#espacios infantiles
Explore tagged Tumblr posts
iuberlove · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Madrid Farmhouse Kids An illustration of a sizable cottage with gender-neutral children's furniture and colorful walls.
0 notes
yo-sostenible · 9 months ago
Text
Un estudio realizado en ocho países europeos revela un vínculo sólido entre la exposición a parques y jardines en la primera infancia y una mejor función respiratoria. El metaanálisis destaca la importancia de integrar estas zonas en entornos urbanos para optimizar la salud respiratoria de niños y niñas. Los espacios verdes mejoran la salud respiratoria de niños y niñas. / Michael Podger – Creative Commons Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en la revista Environment International ha hallado una correlación entre la exposición a espacios verdes en la primera infancia y una mejor función pulmonar. La investigación utilizó datos de 35000 niños y niñas de 10 cohortes de nacimiento europeas de 8 países (Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos y Reino Unido) para realizar un metaanálisis. Esta evaluación de los datos se hizo a escala individual para cada participante. Se disponía de datos sobre la exposición a espacios verdes en dos momentos distintos: el embarazo y la infancia (de los 3 a los 12 años). Y como indicador de estas zonas residenciales, el equipo de investigación utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en un radio de 300 m alrededor de la dirección de cada participante. El NDVI es un índice que utiliza imágenes por satélite para estimar la cantidad de vegetación en un punto determinado. La función pulmonar se midió mediante pruebas de espirometría. Para evaluar el volumen pulmonar, el equipo midió la capacidad vital forzada (FVC), que es la cantidad máxima de aire que una persona puede espirar sin límite de tiempo tras inspirar profundamente. Y como indicador de lo abiertas que están las vías respiratorias, se tomó el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1). El FEV1 es el volumen de aire espirado en el primer segundo de respiración forzada tras una inspiración profunda. El análisis estadístico mostró que los niños y niñas que vivían en vecindarios más verdes tenían una mejor función pulmonar, concretamente mayores FVC y FEV1. Por el contrario, los que vivían más alejados de las zonas verdes tenían un volumen pulmonar (FVC) inferior. Aunque la asociación positiva de vivir en barrios más verdes con la función pulmonar se observó independientemente del nivel socioeconómico, el efecto fue mayor entre participantes de entornos socioeconómicos más altos. “Una posible explicación podría ser que las familias con mayor nivel educativo o de ingresos pueden tener acceso a zonas verdes de mayor calidad, más seguras y mejor mantenidas”, explica Amanda Fernandes, primera autora del estudio. Posibles mecanismos El equipo científico también analizó el domicilio de las madres durante el embarazo, pero en este caso el verdor residencial no se asoció con ninguno de los indicadores de salud respiratoria, lo que sugiere que el vínculo entre los espacios verdes y la mejora de la función pulmonar tiene que ver con algo que ocurre durante la infancia. “Nuestra comprensión sobre cómo afectan los espacios verdes a la función pulmonar es aún incompleta. Sabemos que los espacios verdes reducen la contaminación atmosférica, que a su vez afecta a la salud respiratoria. También creemos que estas zonas pueden exponer a los niños y niñas a una microbiota beneficiosa, que puede contribuir al desarrollo del sistema inmunitario e influir indirectamente en la función pulmonar”, afirma la investigadora. “Por último, es probable que los espacios verdes cercanos al hogar reflejen la presencia de zonas de juego que fomentan la actividad física a una edad en la que los pulmones aún se están desarrollando”, añade. “Nuestros resultados ponen de relieve la importancia de integrar los espacios verdes en los entornos urbanos para mejorar la salud respiratoria, también en la infancia. Si la manera en que están configuradas las ciudades es un factor que contribuye a generar desigualdad, es importante un urbanismo q...
0 notes
zoomdigitaltv · 1 year ago
Text
Los libros arriban al Espacio Infantil Universum
El acervo de la biblioteca contará con más de 600 títulos con temas tan variados como teoría de la luz, formación de identidad, conducción sonora, sustentabilidad y reconocimiento de emociones. El proyecto es apoyado por empresas como 3M, Natura, Fundación FEMSA, Kimberly Clark, Casa Córdoba, Skippy, Siete Colores, Asolmex, Fundación ALSEA, Comex y Fondo Unido México. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laselvadeleones · 2 years ago
Text
La Selva de Leones, XXVI. Las almóndigas del espacio. (6 a 12 años)
El León Patata Peluda vuelve a la carga con un nuevo Cómic que le regalaron por su cumpleaños. Y sí, sí, es almóndigas y significa ‘caca de ballena del espacio’. Cualquier libro con cacas y estas cosas es un must ya se sabe, y aún más si la protagonista es una chica! Le damos un 10. Ningún espacio para la sorpresa. Portada de Mighty Jack, de Ben Hatke.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
multiverse--wanderer · 3 months ago
Text
Feliz Navidad // Oneshot - Ghost x König (CoD) -- ESP
Tumblr media
[ Oneshot basado en la OTP entre Ghost y König de Call Of Duty. Este Oneshot completo en patreon tiene contenido +18, leer bajo su propia responsabilidad. ] Es un texto exclusivo de Patreon, ¡échale un vistazo a las diferentes membresías y lo que cada una te pueden ofrecer!
