#gran parque central
Explore tagged Tumblr posts
Text

CENTRAL PARK - NYC
#central park#parque central#new york city#ciudad de nueva york#manhattan#from above#desde arriba#la gran manzana#the big apple#new york#nueva york#united states#estados unidos#north america#norte america#america
1K notes
·
View notes
Text
Este fue un fanfic a petición.
Anónimo: ¿Puedes escribir un fanfic de Sukuna x Uraume en donde van a México por qué… por qué no? Sukuna es torturado por toda la comida picante mientras que ame el pulque y otras comidas mexicanas que no son picantes? Si puedes agregar a Sukuna y Uraume regresando a Japón después de aprender una gran cantidad de groserías mexicanas como “te voy a tumbar los ojos, pendejos”, “cagaste cabrón”, “te voy a chingar a tu putísima madre wey” o algo de ese calibre, sería genial... ¡Gracias!
Masiosare | Sukuna x Uraume (Español)
sukuna ryomen!mexicano x uraume
¡VERSIÓN EN ESPAÑOL! ! (Click here for the English Version!)
Sipnosis: Sukuna descubre que es mexicano y quiere visitar México con Uraume. Contenidos: MUCHAS REFERENCIAS MEXICANAS (las explico en caso de que no seas del club, no te preocupes mi amor) Fluff. Es un fanfic en crack pero a la vez no. Universo alternativo en donde sukuna es mexicano lol Palabras: 1511 words. Nota de Autor: Me reí mucho leyendo eso, lo puedo hacer porque soy mexicana. Gracias anónimo por el pedido! Redescubrí canciones que suelo bailar en bodas o quinceañeras. No podía dejar de bailar lol. Esperen... me estoy convirtiendo en una señora? Bueno
Uraume es un sirviente fiel. Elle acompaña al rey supremo a donde él quiera ir. Así que cuando Sukuna le pidió que lo acompañara a un viaje de autodescubrimiento, pensaba que irían a un templo sagrado o a un lugar paradisiaco en Japón. Lo que nunca se esperó es que quisiera ir a México. Uraume sabía que a él le gustaba explorar nuevas tierras para conquistarlas, pero viajar hasta otro continente le parecía algo excesivo, más no lo cuestionó.
Después de un largo viaje para descubrir su origen, Sukuna descubrió que él había nacido en México, pero no vivió mucho tiempo ahí. Por lo que en cuanto se reencontró con Uraume, le pidió que lo acompañara para hacer un viaje para reconectar con sus raíces como buen whitexican. Así es como el rey y su fiel sirviente emprendieron su viaje a nuevas tierras.
Después de dos días de viaje, Sukuna y Uraume llegaron a Cotija de la Paz, Michoacán. Un alegre pueblo mágico con caminos de piedra, árboles frondosos y gente laborando por todos lados. La característica arquitectura española, las paredes naranjas y los hermosos mosaicos de colores captaron la atención de los recién llegados. Lo primero que hicieron al llegar fue comprar ropa nueva para camuflarse mejor entre los pueblerinos. Sukuna se compró una guayabera blanca con unos shorts negros y sandalias, mientras que Uraume opto por usar un vestido de verano rosa mexicano.
Una vez que se asentaron en el lugar, nuestros protagonistas decidieron vagar sin rumbo en busca de algo interesante que hacer mientras tomaban aguas frescas. Recorrían el parque central, observaban las ardillas correr por el césped y la gente preparando los juegos mecánicos para la feria de verano. Se sentaron en una banca oxidada para observar fascinados la gigantesca iglesia que se podía ver desde cualquier parte del pueblo, varios locales salían para comer después de la misa.
—Tengo hambre—. Sukuna se quejó en cuanto se aburrió de admirar la vista.
Ambos vagaron por el pueblo hasta encontrarse con una larga fila para entrar a un restaurante. Eso solo podía significar que debían servir comida deliciosa. En el letrero de plástico que colgaba del techo se podía ver a un puerco con un gorro de chef dentro de una cacerola hirviendo. Era un restaurante de carnitas estilo Michoacán. Las carnitas estilo Michoacán son carne de cerdo frita en su propia manteca, pero el secreto está en que la manteca está saborizada.
—Comeremos aquí—. Sukuna decidió por ambos antes de adentrarse al lugar. Uraume solo lo siguió de cerca.
Como era de esperarse de un rey, Sukuna corto la fila haciendo que todos los que estaban esperando comenzaron a gritar maldiciones como “¡A la fila, cabrón!” O “¡Quítate, pendejo!”. Sin prestarle atención a la chusma, se sentaron ante una mesa de plástico blanca de Coca-Cola que tenía en el medio un surtido de condimentos. Sukuna chasqueo los dedos un par de veces para que alguien viniera a atenderlos de forma inmediata.
—Disculpe, pero debe respetar la fila—. Le pidió la mesera muy enojada. A lo que Sukuna solo contestó dejando una bolsa repleta de monedas de oro en la mesa, dejando a la mesera completamente desconcertada pero feliz.
—Le traeré una orden de carnitas de inmediato—. La mesera cambió de actitud con una gran sonrisa mientras corría a la cocina.
Sukuna y Uraume quedaron impresionados al ver la olla repleta de carnitas, una torre de tortillas de maíz y dos tarritos de pulque. Uraume podía ver la grasa brotando de la comida y se le hacía agua a la boca. Sukuna no dudo en hacerse un taco y echarle de la salsa más rojiza del surtido. Uraume le advirtió que la probara primero porque había escuchado que a los mexicanos les encanta el picante, pero él le hizo caso omiso pensando que sus papilas gustativas estarían bien. Grave error. El rey se enchiló al primer bocado. Sus ojos comenzaron a lloriquear y su nariz a moquear, pero no se rajó. Sukuna se tragó la deliciosa carne grasosa bañada en salsa roja. Le dio un trago al pulque como un hombre sediento en medio del desierto. Uraume solo se comía sus tacos con un poco de salsa verde con la mente tranquila de haberle avisado.
