#líquenes
Explore tagged Tumblr posts
dropsofsciencenews · 1 month ago
Text
Un Líquen Inesperado, de Nombre y de Hecho
ENG version ITA version
Tumblr media
Estás caminando por senderos que has recorrido decenas de veces cuando, de repente, te preguntas qué son esas costras verde-grisáceas en los árboles que sueles ver. Equipado con bolsas de papel, siempre presentes en la mochila de un liquenólogo profesional, comienzas a recolectar muestras con cuidado. Envíalas a un colega para una identificación más precisa y, sorpresa, sorpresa: ¡cuatro muestras resultan ser totalmente distintas de las demás!
Al principio, clasificas estos ejemplares en el género Lepraria debido a ciertas similitudes, como el talo muy fino y desmenuzado en gránulos. Sin embargo, algo no cuadra. Pronto te das cuenta de que estos cuatro líquenes no son tan verdes como pensabas: su costra tiene un tono azuloso, con matices entre turquesa y verde agua oscuro, un color que ninguno de los dos había observado en ningún otro liquen antes. No solo eso, sino que los análisis moleculares realizados en algunas secuencias de ADN extraído colocan estos ejemplares en otro género, Leprocaulon, sin coincidir con ninguna especie secuenciada hasta el momento.
La trama se complica y el grupo de estudio crece. Decides involucrar a otros expertos para secuenciar el ADN en una muestra más amplia que las cuatro iniciales. Se recolectan nuevos ejemplares y ahora esperas ansiosamente los resultados, como si estuvieras esperando el resultado de una prueba de paternidad.
Y finalmente, lo que esperabas—pero no te atrevías a decir en voz alta—se hace realidad: ¡has descubierto una nueva especie de liquen para Italia! Pero hay más: el alga simbionte—ya que los líquenes son seres vivos compuestos principalmente por la simbiosis entre una cianobacteria (o un alga) y un hongo—también resulta ser nueva para la ciencia y pertenece al género Symbiochloris!
Ahora llega el dilema del nombre. Dado que los primeros ejemplares fueron recolectados en el Valle del Ticino, el equipo de investigación pensó en llamarlo Leprocaulon ticinense. Pero entonces, tú, el liquenólogo que encontró los primeros ejemplares, decides dar otro paseo, esta vez en Val Camonica. ¿Y qué encuentras en un castaño? Ese mismo liquen azuloso, en un hábitat completamente distinto. El nombre inicial queda descartado y, dado el número de sorpresas que este pequeño ser vivo ha dado y sigue dando, la elección es clara: Leprocaulon inexpectatum.
Este hallazgo demuestra que, a pesar de la degradación ambiental, todavía existen islas de biodiversidad que resisten y esconden sorpresas. Y quién sabe, tal vez la próxima nueva especie esté esperando ser descubierta por ti, en uno de tus senderos habituales.
¡Hasta Pronto y Buena Ciencia!
Fuente
0 notes
davidperezmartorell · 1 year ago
Text
que son los briofitos : Musgos, Hepáticas y Antóceros
se destaca la importancia ecológica y singular ciclo de vida, abordando preguntas sobre su relación con los líquenes y proporcionando una visión completa de estos componentes esenciales en el mundo vegetal.
Bienvenidos a un fascinante viaje al reino de los briofitos, un grupo de plantas no vasculares que incluye musgos, hepáticas y antóceros. A pesar de su tamaño modesto, estos organismos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas terrestres y ofrecen una ventana única a la historia evolutiva de las plantas. En este post, sumérgete en el intrigante mundo de los briofitos y descubre sus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
luqalbuq · 10 months ago
Text
Tumblr media
Pedra e líquen (2022). Tapari, Santarém, Pará, Brasil. Não sei se já havia postado antes essa foto, mas eu pus mais brilho e nitidez na foto original, que foi tirada no mesmo dia da foto que postei ontem.
Stone and Lichen (2022). Tapari, Santarém, Pará, Brazil. I don't know if I had already posted this photo before, but I added more brightness and sharpness to the original photo, which was taken on the same day as the photo I posted yesterday.
2 notes · View notes
ravensarca · 25 days ago
Text
Tumblr media
Crystals and Lichen
Cristales y líquenes
14 notes · View notes
blogbirdfeather · 4 months ago
Text
Tumblr media
Foliose lichens - Líquenes foliáceos
Sintra/Portugal (28/11/2024)
[Nikon D850; ∑150mm F2.8 EX DG OS HSM APO Macro with Circular Flash Nissin  MF 18]
21 notes · View notes
jvrpvz · 4 months ago
Text
Kathryn Nuernberger
Traducciones
Quiero creer que el ojo no ve el verde hasta que tiene un nombre,
porque no quiero que nada se vea como antes.
Van Gogh pintó flores rosas, pero el rosa se desvaneció
y los curadores etiquetaron la obra “rosas blancas” por error.
El mundo en mi ventana es un color que los griegos llamaron chlorol.
Cuando aprendí la palabra, estaba recién embarazada
y los primeros líquenes pálidos acababan de motear las ramas plateadas.
