#la marcha de los tristes
Explore tagged Tumblr posts
jyoe · 7 months ago
Text
"El carrusel no se detiene. No le importan tus náuseas"
LngSnt - La marcha de los tristes
0 notes
rottingmalice · 10 months ago
Text
hoy en la facu le pedi un pucho a una mina (estaba fumando) y me dijo "uh disculpá, solo me quedan dos o tres" y no me combidó. quedé medio shockeada creo que es la primera vez que me pasa, tipo que sos europea?????? aunque sea mentime y decime que no te quedan
0 notes
caostalgia · 2 years ago
Text
Que bonitos fuimos.
Te has ido y tengo marcada en el calendario esa fecha que tanto me hizo llorar. Aunque decir que te has ido es suavizarlo, restarle un poquito de dolor. Pero yo lo llevo mejor así, me pesa menos de esa forma.
Aunque esto no es un texto triste, es uno bonito y lleno de amor. Porque de eso a mi siempre me ha sobrado, ya lo sabías tú cuando nos conocimos. También tengo esa fecha marcada con tinta indeleble en el corazón, porque ya sabes lo que se dice "lo bueno, lo que te hace feliz y duele, se marca y no se va". Aunque bueno, esa es mi forma de verlo. Ya sabes, soy una romántica de la vida y una fan del amor. Aunque me cuesta mucho encontrarlo, sin duda.
Últimamente le doy muchas vueltas al tema de tu marcha, al no poder llamarte para que me cuentes tu día o al simple echo de que me hagas reír con algún chiste terrible, de esos que me contabas. Y a lo largo de los meses he llegado a muchas conclusiones. Al principio creo que te odiaba, aunque ese es un sentimiento muy fuerte. Luego te amaba, que todavía lo hago. Y luego te comprendí. Creo que ese fue mi mayor acto de amor hacia ti y hacia nuestra historia.
Solo he hablado de nosotros con un par de personas, porque no quería manchar lo bonito que tuvimos con opiniones exteriores, con excusas o malos comentarios. Pero he aprendido que lo que tuvimos no se puede manchar, restarle valor o quitarle amor. Porque fue real y humano, con fallos y lecciones. Con muchísimo cariño y sentimientos verdaderos. Porque hicimos magia juntos y eso no puede borrarlo nadie.
Entonces, he llegado a la conclusión de que tú eras un escalón por el que tenía que pasar y de que yo también lo fui para ti. De que éramos la persona con la cual íbamos a crecer, mejorar y aprender. En ambas partes. Y de que después de eso tan bonito que tuvimos tocaba embarcarse de nuevo a la vida, al amor y a querer a otras personas.
Que bonito cuando una persona te hace crecer y te enseña el valor de los sentimientos. Que bonito cuando aprendes tanto. Y que bonito eras, como brillabas y como te quería.
Katastrophal
321 notes · View notes
mrs-geto · 5 months ago
Text
Nostálgico | S.G
Tumblr media
| Sinopsis: Geto Suguru siempre busca alguna forma de llevarte siempre donde el quiere. |TW: Menciones de relación toxica, Nsfw suave, ANGST. Basado en esta canción de Rvssian y Rauw Alejandro.
Tumblr media
El suave eco de el chirrido de la puerta de tu departamento cuando se abrió sonó mas aturdidor de lo normal, cuando la figura escultural, alta y mojada por la lluvia de Suguru se asomó por el porche.
Hey— Lo escuchaste decir con voz suave y ronca.—Necesitaba verte.
Las memorias de todas las veces que estuvieron juntos, desde el momento en el que te pidió un beso inocente, hasta la manera en la que decidió dejarte sin nada el día en que se fue, comenzaron a flotar por tu cabeza una y otra vez, repitiendo el mismo dolor en el pecho.
Tu, ¿es enserio? —Dijiste casi molesta. Siempre era la misma situación, el se iba, te dejaba lastimada y luego regresaba con esos ojos tristes, pidiéndote disculpas por como se comportó.
“Escúchame por esta vez, ¿si? prometo que no insistiré…”
Y ahí estabas, de nuevo, mirando a Suguru llorando y disculpándose de nuevo por vaya a saber Dios cuantas veces en el mes.
“Te juro que mi intención no era hacerte daño…. Lo juro…”
“¿Porqué siempre vuelves cuando estoy comenzando a superarte?” Dijiste suavemente en un susurro, casi evitando las ganas de llorar. Suguru iba a responder pero lo interrumpiste de nuevo. “Porque cada vez que regresas llorando, con tus pequeños ojos cansados tengo que perdonarte?” Eras demasiado paciente, pero hasta tu tenias tus limites, Suguru probablemente se había acostumbrado a este ir y venir, pero para ti, ya rozaba el dolor físico cada que el se iba, porque tu realmente lo amabas, con todo y sus defectos, pero al parecer el solo te prestaba su amor por un rato.
