#evidencia científica
Explore tagged Tumblr posts
psicoanalisiscdmx · 14 days ago
Text
Tumblr media
El psicoanálisis, desde sus inicios, ha sido objeto de incomprensiones y mitos que simplifican su complejidad o distorsionan su esencia.
1️⃣ “El psicoanálisis es obsoleto.”
Lejos de ser una disciplina superada, en un mundo que privilegia soluciones rápidas y tratamientos sintomáticos, el psicoanálisis destaca precisamente por su apuesta ética: ir más allá de lo evidente y abordar al sujeto en su singularidad. El inconsciente no es una reliquia freudiana; su lógica sigue operando en el día a día de los seres hablantes.
2️⃣ “El análisis dura toda la vida.”
Este mito responde a una caricaturización del proceso analítico. Si bien el tiempo del análisis no puede estandarizarse, dado que depende de la singularidad del sujeto y de su disposición para trabajar con lo inconsciente, el objetivo no es perpetuar el tratamiento, sino acompañar al analizante hasta que logre articular una nueva posición frente a su deseo y su malestar.
3️⃣ “El psicoanálisis solo habla del pasado.”
Aunque el pasado es un eje crucial en el análisis, este no es un fin en sí mismo. La exploración de la historia personal no se realiza para reconstruir un relato cronológico, sino para identificar cómo los significantes que marcaron al sujeto siguen operando en su presente.
4️⃣ “El psicoanálisis no tiene evidencia científica.”
Este es uno de los argumentos más recurrentes contra el psicoanálisis. Sin embargo, el discurso analítico no se inscribe en los paradigmas positivistas de las ciencias naturales, sino en el campo de lo simbólico, donde el saber se construye a partir de la experiencia singular del sujeto.
El psicoanálisis no es una práctica para todos, ni busca serlo. Su valor radica en su capacidad para interrogar lo inconsciente, sostener la singularidad del sujeto y cuestionar las certezas que lo atan a un sufrimiento repetitivo.
0 notes
elchaqueno · 1 year ago
Text
Getty Images El colágeno: ¿suplemento milagroso o solo una moda?
El colágeno se ha vuelto muy popular en diferentes formas, como cápsulas, polvo e incluso caramelos. Sin embargo, todavía no hay suficiente evidencia científica que respalde su principal promesa: mejorar la apariencia de la piel. Aunque es una proteína esencial en el cuerpo humano, su producción disminuye con la edad, lo que lleva a la industria a promover suplementos orales para estimular su…
View On WordPress
0 notes
peaceeandcoolestvibes · 3 months ago
Text
En micro hemos visto que el hidrogel de mierda que te daban en todos los lados en la plandemia NO SIRVE ‼️‼️‼️
Tumblr media Tumblr media
1K notes · View notes
yo-sostenible · 4 months ago
Text
Te leemos las noticias aquí Uno de los bulos relacionados con la alimentación más comunes afirma que la miga de pan engorda más que la corteza, cuando sucede justo lo contrario Miguel Herrero, investigador del CIAL (CSIC-UAM), confronta modas y creencias alimentarias con la evidencia científica en el nuevo título de la serie ¿Qué sabemos de? Los aditivos son perjudiciales para la salud, la leche sin lactosa contiene azúcar añadida y la miga del pan engorda más que la corteza. ¿Quién no se ha ‘tragado’ en alguna ocasión un bulo relacionado con la alimentación? Como afirma el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Herrero, “alimentarse no deja de ser un acto voluntario sobre el cual los adultos tenemos un gran poder de decisión, lo que nos hace muy sensibles a corrientes de opinión, aunque no tengan ningún respaldo científico detrás”. Herrero, que publicó hace unos años el libro Los falsos mitos de la alimentación (2018, CSIC-Catarata), vuelve a confrontar dichos populares y corrientes de moda con la evidencia científica en Los bulos de la nutrición (CSIC-Catarata), el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de?. El investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) continúa apelando a los resultados de estudios científicos más recientes para desmontar fake news y “desterrar frases infinitamente repetidas en el ideario alimentario colectivo”. Las diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias, la percepción errónea de que los antioxidantes son sustancias buenas para todo o la falsa creencia de que los aditivos son compuestos que se deben evitar a toda costa son algunas de las cuestiones aclaradas en el texto. El autor también explica cómo interpretar correctamente la información que contienen las etiquetas de los alimentos y por qué las ‘dietas milagro’ no son tan milagrosas. Por último, recoge de forma breve pero científicamente razonada un listado de bulos sobre alimentación que en los últimos años circulan por las redes sociales. Antioxidantes no tan buenos y aditivos no tan malos Si recorremos los pasillos de cualquier supermercado, no tardaremos en encontrar zumos, preparados para ensalada, frutos secos o infusiones con la palabra antiox en letras destacadas. La consideración, muy extendida, de que los antioxidantes son buenos para frenar el desarrollo o prevenir ciertas enfermedades como el cáncer ha generado la idea de que todos los antioxidantes son buenos y que cuantos más tomemos, mejor. Aunque algunos estudios relacionan el consumo de, por ejemplo, ciertas variedades de tomates con posibles efectos antitumorales, Herrero señala que “no existe una evidencia científica suficiente que revele el verdadero papel de los antioxidantes de la dieta en cuanto a su efecto preventivo frente al desarrollo de enfermedades”. No obstante, “sí que existen algunos indicios indirectos que permiten pensar que pueden tener un efecto positivo, aunque no se sepa en qué medida, y están apareciendo cada vez más investigaciones que estudian cómo se absorben y metabolizan los antioxidantes de los alimentos en humanos, lo que ayudará a arrojar más luz sobre esta cuestión”, añade. En todo caso, los antioxidantes se encuentran en multitud de alimentos como el té, el cacao, las frutas y verduras, y todos los alimentos de origen vegetal. “Estos alimentos son saludables y pobres en grasas, así que su consumo no nos va a perjudicar, sino todo lo contrario”, destaca el investigador. Lo que no está muy justificado es que esas ensaladas o zumos que llevan el cartel antiox sean más caros, porque los antioxidantes ya están en su composición de forma natural. Otros compuestos no exentos de controversia son los aditivos que se emplean para asegurar la conservación de los alimentos o para modificar su sabor, color y aroma. El autor explica que, a pesar de ser tan denostados, juegan un papel fundamental en nuestra alimentación y son segur...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cerebrodigital · 8 months ago
Text
Tumblr media
Existen varias teorías, dependiendo de la perspectiva con la que se vea: Desde la perspectiva cristiana, nuestra alma iría al cielo o el infierno. Para el budismo, la reencarnación es nuestro destino al morir. Mientras tanto, la ciencia no tiene evidencia concluyente y sugiere que la conciencia se apaga con la muerte cerebral.
