#interacción en línea
Explore tagged Tumblr posts
Text
inevitable reír ante resolución femenina. carente de seriedad, acusación no ha buscado sembrar discordia ni destapar intenciones ocultas femeninas, sino que es una simple manifestación de personalidad despreocupada. se permite soltar estrés general que ha sentido desde gala, pretendiendo retomar poco a poco regularidad. asiente a indicaciones, sentándose sobre camilla indicada. ' te lo agradecería, no he encontrado productos que me gusten lo suficiente aquí. ' ha procurado no interrumpir rutina de cuidado, pero ha minimizado uso de productos al no ser capaz de dar con los favoritos de tailandia. ' le daré una oportunidad a tu línea y no quiero ofenderte pero, ¿cuál es el nombre? ' ausente de mentiras, procurará revisar productos ofrecidos y probar aquellos acorde a propias preferencias. ' necesito seguir viéndome igual de atractivo, así que lo dejo en tus manos. ' concluye, finalmente recostándose. ' ¿cuándo te comenzó a interesar el cuidado de piel? ' imposible de contener, permite que curiosidad se abra paso.
"¡claro que no! luces muy guapo, tienes una piel maravillosa." ríe por combinación de pregunta y gesto. en este caso, la idea de una mascarilla se basa en búsqueda de entretenimiento y no en un mensaje oculto para el pelinegro. "no está de más un poquito de ayuda extra, especialmente con tanto frío." añade para despejar cualquier duda tras intenciones incluso si piensa que ofrecimiento no es mal recibido. "por acá." palmea la camilla en su estación, luciendo gigantesca sonrisa. "estarás en muy buenas manos, si te gusta el resultado puedo compartirte los mejores productos de mi línea." ofrece aún presa del buen humor, pensando que no hay oportunidad para el fracaso. en especial cuando la base está en buen estado.
#* 𝒃𝒂𝒅 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒔 : interacción.#harmony.#confiamos plenamente en nuestra reina harmony#un nuevo cliente fiel de su línea de skincare ahr
82 notes
·
View notes
Text
Ganar Seguidores en Redes Sociales: Estrategias Efectivas para Crecer en Línea
En la era digital, las redes sociales se han convertido en plataformas poderosas para conectarnos, expresarnos y crear oportunidades. Si estás buscando aumentar tus seguidores y expandir tu presencia en línea, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos tácticas prácticas y probadas para ganar seguidores en redes sociales de manera orgánica y efectiva. Las Claves para un…

View On WordPress
#Crecimiento Orgánico en Línea#Estrategias de Crecimiento#Éxito en Redes Sociales#Ganar Seguidores en Redes Sociales#Interacción en Redes
0 notes
Text
Disclaimer: La información presentada en esta entrada ha sido recopilada de diversas fuentes disponibles en Internet. Se han incluido definiciones y conceptos generales sobre temas como la "funa", el acoso, la moda de la cancelación y su impacto en las comunidades en línea, particularmente en el contexto del rol. Las opiniones y reflexiones expresadas a continuación se basan en el análisis y la interpretación de estas fuentes, con el fin de ofrecer una perspectiva crítica y consciente sobre estos temas.
En el mundo del rol, donde la comunidad se basa en la interacción, el concepto de funa, el acoso y la cultura de la cancelación han adquirido una relevancia preocupante en la última década. Lo que alguna vez pudo haber sido una herramienta para exponer problemas reales, hoy se ha convertido en un arma de doble filo que muchas veces se usa sin responsabilidad.
Estas últimas semanas hemos sido testigos del acoso selectivo hacia diversas personas, especialmente aquellas que han sido víctimas de malas prácticas y hostigamiento sistemático por parte de un sector de la comunidad. Al mismo tiempo, hemos visto a usuarios llevar su acoso al extremo, creando cuentas en Tumblr y Twitter con el único propósito de atacar directamente a otros usuarios o administraciones, sin más pruebas que el berrinche de alguien que no obtuvo lo que quería en un foro y, por ello, está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de verlo "caer".
Antes de comenzar a hablar de este tema, vamos a explicarles un poco qué es una funa, qué es el acoso y qué es la cultura de la cancelación.
¿Qué es una funa?
Una funa es una denuncia pública en redes sociales sobre el comportamiento problemático de una persona o grupo. Puede ser legítima cuando busca exponer actitudes dañinas o abusivas con pruebas claras, pero también puede volverse peligrosa cuando se convierte en una herramienta para la difamación sin fundamentos o sin permitir el derecho a la defensa.
¿Qué es el acoso?
El acoso es una conducta persistente y hostil dirigida hacia una persona con la intención de perjudicarla emocional o socialmente. En el rol, esto puede manifestarse a través de mensajes de odio, campañas de desprestigio, difusión de información personal sin consentimiento o la exclusión deliberada de espacios sin razones válidas.
¿Qué es la cultura de la cancelación?
La cultura de la cancelación es un fenómeno donde una persona o grupo es excluido socialmente debido a una acción o declaración controversial. Aunque puede tener un impacto positivo cuando se responsabiliza a alguien por actos graves, en muchos casos se utiliza de forma desproporcionada, sin dar oportunidad de enmienda y generando linchamientos digitales injustificados.
Dentro del mundo del rol muchas funas han derivado en linchamientos digitales, donde se condena a alguien sin pruebas sólidas o que muchas veces al dar su versión de los hechos, se le desacredita porque no es amigo de X o de Z.
¿Cuándo una funa se convierte en acoso?
El problema principal es que muchas funas no tienen un objetivo claro más allá de dañar la reputación de alguien. Se viralizan sin contexto, se replican en múltiples plataformas (principalmente en tumblr) y dan pie a ataques masivos.
Se convierte en acoso cuando:
Se persigue a la persona funada en diferentes espacios, impidiendo que pueda seguir participando en la comunidad.
Se generan listas negras, bloqueos masivos y amenazas.
Se difunden datos personales o información privada.
Se manipula la información (o narrativa) para exagerar o distorsionar lo ocurrido.
Se exige una "reparación" que nunca es suficiente, dejando a la persona marcada de por vida.
Pero no sólo tenemos las funas, también tenemos la cultura de la cancelación y su impacto dentro de la comunidad.
En el rol, como en cualquier comunidad de Internet, la cultura de la cancelación se ha vuelto un problema recurrente. Cuando alguien comete un error o simplemente es acusado de algo, se le excluye por completo sin posibilidad de defenderse.
Esto puede llevar a:
Desinformación generalizada, donde la gente se une a la cancelación sin verificar la veracidad de las acusaciones. Leemos esto diariamente en los tumblr de odio.
Miedo constante dentro de la comunidad, donde cualquier malentendido puede derivar en una funa. No puedes expresarte libremente por miedo a la funa.