Los pinos y los líquenes en la fría llovizna brillaban en verde
y un libro en mi regazo decía que chlorol era una de esas intraducibles
palabras. Su resplandor vibrante me fue placentero entonces, como un dedo
inmerso en azúcar me deleitaba entonces. Dije la palabra en voz alta
para que el bebé escuchase. Chlorol. Imaginé que el bebé
solo podía ver rosa fuerte y carmesí dentro de su universo pequeñito,
pero si pudieses ver lo que estoy viendo, la palabra
es chlorol. Es una de las cosas que te gustará aquí.
Los críticos del siglo XIX se burlaron de los pintores que arrojaron sombras
en inopinados colores. Después de notar que los cipreses verdes dejan caer rojas
sombras, Goethe los reprendió. “El ojo exige
completitud y busca el círculo colorífico en sí mismo”.
Él habla de un truco de luz que le hizo pasear por una hilera de amapolas
para ver nuevamente los pétalos en llamas y figurarse el por qué.
Una y otra vez, Wittgenstein se preocupa por el problema de la translucencia.
¿Por qué no hay blanco claro?
Quiere ver el mundo a través de gafas de blanco color,
pero todo lo que encuentra es niebla.
Pronto sentí como si el bebé se hubiera caído
como una sombra azul en la nieve.
Luego sentí que había matado al bebé
de la manera en que puedes estar pensando en otra cosa
y dejar caer un pesado plato por error.
A veces siento que era estúpido
haber pensado que estaba embarazada.
El color es una ilusión, una respuesta al universo vibrante
de electrones. La luz tañe una hoja y hay una explosión
donde aterriza. Cuando cambian los colores, los campos electromagnéticos
están colisionados. El viento no es lo único que mueve los árboles.
Una vez, cuando entré en esos bosques, vi una única orquídea de color rosa intenso
en la ladera y tuve que seguir recordándome
no contarle al bebé sobre las hermosas cosas pequeñas que estaba viendo.
Entonces el rosa intenso ha estado aquí desde siempre y no me importa siquiera
ese color o cómo Andy Warhol me mostró una orquídea.
Odio el rosa. Hace que mis ojos ardan.
9 notes · View notes
inutilidadeaflorada · 10 months ago
Text
Eu Já Sei Ser Sozinho Por Tanto Tempo, Hoje Escolho o Convívio
Eis me aqui vestindo teu passo Me recompondo entre pavios úmidos Entra um palácio no meu peito A brisa derrete o líquen
Enterrar janelas nestes simbolismos Vislumbrei um futuro que nunca ocorrerá Ontem me desculpei comigo E fui reinterpretar um texto auto piedoso
Dentro do espinho há algum sentido Esperando ser desnudado ou desfraldado Um eco de muitas vozes incapaz de falar por si O significado não é um véu, apenas uma gaze
Esculpi restos mortais para um cemitério Proferi a história para ouvidos atentos Suas bocas frouxas fariam o resto Hei de manifestar tal espectro
Entre os sussurros desenterrara duas pimentas Protegi o que é meu, o mal não entrará pela a porta A inveja enterrada entre seus gritos de prosperidade Nada é tão bom que não possa ser abandonado
Deixa romper para se refazer, é um ciclo Retornará para a vida como um comício O ato hoje tateará a cura dos corações A calma é a morada que ambiciono
Dei de alimento o meu vigor à lacuna Anos se enumeraram, anos se enfileiraram Maculando a trincheira com peles Atravessadas em meus lábios
A fábula era um Tigre de Trismegisto Quem é, sempre será e eu quero sempre ser Tecer a minha própria sorte e ir-me Sem esperar a resposta a dúvida
14 notes · View notes
elbiotipo · 2 years ago
Note
Hola bio, hace año y medio que dirijo una campaña de rol. La campaña gira alrededor de un valle que nunca ve la luz del sol, está siempre nublado básicamente.
Quería saber que tanto afectaría al ecosistema del valle nunca recibir luz solar directa.
Este es un ask interesante, porque hay muchos lugares del mundo que son similares. Lo primero que se me vino a la mente son las Montañas Khasi en la India y los bosques del sur de Chile, considerados los lugares más lluviosos del mundo:
Tumblr media Tumblr media
Pero no son los lugares más NUBLADOS del mundo, por ejemplo, la lluvia en las montañas Khasi es por el monzón, así que hay estaciones donde no hay tanta lluvia. Los lugares más nublados del mundo son en particular, las selvas ecuatoriales... pero más específicamente, los bosques nubosos..., como las Yungas en Argentina y Bolivia, y la selva del Pacífico en Colombia con lugares de 98% de nubosidad, o sea, 98% del año nublado.
Como verás, las plantas crecen de todas formas en todos estos lugares. Resulta ser que las plantas se adaptan bastante bien a la sombra; es más, en esos ambientes, compiten fieramente por la luz, creciendo lo más rápido posible, trepando sobre otras plantas o estrangulándolas (hay una secuencia muy interesante de esto en el documental Planeta Tierra), mientras que otras se adaptan adquiriendo pigmentos más oscuros o cromoplastos (o sea, colores que ayudan a absorber más luz) que pueden cambiar con las estaciones o la luz, estructuras iridiscentes, y cabe destacar que muchas plantas carnívoras son de sombra. Estas adaptaciones en biología las vi como adaptaciones "umbrófilas" (amantes de las tormentas), pero en inglés son "sciophilous" (amantes de la sombra), y me cuesta bastante encontrar más de ellas; aparentemente están poco estudiadas; por ejemplo, se desconoce por qué algunas son iridiscentes. Podés leer más acá, pero me sorprende la poca información que hay sobre ellas más allá de la jardinería (porque las plantas "de sombra" son muy populares.
