rpg#faceclaim forum#faceclaims#ressources rpg#avatars forum#avatars 400x640
75 notes
·
View notes
Photo
sophs-style:
Mónica Cruz (wearing Vicky Martín Berrocal) at the 2023 Goya Awards on Sunday (12th February) held in Seville, Spain.
#Mónica Cruz#monica cruz#2023 Goya Awards#37th Goya Awards#appearance#appearances#event#outfit#Vicky Martín Berrocal#celebrity style#celebrity fashion#celeb style#celeb fashion#red carpet style#red carpet fashion#fashion#style#stylish
0 notes
Text
townie makeover wips - ciudad enamorada edition
#the sims 4#sims 4#ts4#simblr#sims 4 townie makeover#townie makeover#sims 4 townies#ts4 townies#townie makeover wips#ciudad enamorada#valentina nadir#aziz nadir#carmen ortega#elia cruz#manuel aguilar#yoltic xicoténcatl#mónica lópez#carlos lópez#luz lópez
15 notes
·
View notes
Text
Mónica Cruz
credit: suskind
#monica cruz#monica cruz avatars#monica cruz avatar#fc female#ressources rpg#rpg resources#forum rpg#forumactif#avatar rpg#monochromatic#bichromatic#400x640#roleplay
77 notes
·
View notes
Text
El Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, en colaboración con la Galería Espai Nivi y comisariada por el profesor de la Universitat Politècnica de València Alejandro Mañas García, presenta la exposición «Diálogo de dos Colecciones. Espai Nivi · MACVAC».
Esta unión estratégica entre dos instituciones apasionadas por el arte contemporáneo no solo destaca el valor de ambas colecciones, sino que también resalta la vitalidad de la cultura ejercida desde
fuera de los espacios centrales. La exposición «Diálogo de dos Colecciones» celebra los quince años de Espai Nivi, una galería cuya valiosa contribución ha trascendido lo local para alcanzar proyección nacional e internacional. Su colección, cuidadosamente curada y en constante crecimiento, reúne obras de renombrados artistas de diversos estilos y medios, capturando la esencia misma del arte contemporáneo y ofreciendo una visión única de su evolución.
Esta exposición conjunta presenta una selección de obras de pequeño formato de la colección Mariano Poyatos y Filomena Lorenzo en diálogo con piezas del Museo de Vilafamés. Este encuentro entre las obras estratégicamente dispuestas a lo largo del recorrido del museo, genera un diálogo fascinante.
Los diálogos están formados por los siguientes artistas: Jaume Rocamora · Myriam Jiménez // Ouka Leele · Javier Mariscal // Amelia Peláez · Ramón Roig // Nadezhda Udaltsova · Katarina Balunova // José María Cruz Novillo · Alexandra Knie // Cullén (Carmen Pérez-Seoane) · Alejandro Mañas García // Antoni Tàpies · Natha Piña // Teresa Gancedo · Xesco Mercé // Alfredo Alcaín · Art al Quadrat // Joan Moreno Alarcó · Din Matamoro // Luis Ferrer Jorge · Mónica Jover // Ose/Huz · Mar Vicente // Joan Castejón · Carmen Puchol // Man Ray · Laura Silleras // Manuel Castañón · Pepe Beas // Cartier-Bresson · Inma Liñana // Angiola Bonnani · Marip Guiennot // Ángel Duarte · Juan Ortí // Jean-Pierre Nicolini · Mariano Poyatos // Pilar Bañuelos · Rafael Galindo // Joan Tosca Cuquerella · Ismael Teira // Karim Rashid · Ángel Garraza // Fernando Sánchez Buenache · Manuel Gamonal // Ismael Smith · Concha Ros.