Pérdida de espacios seguros para rolear, ya que muchos usuarios prefieren desaparecer antes que ser víctimas de este tipo de ataques. Aunque sean inocentes, pocos son los que tienen la sanidad mental para quedarse e ignorar.
¿Cómo evitar que las funas se salgan de control?
Verifica la información: No compartas ni participes en una funa sin pruebas concretas.
Diferencia entre conflicto personal y un problema real: No todo desacuerdo merece una exposición pública.
Aplica la presunción de inocencia: Escucha ambas versiones antes de juzgar.
Fomenta la solución de problemas en privado: Si tienes un problema con alguien, intenta hablarlo antes de llevarlo a lo público.
No participes en linchamientos digitales: El acoso nunca es justificable, incluso si la persona en cuestión cometió un error. Enviar mensajes anónimos a tumblr de manera constante, por mucho que creas que estas siendo un justiciero, cae en acoso.
Es importante recordar que el rol es un espacio para divertirnos, crear historias y compartir con otros. Si bien es necesario exponer actitudes realmente problemáticas, también debemos ser responsables con el impacto de nuestras palabras y acciones.
No contribuyamos a una comunidad tóxica donde el miedo a ser funado sea más fuerte que las ganas de rolear. Seamos responsables y aprendamos a diferenciar entre denunciar algo serio y simplemente participar en una cacería de brujas.
Finalmente...
Si alguna vez te has visto envuelto en una funa, en acoso o en la cultura de la cancelación, te invitamos a detenerte un momento y reflexionar. ¿Realmente es correcto acosar a alguien solo porque rolea mucho, porque habla demasiado o simplemente porque no te agrada? ¿De verdad crees que esta bien acosar a una comunidad porque tu experiencia no fue buena dentro de ella? ¿Es valido atacar de manera sistemática a un usuario sólo porque su personaje no te agrada? ¿Vale la pena dedicar tanto tiempo y energía a destruir la experiencia de otra persona en lugar de enfocarte en mejorar la tuya? Internet es un espacio donde todos buscamos divertirnos, expresarnos y compartir con otros, pero cuando la toxicidad se vuelve el centro de la experiencia, algo está mal. Si sientes que necesitas descargar tu frustración atacando a otros, quizás sea momento de hacer una pausa, buscar ayuda o redirigir esa energía hacia algo más positivo. El cambio empieza cuando decidimos ser parte de la solución y no del problema. No normalicemos el odio disfrazado de justicia. No justifiquemos el acoso con excusas. Todos podemos mejorar la comunidad si elegimos actuar con responsabilidad, empatía y respeto.
Y como siempre señalamos, hablemos...
17 notes
·
View notes
Text
y él no estaba ahí para protegerle, a ninguno de ellos, pensamiento le amarga las facciones, recuerdo distante le palpita en las arterias, despertando la añoranza de venganza, pero es que queda atorada en las cavilaciones. pasándose la lengua por los dientes, que tienen gusto a sangre, se toma uno segundos antes de hablar. ' ¿quisiste huir y te acorralaron? ' voz que sale tranquila, con la quijada tensa y los uñas clavándose en las palmas, la imaginación lo hace todo un poco peor. ' ¿mai? ¿qué sucede con ella? ' un mal presentimiento se le asienta en el estomago ' dudo que lo hagan, están en el acto de anfitriones estelares, aun sí no lo son ' un suspiro proveniente de lo profundo de su pecho acentúa las palabras ' lo otro, tengo la impresión, mai nos verá como un estorbo si intentamos intervenir ' arquea las cejas en dirección de compañera, supone que ellas han de pasar más tiempo en compañía, así que espera una confirmación o contradicción en actitudes de tercera. @skirino
' uno de esos perros pensó que era un juguete para perro y... ' se alza de hombros. como diría belle, al menos no estaba tan mal como otros. ' ¿has visto a mai? creo que deberíamos hacer algo por ella, siento que la próxima vez que abrirá la boca será estacada por el camarilla que tenga más cerca. ' @siddhcrths
#⋆ 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗺𝗲𝗻𝘁𝘀 : interacción .#c. kirino#¿CHICA QUÉ DICE?#se conocen de siempre; en todas las líneas del tiempo; mind; body and soul :$ mejores amigos; padre e hija-
11 notes
·
View notes
Text
Poseidón x Anfitrite! Lectora (TRADUCCIÓN)
Genero: Headcanons
Lector: femenino
Advertencias: Poseidón asusta a Anfi y ella huye(el trata de arreglarlo ¿Okay?), lectora es asustadiza más no blanda, final feliz.
• Doris y Nereus eran conocidos por tener una prolífica descendencia, teniendo en su repertorio hijos muy fuertes e hijas hermosas, ninfas del océano conocidas como Nereidas. Algunas tenían un propósito en específico, otras simplemente gozaban la vida que tenían en el océano, y muy pocas realmente no querían llamar la atención, dados su estatus y belleza natural.
• Sin embargo, como en todo, hay excepciones. Esa era la categoría en la que más entraba ella, Anfitrite.
• No me malentiendas, Anfitrite amaba tanto explorar, meterse un poco con los humanos y bailar como cualquiera de sus hermanas, no obstante, ella era dolorosamente consiente de lo complicado que era ser una ninfa en el panteón griego. Si alguna ninfa llamo la atención de algún dios, terminaba o maldecida o convertida en algún animal o planta. No había finales felices para ellas allá afuera, no con los dioses.
• E incluso si podían sobrevivir como para poder casarse con algún dios, nada aseguraba que fuera un matrimonio feliz a largo plazo, solo había que ver el tipo de relaciones que los dioses mantenían entre sí. Zeus y Hera, constantemente discutiendo cada vez que aparecía un nuevo semi-dios en la tierra. O Hades y Perséfone, que ni siquiera podían pasar todo el año juntos. ¿Quién elegiría vivir ese sufrimiento adrede?
• Por lo mismo, Anfitrite decidía pasar el tiempo con sus hermanas en vez de potencialmente exponerse a la banda de buitres que eran los dioses del Olimpo. Incluso si la idea de encontrar a alguien para ella no sonaba mal (al contrario, sonaba agradable), ella no permitiría que le atraparan en una jaula dorada.
• Desafortunadamente (o afortunadamente, como quieras verlo), ella no tenía idea de los temas que se estaban discutiendo en el monte Olimpo, en específico, con respecto a cierto dios.
• Poseidón, el tirano de los mares, cada día parecía más iracundo, mas impredecible. Incluso si Zeus y Hades sabían cómo evitar que las cosas fueran a peor, eso no siempre iba a funcionar, ellos no podían vigilarlo todo el tiempo. Tenían que encontrar una solución a su problema, pero ya.