En cuanto a los animales, se adaptan bastante bien a la vida nocturna, así que la vida en esos lugares nublados no sería mucho problema. Un animal que parece perfectamente adaptado a estos ambientes es el Margay, un felino chiquito, camuflado, y con ojos ENORMES. La diversidad de animales y plantas en los bosques nubosos es tremenda, desde orquídeas a ranas dardo a helechos a quien sabe cuantos otros bichos. Me imagino que un lugar donde la nubosidad sea permanente, las adaptaciones serían más extremas, pero no muy diferentes a lo que podés encontrar, realmente, solamente con ver la fauna de las Yungas podés imaginar un montón de criaturas.
Eso por supuesto en zonas tropicales y ecuatoriales donde HAY luz solar, incluso si hay nubes. En zonas templadas y árticas es otra historia. Ahí la falta de plantas y animales es por la baja temperatura y la longitud del día, más que por la la nubosidad. Hay determinadas latitudes y altitudes (variables) donde los árboles y arbustos simplemente no pueden crecer, y lo único que encontrás son pastos, líquenes, musgos y plantas similares. En parte esto es también un poco por la actividad humana, si no hubiese tantos pastores alpinos es muy probable que habría más bosques alpinos. Pero en lugares como en las Islas Faroe, otro de los lugares más lluviosos y nublados del mundo, vas a ver que solamente existen ese tipo de plantas, y la vida animal está limitada en su mayoría a aves y animales marinos, porque las islas no pueden mantener animales grandes (excepto las ovejas introducidas)
En los valles montañosos también hay un fenómeno muy interesante y relevante llamado "umbría" y "solana", donde las laderas que dan al sur o al norte (depende del hemisferio) tienen más o menos luz solar. Entonces, algunas laderas serán más frías y conservarán nieve que otras que son más soleadas. Algunos pueblos en los Alpes, por ejemplo, tienen muchas menos horas de día porque el sol prácticamente no sale, se esconde rápido por las montañas.
Ahora, estoy asumiendo un ambiente donde pese a estar nublado todo el tiempo, el sol ESTÁ de fondo. Si asumimos algo más mágico como una noche eterna, ya estaríamos hablando de algo más similar a los ambientes de cuevas o las chimeneas abisales. Ahí los animales son ciegos y se mueven lo menos posible (como los proteos que se mueven solamente para comer y reproducirse cada década) y la energía en el ecosistema es tan baja que es dificíl pensar en como seres humanos podrían vivir ahí. Los animales tan energéticos como los murciélagos, por supuesto, viven en cuevas e incluso aportan energía en forma de guano pero consiguen su alimento (insectos, polen, fruta, sangre...) de otras partes. Ahí podría haber algo curioso, animales que usen los valles nubosos de refugio pero consigan su alimento en otras partes. Uno podría también imaginar enormes hongos bioluminiscentes que reemplazen a las plantas en la cadena trófica, aunque los recursos para que ellos crezcan en tal magnitud también tienen que salir de alguna parte. Pero en general, los lugares oscuros (estoy hablando de NADA de luz) tienden a tener ecosistemas lentos y conservando energía.
En cuanto a los efectos de todo esto en los seres humanos, supuestamente la lluvia y el clima nublado se ha relacionado a la depresión "estacional" aunque yo no estoy tan convencido. La falta de luz en el círculo polar ártico sí se ha relacionado con una mayor tasa de suicidios y depresión, aunque tampoco sabría decir si eso no es por la soledad o por el hecho de que los suecos no comparten la comida. Pero ya te di ideas para el ambiente, la cultura sale de eso.
70 notes · View notes
las-microfisuras · 1 year ago
Text
El óxido se posó en mi lengua como el sabor de una desaparición.
El olvido entró en mi lengua y no tuve otra conducta que el olvido,
y no acepté otro valor que la imposibilidad.
Como un barco calcificado en un país del que se ha retirado el mar,
escuché la rendición de mis huesos depositándose en el descanso;
escuché la huida de los insectos y la retracción de la sombra al ingresar en lo que quedaba de mí;
escuché hasta que la verdad dejó de existir en el espacio y en mi espíritu,
y no pude resistir la perfección del silencio.
No creo en las invocaciones pero las invocaciones creen en mí:
han venido otra vez como líquenes inevitables.
La fermentación del verano se introduce en mi corazón y mis manos se deslizan cansadas en la lentitud.
Vienen rostros sin proyectar sombra ni hacer crujir la sencillez del aire;
sin osamenta ni tránsito, como si consistieran únicamente en el contenido de mis ojos, en la unidad de mis palabras, en el espesor de mis oídos.
Son obedientes y yo siento su reunión como una salud que se refugia en la oscuridad.
Es una amistad dentro de mí mismo;
es un estambre urdido por manos que son suaves en el interior de los días.