#art#exposición#Jaume Rocamora#Myriam Jiménez#Ouka Leele#Javier Mariscal#Amelia Peláez#Ramón Roig#Nadezhda Udaltsova#Katarina Balunova#José María Cruz Novillo#Alexandra Knie#Cullén#Alejandro Mañas García#Antoni Tàpies#Natha Piña#Teresa Gancedo#MACVAC#espai nivi collblanc#Xesco Mercé#Alfredo Alcaín#Art al Quadrat#Joan Moreno#Din Matamoro#Luis Ferrer#Mónica Jover#Ose/Huz#Mar Vicente#Joan Castejón#Carmen Puchol
2 notes
·
View notes
Text
el faro
El viejo tose, y con el estremecimiento de su mano, callosa y curtida por el mar, restos de tabaco se escapan de la pipa que sostiene. La visita al pueblo ha sido aplazada semana a semana, pero su suspiro habla de lo inevitable: no solo de pan vive el hombre. Se levanta de la silla con una mueca, su espalda recordándole una vez más todo lo que ya no puede hacer: correr, nadar, subir las escaleras de dos en dos hasta la punta del faro para avivar las llamas. Hará unos cinco años, los técnicos vinieron a instalar un farol eléctrico, pero él no los dejó. La comunidad local lo había apoyado. El año pasado, se cayó por las escaleras, justo por el medio del espiral. Al volver del hospital, el farol eléctrico estaba instalado.
Martín abre la puerta con manos temblorosas, su nuevo hogar. Su familia no aprueba el oficio, pero él cree que será feliz. No debería pasar más de dos años hasta que pueda comprar su propia casa, en el campo o en las montañas. El mar siempre le ha fascinado, pero el sabor a sal en sus labios le parece desconocido y el viento amenazante contra las ventanas del faro. Las sillas de madera no tocan el piso: vasos de vidrio hacen de guante a cada pata, aislando madera de madera; el viejo que se retira le ha explicado que lo hacen por los rayos: la madera conduce electricidad, y el impacto en el faro es inevitable. Las compras se hacen una vez a la semana, y Martín está encargado de llevar víveres al islote vecino, pues el farero tiene prohibido dejar su puesto. Único habitante entre rocas y sal. El lechero reemplazará a Martín en su ausencia, los sábados por la mañana.
La empresa ha vuelto a llamar, qué cuando vas a desalojar. Que no me voy. Que te jubilaste. Me jubilaron, esta es mi casa. Que ya es hora, mira cómo caminas. Y qué andas mirando tú. Estamos preocupados por ti, Martín.
Martín está preocupado por el farero del islote. Cómo ha de ser vivir así, aislado del mundo, la tierra, el pueblo a las faldas de la colina. Horas y horas y días de silencio, de oscuridad, de soledad. Se pregunta si debe llevarle algo más, fuera de la lista entregada por el viejo. Pan, mantequilla, tabaco. Este último, subrayado. Leche, porotos, arroz. Dos sacos de papas y dos de harina. Pimienta y sal. Té y un saco de granos de café. Nada de azúcar. Una compilación de los diarios de la semana y tres cajas de fósforos. Mónica, del mercado, no necesita mirar la lista para comenzar a empacar el pedido: asevera que siempre pide lo mismo.
El camino de vuelta a su faro no es frío, pero estremecimientos recorren su espalda de igual modo. ¿Vergüenza? ¿Miedo? ¿Añoranza? La torre se alza, erguida y orgullosa como la cruz que cuelga de la pared de su cocina.
