#heraldo de aragón
Explore tagged Tumblr posts
josemitadinamita · 10 months ago
Text
Pasear en bicicleta
Pasear en bicicleta Poetas, cómic y bicicletas. Ricardo Díez Pellejero habla en su columna de opinión de “El paseo en bicicleta” el cómic que acaba de publicar Olifante Ediciones de Poesía con poemas de Antón Castro y dibujos míos. Emociona el cariño de Ricardo, así que léanlo y pedaleen con nosotros Pasear en bicicleta Artículo publicado en Tribuna de opinión de Heraldo de Aragón. Viernes 05…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Quote
“Aconsejo huir de las religiones, que la búsqueda sea personal”
Juan José Benitez
Tumblr media
Juan José Benitez López, mas conocido como J.J. Benitez es un periodista y escritor español, nacido en Pamplona en septiembre de 1946. Es conocido por sus trabajos dedicados a la ufología y por su saga novelística titulada “Caballo de Troya”, un relato ficticio de un experimento de los Estados Unidos.
Estudio en la Universidad de Navarra la carrera de periodismo, obteniendo su licenciatura en 1965. Comenzó su carrera laboral como periodista en el periódico “La Verdad” de Murcia en 1966 y posteriormente en el periódico “El Heraldo de Aragón”. Recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles.
A partir de 1974, se especializa en el tema ovni y cubre todas las noticias relacionadas con esta materia para el periódico “La Gaceta del Norte”. En 1975, realiza investigaciones sobre el Sudario de Turín, hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas Caballo de Troya, sobre la vision de Benitez acerca de la vida de Jesús de Nazaret.
En 1976 recibió del jefe del estado mayor del Ejercito del Aire Español, doce expedientes OVNI clasificados que Benitez publicaría íntegramente en su libro “Ovnis: Documentos oficiales del gobierno Español, siendo esta la primera descalcificación de archivos ovni en España.
A J.J. Benitez se le acusa de realizar investigaciones poco rigurosas que toman por alto el método científico, por lo que se le considera un escritor poco fiable, aunque el autor reconoce a esto que “La ciencia es muy importante, pero el corazón mas”.
Otras de las criticas que recibe, es la de no revelar sus fuentes, lo cual hace que muchos crean que en realidad las fuentes no existan.
Se le critica de sostener diversas posturas pseudocientíficas y de teorías de conspiración de diversa indole.
Ha publicado más de 50 libros en España. documentales, series de television, novelas, ensayos y trabajos investigación.
Fuente: Wikipedia.
6 notes · View notes
cmatain · 7 months ago
Text
Características de las novelas históricas de Ángeles de Irisarri
«Ángeles de Irisarri se ha consolidado como una de las actuales escritoras españolas que se desenvuelve con mayor firmeza en la narrativa histórica». Estas palabras corresponden a una reseña de Mariano García publicada en Heraldo de Aragón. Efectivamente, su nombre puede ya unirse al de otras destacadas escritoras españolas que, en las últimas décadas, se han acercado con notable acierto a ese…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jordisiracusa · 8 months ago
Text
ENTREVISTA EN EL HERALDO DE ARAGÓN
En el Heraldo de Aragón del lunes, en versiones digitales y de papel, el magnífico periodista Antón Castro me hace una entrevista sobre QUINTO PATIO
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
avv-maria-guerrero · 1 year ago
Text
Enfado y preocupación en la FABZ y la Unión Vecinal
Enfado y preocupación en la FABZ y la Unión Vecinal por el recorte a sus presupuestos: “Vamos a tener que hacer un reajuste severo” Publicado por Heraldo de Aragón. Noticia de JORGE LISBONA NOTICIA ACTUALIZADA 8/2/2024 A LAS 17:43 La aprobación del presupuesto de Zaragoza para 2024 en la Comisión de Hacienda ha dejado un regusto más que amargo a la Federación de Asociaciones de Barrios (FABZ) y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
saulcastillo · 1 year ago
Text
mucho más » semana DCXXXV (25D)
¡Feliz año nuevo! Desde inconsolata deseamos un 2024 lleno de buenas noticias y mejores infografías. Para arrancar el nuevo año, nada mejor que repasar las infografías publicadas en la última semana del ya finiquitado 2023. Arrancamos tras el salto:
Tumblr media Tumblr media
