#fuente de radio
Explore tagged Tumblr posts
Text
Astrónomos investigan una espeluznante y misteriosa fuente de energía ultra alta
Astrónomos de la Universidad de Maryland y la Universidad Tecnológica de Michigan han inspeccionado una misteriosa fuente de rayos gamma de energía ultraalta conocida como LHAASO J2108+5157. Los resultados del estudio, publicado el 31 de agosto en el servidor de preimpresión arXiv, podrían ayudarnos a revelar la verdadera naturaleza de esta fuente. Las fuentes que emiten radiación gamma con…

View On WordPress
0 notes
Text

La pipa y la fuente #70: Josué Mejía – Pieza: «Propuestas para una serpiente en picada», que se incluye en su exposición individual «Cuerpos cargados de turbosina», exhibida en Local 1 (@local1.mx), del 21 de septiembre al 22 de diciembre, 2023. | Invitado: Josué Mejía (@josuemeejia) - Conduce Jesús Pacheco Vela (@peach_melba). | Transmisión: martes 12 de diciembre, 2023, 17:00-18:00 h por Radio Nopal
#la pipa y la fuente#josué mejía#radio nopal#cuerpos cargados de turbosina#propuestas para una serpiente en picada#bombardero y tanque#josé clemente orozco#orozco#local 1#edgar alejandro hernández#peach melba#dibujo#drawing
3 notes
·
View notes
Text
Discos Fuentes, 90 años
Este jueves 19 de julio nos encontramos en un estupendo bar de Envigado para brindar con ginebra y lychee por el episodio N° 150 del podcast "En La Casa". Son cuatro años de conversaciones publicadas semanalmente en Spotify con gente admirable y contando historias que construyen leyendas. Esta vez, nuestro invitado a un ameno conversatorio entre amigos y prensa ha sido Discos Fuentes, el sello que ha conformado uno de los catálogos más amplios e importantes del mundo de la música hispana del continente en 90 años, y su música es celebración de la colombianidad. Su gerente Tony Peñarredonda dice que "un disco es un milagro", y con el auge de una nostalgia fantasmal por el vinilo, el milagro será conseguir los clásicos más ambicionados de esta casa en el mercado, pues los primeros de Los Corraleros de Majagual y Fruko ya tienen dueños y no los sueltan. Con este encuentro comienzan las celebraciones de 90 años del sello colombiano, primera casa de Lucho Bermúdez, Pedro Laza y Guillermo Buitrago para consolidarse en el tiempo como el hogar de la cumbia y las grandes orquestas colombianas. Una empresa familiar que nació como farmacéutica y que luego se transformó en emisora y después de apagar su señal muy temprano, en 1934 en Cartagena se convirtió en estudio. Veinte años más tarde llegaron a Medellín para liderar la industria con innovación, creatividad sonora y tecnología. Hace 30 años estaban grabando en su moderno estudio de Guayabal las bandas Kraken y Estados Alterados simultáneamente, y quedan maravillosas anécdotas de aquel encuentro de dos mundos: el de los rockeros zanahorios que llegaban al ambiente tropical de La Sonora Dinamita, Fruko, Alfredo Gutiérrez o Los Embajadores Vallenatos, que le daban las primeras pinceladas al nuevo vallenato. En esta conversación con su director de comunicaciones, José Miguel Gómez trazamos una línea de tiempo desde el nacimiento del sello legendario de don Antonio Fuentes y de uno de sus productos más memorables: "14 Cañonazos Bailables", además de su amplio catálogo, rico en géneros y artistas. ¡Felices 90, Discos Fuentes!




Escucha el episodio completo:
#radio#música#latin#español#colombia#antioquia#cumbia#vallenato#salsa#Fruko#Joe Arroyo#Corralero de Majagual#Discos Fuentes#Antonio Fuentes#Podcast#Gabriel Posada#Spotify
0 notes
Text
el futuro de la radio en latinoamerica está totalmente perdido. me puedes explicar por q iba en el carro con mi viejo y en la radio estaban diciendo "segun la inteligencia artificial las personas que escuchan reggueton son menos inteligentes"
segun LA QUE? SEGUN LA QUE? desde CUANDO eso es una fuente confiable y POR QUÉ sientes la necesidad de presentar eso como un estudio legítimo y q vale la pena discutir? por eso es un medio que esta muriendo, no puedes hacer esto y esperar que te tomen en serio 😭 la radio era un medio respetable, comportense por el amor a dios
16 notes
·
View notes
Text










