#estudio carroll
Explore tagged Tumblr posts
fashionlandscapeblog · 2 months ago
Text
Tumblr media
Estudio Carroll
Toro House, Puerto Escondido, Mexico, 2023
Photo: Richard Stow
104 notes · View notes
redwolf · 7 months ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Architecture firm Estudio Carroll has shared photos of a new concrete home they completed in Puerto Escondido, Mexico, that has a unique shape -- via Contemporist
0 notes
kobikiyama · 11 months ago
Text
Tumblr media
Toro House
Estudio Carroll
23 notes · View notes
architectural-fragments · 11 months ago
Text
Tumblr media
Estudio Carroll
31 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“La tristeza no vuelve inteligente. En la tristeza estamos perdidos. Por eso los poderes tienen necesidad de que los sujetos sean tristes”
Gilles Deleuze
Tumblr media
Gilles Deleuze fue un filósofo francés nacido en París en enero de 1925. Es considerado uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
Primeros años
Nació en el seno de una familia burguesa, su padre era ingeniero y su madre se ocupaba de la casa y de sus hijos, Gilles fue el segundo hijo de la familia.
En 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron dejar a Gilles en un internado en Deauville, y es ahi, en donde el hasta entonces un estudiante mediocre, descubre la literatura y guiado por sus maestros descubre la obra de André Gide, Charles Baudelaire y Anatole France. Con la firma del armisticio, Gilles regresa a París en donde concluye sus estudios secundarios.
Durante los años de la ocupación estuvo muy marcado por la lectura de Jean Paul Sartre, particularmente por su obra “El ser y la nada” y posteriormente, esa admiración terminaría en decepción con motivo de su conferencia “El existencialismo es un humanismo”, años después.
Labor docente
Después de la guerra se incorporó a clases preparatorias literarias, y en el Lycée Henri IV siguió las lecciones de Jean Beaufret, quien fuera a su vez el “introductor” de Martin Heidegger en Francia. A pesar de sus habilidades excepcionales, no logró pasar el examen de admisión de la escuela Normal Superior de París, pero gracias a sus excelentes resultados obtuvo una beca en la Sorbonne Université.
En 1948, fue admitido como profesor y pasó un año en Alemania en la Universidad de Tubingen y a su regreso a París, impartió clases en diferentes colegios hasta 1957.
En 1964 fue nombrado profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lyon en donde impartió cursos de Moral, Sociología y Filosofía General.
Obra
A pesar de ser percibido como un historiador de Filosofía, por sus trabajos sobre filósofos tan diversos como David Hume, Friedrich Nietzsche, Emmanuel Kant, Baruch Spinoza o Henri Bergson, Deleuze fue evolucionando hacia una nueva definición del filósofo como el “creador de conceptos” en la sociedad, así como creador de nuevas palabras en filosofía, con diferentes significados.
Su tesis filosófica, se centra en el concepto de “diferencia” y “repetición”, es decir de la relación de lo mismo con lo semejante, de la copia con el doble, y del efecto de la repetición con el infinito en comparación con un original. Deleuze intenta desarrollar una metafísica, de acuerdo con la física y las matemáticas de su tiempo, en la que los conceptos de multiplicidad, suceso y virtualidad remplazan respectivamente los de sustancia, esencia y posibilidad.
Al final, enfoca su interés en las relaciones entre significado, sinsentido y acontecimiento, tomando como referencia el trabajo de Lewis Carroll, y el del filósofo Whitehead y el estoicismo griego, así como una metafísica y una filosofía del arte, interesándose tanto por el cine, como por el pintor Francias Bacon.
Entre sus libros mas famosos se encuentran las monografías sobre David Hume (Empirismo y subjetividad), La filosofía critica de Kant, El Bergsonismo, sus trabajos sobre Proust, Spinoza y Focault entre muchos otros, recibiendo en 1994 el Gran Premio de Filosofía de la Academia Francesa por su basta obra.
En noviembre de 1995 Giles Deleuze muere en Paris a la edad de 70 años.  
Fuente: Wikipedia
17 notes · View notes
jgmail · 1 year ago
Text
ENTRE INESTABILIDAD Y NEOLENGUA LA CRISIS DE OCCIDENTE PARA QUIGLEY
Tumblr media
Giovanni Sessa
El problema de Occidente, para los eruditos anglosajones, se encontraba en la aceleración de la comunicación y la destrucción de las comunidades, de los cuerpos intermedios, realizada a través de: "la comercialización de las relaciones humanas".