El mar es bravo, y Martín siente que el corazón saltará de su boca directo a las índigas profundidades. Le han dado el sábado libre, pues el trayecto es largo y en el pueblo temen por el farero del islote. Le tienen cariño, o pena. Martín aún no lo logra distinguir. El lechero se encoge de hombros ante sus preguntas, y lo único que consigue es: hombre solitario, nacido en el pueblo, veinte años rezagado. Soledad absoluta, silencio sinigual. Absuelto de crímenes, no encuentra boca que logre pronunciar su nombre. Mónica le dice que mejor no se acerque mucho. El hombre del islote, el hombre del islote. El viejo le advirtió: el trabajo es solitario, como lo debes ser tú. Que no hay familia que lo aguante. Mejor para Martín. El que huye encuentra, pero se pregunta. Se pregunta. El hombre del islote. Primera semana, y el cabello le ha cambiado de textura; empieza a pensar que dejarse crecer la barba no es tan mala idea. Sus brazos son fuertes, pero desacostumbrados a los caprichos de las olas. Cree ver una sombra deslizarse bajo la barcaza, pero se concentra en la torre que lleva en frente. El viaje de dos horas se convierte en tres y casi cuatro, pero eventualmente logra arrimar el bote en la playa rocosa del islote. Amarra la embarcación al pequeño muelle. Con su mano de visera, entrecierra los ojos para observar el edificio que se le echa encima. Más allá de la playa, un bosque. Pero el faro se arrima al roquerío costero, cubierta de hiedra marina y óxido en metal, y Martín se imagina que las bisagras rechinan al abrir sus puertas cada vez. Su faro está en mejores condiciones, puede notar. Más limpio. Más blanco. Pintura nueva y ventanas reforzadas. Vacío.
La torre, imponente, pero tiesa, le da la bienvenida. La gente del pueblo parece recordar sus épocas doradas. Cuando sus maderos crujían y el olor a sal desprendía de cada uno de sus muros porosos. Cuando el oleaje violento hacía temblar sus cimientos y su interior rugía para toda la comunidad. El viejo no recuerda nunca haberla visto diferente. Siempre quieta, un inhale y un suspiro que nunca se termina de dar. Siempre allí, entre el respirar y el ahogar. Un pulmón que agoniza, aunque ya le hayan mandado a descansar. Forcejea con la puerta, manos duras pero temblorosas. Las llaves caen al piso dos veces antes de lograr su cometido, pero el viejo solo aprieta los labios, curtidos, agrietados, blanquecinos, que ni la humedad de su lengua logra apaciguar. No dice nada. No hay nadie a quien explicar. La habitación está fría, el fuego apagado. Qué fuego, si la ley ya no lo permite. Que lugares cerrados, que riesgo de intoxicación. El viejo prefiere caerse muerto antes que albergarse en el consuelo del calefactor eléctrico, una pantalla de llamas falsas que cambian de color a la orden de un botón. Su alma está intoxicada. Prefiere congelarse los huesos. Prefiere la respiración agitada de su pecho averiado, el olor a humedad de las paredes, o tal vez de sus adentros. Calcetas de lana y cáscaras de naranja en agua hirviendo. Le han dejado mantener la cocina a gas. Hasta nuevo aviso. La luz que ilumina el camino al marinero errante se alimenta de energía eléctrica y su trabajo está obsoleto. El viejo no halla qué hacer cada vez que se encuentra a sí mismo 276 escalones arriba, respiración agitada y aceite de repuesto en mano, para encontrarse con una habitación vacía, blanca, maquinaria reluciente, nueva, nueva, nueva. Un póster brillante de una caricatura sonriente que le explica con entusiasmo qué cosas no tiene permitido hacer. Le dan ganas de arrancarlo, pero no quiere pagar una multa y darles una excusa para seguir molestando. Está seguro de que lo vigilan por cámaras. El sentimentalismo le acongoja. Mira por la ventana, hacia el faro del islote. Le devuelve la mirada una luz blanca, que no parpadea, que no siente. Hace diez años que la maneja un ingeniero civil desde su oficina en la capital, junto a otras 9 localizaciones marítimas. Ojos vacíos que miran. Miran, pero no ven. Vuelve a toser.
Toca la puerta. Una. Dos. Tres veces. La puerta se abre, y las bisagras reclaman el movimiento brusco. El olor a madera vieja y naranja ahumada le inunda los pulmones. Un fuego arde, triunfal, al fondo de la habitación, llenándola de sombras danzantes y chisporroteo constante. Lo comprende de inmediato. Está ahí, en el corazón de la bestia. Las paredes oscuras piel sangrante y los maderos costillas mal acomodadas. El faro respira, y un hombre le ofrece la mano a su hogar. Martín la toma, sin pronunciar palabra. Su faro, ausente. El islote, vivo. Un peñasco que no deja de rugir.