El cine teatro Italia, inaugurado el 14 de abril de 1934, fue por décadas el corazón del entretenimiento en Coronel Suárez.
La Asociación italiana, fundada en 1894, planeó la construcción de un teatro como espacio de recreación. El primer edificio fue construido en 1903 y sufrió un incendio en 1911, quedando destruido en su totalidad. En 1922 se construyó el segundo teatro que también corrió la misma suerte que el primero, incendiándose diez años después. El edificio del tercer teatro que se construyó es el que observamos hoy en día.
Sin embargo, cerró sus puertas como espacio cinematográfico en 2007. La sala estuvo cerrada por más de tres años hasta que en 2011 se inició un proceso de recuperación que permitió su uso como espacio teatral. También incluyó la modernización de camarines, recambio de todo el sistema eléctrico, de seguridad y calefacción y la renovación de las butacas, entre otras modificaciones.
No obstante, durante años se realizaron gestiones para renovar la sala de proyección, ya que todavía contaba con proyectores de 35 mm adquiridos en los años 70.
En 2018, técnicos del INCAA relevaron el espacio y en 2019 se reinauguró el cine con su flamante proyector digital. Actualmente la cartelera cuenta con una programación de títulos comerciales, mayormente extranjeros y también ofrece una importante oferta de obras de teatro. La sala tiene una capacidad para 496 personas en la planta baja y 226 butacas más en la parte superior. Durante la década de 1960 se eliminó la monumental palabra Italia de cemento reemplazándola por la marquesina que se conserva actualmente.
Por otra parte, en un número de la revista Cine Argentino del año 1939, encontré una entrevista al empresario a cargo del Cine Italia en ese momento, Luis Maggi. Es sumamente interesante ya que se recogen los pensamientos de Maggi sobre el cine nacional y el público de los pueblos. Maggi se distingue de los teóricos del cine y aporta una visión práctica y experimentada tras veinte años dedicados a la industria cinematográfica.
En el artículo, rechaza la idea de que los empresarios solo buscan el éxito monetario, destacando que estos tienen una comprensión profunda de lo que el público valora. Explica que las películas nacionales con artistas populares tienden a atraer espectadores, y enfatiza que un filme de baja calidad perjudica más a la productora que a las producciones, pues desacredita su sello.
Fuentes:
La Nueva Radio Suárez. (n.d.). Tras doce años de espera, Coronel Suárez recuperó su sala de cine. 21 de noviembre de 2024, de https://www.lanuevaradiosuarez.com.ar/instituciones/tras-doce-aos-de-espera-coronel-suarez-recupero-su-sala-de-cine-19023.html
La Nueva. (2018, 21 de julio). Una espera de película: vuelve el cine a Coronel Suárez. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.lanueva.com/nota/2018-7-21-6-35-18-una-espera-de-pelicula-vuelve-el-cine-a-coronel-suarez
Radio Provincia. (n.d.). DESTACAN LA HISTORIA DEL CINE ITALIA DE CORONEL SUAREZ. Recuperado el 29 de noviembre de 2024, de https://radioprovincia.gba.gob.ar/noticia.php?noti_id=16731
Programación completa: el problema a estudiar. (1939, 10 de agosto). Cine Argentino.
Buscando a Salamone FB.
14 notes
·
View notes
Text
Aburrida, esperaba a su fuente de la semana en el lugar que había sido citada. No sabía cual era su aspecto, así que la ex-hufflepuff intentaba mirar a su alrededor sin ser demasiado obvia. Siempre había cierto secretismo al respecto, por lo que había poca gente al rededor: la suficiente para no llamar la atención y no ser escuchados. En realidad a Keira le daba igual, ella tenía la conciencia bien tranquila. Simplemente intentaba buscarse la vida de la mejor manera posible y si eso significaba aceptar sobornos para decir lo que otros querían oír en su programa matinal de radio, lo haría. Si lo pensaba bien, casi ningún periodista actual era objetivo en estos tiempos de guerra... la única diferencia era que ella se llevaba un buen saco de galeones y el resto no. "¿Traes lo que necesito?" Cuestionó finalmente, cuando una persona se acercó a ella.
45 notes
·
View notes
Text