Terminamos la lectura de un interesante volumen, El fin de Occidente. Tramas secretas del mundo de los dos bloques, de Carroll Quigley, publicado por la editorial Oaks (por encargo: [email protected], pp. 283, 20 euros). El volumen está editado por Spartaco Pupo, estudioso del pensamiento conservador y profesor de la Universidad de Calabria. El nombre del autor es prácticamente desconocido para el gran público en Italia, pero gracias a sus estudios "se han superado definitivamente las reconstrucciones teleológicas y deterministas para dar paso a una perspectiva de la historia global basada en un análisis realista y antiideológico de los acontecimientos" (p. 7). Esta afirmación de Pupo acompaña directamente al lector al mundo ideal del autor. El volumen es un silogismo de ensayos, entrevistas y conferencias de Quigley, cuyo contenido es de rigurosa actualidad.
  ¿Quién era, se preguntará el lector? El historiador nació en Boston en el seno de una familia de ascendencia irlandesa. Educado en instituciones católicas, se graduó en Harvard. Pronto se trasladó a Europa con una colega, Lillian Fox, que más tarde se convertiría en su esposa. Fue en Milán donde escribió su tesis doctoral, aún inédita, sobre la administración pública durante el Reino napoleónico de Italia. En esas páginas, Quigley defendía una tesis que socavaba la vulgata historiográfica sobre el tema: Napoleón no impuso metodologías avanzadas de desarrollo a los países conquistados sino que, por el contrario, injertó en el sistema francés métodos administrativos y presupuestarios que ya habían sido probados en el Piamonte y el Ducado de Milán. En 1941, fue llamado a la Escuela del Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, en Washington, donde permaneció durante cuarenta años como profesor estimado y apasionado. En 1961, publicó la primera de sus obras monumentales, La evolución de las civilizaciones, en la que presentaba su enfoque holístico de los acontecimientos históricos. En una entrevista concedida al Washington Post, recogida en el volumen, leemos: "Los holistas utilizamos el pensamiento como una red o matriz de cosas. Los reduccionistas utilizan una ética absoluta: las cosas están bien o mal; los holistas utilizamos una ética situacional" (p. 11). En su opinión, la civilización representa: "la entidad inteligible de los cambios sociales de una época a otra" (p. 11).
  La historia se desarrolla, en esta perspectiva, por fases 'expansivas' y 'conflictivas'. La organización militar, política, religiosa y económica es el volante de la expansión que produce "excedentes" de distinta naturaleza. Por un lado, son un instrumento de estabilidad política; por otro, son 'consumidos' por los pueblos hasta el punto del 'despilfarro', lo que induce el 'declive' de una determinada organización histórica. A partir de tal condición se reinicia cíclicamente una nueva fase de la civilización, como señalaría Toynbee, aunque de un modo exegético diferente. En 1966, con el volumen Tragedia y esperanza, Quiegly dibujó sobre sí mismo las estrías de lo "intelectualmente correcto". De hecho, en esas páginas, señala el editor, elaboró una disección histórico-política sin precedentes y "poco ortodoxa del mundo institucional angloamericano, hecho de tramas secretas y complejos enredos, sacados a la luz con una lucidez poco común" (pp. 12-13). Entre los siglos XIX y XX, Occidente vio amanecer su propia "tragedia", sentó las bases de su posible final y subordinó la política al poder financiero. Fue una oligarquía de origen británico, de orientación liberal y socialista, encabezada por el Royal Institute of International Affairs, cuyos ganglios llegaron a controlar la información de masas y el mundo académico, la que realizó este proyecto. Para ello, se creó una asociación secreta, The Round Table Group, cuyos adherentes se sentían los defensores: "de la belleza y la civilización en el mundo moderno", por lo que querían difundir: "la libertad y la luz [...] no sólo en Asia sino incluso en Europa Central" (p. 14).