La cabaña reposaba en el corazón de un bosque sepultado bajo un manto blanco, donde el silencio se estiraba como un susurro eterno. Alexander había elegido ese rincón perdido para pasar la Navidad, insistiendo con la misma terquedad con la que enfrentaba las órdenes en el campo de batalla. Sabía que Simon, de quien a veces solo podía intuir los pensamientos tras aquella máscara impenetrable, detestaba las multitudes tanto como él. Pero más allá de las palabras que nunca se decían, había una verdad latente: ambos anhelaban la quietud como un oasis después del infierno, aunque rara vez se permitieran confesarlo, ni siquiera a sí mismos.
El bosque, cubierto de nieve que caía sin prisa, parecía envolverlos en una burbuja, aislándolos del tiempo y del mundo. La cabaña, rústica y modesta, era un refugio que olía a madera vieja y a la calidez del fuego recién encendido. Dentro, la chimenea rugía con suavidad, llenando el aire con destellos naranjas y el leve crujido de la leña. Alexander se mantenía de pie junto a la ventana, su altura casi devorando el marco, mientras sus ojos claros seguían el vaivén de los copos de nieve que danzaban con el viento. Había algo hipnótico en esa escena, como si el invierno hablara un idioma que él entendía mejor que cualquier palabra humana.
La habitación, austera pero acogedora, tenía la simplicidad de quien vive sin pretensiones. Los muebles de madera, toscos y llenos de historia, compartían el espacio con un pequeño árbol de Navidad que Alexander había decorado esa misma mañana. Las luces, parpadeando como estrellas temblorosas, arrojaban sombras juguetonas sobre las paredes desnudas. Había intentado envolver un par de regalos, y aunque sus manos torpes apenas lograron domar el papel y la cinta, el esfuerzo impregnaba la estancia de algo genuino, casi vulnerable.
Simon estaba en el sofá, una figura estoica incluso en la quietud. Su máscara seguía puesta, como una extensión de su piel, un recordatorio de que algunas cosas nunca se dejan atrás. Pero su ropa, un suéter negro sencillo y pantalones de lana, traicionaba un atisbo de comodidad. Sus manos, grandes y callosas, sostenían una taza de té que humeaba entre sus dedos, aunque sus ojos no miraban el líquido caliente. Estaban fijos en Alexander, atentos, como si buscaran algo más allá de la figura del hombre que contemplaba la nieve.
Finalmente, Alexander se giró. La luz del fuego jugueteaba en su rostro, destacando los surcos de sus facciones y el brillo melancólico de sus ojos. Caminó hacia el sofá con pasos pesados, pero medidos, y al sentarse junto a Simon, el mueble gimió bajo su peso, aunque ninguno de los dos pareció notarlo.
—Pensaba —dijo en voz baja, casi como si hablara para sí mismo—. Lo extraño que es estar aquí. Tan… tranquilo.
Su mirada se desvió al árbol, donde los regalos mal envueltos y un tanto desiguales esperaban pacientemente. Las luces del árbol rebotaban en los paquetes, dando a la escena una intimidad cálida, casi infantil, que contrastaba con las cicatrices visibles e invisibles que ambos hombres cargaban. Alexander hizo un gesto con la cabeza, señalando los regalos.
—¿Quieres abrirlos ahora? —preguntó señalando los paquetes con el mentón, su voz profunda pero extrañamente suave, como si temiera romper la quietud del momento.
Simon no respondió de inmediato. Sus ojos oscuros, inalterables bajo la sombra de la máscara, recorrieron primero los regalos, luego el árbol, y finalmente regresaron a Alexander. Había algo en su postura, en la forma en que sus hombros parecían relajarse solo un poco, que decía más de lo que cualquier palabra podría expresar.
En esa cabaña perdida, entre la nieve que lo cubría todo y el fuego que prometía calor en un mundo frío, el tiempo pareció detenerse. Dos hombres, marcados por un pasado compartido de guerra y muerte, encontraron en el silencio del invierno algo que nunca esperaron hallar: un atisbo de paz.