- Antonio Gamoneda
24 notes · View notes
amandxddx · 3 months ago
Text
Tumblr media
Rotten coral (Z-865)
Tumblr media
Rotten Coral (Z-865) es una forma anómala de flora invasiva compuesta por colonias de líquenes altamente peligrosas y resistentes. Estas colonias trabajan en simbiosis para terraformar agresivamente cualquier entorno en el que se establezcan, alterando la química del ecosistema circundante de manera irreversible. Aunque Z-865 presenta características que podrían describirse como alienígenas, hasta la fecha no se ha confirmado un origen extraterrestre.
Las colonias de Z-865 están compuestas por una red de líquenes biológicamente heterogéneos que, pese a su variedad, trabajan en sincronía como si fueran un solo organismo, formando un sistema biológico colectivo altamente eficiente. Esta anomalía se considera una amenaza ecológica significativa, ya que destruye ecosistemas enteros, reemplazándolos con biomas incompatibles con la mayoría de formas de vida terrestre conocidas.
La estructura base de Rotten Coral es un "manto" carnoso que se asemeja a carne podrida o tejido tumoral. Este manto actúa como base para el crecimiento y expansión de la colonia, adhiriéndose a cualquier superficie sólida (suelo, roca, metal, concreto, etc.) con una fuerza notable. La textura del manto es húmeda, fibrosa y esponjosa, con un color verde oscuro moteado por estructuras bioluminiscentes de color verde claro. Encima del manto, el Rotten Coral desarrolla estructuras especializadas que se asemejan débilmente a hongos, pólipos coralinos o tumores carnales de apariencia frágil pero funcionalmente robusta. Estas estructuras cumplen diversas funciones, como la liberación de esporas, la generación de gases tóxicos y la absorción de nutrientes del ambiente circundante.
Las colonias pueden crecer a un ritmo alarmante, cubriendo hasta 1 metro cuadrado de superficie por día bajo condiciones ideales. En su forma madura, Z-865 puede crear paisajes enteros de "coral putrefacto", transformando entornos previamente habitables en zonas hostiles para la vida terrestre. El Rotten Coral altera la química del suelo, el aire y el agua de su entorno, liberando compuestos tóxicos y gases incompatibles con la vida terrestre. Los gases identificados incluyen dióxido de azufre (SO₂), ácido sulfhídrico (H₂S), metano (CH₄), y una mezcla compleja de compuestos desconocidos que afectan negativamente la respiración de organismos terrestres. Las miles de especies de líquenes que componen Z-865 poseen una increíble diversidad metabólica, lo que les permite sobrevivir en entornos extremos. Estas especies pueden alimentarse de materia orgánica, inorgánica, luz solar y, en ciertos casos, incluso radiación.
Z-865 fue descubierto en 1995 en un remoto sistema de cuevas subterráneas en la región de Kamchatka, Rusia, durante una expedición científica respaldada por una empresa minera afiliada a Urbanshade. El objetivo de la expedición era explorar posibles depósitos minerales en las profundidades de la región volcánica, pero los equipos de exploración informaron la existencia de "alfombras de corales putrefactos" que cubrían las paredes y el suelo de una cueva.
Los primeros intentos de recolección de muestras resultaron en la muerte de dos científicos debido a la liberación de gases tóxicos por parte del manto de Z-865. A pesar de este incidente, Urbanshade reconoció el potencial biotecnológico de la anomalía tras un breve estudio y envió un equipo especializado para su contención. La entrada fue sellada y un equipo de descontaminación fue desplegado para evaluar la extensión de Z-865 en el entorno externo. Usando robots especializados equipados con sistemas de filtración de aire, se recolectaron muestras iniciales del Rotten coral para su análisis en un laboratorio móvil. Una vez aseguradas las muestras, Urbanshade utilizó explosivos controlados para destruir el ecosistema restante dentro de la cueva, disfrazando la operación como un "colapso geológico natural".
Tras su llegada al Hadal Blacksite, el rotten coral fue alojado en camaras de contención estándar, con algunas modificaciones. Construidas con materiales resistentes a la corrosión, estas cámaras son herméticas y cuentan con sistemas avanzados de filtración de gases, sensores químicos y térmicos, y esclusas de acceso doble con desinfección automática. Las condiciones ambientales necesarias para el mantenimiento de Z-865 son mínimas: temperatura constante de 23 °C, humedad del 85%, iluminación tenue en espectro UV, y un sistema de goteo que proporciona una solución orgánica básica como alimento. Los gases tóxicos generados por la colonia se capturan y neutralizan, mientras que algunos compuestos se estudian para aplicaciones químicas.
El crecimiento y la actividad de Z-865 son monitoreados en tiempo real, y las interacciones humanas están prohibidas, siendo reemplazadas por robots especializados. Las cámaras cuentan con un sistema de emergencia que inunda el área con un compuesto ácido para detener su expansión en caso de fuga. Cualquier intento no autorizado de interactuar con muestras de Z-865 será considerado una violación grave de los protocolos de seguridad y resultará en acciones disciplinarias inmediatas.