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, pueblo de la Vega de Granada, el 5 de junio de 1898.
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27′, de toda la literatura española, y el reflejo de un sentimiento trágico de la vida; en ella conviven la tradición popular y la culta.
En la madrugada del 17 al 18 de agosto se cumplen 80 años de la ejecución “en un pared��n de olivos”, en un camino de Viznar a Alfacar de la Vega de Granada, de Federico García Lorca
El 23 de julio el general Queipo de Llano había dicho en la radio:
"Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombres. De paso, también a las mujeres de los rojos; que, ahora, por fin, han conocido a hombres de verdad, y no a castrados milicianos."
Tras la detención del poeta por parte de la Guardia Civil en casa de los Rosales, donde se había refugiado, ya que dos de los hermanos de Luis eran falangistas, acompañaban a los civiles, Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, ex-diputado de la CEDA, que había denunciado al poeta ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que el genocida general respondió: Dale café, mucho café.
Algunos de los cargos que se le imputaron fueron: ser espía de los rusos, estar en contacto con estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual.
Relato de la detención:
(Se sabe que desde días antes la casa de los Rosales y sus calles adyacentes estaba rodeada de un gran aparato por Milicias y Guardias de Asalto)
– “Del coche aparcado a unos metros de la casa de la familia Rosales bajan Ramón Ruíz Alonso, Juan Luis Trescastro Medina, quien parece ser tenía lazos familiares con Federico, estaba casado con una prima lejana de éste, Luis García Alix, Sánchez Rubio y Antonio Godoy, “el Jorobeta”.
Llaman a la puerta.
Doña Esperanza Camacho de Rosales abre la puerta:
– Traigo una orden para detener a Federico García Lorca, que sabemos tienen escondido en esta casa, dice Ruíz Alonso.
El poeta, está en su habitación, baja las escaleras.
– Esto es un error… un horrible error…
– ¡Vamos!, dice Alonso.
El coche se aleja del número uno de la calle Angulo llevándose al poeta, siendo conducido al gobierno de Granada donde se le toma declaración. Era el 16 de agosto de 1936.
De allí es conducido a una cárcel en el pueblo de Viznar donde permanece hasta la madrugada del 17 al 18 de ese mes, sin juicio, sin acusaciones firmes de delito es asesinado, junto a dos banderilleros y un maestro.
– En efecto, era un gran poeta y se le ejecutó en los primeros días que siguieron al golpe de estado franquista, cuando Granada estaba ya tomada por las hordas golpistas.
En esos momentos no se podía ejercer allí ningún control y las autoridades tenían que prever cualquier reacción contra el Movimiento por elementos izquierdistas. Por eso fusilaron a los más caracterizados, y entre ellos a García Lorca.
Francisco Franco.
De: Mis conversaciones privadas con Franco, de Francisco Franco Salgado-Araujo.
*Con fecha 17 de agosto de 2016, se conoce que a jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría, quien desde hace años investiga violaciones de derechos humanos durante el franquismo, ha aceptado la denuncia por la desaparición del poeta Federico García Lorca presentada por La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
El inicio de esta investigación judicial coincide con el 80 aniversario del asesinato del poeta nacido en Fuente Vaqueros (Granada) y tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.
#poetas en español#poetry#books and libraries#art#books libraries#romance#quotes#culture#love quotes#spilled thoughts#life#architecture#travel#fashion#writing#writers#writers on tumblr#photography#photographers on tumblr#spilled ink#poets on tumblr#prose
95 notes
·
View notes
Text
"Todos somos uno. Solo los egos, creencias y miedos nos separan"
Nikola Tesla