El mayor se sentía extrañamente sereno en aquella atmósfera. Había algo en el aire frío del invierno, en el susurro de la nieve al caer y en la calidez que envolvía la cabaña, que le hacía sentir como si el mundo se hubiera detenido. Todo parecía en su lugar, como si cada elemento, desde el rugir suave de la chimenea hasta el tenue resplandor de las luces del árbol, hubiera sido dispuesto para ofrecerles este momento de calma.
Era consciente de que no era un hombre joven, no del todo, pero tampoco viejo. Aun así, las cicatrices —las visibles y las que llevaba dentro— a veces le recordaban que había cosas más importantes que perseguir la lucha constante. Y en fechas como esta, se daba cuenta de que había algo profundamente reconfortante en estar lejos de todo. Lejos del ruido, lejos de las luces deslumbrantes y de la presión de la civilización. Aquí, con él, todo era diferente.
Miró al chico que estaba sentado frente a él, cuya energía solía ser un contraste a su propia sombra, pero que en este instante reflejaba la misma paz. Lo conocía lo suficiente para saber que disfrutaba tanto como él de estos momentos de sencillez. La decoración de la cabaña, aunque humilde y un tanto desordenada, hablaba de un esfuerzo genuino por su parte, un esfuerzo por hacer que se sintiera cómodo, tranquilo, en casa. Y lo había conseguido. Vaya si lo había conseguido.
—Hm.
El sonido apenas fue un murmullo, un pensamiento que se escapó de sus labios más que una palabra. Pero el chico, siempre atento, lo percibió. Giró la cabeza y sus ojos claros brillaron con un destello de curiosidad. El enmascarado siguió la dirección de su mirada, donde los paquetes envueltos y desiguales descansaban bajo el árbol.
Sonrió, aunque esa sonrisa quedó oculta bajo su máscara. Era extraño, pensó, cómo un gesto tan pequeño podía tener tanto peso en un momento como este. No estaba acostumbrado a estas cosas, a estas tradiciones que parecían pertenecer a otra vida, a otro mundo. Pero aquí estaba, sentado frente a un árbol decorado, con regalos esperando ser abiertos, y la presencia cálida de alguien que, de alguna manera, había conseguido penetrar sus defensas.
—¿Es hora ya de ello? —preguntó al fin, su voz grave pero suave, cargada de una mezcla de curiosidad y torpeza que rara vez mostraba.
El chico no respondió de inmediato. Sus ojos vagaron entre el árbol, los regalos y la figura de él, como si considerara la pregunta con más seriedad de la que realmente requería. Pero en esa pausa, en el silencio que compartían, había algo más profundo, algo que hablaba de una comprensión mutua que no necesitaba palabras.
El invierno continuaba afuera, cubriendo el bosque en un abrazo de hielo y nieve. Pero dentro de la cabaña, entre el calor del fuego y la conexión silenciosa que compartían, se gestaba un momento que quedaría grabado en ambos. No se trataba de los regalos ni de la decoración, sino de la simple pero poderosa verdad de estar juntos, lejos de todo, pero lo suficientemente cerca el uno del otro.
Alexander dejó escapar una risa suave, apenas un susurro que se perdió entre el crepitar de la chimenea y el murmullo del viento afuera. Era un sonido extraño, íntimo, que apenas parecía encajar con la figura imponente que proyectaba. Había algo casi mágico en esa cabaña; tal vez era el calor del fuego o la tranquilidad que envolvía el bosque nevado, pero en ese momento, incluso un hombre como Alexander podía permitirse bajar la guardia.
Sus ojos se detuvieron en Simon, como solían hacerlo más de lo que él mismo admitiría. La máscara seguía puesta, un escudo infranqueable, pero Alexander ya había aprendido a leer los pequeños matices que Simon dejaba escapar sin darse cuenta. Un leve cambio en la inclinación de su cabeza, una relajación apenas perceptible en la tensión de sus hombros, o incluso el sutil ritmo de su respiración. Y esta vez, lo sentía: Simon estaba cómodo. Quizá no feliz en el sentido pleno de la palabra, pero cómodo, y eso era suficiente para Alexander.
—Bueno —dijo al fin, su voz cálida, con ese acento suave que hacía que las palabras parecieran rodar con cierta torpeza encantadora—. No creo que haya un "momento correcto" para abrir regalos aquí.
Era raro para él sentirse tan relajado, tan humano. Pero había algo en la presencia de Simon que siempre conseguía desarmarlo de una forma que el campo de batalla jamás había logrado. Le hacía querer ser algo más que un soldado, aunque fuera solo por una noche.
...