• Por fortuna, Hades había estado estudiando muy de cerca el comportamiento de su hermano pequeño, y se dio cuenta de que había un patrón, él siempre cesaba las tormentas en un área determinada, cerca de la isla de Naxos.
• Zona la cual, era conocida, donde se podían avistar varias de las hijas de Doris y Nereus bailando. Era una especie de costumbre que ellas tenían cada vez que estaban en las orillas de esa ciudad. Y parece que Poseidón estaba bastante interesado en eso (o, mejor dicho, alguna de las hijas de Nereus)
• Esta podía ser una oportunidad de oro para resolver el problema, y de paso, finalmente conseguirle una compañía permanente a Poseidón, que, de alguna forma, lo mantuviera en la línea.
• Hades y Zeus lo discutieron, y decidieron poner en marcha esta idea. Diciéndole a Poseidón que irían a Naxos para arreglar un “asunto” con Nereus y como era su dominio, lo necesitaban (ninguno de los dos hermanos se perdió de como Poseidón parecía más interesado de lo normal en una interacción diplomática)
• Ellos incluso tuvieron la “suerte” de que cuando fueron a Naxos, estaban varias de las hijas de Nereus y Doris, como siempre, bailando en las orillas.
• Para sorpresa de Nereus (mientras que Zeus y Hades estaban más bien divertidos), Poseidón no parecía interesado en involucrarse con lo que sea que sus hermanos le dijeron, en ese momento, el solo se concentró en ver a las Nereidas. O, mejor dicho, a una específica, Anfitrite.
• Yep, ella era, la mujer que había llamado la atención de su hermano, la que pudo hacer que el temido tirano de los mares estuviera tranquilo por primera vez en cuantos siglos. Sabían que tenían que actuar ahora, o podrían perder esta oportunidad. Sin embargo, Zeus fue quien decidió halarlo con Nereus.
• Él le explico en pocas palabras la situación, que a Poseidón podría serle de ayuda una pareja, y que les seria de mucha ayuda si Nereus fuera tan amable de presentarle a sus hijas. Obviamente Nereus no iba a tratar de discutir con el dios del universo, aun si quería abogar por sus hijas, el cedió, temeroso de las repercusiones.
• Una parte de Poseidón quería estrangular a Zeus por su estúpida artimaña, pero, por otro lado, siguió el juego sin pensarlo mucho, casi como si estuviera ansioso por elegir a la “afortunada” ninfa que sería su esposa.
• Anfitrite vio todo esto pasar ante sus ojos, una parte de ella quería huir en el acto, pero tenía la mínima esperanza, la más pequeña, de que el dios de los mares no la eligiera como pareja. Pero esa esperanza no parecía muy grande, no cuando ella podía sentir como el tirano de los mares se le quedaba mirando, con mucha intensidad, mientras iba al lado de su padre.
• Anfitrite quería estar tranquila, ella deseaba no estar tan asustada, después de todo, él no había hecho nada malo todavía ¿no? Pero el solo nombre de Poseidón ponía tembloroso a los más valientes, era como una señal de que, sean cuales sean las intenciones de este dios, no terminara bien para ella.
• Y eso fue lo que sintió, cuando Poseidón, sin dudarlo, apunto a ella al momento de elegir entre sus hermanas, sintió como el corazón se le hundía, como le era difícil respirar aire, ella tenía que irse de ahí, pensarlo, pero tenía que estar LEJOS—
• Antes de que alguien pudiera detenerla, Anfitrite se lanzó al agua de las orillas, y se fue nadando a toda velocidad a mar adentro, para sorpresa de todos.
• Obviamente, Poseidón no está contento con esto. Casi ofendido por el comportamiento de la ninfa, parece volver los mares aún más inestables en su búsqueda.
• En uno de esos días, Hades se le aparece para tratar de apaciguarlo, después de todo ¿Qué clase de imagen le estará dando a su futura esposa, si su respuesta a un inconveniente es hacer un berrinche?
• Hades trata de hacerle ver a Poseidón las cosas desde el punto de vista de Anfitrite, para que no la asuste tanto la próxima vez que se vean. Cuando parece que Poseidón entendió lo suficiente, Hades le da otro pedazo de información valiosa; la ubicación de Anfitrite. Poseidón se fue en un apuro tan grande que ni siquiera se le ocurrió reprocharle a su hermano el no decirle de inmediato.
• Anfitrite, mientras tanto, solo se dedicaba a recolectar los caracoles a su alcance, manteniéndose fuera de la vista gracias a unas rocas de mar. Sin saber realmente que hacer a continuación, solo rezando para que Poseidón perdiera el interés en ella pronto y así poder volver a casa.
• Sin embargo, no esperaba empezar a recibir compañía.
• Al principio, eran solo algunos animales marinos pequeños, como cangrejos y tortugas. Se le acercaban como si trataran de animarla, hacerla sentir mejor. Luego empezaron a venir otros animales (mientras las mareas subían), como caballos de mar, peces, etc.
• Anfitrite realmente no sabía que hacer al principio, temerosa de que la delataran con los dioses, pero los animales no parecían tener intenciones hostiles, todo lo contrario, le hacían olvidar por un momento de porque estaba ahí.
• Sin embargo, Anfitrite no era ingenua. Mientras acariciaba a un delfín en las orillas, aun cubierta por las rocas de mar, decidió hacer una pregunta al aire, sobre si esta era su forma de decir que lo sentía. Sin respuesta.
• Okay, se ve que él es no muy conversador (al menos tienen eso en común), hora de probar otro tema.
• Anfitrite halago la apariencia del delfín que exigía su atención en su regazo, destacando también su actitud juguetona. Esta vez sí hubo una respuesta, aun si fue breve, sobre como adicionalmente, eran inteligentes.
• Estuvieron así un rato, Anfitrite señalando los aspectos tanto positivos como negativos de los animales marinos, era extraño, aun sabiendo quien estaba respondiendo, ella ya no sentía el mismo pavor de antes al estar cerca de él. ¿realmente es el mismo dios? ¿el mismo que provocaba tormentas, terremotos y tsunamis, también estaba hablando con ella sobre la fauna de su dominio? Era algo de no creer.
• Eventualmente, Anfitrite decidió afrontar el elefante en la habitación. Ella le pregunto si esto era su forma de convencerla de aceptarlo como esposo, de ser así ¿Qué le aseguraba que no iba a ser una esposa trofeo? ¿Qué le aseguraba que no iba a tener una existencia miserable?
• El otro lado de la conversación estuvo silencioso un momento, cuando Anfitrite estaba perdiendo esperanzas, finalmente hablo el dios.