Trabajo: Las 3700 versiones del villancico 'Silent Night' (Noche de Paz) | Medio: The Washington Post, del 24 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Puntos de interés informativo para 2024 en el panorama internacional | Autor: Eduard Forroll | Medio: Ara, del 25 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Detrás de las escenas de «El Exorcista» | Autora: Kaliz Lee | Medio: South China Morning Post, del 27 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Aumenta un 26% de casos notificados en el mundo por viruela del mono, según reporta la OMS | Autores: Julio Loyola, Roberto Alvarado y Luisa Ortega | Medio: La Razón (México), del 28 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Áreas de evacuación en la Franja de Gaza | Autores: Júlia Ledur y Aaron Steckelberg | Medio: The Washington Post, del 28 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: La terrible sequía se acrecenta en el litoral español | Autoras: Ana Sousa y Elsa Martín | Medio: El Mundo, del 29 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Niveles de democracia en los diferentes países del mundo | Autor: Roberto Trinchieri | Medio: La Repubblica, del 29 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: A raíz del conflicto ucraniano, el mar Báltico se ha transformado en un lago de la OTAN | Medio: Le Fígaro, del 29 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Los datos de la sequía en Cataluña | Autor: Ramón Curto | Medio: El Periódico, del 30 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: El proceso 'champenoise' de elaboración del cava | Medio: Heraldo de Aragón, del 30 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Así es la generación eléctrica renovable en España | Autora: Elsa Martín | Medio: El Mundo, del 31 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Récord de llegadas irregulares a Canarias | Medio: La Razón, del 31 de diciembre
Tumblr media
Trabajo: Todos los ministros y ministras de Pedro Sánchez | Autores: Belén Araújo y Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 31 de diciembre y 1 de enero
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2023
1 note · View note
secretummeummihi · 1 year ago
Text
Francisco —con la ayuda de Tucho— a rehabilitar al antipapa Benedicto XIII Ya solo nos falta ver que intenten rehabilitar a Satanás mismo. El favorecido ahora es el antipapa Benedicto XIII. De paso, no se le haga raro a Usted, San Hipólito de Roma fue el primer antipapa de la historia y aún así es santo. Este es un artículo de Heraldo de Aragón, Oct-20-2019. Heraldo de Aragón, Oct-20-2019, http://dlvr.it/SxkFql
0 notes
knario47 · 3 years ago
Text
BAILADORES CANARIOS EN LAS CORTES EUROPEAS.
EDRA - Origen
BAILADORES CANARIOS EN UNAS BODAS REALES EUROPEAS EN 1451
En 1451 se había concertado la boda de la infanta doña Leonor de Avis, hermana del rey de Portugal don Alfonso V el Africano e hija de don Duarte y doña Leonor, con el emperador de Alemania Federico III.
El capellán de la nueva emperatriz, Nicolás Lanckmann, que la acompañaría desde entonces, escribió un diario de las festividades y viaje regio, que tituló Historia desponsationis Frederici III cum Eleonora lusitana, en la que cita la participación de bailadores canarios en las fiestas de aquellas bodas.
Las mismas tuvieron lugar en Lisboa, el 13 de octubre del año 1451. La mención a la intervención de los canarios es escueta y, a la
verdad, el capellán de la emperatriz no podía estar peor informado sobre la fecha y circunstancias del descubrimiento y ocupación de nuestro archipiélago, que dice lo habían sido «casualmente por el señor rey de Portugal don Duarte».
Por los años en que tuvieron lugar los actos a que se refiere el cronista, es sabido que los portugueses detentaban el gobierno de la
isla de Lanzarote, cedido por Maciot de Béthencourt y que mantenían relaciones amistosas con varios de los bandos en que se hallaba dividida la de La Gomera, por lo que lo más probable es que de una de estas dos islas procediesen aquellos «hombres salvajes, que viven en algún rincón del mundo, en unas islas lejanas del mar, pero bajo el señorío del señor rey de Portugal ... [que] hicieron a su manera
unos bailes muy particulares y dignos de admiración».