  Esta red británica tenía importantes corresponsales al otro lado del Atlántico: los Rockefeller, los Morgan y los Lazard. Quigley nunca escribió sobre las supuestas actividades conspirativas de este grupo pero, a la luz de los documentos, desveló los canales de reclutamiento de esta oligarquía y sus formas de infiltrarse en los potentados políticos y culturales. En un capítulo de El fin de Occidente, leemos: "la red secreta se describe como una confraternidad de entusiastas imperialistas que se mantuvo en pie mucho después de la Segunda Guerra Mundial" (p. 15). Por este motivo, sus obras fueron desacreditadas, retiradas del circuito del libro y reeditadas por editoriales estadounidenses de derechas. Además, el erudito colaboró con las publicaciones más conocidas del conservadurismo estadounidense. El tema más relevante, que se desprende de las conferencias, es la idea de que el origen de los conflictos se encuentra en la voluntad, no de destruir al enemigo, sino de construir un periodo duradero de paz. Además, el historiador señala que la economía no puede ser elevada a deus ex machina de la exégesis histórica, ya que esta postura induce a subestimar la "complejidad" de los acontecimientos. Más concretamente, sostiene que la democracia estadounidense: "no se estableció definitivamente hasta alrededor de 1880, cuando la distribución de armas en la sociedad era tal que ninguna minoría era capaz de subyugar a la mayoría por la fuerza" (pp. 20-21).
  La lectura que propone el académico del mundo dividido en bloques es sorprendente. La inestabilidad occidental vino dada por la hipertrofia asumida por el mundo financiero y la mastodóntica burocracia. Los occidentales siguen, incluso hoy, sometidos a un continuo "lavado de cerebro" a través del neolenguaje: "la certeza de poder cambiar la realidad alterando el significado de las palabras" (p. 22), el resultado extremo del neognosticismo. El centralismo soviético es leído por Quigley como un resultado de la historia rusa, centrado en el uso privado y semidivino del poder. Un modelo que no podía exportarse a Occidente, como pretendían los teóricos de la contestación. El problema occidental había que buscarlo en la aceleración comunicativa y en la destrucción de las comunidades, de los cuerpos intermedios, lograda mediante: "la mercantilización de las relaciones humanas", capaz de convertir a los hombres en átomos.
  Un mes después de su última conferencia, el profesor falleció repentinamente. Por ello, algunos de los textos de este volumen pueden considerarse su testamento espiritual. El fin de Occidente es un libro que devuelve la atención a un pensador que, como se ve, merece más consideración.
Fuente
Traducción de Enric Ravello Barber
3 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 years ago
Text
Tumblr media
Retrato de William Merritt Chase de James Carroll Beckwith (estadounidense, 1852-1917), 1881-1882, óleo sobre lienzo, 78 x 38 pulgadas (lienzo) y 85-1/2 x 45-1/8 pulgadas (enmarcado).
Beckwith retrato al pintor William Merritt Chase con un elegante atuendo de viaje, incluyendo spats y un bastón. Un pasaje llamativo de pincelada llama la atención sobre la mano izquierda enjoyada del sujeto. Chase se esforzó por ennoblecer su profesión vistiéndose impecablemente.
Al finalizar sus estudios en el extranjero, Beckwith y Chase zarparon hacia los Estados Unidos "para ganarse la vida con sus pinceles", en palabras de Beckwith. Este viaje transatlántico de 1878 consolidó la amistad de los artistas. Beckwith comenzó a dibujar para este retrato de su amigo mientras estaban en otro viaje de regreso a Europa.
En 1896 Beckwith recortó la imagen en respuesta a las críticas de un error de perspectiva.
Información e imagen de la web del Museo de Arte de Indianápolis.
4 notes · View notes
todosobreballenas · 2 years ago
Text
Estudio revelador: las ballenas consumen más de 3 millones de micro plásticos a diario
Tumblr media
En cada bocado que ejecutan las ballenas, consumen al menos unos 25.000 micro plásticos. Esto es provocado, básicamente, por la contaminación del ser humano. Se ha llegado a causar estragos en diversos ecosistemas de nuestro planeta.
En cierta medida, también son las diferentes industrias quienes han causado esta triste realidad. En el caso de los mares, el daño que está provocando es cada vez más notorio y va en aumento.
Un claro ejemplo de esto es el reciente descubrimiento que realizó un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Auckland. Basado en los excrementos de las ballenas, se detectó que una media de 5 microplásticos por cucharadita fueron registrados.
Lo cierto es que las ballenas consumen millones de microplásticos a diario. Esto demuestra que la conservación de estos animales, como otros tantos, sumado al cuidado de los océanos es algo urgente.
Así llegaron estos micro plásticos al interior de las ballenas
De la misma manera que lo hacen los tiburones ballena o las mantarrayas, las ballenas se alimentan por medio de un sistema conocido como filtración. Este mecanismo se refiere a la extracción de alimento en grandes cantidades de agua de mar.