• Le conto algunas cosas que ella no había notado, cosas que el noto cuando la veía en Naxos. Como ella se preocupaba mucho por su familia, como le gustaba recolectar caracoles y cosas brillantes de las orillas para hacer adornos después de bailar, lo gentil que era con las criaturas. Era algo que él nunca logro entender, pero le traía paz verla.
• Anfitrite no sabía que decir, esto era algo que genuinamente no esperaba, no del tirano de los mares al menos. Talvez, solo talvez, ella podría intentar esto, talvez podría tomar la oportunidad, talvez las cosas podrían estar bien, con él.
• Si hablamos de la relación después de estos eventos, es mucho mejor de lo que muchos piensan.
• Digo esto porque cada vez que Poseidón dice que está casado, se puede sentir un aura general de preocupación por la mujer, lo cual, si bien es muy efectiva para molestar al tirano de los mares, la única que puede evitar que eso se convierta en una carnicería es Anfitrite.
• Ella tiene una vida cómoda, no solo por los aspectos de ser realeza y gobernar uno de los tres dominios del panteón griego junto a su esposo, sino que en general está disfrutando este tipo de vida.
• Anfitrite y Poseidón tienen una buena comunicación (irónico por cómo fue su primera vez conociéndose), por lo que si bien Anfitrite tiene lujos y comodidades, también están adaptados a sus gustos.
• Su corona, por ejemplo, fue hecha por ella misma, con una mezcla de estrellas de mar, perlas y caracoles. Poseidón le dio como regalo de bodas una zona específica de su palacio para poder estar con sus criaturas marinas favoritas. Y, sobre todo, Anfitrite podía ir y venir como le diera la gana, bailar con sus hermanas en Naxos, recorriendo las costas de Grecia, etc.
• (me gusta pensar que Anfi también disfruta de bailar en el palacio, a veces Poseidón simplemente aparece y se le queda viendo en el umbral de la puerta)
• Poseidón es alguien difícil de leer para todos, pero Anfitrite es probablemente la única que sabe lo que él está pensando (y viceversa), lo cual hace de SUMA IMPORTANCIA que ella atienda con él a los eventos de sus hermanos (ninguno de los dos quiere ir, pero no hay opción. Igual se van temprano o ponen una excusa conjunta para quedarse con los animales marinos).
• Afortunadamente, ahora los mares son mucho más tranquilos y menos letales, pero ten cuidado, no todo el encanto de Anfitrite puede retener el carácter de su esposo. Aunque una parte de mi dice que ella lo prefiere asi.
#headcanons#fem reader#español#spanish#record of ragnarok#record of ragnorak#record of ragnarok x reader#shuumatsu no valkyrie#shuumatsu no walkure#shuumatsu no valkirye#shuumatsu no valkirye x reader#ror poseidon x reader#snv poseidon x reader
14 notes
·
View notes
Text
(post I'm Spanish as a form of protest, if you don't like it then imagine what's like to grow up not having access to anything in your language and having to read a new one because the whole world refuses to stop catering to a single country)
Hay que hablar de como los usians y el inglés ocupan todo el espacio en internet: Tumblr, Twitter, Facebook, YouTube, Tiktok, foros, sitios de wikis, scanlations, series, etc.
Si quieres ser relevante como artista o creador de contenido en alguna de esas redes sociales, necesitas SI O SI hablar inglés, y postear todo el tiempo en inglés. Y aveces ni eso, necesitas postear en términos que los usians entiendan. Necesitad acomodarte a sus ideas imperialistas (como que América se refiere a USA, y no a un continente entero).
Estoy harto, porque encima de tener que acomodarte a ellos para tener un poco de interacción, una vez que lo haces lo hay marcha atrás; no puedes volver a hacer contenido solo en tu idioma, se espera que continúes manteniendo esa fanbase de USA cómoda. Y recibirás todo tipo de argumentos imperialistas como "oh es que inglés es el idioma más hablado en el mundo" (no es cierto, es el mandarin, y aún si así fuera, no es por gusto) "no quieres ser relevante?" (No ha costa de ser gentrificado) "Es que debes respetar otras culturas" (pero estás no respetan la mía, y de hecho esperan que la ignore a favor de la suya). Y ni hablar de si no hablas bien inglés, porque no dejan de insultarte y críticarte, como si ellos supieran otro idioma además del inglés.
La gentrificación está a niveles absurdos en mi país, y es ridículo que no se mencioné que existe algo tal como la gentrificación en línea. Una gentrificacion invisible, en el sentido de que no invade, sino que espera que todos los demás sean asimilados por esta o sean ignorados. Es estúpido, es molesto, es imperialista, y me tiene harto.
Mi trabajo es un trabajo subcontratado donde tengo que hablar inglés TODO EL DÍA, porque aparentemente trabajar en IT no es suficientemente bueno para los usians; y encima regreso a mi casa y mis juegos en línea están llenos de gente que solo habla inglés, mis redes sociales están llenas de gente que solo habla inglés, las series y comics que quiero leer solo están disponibles en inglés. Realmente es globalización si está centrada por completo en una sola cultura?
Sería otro asunto si algún usian se interesa por corregir está injusticia y aprendiera otro idioma; pero no, tengo usians en mis notificaciones que vienen a corregirme por usar lenguaje neutro en español, sin saber ellos una palabra de español. Así de mal está su imperialismo.
Estoy harto de nunca poder hablar de esta problematica porque siempre llega alguien a defender usians diciendo que #notallpeople (si no aplica a ti, porque te atacas y te ofende?) e ignorando el proceso histórico que ha tenido el imperialismo estadounidense en filtrarse a fuerzas en todos los países de América: el dólar, el inglés, dictaduras, etc.
Es injusto que se espera que solo guardemos silencio mientras vemos como los usians invaden nuestros espacios y exigen que nuestra cultura sea borrada para darles comodidad. Es injusto que solo nosotrxs nos estemos defendiendo mientras el resto de los usians creen que son mejores por decir "yo no, yo amo México", mientras no hacen nada por corregir a sus compatriotas.
Crees que hablo inglés porque quiero? No, hablo inglés porque el imperialismo de tu país lo ha hecho de manera que solo puede avanzar en oportunidades laborales, escolares, sociales, y demás, si se su maldito idioma, incluso a veces siendo exigido que lo sepa hablar mejor que ustedes.
Tu hablas inglés porque es el único idioma que conoces. Yo hablo inglés porque es el único idioma que conoces.