Sin embargo, existe una teoría mucho más popular y que, incluso, ha hecho dudar a miembros de la comunidad científica: La teoría del Huevo.⬇
11 notes · View notes
joan-espinozaiz · 14 days ago
Text
La protección de la infancia ante las implicaciones de leyes y fallos judiciales que promueven la niñez trans y la transición sexual con intervenciones médicas de manera temprana.
La niñez y la adolescencia son etapas fundamentales para el desarrollo humano, caracterizadas por cambios profundos en el ámbitos biológico, psicológico y social. En este contexto, la reciente discusión en nuestro país, sobre el fallo judicial de la Corte Constitucional, que promueve la afirmación de la niñez trans y fomenta intervenciones médicas tempranas, plantea interrogantes éticas, psicológicas y más que todo, sociales, que deben ser abordadas con mucha responsabilidad y dejando de lados intereses políticos en donde se busque agradar a colectivos minoritarios con intenciones de "ganar votos". En las líneas a continuación busco fundamentar mi postura en contra de la implementación de dicha "ideología" en el Ecuador, con la experiencia que me otorga el trabajo de más de 20 años en el ámbito juvenil, priorizando el bienestar integral de los menores y teniendo un enfoque prudente en el tratamiento de las incongruencias de género en la infancia.
El desarrollo infantil y adolescente como primer fundamento
Desde una perspectiva neurobiológica, el cerebro humano experimenta un proceso continuo de maduración que se extiende hasta los 25 años, particularmente en la corteza prefrontal, área responsable de la toma de decisiones, el control de impulsos y la evaluación de riesgos. Durante la infancia y la adolescencia, el cerebro atraviesa un proceso de reorganización llamado "poda neuronal", que refuerza las conexiones más utilizadas y elimina aquellas menos relevantes. Este desarrollo progresivo limita la capacidad de los menores para comprender plenamente las consecuencias a largo plazo de decisiones complejas, como realizarse un tatuaje, unirse a una subcultura, etc. Ni hablar de intervenciones médicas irreversibles relacionadas con la transición de género.
La identidad de género, por su parte, es un componente complejo y dinámico de la identidad personal que evoluciona durante la niñez y la adolescencia. Estudios sugieren que, en muchos casos, los sentimientos de incongruencia de género se resuelven naturalmente durante la pubertad sin necesidad de intervenciones médicas o psicológicas. Esto refuerza la necesidad de adoptar un enfoque prudente que permita a los menores explorar su identidad en un entorno seguro y comprensivo, sin presiones sociales o religiosas ni intervenciones irreversibles.
Evidencia científica sobre las intervenciones médicas tempranas
El uso de bloqueadores de pubertad y hormonas cruzadas en menores es un tema que genera controversia en la comunidad científica mundial, debido a la falta de estudios sólidos sobre sus efectos a largo plazo. Aunque los bloqueadores de pubertad se promocionan como una solución reversible, existen preocupaciones sobre su impacto en la densidad ósea, el desarrollo cognitivo y emocional, y la progresión natural de la pubertad. Las hormonas cruzadas, por otro lado, conllevan cambios irreversibles, como la esterilización y la alteración de las características sexuales secundarias.
En países como Suecia, Finlandia y el Reino Unido, las políticas relacionadas con las intervenciones médicas en menores han sido revisadas recientemente. Estos países han adoptado un enfoque más restrictivo, priorizando terapias psicológicas y evaluaciones profundas antes de considerar medidas médicas. Estas decisiones responden a las crecientes preocupaciones sobre los riesgos asociados y la insuficiencia de evidencia que respalde la seguridad y efectividad de las intervenciones tempranas.
Además, aunque algunos estudios iniciales sugieren que las intervenciones médicas pueden reducir los niveles de disforia, la evidencia es contradictoria en cuanto a su impacto a largo plazo en la salud mental. Los problemas psicológicos preexistentes, como la ansiedad y la depresión, a menudo persisten e incluso pueden intensificarse después de las intervenciones.
Consideraciones éticas y legales
En el ámbito legal, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU enfatiza el derecho de los menores a un desarrollo pleno y saludable. La implementación de intervenciones médicas irreversibles que atenten contra su cuerpo y mente, en menores, podría ser vista como una transgresión de este derecho, al priorizar decisiones adultas sobre el bienestar futuro del menor. Además, la capacidad de los menores para dar un consentimiento informado es limitada, ya que no tienen la madurez necesaria para comprender plenamente las implicaciones físicas, psicológicas y legales de dichas decisiones.