De los alimentos en el mar, las ballenas consumen millones de microplásticos a diario. Esto sucede porque tienen un complejo sistema de alimentación que les permite absorber toda clase de residuos y en cantidades abismales.
La autora de este estudio, Laura Zantis, afirmó: “ESENCIALMENTE, LAS BALLENAS ESTÁN MUESTREANDO CONTINUAMENTE TANTO SU ENTORNO COMO SU PRESA CUANDO SE ALIMENTAN. QUERÍAMOS ENTENDER CUÁNTOS MICROPLÁSTICOS CONSUMEN CADA DÍA Y SI ESOS MICROPLÁSTICOS ESTABAN EN LA COMIDA DE LAS BALLENAS O PROVENÍAN DEL AGUA TRAGADA DURANTE LA ALIMENTACIÓN”.
Alarmante: estas son las cifras
Vale recordar que las ballenas se alimentan esencialmente de un tipo de plancton que es muy conocido como krill. De esta manera se calcula que, por ser los animales más grandes del mar, consumen al menos unos 25.000 microplásticos en cada bocado.
En cuanto a la principal autoría de este estudio, la doctora Emma Carroll afirmó: “LO MÁS ALARMANTE ES QUE SÓLO 1 DE CADA 1.000 PROVIENE DEL AGUA, LO QUE DEMUESTRA CÓMO LOS MICROPLÁSTICOS PUEDEN CONCENTRARSE EN LA CADENA ALIMENTARIA”.
Como conclusión, los investigadores estimaron que, teniendo en cuenta que las ballenas consumen más de 100 bocados al día, la cifra de estos microplásticos sería de unos 3 millones.
Pequeñas partículas de plástico: explicación y génesis
De los productos plásticos más grandes, los microplásticos son residuos de su descomposición mecánica, fotoquímica o térmica. Lamentablemente, estos no solo se han encontrado en los mares sino también en la nieve del ártico, también en los bosques y hasta en la placenta humana.
Es tanta la presencia del plástico en todo el mundo que, sin dudas, estamos rodeados de él y casi ni nos damos cuenta. Muchos de ellos se pueden encontrar incluso en el agua que se bebe diariamente como en los alimentos que se ingieren y hasta en la ropa que se usa. Claramente, no nos percatamos de todo ello.
Todo el micro plástico que hay en el ser humano y en los océanos
Basado en estudios recientes en todo el mundo, se estima que cada año los océanos lleguen a tener alrededor de 5,95 y 15,11 millones de toneladas de plástico. Estos provienen a través o directamente de los ríos.
Además de estas enormes cantidades, lo que hay que tener en cuenta es que estos microplásticos se terminan colando en la cadena alimenticia. Increíblemente, en muchas ocasiones llegan a ser hasta 150 más pequeños que el cabello humano.
Efectivamente, el ser humano no se encuentra exento de estos daños causados en la salud por los microplásticos. Desde los problemas hormonales, la capacidad reproductiva a los distintos tipos de canceres agresivos, también se han encontrado restos en las placentas de las mujeres embarazadas.
¿De dónde provienen?
Todos estos microplásticos que terminan en el mar tienen 7 fuentes principales. Según lo ha explicado en datos la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2019, se pueden encontrar en:
Señalización marítima — 7 %
Neumáticos — 28 %
Gránulos de plástico — 0,3 %
Textiles sintéticos — 35 %
Productos de cuidado personal — 2 %
Revestimientos marinos — 3,7 %
Polvo de las ciudades — 24 %
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on June 07, 2023.