#activism#us imperialism#gentrification#politics#political rant#bilingual#you speak english cause that's the only language you know i speak English cause that's the only language you know
19 notes
·
View notes
Text
Comunidades virtuales
Las comunidades virtuales son algo común hoy en día, ya que muchas personas que tienen acceso a internet pueden acceder a estas, lo que facilita la interacción entre personas que tienen un interés en común o algún otro factor que haga que estos se unan sin importar la ubicación geográfica en la que se encuentren. Es por eso que gracias a ellas se facilita el intercambio de información sobre temas que son de nuestro gusto, además promueven la participación y la libre expresión de opiniones entre miembros de una comunidad virtual, lo cual fortalece el espacio virtual. Sin embargo hay algo que se debe tener en mente siempre, y es que no todas las personas se acercan a uno con buenas intenciones, lo cual hace que el espacio virtual se torne peligroso y corra riesgo la persona de sufrir acoso en línea. Por ello siempre hay que estar atento a cualquier tipo de comunidad virtual al que queramos formar parte. 🧑🦲🧑🦲🧑🦲

6 notes
·
View notes
Text
DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO MODERADOR DE CONTENIDO.
Trabajar como moderador de contenido, aunque esencial para mantener la seguridad y la calidad en línea, conlleva una serie de desventajas significativas.
Impacto Psicológico Severo:
Exposición a contenido perturbador: Los moderadores están constantemente expuestos a material gráfico y violento, como asesinatos, abuso infantil, pornografía, discurso de odio, autolesiones y terrorismo. Esta exposición puede traumar y generar:
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Ansiedad y depresión.
Agotamiento emocional (Burnout).
Desensibilización.
Pensamientos intrusivos.
Condiciones Laborales Desfavorables:
Alta presión y cuotas elevadas: Se espera que los moderadores revisen grandes volúmenes de contenido en poco tiempo, lo que genera estrés y presión constante.
Trabajo repetitivo y monótono: La tarea de revisar y etiquetar contenido puede ser repetitiva y carecer de significado a largo plazo.
Falta de reconocimiento y apoyo: El trabajo de moderación a menudo se considera invisible y no se valora adecuadamente.
Salarios bajos: A pesar de la naturaleza delicada y el impacto potencial en la salud mental, los salarios suelen ser bajos, especialmente en empresas subcontratadas.
Aislamiento social: El trabajo a menudo se realiza de forma remota o en entornos donde la interacción social es limitada.
Supervisión algorítmica: Los moderadores son supervisados por algoritmos que miden su productividad, lo que puede aumentar la presión y el estrés.
Capacitación inadecuada: La capacitación sobre cómo lidiar con el contenido traumático y los recursos de salud mental disponibles es insuficiente.
Rotación de personal: La alta rotación en este tipo de trabajos dificulta la creación de un sentido de comunidad y apoyo entre los trabajadores.
Posible estigmatización: Existe un estigma asociado con el trabajo de moderación de contenido, lo que puede dificultar que los trabajadores hablen sobre sus experiencias.
Riesgos para la Salud Física:
Fatiga visual: Pasar largas horas frente a una pantalla puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas relacionados.
Problemas ergonómicos: Posturas inadecuadas durante largas horas de trabajo pueden provocar dolores de espalda, cuello y otros problemas musculoesqueléticos.
6 notes
·
View notes
Text
Blog 1
En primer punto considero importante mencionar que solamente, una vez he germinado y sembrado lavanda, es la planta que ha dado resultados cuando la siembro desde cero. La última vez que sembré algo fue en noviembre del año pasado cuando fui con mis papás a comprar plantas de temporada como el cempasúchil y otras plantas para sembrarlas en el patio.
Comúnmente, la comida que consumimos en casa, proviene de mercados locales o de la Central de Abastos, casi nunca procuramos comprar verduras, fruta, carne o pollo en supermercados.��A propósito de esto, según el Censo Económico de 2019, en México existen 929,452 unidades económicas dedicadas al comercio de alimentos, muchas personas optan por cultivar sus propios productos para tener un mayor control sobre su alimentación. Un estudio publicado en la revista Redalyc menciona que, el 20% de la población aún prefiere mercados tradicionales para comprar alimentos, lo que refleja una conexión con las tradiciones y la producción local.
Esto es relevante, ya que el 89% de la población mexicana compra en supermercados, mientras que solo un 20% lo hace en mercados tradicionales. Pienso que, la elección de dónde comprar influye en la economía local y en la calidad de los alimentos.
Siempre trato de cuidar mis plantas porque me gusta y me da paz ver el color verde y vivo de la naturaleza. Además, considero relevante mencionar que, un estudio publicado en la revista Journal of Health Psychology encontró que las actividades de jardinería pueden reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejorando el bienestar general de las personas. Además, la interacción con plantas y la naturaleza se asocia con una mayor satisfacción y felicidad.
En mi familia procuramos lavar o enjuagar algunos alimentos antes de prepararlos. Sin embargo, con la plática que nos dieron en clase el lunes, ahora soy consciente de que tal vez no se limpien por completo estas sustancias. Estudios han demostrado que la exposición a ciertos químicos en los alimentos, como los ftalatos, puede causar problemas de salud como infertilidad, cáncer de mama y diabetes. A pesar de lavar los alimentos, estas sustancias pueden permanecer y representar un riesgo a largo plazo.
Es importante destacar que, la soberanía alimentaria busca que las comunidades decidan cómo producir sus alimentos, priorizando sus necesidades, cultura y ecosistemas. A diferencia de la seguridad alimentaria, que solo garantiza acceso a los alimentos, la soberanía pone el control en manos de los productores locales. Esto me parece importante porque beneficia a quienes cultivan la tierra, fomenta la justicia social y protege la biodiversidad. En México, el consumo de alimentos saludables aún es bajo: solo el 47.5% de la población los consume de tres a cuatro veces por semana. Promover la soberanía alimentaria podría mejorar estos hábitos.
Considero que las ciudades han perdido el control sobre su alimentación, dependiendo de grandes cadenas y productos importados, mientras los productores locales quedan en segunda estancia. Esto también reduce la diversidad y genera desperdicio. En México, las familias destinan en promedio $1,118.5 pesos semanales en alimentos, de los cuales $343.8 pesos son para frutas y verduras. Me parece fundamental impulsar mercados locales, huertos urbanos y políticas que prioricen la soberanía alimentaria, porque sin ella seguimos vulnerables a crisis externas y a una alimentación menos saludable.
Fuentes:
1. Seguridad Alimentaria Mexicana [En línea]: https://www.gob.mx/segalmex [Consulta: 12 de febrero, 2025].
2. Secretaría de Economía [En línea]: https://www.gob.mx/se/ [Consulta: 19 de febrero, 2025].
3. Sistema de Información Científica Redalyc [En línea]: https://redalyc.org/ [Consulta: 19 de febrero, 2025].
4. Mejor con Salud [En línea]: https://mejorconsalud.as.com/ [Consulta: 19 de febrero, 2025].
5. Columbia University Irving Medical Center, Mailman School of Public Health [En línea]: 19 de febrero, 2025]. https://www.publichealth.columbia.edu/
https://www.redalyc.org/journal/6099/609967042005/html/
Evidencia de semillas:

3 notes
·
View notes
Text
ROL PROGRESIVO
Yo sé que el nombre es súper raro, pero seguramente te tocó la época de los 2000 donde esta modalidad existía por Messenger, o en la década del 2010 con Habbo. ¡Ya sé cómo lo podrás ubicar! ¿Has leído el *te miro*? Bueno, de ese hablaremos.