Alternativas de apoyo y acompañamiento
En lugar de promover ideologías mal llamadas "progresistas", es fundamental implementar alternativas que prioricen el bienestar integral de las y los menores en nuestro país. Si nos enfocamos solo en el ámbito psicosexual podríamos hablar de:
Terapia psicológica especializada: Desde el gobierno, proveer espacios seguros y terapias dirigidas por profesionales capacitados que permita a los menores explorar su identidad y abordar problemas emocionales o psicológicos subyacentes.
Modelos de intervención no invasivos: El enfoque de espera vigilante, que permite observar la evolución de la identidad de género del menor a lo largo del tiempo, ofrece una alternativa respetuosa y prudente.
Educación y apoyo para padres: Es apremiante proveer programas de capacitación para padres, docentes, tutores y todo aquellos profesionales que trabajamos con niños, niñas y adolescentes. Esto fomenta la comprensión y aceptación de las emociones y experiencias de los menores sin pensar en apresurarse a decisiones impulsadas mediáticamente.
Inclusión en el ámbito educativo
El ámbito educativo juega un papel crucial en la formación integral de los menores y en la creación de un entorno inclusivo y seguro. En este contexto, la aprobación de leyes que fomenten la transición temprana podría generar una serie de implicaciones en las escuelas. Entre las más importantes tenemos:
Presión sobre las instituciones educativas: Las escuelas se verán obligadas a implementar protocolos que afirmen y "toleren" transiciones a temprana edad, lo que generará tensiones entre las familias, el personal docente y los estudiantes. Además, podría llevar a que las instituciones educativas enfrenten demandas legales (Como lo sucedido en Santa Elena) o conflictos éticos en casos donde estas políticas entren en conflicto con los valores de la comunidad escolar.
Impacto en la salud emocional del alumnado: La introducción de narrativas que promuevan ideologías de transición tempranas podría generar confusión en los menores que están explorando su identidad, aumentando la presión para tomar decisiones que podrían no ser adecuadas para su etapa de desarrollo. Teniendo como resultado el aumento de personas encasilladas en tal o cual "Género" por pura sugestión.
Impacto social y cultural
La aprobación de leyes que promuevan transiciones tempranas también plantea retos sociales y culturales significativos. En un país que enfrenta limitaciones en el ámbito de la diversidad cultural (atraso cultural sin querer sonar peyorativo) donde elegimos presidente al más popular en "tiktok"; la presión social y las narrativas mediáticas pueden influir en las decisiones de los menores y sus familias, fomentando la percepción de que la transición médica es la única solución para abordar la disforia de género. Esto puede llevar a una medicalización prematura y a la estigmatización de quienes optan por enfoques alternativos.
Además, estas leyes pueden polarizar a las comunidades, creando tensiones entre quienes buscan un enfoque prudente y aquellos que abogan por la afirmación impulsiva e inmediata.
Conclusión
El bienestar integral de los menores debe ser el eje central de cualquier legislación a nivel mundial. Adoptar un enfoque basado en la evidencia científica, el respeto por los derechos del niño y la prudencia ética es fundamental para proteger el desarrollo pleno de la infancia y la adolescencia.
Ecuador es un país con una gran diversidad cultural y un fuerte arraigo en valores tradicionales, influenciados por cosmovisiones indígenas, afroecuatorianas y religiosas. Además, el país enfrenta desafíos en materia de salud y acceso a recursos educativos básicos, entre otros, lo que hace necesario priorizar políticas públicas que aborden problemas estructurales en lugar de decisiones irreversibles sobre la identidad de género de los menores.
Es fundamental, sí, que el sistema educativo priorice la inclusión y el respeto hacia todos los estudiantes, fomentando valores de empatía y comprensión, pero evitando imponer ideologías que son más creadas por posturas políticas y por personas cuyo ámbito académico está lejos de abarcar el campo psicosocial o educativo, más que enfocadas en el desarrollo de nuestros niños y adolescentes.
Como educador, acompañante juvenil y más aún como padre, me opongo completamente a esta decisión de la Corte Suprema de Justicia en Ecuador.
5 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 7 months ago
Text
LAS MEJORES FRASES DE DESCARTES René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Nacido en una familia de baja nobleza, trece meses después de su nacimiento, su madre murió tras dar a luz un nuevo hijo que no logra sobrevivir. Es criado por su abuela, por su padre y por una nodriza de la que no se separará jamás. Su padre lo llamaba “pequeño filósofo”, pues desde su más tierna infancia no paraba de plantearse preguntas, sobre todo. En la escuela sus profesores no tardaron en darse cuenta de sus dotes intelectuales y de su interés por las matemáticas y la filosofía. Tras estudiar Derecho y Medicina en la Universidad de Poitiers (Francia), acaba trasladándose a los Países Bajos donde llevaría una vida modesta y tranquila. Su principio filosófico más famoso es “cogito, ergo sum” (“pienso, luego existo”), un elemento esencial del racionalismo occidental. Descartes expone su método filosófico y científico en el escrito “Reglas para la dirección de la mente” (1628) y, sobre todo, en su conocido “Discurso del método” (1637), donde, con gran claridad y sencillez, propone cuatro normas fundamentales que rompen con la escolástica impartida en las universidades de la época. Sus ideas supusieron una revolución para la filosofía y la teología, aplaudidas por unos (como Malebranche) y criticadas por otros (como Spinoza o Leibniz). Descartes falleció el 11 de febrero de 1650, a los 53 años de edad supuestamente a causa de una neumonía. Sin embargo, el historiador Eike Pies en su libro “El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas”, concluyó que la muerte de este se debió a un envenenamiento por arsénico y señala a un sacerdote, François Viogué, como responsable o al menos instigador del crimen. ★ Algunas de sus frases más célebres: ► " Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro ". ► " Sentir no es otra cosa que pensar ". ► " Pienso y dudo, luego existo ". ► " Apenas hay algo dicho por uno cuyo opuesto no sea afirmado ". ► " Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros ". ► " Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el buen camino ". ► " No admitas jamás cosa alguna como verdad sin haber conocido con evidencia que así era; es decir, evitar con sumo cuidado la precipitación y la prevención, y no admitir en mis juicios nada más que lo que se presente tan clara y distintivamente a mi espíritu, que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda ". ► " Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás ". ► " Hasta una falsa alegría suele ser preferible a una verdadera tristeza". ► " No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente ". ► “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas ". ► " No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien ". ► " La lectura de buenos libros es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados ". ► " Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, y suponiendo incluso un orden entre ellos que no se parecen naturalmente unos a otros". ► " La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres ". ► " Muchas veces sucede que no hay tanta perfección en las obras compuestas de varios trozos y hechas por las manos de muchos maestros como en aquellas en que uno solo ha trabajado ".