“Mi amor, lo lamento, ¿si? No quiero dejar de verte, sabes que te amo, no podemos terminar así….” La tristeza que sentiste en ese momento cuando escuchaste sus palabras, te hizo dudar en si caer de nuevo en su juego.
Era tan fácil caer por Suguru, tan fácil, que incluso con verlo, sabias que estarías a sus pies, rogándole que no se fuera de nuevo.
Y entonces, cuando volviste a abrir los ojos, todo se volvió borroso, estabas por llorar.
Sentiste como sus manos te tomaron a cara, casi como respondiéndote que todo estaría bien. viste sus ojos violeta, ligeramente enrojecidos por llorar, miraron los tuyos. Y entonces no hubo marcha atrás.
Estabas atrapada entre sus brazos en la ducha de tu departamento, gimiendo y tomándote de su cuello para sostenerte mientras el se movía suave dentro de ti.
Las palabras sucias y calientes que te susurraba al oído, te envolvieron completamente, dejándote en un haz de estasis puro. La forma en la que el cuerpo de Suguru se acomodaba perfectamente con el tuyo era casi hipnótica, la manera en la que las gotas de agua los bañaban a ambos y como los vidrios de el baño se empañaban te tenían en una burbuja de placer que ni siquiera tu podías evitar.
No sabias porque seguías regresando a el, a la manera tan toxica en la que ambos Vivian, era a algo que ya te habías acostumbrado. “Al final no tengo problemas con estar acostándome con el, siempre y cuando lo tenga para mi sola, tengo otra oportunidad para darle lo que es de el” Te repetiste una y otra vez en tu cabeza, mientras te tenia tomada fuerte de las caderas y el sonido de ambos cuerpos chocando contra el otro, mojados, volvía a inundar tus oídos.
“No puedo creer que me convencieras de nuevo” Dijiste entre gemidos mientras el te susurraba ñoñerías amorosas al oído.
“Sabes que no puedes resistirte…” El respondió con voz ronca y cargada de deseo y lujuria.
Era cierto, lo quería de vuelta y eso era lo que me condenaba a siempre perdonar absolutamente todo lo que el hiciera. Sus ojos me engañaban cada vez, cada que intentaba flotar, el regresaba y me hundía de nuevo con el, y ese ya era problema mío. No de el.
19 notes · View notes
notasfilosoficas · 10 months ago
Text
“Prefiero morir de pasión que de aburrimiento”
Vincent Van Gogh
Tumblr media
Vincent Willem Van Gogh fue un pintor neerlandés nacido en Zundert en marzo de 1853, fue uno de los principales exponentes del post impresionismo.
 Era hijo de un austero y humilde pastor protestante llamado Theodorus y de su mujer llamada Anna Cornelia. Fue el mayor de 5 hermanos.
Durante su infancia acudió a la escuela de manera irregular pues sus padres lo enviaron a diferentes internados, dejando los estudios de manera definitiva a la edad de 15 años. Sobre su infancia Vincent comentaba “Mi juventud fue triste, fría y estéril”.
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte, a la edad de 16 años comenzó a trabajar en una importante compañía internacional de comercio de arte de la que su tío Vincent fue socio, y cuatro años más tarde fue enviado a Londres para suministrar obras de arte, y en donde se enamora de la hija de la señora del lugar en donde se hospedó, siendo rechazado por estar comprometida.
En mayo de 1875 fue destinado a París en donde creció su amor por el arte. En 1878 fue despedido de la galería pues anteponía sus gustos personales sobre las ventas que debía realizar.
En mayo de 1877 se traslado a Amsterdam donde quiso hacerse teólogo, en donde fue rechazado por no saber latín ni griego. Pero debido a su profundo fervor fue enviado de misionero a la región de Mons, a las minas de Borinage en Bélgica realizando 22 meses de trabajo evangelizador en condiciones de extrema pobreza, después sus superiores lo enviaron a Cuesmes viviendo un año en absoluta pobreza y en contacto con mineros por quienes sentía una gran simpatía.
En 1880, por recomendación de su hermano Theo quien lo apoyaba económicamente, se inscribió en la Academia de las Bellas artes en Bruselas en donde estudió dibujo y perspectiva. Por esas fechas se hizo amigo del pintor neerlandés Anthon Van Rappard, con quien mas tarde debido a las críticas a sus pinturas rompería su amistad, debido a la sensibilidad y carácter de Van Gogh a la crítica.