CONTINÚA LEYENDO EL ONESHOT COMPLETO AQUÍ:
15 notes · View notes
erizumon · 8 months ago
Text
Divorcio
Miraste los papeles en la mesa y una ligera mueca de desagrado salió de tus labios, levantaste la mirada hacia el que alguna vez (aún) consideraste el amor de tu vida. Su mirada era impasible, fría y distante.  
Era la clase de miradas que le viste hacer cuando se trataba de su trabajo, no le gustaba que lo interrumpieran, así que solías quedarte en silencio mirando con detenimiento cada uno de sus gestos.  
Antes amabas esa mirada.  
Ahora te lastima.  
Sientes el hueco en tu estómago mientras tu garganta se cierra, cortándote la respiración, así que buscas el vaso de agua que estaba a tu costado, dejándolo caer torpemente sobre la superficie, arruinando los documentos que ansiabas desaparecieran en ese mismo instante.  
Cómo si el agua pudiera borrar y desaparecer la pesadilla que estaba pasando en este momento.  
Él dejándote.  
Él abandonándote.  
Perry el Ornitorrinco, tu Perry, decidiendo finalmente que ya había sido suficiente de tu presencia en su vida.  
Miras el fantasma del hombre que amaste levantarse de su asiento, para sólo acercarse y comenzar a limpiarte con su pañuelo mientras te daba esa sonrisa suave y gentil que en algún punto te negaste a creer que fuera real.  
Te arrepientes de eso ahora.  
Pero nada eso está pasando, porque su fantasma es eso, un fantasma de un recuerdo que ya no está. De un hombre que antes te amaba y nunca dudó ningún momento en demostrártelo.  
Él no se movió, ni siquiera parecía interesado en tus pantalones manchados de agua, más suspiró resignadamente al ver los papeles arruinados. Entonces levantó el maletín que tercamente ignoraste que existía y volvió a sacar otra carpeta, no necesitabas ver lo que había adentro para saber lo que habría.  
El agua no se llevó sus problemas.  
Y Perry no era la clase de persona que permitiría que eso lo detuviera.
—No tenemos que hacer esto —rogaste, patéticamente rogaste... Cómo si no lo hubieras hecho antes.  
Él te da una mirada poco impresionada, limpiando el agua con un pañuelo que llevaba consigo, dejando descansar la carpeta en otra orilla seca de la mesa, una vez todo limpio, volvió a deslizar la carpeta delante tuyo, la clara respuesta de que no estaba dispuesto a retroceder en su decisión.  
Otro clavo a tu maltrecho corazón.  
—Arreglaré lo que quieras.  
Silencio.  
—Te daré lo que quieras.  
Silencio.  
—Haré lo que sea para que no me dejes.  
Te quebraste ahí, tu voz se va y tu respiración se hace más pesada, sintiendo el zumbido en tus oídos y los latidos en tu corazón pidiendo clemencia a este dolor, rogaste porque este no fuera el fin de tu vida, porque sabías que no podrías soportarlo una vez más.  
Apenas sobreviviste cuando Charlene lo hizo, sabes que no podrás resistirlo, que, si se va, tu corazón se irá con él.  
—Déjame darte un motivo para quedarte.  
Finalmente, después de que te dejara hablar y ser todo lo patético que podrías llegar a ser en esta situación decide que es hora de abrir la boca y lo único que vez es la exasperación en su rostro, está harto.
Está harto de ti.  
—Ya no te amo Heinz.  
Y una parte de tu alma se muere en ese momento.  
—Ya no hay nada que arreglar, así que, por favor, no lo hagas más difícil para mí... O para ti.  
—No puedes pedirme esto, no puedes esperar que simplemente acepte esto, ¿qué fue lo que hice mal? ¿hablar demasiado? ¿ser demasiado afectuoso cuando me pedías espacio? ¿Ser infantil? ¿¡Que fue lo que hizo que te alejaras de mí...!? —gritaste, levantándote de un golpe, apenas manteniéndote de pie, usando tus manos para no caerte mientras se apoyaban en la mesa.  
Miras su rostro que decide no verte a los ojos, eso es raro, él nunca desviaría la mirada de ti, porque a falta de voz, siempre usaría la mirada para expresar todo lo que las señas no podrían hacer.  
Espera... ¿Voz?  
—No hiciste nada...  
Un segundo, él está hablando, él no habla. No puede... Sus cuerdas--... 
—Sólo ser tú.  
Despiertas.  
Miras el techo purpura de tu habitación, sientes tu cuerpo en una parálisis que te impide moverte, el dolor en tu corazón se hace más grande y apenas salen unos sonidos irregulares de tus labios.  