La noche cayó más rápido de lo que pensaban, pero los juegos mecánicos de la plaza cobraron vida. El centro del pueblo se llenó de familias caminando entre los juegos, las luces de colores iluminaban las calles, los vendedores de los puestos gritaban las promociones a todo el pulmón y la música de Los Ángeles Azules retumbaba por las bocinas. Sukuna y Uraume se habían subido al juego mecánico que parecía atraer a la mayor cantidad de gente. La famosa tagadá, un plato giratorio en el que los que entran tienen que agarrarse fuertemente sin soltarse, ya que los movimientos bruscos que hace el tagadá provocan que las personas salten o reboten. El juego comenzó a girar en cuanto de las bocinas comenzaron a reproducir Arremangala Arrempujala de Los Karkik’s, canción que Sukuna repudio por completo en el primer segundo.
—¡Ay wey!—. Gritó un hombre al lado de Sukuna que se resbalaba poco a poco por los movimientos bruscos.
—No entiendo por qué a la gente le gusta esto—. Sukuna le comentó a Uraume aburrido mientras giraban descontroladamente.
—¡Ya llegó La Monja!—. Anunció el chico que controlaba el juego.
Para sorpresa de los dos extranjeros, un hombre disfrazado de momia poseída se metió al juego y empezó a bailar al ritmo de la música, equilibrándose perfectamente, mientras que el juego seguía meneándose vigorosamente. Sukuna y Uraume miraban perplejos a la momia sacar los pasos prohibidos en medio de la tagadá mientras la gente le aplaudía al ritmo de la canción.
—Creo que por eso les gusta—. Uraume comentó sin quitarle la vista de encima.
—¡Es hora del amor!—. El chico de los controles dio el aviso emocionado por el micrófono.
De la nada, la zona en donde estaba Uraume comenzó a sacudirse violentamente. Elle se agarró con fuerza de las barras metálicas detrás de elle como si su vida dependiera de ello. Su cuerpo se movía violentamente hacia Sukuna por la gravedad. Poco a poco el chico en los controles logró que Uraume cayera sentada sobre el regazo de Sukuna. Ambos se sonrojaron al ver la situación en la que los habían metido. A pesar de que había logrado su cometido, Uraume seguía brincando sobre su rey. Elle intentó jalarse de regreso a su lugar, pero era prácticamente imposible.
—¡Lo siento, mi rey!—. Uraume exclamó entre tartamudeos con las mejillas rosadas.
—¡Vivan los novios!—. Exclamó el chico por el micrófono, seguido de una ola de aplausos.
Finalmente, bajaron del juego, pero el sonrojo aún no se les había bajado. Estaban avergonzados de que simples humanos pudieran ponerlos en esa incómoda situación. Sukuna comenzaba a molestarse por no poder sacarse de la cabeza lo adorable que se veía Uraume en su regazo. “Puta madre…” Pensó molesto.
—¿Qué se te antoja comer?—. Le preguntó Sukuna en un intento por superar la incomodidad.
—He visto mucha gente comprar de ese carrito, quiero saber que es—. Uraume apunto a un carrito blanco con un elote pintado a mano.
Era un carrito de elotes preparados. Una señora los saludo muy animada en cuanto se acercaron a la olla gigante de elotes hervidos. Ambos pidieron un elote completo. Vieron como la señora preparaba sus pedidos rápidamente. Primero una capa de mantequilla, luego una capa de mayonesa, sal y un chingo de queso cotija rallado. Ellos no lo sabían, pero estaban a punto de degustar una de las mejores creaciones culinarias de México.
—¿Con chile, chile del que no pica o sin chile, corazón?—. Le preguntó la señora con una sonrisa amistosa.
—Del chile que no pica—. Contestó Sukuna, halagado por el dulce apodo.
Sukuna y Uraume continuaron deambulando por la feria mientras se entretenían viendo a la gente festejar en su hábitat natural. A pesar de que era pasada de la medianoche, la noche seguía siendo joven. Mientras caminaban por los juegos de azar y habilidad, un borracho se topó contra Uraume, provocando que se le cayera su elote por el golpe. Uraume se entristeció al ver el destino de su delicioso elote.
—¡Ey, cabrón!—. Sukuna le gritó al hombre con las groserías que había aprendido el día de hoy, sin importarle que su acento japonés resaltaba. Le dio su elote a Uraume para tomar al extraño por los hombros bruscamente. —¡Mira por donde caminas, pendejo!—. Sukuna exclamó molesto antes de arrojarlo adentro de un bote de basura. Uraume pensó que alguien iría a defender al hombre borracho, pero para su sorpresa, nadie a su alrededor se inmutó por la pequeña pelea.
—Su vaso elote, señor—. Uraume le dijo una vez que Sukuna regresó con elle mientras se limpiaba las manos.
—Quédatelo—. Le dijo Sukuna. Uraume se sonrojó por la amable acción de su rey. —Le pedí a la señora del chile que no pica y aun así me enchile—. Se quejó a regañadientes. Uraume no pudo evitar reírse.
Masterlist.
¡Ordena tu propio fanfic!
#fanfic#jujutsu kaisen#fanfiction#sukuna ryomen#jjk imagine#sukuna#ryomen sukuna#fluff#jjk fluff#modern au#jujutsu kaisen sukuna#jjk sukuna#jujutsu sukuna#sukuna ryomen smut#jjk ryomen#jujutsu kaisen ryomen#ryomen x reader#jjk#ryoumen sukuna#uraume#español#fanfic en español#mexico#mexican
22 notes
·
View notes
Text










Palacio de Linderhof, en Baviera.
Linderhof es un palacio localizado en un valle cercano al pueblo de Oberammergau, en el estado federado de Baviera, Alemania. Es el más pequeño de los tres palacios construidos por Luis II de Baviera y el único que vio terminado.