Su faro, un cadáver. Una sombra, antepasados y memorias atrapados bajo pintura fresca y cañerías nuevas. Olor a máquina con cables. Su sobrina le ha enviado una foto con su novia, paseando por la playa del Norte, apuntando un faro a la lejanía. No es su faro, ni el del islote.
Vivo, vivo, vivo. El islote está vivo, y el faro respira a su son, criaturas simbióticas cuidadas por la misma piel. Manos gentiles, manos fuertes. Cejas gruesas y labios que acarician con cuidado, con urgencia. Martín se siente vivo, pero debe volver al continente. Seis días de soledad. Seis días para recordar. El hombre del islote.
Los tiempos han cambiado. El hombre del islote un imposible. Está muerto. La fotografía de su sobrina cuelga junto a la cruz, tallada por las mismas manos que algún día le acariciaron como espuma al alféizar de una casa sin salida, de un faro junto al mar. Progreso. Que la empresa. Que la edad. ¿Dónde más le han de aceptar? Los huesos le pesan, pero el corazón le pesa más.
El faro del islote está muerto.
Y el suyo igual.
Noah Águila
1 note
·
View note
Text
La basílica de Santa María del Santo Spirito es una de las iglesias principales de Florencia. Está situada en el barrio de Oltrarno, frente a la plaza del mismo nombre. El interior de la construcción es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del Renacimiento.
Origen La actual iglesia fue construida sobre las ruinas de un convento agustino del siglo XIII y que en 1371 fue destruido por un incendio. Filippo Brunelleschi comenzó los diseños del nuevo edificio a principios de 1444. Después de su muerte en 1446, el trabajo fue continuado por sus seguidores Antonio Manetti, Giovanni da Gaiole, y Salvi d'Andrea; el último fue también responsable de la construcción de la cúpula. A diferencia de la Basílica de San Lorenzo, donde las ideas de Brunelleschi fueron frustradas, aquí se llevaron a cabo con cierto grado de fidelidad, al menos en el plano del piso y sobre el nivel de las arcadas. El plano de cruz latina está diseñada para maximizar la legibilidad de la cuadrícula. El contraste entre la nave y el transepto, que causó tantas dificultades en San Lorenzo, aquí fue evitada. Los lados de la capilla, en forma de nichos del mismo tamaño (cuarenta en total), corren a lo largo de todo el perímetro. La fachada de Brunelleschi nunca fue realizada y se dejó en blanco. El año 1489 se construyó una sacristía a la izquierda del edificio y se abrió una puerta en una capilla para hacer la conexión a la iglesia. Diseñada por Simone del Pollaiolo, tiene una planta octogonal. En 1601 se agregó un baldaquino barroco sobre el altar, de Giovanni Battista Caccini y Gherardo Silvani, hecho de mármol policromado. La iglesia permaneció sin decoraciones hasta el siglo XVIII, cuando los muros fueron enyesados. La fachada interior es de Salvi d'Andrea, y aún tiene el vidrio de ventana original, con el Pentecostés diseñado por Pietro Perugino. El campanario (1503) fue diseñado por Baccio d'Agnolo. El exterior de la iglesia fue restaurado entre los años 1977 y 1978.
Fresco La iglesia cuenta con 40 capillas laterales (dos de las cuales dieron paso a puertas), las que contienen una notable cantidad de obras de arte. La más importante es la Capilla Bini-Capponi, que alberga la obra titulada Santa Mónica establece la orden de San Agustín pintada por Francesco Botticini. En las capillas del transepto hay frescos de Filippino Lippi. También en el transepto hay un coro desde el cual los marqueses de Frescobaldi podían participar en los rituales sin ser vistos por la multitud. La sacristía, a la cual se accedía a través de una entrada realizada en lo que había sido la sexta capilla de la izquierda y precedida por un vestíbulo monumental de Simone del Pollaiolo, fue diseñada por Giuliano da Sangallo el año 1489, y tiene una planta octogonal.