Entonces comienzas a respirar, lento, despacio, hasta que tu cuello y torso parecen relajarse un poco, miras a tu derecha, en el reloj marcaban las 4:00 A.M. 
Ahora tu izquierda.  
Y ahí estaba él.  
Heinz.  
Tu Heinz, plácidamente dormido, aferrado a ti como pulpo, entonces entiendes que tu parálisis no es una parálisis, sino tu cuerpo siendo apresado por el cuerpo de tu marido, el que dormía pacíficamente.  
Heinz.  
Heinz.  
Heinz...  
Abriste la boca, trataste de decir algo, pero no pudiste, no había nada que soltar.  
Te llevaste una mano a la garganta y al parecer, ese fue suficiente movimiento para despertar a tu bello durmiente, el cual pese a no abrir los ojos y estar más alejado de la conciencia, comienza a darte besos en tu cabeza, mejillas, parpados.  
Te aprieta más contra sí.  
Y tú sonríes.  
Estas donde quieres estar. Donde debes estar, con él, a su lado, en esta cama e incómoda posición que te quita el aire y el espacio propio, ahora llevando tu mano a su mejilla, la cual provoca que él haga unos pequeños gruñidos y murmure un par de cosas en alemán.
Si estuviera más consciente, sabes que podrías entenderlo, pero en vez de eso, sólo es apenas unos cuantos balbuceos imposibles de identificar, pero al menos sabes que es alemán.  
—Schatz...  
Ah... Esa palabra.  
Abrazas más ese cuerpo que amas, aquel del que nunca querrías separarte, cuando cierras los ojos la mirada fría de ese Perry llega hasta el fondo de tus entrañas y frunces el ceño.  
Porque si de tu vida dependiera... Nunca mirarías a Heinz así.  
Pero sobre todo... Nunca le harías sentir que él es el problema y mucho menos lo dejarías ir.  
Amas todo de él, es la razón por la que estas aquí.  
Él es tu motivo para seguir.  
Y no vas a permitir que nadie te lo quite... Nunca.
20 notes · View notes
santiclaus · 4 months ago
Text
día 22.
tu novia ha estado enganchada practicando diseños de uñas casi tooodo el día, por lo que hoy no iba a haber un texto ni largo ni muy bonito. pero, supongo que parte de estar enamorada es el -sin mentirte- encontrarte en todo lo que hago.
la frustración que he sentido hoy se enraíza en mi columna y dispara a mi ruleta del humor, apuntando para dar justo y preciso en el enojo y la desesperación. estoy, quizá, un poquito desquiciada para apenas haber intentado unas cuantas cositas por aquí y por allá. estaba ya guardando todas mis baratijas para renunciar y aceptar que lo artístico no es para mí y ya, sin más que hacerle, pero tú, con tu simpleza casi habitual, con esos comentarios en los que intentas animarme y convencerme que lo estoy haciendo bien (cuando sé que no es así), de verdad lograron animarme.
tú realmente no te imaginas lo mucho que iluminas mis días.
creo que, sin notarlo, te he considerado como mi refugio. tengo cierta sospecha que, cada vez que intento algo y sé que no voy por buen camino, la primera persona a la que se me ocurre contarle eres tú porque sé que si me tiro al piso a llorar porque no puedo, te sentarás a mi lado y me acariciarás la cabeza, diciéndome que es normal cometer errores al aprender y que no es algo por lo que necesito castigarme. que si decido darle cabezazos a la pared porque algo se me dificulta entender, me abrazarás y dejarás que golpee tu pecho con mi rostro avergonzado, dándome consuelo, espacio y cariño para que sepa que está bien si no lo sé todo y que no será el fin del mundo si no se me da algo. porque puedo ser torpe, despistada e infantil cuando estás cerca, porque lejos de recibir un juicio, lo que me esperan son brazos abiertos y un amor tan cálido.
el amor dejó de ser idea y se volvió realidad en cuanto te conocí. aunque tiene muchas formas, al igual que tú. y es normal, porque ustedes dos van tomados de la mano. el amor y mi amor.
quizás el enamoramiento se trata, en ocasiones, de la persona en la que piensas mientras haces uñas.
ciertamente el enamoramiento se trata de la persona en la que pienso sin importar mi estado de ánimo, porque el simple roce a alguno de sus recuerdos me llena de regocijo el alma.
eres mi amuleto de la suerte y te amo por eso.
9 notes · View notes
lovpsy · 2 months ago
Text
Hola pijes!
Traje de nuevo Comisiones abiertas, abriendo 8 espacios, simple solo tamaño icons al estilo infantil.