He aquí el texto:
«El día de San Colman, que es el 13 de octubre, doña Leonor, a quien todos llamaban la Señora Emperatriz, fue conducida solemnemente por el señor rey de Portugal, don Alfonso, y por su hermano, el infante don Fernando, con Enrique, tío paterno de ambos, y con las dos infantas, hermanas de la Señora Emperatriz, a un palacio que se halla en la ciudad, cerca de la fortaleza real, situado sobre una alta montaña, en el interior del recinto amurallado. Allí cenaron ellos por un lado y los enviados en el otro lado de la sala. Terminada la cena, hubo durante toda la noche bailes y juegos diversos. Primeramente vinieron ante la Señora, la emperatriz Leonor, los reyes de armas y los heraldos, presentándole sendas cartas de todas las reinas de la cristiandad. Después vinieron etíopes y moros, con una hechura a modo de dragón, con bailes y galas a su manera, demostrando su respeto a la Señora Emperatriz. Luego entró el infante don Fernando con su corte, todos bien vestidos, con trajes soberbios del mismo color; tenía en la mano una carta que avisaba desu llegada con sus caballeros, para asistir a estas bodas. Después vinieron unos hombres salvajes, que viven en algún rincón del mundo, en unas islas lejanas del mar, pero bajo el señorío del señor rey de Portugal, diciendo haber sido enviados por sus jefes a estas bodas, e hicieron a su manera unos bailes muy particulares y dignos de admiración. Y es porque en aquella isla, que se llama Camaria [Canaria] (sic), había hombres desnudos de ambos sexos, la cual isla fue descubierta casualmente por el señor rey de Portugal, don Duarte (sic), etc».
FUENTE
https://mdc.ulpgc.es/digital/document/content/aea_1490
Fresco: Bernardino di Betti (1454-1513), Anea Silvio, obispo de Siena, presenta a Leonor de Aragón al emperador Federico III (1502-1507), Biblioteca Piccolomini, Siena, Duomo.
Tumblr media
https://mdc.ulpgc.es/digital/document/content/aea_1490
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=267022308449442&id=116688763482798&__cft__[0]=AZUd8rdUOa3TMLDW4QQQViqSrlbA3xEOVoiwquxcvNWTCcUiIVz2ZDjeRafidxJGRR4ePRCnLd0VvHsyEuuuE4a5Gy0TXEpNYh3zwMKVRVELAyNNNd4OgNkIPrU3F6XdZr2liT_ZmDQhilpZlAKYFSuJHOwi1R4zFbbKONa5_1qyqwiTU98FHGbrGvZ4TIF38z8BfAzbj3LZzahJRnldy6a3&__tn__=%2CO%2CP-y-R
4 notes · View notes
schooloffeminism · 3 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
María Juana Moliner Ruiz (Paniza, Zaragoza, 30 de marzo de 1900-Madrid, 22 de enero de 1981) fue una bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española, autora del Diccionario de uso del español.
Hacia 1952 su hijo Fernando le trajo de París el Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby (1948). A ella, que, consciente de las deficiencias del DRAE, andaba ya confeccionando anotaciones sobre vocablos, este libro le dio la idea de hacer "un pequeño diccionario,... en dos añitos". Por entonces comenzó a componer su Diccionario de uso del español, ambiciosa empresa que le llevaría más de quince años, trabajando siempre en su casa.
Su Diccionario era de definiciones, de sinónimos, de expresiones y frases hechas, y de familias de palabras.​ Además, anticipó la ordenación de la Ll en la L, y de Ch en la C (criterio que la RAE no seguiría hasta 1994), o términos de uso ya común pero que la RAE no había admitido, como "cibernética", y agregó una gramática y una sintaxis con numerosos ejemplos. Como ella misma alguna vez afirmó, "El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad. En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad". "Si yo me pongo a pensar qué es mi diccionario me acomete algo de presunción: es un diccionario único en el mundo".
La primera (y la única edición original autorizada por ella) fue publicada en 1966-67.
En 1998, se publicó una segunda edición que consta de dos volúmenes y un CD-ROM, así como una edición abreviada en un tomo. La tercera y última revisión fue editada en septiembre del 2007, en dos tomos.
Como lo expresó el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez:
"María Moliner -para decirlo del modo más corto- hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana. Se llama Diccionario de uso del español, tiene dos tomos de casi 3.000 páginas en total, que pesan tres kilos, y viene a ser, en consecuencia, más de dos veces más largo que el de la Real Academia de la Lengua, y -a mi juicio- más de dos veces mejor. María Moliner lo escribió en las horas que le dejaba libre su empleo de bibliotecaria".
El 7 de noviembre de 1972, el escritor Daniel Sueiro entrevistaba en el Heraldo de Aragón a María Moliner. El titular era un interrogante: «¿Será María Moliner la primera mujer que entre en la Academia?». La habían propuesto Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Pedro Laín Entralgo. Pero el elegido, a la postre, sería Emilio Alarcos Llorach. Entre los posibles motivos para no aceptarla se han apuntado el hecho de no ser filóloga de formación, su condición de mujer o, incluso, que su diccionario no incluyera voces malsonantes.
«La educación es la base del progreso; considero que leer es un derecho incluso espiritual.»
«Cualquier libro, en cualquier lugar, para cualquier persona».