Este tipo de rol es conocido como rol narrativo. En él, el Internet es elemento clave para su creación, teniendo sus orígenes en chat y correos electrónicos. La gran ventaja de él es que no se requiere que todos los jugadores estén presentes, ni siquiera conectados al mismo tiempo. Eso sí, es un tanto lento, pero permite que el jugador medite su respuesta y ahonde en la interpretación de los personajes y los detalles de la escena.
Digamos que es como escribir un libro, con la diferencia de que en vez de un solo autor, tenemos la colaboración de varios autores en la historia de nuestro personaje, por lo que la interacción se realiza de forma textual en mensajes, ya sea en un foro, en Discord o en Messenger.
Y tú te preguntarás… ¿Cómo se crea el personaje? Bueno, se crea una ficha, la cual contiene la información esencial del personaje y está disponible para todos los usuarios involucrados en la historia. Hay reglas implícitas como evitar el metajuego (controlar el personaje de otros sin su consentimiento), un mínimo de líneas y/o mensajes para mantener la actividad del usuario, entre otros.
14 notes
·
View notes
Text
RANDAL HEADCANNONS PORQUE ES LO MÁXIMO QUE MI CABEZA TONTA PUDO HACER XDXD
─── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆
─── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆ ───── ⋆⋅☆⋅⋆
✮⋆˙━━━ su habitación está llena de vasos y tazas a medio consumir y paquetes de frituras
✮⋆˙━━━sí luther lo obligara a limpiar, solo escondería todo en el armario o debajo de una manta
✮⋆˙━━━pelea demasiado en línea, sobre todo por twitter y sus juegos, donde sea que hay una interacción humana
✮⋆˙━━━hablando de twitter, estoy 100% segura de que estaría en todos los #subtwt más enfermos
✮⋆˙━━━y probablemente también conocería muchos ''amigos'' ahí
✮⋆˙━━━ pero la mayoría lo ghosterían al darse cuenta lo obsesivo (y un poco dependiente quizás?) que es con sus nuevos amigos al principio o al ver lo raro que es en realidad
✮⋆˙━━━ es un tonto fracasado y se enamoró de una ''linda chica japonesa'' que resultó ser un tipo de 24 años queriendo trollear
✮⋆˙━━━ definitivamente eso fue un antes y un después en su vida
✮⋆˙━━━ pasa toda la noche despierto en su computador, pero con solo dormir 3 horas puede volverse enérgico como de costumbre
✮⋆˙━━━ escucha vocaloid y kyary pamyu pamyu
✮⋆˙━━━su vocaloid favorito es Miku o Rin
✮⋆˙━━━las primeras veces intentó aprenderse las coreografías de las canciones pero se dio cuenta de que no era lo suyo (y se desilusionó mucho)
✮⋆˙━━━su sueño siempre fue tener algún dakimakura de alguna chica anime linda
#randal ivory#randals friends#ranfren randal#headcanon#rurangslittleplace headcannon#random headcanons
6 notes
·
View notes
Text
¡UN AÑO EN LÍNEA!
No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecerles profundamente por su dedicación. A lo largo de este año, entre todos, hemos contribuido a crear un mundo lleno de historias, personajes memorables y tramas que nos han hecho llorar, reír, frustrarnos, engancharnos y, sobre todo, disfrutar de la comunidad que hemos construido.
Cada uno de ustedes ha aportado algo único y no podríamos estar más agradecidos de tenerlos con nosotros. Gracias por hacer de este foro un espacio tan especial y saludable, por cada mensaje, cada interacción y por su apoyo constante. ¡El foro no sería lo mismo sin ustedes! Esperamos que el próximo año esté lleno de más aventuras terroríficas. ¡Vamos por más!
👻 Cualquier personaje creado en febrero: 500₩
👻 Personaje Fundador: 500₩ + 100₩
👻 Personaje Nativo: 300₩ + 100₩
👻 Personaje Femenino: 250₩ + 100₩
👻 Tomar una búsqueda de tramas: 200₩ + 100₩
👻 Tomar una búsqueda de personaje: 600₩ + 100₩
👻 Participar en los eventos (Trama global mínimo cuatro respuestas y prompts cierre del tema antes de la fecha señalada): 400₩ + 100₩
*Los 100₩ extra solo se sumaran durante el mes de febrero como regalo de Aniversario.
Foro ● Búsqueda de tramas ● Búsqueda de personajes ● Little Nightmares ● Barbieland ● What is Love? Prompts ● Leyendas urbanas
6 notes
·
View notes
Text
Los matices de la comunicación humana
Cómo la comunicación construye significados, influencia social y conexiones culturales.
En su texto «La Comunicación», Carlos Mangone (2002) aborda la comunicación como un fenómeno complejo que se extiende más allá de la simple transmisión de información. Propone una definición amplia que integra distintos matices y modalidades, y la describe como como una actividad humana y social que moldea el conocimiento, los valores y la percepción de la realidad. Este enfoque reconoce la comunicación como un acto intencional y polisémico, es decir, un concepto con múltiples significados que depende del contexto en que se produce.
La comunicación es una forma de la interacción social intencional que actúa sobre los modos de conocimiento y de valoración de los actores sociales, y ayuda a dar significado a la realidad; se produce en un cierto contexto cultural, a través de información codificada (Mangone, 2002).
A través de su cualidad polisémica, Mangone explica que el acto de comunicar puede referirse tanto al intercambio recíproco e igualitario de ideas como a la transmisión unilateral de información, frecuentemente a través de medios masivos. En el primer caso, se trata de una interacción bidireccional en la que emisor y receptor participan activamente en un intercambio significativo. Este tipo de comunicación promueve la construcción conjunta de sentido, en línea con el concepto latino communico, que significa ‘poner en común’ o ‘compartir’. En cambio, la comunicación unidireccional, característica de los medios de comunicación de masas, tiene como objetivo influir en el receptor, sin la necesidad de generar una participación activa de éste. Esta variante suele asociarse con la manipulación de información, en la que el receptor es visto más como un objeto de persuasión que como un participante.