Fue un inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y físico estadounidense de origen serbocroata, nacido en julio de 1856 en el pueblo de Smiljan en la actual Croacia.
Su padre fue un sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia y su madre ama de casa.
Aunque algunas fuentes afirman que se licenció en la universidad de Graz, la universidad afirma que no recibió ningún título y que no terminó la carrera abandonando esta al segundo semestre del tercer año.
Tesla leía y memorizaba libros completos, ya que supuestamente poseía una memoria fotográfica, así como visualizaba una invención en su cerebro con precisión extrema incluyendo sus dimensiones antes de iniciar la etapa de construcción, técnica conocida como pensamiento visual.
Se le conoce fundamentalmente por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico, ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de energía eléctrica por corriente alterna.
Su carácter y su enfrentamiento con Edison, así como el halo de misterio que lo rodea hicieron que Tesla se convirtiera en un científico muy popular a partir de la época de los 90.
Tesla se trasladó a París Francia para trabajar como ingeniero en la Continental Edison Company una de las compañías de Thomas Alva Edison, diseñando mejoras para el equipo eléctrico, y en 1884 viajó a Nueva York en los Estados Unidos con una recomendación de un antiguo empleador de Edison que decía, “Conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos, el otro es este joven”.
La carrera de Tesla progresó rápidamente, diseñando completamente generadores de corriente continua y con un ofrecimiento importante para mejorar dichos generadores renunció al cargo cuando le fue negado un aumento de salario a 25 dólares semanales.
En 1886 Tesla funda su propia compañía y posteriormente comenzó a trabajar con George Westinghouse en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company, misma que posteriormente debido a problemas financieros tuvo que abandonar tras el pago de una patente a Tesla como parte de un acuerdo de intercambio de patentes firmado con General Electric una compañía fusionada entre Edison y Thomposon-Houston en 1892.
Tras el pago de su patente, Tesla se hizo económicamente independiente y durante los siguientes 12 años trabajo en una serie de talleres en Manhattan y luego en Colorado Springs.
Realizó trabajos sobre resonancia magnética, experimentos con rayos X, radio control remoto y transmisión de energía eléctrica sin cables, gastando una fortuna y gran parte de su tiempo en este ultimo proyecto. Otra buena parte de la etapa final de su vida la vivió absorto en el proceso judicial que entablo en lo relativo a la invención del radio que disputaba con Guillermo Marconi inventor italiano, pues Tesla había inventado un dispositivo similar 15 años antes que Marconi. No fue sino hasta 1960, que se reconoció que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla, aunque popularmente aun se le considera a Marconi como su inventor.
Tesla muere a la edad de 86 años en enero de 1943, solo y en la ruina económica, viviendo en hoteles sumando cuentas impagables, desde 1934 la Westinghouse Electric & Manufacturing Company comenzó a pagarle 125 dólares mensuales ademas de abonar su alquiler por el resto de su vida, algunos dicen para cuidar la imagen de la compañía y evitar la mala publicidad, dadas las condiciones empobrecidas bajo las cuales vivía su ex inventor estrella.
Fuente: Wikipedia
#nikola tesla#estados unidos#croacia#fisica#ingenieros#fisicos#frases de reflexion#citas de reflexion#citas de la vida#inventores#energia eléctrica
10 notes
·
View notes
Text
@DEGOUGES_NET 🇵🇸🇫🇷| Tremendo cabreo del ex-primer ministro francés - de derechas - Dominique de @Villepin sobre #Gaza , en la radio francesa @franceinter .Es el mismo que, el 14 de febrero de 2003, en nombre de Francia se opuso a la gu erra en Irak, con un histórico discurso (aplaudido por todo el hemiciclo, cosa muy poco habitual). Mientras tanto, algunos se hacían la foto en lo azores… Tomen ejemplo, señores del #PP .
Biografía en español (poca información) : https://es.wikipedia.org/wiki/Dominique_de_Villepin Biografía en francés: https://fr.wikipedia.org/wiki/Dominique_de_Villepin Fuente: @franceinter
13 notes
·
View notes
Text
Sólo les falta decir que "La democracia será de izquierdas, o no será".
Pena de país y pobre del que se quede en lo que parece cada vez más un régimen totalitario. Eso sí, un régimen con mano hábil para la propaganda y un rebaño desconcertantemente dócil.
Y luego, cuando sea demasiado tarde o el rebaño se desboque, vendrán los lloros y las preguntas de "cómo hemos podido llegar a esto".
PD: Para los que quieran salirse del rebaño, un buen punto de partida es identificar la propaganda que intentan colar:
El padre de la propaganda nazi fue Joseph Goebbels, responsable del Ministero de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Goebbels había sido el director de la tarea comunicativa del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso al poder. Una vez en el Gobierno y con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del, cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa.
Se le atribuye mucho del marketing moderno, especialmente del político, entre lo que destacan sus 11 principios:
Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Principio de la transposición. Cargar sobre los adversarios los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprenzión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto.Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a través de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
Principio de transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorece al adversarios, también contraprogamando con la ayuda de los medios de comunicación afines.
Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
35 notes
·
View notes
Text
Radius hominis
El pasado 14 de noviembre de 2004, la radio española cumplió 100 años.
Desde su primera emisión en 1924, la radio ha evolucionado de ser un lujo reservado a unos pocos a convertirse en un medio imprescindible en los hogares. Ha sido incluso capaz de unir a una nación entera, como pasó en el 11M, dónde la radio sirvió de intermediario con familiares de los afectados, para ayudarles ha encontrarles. Su relevancia informativa, social y cultural la ha consolidado como un pilar fundamental de la comunicación, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia.
En el documental Las voces de la radio, se llega a decir que "la radio no solo transmite noticias, sino que también acompaña, educa y emociona". Durante muchos momentos de la historia, la radio ha demostrado ser una fuente vital de información. La cobertura de la Guerra Civil, los boletines sobre la Transición y la inmediatez tras los atentados del 11M son ejemplos de su capacidad para conectar a las personas con la realidad. En palabras de uno de los entrevistados en el reportaje Cien años de compañía, "la radio tiene el don de ser inmediata y cercana a la vez". En la pandemia de 2020, muchas personas mayores quedaron solas y aisladas en sus casas. La radio les ayudó a superar esta etapa de soledad, ejerciendo este rol de compañía y cercanía.
Pese a sus 100 años, que se dicen pronto, la radio ha sabido adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. La digitalización y la incorporación de podcasts no han sustituido la magia del directo, sino que la han complementado. "La radio sigue siendo una conversación en tiempo real, un puente entre quien habla y quien escucha". Este puente ha permitido mantener su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, un rasgo único que sigue marcando la diferencia.
Para mí, la radio no solo es una voz que informa, sino también un lugar donde aprendo y me siento acompañado. En un mundo saturado de pantallas, la radio sigue siendo fiel a su esencia, y siempre la tienes tanto para informarte como pasar un buen rato. Su valor reside no solo en las noticias, sino en las historias, las voces y la humanidad que transmite.
Este centenario no es solo una celebración de su pasado, sino una promesa de su futuro.
3 notes
·
View notes
Text
Astrónomos investigan una espeluznante y misteriosa fuente de energía ultra alta
Astrónomos de la Universidad de Maryland y la Universidad Tecnológica de Michigan han inspeccionado una misteriosa fuente de rayos gamma de energía ultraalta conocida como LHAASO J2108+5157. Los resultados del estudio, publicado el 31 de agosto en el servidor de preimpresión arXiv, podrían ayudarnos a revelar la verdadera naturaleza de esta fuente. Las fuentes que emiten radiación gamma con…