A pesar de sus peligros inherentes, Urbanshade ha encontrado múltiples aplicaciones prácticas y estratégicas para Z-865, consolidándolo como uno de los activos biológicos más valiosos del Hadal Blacksite. Algunas de sus aplicaciones y usos son las siguientes:
1. Biotecnología Ambiental: El Rotten Coral ha demostrado ser una herramienta invaluable en la remediación de ecosistemas gravemente contaminados. En entornos urbanos y zonas industriales con altos niveles de polución química, pequeñas colonias de Z-865 han sido utilizadas para descomponer metales pesados y neutralizar compuestos orgánicos tóxicos. A través de su metabolismo único, Z-865 puede transformar sustancias peligrosas en compuestos relativamente inertes, un proceso que se ha optimizado para áreas específicas mediante ingeniería genética. Aunque este uso es experimental y extremadamente peligroso, los resultados preliminares han sido prometedores en laboratorios controlados. Dado que Z-865 puede metabolizar radiación para su sustento, Urbanshade está explorando su uso para la contención de sitios radiactivos como Chernóbil o Fukushima. Si se logra controlar su propagación, Z-865 podría actuar como un "manto biológico" que absorba y degrade materiales radiactivos, estabilizando zonas contaminadas y reduciendo la amenaza de exposición para los equipos de limpieza.
2. Producción de Biocombustibles: El metabolismo de Z-865 produce grandes cantidades de gases como metano, dióxido de azufre y ácido sulfhídrico, todos con potencial para ser convertidos en energía. Urbanshade ha desarrollado sistemas que capturan estos gases directamente de las colonias, utilizándolos como fuente para plantas de energía biológica. Los biogases derivados de Z-865 han mostrado ser más eficientes y sostenibles que los métodos tradicionales de producción de gas metano.
3. Medicina y Desarrollo Farmacéutico: Z-865 ha demostrado poseer propiedades bioquímicas excepcionales, con aplicaciones en la medicina y la farmacología. Los líquenes altamente resistentes que componen el Rotten Coral son capaces de producir una amplia gama de enzimas y compuestos metabólicos útiles en el tratamiento de enfermedades graves, como infecciones resistentes a antibióticos y trastornos metabólicos complejos. La capacidad de Z-865 para sintetizar compuestos tóxicos a baja dosis ha abierto la puerta a su uso en terapias contra el cáncer, donde su actividad citotóxica específica puede ser aprovechada para atacar células tumorales sin dañar tejidos sanos.
4. Mejora de Individuos: Bajo condiciones controladas y extremadamente raras, Z-865 ha logrado establecer una simbiosis compleja y beneficiosa con animales. Este fenómeno ha sido aprovechado en experimentos de alta seguridad como el proyecto BUPWM (Biological Upgrades for Psychic Weaponized Manipulation). El proyecto BUPWM tenía el objetivo de crear un organismo híbrido, mediante la modificación genética de Rotten Coral, que buscaba mejorar las capacidades físicas y mentales del huésped.
5. Propósitos bélicos: Una aplicación más reciente y controversial ha sido su uso como armamento biológico. Las propiedades invasivas de Z-865, que permiten su rápida expansión y la modificación irreversible de ecosistemas, lo convierten en una herramienta potencialmente devastadora. Aunque este uso aún no se ha implementado de manera generalizada, su potencial como una forma de guerra biológica, especialmente en situaciones de conflictos internacionales o para la contención de movimientos insurgentes, está siendo evaluado por los altos mandos de Urbanshade.
6. Agricultura en Ambientes Desolados: En investigaciones recientes, Z-865 ha sido modificado genéticamente para desarrollarse en entornos áridos o de baja atmósfera, como posibles colonias humanas en Marte o la Luna. Aunque su biología original lo hace hostil para la vida terrestre, las variantes manipuladas han sido diseñadas para producir oxígeno y fertilizantes en condiciones extremas. Este uso podría permitir terraformaciones parciales de ambientes hostiles y facilitar la colonización de planetas o entornos no aptos para la vida.
Tumblr media
2 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 8 months ago
Text
"Poema de la cantidad" Pienso en el parco cielo puritano de solitarias y perdidas luces que Emerson miraría tantas noches desde la nieve y el rigor de Concord. Aquí son demasiadas las estrellas. El hombre es demasiado. Las innúmeras generaciones de aves y de insectos, del jaguar constelado y de la sierpe, de ramas que se tejen y entretejen, del café, de la arena y de las hojas oprimen las mañanas y prodigan su minucioso laberinto inútil. Acaso cada hormiga que pisamos es única ante Dios, que la precisa para la ejecución de las puntuales leyes que rigen su curiosos mundo. Si así no fuera, el universo entero sería un error y un oneroso caos. los espejos del ébano y del agua, el espejo inventivo de los sueños, los líquenes, los peces, las madréporas, las filas de tortugas en el tiempo, las luciérnagas de una sola tarde, las dinastías de las araucarias, las perfiladas letras de un volumen que la noche no borra, son sin duda no menos personales y enigmáticas que yo, que las confundo. no me atrevo a juzgar la lepra o a Calígula.