Para 1886 y con el apoyo de su hermano Theo, Vincent se mudó a París, instalándose en Montmartre en donde entró en contacto con artistas de la época como Émile Bernard, Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, Camille Pissarro y Paul Cézanne entre otros, es ahi en donde comienza a utilizar los colores complementarios pintando paisajes urbanos y naturaleza muertas con colores más vivos.
En 1888, derivado de los consejos de su hermano y motivado por su interés en el color y por la captación de la naturaleza, Vincent fue inducido a trasladarse a Arlés en la soleada Provenza en donde su obra fue cada día representando sus estados de ánimo y sus propios sentimientos. Ese mismo año, el pintor Paul Gauguin se instaló junto con Vincent en la denominada “casa amarilla” en donde debido al temperamento mutuo, en el transcurso de una discusión Van Gogh llegó a atacar a Gauguin con una navaja de afeitar. Arrepentido por ese arranque y para expiar su culpa se hizo cortar el lóbulo de su oreja, haciéndola llegar a Gauguin quien lejos de perdonarlo, ya lo juzgaba como un loco peligroso.
Tras la marcha de Gauguin, Theo lo hizo ingresar en el hospital de Arles, y en mayo de 1889 ante el temor de perder su capacidad de trabajar, pidió voluntariamente se ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence donde permaneció un año.
Derivado por sus sentimientos de culpa debido a su dependencia de su hermano, y sintiéndose un fracaso como artista, Vincent cayó en una profunda depresión. En julio de 1890 muere de un disparo en el pecho sin haber cumplido los 37 años de edad y sin saberse a ciencia cierta si se trató de un suicidio o de un accidente. Su legado de más de 800 cuadros, dibujos y aguafuertes reflejan tanto sus periodos mas oscuros como los de su mayor esplendor.
La calidad de su obra fue reconocida sólo después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, y en donde actualmente es considerado como uno de los grandes maestros de la historia de la pintura.
Fuentes: Wikipedia y biosgrafiasyvidas.com 
27 notes · View notes
latinotiktok · 1 year ago
Note
Sabes que es lo mas triste? Yo no tengo ganas de ir a la marcha. Quisiera llegar del laburo y quedarme en casa tomando mate y tortafritas, no ir a que me tiren gases lacrimogenos y quedarme aplaudiendo parada 3 horas. Pero tengo que hacerlo, en este punto es una responsabilidad civil como ir a votar o pagar impuestos. No ir es una falta a mi Argentina querida
LPM el patriotismo que me obliga a mover el orto
Hoy la verdad en la parte que estuvimos estuvo re lindo. No vi ni a un policía, eso comentábamos al volver. Algunos que manejaban el tránsito no más. Espero que también lo hayas disfrutado, aunque te duelan los pies, sabemos que vale la pena 💕
31 notes · View notes
x-nefelibata · 2 years ago
Text
Sigo extrañandote.
Me gusta pensar que me observas desde lejos y sonríes, que mueves la cabeza de un lado hacia otro, incrédulo de mis derrotas y victorias, y que aún escribes cartas sin parar para mí y algún otro nuevo destinatario dimensional.
Aún me duele tu ausencia, y no es que ande desparramando lágrimas y flores tristes por los rincones ajenos a tu sonrisa, pero cuando alguien me habla de la muerte yo recuerdo tu vida y se me escapa una lágrima llena de recuerdos.
Extraño tanto hablar contigo, tú me entendías y te parecía gracioso que fuera rara y me aceptabas tal cual era; es cierto eso que dicen que lo bueno dura poco, ojalá hubieras sido infinito en esta vida, como el espacio y las estrellas.
Eras magia y ahora ya no caben errores en tu recuerdo, en el sonido de tu voz , en tu mirada centelleante, en tu pelo , en tu aroma.
Días como hoy quisiera abrazarte y poder decirte todas las cosas que me quedaron atoradas en el pecho; no estoy orgullosa de mi ausencia antes de perderte, ojalá supieras que el hecho de saber que te ibas a ir, creó otro mundo en mi mente y entendí todo tiempo después, cuando ya era demasiado tarde.
Perdón, quizá por eso cargo con esta angustia a donde sea que vaya, quizá por eso soy caóticamente bohemia, quizá por eso hablo de la muerte con la misma naturalidad con la que hablo de mis sueños de otras vidas... quizá por eso estoy destinada a conocer gente maravillosa que luego se marcha, quizá por eso escribo para que otros también se encuentren en todo aquello que habla de ti.