Válido:
♡⁠ Ocxcanon
♡⁠Self ship
♡⁠ Un solo personaje
Incluyendo el fondo y frases, por el momento solo sfw, cada uno con costo de 5usd (100mxn)
Solo transferencia bancaria para México y Paypal para cualquier lugar.
Feliz San Valentín little lambs♡⁠♡⁠♡
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
fragmentosanastasia · 17 days ago
Text
I
Podría considerarse, y lo creo indudablemente, que soy una persona poco expresiva, al menos físicamente claro, escribiendo detenidamente es más fácil intentar retratar las emociones y sentimientos y se me da un poco mejor en ese ámbito.
Recuerdo que cierto día salimos las dos a hacer algo que ya no me acuerdo. Una salida puntual seguramente. Tal vez fuimos al médico, a comprar algún medicamento, o quizás solo queríamos salir un rato del encierro de estar en cuarentena. Cual sea la razón, nuestro andar nos condujo a un espacio que, a pesar de haber vivido toda mi vida en esta ciudad, y además haber transitado incontables veces las calles aledañas, me parecía un espacio totalmente distinto y ajeno a los barrios que lo rodeaban.  - Aquí crecí. Caminaba con mi abuela por esa vereda cuando íbamos a comprar pan.  Casi siempre me compraba un Super 8. - Contabas tú, con cierta nostalgia y alegría a punto de caer de tu lagrimal. - La quieres harto, yo creo que todavía te viene a cuidar. - Respondí yo, sin saber muy bien cómo reaccionar.
Me contaste historias de tu infancia, de tu tío, de tu abuela, de los columpios, los árboles y el pasto. Casi todo seguía allí, salvo ciertos elementos que se fueron modernizando con el pasar del tiempo, pero en cada uno de ellos podía imaginar que tú, en una versión más pequeña, recorrías el parque, te subías a los juegos y reías contagiosamente como lo sigues haciendo hoy. Y creo que el tiempo solo ha cambiado las formas, pues para mí esas actitudes que otros podrían considerar infantiles siguen estando presentes en ti, y es de las cosas que más adoro sobre tu persona. 
Caminamos a lo largo del parque. El pasto estaba seco, en algunos lugares ni siquiera había pasto, no hace mucho hubo protestas sociales durante meses, y algunas de las consecuencias eran esas, más el tiempo presente no desfiguraba tu memoria sobre esos caminos. Esa verdulería, que antes no lo era, guarda recuerdos en ti, y cada metro que recorrimos fue un viaje hacia el interior de lo que has amado. Un viaje que guardo en mi memoria, y que recordaré cada vez que vea el pasto medio seco.
Casi al final del día me llevaste a donde solías vivir, y ahí terminé de comprender lo que significa para ti la palabra “Bustamante”. No hallé gestos ni palabras para demostrar lo agradecida que estaba por el hecho de que me hayas abierto una parte de ti, pero justamente hoy vi pasto seco, y mi corazón se enterneció, y de mi lagrimal salió cierta nostalgia acompañada de profunda alegría. Y es así como me sentía por dentro en aquel día, pero no sabía las formas para sacarlo de mi.
Todos los momentos donde has compartido tu historia son reliquias preciadas que guardo en mi corazón. Y aunque no sepa expresarme físicamente, quisiera que no dudes nunca de la felicidad que me inunda cuando recuerdas algo y me lo cuentas, porque las calles antes de ti solo tenían nombre, y hoy están repletas de memoria. Y así como tu memoria adornó de belleza el parque Bustamante que no se hallaba en su mejor momento, es como has puesto colores a mi vida con los recuerdos que vamos construyendo al pasar la vida.
2 notes · View notes
mgbookland · 2 months ago
Text
Tumblr media
EL GRAN MAESTRO IRLANDÉS GANADOR DEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS, DESLUMBRA CON ESTE MEMOIR Y GUÍA ÍNTIMA DE DUBLÍN Y SUS ARTISTAS.
Uno de los 50 mejores libros de 2024 según Babelia.
«El paseo literario por el que nos guía Banville, siempre entretenidísimo, a través de las calles y los oscuros pasadizos de Dublín, es para no perdérselo. Ya solo las frases valen la entrada».