2 notes · View notes
beastofmetal666 · 5 months ago
Text
𝕾𝖑𝖆𝖞𝖊𝖗
𝕾𝖊𝖆𝖘𝖔𝖓𝖘 𝕴𝖓 𝕿𝖍𝖊 𝕬𝖇𝖞𝖘𝖘
9 𝖉𝖊 𝖔𝖈𝖙𝖚𝖇𝖗𝖊 𝖉𝖊 1990
33 ANIVERSARIO del quinto álbum de Slayer "Seasons IN The Abyss", grabado en los estudios Hit City West, Hollywood Sound y los Record Plant en Los Angeles, California, producido por Rick Rubin y Andy Wallace, portada de Larry Carroll, lanzado por Def American. El álbum en el que Slayer asenta su sonido con los elementos que caracterizaron sus dos trabajos anteriores, la madurez y sobriedad musical de "South Of Heaven" y la velocidad desmedida de "Reign In Blood". Este álbum nos mostró un Slayer mucho más maduro y creativo que podía crear temas de una gran calidad musical y lírica con pasión y potencia. Tenemos temas pesados y veloces como "Hallowed Point" o "Born Of Fire" y otros más pausados con tiempos menos acelerados como "Dead Skin Mask" o "Skeletons Of Society", temas que se volvieron clásicos indispensables de la banda. Y los mismos temas lentos tenían su nivel de poder que los hizo demoledores, tomemos el ejemplo icónico de "War Ensemble", que avanza con una fuerza bestial gracias a riffs veloces pero muy bien articulados con la estructura general más lenta. La voz de Tom Araya se modera aún más y le da la oportunidad de cantar letras con gran contenido. Un álbum genialmente creado que probó los grandes alcances de la banda musicalmente, aún por encima de "South Of Heaven", y que demostró que el thrash metal podía ser muy complejo y elaborado sin dejar de ser thrash, música realmente pesada, sin caer en lo que hizo Metallica. Como un día dijo bien Kerry King, ellos nunca compondrían algo como "Nothing Else Matters". ¡CLÁSICO INDISPENSABLE!
¡𝐒𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐦𝐞 𝐞𝐧 𝐘𝐨𝐮𝐭𝐮𝐛𝐞! 𝐁𝐄𝐀𝐒𝐓 𝐎𝐅 𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋
https://www.youtube.com/channel/UC2OGceA1nrP1kCdIjE64DlA
https://www.instagram.com/beast_ofmetal/
🇺🇸🤟🎸𝕾𝖙𝖊𝖕𝖕𝖊𝖓𝖜𝖔𝖑𝖋🥁🤟🇺🇸
Tumblr media
1 note · View note
cpbhomes · 7 months ago
Text
Tumblr media
0 notes
redwolf · 10 months ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Estudio Carroll designed Toro House in Puerto Escondido, Mexico -- via ArchDaily
0 notes
whispering-stones · 2 years ago
Text
Tumblr media
— Oxford, Reino Unido, año 2023.
Bienvenidos a Oxford, una ciudad llena de encanto y vida, donde la historia se mezcla con la modernidad. Aquí podrás pasear por sus calles empedradas, disfrutar de sus parques y jardines, visitar sus museos y galerías de arte, y sumergirte en la cultura inglesa. Es, además, hogar de la prestigiosa Universidad de Oxford, cuna de grandes escritores como J.R.R. Tolkien, Lewis Carroll y C.S. Lewis, cuyas obras han dejado una huella indeleble en la ciudad y en todo el mundo. 
Hubo alguien que surgió de la nada a darle aún más vida a Oxford en los últimos años: el enigmático Mr. M, un mecenas que llegó a la ciudad a mediados del 2021 cuando los gobiernos de todo el mundo enfrentaban una dura batalla contra el virus Covid-19. Desde su primera aparición Mr. M ha generado una buena imagen a ojo público centrándose en apoyar causas nobles de diferente índole. La fundación que ha constituido tras su llegada ha financiado múltiples proyectos socioculturales que han dado lugar a festivales de música, galerías de arte, eventos sociales, nuevos espacios para la cultura e incluso becas de estudios. Nadie sabe quién es Mr. M, pero todos están agradecidos e intrigados por él. Todo lo que se organiza en su nombre es un éxito instantáneo, así como los pequeños artículos que vende para recaudar fondos. El primer año fueron brazaletes con mensajes motivacionales, el segundo anillos creados a partir de un taller de joyería y esta vez son colgantes para móvil personalizables. La gente los adora, incluso aquellos que dicen no seguir modas son incapaces de resistirse.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en la tranquila Oxford y, desde hace muy poco, la ciudad también alberga un misterio más oscuro en la forma de Lady W, otra figura anónima que ha causado revuelo en la ciudad con su blog en el que promete revelar todos los secretos y escándalos de la ciudad. 
¿Quién se esconde detrás de este misterioso personaje? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? ¿Qué secretos ocultan los ciudadanos de Oxford? ¿Cómo se relaciona todo esto con la presencia de Mr. M?