“El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad. En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad”
«Cogí un lápiz, una cartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba breve, unos seis meses de trabajo, y la cosa se ha convertido en 15 años»
«Desde luego es una cosa indicada que un filósofo entre en la Academia y yo ya me echo fuera, pero si ese diccionario lo hubiera escrito un hombre, diría: ¡Pero y ese hombre, cómo no está en la Academia!»
2 notes · View notes
felipeandletizia · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Letizia recycling a Michael Kors pink dress
June 19, 2018: Day 5 of their official visit to New Orleans, San Antonio and Washington, USA
July 23, 2019: Received champion swimmer Ona Carbonell Ballestero at la Zarzuela (1, 2) & Annual meeting of directors of the Instituto Cervantes
September 16, 2020: Commemoration of the 125th anniversary of Heraldo de Aragón and received the Extraordinary Prize awarded by the newspaper for the role of the Crown in the consolidation of Democracy.
June 11, 2021: Closing event of “Santander WomenNOW 2021”
Letizia Recycling 553/??
7 notes · View notes
josemitadinamita · 10 months ago
Text
Heraldo de Aragón, 2/04/2024  NIÑOS, LIBROS, PERSONAJES, AUTORES, SUEÑOS… [Una veintena de escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios, profesores, cuentacuentos y libreros, entre otros, explican qué significa para ellos el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, eligen sus personajes, libros y autores predilectos y recuerdan sus libros más recientes. Son Pilimar Aguilar, Ana Alcolea,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 3 years ago
Quote
“Rectificar no es de sabios, es de sentido común”
J.J. Benitez
Tumblr media
Juan José Benitez López, mas conocido como J.J. Benitez es un periodista y escritor español, nacido en Pamplona en septiembre de 1946. Es conocido por sus trabajos dedicados a la ufología y por su saga novelística titulada “Caballo de Troya”, un relato ficticio de un experimento de los Estados Unidos.
Estudio en la Universidad de Navarra la carrera de periodismo, obteniendo su licenciatura en 1965. Comenzó su carrera laboral como periodista en el periódico “La Verdad” de Murcia en 1966 y posteriormente en el periódico “El Heraldo de Aragón”. Recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles.
A partir de 1974, se especializa en el tema ovni y cubre todas las noticias relacionadas con esta materia para el periódico “La Gaceta del Norte”. En 1975, realiza investigaciones sobre el Sudario de Turín, hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas Caballo de Troya, sobre la vision de Benitez acerca de la vida de Jesús de Nazaret.
En 1976 recibió del jefe del estado mayor del Ejercito del Aire Español, doce expedientes OVNI clasificados que Benitez publicaría íntegramente en su libro “Ovnis: Documentos oficiales del gobierno Español, siendo esta la primera descalcificación de archivos ovni en España.
A J.J. Benitez se le acusa de realizar investigaciones poco rigurosas que toman por alto el método científico, por lo que se le considera un escritor poco fiable, aunque el autor reconoce a esto que “La ciencia es muy importante, pero el corazón mas”.
Otras de las criticas que recibe, es la de no revelar sus fuentes, lo cual hace que muchos crean que en realidad las fuentes no existan.
Se le critica de sostener diversas posturas pseudocientíficas y de teorías de conspiración de diversa indole.
Ha publicado más de 50 libros en España. documentales, series de television, novelas, ensayos y trabajos investigación.
Fuente: Wikipedia.
8 notes · View notes
newcastle-ediciones · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Fernando Sanmartín: “Días en Nueva York y otras noches”
16,5 x 12 cm
148 páginas
PVP 10 €
Días en Nueva York y otras noches pertenece a la literatura de viajes, un género apreciado por este autor que usa la escritura para contarnos aquí cómo es Nueva York y Chicago, París y Lovaina, Jaca y Oloron-Sainte-Marie; un autor que huye de la monotonía y el tedio, consciente de que el viaje, imprescindible para enriquecer la vida, acaba siendo una colección de instantes donde lo inesperado surge siempre. Con las páginas de este libro podemos sonreír o reflexionar, conocer paisajes urbanos y retratos de quienes viven cerca o lejos de nosotros, escuchar confidencias y saber lo que nos da miedo o nos hace dudar. Y podemos compartir bares, conversaciones, trayectos en avión o relatos que nacen junto al puente de Brooklyn, en Central Park o en lugares donde el silencio nos dice quién es. También afirma este autor que todo viaje es un antídoto contra la rutina, de la que conviene salir y regresar. Tiene razón. 