A partir de esta distinción, Mangone explora tres niveles de fuerza en la comunicación: influencia, persuasión y manipulación. En la interacción diaria, toda comunicación tiene un grado de influencia, ya que la información recibida afecta al receptor de alguna forma. La persuasión va un paso más allá de esta influencia general y ocurre cuando el emisor busca que el receptor adopte un punto de vista o realice ciertas acciones, pero sin coartar su libertad de decisión. Este proceso es común en ámbitos como la publicidad, donde se emplean mensajes para influir en decisiones de consumo. En los casos de manipulación, el receptor es expuesto a mensajes con un grado de influencia tan fuerte que la posibilidad de elegir queda restringida. Esta forma de comunicación es frecuente en sistemas autoritarios o en medios concentrados que limitan la diversidad de información.
Mangone también plantea diversas clasificaciones de la comunicación, considerando tanto el número de receptores como el contexto en el que ocurre. Desde esta perspectiva, identifica la microcomunicación (interacciones cara a cara), la mesocomunicación (interacciones en instituciones) y la macrocomunicación (comunicación de masas). La primera se caracteriza por el contacto directo, mientras que la segunda utiliza recursos formales e informales en un entorno institucional, los cuales permiten tanto la transmisión de mensajes diferidos como el intercambio inmediato. La comunicación de masas, por otro lado, se vale de recursos tecnológicos para llegar a una gran cantidad de personas, frecuentemente empleando mensajes que son unidireccionales y que buscan la adhesión o el convencimiento de sus receptores.
Otro concepto clave en el análisis de Mangone es el de las redes de comunicación. La sociedad está estructurada a través de múltiples redes de conexión interpersonal, institucional y masiva que permiten la circulación de información. Estas redes no solo transmiten datos, sino que también organizan y delimitan el acceso a la información al establecer jerarquías y normativas en la transmisión de mensajes. Este concepto es útil para comprender cómo el flujo de información afecta el poder de decisión de los individuos y los grupos, además de influir en la creación de consensos sociales y culturales.
Finalmente, el autor destaca la comunicación no verbal como un aspecto fundamental en la interacción humana. Antes de que surgiera el lenguaje, el ser humano se comunicaba a través del espacio, los gestos, el contacto visual y otros elementos no verbales. Estos factores no solo complementan la comunicación verbal, sino que también facilitan la comprensión de mensajes y adaptaciones culturales. La cultura audiovisual actual ha ampliado la importancia de este tipo de comunicación, especialmente en contextos globalizados donde los individuos deben adaptarse a códigos no verbales de otras culturas.
En conclusión, Carlos Mangone expone en «La Comunicación» un enfoque integral sobre el acto de comunicar, que va desde el intercambio personal hasta la comunicación de masas. Subraya que la comunicación es esencial en la construcción de significados, el establecimiento de relaciones sociales y la configuración de la identidad cultural. Su análisis invita a reflexionar sobre el poder de la comunicación no solo como herramienta de interacción, sino también como medio de influencia y control social en diferentes contextos culturales y tecnológicos.
4 notes
·
View notes
Text
Generar Códigos QR: La Guía Definitiva para Empresas y Usuarios en 2025
En el dinámico mundo digital de 2025, la capacidad de compartir información de manera rápida y eficiente es crucial. Los códigos QR, o códigos de respuesta rápida, se han consolidado como una herramienta esencial para empresas y usuarios individuales. Su versatilidad y facilidad de uso los convierten en una solución ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde marketing y publicidad hasta la simplificación de procesos cotidianos. En este artículo, exploraremos a fondo cómo generar códigos QR en línea, las mejores plataformas para hacerlo, y cómo maximizar su potencial para impulsar tu presencia digital y mejorar la interacción con tu audiencia.
¿Qué son los Códigos QR y por qué son Indispensables?
Un código QR es un código de barras bidimensional que puede almacenar una gran cantidad de información, desde URLs y datos de contacto hasta mensajes de texto y detalles de pago. A diferencia de los códigos de barras tradicionales, los códigos QR pueden ser leídos rápidamente por dispositivos móviles, lo que facilita el acceso instantáneo a la información. En un mundo donde la inmediatez es clave, los códigos QR se han convertido en una herramienta indispensable para:
Marketing y Publicidad: Dirigir a los clientes a promociones, descuentos y contenido exclusivo.
Gestión de Eventos: Facilitar el registro de asistentes y el acceso a información relevante.
Restaurantes y Cafeterías: Implementar menús digitales y pagos sin contacto.
Comercio Electrónico: Redirigir a los clientes a páginas de productos y ofertas especiales.
Educación: Compartir materiales didácticos y recursos en línea.
Las Mejores Plataformas para Generar Códigos QR en 2025
Con la creciente demanda de códigos QR, han surgido numerosas plataformas en línea que facilitan su creación. A continuación, destacamos algunas de las mejores opciones disponibles:
QR Code Generator: Una herramienta intuitiva y fácil de usar que permite generar códigos QR personalizados con opciones de diseño avanzadas.
QRStuff: Ideal para usuarios que necesitan crear códigos QR para una amplia variedad de propósitos, incluyendo URLs, vCards, y eventos.
Unitag: Ofrece una interfaz amigable y opciones de personalización que permiten integrar logotipos y colores de marca.
Tienda Nube: Para los vendedores en linea, esta plataforma, ofrece integracion de codigos QR para sus productos.
Adobe Express: Para los usuarios que buscan un diseño mas profesional, esta plataforma ofrece la posibilidad de personalizar cada detalle del codigo QR.
Me-QR: Una plataforma que permite realizar codigos QR dinámicos, que son modificables luego de su creación.
Al elegir una plataforma, es importante considerar factores como la facilidad de uso, las opciones de personalización, la capacidad de seguimiento y el costo (si aplica).
Pasos para Generar un Código QR Efectivo
Seleccionar la Plataforma Adecuada: Elige una herramienta que se adapte a tus necesidades y nivel de experiencia.
Definir el Tipo de Código QR: Decide qué tipo de información deseas almacenar (URL, texto, vCard, etc.).
Introducir la Información Relevante: Completa los campos requeridos con la información que deseas vincular.
Personalizar el Diseño (Opcional): Adapta el diseño del código QR para que coincida con tu marca o estilo visual.
Generar y Descargar el Código QR: Haz clic en el botón de generación y descarga el archivo en un formato compatible (PNG, SVG, etc.).
Probar el Código QR: Escanea el código con un dispositivo móvil para asegurarte de que funciona correctamente.
Consejos para Optimizar el Uso de Códigos QR
Diseño Legible: Asegúrate de que el código QR sea lo suficientemente grande y tenga un contraste adecuado para facilitar su escaneo.
Ubicación Estratégica: Coloca el código QR en lugares visibles y accesibles para tu audiencia.
Llamada a la Acción Clara: Incluye un mensaje que indique a los usuarios qué deben hacer al escanear el código.
Contenido Relevante: Asegúrate de que la información vinculada al código QR sea relevante y útil para los usuarios.