Jorge Luis Borges
2 notes · View notes
damonsito · 8 months ago
Text
Pre-cadentoceno: 24 años antes de la caída
Mapa de akeron luego de la terraformacion
Tumblr media
Continentes:
Krovania: Se encuentra en el polo sur del planeta, por ende está cubierto de una inmensa capa polar casi en su totalidad, con excepción de sus bordes, los cuales tienen temperaturas ligeramente más cálidas, de entre -20°c a 5°c. Sus biomas principales son las tundras y bosques fríos. Y su flora principalmente se compone de: Hepaticophytas, musgos, helechos, gramíneas de tundra, robles, abetos, coigue, lenga, ñire, líquenes.
Niderus: Cuenta con grande estepas en su parte más sureña. Aquí el clima es generalmente frío y seco, con vientos fuertes y muy pocas precipitaciones, aquí las temperaturas oscilan entre los 0°c y los 20°c. Con plantas resistentes a la sequía, principalmente especies como mata negra, hierbas del genero mulinum, calafates, asteráceas y verbenas. En la parte más central del continente pueden hallarse grandes bosques ligeramente más cálidos, principalmente formados por árboles patagónicos como lenga, coige y ñire, aunque también pueden verse robles y abetos. Más al norte, cubriendo casi un tercio del continente pueden verse enormes praderas y pastizales, donde predominan las Gramíneas patagónicas y los dientes de león. Por ultimo en su costa más al norte pueden hallarse grandes bosques lluviosos y un clima más cálido.
Arandolia: Ubicado sobre la línea del ecuador, es un continente con un clima tropical extremadamente lluvioso. Sus temperaturas son altas, rondando entre los 18°c a los 35°c. Cubierto por enormes junglas formadas por Tecas, caobas, castañas amazónicas, gran variedad de árboles frutales, Hepaticophytas, Helechos, Peperomias, Begonias, Philodendros y calateas. Cuenta también con grandes bosques lluviosos en sus zonas mas costeras y grandes praderas en su interior. Cuenta con gran diversidad de Invertebrados, destacando especialmente las poblaciones de Caracoles comunes producto de su clima húmedo. Este continente es constantemente azotado por tormentas eléctricas provenientes del norte.
Nerovatria del Norte: Es con diferencia el continente más caluroso de todos, teniendo temperaturas de 25°c hasta 40°c. Esto se debe a las corrientes de agua caliente que rodean el continente. La mayor parte de sus superficie está cubierta por grandes junglas, similares a las de Arandolia, contando también con extensas praderas, pastizales y bosques lluviosos, además de contar con el único desierto del planeta. Contiene la mayor diversidad de Invertebrados del planeta, destacando las hormigas como principal depredador del continente.
Nerovatria del Sur: Es el más grande de los 5 continentes, gracias a esto cuenta con una gran variedad de climas, por lo que sus temperaturas varían mucho dependiendo de la zona, al norte siendo de 18°c a 32°c mientras que en el sur sus temperaturas pueden ser entre diez y veinte grados más bajas. Cuenta con una gran variedad de biomas como, bosques cálidos, pastizales, praderas, junglas, estepas y bosques fríos, además de grandes lagos y ríos. Esto permite que haya una gran diversidad en su flora y en sus poblaciones de Invertebrados.
Masas de tierra relevantes:
Isla de Borelia: Alejada de los continentes se encuentra esta enorme isla con un tamaño similar al de Niderus. Tiene un clima generalmente cálido que oscila entre 12°c a 28°c. La mayor parte de su superficie está cubierta por grandes praderas, en las que destacan especialmente los dientes de león, ya que aquí se encuentra la mayor concentración de estas plantas. Además cuenta con zonas de jungla cerca de sus costas más al sur.
Dulceina: Es una isla de gran tamaño, teniendo aproximadamente la mitad del tamaño de la isla de borelia. Su clima es caluroso, rondando los 16° a 33° de temperatura. Su superficie esta cubierta por grandes junglas, bosques, praderas y pastizales altos.
Archipiélago Septentrional: Es una cadena de 6 islas ubicadas en el hemisferio norte del planeta. La primera de estas islas está ubicada casi en su totalidad sobre la capa polar del norte, por lo que únicamente sus costas sureñas son habitables, estas están cubiertas por tundras extensas, con temperaturas de -30°c a -5°c. Las dos islas siguientes están ubicadas más al sur, por lo que sus temperaturas son cerca de diez grados más altas, estas están cubiertas por bosques fríos y estepas. Las próximas dos islas son bastante más pequeñas, contando con temperaturas ligeramente más cálidas y están cubiertas en su totalidad por bosques fríos. Por ultimo la isla más grande, conocida como Septentrionalia se encuentra más al sur, justo sobre las corrientes cálidas, por lo que sus temperaturas rondan los 0°c hasta los 21°c, esto permite la existencia de grandes praderas y junglas húmedas.
Península Meridional: se encuentra en el continente de Krovania, esta cubierta en su totalidad por una inmensa capa de hielo y nieve. Esto es ocasionado por el contacto con una de las corrientes de agua fría más grandes del planeta, la cual al chocar con esta península Es desviada hacia el norte.
Océanos:
Océano de Tiamat: ubicado por debajo de la línea del ecuador entre los continentes de Krovania, Arandolia y Niderus. Se caracteriza por sus corrientes de agua helada y fuertes vientos que provocan olas gigantescas, siendo el más frío de todos los océanos del planeta.