8 notes · View notes
comida-comiendo · 2 months ago
Text
Optimiza tu rendimiento con estrategias de suplementación personalizadas, basadas en la ciencia 💪
Si eres un atleta de CrossFit o alguien comprometido con su entrenamiento, sabrás lo importante que es no solo entrenar duro, sino también asegurarte de que tu nutrición y suplementación estén alineadas con tus objetivos. Soy investigadora científica nutricional y recientemente realicé una investigación exhaustiva sobre la suplementación para deportes de resistencia y fuerza para una universidad española. A través de esta investigación, he podido entender cómo ciertos suplementos pueden mejorar el rendimiento, la recuperación y la fuerza en atletas de alto rendimiento, y ahora quiero compartir ese conocimiento contigo.
Tumblr media
En el contexto de CrossFit, un deporte que exige mucho a nivel físico y metabólico, los atletas necesitan adaptarse constantemente a las exigencias de su entrenamiento, las cuales varían dependiendo de la intensidad, la frecuencia y la temporada del año. Esta investigación me permitió profundizar en cómo diferentes suplementos ergogénicos como creatina, beta-alanina, cafeína y omega-3 pueden tener un impacto directo en el rendimiento físico de los atletas y en su capacidad para recuperarse más rápido.
🌱 ¿Por qué la suplementación personalizada es fundamental para CrossFit?
Lo que descubrí a lo largo de mi investigación es que no existe un enfoque único para todos. Cada atleta tiene necesidades nutricionales distintas, que varían según la fase del entrenamiento y la temporada. Durante la temporada alta de entrenamiento o competición, el cuerpo de un atleta de CrossFit requiere más carbohidratos para reponer el glucógeno muscular, y durante los entrenamientos intensivos de alta demanda, suplementos como la creatina y la beta-alanina pueden ayudar a mejorar la fuerza, la resistencia muscular y la capacidad anaeróbica. Los omega-3, por otro lado, son esenciales durante las fases de recuperación, ya que tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor muscular y aceleran la recuperación post-entrenamiento.
🔑 Lo que te ofrezco como investigadora científica nutricional:
Mi enfoque no solo está basado en evidencia científica, sino también en una estrategia completamente personalizada.
Tumblr media
Después de años de investigación y trabajo con terapia dietética, he desarrollado un sistema de suplementación adaptado a las necesidades individuales de cada persona, teniendo en cuenta factores como:
La fase de entrenamiento en la que te encuentras (competencia, pre-temporada, temporada baja).
La carga física de tu entrenamiento (resistencia, fuerza, explosividad).
Tus metas específicas, ya sea mejorar la fuerza, la resistencia o la recuperación muscular.
Pero también personas que tienen una carga diaria excesiva, que somos casi todas.
Además, mi experiencia en suplementación para deportes de resistencia y fuerza me permite ofrecer planificación de suplementación científica para garantizar que cada suplemento se tome en el momento adecuado y con la dosificación correcta para maximizar los resultados.
🌟 ¿Qué puedes esperar?
Con mi guía, aprenderás a integrar la suplementación en tu rutina de entrenamiento y hacerla trabajar para ti, no solo en términos de rendimiento, sino también en recuperación y bienestar general. Te proporcionaré un enfoque estructurado y basado en datos para mejorar tus resultados de manera más eficiente. Los suplementos no son una solución mágica, pero cuando se usan correctamente y en conjunto con un buen plan nutricional, pueden marcar una gran diferencia en tu rendimiento y recuperación.
💥 Haz que cada suplemento cuente
Mi investigación también demuestra que los suplementos deben ser parte de una estrategia nutricional integral que se ajusta a tus objetivos y demandas individuales. Esto incluye la combinación de suplementos ergogénicos como la creatina, la cafeína, los ácidos grasos omega-3 y la beta-alanina, con una dieta adaptada que maximice el uso de estos nutrientes. Solo con un enfoque personalizado y estratégico puedes lograr resultados óptimos.
Tumblr media
✨ Comienza a optimizar tu rendimiento hoy mismo
Contacta conmigo y comienza a transformar tu rendimiento físico, con una estrategia de suplementación basada en la ciencia. Cada suplemento debe trabajar para ti y tu objetivo es maximizar los resultados. A través de un enfoque personalizado y con respaldo científico, vamos a llevar tu rendimiento y recuperación a un nivel superior.
🔔 ¡Es hora de llevar tu entrenamiento al siguiente nivel!
Bibliografía que he investigado para este post:
Bassinello, D., de Salles Painelli, V., Dolan, E., Lixandrão, M., Cajueiro, M., de Capitani, M., Saunders, B., Sale, C., Artioli, G. G., Gualano, B., & Roschel, H. (2019). Beta-alanine supplementation improves isometric, but not isotonic or isokinetic strength endurance in recreationally strength-trained young men. Amino Acids, 51(1), 27-37. MEDLINE. https://doi.org/10.1007/s00726-018-2593-8
Beck, K. L., Thomson, J. S., Swift, R. J., & Hurst, P. R. von. (2015). Role of nutrition in performance enhancement and postexercise recovery. Open Access Journal of Sports Medicine, 6, 259. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S33605
Beck, K. L., Thomson, J. S., Swift, R. J., & Hurst, P. R. von. (2015). Role of nutrition in performance enhancement and postexercise recovery. Open Access Journal of Sports Medicine, 6, 259. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S33605Ferreira, T. T., da Silva, J. V.