El crucifijo de Miguel Ángel (no dejan hacer fotografías) Miguel Ángel fue huésped del convento cuando tenía diecisiete años de edad, después de la muerte de Lorenzo de Médici, su protector. Aquí pudo hacer estudios anatómicos de los cadáveres provenientes del hospital del convento; a cambio de esto, esculpió un crucifijo de madera, que fue colocado sobre el altar mayor. Actualmente se encuentra ubicado en la sacristía.
Los claustros y el Cenacolo El convento tiene dos claustros, llamados Chiostro dei Morti (Claustro de los Muertos) y Chiostro Grande (Claustro Grande). El primero toma su nombre del gran número de sepulcros que decoran sus muros, y fue construido alrededor del 1600 por Alfonso Parigi. El otro fue construido entre los años 1564 y 1569 por Bartolomeo Ammannati con un estilo clásico. En el antiguo convento también sobrevive el gran salón de comedor (Cenacolo di Santo Spirito), con un fresco que retrata La Crucifixión sobre un fragmento de La Última Cena, ambos atribuidos a Andrea Orcagna. Es uno de los raros ejemplos del arte gótico tardío que puede ser visto todavía en Florencia. El salón también ostenta una colección de esculturas de los siglos XI al XV, incluyendo dos bajorrelieves de Donatello, un altorrelieve de Jacopo della Quercia y dos esculturas de mármol de Tino di Camaino.
Información de Wikipedia, fotografías de mi autoría.
0 notes
Text
Por cierto..se ha matado en un BARRANCO el fundador de MANGO [casualmente hoy compre cerveza LA DIABLA con MANGO y CHILI] al que ponía FELIPE VI como ejemplo que HACIA UNA ESPAÑA MEJOR..yo creo que acumular miles de millones por hacer TRAPOS de dudosa calidad o para las masas empobrecidas.. no creo que haga NADA BUENO..por cierto.. creo que lo que hace falta es dar mucho más MANGO o POLLA pero gratis y libre para que la mujer deje de ser UNA CRUZ [=las HERMANAS CRUZ eran imagen de MANGO]
Por cierto..Mónica CRUZ tuvo que recurrir a la INSEMINACION ARTIFICIAL tras romper con miguel Angel MUÑOZ hijo de la VIDENTE DE LOS FAMOSOS Cristina BLANCO a la que pusieron junto a mi habitación en psikiatriko LOPEZ IBOR en febrero 2007 [fue acusada de robar móviles y tarjetas en un hotel de MARBELLA cosa que me negó argumentando que sin claves no sirven y que si necesitaba DINERO su hijo tenia de sobra porque estaba triunfando como cantante en ITALIA..por cierto..adoptó 2 niñas CHINAS y entonces MONICA CRUZ que era su NOVIA estreno EN BUSCA DE LA TUMBA DE CRISTO producida por el presidente de AT MADRID]
Otra cosa es TRUE RELIGION como con la cazadora que pose con bus 1 CRISTO REY/ PROSPERIDSD
0 notes
Note
Hiiii!! Je viens de tomber sur ton tumblr et je suis in love ** Est-ce que tu pourrais faire des avatars de Mónica Cruz s'il te plait? imgbox[.]com/g/t4OSAye478 merciiii :)
Hello, c'est adorable merci beaucoup ! Je t'en ai fait quatre sur la belle Mónica sur mon tumblr, comme je n'ai pas eu de contexte sur ton personnage je suis partie sur un petit délire danse, j'espère que ça ira et qu'ils te plairont :)
2 notes
·
View notes
Video
vimeo
Instacart - Big Sister from Justyna Obasi on Vimeo.