0 notes
cinemacuervo · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Cada domingo el Museo Infantil de Oaxaca, la BS Ferrocarril y Cinema Cuervo unen esfuerzos para traer ACME CINECLUB, un cine dedicado enteramente a la ANIMACIÓN 🤩🍿 En marzo, dentro del ciclo MISS AVENTURA traemos para ti una cuidada Selección de películas con mujeres como personajes centrales ❤️🎥 ESTE DOMINGO 12 / MARZO 1 PM - Función para toda la familia MISS HOKUSAI Una hermosa película del archifamoso estudio Ghibli sobre la vida del pintor Hokusai, desde la perspectiva de su hija 3 PM - Función para jóvenes y adultos ALICIA, de Jan Svankmajer El cuento clásico de Lewis Carroll, en la increíble versión de uno de los genios de la animación contemporánea ¡No te la pierdas, está alucinante! ENTRADA LIBRE En el coqueto auditorio de @museomio (en Museo Infantil de Oaxaca, MIO) https://www.instagram.com/p/Cpk_b8bLsha/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
"Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas"
Gilles Deleuze
Tumblr media
Gilles Deleuze fue un filósofo francés nacido en París en enero de 1925. Es considerado uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
Primeros años
Nació en el seno de una familia burguesa, su padre era ingeniero y su madre se ocupaba de la casa y de sus hijos, Gilles fue el segundo hijo de la familia.
En 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron dejar a Gilles en un internado en Deauville, y es ahi, en donde el hasta entonces un estudiante mediocre, descubre la literatura y guiado por sus maestros descubre la obra de André Gide, Charles Baudelaire y Anatole France. Con la firma del armisticio, Gilles regresa a París en donde concluye sus estudios secundarios.
Durante los años de la ocupación estuvo muy marcado por la lectura de Jean Paul Sartre, particularmente por su obra “El ser y la nada” y posteriormente, esa admiración terminaría en decepción con motivo de su conferencia “El existencialismo es un humanismo”, años después.
Labor docente
Después de la guerra se incorporó a clases preparatorias literarias, y en el Lycée Henri IV siguió las lecciones de Jean Beaufret, quien fuera a su vez el “introductor” de Martin Heidegger en Francia. A pesar de sus habilidades excepcionales, no logró pasar el examen de admisión de la escuela Normal Superior de París, pero gracias a sus excelentes resultados obtuvo una beca en la Sorbonne Université.
En 1948, fue admitido como profesor y pasó un año en Alemania en la Universidad de Tubingen y a su regreso a París, impartió clases en diferentes colegios hasta 1957.
En 1964 fue nombrado profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lyon en donde impartió cursos de Moral, Sociología y Filosofía General.
Obra
A pesar de ser percibido como un historiador de Filosofía, por sus trabajos sobre filósofos tan diversos como David Hume, Friedrich Nietzsche, Emmanuel Kant, Baruch Spinoza o Henri Bergson, Deleuze fue evolucionando hacia una nueva definición del filósofo como el “creador de conceptos” en la sociedad, así como creador de nuevas palabras en filosofía, con diferentes significados.
Su tesis filosófica, se centra en el concepto de “diferencia” y “repetición”, es decir de la relación de lo mismo con lo semejante, de la copia con el doble, y del efecto de la repetición con el infinito en comparación con un original. 
Deleuze intenta desarrollar una metafísica, de acuerdo con la física y las matemáticas de su tiempo, en la que los conceptos de multiplicidad, suceso y virtualidad remplazan respectivamente los de sustancia, esencia y posibilidad.
Al final, enfoca su interés en las relaciones entre significado, sinsentido y acontecimiento, tomando como referencia el trabajo de Lewis Carroll, y el del filósofo Whitehead y el estoicismo griego, así como una metafísica y una filosofía del arte, interesándose tanto por el cine, como por el pintor Francias Bacon.
Entre sus libros mas famosos se encuentran las monografías sobre David Hume (Empirismo y subjetividad), La filosofía critica de Kant, El Bergsonismo, sus trabajos sobre Proust, Spinoza y Focault entre muchos otros, recibiendo en 1994 el Gran Premio de Filosofía de la Academia Francesa por su basta obra.
En noviembre de 1995 Giles Deleuze muere en Paris a la edad de 70 años.  