F., & Bueno, N. B. (2021). Effects of caffeine supplementation on muscle endurance, maximum strength, and perceived exertion in adults submitted to strength training: A systematic review and meta-analyses. Crit Rev Food Sci Nutr, 61(15), 2587-2600. MEDLINE. https://doi.org/10.1080/10408398.2020.1781051
Freitas, M. C., Cholewa, J. M., Gerosa-Neto, J., Gonçalves, D. C., Caperuto, E. C., Lira, F. S., & Rossi, F. E. (2019). A Single Dose of Oral ATP Supplementation Improves Performance and Physiological Response During Lower Body Resistance Exercise in Recreational Resistance-Trained Males. J Strength Cond Res, 33(12), 3345-3352. MEDLINE. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002198
Jeukendrup, A. E. (with Internet Archive). (2004). Sport nutrition: An introduction to energy production and performance. Champaign, IL : Human Kinetics. http://archive.org/details/sportnutritionin0000jeuk
Y más, pero no me he excedido del límite. Puedes consultar conmigo a través del correo electrónico: [email protected]
Deus Sive Natura!
Tumblr media
5 notes · View notes
skycrorg · 3 months ago
Text
Hubble y Webb descubren algo aterrador alrededor de Vega
La gran sorpresa para el equipo de investigación es que no hay evidencia obvia de que uno o más planetas grandes estén atravesando el disco frontal como tractores de nieve.
En la película de 1997 “Contacto”, adaptada de la novela de Carl Sagan de 1985, la protagonista, la científica Ellie Arroway (interpretada por la actriz Jodi Foster), emprende un viaje en un agujero de gusano construido por extraterrestres hasta la estrella Vega. Emerge dentro de una tormenta de nieve de escombros que rodea la estrella, pero no se ven planetas obvios. Parece que los realizadores…
2 notes · View notes
chamberofmysteries · 4 months ago
Text
Tumblr media
Ambientación: Parte 2/2
El incidente en Dodewaard
En el verano de 2024, cuando la guerra muggle ya había empezado a escalar, un evento catastrófico sacudió tanto al mundo mágico como al muggle. En un pequeño pueblo de los Países Bajos, la planta nuclear de Dodewaard, desmantelada décadas atrás, fue escenario de una explosión inexplicable. Lo que la comunidad muggle vio como parte de la escalada bélica, en el mundo mágico despertó la atención de los líderes mágicos de forma inmediata. 
La energía desatada por la explosión nuclear tuvo un efecto devastador en los alrededores, pero fue en el plano mágico donde las consecuencias más perturbadoras se hicieron visibles. Las consecuencias inmediatas de la explosión comenzaron a manifestarse de manera anómala en las cercanías. Se reportaron fenómenos inusuales en todo el continente europeo: distorsiones temporales, cambios abruptos en el clima local y un incremento en la actividad mágica fuera de lo común. 
En respuesta a estos fenómenos, el Departamento de Misterios, que venía investigando las anomalías desde finales del año anterior, reportó una explosión de inestabilidad mágica inmediatamente después del incidente.  Los Inefables confirmaron que la energía liberada por el colapso nuclear había afectado directamente la ya frágil estructura del Velo, ubicado en la Cámara de la Muerte. Lo que antes eran pequeñas distorsiones en la realidad mágica, ahora se transformaron en fisuras aparentemente irreparables, creando lo que más tarde sería conocido como "la Ruptura".
La ruptura
La Ruptura no solo amplificó las anomalías en el Departamento de Misterios, sino que comenzó a alterar el flujo del tiempo y el espacio en lugares aledaños, provocando distorsiones temporales que afectaron tanto a magos como a muggles. Gente desaparecía sin dejar rastro, y en algunos casos, los desaparecidos volvían, pero no en las mismas condiciones en las que se habían ido. 
La gravedad del evento obligó a la Confederación Internacional de Magos (CIM) a tomar una postura definitiva. Margaux Urgel, la jefa suprema de la CIM, convocó a una reunión de emergencia con los líderes mágicos de todo el mundo, incluidos los Inefables del Ministerio de Magia británico. La CIM determinó que la Ruptura no solo era una amenaza para la comunidad mágica, sino que también podría exponer irremediablemente el mundo mágico a los muggles, dada la escala de las distorsiones que comenzaban a propagarse. A partir de ese momento, las principales fuerzas mágicas del mundo, incluyendo expertos en el tiempo y especialistas en rituales ancestrales, se vieron obligados a unirse para intentar contener la Ruptura y evitar que las fisuras temporales se descontrolaran por completo.
Mientras los muggles buscaban respuestas técnicas y científicas,  diversas teorías surgían entre los magos. Algunos altos funcionarios del Ministerio y de la CIM apuntaron a los magos oscuros, sospechando que la explosión era parte de una estrategia para aprovechar la guerra muggle y crear caos tanto en el mundo mágico como en el muggle. Se especulaba que facciones oscuras podrían estar detrás de este ataque 
Sin embargo, no todos estaban convencidos de que fuera un acto de los grupos oscuros conocidos. Las evidencias mágicas en torno a la explosión eran desconcertantes, y algunos Inefables comenzaron a señalar que la energía liberada no parecía coincidir con la magia tradicionalmente usada por los magos oscuros. Esto llevó a algunas voces dentro del Ministerio a proponer que quizás había algo más, una figura o fuerza desconocida operando desde las sombras. Aunque esta hipótesis era tratada con cautela, no podía ser ignorada, especialmente por los pocos al tanto de la desaparición de la varita de sauco en el 2012, considerando la naturaleza única de la varita y el tipo de magia ancestral que podría haber desencadenado.