Años después, sigues doliendo como si fuera ayer.
Pero no me malinterpretes, ya no me carcome la angustia ni se cuelgan de mi pelo las tristezas, te siento más vivo que nunca, solo que cada vez, un poco más lejos. Descubrí que la muerte solo es otra manera de acompañar, un despertar de conciencia, de amor, de libertad. He aprendido a vivir sin ti, pero toda la vida te voy a extrañar.
Un abrazo que te llegue hasta el alma...
119 notes · View notes
vioredynamite · 1 year ago
Text
Pensando que LLA también ganó con el voto de JxC... No hay ideología más triste que el antiperonismo, y lo digo yo, que tuve mi etapa antiperonista (por tener familia antiperonista) y no me aportó nada. Ser antiperonista es un camino solitario, por momentos te encontrás a otre antiperonista y se quedan un rato a putear al peronismo y quizás se ven en alguna marcha (si es que van a alguna)... pero después?
Cuando me hice comunista gané compañeres y camaradas invaluables, no sólo de acá sino también de otras partes del mundo. Con compañeres de distintas ideologías (menos fachos obvio) nos abrazamos, marchamos, volanteamos, debatimos, nos reímos, nos cuidamos, nos apoyamos, nos felicitamos, nos hicimos el aguante...
Qué antiperonista puede llamar a otres antiperonistas sus "compañeres"? Cuántas cosas se habrán bancado juntes en la lucha por un país (y un mundo) mejor?
Realmente ser antiperonista es una cosa muy triste.
28 notes · View notes
annemarie715 · 25 days ago
Text
La vida se volvió monótona ya no se que día es o porque razón los meses pasan volando, en un abrir y cerrar de ojos llegaremos a mitad de año, lo único que no cambia es el amor que le tengo a mis ángeles en especial el que me cuida constantemente, desde que te fuiste a un lugar lleno de paz y armonía guardo todos los recuerdos en un baúl llamado memoria, ahí están todos añorando que los visite de vez en cuando. Sabes todo sigue cambiando la familia va creciendo, cada mañana es una nueva historia pero así los días sigan corriendo yo aun te recuerdo querido hermano, aun te recuerdo y lloro porque quisiera conservar tu risa, tu voz, tus abrazos pero debo enfrentar una cruda realidad que la llevare hasta que me toque a mi partir de este mundo terrenal, nadie me enseño a decirte adiós, nadie me enseño a acostumbrarme a la absurda idea que ya no te tendría conmigo, te cuento algo lo que aun mas duele es que me cuesta despedirme de ti, se que te fuiste, se que nos encontraremos pero estoy agotada, de verdad estoy muy cansada emocionalmente para continuar enfrentando desafíos, al inicio fue motivante pero luego rutinario, en ocasiones quiero llorar y gritar porque tu.
PERO, ese maldito pero me embriaga en mis pensamientos, pero ya no estas, pero no puedo volver en el tiempo, pero si lo hubiéramos detectado a tiempo, pero si la vida me diera otra oportunidad, son mil peros para llegar a una misma respuesta, tu ya no estas y no volverás es cruda pero es la triste realidad que me toca afrontar, me toca aceptar y continuar así mi mente sea todo un caos colectivo que va por la vida preguntándose como sigues de pie, como la gente continua creyendo que eres invencible tal vez mi super poder es aparentar tan bien que todo marcha de maravilla y que nada duele o me acostumbre a no quitarme la mascara que llevo para evadir preguntas que se que no quiero responder, seguramente es eso.
Sin mas por revelar Buona Vita!!!
4 notes · View notes
la-semillera · 4 months ago
Text
Anne Truitt & Angélica Liddell
Tumblr media
"Aparece un loco, sucio, andrajoso, apestando a orines o a quién sabe qué sustancia macerada en capas de porquería indefinible, agitando al aire su pelo largo y enmarañado, entre nubes, ráfagas y ángeles, una visión beatífica en mitad del ruido cotidiano, me elige, se pone frente a mí, me detiene con el brazo extendido, y, mirándome fijamente a los ojos, me escupe en la cara y se marcha. Me abandona. Me siento abandonada, como si un pene adorado, enorme y caliente, hubiese entrado y salido de mi vagina. Entorno a mí se produce un silencio que me ciega durante unos segundos. El ruido regresa en forma de ola, ensordecedor, más intenso que antes del escupitajo. Todos los coches y las motos de Nápoles circulan con la intención de atropellarme. Echo a andar, aunque triste, colmada. Sonrío, los pezones se me hinchan bajo el vestido, los mantengo duros gracias al calor de una vulva palpitante. No me limpio, dejo que el ardiente sol napolitano seque la saliva mientras camino, la gente mira, tengo la sensación de ir completamente desnuda. Huelo esa acidez característica de las babas fermentadas, pobres, procedentes de un aliento agrio y enfadado. Y digo en voz alta: -Ya estoy bendecida.