El gran maestro irlandés deslumbra con esta joya entre la memoria y la guía íntima de Dublín y sus artistas. La alquimia del tiempo posee tantas capas y es tan rica emocionalmente, tan ingeniosa y sorprendente como cualquiera de sus mejores novelas. Para Banville, nacido y criado en un pequeño pueblo cerca de Dublín, la ciudad fue al principio un espacio apasionante, un regalo y, también, el lugar donde vivía su querida y excéntrica tía. Sin embargo, cuando llegó a la mayoría de edad y se instaló allí, se convirtió en el habitual telón de fondo de sus insatisfacciones, y de hecho no tuvo un papel propio en su trabajo hasta la serie de Quirke, escrita como Benjamin Black. Aquella fascinación infantil permaneció oculta en algún lugar de su memoria. Pero aquí, mientras nos guía por la ciudad, deleitándose con su historia cultural, arquitectónica, política y social, Banville saca a la luz los recuerdos unidos a lugares y momentos formativos más importantes. El resultado es un tour maravilloso por Dublín, un elogio tierno y poderoso a una época y un lugar que dieron forma a «un artista adolescente».
4 notes · View notes
okynos · 3 months ago
Text
I
Y en la ciudad fantasma donde nada pasa, te siento pasar y siento como tu amor recorre cada espacio de mi cuerpo y cada recuerdo de tu presencia en mi vida.
Abro los ojos y observo con cuidado las vías que parecen inmensos ríos, ríos donde solo se ven banderas hondeantes sin personas o niños en la calle. 
El silencio, este maldito silencio recorre cada fibra de mi ser para adentrarse en mi alma, alma que se siente fría y vacía al saber que ya no estás aquí.
Acompañada de la presencia extranjera, de sus manos que son vida pero sin vida misma, recuerdo nuestros días en el río y la música que fluía de tu corazón.
Esa mirada, esa mirada tierna y dedicada, reconfortante acompañándome a volar descalza y confiada en el mundo.
Acaso creíamos que nuestras almas infantiles iban a dejar de ser una antes de mi viaje? Acaso sabíamos que el viaje mismo iba a marcar lo que soy y lo que eres justo ahora y antes de partir?
Como si los cuerpos no se recordarán… Como si los cuerpos no supieran que el calor y el olor del otro es reconocible al ser eterno.
3 notes · View notes
gretchenkerr98 · 3 months ago
Text
Gretchen Kerr Anderson Escritora
Tumblr media
Gretchen Kerr Anderson (Mayarí, 1998). Narradora y Poeta. Licenciada en Lenguas Extranjeras por la UHO Universidad de Holguín. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Integrante del Taller Literario de Ciencia Ficción y Fantasía “Espacio Abierto” y “El Túnel”. Editora del fanzine literario El Babujal. Certámenes: Mención en narrativa infantil en el concurso provincial León de León con el minicuento “El gato de los ojos de oro” (Mayarí, 2014). En narrativa con el cuento ‘’Cadáveres’’ (2018). Primer Premio en poesía con el poemario ‘’Retórica Negra’’ (2018). Primer lugar en el concurso literario de la Universidad de Holguín en las categorías narrativa, décima y poesía (Holguín, 2018). Segundo lugar colateral del concurso nacional de narrativa Cuentos Fríos (Cárdenas, 2018). Ganadora del certamen de publicación de la revista digital Novum de la UBIK-USB Universidad de Bolivia con el relato ´´La Hechicera´´ (2020). Premio en Poesía Infantil en el concurso provincial “León de León” (Mayarí, 2024). Ganadora del I Concurso de Relatos navideños de la Asociación entre Libros y Letras. (2024). Mención de honor en el Concurso de Minicuentos de Cubaliteraria con la obra “El arcoíris”. Publicaciones: ´´El enviado de Cotard ´´en la revista argentina Extrañas Noches Literatura Visceral (2017). ´´El noventa por ciento de todo es basura´´ en la revista Ficción Científica y en la antología anual de la misma “Yo destruí la Tierra” (2021). El poemario “Enajenación” en el no.98 de la Revista Almiar (Margen Cero) de España (2018). En el sitio web Poematrix: “Una lluvia de espejos rotos irá incendiando el universo" (2022); "Óleo de los catecúmenos (o Ensayo para una resurrección macabra)" (2022); "Et nigras" (2022); "Cantando a Odín entre tus brazos" (2022); "Gorgoneion con cuerpo de mujer" (2022); "Sombras demenciales (Esferas de la dimensión gótica)" (2023); "El abrazo del misterio" (2023); "Gólgota de mis noches de insomnio" (2023), entre otros. En Poetalia: “Retórica Negra" (2023). El relato “El Ojo de Freegh” en la antología “Caballería Mutante” (La falange naciente) de los antologadores Yoss (José Miguel Sánchez) y José Alejandro Cantallops (Elefanta Editorial, 2023). El relato “El Corazón de la hechicera” en la Revista Vaulderie (España, 2024). El