View On WordPress
0 notes
Text

La pipa y la fuente #66: Salvador Xharicata – Pieza: «Autorretrato 1. Español, lecturas sexto grado», de la serie «Historia de una integración» (2022, objeto intervenido; libro de “Español Lecturas” [Sexto grado, SEP, 1993], espejo y serigrafía / 25 x 33 x 3 cm), que forma parte de la exposición colectiva «Aire fresco en el verano del amor», organizada por Abraham Cruzvillegas y que se exhibe del 26 de agosto al 21 de octubre en galería Campeche. | Invitado: Salvador Xharicata (@xarakata) - Conduce Jesús Pacheco Vela (@peach_melba). | Transmisión: martes 19 de septiembre, 2023, 17:00-18:00 h por Radio Nopal.
#la pipa y la fuente#salvador xharicata#autorretrato 1#historia de una integración#cherán#michoacán#galería campeche#peach melba#radio nopal
2 notes
·
View notes
Text
¡SINTONIZEMOS CON EL ORIGEN!
El 14 de noviembre de 1924 se realizó la primera emisión de Radio. Son 100 años de historia, con un mismo propósito, transmitir al oyente más allá de las ondas.


Puede que los medios mediante las cuales escucharla hayan cambiando y evolucionado. Sin embargo, la forma de llegar al oyente nunca y menos el fin.
"Narrar en radio es coger el brazo al oyente que no esta viendo y con todo lujo de detalles tratar de emocionarle" En un mundo donde lo visual cada vez más vence lo sonoro, ser narrador de radio es un don, porque consigue llegar a crear experiencias y vivencias a partir de la nada y estar presente en las mismas.
"Habéis sido la banda sonora de mi vida" La radio es compañía, es el dia a dia, es parte de la vida. Es el programa de radio que siempre estará, en la misma hora. Al final muchas series empiezan y terminan, las películas van y vienen, pero la radio es eterna y te acompañará toda la vida.
"Yo tengo la sensación de que están matando la radio desde hace 40 años..no es verdad sino que el camino apunta en sentido contrario" Decía Julia Otero. La televisión imita a la radio, con la radio televisiva, igual que los podcast, que al final es...¡RADIO! Por ello la radio no ha muerto, sino fructificado.