El palacio fue construido en el lugar de un coto de caza de Maximiliano II de Baviera, el padre de Luis II. Este coto contenía una pequeña casa conocida como Königshäuschen (casita real) que Luis II había visitado desde su niñez cuando acompañaba a su padre de cacería. Al morir su padre, Luis II heredó la Königshäuschen y desde 1869 empezó a ampliarla agregnado alas adicionales bajo la dirección de Georg Dollmann, arquitecto de la corte (Hofbaudirektor). Finalmente en 1874 decidió derrumbar la Königshäuschen y reconstruirla en el lugar donde se encuentra hoy en día, a unos 200 metros del palacio.
Al haberse demolido la Königshäuschen, el edificio restante tenía una forma de "U". Se construyó un vestíbulo, una escalera central y tres cuartos adicionales. Al mismo tiempo se agrandaron los jardines que estaban al cuidado del jardinero de la corte (Hofgärtner), Carl von Effner. Entre 1885 y 1886 se rehízo la recámara principal, con lo que el palacio quedó completado en su forma actual, en estilo rococó. El edificio mide aproximadamente 30 x 27 metros.
Aunque Linderhof es mucho más pequeño que el palacio de Versalles, su influencia es visible. Luis II era un gran admirador de Luis XIV de Francia, incluso adoptó la divisa "nec pluribus impar" de Luis XIV, que se puede ver en el techo del vestíbulo de Linderhof. La pieza central del vestíbulo es una estatua ecuestre del rey francés. La escalera principal viene a ser una reducción de la famosa "escalera del embajador" de Versalles y fue copiada en tamaño real en el palacio de Herrenchiemsee. El símbolo del Sol, que está presente en el decorado de varias habitaciones, es una referencia al "Rey Sol" y representa la idea de la monarquía absoluta, que Luis XIV promulgaba y a la que Luis II nunca podría acceder en la segunda mitad del siglo XIX.
De los proyectos de Luis II, este es el más pequeño y el único que vio terminado. Si se toma el cuenta el tiempo que pasó aquí, podemos decir que Linderhof fue su palacio favorito, pues en total vivió ocho años en este lugar. Al rey le gustaba caminar por los jardines y parques del palacio, muchas veces descalzo.
#Porsimelees❤
2 notes
·
View notes
Text

Luo Li Rong (pronunciado “lolijon”) nació en 1980 en Hunan, China. Es una escultora que se graduó en 2005 con honores en la prestigiosa Academia Central de Bellas Artes de Pekín (CAFA). Luo Li Rong ingresó en la Academia de Arte de Changsha (Hunan-China) a la edad de 18 años. A la edad de 20 años, se unió a la CAFA (Beijing) durante 5 años en el departamento de Sun Jia Guo, en la sección de cerámica con Lu Pin Chang y en la sección de escultura con Sun Jia Bo.
Durante este período, participó en muchos proyectos de escultura pública, en particular para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde se instaló en el parque Da Lian. Su proyecto de graduación recibió varios premios.
Actualmente vive en Europa desde hace varios años y desde 2014 ha ido ganando reconocimiento por su arte en galerías y coleccionistas internacionales.
Las esculturas de Luo Li Rong en su conjunto forman parte de la cultura china contemporánea y ofrecen una comprensión sutil y relevante de Occidente.
Ante sus obras, el espectador se siente inmediatamente conmovido por la extrema delicadeza del modelado y por la gran sensualidad que emana de él. Esta maestría, por notable que sea, queda sin embargo suprimida en beneficio de la expresión del tema.
Así, las velas y el viento en el cabello se hacen eco del mundo interior del sujeto. Los drapeados y la mirada, movimientos increíblemente vivos, como si acabaran de ser capturados en el momento, son para Luo Li Rong una puerta entreabierta a la dimensión de la eternidad presente en el ser humano.
Galería BARTOUX
2 notes
·
View notes
Text
ATRACCTIVOS DE BERLÍN
Parque central de Berlín: Un espacio recreativo en el centro de la ciudad, ideal para disfrutar de actividades al aire libre y eventos comunicativos.
Iglesia de San Francisco de Asís: una iglesia local con valor histórico y arquitectónico para la comunidad.
Cerro Pelón: Ubicado a 1,200 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Cerro Pelón. Este lugar es reconocido por muchos turistas por la Caminata a la Cruz. En la cúspide se encuentra este gran monumento donde muchos sacan fotografías espectaculares.
Los Pirineos cofee farm: ¿Te gusta el café de altura? Visita esta finca en Berlín, un paraíso donde podrás conocer el proceso del café, desde su cultivo hasta que ya está en una taza listo para ser disfrutado.
La Finca Miramar es un café, restaurante y mirador que ubicado en el cantón San Lorenzo, a aproximadamente 10 minutos en vehículo del casco urbano del municipio de Berlín, en Usulután, y se ha convertido en un lugar reconocido desde que se inauguró en diciembre del año pasado por sus hermosos paisajes.
3 notes
·
View notes
Text
Guía turística de Night City
¡Hey chumbas! Muchos de vosotros estaréis en poco tiempo recorriendo Night City, y toca hacer un breve repaso para refrescar la memoria. Hoy seré vuestro particular guía por la ciudad de los sueños. Seguidme por este breve recorrido y aprenderéis todo lo que necesitáis sobre corrupción y violencia para durar, al menos, un par de días en este infierno.

Si alguno se acaba de despertar de una noche de locura y no sabe ni dónde tiene la cara, estamos en la frontera entre California del Norte y del Sur, tenemos un clima estupendo y la lluvia apenas es ácida. Un poco de historia, Night City nació para ser gobernada por ambiciosas megacorporaciones, sin ningún control ni limitación para crecer a voluntad. La libertad, el sueño americano. Cómo podéis imaginar, su utopía no tardó en irse a la mierda.