Mientras tanto, las facciones oscuras que ya se venían reorganizando aprovecharon la confusión. Al ver que el Ministerio de Magia británico y otras entidades internacionales estaban desbordadas por las nuevas amenazas emergentes seguidores de Grindelwald y viejos simpatizantes de Voldemort vieron en la Ruptura una oportunidad para manipular el caos a su favor. Argumentando que era hora de que los magos retomaran el control sobre los muggles y abandonaran el Estatuto del Secreto.
Los próximos pasos serían críticos: los gobiernos mágicos luchaban por mantener el control y las fuerzas oscuras ganaban poder, la comunidad mágica internacional debía unir fuerzas para entender y reparar los efectos de la Ruptura. Sin embargo, mientras la sociedad mágica buscaba respuestas, una figura misteriosa seguía operando en las sombras, manipulando eventos a su favor y avanzando en sus propios objetivos, los cuales permanecían, por ahora, ocultos a todos.
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Tu cuerpo es a la vez material e inmaterial. Tu puedes optar por experimentar tu cuerpo como físico o como una red de energía transformación e inteligencia”
Deepak Chopra
Tumblr media
Deepak Chopra es un médico, escritor y conferencista indio, nacido en Nueva Delhi en octubre de 1946.
Su padre fue un eminente cardiólogo. Chopra estudió primeramente la carrera de periodismo, pero mas tarde decidió seguir los pasos de su padre y estudió medicina en el All India Institute of medical Sciences en Nueva Delhi.
En 1970 se trasladó a los Estados Unidos con la promesa de una residencia en un hospital de Nueva Jersey, posteriormente, se mudó a Boston en donde ascendió a jefe de medicina del Hospital Memorial de Nueva Inglaterra.
A pesar de su rápido ascenso en el mundo de la medicina, Chopra pronto se vería desilusionado de la medicina occidental y su dependencia de los medicamentos recetados, afirmando que en el ambiente de la medicina de los Estados Unidos la mayoría de sus colegas estaban siempre estresados, y muchos de ellos adictos.
Fue durante ese tiempo que Chopra leyó un libro sobre la meditación trascendental del Maharishi Mahesh Yogi, a partir del cual abandona su carrera en el Hospital de Nueva Inglaterra para dedicarse a la fundación de una compañía dedicada a la comercialización de productos alternativos como tes, herbarios y aceites.
Chopra ayudó a la creación de varias clínicas con pacientes ricos y famosos como Elizabeth Taylor, Michael Jackson, y Donna Karan, con lo que ascendió a ser una figura del medio.
Su primer libro se publicó en 1989 el cual se vendió escasamente, pero no fue hasta su segundo lanzamiento en 1993 con el libro “Angeles body, Timeless Mind” que su estatus de celebridad asciende, vendiendo más de un millón de libros en tapa dura.
Chopra, ha escrito sobre la espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica, defensor de la medicina tradicional india que proclama que la enfermedad y la salud son el resultado de la confluencia y unificación del cuerpo-mente y espíritu, mejor conocida como medicina aryuvedica, mezclada con conceptos de la física cuántica.
Deepak Chopra igualmente es un seguidor de Jiddu Krishnamurti, conocido escritor y filósofo indio cuyos principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación y la naturaleza de la mente.
Su método denominado “curación cuántica” ha sido ampliamente criticada por la comunidad científica, debido a su falta de evidencias medicas y soporte empírico.
Con residencia en los Estados Unidos, ha publicado más de 25 libros y dirige el centro Chopra para el Bienestar y el instituto Mente-Cuerpo en California USA. 
Deepak actualmente dirige un negocio valuado en más de 80 millones de dólares y entre sus anécdotas personales se cuentan el haber enseñado a meditar a personalidades como Michael Jackson, Oprah Winfrey y Madonna. Argumenta que cuando se aprovecha la fuerza de la armonía, la alegría y el amor, creamos el éxito y la buena fortuna con facilidad y sin esfuerzo.
Fuente Wikipedia, abcnews.go.com y biografías.es
15 notes · View notes
luiandlui · 6 months ago
Text
Las Terapias de Conversión: Un Enfoque Peligroso y Anticuado
Tumblr media
Las Terapias de Conversión: Un Enfoque Peligroso y Anticuado
Las terapias de conversión, también conocidas como "terapias reparativas" o "terapias para cambiar la orientación sexual", son prácticas que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona. Estas terapias están dirigidas principalmente a personas LGBTQ+ con el objetivo de "convertirlas" a la heterosexualidad o hacer que se conformen con las normas de género tradicionales. Sin embargo, estas prácticas han sido ampliamente denunciadas y desacreditadas por la comunidad científica y de salud mental.
Orígenes y Contexto
Las terapias de conversión surgieron en el siglo XX, en una época en que la homosexualidad se consideraba una enfermedad mental. Durante muchos años, las personas LGBTQ+ fueron sometidas a tratamientos inhumanos que incluían desde terapias de electroshock hasta la administración de hormonas, en un intento por "curar" lo que se percibía como una desviación. Aunque la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales en 1973, estas prácticas han persistido en algunas comunidades religiosas y conservadoras.
Evidencia Científica y Opinión de Expertos
La comunidad científica ha sido clara en cuanto a los efectos negativos de las terapias de conversión. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psicología (APA), y la Asociación Médica Americana (AMA) han rechazado estas prácticas, declarando que no solo son ineficaces sino también dañinas.