Sadness is abundant in everyday life, but rare in advertising Huge thanks to Jessica Guy & Megan Tuohy & Instacart for embracing the imperfect moments—especially during the holiday season when everything feels amplified
Talent: Jordan Mahr, Brittney Quach, Bjoern Blignaut
Production: Love Song LLC Exec. producer Deannie O'Neil Producer: Nicole Powell Service The Lift CDMX DOP: Kate Arizmendi 1st AC: Ricardo Zamora Pérez DIT: Jorge Manuel Demeza Flores Gaffer: Fabián Joaquín Medina Navarro Key Grip: Raymundo Cruz Osornio Sound Mixer: Erick Ruiz Arellano 1st AD: Barbara Jane Cole Script supervisor: Natalia Moguel Production Design: Mónica Bidault Styling: Lorena Ledezma Make Up: Arendy Rubio Casting: Yanga Casting CDMX, Elise Tyler LA Editor Beau Dickson Grade: Kya Lou
0 notes
Text
Mónica Cruz wore Vicky Martín Berrocal to the 2023 Goya Awards
0 notes
Text
El reportaje de Mónica Lucas… Galván deslumbra la plaza de toros de Cajambamba; próximo destino Acho
El diestro español David Galván vuelve a abrir la puerta grande de Cajabamba por tercera vez de manera consecutiva, este año abrió la puerta grande tras cortar 2 orejas a un toro complicado de la ganadería David Bustamante y hacer una faena memorable a un astado de la ganadería española José Cruz. _______________________________ _______________________________ David Galván y Mozsho de la…
0 notes
Video
vimeo
MODALISBOA SINGULAR from ModaLisboa - Lisboa Fashion Week on Vimeo.
A 63ª edição da Lisboa Fashion Week realiza-se, em coorganização com a Câmara Municipal de Lisboa, entre os dias 10 e 13 de outubro de 2024. MODALISBOA SINGULAR é uma celebração da relação entre a capital e a Semana de Moda, produto de uma cidade efervescente, transformada e transformadora, brilhante e intercultural.
CAMPANHA MODALISBOA SINGULAR Agência: Havas Produção Executiva: Nuno Lobo, João Cabezas. Casper Films. Realização: Bruno Ferreira Direção de Fotografia: Bernardo Infante Fotografia: Marcus Sabah Assistentes de Realização: Ana Moreira e Carlos Malta Assistentes de Imagem: Fernando Tavares, Maria Inês Rodrigues e Catarina Santos Chefe de Produção: Mónica Figueira Coordenadora de Produção: Mónica Martins Location Manager: Andreia Monteiro Assistentes de Produção: Urshi Cardoso e Hugo Granjo Pasta PPM: Diana Oliveira Carrinha de Produção: David Almeida Direção de Arte: Marta Cruz Handyman: Ivna Carvalho Styling: Larissa Marinho assistida por Sofia Amaral Coelho Make-up: Joana Lopes, Catalina Canas, Sandra Alves e Marcelo Duarte para Antónia Rosa Studio Hair: Ana Fernandes, Nicole Francisco, Paulo Vieira e Edgar Santo para Helena Vaz Pereira/Griffe Hairstyle Chefe Eletricista: Sérgio Pontes Assistentes Eletricista: Tiago Jesus e Luís Carneiro Câmara: Planar | José Tiago Light/Grip: STP | Sérgio Pontes Material de Produção: New Play | David Almeida Editor: César Santos Pós-produção: Miguel Diogo Som: Som de Lisboa Grading: Bernardo Infante Música: MÁXIMO Casting: Ana Julia e Yanessa, Karacter; Mingze e Ezy, We Are Models; Diogo Faial, Gany Camara, Nikita e Elis Meeksa, Face; Sahil e Junior, Just; Ariel, Miriam e Aurora, Papaya. EQUIPA HAVAS CEO: Pedro Graça CCO: Paulo Pinto Diretor Criativo: José Vieira Diretora Criativa Digital: Margarida Pedreira Diretora de Contas: Maria João Ramos Diretora de Produção: Raquel Gomes da Costa Dupla Criativa: Rita Neves e Vasco Carvalho Diretor de Planeamento Estratégico: Gabriel Batista Account Manager Publicidade: Sofia Tavares de Carvalho Designer Digital: Guilherme Carvalho Arte-finalista: Nuno Nascimento