Fuente: Wikipedia
8 notes · View notes
doruwuwei · 1 year ago
Note
Thought I'd leave here the complete bibliography I used:
CARROLL, lewis (1994): Through the Looking Glass. Londres, Penguin Books. LÓPEZ GUIX, Juan Gabriel (2003): “Alicia en el país de la traducción”, Vasos comunicantes [en línea], 27, https://vasoscomunicantes.ace-traductores.org/2019/09/20/alicia-en-el-pais-de-la-traduccion/ [consulta: 11 de mayo de 2021]. LÓPEZ GUIX, Juan Gabriel (2017): “Doce versiones del ‘Jabberwocky’ de Lewis Carroll: una propuesta de valoración poética”, Estudios de traducción [en línea], 7, 49-75, https://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/57448 [consulta: 12 de mayo de 2021]. PATO, Enrique (2007): “La función lúdica del lenguaje y la creación de palabras por medio de sufijos y prefijos”, TINKUY, 4, pp.109-140, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3303453
Omg if it isn't too much to ask could you share your translation of Jabberwock? I've always wondered how you would translate something that is basically full of made up words
Of course! I even got out of bed just to see if I still had it in my PC haha. It's a lot, tho, (I'm sorry) and it's all in Spanish; I hope that's okay.
Here you have the original, my first version before I did any deep investigation and then my final version (it's funny to see how much it changed and how).
Tumblr media
The most used name for the creature in Spanish is "Galimatazo" which comes from the word "galimatías", which means nonsense or rigmarole.
I'd also leave here some of the commentary I had to do to justify the decisions but I don't know how much Spanish you know and it may mean nothing to you, hehe. In any case if you have any questions, you can always ask :)
Most of my guidance for this translation was an article written by the translator Juan Gabriel López Guix called "Doce versiones del ‘Jabberwocky’ de Lewis Carroll: una propuesta de valoración poética". I also paid a lot of attention to the explanation that Humpty Dumpty gives about the poem (click me!), and tried to play with Spanish words in a way that sugested similar "meanings" and nuances, but I also went a lot by sound and rhythm and rhyme.
Hope this helps!
5 notes · View notes
raksoliterato · 2 years ago
Text
Bullet Journal set up de 2023
OwO
Tumblr media
¡Feliz año nue...! Ah, que ya casi estamos en febrero, cierto...
Bueno, me he tomado mi tiempo con la preparación de la Bullet Journal del 2023 porque aún no había acabado todas las páginas de la anterior. ¡Voy a aprovechar para enseñaros cómo ha quedado!
Además, si os queréis animar este año a empezar con vuestra propia Bullet Journal, podéis consultar esta publicación en mi blog sobre consejos para ello. ¡Vamos allá!
Tumblr media
Para empezar hice esta cosa tonta. No sé, me aburría, y quedó bien. XD
En la página siguiente escribí mis datos personales y mi correo electrónico de contacto, así como unos números de emergencia y mi grupo sanguíneo (porque soy un maldito paranoico). Pero bueno, una Bullet Journal suele llevarse a todos sitios y nunca viene mal tener esas cosas escritas por si la pierdes o te pasa algo... I guess...
(Y obviamente no os voy a enseñar esa página por respetar mi privacidad).
Tumblr media Tumblr media
A continuación, hice cuatro páginas de índice y otras cuatro para el registro futuro. Este apartado es simplemente para apuntar tareas y eventos a lo largo del año. Como veis, el estilo es muy simple pero a la vez queda lindo.
Siguiendo el modelo de Bullet Journal original de Ryder Carroll, estos son los únicos apartados imprescindibles para empezar a usar vuestra Bullet. Aún así, os quiero enseñar otros que he hecho y que creo que me van a ser útiles este año. ¡Continuemos!
Tumblr media
Esta es una doble página de propósitos de año nuevo. Aún está vacía, pero la iré llenando con mis propósitos y algunas frases motivadoras, como si fuese una "mood board" (creo que se dice así, igual no). A mayores, hice una tabla con mis propósitos y los pasos para conseguirlos. No os la voy a enseñar porque me parece demasiado privado, pero os dejo este enlace a mi blog con consejos para alcanzar vuestros propósitos usando lenguaje gamer.
Tumblr media
Este apartado ya lo compartí antes en Twitter, simplemente es mi horario semanal codificado por colores. Para el domingo solo escribí cosas que puedo hacer para entretenerme y relajarme. La razón de esto es que, cuanto más tiempo libre tengo, menos sé qué puedo hacer. Entonces me paso todo el día pensando en posibles opciones y al final acabo por no hacer nada. Así, al menos, ya tengo algunas ideas escritas para cuando me encuentre indeciso.