Estudios han demostrado que las terapias de conversión pueden llevar a consecuencias graves como depresión, ansiedad, abuso de sustancias, y en casos extremos, suicidio. Los intentos de cambiar la orientación sexual o identidad de género de una persona no solo son ineficaces, sino que pueden causar un profundo daño emocional y psicológico.
Impacto en la Comunidad LGBTQ+
Las personas LGBTQ+ que son sometidas a estas terapias a menudo experimentan una sensación de rechazo y vergüenza. En muchos casos, estas terapias son impuestas por familiares o comunidades religiosas que no aceptan su identidad. Esto puede llevar a una fractura en las relaciones familiares y al aislamiento social. Además, el estigma asociado con la necesidad de "convertirse" puede exacerbar el sufrimiento mental y emocional.
Es importante destacar que no todas las personas sometidas a estas terapias son adultos. En muchos casos, los menores de edad son obligados a participar, lo que representa una violación grave de sus derechos humanos. Forzar a un joven a renunciar a su identidad es un acto de violencia psicológica que puede tener repercusiones de por vida.
Legalidad y Regulación
En los últimos años, varios países y estados han tomado medidas para prohibir las terapias de conversión. En Estados Unidos, por ejemplo, muchos estados han prohibido estas prácticas para menores de edad. En otros países, como Canadá y Alemania, las terapias de conversión están completamente prohibidas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en países donde la homofobia y la transfobia están profundamente arraigadas en la cultura y las leyes.
El Camino Hacia la Aceptación
A medida que avanza el reconocimiento de los derechos LGBTQ+, la condena de las terapias de conversión se ha fortalecido. La aceptación y el apoyo a las personas LGBTQ+ son fundamentales para su bienestar. La terapia afirmativa, que valida y apoya la identidad de la persona, es el enfoque recomendado por los expertos en salud mental. En lugar de intentar cambiar quiénes son, es crucial ayudarles a aceptarse a sí mismos y a encontrar un lugar en el mundo donde puedan vivir con autenticidad y dignidad.
Conclusión
Las terapias de conversión representan un vestigio de un pasado lleno de prejuicios y desconocimiento. No solo son ineficaces, sino que infligen un daño profundo y duradero en quienes las experimentan. La comunidad científica y los defensores de los derechos humanos continúan luchando por la erradicación de estas prácticas y por la promoción de un mundo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir libres de coerción y discriminación.
La lucha contra las terapias de conversión es parte de una batalla más amplia por la igualdad y el respeto a la diversidad. La verdadera conversión que necesitamos es la del rechazo a estas prácticas y la adopción de un enfoque basado en la aceptación y el amor incondicional.
3 notes · View notes
carabanchelnet · 2 months ago
Text
Tumblr media
📌Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre 📌Investigación a grandes empresas de pisos turísticos por prácticas engañosas 📌El Ayuntamiento de Almeida relaja el cumplimiento de las zonas de bajas emisiones en contra de la evidencia científica 📌Quejas vecinales a Ayuso en su visita al parque de Comillas para hacerse la foto con la tuneladora : “Está así porque es Carabanchel y no el Bernabéu” 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
1 note · View note
arestan777-blog · 7 months ago
Text
Tumblr media
El Bin Bang
¿Qué es el Big Bang?
El Big Bang es la teoría científica más aceptada sobre el origen y la evolución del universo. Propone que el universo comenzó como una singularidad extremadamente caliente y densa hace aproximadamente 13.8 mil millones de años.
Cronología del Big Bang:
1. Singularidad: El universo comienza como una singularidad, un punto infinitamente pequeño y denso.
2. Expansión: La singularidad explota y comienza a expandirse rápidamente.
3. Enfriamiento: A medida que el universo se expande, se enfría y se forman partículas subatómicas.
4. Formación de átomos: Los protones y neutrones se combinan para formar átomos de hidrógeno y helio.
5. Formación de estrellas y galaxias: La materia se agrupa y forma estrellas y galaxias.
Evidencia que apoya el Big Bang:
1. Radiación cósmica de fondo: La radiación que llena el universo y es un remanente del calor inicial.
2. Abundancia de elementos ligeros: La proporción de hidrógeno y helio en el universo coincide con las predicciones del Big Bang.
3. Expansión del universo: La observación de que las galaxias se alejan entre sí confirma la expansión del universo.
4 notes · View notes
hacemos-lo-correcto777 · 1 year ago
Text
El uso de la inteligencia artificial (IA) conlleva una serie de beneficios significativos en una amplia gama de áreas. Aquí tienes algunos de los principales beneficios de utilizar IA:
Automatización de tareas repetitivas: La IA puede realizar tareas rutinarias y repetitivas de manera eficiente y precisa, liberando a los seres humanos para realizar actividades más creativas y estratégicas.
Eficiencia mejorada: Los algoritmos de IA pueden analizar y procesar grandes volúmenes de datos mucho más rápido que los humanos, lo que lleva a una toma de decisiones más rápida y eficiente.
Análisis de datos avanzado: La IA puede identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que ayuda a las empresas y organizaciones a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.
Personalización y recomendaciones: Los sistemas de recomendación de IA pueden personalizar la experiencia del usuario en función de sus preferencias y comportamientos anteriores, lo que mejora la satisfacción del cliente.
Diagnóstico médico: La IA puede analizar imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas, para ayudar en el diagnóstico temprano de enfermedades y condiciones médicas.
Automatización industrial: En la manufactura, la IA puede controlar y optimizar procesos, reduciendo errores y aumentando la producción.
Asistencia en la toma de decisiones: Los sistemas de IA pueden proporcionar información valiosa y análisis detallados para ayudar en la toma de decisiones estratégicas y tácticas en diversas industrias.