Agradecimentos: Lisboa Film Commission
0 notes
Text
Miss Bolivia 2024 results: Desiree Duran crowns Juliana Barrientos in Santa Cruz
Bolivia currently has three Miss Universe placements. The South American county finished in the Top 15 in 1964 via lga Mónica del Carpio Oropeza, Top 6 in 1990 via Rosario Rico del Toro Pilar and Top 10 in 2006 via Maria Desirée Durán Morales. On July 1, 2023, Estefany Rivero of Beni was crowned Miss Universe Bolivia 2023 at the Salón Sirionó de la FexpoCruz in Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.…
View On WordPress
0 notes
Text
Governo açoriano inaugura Centro de Processamento de Resíduos
O Governo açoriano vai inaugurar na terça-feira o Centro de Processamento de Resíduos (CPR) da Ilha das Flores, no município de Lajes das Flores, durante uma visita estatutária de dois dias a esta ilha do grupo Ocidental.
Segundo a agenda da visita, a que a agência Lusa teve acesso, o presidente do executivo dos Açores (PSD/CDS-PP/PPM) irá, pelas 15:00 locais (16:00 em Portugal continental) de terça-feira, presidir à cerimónia de inauguração do CPR da Ilha das Flores, situado no Lugar da Várzea, nas Lajes das Flores.
O líder do Governo Regional, José Manuel Bolieiro (PSD), estará acompanhado pelo secretário Regional do Ambiente e Ação Climática, Alonso Miguel, e pela secretária Regional do Turismo Mobilidade e Infraestruturas, Berta Cabral.
No primeiro dia da visita estatutária à ilha das Flores também terão lugar reuniões do Governo dos Açores com os presidentes dos dois municípios da ilha.
A reunião com o autarca da Câmara Municipal de Santa Cruz das Flores, José Carlos Mendes (PS), terá início pelas 11:30, no Centro Cultural de Santa Cruz das Flores, enquanto o encontro com o presidente da Câmara Municipal das Lajes das Flores, Beto Alexandre Vasconcelos (PS), decorrerá pelas 16:00, no Salão Nobre dos Paços do Concelho.
O programa do primeiro dia da deslocação do executivo açoriano às Flores também inclui visitas da secretária Regional da Saúde e Segurança Social, Mónica Seidi, ao Centro de Bem Estar Social da Paróquia de Santa Cruz das Flores e à Santa Casa da Misericórdia das Lajes das Flores, enquanto a secretária Regional do Turismo, Mobilidade e Infraestruturas, Berta Cabral, visita o porto das Lajes das Flores e o secretário Regional do Mar e das Pescas, Mário Rui Pinho, se deslocará ao porto de pesca de Ponta Delgada.
O dia termina com uma reunião do Governo Regional com o Conselho de Ilha das Flores, na Casa do Povo das Lajes, que terá início pelas 18:00.
Na manhã de quarta-feira, segundo e último dia da visita estatutária à ilha das Flores, realiza-se uma reunião do Conselho do Governo, entre as 09:30 e as 11:00.
Pelas 11:10, o chefe do Governo dos Açores presidirá à cerimónia de entrega de uma viatura elétrica à Santa Casa da Misericórdia de Santa Cruz das Flores, no âmbito do programa "Gerações em Movimento", acompanhado pela secretária Regional da Saúde e Segurança Social, Mónica Seidi.
A titular da pasta da Saúde também visita a Unidade de Saúde de Ilha (08:30) e a Santa Casa da Misericórdia de Santa Cruz das Flores (12:00).