Océano del Sur: rodeado por los 5 continentes del planeta, es un océano principalmente cálido aunque presenta algunas corrientes de agua fría que se extienden por el este. Sus aguas son generalmente calmas.
Océano Pernico: ubicado entre los continentes de Septentrionalia, Arandolia y Nerovatria del sur. Es el más peligroso de los 5 océanos del planeta. En el convergen muchas corrientes de agua, tanto frías como cálidas, esto sumado a sus fuertes vientos crean un clima muy agresivo, con olas devastadoras capaces de hundir los barcos más grandes construidos por el hombre. En esta zona se producen una gran cantidad de desastres naturales, como huracanes y tsunamis, además de que esta constantemente bajo tormentas eléctricas.
Mar de fuego: nombrado así por la gran cantidad de corrientes de agua cálida que lo atraviesan es un océano extremadamente cálido, sus aguas son generalmente calmas. Sus altas temperaturas generan constantes precipitaciones en las masas de tierra circundantes como Nerovatria del Norte y del Sur, la isla de Borelia y Dulceina. Cuenta con la mayor concentración de algas, e Invertebrados del planeta.
Mar de hielo: nombrado así por sus corrientes de agua fría, es irónicamente el segundo océano más frío. Esta ubicado entre la isla de borelia y la capa polar del norte. Es un océano de aguas tranquilas, en los que prosperan algas como el Kelp.
Archipiélagos e islas:
Islas Saltu: son un Archipiélago muy extenso que comprende 5 islas grandes y más de 1500 islas pequeñas, estas se encuentran ubicadas en el mar de fuego, iniciando a escasos kilómetros de la costa oeste del continente de Nerovatria poseen climas cálidos similares a los de este último, estando casi en su totalidad cubiertas por enormes junglas, aunque también cuentan con bosques menos densos.
Islas nufronis: es un Archipiélago ubicado justo por encima de la gran isla de Dulceina, este es conformado por 7 islas. Las primeras 4 de estas están ligeramente mas al sur lo cual les proporciona una temperatura más cálida de alrededor de 9°c a 23°c. Estas están casi completamente cubiertas de praderas y pastizales extensos, en los que las hormigas recolectoras rápidamente desplazaron a otros insectos. Por otro lado la quinta isla de este Archipiélago cuenta con temperaturas ligeramente más frías que permiten la existencia de bosques de abetos en su parte más norteña. Por último las 2 islas más al norte de este Archipiélago se encuentran sobre las corrientes de agua fría del norte, por lo cual sus temperaturas llegan a ser de 13°c hasta -4°c. Estas están casi en su totalidad cubiertas por bosques fríos y tundras.
Gestrana: Es una isla de gran tamaño, con aproximadamente un quinto del tamaño de la isla de borelia, esta se encuentra ubicada prácticamente en el centro del océano del sur. cuenta con temperaturas que rondan los 8°c a 26°c. todo su territorio se encuentra cubierto de praderas y pastizales aún que la parte más norteña de esta se pueden encontrar grandes bosques y junglas.
Archipiélago de Mastrilia: Está conformado por 6 islas grandes y cerca de 200 islas pequeñas. Estas se encuentran ubicadas en el océano del sur junto al puente de tierra que une a Nerovatria del Norte con Arandolia. Este puente de tierra antes de la subida del nivel del mar era parte del archipiélago. Sus climas son cálidos de entre 23°c y 35°c, con precipitaciones prácticamente diarias, ocasionando que estas estén casi en su totalidad cubiertas de bosques lluviosos, creando el hábitat perfecto para los caracoles comunes, quienes son más numerosos aquí que en cualquier otra parte del mundo.
Islas Sergis: Son un Archipiélago con 2 islas grandes y 200 islas más pequeñas. Se encuentran ubicadas en el océano Pernico al oeste del archipiélago septentrional. Las corrientes de agua caliente permiten que sus temperaturas sean bastante agradables rondando los 16°c a 32°c a su vez el territorio cuenta con grandes junglas y extensos pastizales como biomas principales. Es de destacar que aquí jamás fueron introducidos los Caracoles comunes, por lo que los principales herbívoros son las orugas de gran tamaño. Estas islas son constantemente azotadas por desastres naturales como huracanes y tsunamis, además de que constantemente se encuentran bajo tormentas eléctricas.
Islas Fosina: Son un archipiélago formado por 2 grandes islas y 28 islas más pequeñas, que se encuentran ubicadas al este de Septentrionalia. Contando con temperaturas que rondan los 0°c a 25°c. Casi todo su territorio esta cubierto por grandes praderas, pastizales y estepas. Aquí los principales herbívoros son los insectos grandes como los saltamontes, que a su vez son presas de los mayores depredadores de la isla, las mantis religiosas.
Capas polares:
Capa polar del norte: es un casquete polar formado por una gran capa de hielo marino, este se derrite parcialmente durante la primavera y verano, volviéndose a congelar en el otoño e invierno.
Capa polar del sur: se trata de una gran capa de hielo ubicada por encima del continente de Krovania. Es extremadamente más frío que el casquete polar del norte, con temperaturas por debajo de los -60°c.