Eso no significa que hayan perdido su control de la ciudad. De hecho, ahora hay más corpos aquí que nunca. Arasaka, Petrochem, Militech, Biotechnica… Ninguna quiere quedarse fuera. Podéis ver sus nombres por todas partes. Algunas son más discretas, pero eso no significa que no estén aquí. Entre todas controlan la ciudad, pero quiénes mantienen el orden son otros, muchas veces en su nombre. Y no, obviamente no hablo de la policía, sino de las bandas.
City Center es la única zona en las que las bandas no tienen poder. Tal vez por eso se anuncia como la parte más segura de Night City. Es el lugar dónde las corporaciones alardean de arrogancia con sus inmensos rascacielos, demostrando que su poder aquí no tiene rival.

Heywood, en cambio, tiene un enorme contraste entre los modernos rascacielos del norte del barrio y los suburbios inhabitables y peligrosos del sur. Es una zona más barata, así que mucha gente no tan pudiente vive aquí. Es el gran dormitorio de Night City. En un buen edificio no se está mal, siempre que te lleves bien con los Valentinos y con Calle 6. Ellos controlan los negocios, tanto legales como ilegales.
Aunque hablando de suburbios quien se lleva la palma es Watson. Antes solía haber de todo en esta zona. Lujosos rascacielos, aburridas oficinas corporativas, los mejores hospitales, ocio nocturno… Hasta que un desastre económico lo destrozó todo. Lejos queda la gloria de Watson. Ahora, la gente vive en megaedificios deseando algo mejor mientras los Garras de Tygre, armados por Arasaka, y los pirados cromados de Maelstrom compiten por las sobras.
No todo es deprimente en Night City, gracias a Westbrook. Para muchos, el mejor lugar para vivir y divertirse. Es el hogar de la gente más influyente de la ciudad, y también de la más corrupta. Si tienes eddis, este es el lugar dónde gastarlos. Y si no… Bueno, pide un préstamo y aparenta que estás en la cima del mundo.
Si queréis visitar un barrio antiguo podéis pasaros por Santo Domingo. Me temo que no encontraréis monumentos clásicos, pues se convirtió en el campo de pruebas industrial de las corporaciones. Es curioso el contraste entre la vieja central de energía o el vertedero y las fábricas de tecnología vanguardista. Las corporaciones tienen su propia seguridad privada así que si tenéis algún problema en Santo Domingo espero que tengáis contactos en Calle 6, aunque seguramente el problema os lo hayan creado ellos.
Otro buen lugar que visitar es Pacífica, o más bien era. Antes de la guerra era un paraíso para mega-ricos con playas doradas, resorts de lujo, parque de atracciones y la mejor seguridad que Militech pudiera ofrecer. Pero las corporaciones huyeron y dejaron que el barrio se pudriera en la pobreza y la criminalidad. El alcalde incluso nombró Pacífica un "distrito independiente", para poder sacar su criminalidad de las estadísticas. Ahora está controlada por los Vodoo Boys, aunque los Animales también quieren su parte.
Por último, para escapar del bullicio están las Badlands. Son todas las llanuras al norte, sur y este de la ciudad, apenas pobladas por nómadas y donde la ley y el orden, si escasos en Night City, no llegan. La ciudad es un paraíso al lado de estas tierras, pero quién las conoce puede aprovechar oportunidades muy buenas, o disfrutar de la tranquilidad del desierto californiano.

Y hasta aquí llega la guía. Espero que hayáis comprendido que es mejor hacer turismo en otro sitio. Sí aun así queréis quedaros, brindaré en vuestro funeral. ¡Nos vemos en el Afterlife!
7 notes
·
View notes
Text
[ ESTAS SINTONIZANDO EL CANAL 03, DEVIL'S MARSH CENTRAL ] tras los treinta y seis grados centígrados de la semana del festival que terminó con el aparecido en detención policial, devil’s marsh tan sólo empeora...
las temperaturas ahora ascienden a los cuarenta grados y el joven brown no parece demasiado consciente, pero sí está acalorado durante el interrogatorio en la comisaría. tú te encuentras igual en donde estás y tratas de enfocarte en el hallazgo de una ventisca fría o de un poco de sombra en lo que retomas las actividades de tu día a día. ya no tienes la resaca que estuvo presente luego de finalizada la noche en el parque central de devil’s marsh, pero sí sigue esa extraña sensación: cuando viste a brown a los ojos y esos ojos te miraron de vuelta percibiste una necesidad de alejarte de este pueblo y ese pensamiento no viene de algo infundado. lo dicen los más jóvenes, los ancianos no; en este lugar nunca pasa nada, y menos nada bueno. el calor parece vaticinar aquello. tratando de llevar a cabo las tareas diurnas y los quehaceres semanales, te encuentras con distintas ideas: ¿pasar por el deshuesadero de los jolivette a ver si consigues una batería nueva para tu coche? ¿ir al bar palmer a tomar unas cervezas? ¿pasar por la hamburguesería? ¿o escaparte al pantano a ver si los árboles hacen buena sombra? ¿tal vez visitar el cementerio? ¿o debería ya ser esta la última vez que pasas por estas calles? ¿deberías irte de una vez a la gran ciudad?
aclaraciones occ.
tras el festival, los uniformados policiales llevaron a brown a la comisaría. los rumores se contradicen entre ellos: algunos parecieran creer que no ha hablado en toda la duración del interrogatorio, ni si quiera para pedir agua, y otros dicen que ha aullado durante horas acerca del destino de fernsby. nadie realmente pareciera saber nada sobre él.
esta actividad se desarrolla a partir del día siguiente al festival y hasta el fin de esa semana. sus personajes pueden localizarse en cualquier lugar del mapa de devil’s marsh y sus alrededores.
la actividad tendrá una duración ideal de siete días. de todos modos, estamos dispuestas a acortarla o expandir la actividad acorde a los movimientos del dash y los comentarios de lxs usuarixs.
se llevarán a cabo los roles haciendo uso de starters libres a través del blog de starters. sientanse libre de subir sus starters, pero las instamos a rebloggear starters también, sobretodo los que tienen pocas notas.
pueden subir outfits bajo el tag de dm:outfit. ¡recuerden que hace mucho calor
pueden cerrar convos con hcs.