No os voy a decir lo que significa cada color porque me parece demasiado privado, pero podéis estar tranquilos, no todos esos colores simbolizan trabajo. Me he asegurado de reservar tiempo de ocio cada día en el que poder descansar, jugar a videojuegos, quedar con amistades, etc. Pienso que esto es muy importante para nuestra salud y también influye positivamente en nuestro aprendizaje y productividad.
Tumblr media
Este es otro horario, pero concretando mi plan de estudio para las oposiciones al cuerpo de maestros de Educación Primaria. En el apartado anterior ya había indicado el tiempo de estudio, aquí especifico qué estudiaré cada día. Si sois estudiantes, sobre todo de estudios superiores o para preparar unas oposiciones por cuenta propia como yo, un apartado así seguro que os ayudará a organizaros mejor, pero recordad adaptarlo a vuestras necesidades.
A mayores, escribí abajo mis objetivos de estudio, que básicamente son los temas que quiero estudiar cada semana. XD
Tumblr media
Aquí he hecho exactamente lo mismo pero con la planificación de contenido para mi blog y el resto de mis rrss. Si queréis, algún día puedo explicar con mayor profundidad cómo me organizo para crear todo mi contenido, quizás en un vídeo de YouTube o algo, idk. En fin, el apartado creo que es bastante entendible, así que, ¡vayamos con el siguiente!
Tumblr media
¡Y aquí tenemos más de lo mismo pero con la planificación de mis proyectos de escritura! Sé que parece un poco redundante (y lo es), pero si hago tantos apartados de este estilo es porque de verdad me funcionan. ¡Puede que también te funcionen a ti! De nuevo, quizás en un futuro haga algún vídeo sobre cómo me organizo para escribir.
En la página de la derecha voy a poner mis objetivos de escritura de los dos proyectos en los que me quiero centrar este año:
Proyecto Sueño: una novela corta sobre un chico que, luego de pasar un mes en coma, despierta con recuerdos de una chica, su novia, que nadie más parece conocer.
Proyecto Reconquista: una novela (aún más) corta sobre una guerra entre seres humanos y criaturas mágicas, furiosas con los primeros por destruir su planeta. En medio de todo el conflicto, Erik descubre que es un semielfo y busca sobrevivir con su familia en un enclave mágico de criaturas contrarias a la guerra, pero descubrirá que su papel en la batalla es más relevante de lo que pueda creer.
Si os interesa este último proyecto, ya podéis leer los dos primeros capítulos en Wattpad. Diría que este mes subiré el siguiente, pero siempre que digo algo así lo acabo gafando, así que mejor no os esperéis nada. ¡Así os lleváis la sorpresa!
Dejando el autobombo a un lado, vayamos con las últimas páginas...
Tumblr media
Para finalizar, este año quiero ahorrar para un portátil decente. Para que os hagáis una idea, el mío actual tiene 4GB de RAM. Estoy escribiendo esto en él ahora mismo, y va con lag. ¡ESCRIBIR VA CON LAG1. Así que imaginaos lo que sufro al editar vídeos...
Bueno, la funcionalidad de este apartado se explica sola. Cada mes escribo el dinero que tengo, los ingresos que consigo y los gastos. Luego hago balance de beneficios y lo sumo a lo disponible el mes siguiente.
Dentro de cada mes planeo también hacer un apartado en el que desglose los gastos y los clasifique por categoría y tal. Con suerte, llegaré a los 500€ para el ordenador... en 2030. :D
Extra: materiales
La libreta que he usado es de Miquelrius 1839. No ha sido demasiado cara, pero de todas formas tampoco fue barata del todo, y la verdad es que me esperaba una mayor calidad de la marca. Las cubiertas no parecen muy resistentes y no está del todo bien encuadernada. No sé cómo explicarlo, pero el borde está como... inclinado... en vex de estar recto. Entiendo que con el tiempo las libretas se pueden deformar, pero es que ya vino así. XD Pero el resto de libretas y hojas de archivador de Miquelrius son geniales, yo las uso para todo (Miquelrius, patrocíname).
Las páginas son punteadas y de un color blanco. Yo estaba acostumbrado a un color más crema, pero no me molesta. Eso sí, la próxima vez que se me ocurra comprar una libreta sin numerar para Bullet Journal, me metéis una hostia con toda la mano abierta.
Para escribir, usé bolígrafos de staedler normales y los rotuladores dobles de punta pincel de Tombow.
¡Pues eso es todo por hoy mis gatetes! A ver si empiezo a ser un poco más activo por Tumblr. UwU
¡Nos vemos!
¡Nya!
7 notes · View notes