Já o secretário Regional do Mar e das Pescas, Mário Rui Pinho, e a secretária Regional do Turismo, Mobilidade e Infraestruturas, Berta Cabral, visitam o porto das Poças (08:30), enquanto o secretário Regional da Agricultura e Alimentação, António Ventura, reúne com a Cooperativa União Agrícola Florentina (11:30).
Segundo o Estatuto dos Açores, o Governo Regional tem de visitar cada uma das ilhas do arquipélago pelo menos uma vez por ano, com a obrigação de reunir o Conselho do Governo na ilha visitada.
0 notes
Text
Happy Birthday 🎂 🥳 🎉 🎈 🎁 🎊 To You
The Most Iconic & Legendary Well Known & Dedicated Spainish 🇪🇸 Actress Of All Times
Cruz was born on 28 April 1974 in the town of Alcobendas, province of Madrid, Spain, to Encarna Sánchez, an Andalusian hairdresser and personal manager, and Eduardo Cruz, an Extremaduran retailer and car mechanic. She has two siblings, Mónica, also an actress, and Eduardo, a singer. She also has a paternal half-sister, Salma.
She is a Spanish actress. Prolific in Spanish and English-language films, she has received various accolades, including an Academy Award and a BAFTA Award, in addition to nominations for a Primetime Emmy Award and four Golden Globe Awards.
Cruz made her acting debut on television at 16, and her feature film debut the following year in Jamón Jamón (1992). Her subsequent roles included Belle Époque (1992), Open Your Eyes (1997), Don Juan (1998), The Hi-Lo Country (1999), The Girl of Your Dreams (2000), and Woman on Top (2000). She is known for her frequent collaborations with Spanish director Pedro Almodóvar in Live Flesh (1997), All About My Mother (1999), Volver (2006), Broken Embraces (2009), I'm So Excited! (2013), Pain and Glory (2019), and Parallel Mothers (2021).
For her role in Woody Allen's romantic drama Vicky Cristina Barcelona (2008), Cruz won the Academy Award for Best Supporting Actress. Her other Oscar-nominated roles were in Volver (2006), Nine (2009), and Parallel Mothers (2021). Other notable films include Vanilla Sky (2001), Blow (2001), Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011), The Counselor (2013), Murder on the Orient Express (2017), Everybody Knows (2018), Official Competition (2022), L'immensità (2022) and Ferrari (2023). For her role as Donatella Versace in the miniseries The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story (2018), she received a Primetime Emmy Award nomination.
Since 2010, Cruz has been married to Spanish actor Javier Bardem. She has done modelling work for Mango, Ralph Lauren, and L'Oréal, and along with her younger sister Mónica Cruz, designed clothing for Mango. She has been a house ambassador for Chanel since 2018. She has volunteered in Uganda and India, where she spent one week working with Mother Teresa; she donated her salary from The Hi-Lo Country to help fund the late nun's mission. She is the only Spanish actress to have won an Academy Award and to have received a star on the Hollywood Walk of Fame.
PLEASE WISH THIS LEGENDARY ICONIC SPAINISH 🇪🇸 👩🏽❤🧡 ACTRESS OF CINEMA 🎥 IN THE 21ST CENTURY A VERY HAPPY BIRTHDAY 🎂 🥳 🎉 🎈 🎁 🎊
YOU KNOW HER
YOU SEEN HER MOVIES 🎥
& HER ACCENT IS QUITE SENSUAL
THE 1 & ONLY
MS. PENÉLOPE CRUZ SÁNCHEZ🇪🇸👩🏽❤🧡
HAPPY 50TH BIRTHDAY 🎂 🥳 🎉 🎈 🎁 🎊 TO YOU MS. CRUZ🇪🇸👩🏽❤🧡 & HERE'S TO MANY MORE YEARS TO COME
#PenelopeCruz
1 note
·
View note