7 notes
·
View notes
Text
Silvia Ortiz, la nueva recordwoman del maratón sudamericano

Un gran fin de semana vivió el atletismo ecuatoriano. El sábado, desde Boston (USA) con el récord sudamericano indoor de Carmen Alder en los 5.000 metros. Y este domingo 3 de diciembre desde Valencia con las grandes actuaciones de sus fondistas. Entre los hombres, Oswaldo Segundo Jami marcó 2:09:05 para batir el récord nacional que Silvio Guerra mantenía desde hace 24 años. Y en damas, con la nueva plusmarca sudamericana de Silvia Patricia Ortiz, quien además obtuvo su ticket directo hacia los Juegos Olímpicos de París. Ortiz, con 2:24:50, encabezó el destacado lote ecuatoriano, que incluyó las superaciones personales de Mary Zeneide Granja (2:29:30) y Katherine Tisalema (2:32:50). Ortiz dejó atrás los 2:25:35 que la colombiana Angie Rocío Orjuela había conseguido hace poco más de dos meses en el maratón de Berlin. Nacida el 30 de junio de 1992 en Riobamba, Ortiz se venía destacando en los primeros planos de nuestra región en las últimas temporadas pero ahora dio su definitivo salto de calidad. Ortiz comenzó en el atletismo cuando tenía diez años, en su ciudad natal, después de una prueba escolar. Graduada en Educación Física en la Universidad Central de Ecuador, casada y con una hija de 10 años, Valentina, luego concentró sus entrenamientos bajo la guía del profesor Edison Lasso en el club de atletismo Quitumbre. Su primer impacto internacional lo produjo al obtener el Campeonato Sudamericano de Cross Country 2019 en el Parque Los Sámanes, en Guayaquil, donde aventajó a algunas de las más calificadas fondistas de la región como las peruanas Gladys Tejeda e Inés Melchor. Ese mismo año fue 7ª. en el Campeonato Sudamericano de Maratón, en el marco del Maratón de Buenos Aires, donde marcó 2:42:51. Desde entonces, su campaña fue la siguiente: - Se coronó campeona sudamericana de maratón en Asunción con 2:48:08. También participó en el Sudamericano de pista en Guayaquil, logrando la medalla de plata de los 10 mil metros con su marca personal de 34:06.61, detrás de la venezolana Edymar Brea. - En el 21k de Buenos Aires registró su marca personal para la ditancia (1:11:30) y quedó 4ª. en la clasificación del Campeonato Sudamericano. También compitió en pista en el Iberoamericano de La Nucía (10ª. en 5.000 metros con 17:06.19) y en los Juegos Odesur de Asunción (6ª. en 10.000 con 34:38.68) - El 19 de febrero, durante el maratón de Sevilla, batió el récord de su país con 2:27:36 (mejorado dos meses más tarde por Rosa Alva Chacha con 2:26:34 en Hamburgo). Ortiz logró el título sudamericano de medio maratón en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con 1:14:36. Y al mes siguiente asistió al Campeonato Mundial de Budapest, donde fue la sudamericana mejor ubicada en el maratón: 29ª. con 2:35:09. También estuvo en el Mundial de Ruta en Riga, quedando 35ª. en medio maratón con 1:12:44. EVOLUCION DEL RECORD SUDAMERICANO DE MARATON (damas) 3:02:06 Dora González (Chile) Valparaíso 23.03.1975 2:59:39 Eleonora Mendonca (Brasil) Providence 30.10.1977 2:48:45 Eleonora Mendonca (Brasil) Nueva York 22.10.1978 2:48:31 Ena Guevara-Mora (Perú) San Francisco 06.06.1982 2:45:25 Angela Tibaduiza (Colombia) Sacramento 04.12.1983 2:36:17 Elizabeth Oberli-Schuh (Venezuela) Frankfurt 13.05.1984 2:36:03 Fabiola Luz Rueda-Oppliger (Colombia) Hauts-de-Seine 16.09.1990 2:33:57 Marcia Narloch (Brasil) Berlin 30.09.1990 2:33:34 Janeth Mayal (Brasil) St. Paul-Minneápolis 14.10.1990 2:32:42 Marcia Narloch (Brasil) Los Angeles 03.03.1991 2:31:27 Janeth Mayal (Brasil) Berlin 29.09.1991 2:29:34 Carmen Souza Oliveira (Brasil) Nagoya 10.03.1996 2:29:17 Adriana Aparecida da Silva (Brasil) Tokio 26.02.2012 2:28:54 Inés Melchor (Perú) Londres 05.08.2012 2:26:48 Inés Melchor (Perú) Berlin 28.09.2014 2:25:57 Gladys Lucy Tejeda (Perú) Sevilla 20.02.2022 2:25:35 Angie Rocío Orjuela (Colombia) Berlin 24.09.2023 2:24:50 Silvia Patricia Ortiz (Ecuador) Valencia 03.12.2023 Downhill (no homologadas) 2:52:49 Eleonora Mendonca (Brasil) Boston 17.04.1978 2:45:33 Elizabeth Oberli-Schuh (Venezuela) Boston 18.04.1983 2:31:18 Carmen Souza Oliveira (Brasil) Boston 19.04.1993 2:27:41 Carmen Souza Oliveira (Brasil) Boston 18.04.1994 2:26:17 Yolanda Beatriz Caballero (Colombia) Boston 18.04.2011 Read the full article
2 notes
·
View notes
Text

VIRGEN DEL CARMEN - CUSCO