Seguimiento y Análisis: Utiliza herramientas de seguimiento para medir la efectividad de tus códigos QR y optimizar tus campañas.
Codigos QR Dinamicos: Utilizar codigos QR dinamicos, permite modificar el contenido del codigo luego de su creación, y ademas, permite realizar un seguimiento de los escaneos.
Casos de Uso Innovadores de Códigos QR
Experiencias de Realidad Aumentada (RA): Vincula códigos QR a experiencias de RA para ofrecer contenido interactivo y envolvente.
Pagos Móviles: Facilita los pagos sin contacto mediante códigos QR que enlazan a plataformas de pago seguras.
Verificación de Productos: Utiliza códigos QR para verificar la autenticidad de productos y combatir la falsificación.
Acceso a Wi-Fi: Simplifica el acceso a redes Wi-Fi al generar códigos QR que contienen las credenciales de conexión.
El Futuro de los Códigos QR
A medida que la tecnología continúa avanzando, los códigos QR seguirán evolucionando y adaptándose a nuevas aplicaciones. Se espera que su uso se expanda en áreas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad virtual (RV).
Conclusión
Generar códigos QR en línea es una habilidad esencial en el panorama digital actual. Al seguir los pasos y consejos mencionados en este artículo, podrás crear códigos QR efectivos que impulsen tu presencia digital y mejoren la interacción con tu audiencia. No importa si eres una empresa que busca mejorar su marketing o un usuario individual que desea simplificar sus procesos cotidianos, los códigos QR ofrecen una solución versátil y eficiente.
2 notes
·
View notes
Text
Me gusta pensar que Vance y Finney tienen esa extraña manía de entenderse sin hablar, es decir, sólo con mirarse ya saben lo que quiere decir el otro también incluye gestos que si fuera otra persona no entendería.
*Todo el alumnado tuvo que salir temprano de clases ya que hubo una fuga de gas debido a que el conserje se tropezó e hizo una abolladura en la caldera*.
*Finney, Bruce, Griffin, Robin y Billy están mirando todo el operativo que están haciendo detrás de una valla de seguridad que pusieron los profesores para proteger a los alumnos*.
*Vance aparece a lado de Finney sin entender nada*.
(Vance fue suspendido 2 semanas de la escuela debido a que le rompió la nariz Matt despues de ver como se burlaba del cohete a escala de Finney).
Vance: *Mirando Confundido como tanto bomberos como policías entran uno tras otro a la escuela*.
Vance : ¿Qué paso?
Finney: *Se gira levemente para lanzarle una mirada a Vance y luego vuelve a mirar hacia el frente*.
Vance: *teniendo una mirada confundida hasta que miro a Finney y poco a poco la comprensión cubrió su rostro para luego reírse levemente de toda la situación*.
Vance: *con una mueca de diversión en el rostro*.
Vance: *refiriéndose al conserje*.
Vance: Que idiota.
*Bruce, Robin , Griffin, Billy, y todas las personas que estaban cerca del dúo miraron confundidos la extraña interacción*.
●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●
*En el receso Finney y Vance estaban debajo de las gradas comiendo su almuerzo*.
(Vance había convencido a Finney de almorzar al aire libre ya que era bueno para la salud de Blake ya que se estaba recuperando de un resfriado).
(Finney sabía que eso era una vil mentira para que Hopper pueda ser la primera persona en ver a Bruce Yamada cuando empezará la práctica de béisbol).
(Después de unos minutos de comer su almuerzo en silencio, Vance, aún con la vista fija en el campo de entrenamiento. Abrió su mochila para luego sacar un recipiente que al parecer contenía ensalada de papa).
(El joven Hopper sólo le sacó la tapa si decir nada y lo extendió hacia Finney, quien hizo una mueca de hastío pero aún así extendió su mano hacia su propia mochila y saco tres diferentes sobres de aderezo y un tenedor de plástico, y sin decir nada agarró el recipiente de Hopper y abrió para despues vertir y mezclat dos de los tres sobres en la ensalada. Cuando estuvo conforme con como había quedado, limpio el tenedor con una servilleta para despues abrir el tercer sobre de aderezo y cubrir el tenedor con este (el tercer aderezo) con movimientos en línea y después sin más le entrego el recipiente a Hopper quien comió sin apartar todavía la vista del campo de béisbol).
____________________________________
I like to think that Vance and Finney have this strange habit of understanding each other without speaking, that is, just by looking at each other they already know what the other means, it also includes gestures that if it were another person I would not understand.
*All students had to leave class early because there was a gas leak because the janitor tripped and made a dent in the boiler*.
*Finney, Bruce, Griffin, Robin and Billy are watching the whole operation they are doing behind a security fence that the teachers put up to protect the students*.
*Vance appears next to Finney without understanding anything*.
(Vance was suspended for 2 weeks from school because Matt broke his nose after watching him make fun of Finney's model rocket.)
Vance: *Looking confused as both firefighters and police enter the school one after another*.
Vance: What happened?
Finney: *Turns slightly to glance at Vance and then looks forward again*.
Vance: *having a confused look until he looked at Finney and little by little understanding covered his face and then he laughed lightly at the whole situation*.
Vance: *with a look of amusement on his face*.
Vance: *referring to the janitor*.
Vance: What an idiot.
*Bruce, Robin, Griffin, Billy, and all the people who were near the duo looked confused at the strange interaction*.
●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●
*At recess Finney and Vance were under the bleachers eating their lunch*.
(Vance had convinced Finney to have lunch outside since it was good for Blake's health since he was recovering from a cold).
(Finney knew that was a vile lie so that Hopper can be the first person to see Bruce Yamada when he starts baseball practice.)
(After a few minutes of eating his lunch in silence, Vance, still staring at the training field, opened his backpack and then took out a container that apparently contained potato salad.)
(Young Hopper just took off the lid without saying anything and held it out to Finney, who made a face of boredom but still reached toward his own backpack and pulled out three different sachets of dressing and a plastic fork, and without saying anything Nothing grabbed Hopper's container and opened it, then poured and mixed two of the three packets into the salad. When he was satisfied with how it turned out, he wiped the fork with a napkin, then opened the third packet of dressing and covered the fork with it. (the third dressing) with movements in a line and then without further ado he handed the container to Hopper who ate without taking his eyes off the baseball field).
#the black phone#finney blake#robin arellano#finney x robin#pelicula#robin x finney#finbin#terror#vance hopper#bruce yamada#griffin stagg#billy showalter#tbp#tbp fandom#frienship#Vance Hopper & Finney Blake#fix it au#au#tbp fanart#tbp vance#tbp griffin#tbp billy#bruce x vance#vance x bruce#brance#tbp bruce#tbp brance#tbp robin#tbp finney
21 notes
·
View notes