Sobre el autor:
Fernando Sanmartín (Zaragoza, 1959). Es autor de libros de poesía y narrativa, así como de varios dietarios. También es autor de libros de viaje: Apuntes de París, Viajes y novelerías (Premio Café Bretón), Notas sobre Zaragoza del capitán Marlow y Ciudades que se posan como pájaros.
Fue codirector de la revista La expedición y actualmente es columnista de Heraldo de Aragón.
3 notes · View notes
royal-hair · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Queen Letizia of Spain at the 125 anniversary of the newspaper Heraldo de Aragón and the Heraldo Awards ceremony - 16.09.20
5 notes · View notes
saulcastillo · 4 years ago
Text
mucho más » semana CDLXI (24Ag)
Última semana de agosto y mientras sentimos que el verano se nos escapa entre los dedos regresamos al ‘Mucho más’, la sección que repasa de forma cronológica las infografías que se han publicado a lo largo de esta semana. Arrancamos tras el salto:
Tumblr media Tumblr media
Trabajo: La vital función de los rastreadores del virus | Autor: Josemi Benítez | Medio: El Correo, del 24 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Consejos para evitar que el virus entre el casa | Autoras: Gracia Pablos y Dina Sánchez | Medio: El Mundo, del 24 de agosto
Tumblr media
Trabajo: El laberinto de las denuncias por ocupación | Autores: Juan José Fernández y Ricard Gràcia | Medio: El Periódico, del 24 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: ¿Tradición o explotación? | Autor: Adolfo Arranz | Medio: South China Morning Post, del 24 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Los veranos cada vez más calurosos de Siberia | Autoras: Francesca Fattori, Sylvie Gittus-Pourrias y Audrey Lagadec | Medio: Le Monde, del 25 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Un comienzo de curso singular | Medio: Diario de Navarra, del 26 de agosto
Tumblr media
Trabajo: Guía práctica para la vuelta al cole en Madrid | Medio: El Mundo, del 26 de agosto
Tumblr media
Trabajo: Cómo utilizar la app ‘Radar COVID’ | Medio: Heraldo de Aragón, del 26 de agosto
Tumblr media
Trabajo: La evolución de la vestimenta en los 100 años de Selección española | Autora: Sonia Mochón | Medio: As, del 27 de agosto | Versión web »
Tumblr media
Trabajo: Los números de Leo Messi en el Barça | Autor: Ricard Gràcia | Medio: El Periódico, del 27 de agosto
Tumblr media
Trabajo: Público con ‘entradas’ para el Tour 2020 | Autora: Martina Gil | Medio: Marca, del 27 de agosto
Tumblr media
Trabajo: Principales medidas de prevención en la vuelta al cole 2020 | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 28 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Seguimiento del avance de la pandemia alrededor del mundo | Autores: Karina Zaiets, Mitchell Thorson, Shawn J. Sullivan, Janes Hasemann y Karl Gelles | Medio: USA Today, del 28 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Evolución del índice Dow Jones desde el siglo XIX hasta la actualidad | Autor: Peter Santilli | Medio: The Wall Street Journal, del 29 y 30 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Así funciona la vacuna de vector | Medio: El Periódico, del 29 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Internet, útil esencial para Corea del Norte | Autores: Gabriel Henry, Audrey Lagadec, Véronique Malécot | Medio: Le Monde, del 30 y 31 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La app Radar COVID | Autora: Isabel Toledo | Medio: El Correo, del 30 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Funcionamiento de la app Radar COVID | Autores: Jorge G. García y Mariano Zafra | Medio: El País, del 30 de agosto | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Minas de minerales estratégicos en España | Medio: El Periódico, del 30 de agosto
Tumblr media
Trabajo: Instrucciones para construir una catapulta de papelería | Autores: Godwyn Morris y Paula Frisch | Medio: The New York Times, del 30 de agosto | Alta resolución »
__________________ inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter.
© 2020
1 note · View note
spectaculardistractions · 5 years ago
Quote
One day in February we saw a Fascist aeroplane approaching. As usual, a machine-gun was dragged into the open and its barrel cocked up, and everyone lay on his back to get a good aim. Our isolated positions were not worth bombing, and as a rule the few Fascist aeroplanes that passed our way circled round to avoid machine-gun fire. This time the aeroplane came straight over, too high up to be worth shooting at, and out of it came tumbling not bombs but white glittering things that turned over and over in the air. A few fluttered down into the position. They were copies of a Fascist newspaper, the Heraldo de Aragón, announcing the fall of Malaga.
George Orwell, Homage to Catalonia
2 notes · View notes