La festividad de la Virgen de Paucartambo es una fabulosa celebración que convoca a verdaderas masas humanas de feligreses y visitantes de todas partes del mundo acompañada siempre de su pueblo y sus 12 grupos de danzantes que irradian fe, encanto, color y júbilo.La festividad de la Virgen de Paucartambo es una fabulosa celebración que convoca a verdaderas masas humanas de feligreses y visitantes de todas partes del mundo acompañada siempre de su pueblo y sus 12 grupos de danzantes que irradian fe, encanto, color y júbilo. ITINERARIO: DÍA 01: CUSCO - PAUCARTAMBO Recojo del hotel: 11:30 am Alas 12 del medio día partimos en transporte privado Cusco – Paucartambo (capital folklórica del Cusco) visitando las zonas de Urcos, laguna de Urcos y Ch'ullpas de Ninanmarka. Arribo a Paucartambo (2830). Este día comienza con el repique de campanas y estallido de cohetes, continuas la interpretación de dianas a cargo de las bandas musicales luego el "cera apakuy" o traslado de cirios y velas al templo. Asistimos a la misa central siguiendo la gran procesión de "La Mamacha" para bendecir a los presentes y ahuyentar a los demonios. Veremos las diferentes comparsas y especialmente las "Saqras" que ocupan los tejados y balcones de la ciudad. Estos son diablos euro-andinos, vestidos con vívidos trajes de colores del arco iris y elaboradas máscaras de animales coronadas con extravagantes pelucas. Entonces almorzamos La tarde es libre para disfrutar y explorar el sitio. Por la noche se escenifica la "fogata", una representación del purgatorio y seguimos con la gran fiesta y serenata a la virgen del Carmén. DÍA 02: PAUCARTAMBO - TRES CRUCES DE ORO (2830 MSNM - 3739 MSNM) Media noche nos dirigimos hacia el campamento de las Tres Cruces de Oro, a 40 km al norte de Paucartambo, que está situado en el borde de la cordillera de los Andes a una altura de 12.100 pies. Desde Tres Cruces, hay una fuerte caída en la cuenca del Amazonas, lo que significa que la vista es increíble. Es famoso por su amanecer en los meses de junio y julio debido a las condiciones climáticas especiales que dan ilusiones ópticas. A las 05:30 a.m. esperamos la fabulosa salida del Sol, fenómeno natural único en la zona, lugar de ingreso al Parque Nacional del Manu. Retorno a Paucartambo. Este día asistimos con nuestro guía a la misa de bendición. En la tarde se realiza la segunda procesión recorriendo el tramo del puente Carlos III, en este lugar la Virgen imparte su bendición a los cuatro suyos. Concluida la procesión continua la espectacular guerrilla entre la comparsa de los "Qollas" de los Andes y los "Antis" de la selva, después participamos en una "Qhaswa" o fiesta generalizada. A hora indicada por nuestro guía, retorno al Cusco. INCLUYE
Todos los viajes y traslados en transporte terrestre privado como se describe en el itinerario.
Todos los ingresos a los lugares a visitar de acuerdo al programa.
Guías profesionales y asistentes de guía (Inglés – español)
Visitas guiadas
Equipo de primeros auxilios y seguridad completo.
Movilidad Turística
Personal de apoyo.
NO INCLUYE
Comidas: En el pueblo de Paucartambo hay muchas opciones de restaurantes.
Gastos personales
Propinas
Otros no especificados
RESERVACIONES +51 984 947 422 wa.me/51984947422 [email protected]
#paucartambo#festividad#trescruces#amanecer#fiesta#cusco#peru#virgendelcarmen#danzas#ecoturismo#turismovivencial#turismo
2 notes
·
View notes
Text

Junto a inmuebles de todo el mundo reconocidos por su arquitectura, la Biblioteca Central de la UNAM se exhibe en Minimundus, un parque temático miniatura en la ciudad de Klagenfurt, a orillas del lago Wörthersee, en Carintia, Austria.
Así, la arquitectura de Juan O´Gorman posa junto a más de 150 modelos (que representan a más de 40 países) como el de la Estatua de la Libertad, la Basílica de San Pedro, la Torre Eiffel, la Sydney Opera House, la Torre de Londres, la Gran Muralla China y el Taj Mahal, entre otros.
6 notes
·
View notes
Text
Fútbol y globos (1912)

En el año 1912 fútbol y aeronaútica estuvieron íntimamente unidos en Uruguay por dos vuelos en globo efectuados en Montevideo. El 7 de enero el aeronauta brasileño César Vellar, que venía realizando exitosas exhibiciones aerostáticas en el interior del país, realizó una ascensión con el globo de aire caliente “Granada” desde la cancha del Montevideo Wanderers en Belvedere, sobrevolando el Pantanoso y descendiendo ocho minutos después en Sayago.
Dos semanas después, el domingo 21 de enero, el brasileño llevó a cabo una segunda ascensión con el mismo globo, esta vez desde el feudo tricolor, el Gran Parque Central. La curiosidad fue que lo hizo sentado en un trapecio que pendía del esférico. Descendió pocos minutos después en Avenida Goes, Camino Larrañaga y Avenida Garibaldi.