El mundo es una enorme piel cubierta de llagas.
Los dementes mueren de noche y nos dejan solos.
No podremos escribir el relato de nuestra propia muerte.
¿Eras tú el profeta?"
_ Angélica Liddell, Una costilla sobre la mesa. La uña Rota
5 notes · View notes
antologiadecajon · 2 months ago
Text
El cumpleaños.
Hace unos días fue el cumpleaños de este blog, con un tanto de fortuna el primero de muchos para mí, para un corazón irreparablemente roto y para ustedes, mis queridos lectores silenciosos. Hace ya muchas noches he pensado en lo que realmente quiero escribir, lo mucho que tengo por decir y lo inmenso de este silencio que más parece abismo si no lo compartiese como suelo hacerlo con ustedes. Es este el silencio eterno que llevo junto a mi pecho desde hace más de lo que la memoria quisiera recordar.
Han sido pocas las batallas ganadas, han sido muchos los días furtivos y otro tanto más las jugarretas de este verdugo implacable que tengo por destino.
Y es en este juego de azares del corazón, trampas del tiempo y bromas del destino que no he podido aprender ni entender las reglas. Es en estos días que más parecen siglos en los que me encuentro sumergida en una pausa interminable, como suspendida en la incertidumbre de lo que podría ocurrir pero no acaba de pasar.
¿Sabes? Siempre pienso en el tiempo, el interminable tiempo que es una de las cosas más impresionantes, aún más que la tristeza, más perfecto que la desdicha, más extraño que el amor.
El tiempo es tan solo un enemigo que sigue, siempre sigue su marcha silenciosa pero mortal. Y claro, a eso habría que agregarle todas las incontables emboscadas escondidas en cada posibilidad, las contradicciones de las sorpresas de la vida cotidiana y la despiadada persecución de los desenlaces para cada problema.
Pero esta no es una nota que cuente una historia triste, ni alegre, ni tenebrosa o triunfante. Más bien es la nota sobre una historia de amor y desamor, de olvido y memoria, de dicha pero sobretodo de soledad y por qué no decir que también es de nostalgia, aroma a café y cigarrillos.
Tal vez es preciso decir que es la historia de una tonta entusiasta que ha perdido mas de lo que ha ganado, una ingenua enamorada del amor, una intrépida soñadora que se ha equivocado infinitamente y que a sabiendas de ello decide continuar como queriendo sacarle agua a la roca, algo muy parecido a la locura pero que en realidad es piedad. La piedad con la que se contempla a un corazón malherido al borde de morir pero que de alguna manera necesita seguir; cuya fuerza inexplicable le hace moverse de manera casi milagrosa, obligado a seguir por una batería invisible pero inapagable que llamamos fe. Fe en la vida, fe en los desenlaces, en el destino, en lo que todavía no ocurre, tal vez fe en un sueño… aún no lo sé.
Y es de esta forma querido lector silencioso que he decidido hacer una pequeña oda al paso de un año, que con un poco de suerte será uno entre la procesión de tantos otros. Espero que al acabar de leer esta nota aquel corazón se llene de esperanza a sabiendas de la adversidad, se llene de ilusiones por haber conocido las desdichas más amargas, se llene de paciencia al haberse topado con los minutos más largos. Porque, querido mío, eso es precisamente lo que nos hace soñar y con ello vivir.
6 notes · View notes
Text
Del cuaderno... (XI)
VIRTUDES REDENTORAS
Tengo ciertas virtudes redentoras. Una de ellas, tal vez la más útil, me ha venido muy bien a lo largo de los años, y se halla en mí desde la más temprana infancia: la capacidad de convertir aquello que me causa tribulaciones, o que deseo y que me falta, en nutritivo condumio para el alma. El amor fati nietzscheano, por decirlo «en culto». Más en vulgar, una especie de variación sobre el famoso dicho de que «lo que no mata engorda». Yo convierto, en la medida de lo posible, en néctar el veneno. Es muy curioso. Nos salvamos, una y otra vez, por una razón bien simple: porque no tenemos más remedio. Así vamos viviendo; y así moriremos. La cosa no tiene nada de particular, y al mismo tiempo es un milagro.