Con ello, cabe destacar la evolución que esta tomando la radio comparándolo con sus orígenes y la conciencia de agradecimiento hacia la misma. Sin la radio los siguientes medio en directo no podrían evolucionarse, todo parte de una misma base, la primera comunicación, y la más accesible.
Antiguamente la radio ha jugado el papel de guiar, informar, acompañar y entretener durante el día, la fuente más rápida y pura de la cual enterarse de todo y con la cual pasar el rato. La única durante mucho tiempo.
Hoy en día, en un mundo donde las noticias llegan por todos los medios y el entretenimiento es abundante, la radio sigue jugando un papel fundamental tanto con su rapidez y fiabilidad en informar sobre algo como con su accesibilidad.
La radio sigue conectando... y si ... ya van 100 años, pero nunca perderá su esencia y por ello, siempre "vivirá".
¡Muchas gracias, radio!
3 notes
·
View notes
Text
Hello!! Just want to let everyone know that apparently two days ago my song was played on Channel 3 of the Spanish National Radio. And to think I came into this world merely a year ago. How cool is that??? Thank you to everyone who has supported me.
4 notes
·
View notes
Text









Un escultor catalán para Coronel Suárez
🎨 Antonio Bagué fue un escultor, pintor y fotógrafo catalán. Nació en 1884 y llegó a Argentina en 1910, donde trabajó en Buenos Aires y luego en Coronel Suárez, dejando un legado artístico tanto en esculturas como en pinturas de paisajes. A lo largo de su vida, su creatividad lo llevó a explorar diversas ciudades, pero fue en Coronel Suárez donde dejó su marca. A principios de los años 50 se trasladó a Bahía Blanca, donde falleció en 1972 a los 88 años. 🙏 Cristo de Coronel Suárez: Esta escultura fue construida en el camino que conecta Coronel Suárez con los pueblos alemanes y fue bendecida el 29 de noviembre de 1936. El Cristo, con los brazos abiertos, se eleva sobre un globo terráqueo frente a una cruz de mampostería de 12 metros de altura. La inscripción reza: “Detente caminante, descúbrete y ora”. Al mismo tiempo, Antonio Bagué realizaba una obra similar en San Carlos de Bolívar. Aunque la figura es casi idéntica, la inscripción en la base de la cruz es distinta: “Dios, Patria, Hogar”, un lema que refleja el pensamiento de la época. 🎆 La inauguración del Cristo de Coronel Suárez fue todo un acontecimiento: una procesión partió desde la iglesia con música transmitida por megáfonos municipales, recorriendo más de 4 cuadras con las banderas pontificia y nacional al frente. Además, un avión voló repetidamente sobre la multitud, arrojando flores en señal de bendición. 🚩 Mástil Patrio: Inaugurado el 12 de octubre de 1935 bajo la intendencia del Dr. Daniel Amadeo y Videla, este mástil monumental de 42 metros de altura, realizado en cemento portland, se erige como un ícono del Art Decó y Art Nouveau. Su base cuadrangular escalonada presenta ocho figuras de 3 metros de altura que representan valores como Patria, Honor y Libertad. Las esculturas incluyen un gaucho saludando al alba, una madre ofrendando a su hijo a la bandera, y la Justicia con una gran espada, realizando el saludo romano. Por último, en la siempre pintoresca Pigüé también se encuentra un monumento local obra de Bagué. Recuerda al reconocido compositor de tango Juan Carlos Cobián inaugurado el 4 de diciembre de 1966.
Fuentes:
· El mástil patrio de Coronel Suárez. Revista Familia Cooperativa, 2023. · Vecchi, R. J. (2005). Dios, Patria y Falange. Catolicismo e Hispanidad en la obra escultórica suarense de Antonio Bagué. En: Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. · Micro Histórico - Otra de las obras que nos dejó el maestro Antonio Bagué. Radio Coronel Suárez.
6 notes
·
View notes