#uruguay#1912#globos#aeronautica#gran parque central#wanderers#belvedere#cesar vellar#sayago#historia#pantanoso#montevideo
1 note
·
View note
Text

NYC
#nyc#cny#central park#parque central#new york city#ciudad de nueva york#manhattan#the big apple#la gran manzana#capital of the world#capital del mundo#new york#nueva york#united states#estados unidos#north america#norte america#america
1K notes
·
View notes
Text
El Humanismo de Fray Matías de Córdova Recordado en Celebraciones Tapachultecos
Con el emotivo programa cultural “Fray Matías, el gran educador”, desarrollado en el parque central “Miguel Hidalgo”, el Ayuntamiento de Tapachula representado por la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, dio seguimiento a las actividades conmemorativas del natalicio del ilustre personaje, que promovió la educación, la alfabetización y el bienestar de la población. En representación del…
#alfabetización#Ayuntamiento de Tapachula#“Miguel Hidalgo”#Bienestar Social#Chiapas#cultura#derechos indígenas#Educación#Fray Matías de Córdova#Historia de Tapachula#Leopoldo Constantino García#Mey Lyn Wong Vázquez#Parque Central#tapachula
0 notes
Text
Inicia venta de boletos para el Juego con Causa de Tecos en apoyo al DIF

NUEVO LAREDO, TAM.- La venta de boletos para el Tercer Juego a beneficio del Sistema DIF ya está en marcha, un evento deportivo que combina entretenimiento y solidaridad en beneficio de la población más vulnerable de Nuevo Laredo. Este año, el encuentro se celebrará bajo el tema "INCLUSIÓN", con el objetivo de fortalecer acciones en favor de las personas con discapacidad. El juego en el que se enfrentarán los Tecos de los Dos Laredos contra una Selección local de Nuevo Laredo, se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril, a las 7:00 de la tarde en el legendario Parque La Junta. “Este evento no solo representa una gran experiencia deportiva, sino también una oportunidad para unirnos como sociedad y seguir tocando corazones”, destacó Viviano Vázquez Macías, director General del Sistema DIF. Los boletos tienen un costo de 70 pesos y pueden adquirirse en las instalaciones de DIF Central, ubicadas en Héroe de Nacataz 2244, fraccionamiento Ojo Caliente, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes. Con lo recaudado, el Sistema DIF reforzará sus acciones en favor de la comunidad, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Read the full article
0 notes
Text
Guía de Vida Cultural en Madrid: Descubre el Alma de la Capital Española

Madrid, la vibrante capital de España, es un epicentro cultural donde la historia y la modernidad se entrelazan en un mosaico de expresiones artísticas, eventos y experiencias únicas. Desde sus legendarios museos hasta sus animados teatros, pasando por sus barrios llenos de arte y tradición, Exposiciones en Madrid dondego ofrece una vida cultural rica y diversa que cautiva tanto a residentes como a visitantes. En esta guía, exploraremos los principales aspectos de la vida cultural en Madrid para que puedas sumergirte completamente en su esencia.
1. Museos y Galerías de Arte: Un Viaje a Través del Tiempo
eventos en Madrid dondego es hogar de algunos de los museos más importantes del mundo. La oferta museística de la ciudad es amplia y variada, abarcando desde arte clásico hasta contemporáneo.
El Triángulo del Arte
Museo del Prado: Un referente del arte europeo, con obras de Velázquez, Goya, El Bosco y Rubens.
Museo Thyssen-Bornemisza: Alberga una de las colecciones privadas más importantes del mundo, con piezas que abarcan desde el Renacimiento hasta el arte moderno.
Museo Reina Sofía: Famoso por albergar el "Guernica" de Picasso, además de otras obras clave del siglo XX.
Otras Galerías y Museos Destacados
CaixaForum Madrid: Un espacio para exposiciones temporales y eventos culturales.
Fundación Mapfre: Presenta exposiciones de arte clásico y contemporáneo.
La Casa Encendida: Un centro cultural que fusiona arte, tecnología y activismo social.
2. Teatro y Espectáculos: Madrid en Escena
El teatro y las artes escénicas tienen un lugar privilegiado en Madrid, con una cartelera que abarca desde clásicos hasta vanguardistas.
Principales Teatros de Madrid
Teatro Real: Uno de los más prestigiosos de España, sede de ópera y ballet de clase mundial.
Teatro Español: Ubicado en el corazón del Barrio de las Letras, con una programación que rinde homenaje a la tradición teatral española.
Teatro Lara: Famoso por sus comedias y espectáculos alternativos.
Teatro de la Abadía: Un espacio de innovación teatral con montajes contemporáneos.
Madrid también es cuna del teatro musical, con producciones de gran nivel en la Gran Vía, como "El Rey Le��n" y "Matilda".
3. Música y Conciertos: La Banda Sonora de Madrid
La música en Madrid es un reflejo de su diversidad cultural, con escenarios que van desde grandes auditorios hasta locales íntimos.
Grandes Espacios Musicales
WiZink Center: Principal recinto para conciertos internacionales.
Teatro Real: Además de ópera, acoge conciertos de música clásica y contemporánea.
Auditorio Nacional de Música: Sede de la Orquesta Nacional de España y escenario de grandes recitales.
Locales de Música en Vivo
Café Berlín: Ideal para disfrutar de jazz, flamenco y música de autor.
Sala Sol: Un clásico para el rock y la música indie.
El Intruso: Un espacio para la música alternativa y experimental.
4. Literatura y Ferias del Libro: La Ciudad de las Letras
Madrid ha sido hogar de grandes escritores como Cervantes, Lope de Vega y Galdós, y su escena literaria sigue siendo vibrante.
Lugares Claves para los Amantes de los Libros
Barrio de las Letras: Un paseo por las huellas de escritores ilustres.
Librerías emblemáticas como La Central, Tipos Infames y Desperate Literature.
La Feria del Libro de Madrid: Se celebra cada primavera en el Parque del Retiro, reuniendo a editoriales, autores y lectores.
5. Cine y Festivales: Madrid en la Gran Pantalla
Madrid es una ciudad cinéfila, con una gran oferta de cines independientes, festivales y eventos cinematográficos.
Cines Destacados
Cine Doré: Sede de la Filmoteca Española, ideal para los amantes del cine clásico y de autor.
Cineteca Madrid: Especializada en cine documental y experimental.
Renoir Princesa: Perfecto para ver cine europeo y de autor en versión original.
Festivales de Cine
Festival de Cine de Madrid: Una plataforma para nuevos talentos del cine independiente.
Nocturna Madrid: Festival de cine fantástico y de terror.
DocumentaMadrid: Centrado en el cine documental de calidad.