[16/03/24]
MÚSICA PARA DETECTIVES
Hay títulos en internet ante los que tiene que quitarse uno el sombrero. Este es el de una selección de «música relajante para detectives» en la plataforma YouTube (a la que precisamente por sus magníficos contenidos de ambient y diversas «músicas tristes» estoy suscrito): Sherlock y el misterio del corazón. ¿Qué hubiera hecho con eso el inefable Arthur Conan Doyle? Goza uno pensándolo; antes de sentirlo, bastante profundamente; porque nunca lo sabremos.
[17/03/24]
TIEMPO DE SEMANA SANTA
Siempre me sorprendo en el mes de marzo mirando por la ventana a la caída de la tarde, olisqueando el aire preprimaveral y elevando un íntimo rezo —una íntima plegaria— en petición de lluvia. Marzo es uno de mis meses favoritos; aunque todos los meses me gusten. En la meseta castellana puede virar de invernal puro —con nieve incluso, y con fuertes vientos— a delicia típica de lo que yo llamo «tiempo de Semana Santa».
Pascua este año cae en la última semana de marzo, que casualmente es la que viene. Volveré a ser feliz, recordando —por enésima vez— la «mona» que en esos días, de niños, nos llevábamos de merienda al campo: el bollo de pan de yema (el brioche francés), con un huevo cocido coronando su cima, que se come en Levante en Semana Santa y se llama «mona de Pascua». Pierdo la cuenta de los fragmentos y poemas que a este dulce asunto le he dedicado (en mi libro Pasos en el corredor se recoge una pieza, titulada “Pottering About”, que es de las más recientes que recuerdo haber consagrado, parcialmente al menos, a la materia).
Este año no saldré al campo a comer la mona. Eso es algo que no hago desde hace por lo menos medio siglo. Pero es muy posible que saque la bicicleta —me lo está pidiendo el cuerpo a gritos— y baje por el Manzanares, y por Legazpi y Embajadores, y de ahí me vaya rodando en vasta vuelta hasta el parque forestal de Entrevías, para subir luego otra vez hacia Madrid en Cercanías, desde el Pozo del Tío Raimundo. Esa es buena gira; verdaderamente estupenda. No habrá tanta gente en la ciudad. En fechas festivas todos huyen, y eso —muchas veces me pregunto si hay alguna cosa, buena o mala o regular, que no se preste a ser convertida en alegría— me hará sentirme tan feliz como cuando de pequeño salía al campo de merienda.
Solo hará falta, para que mi dicha sea completa, que entre escapadas ciclistas (habrá más de una) nos visite la lluvia.
[18/03/24]
Tumblr media
PLEGARIAS QUE ENCUENTRAN ECO
Mis plegarias de la semana pasada no cayeron en saco roto: mañana es Jueves Santo y llevamos dos días de regreso al invierno, con frías temperaturas y abundante lluvia, que parece que va a continuar en las próximas jornadas. Ni que decir tiene que eso me alegra mucho.
Dedico esta breve temporada de calma absoluta a seguir adelante con mis numerosas tareas creativas: el presente cuaderno en marcha, que no cesa en su avance; el «megalibro» de ensayo-ficción (edición faraónica y total de mis notas y fragmentos de los tres primeros lustros de este siglo); y los diversos otros proyectos que yacían en dique seco, aguardando su definitiva puesta a punto y su reflotamiento. Todo llega, y a cada cosa le llegará su momento.
No he sacado la bici. Tal vez debería buscar un hueco de unas horas entre mis quehaceres, aunque la lluvia dificulte ahora posibles salidas. También puedo quedarme aquí, viendo la lluvia caer —en intensos chaparrones intermitentes— desde mi ventana.
Ayer hubo fuertes chubascos. Llegó a caer incluso una violenta descarga de pedrisco, que a mí me pilló a la intemperie y en tránsito. Volvía yo a última hora de solicitar unos análisis de rutina en el hospital de Sanchinarro y regresaba a pie desde La Paz, donde me había dejado el autobús, en forcejeo tenaz con los elementos y con mi propio paraguas plegable, que en las Cuatro Torres había sido vuelto varias veces del revés por las gélidas ráfagas de viento. Eran las nueve de la tarde-noche y ya había oscurecido; el aire en los alrededores de La Paz soplaba con polar ferocidad. Tras cruzar dando tumbos el Parque Norte, llegué a casa más o menos empapado, y con las manos como carámbanos de hielo. Pero traía conmigo un pan exquisito, con trozos de chocolate y fragmentos de monda de naranja, que había comprado horas antes en el barrio de Salamanca y custodiado heroicamente, en las entrañas de mi abrigo, durante mis largas deambulaciones urbanas y hospitalarias.