Conducción autónoma: La IA se utiliza en vehículos autónomos para mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte, además de reducir la congestión del tráfico.
Atención al cliente: Los chatbots y sistemas de atención al cliente basados en IA pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes en cualquier momento del día.
Investigación científica: La IA puede acelerar la investigación científica al procesar datos complejos y realizar análisis en campos como la astronomía, la biología y la física.
Predicción y prevención de riesgos: La IA puede prever patrones de riesgo y prevenir desastres en áreas como el pronóstico del clima y la gestión de desastres naturales.
Accesibilidad: La IA puede mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades mediante la traducción automática de lenguaje de señas, tecnologías de reconocimiento de voz y más.
11 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 7 months ago
Text
HISTORIA Y ENIGMAS DEL MUNDO
¡No! Toda el agua de nuestro planeta no es suficiente para inundarlo…
“Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos.” (Génesis 7:19) … ¿En serio? ¿Tambi��n el Monte Everest con sus 8.848 metros de altitud? – La noción de un diluvio universal, en el que todo el planeta quedó completamente sumergido bajo el agua, es un relato presente en varias mitologías y textos religiosos, entre ellos la Biblia; sin embargo, cuando se examina esta idea a través de la lente de la ciencia y el conocimiento actual sobre la cantidad de agua en la Tierra, se torna evidente que tal evento es físicamente imposible.
Primero debemos considerar la cantidad de agua que existe en nuestro planeta. La Tierra contiene aproximadamente 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua [1]. Esto puede sonar como una cantidad asombrosamente grande, pero cuando se compara con el volumen total del planeta, que es de alrededor de 1.083.321 millones de kilómetros cúbicos [2], el agua representa sólo una milésima parte del volumen total de la Tierra. En otras palabras, si imaginamos a la Tierra como una esfera completa, el agua formaría sólo una delgada capa sobre su superficie.
La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, que cubren aproximadamente el 71% de la superficie terrestre. Además, hay agua subterránea que se almacena en acuíferos bajo la superficie, y una pequeña cantidad en la atmósfera en forma de vapor. Sin embargo, incluso sumando toda esta agua, sigue siendo insuficiente para cubrir todo el planeta hasta las montañas más altas, como el Monte Everest.
Otro factor que suele ser ignorado, es que la cantidad total de agua en la Tierra se ha mantenido prácticamente constante durante más de dos mil millones de años. El agua de nuestro planeta no aumenta ni disminuye significativamente; sólo se recicla continuamente a través del ciclo hidrológico. Este ciclo implica la evaporación del agua de los océanos, su condensación en las nubes, y su precipitación de vuelta a la superficie terrestre en forma de lluvia o nieve. Esta agua luego se filtra a través de la tierra para recargar los acuíferos o fluir hacia los ríos y océanos, comenzando el ciclo de nuevo. Pero la cantidad total de agua es prácticamente constante, y esto significa que el agua que bebemos hoy es la misma que ha sido consumida y excretada por innumerables generaciones de seres vivos. Cada vaso de agua que tomamos, puede contener moléculas de H2O que alguna vez fueron parte del cuerpo de un dinosaurio, o de la orina de un mamífero prehistórico, incluso de otros humanos, a lo largo de la historia.
En consideración a estos hechos, la idea de un diluvio universal se enfrenta a varias objeciones insalvables desde el punto de vista científico:
1. Insuficiencia de volumen de agua: Para inundar completamente la Tierra hasta la altura de las montañas más altas, sería necesario un volumen adicional de agua que simplemente no existe en nuestro planeta. No hay suficiente agua en los océanos, ríos, lagos y acuíferos para que esto pueda realizarse.
2. Ciclo hidrológico constante: La cantidad de agua en la Tierra no ha cambiado de manera significativa en miles de millones de años. La constancia de este volumen implica que nunca ha habido, ni puede haber, un incremento masivo y repentino del agua que cubra todo el planeta.
3. Implicaciones meteorológicas: Para que ocurriera un diluvio de tal magnitud, tendría que haber una fuente continua e inagotable de agua. La atmósfera terrestre no puede contener suficiente vapor de agua para precipitarse en forma de lluvia suficiente para inundar la Tierra completamente. Además, el agua que se evapora y condensa en la atmósfera ya forma parte del ciclo hidrológico existente, no es una adición nueva al sistema.
Por tanto, a la luz de estas evidencias científicas, queda claro que “la palabra de Dios” no dice la verdad, puesto que un diluvio universal es una imposibilidad física. La cantidad de agua en la Tierra es limitada y constante, y no hay una fuente adicional de agua que pudiera inundar todo el planeta. Las historias de un diluvio universal, aunque sean culturalmente significativas y hasta atractivas para la mentalidad de un niño, no pueden sostenerse cuando se examinan bajo el escrutinio de la ciencia y la física moderna. Obviamente, para los primitivos redactores de la Biblia eventos de esta naturaleza podían ser reales; de hecho, hasta Jesús mismo, siendo “Dios”, creyó que había ocurrido (Lucas 17:26-27, Mateo 24:37-39), pero la gracias al conocimiento científico hoy comprendemos que, debido al ciclo hidrológico y la distribución del agua en nuestro planeta, tales eventos no pueden ni pudieron haber ocurrido.
Por supuesto, habrá “exégetas” y “hermenéuticos” que dirán que los ignorantes son quienes analizan racional y científicamente estos relatos, porque, aunque el mismo Jesús los haya mencionado con toda seriedad, eran sólo “metafóricos”. Y por supuesto, sólo ellos saben cuáles textos bíblicos deben ser tomados en serio en ese mensaje que “Dios” quiso transmitir a toda la humanidad en forma cifrada, sólo para que algunos lo entendieran.
[Godless Freeman]
Tumblr media
5 notes · View notes