6. Cultura Urbana y Alternativa: Madrid en las Calles
La cultura urbana en Madrid se manifiesta en su arte callejero, mercados creativos y espacios alternativos.
Arte Callejero
Barrio de Lavapiés: Uno de los epicentros del street art en Madrid.
Tabacalera: Un centro cultural con exposiciones de arte urbano y contemporáneo.
La Neomudéjar: Un espacio de experimentación artística y vanguardia.
Mercados y Ferias Alternativas
Mercado de Motores: Una combinación de mercado vintage, diseño y música en vivo.
Matadero Madrid: Un antiguo matadero convertido en un centro de cultura contemporánea.
Malasaña y sus tiendas underground: Un barrio con tiendas de diseño independiente y librerías alternativas.
7. Gastronomía y Cultura: Sabores con Historia
La cultura gastronómica de Madrid es una parte esencial de su identidad. Desde los bares de tapas tradicionales hasta los restaurantes de estrella Michelin, hay opciones para todos los gustos.
Lugares Icónicos para Comer y Beber
Mercado de San Miguel: Un espacio gastronómico con productos gourmet.
Sobrino de Botín: El restaurante más antiguo del mundo según el Guinness World Records.
Casa Lucio: Famoso por sus huevos rotos.
Café Gijón: Punto de encuentro de intelectuales y artistas desde el siglo XIX.
Conclusión
Madrid es una ciudad que nunca deja de sorprender con su efervescente vida cultural. Ya sea que busques historia, arte, música, teatro o gastronomía, Madrid ofrece un sinfín de experiencias que enriquecen el alma. Explorar su cultura es sumergirse en una ciudad que respira creatividad y pasión por el arte en todas sus formas.
0 notes
Text
Alex Bidetxea comparte consejos para mejorar el equilibrio en la bicicleta
El equilibrio es una habilidad fundamental para cualquier ciclista, tanto si estás empezando como si buscas perfeccionar tu técnica. Tener un buen control sobre la bicicleta no solo mejora tu seguridad, sino también tu confianza en rutas más técnicas y desafiantes.

En este artículo, quiero compartir algunos consejos prácticos que me han ayudado a mejorar mi equilibrio y que estoy seguro serán útiles para cualquier ciclista.
Trabaja tu postura
El primer paso para mejorar el equilibrio es asegurarte de que tu postura sobre la bicicleta sea la adecuada. Mantén el cuerpo relajado, con los codos ligeramente flexionados y los hombros hacia abajo. Esto te permitirá absorber mejor los movimientos de la bicicleta y mantener el control en terrenos irregulares.
La mirada también es clave: siempre dirige la vista hacia adelante, hacia el lugar donde quieres ir. Esto no solo te ayuda a mantener el equilibrio, sino también a anticiparte a los cambios en el terreno.
Practica ejercicios de equilibrio estático
Un buen ejercicio para desarrollar tu equilibrio es practicar en un lugar seguro y sin tráfico, como un parque o una pista vacía. Intenta mantenerte parado en la bicicleta sin moverte, usando pequeños movimientos del manillar y el cuerpo para mantener el equilibrio.
Este ejercicio, conocido como "trackstand", es especialmente útil para mejorar el control en situaciones como semáforos, tráfico lento o subidas técnicas.
Fortalece tu core
El equilibrio no depende solo de las piernas; un core fuerte es esencial para mantener la estabilidad. Los músculos abdominales y de la zona lumbar actúan como un soporte central que te ayuda a controlar los movimientos de la bicicleta.
Incorpora ejercicios como planchas, giros rusos y levantamiento de piernas en tu rutina de entrenamiento. Dedicar unos minutos al día a fortalecer esta área marcará una gran diferencia en tu capacidad para mantener el equilibrio.
Realiza ejercicios específicos sobre la bicicleta
Además del trackstand, hay otros ejercicios que puedes practicar para mejorar tu equilibrio dinámico:
Slalom: Busca un espacio abierto y dibuja un zigzag entre conos o cualquier objeto que tengas a mano. Este ejercicio mejora tu control sobre el manillar y tu capacidad para manejar la bicicleta en espacios reducidos.
Una pierna: En una ruta plana y segura, intenta pedalear con una sola pierna mientras mantienes la otra levantada. Esto te ayudará a desarrollar fuerza y coordinación, lo que mejora tu equilibrio general.
Terrenos técnicos: Pedalea en caminos con piedras, raíces o curvas cerradas. Aunque al principio puede ser desafiante, estas condiciones te obligarán a ajustar constantemente tu equilibrio y a mejorar tu control.
Ajusta la velocidad y el peso
El equilibrio en la bicicleta varía según la velocidad. A velocidades bajas, requiere más atención y precisión, mientras que a velocidades altas, la inercia te ayuda a mantener la estabilidad.
Además, presta atención a cómo distribuyes tu peso. En descensos, inclínate ligeramente hacia atrás; en subidas empinadas, hacia adelante. Este ajuste constante es clave para mantener el equilibrio en diferentes situaciones.
Mejora tu equilibrio fuera de la bicicleta
Actividades como el yoga o el entrenamiento con superficies inestables (como una tabla de equilibrio o un Bosu) pueden complementar tu trabajo en la bicicleta. Estas prácticas mejoran la propriocepción, es decir, la capacidad de tu cuerpo para percibir y responder a los cambios de posición.
La práctica hace al maestro
El equilibrio es una habilidad que se desarrolla con práctica constante y paciencia. No te preocupes si al principio te resulta complicado; cada sesión te acercará a un mejor control y confianza sobre la bicicleta.
La próxima vez que salgas a pedalear, dedica unos minutos a trabajar en tu equilibrio. Es una inversión que no solo hará que disfrutes más del ciclismo, sino que también mejorará tu rendimiento y seguridad en cualquier tipo de ruta.
#alex bidetxea#ciclismo#ciclista#cycling#bikes#bicicleta#exercise#workout#entrenamiento#rutas ciclistas
1 note
·
View note