Ya en la cocina de mi domicilio, después de secarme, reponerme de los estragos de la granizada y cambiarme de ropa, me preparé un sabroso emparedado de jamón, acompañado de una reparadora taza de té, y sentí que poco a poco volvía a la vida. ¡Siempre son las pequeñas cosas las que acuden en nuestro auxilio! Nos rescatan; nos sumergen de nuevo en lo que Bertolt Brecht llamaba (en un poema titulado «El que duda», en este cuaderno incluido) «el flujo del acontecer».
Esta mañana —nubes y claros, rachas intensas de lluvia y viento en el barrio— me sumerjo en ese flujo, que es el que me redime.
[27/03/24]
ROGER WOLFE
7 notes · View notes
unblogparaloschicos · 2 years ago
Text
TV: Jonnor
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hablar de “Jonnor” es mencionar a una de las parejas televisivas más amadas y quizás más influyentes de la última década. Baste recordar la constante actividad de sus fanáticos en las redes sociales (de hecho, ellos fueron quienes apodaron así al dúo, uniendo los nombres de Jude y Connor) para confirmar por qué la primera frase no es ninguna exageración.
Pero primero, desde luego, necesitaremos ofrecer el contexto de esta historia de amor, narrada en la serie “The Fosters” (cinco temporadas entre 2013 y 2018), pergeñada por Bradley Bredeweg y Peter Paige y producida por, entre otros, la cantante y actriz Jennifer Lopez. Allí conocemos a Stef (Teri Polo), oficial de policía y madre biológica de Brandon (David Lambert). Ella, que aún continúa viendo a su exmarido en el trabajo (Mike, interpretado por Danny Nucci), está en pareja con Lena (Sherri Saum), subdirectora de una escuela. El trío vive en la misma casa, adonde también tienen sitio los mellizos Mariana (Cierra Ramírez) y Jesús (Jake T. Austin, reemplazado en la tercera temporada por Noah Centineo), que han sido adoptados por la pareja luego de un breve tránsito en la “familia de acogida” (tal el título de la serie en España) que integraron.
Allí arriban Callie (Maia Mitchell) y su hermano menor Jude (Maia Mitchell), cargando una historia de dolor: además de haber recalado en varios hogares de acogida, padeciendo casi siempre experiencias complicadas, Callie pasa un tiempo en el reformatorio tras haber intentado defender a Jude de la violencia de su padre, que le había encontrado usando un vestido de su madre. Ya en la escuela, Jude conoce a Connor (Gavin MacIntosh), con quien inicia una amistad tan fuerte que éste lo defiende y acompaña cuando al pequeño se le ocurre ir a clases con las uñas pintadas.  
La relación queda ensombrecida durante las tres temporadas que se desarrolla por la mirada siempre acechante de Adam (Chris Bruno), padre de Connor, que ve con muy malos ojos una furtiva muestra de afecto de Jude cuando pasan un rato practicando en una jaula de bateo, razón por las cuales prohíbe que se encuentren. Decisión que refuta cuando ambos muchachos van al cine con sus “parejas” femeninas; ambos terminan obviándolas y, dada su disposición contigua, tocándose las manos, en inequívoco gesto cariñoso. 
Más pronto que tarde, ambos chicos sortean una relación con grandes escollos: un beso inicial en una fiesta que no pudieron darse porque Adam se aparece imprevistamente a buscarlo, unos toqueteos impúdicos en un campamento (no mostrados en cámara), una travesura que sale mal (Connor es baleado en una pierna cuando entraba junto a Jude y sus “novias” a la casa de Taylor (Izabela Vidovic), “pareja” de Jude, en busca de alcohol), marchas y contramarchas, la revelación de su homosexualidad de Connor a su padre, varias prohibiciones de encuentros con Jude, un beso que sí se logró consumar, la aceptación escolar de su romance, las dudas e inseguridades sobre la realidad de su sexualidad. 
Exponer las idas y venidas de este romance tan entrañable como problemático nos llevaría un texto demasiado extenso, por lo que debemos asirnos a un resumen que no le hace justicia. La última aparición de Connor, realizada vía videochat en Los Angeles, a donde iba a vivir durante un mes con su madre en busca de un escape al agobio paterno, confronta la triste realidad de la pareja, que la distancia y las dudas no pueden hacer funcionar, por lo que optan por concluir la historia entre ambos.  