Corrientes de agua
Tumblr media
Las corrientes marinas son una parte extremadamente importante de los ecosistemas en Akeron. Estas permiten dispersar el calor alrededor de todo el planeta, transportan nutrientes esenciales para la flora y fauna marina, mueven los sedimentos del fondo marino, facilitan la mezcla del agua ayudando a distribuir el oxígeno disuelto en esta, influyen en patrones meteorológicos y fenómenos climáticos, además de servir como transporte para el Plancton y otros Invertebrados.
Temperaturas
Tumblr media
Las temperaturas de Akeron son mayores a las de la Tierra gracias a los gases de efecto invernadero, ocasionando que el planeta sea extremadamente húmedo y caluroso. Las temperaturas también se encuentran estrechamente relacionadas con las corrientes marinas.
___________
4 notes · View notes
davidperezmartorell · 1 year ago
Text
Explorando la Biodiversidad: Líquenes, Helechos, Herbáceas y Hongos
Explora la rica diversidad del reino vegetal, desde la simbiosis única de líquenes, la elegancia de los helechos y la variada adaptabilidad de las herbáceas, hasta el papel esencial de los hongos en la descomposición y reciclaje, revelando la complejidad y belleza intrínseca de la vida vegetal en nuestro entorno.
Bienvenidos a nuestro viaje a través del reino de la flora, donde exploraremos la asombrosa diversidad de la naturaleza. En esta entrada, nos sumergiremos en la diferencia entre líquenes, helechos, herbáceas y hongos, cuatro categorías fascinantes de organismos que a menudo se encuentran en nuestro entorno. 1. Líquenes: Un matrimonio simbiótico Los líquenes son seres intrigantes que forman una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lanaismyrealmom · 1 year ago
Text
Me siento muy triste porque tengo miedo a la ternura, a la inocencia. Hace tiempo el pudor ante la vulnerabilidad es mío y hace que lo suave se sienta como vergüenza.
Vivo sobre el cristal helado de un lago congelado, y lloro si pienso en sumergirme en el río que recorría en mi infancia. Ese tiempo está lejos. No se puede volver, los tiempos míticos son de piedra: observables, impenetrables.
El río de mi infancia era claro y por las mañanas la bruma poblaba todo, hasta mis ojos se colmaban de pequeña bruma.
Las orillas eran verdes, el agua, dulce y en la profundidad, un manto arenoso con piedras picudas. Se me clavaban en los pies. El dolor, leve y juguetón, me hacía reír y jugar con él a las escondidas.
Ese río, perdido en la infancia, estaba entre montañas. La luz del sol era más dorada que en los otros lugares en los que estuve. La piedras, más grises. En la montaña se escondía una pequeña vertiente de agua helada, que predecía el río. En la montaña, también, espinas y víboras. Ovejas y caballos marcaban un camino, y arriba, carroña. Mi río me mostró una yegua muerta, pudriéndose, y los cielos con caranchos y jotes. Una vez en la orilla pedregosa, me mostró carne viva de serpiente, y luego otra como ella sin cabeza. También, la orilla daba sapos que apenas eran sapos y saltaban como yo quisiera saltar. También langostas que me asustaban, con sus ojos inquisitivos y piernas impensadas. Y moho y líquenes en donde reposaban las mariquitas de San Antonio y yo pensaba “viene la suerte”. Mariposas a montones en el aire verdaderamente cristalino, contaba sus colores, llevaba mis registros. Mi vida estaba en esos censos, y en el de flores silvestres, las cuales celebraba especialmente si tenían aroma. Robaba frutos autóctonos y extranjeros, y me subía a las copas de esos árboles para conocer mejor el río. Salía, niña y en soledad, con destino al río: “Mamá me voy al río”. Tenía una perra que corría conmigo en la orilla y nadaba en las aguas del río. Volvía de noche, y en el camino, luz de luciérnaga que nunca más volví a ver, salvo en pequeños pueblos durante mi pubertad.
Mi río me daba todo: vida y muerte, con todo lo que hay en el medio. Amor y violencia, belleza y terror. Mis ojos estaban en el pasto de la rivera y en la bruma matinal, en donde me fundía. Mi piel estaba hecha de su arena pálida, seca, pero llena de misterios ancestrales. Mis piernas eran fuertes, para recorrer la montaña, saltar entre piedras o subir a un punto alto y sumergirme, de un salto, en la profundidad de sus aguas. En esa oscuridad, los cangrejos muertos me recordaban que todo lo que amo va a morir. Mi río, mi pérdida, me dio todo antes de que Wordsworth me informara en un poema, que ese río nunca más será mío. Ahora mis ojos no se parecen a nada y mi piel se estiró y creció cicatrices. Ahora estoy sola. Ahora te extraño. Ahora temo que hayas sido como sumergirme en el río. Ahora temo tu pérdida. Ahora me asusta no saber retornar.
4 notes · View notes
tilandssia · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Desde aquí donde soy un mago bailando te alcanzo a ver llegando, porque te anunciaste como la sed, sentí cuando tus raíces rompieron el suelo, cuando las piedras secas adquirieron líquen. Si quieres llegar estaré deseosa de encontrarte.
4 notes · View notes
blogbirdfeather · 26 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Foliose lichens - Líquenes foliáceos
Sintra/Portugal (9/03/2025)
[Nikon D7100; AF 105mm Micro-Nikkor F2,8]
9 notes · View notes