Jude y Connor vuelven a reencontrarse en “Good Trouble”, serie derivada de ”The Fosters”, pero, para ese entonces, ya están sumidos en otros amores: “Jonnor” es ya un agridulce recuerdo. Para la televisión, un romance, si se quiere, revolucionario, que aparece en una época en que aún no habían adquirido relevancia otras historias queer como las presentadas en “Heartstopper”, “Young Royals” o “Elite”, pero tuvo la suficiente contundencia como para convertirse en una historia de amor realista. Quizás uno de sus puntos negativos sea el que los chicos hayan tenido que afrontar más circunstancias adversas que felices: hubiese sido hermoso que su noviazgo contase con más momentos de disfrute y alegría para contrarrestar los dolorosos que se han visto en la serie.  
youtube
21 notes · View notes
jose92gt · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Yu-Gi-Oh Go Rush 132
Por ahora Yudias el grupo pues gozan algo de la libertad, Yuna imaginando ese mundo ideal con Yuga, Yuamu sabe que tiene descendientes quien es su pareja de esta era a lo que Zeyet inician la búsqueda de esa pareja ideal
Según Zeyet el Destinado de Yuamu es Zwijo, no logra entender el porqué los latidos de su corazón, Dinowa hace aparición se enfrentaria a Zeyet, el camino del amor entre Zwijo y Yuamu estaba en juego, Dinowa le tomo por sorpresa la fusión de contacto no la conocía
Vaya lio, Tamako menciona que Zwijo es un estafador de Space Romance Duel, el viejo Zwijo pues se ha ido, Mitusko dolida por este cambio, Dinowa frustración que tenia pues le termina por motivar para lograr llevarse el duelo
Por ahora esa sensación a Yuamu se le ha ido y siente un alivio, aunque se convirtiera en abuela no es el momento llamar anciana a un joven doncella como ella, Dinowa se marcha acompañada eso si con tristeza, al final algo despertó la curiosidad ahí quedo todo Por ahora esa sensación a Yuamu se le ha ido y siente un alivio, aunque se convirtiera en abuela no es el momento llamar anciana a un joven doncella como ella, Dinowa se marcha acompañada eso si con tristeza la más afectada del todo Mitsuko mayormente muy dolida esta parecía iba ver humor cuando salió pero estaba profundamente triste ella, al final algo despertó la curiosidad ahí quedo todo, que oculta Yuna
4 notes · View notes
unicornio12am · 2 years ago
Text
El amor me baila lentamente me sostiene la mirada, juega con las luces parpadeantes en ese rincón oscuro donde nadie más lo puede ver solo estos ojos tristes y apagados notan la manera en la que tratas de seducirme, pero ya no puedo confiar en ti, amor, te metes en mi corazón, causas estragos, y mucho caos, luego te vas, dejándome cada vez mas roto, regresas de nuevo con una apariencia distinta con una personalidad distinta, y vuelves a seducirme, me sostienes la mirada y sonríes, sabes como va acabar todo, entre la multitud todos hablan del amor, creen conocerlo bien, pero no saben que se presenta en tu puerta con flores y una sonrisa encantadora, luego se marcha dejando tu mirada cada vez más apagada, el amor me baila lentamente me sostiene la mirada, me toma de la mano, pero ya no puedo creerle, el amor y yo tenemos distintos caminos. 深夜                                       
52 notes · View notes
jose-a-perez · 1 year ago
Text
Tumblr media
EL ÚLTIMO ADIÓS
Cuando yo me vaya, no quiero que sufras más de la cuenta, quédate en silencio, sin decir palabras y vive de los recuerdos, que reconfortan tú alma.
Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido.
Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, búscame en mis fotos y entre los papeles que he escrito apurado.
Ponte mis camisas, mi suéter, mi saco y puedes usar todos mis zapatos.
Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama y cuando haga frío, ponte mis bufandas.
Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado.
Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas.
Si tapan mi cuerpo, no me temas, corre hacia el espacio, libera tu alma y llora lo que este te indica, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara.
Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros.
Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, en la radio y en el sitio ése donde me ocultaba.
No pronuncies nunca la palabra muerte.
A veces es más triste vivir olvidado, que morir mil veces y ser recordado.
Cuando yo me duerma, llévame flores a mi tumba, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha.
La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más.
Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños y el sueño infinito es sólo una excusa.
Cuando yo me vaya, extiende tu mano y estarás conmigo sellada en contacto y aunque no me veas y aunque no me toques, sabrás que por siempre estaré a tu lado.
Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme...
5 notes · View notes