poema “Fauna” en el número 123 de la Revista Poética Azahar (España, 2024). El cuento “Verónica, Obliteradora de Segundo Orden” en la Revista Paladín (2024). El poemario “El Libro de los Tiempos” en la Revista Brevilla (2024). El minicuento “La máscara presidencial” en la revista Escritores Rebeldes. El relato “Cuando danzan las espadas” en la revista Retazos de Ficción (2024). El relato “Los hijos del leviatán” en la revista Axxón. El Relato flash “La transmisión”, en el fanzine chileno Weird Review. “El último viaje” en la revista mexicana Poetripiados y en la antología “Sargazos” de la Hermandad Literaria Essin. “Delirium Tremens” en la revista española Almiar (Margen cero). “Más allá de la bruma”, en la revista Usina Cultural Tucumán (Usina CulTuc). “Ante Mortem” en la revista El Yunque de Hefesto (España, 2024). El relato “¡No me digas qué hacer, imbécil!” en el no.17 de la revista El Nahual Errante. El cuento “El espantapájaros de Halloween” en el no.5 de la revista mexicana Aluna Jaba. El relato “El Cagüeiro” en el no.3 de la Revista Retazos de Ficción. “El Portón de Samhain” en el no.5 de la revista de la Hermandad Essin “Aquelarres”. Los relatos "Las Melinas de Rasha", “Los Abanderados de la Tribu”, “Pulso electromagnético para vecinos ruidosos”, “La palabra del fugitivo” y ¨La protesta de los personajes” en la revista La GAzeta. Los relatos “El último Edén” y ¨Palimpsesto” en la Revista Kametsa. “Color Negro”, en Revista Cinco.
CONTINÚA EN COMENTARIOS
2 notes · View notes
frayfelipe · 7 months ago
Text
Fray Felipe
Bienvenidos al Colegio Fray Felipe: Un Espacio de Aprendizaje y Crecimiento
El Colegio Fray Felipe se ha consolidado como una institución educativa de referencia en nuestra comunidad. Con un enfoque en la formación integral de sus estudiantes, este colegio ofrece un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal. En este blog, exploraremos la historia, la misión, los valores y las actividades que hacen del Colegio Fray Felipe un lugar especial.
Historia del Colegio Fray Felipe
Fundado en 1999, el Colegio Fray Felipe ha recorrido un largo camino en la educación. Desde sus inicios, ha estado comprometido con la excelencia académica y la formación en valores. A lo largo de los años, ha evolucionado y adaptado su enseñanza a las necesidades de la sociedad, sin perder de vista su esencia.
Misión y Valores
La misión del Colegio Fray Felipe es proporcionar una educación de calidad que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad social. Los valores que rigen la vida en el colegio incluyen el respeto, la solidaridad, la honestidad y la empatía. Estos principios son fundamentales en la formación de los estudiantes, preparando a futuros líderes comprometidos con su entorno.
Programa Académico
El colegio ofrece un programa académico integral que abarca desde educación infantil hasta educación secundaria. Con un enfoque en la formación académica sólida, se incluyen asignaturas como matemáticas, ciencias, humanidades y artes. Además, se fomenta el aprendizaje de idiomas y el uso de tecnologías modernas en el aula.
Testimonios de Estudiantes y Padres
La comunidad del Colegio Fray Felipe está compuesta por estudiantes, padres y docentes que comparten sus experiencias y logros. Muchos estudiantes destacan la calidad de la enseñanza y el apoyo que reciben de sus profesores. Los padres valoran el compromiso del colegio con la formación integral y la atención personalizada.
3 notes · View notes
multiverse--wanderer · 5 months ago
Text
You Are My Quarter Mile | Dom x Brian (Fast and Furious) [ESP]
Tumblr media
[Fan-Fiction basado en la OTP entre Dominic Toretto y Brian O'Conner (Fast and Furious) Con gasolina en sus venas y viviendo la vida en la carretera al margen de la ley, la vida de Dominic Toretto dará un volantazo para cambiar por completo con la llegada de Brian O'Conner. En cuanto el corazón entra en juego, no hay posible freno de mano al alma.
Capítulo 2 - Now whatever it is you're in on, I want in on it too.
Tumblr media
Dominic sabía lo arriesgado que era confiar, de buenas a primeras, en el rubio que tenía frente a él. Las circunstancias que los habían reunido y la forma en que se había presentado lo mantenían en alerta. Sin embargo, en aquellos ojos azules brillantes, Dominic vislumbraba un deseo genuino de pertenecer a algo más grande. Era como si aquel chico, con su cabello dorado y su actitud despreocupada, buscara un lugar en su vida, un sitio dentro de su familia.
Veía el sentimiento cazador en él, intrépido, descerebrado… y en cambio había una inteligencia táctica en él que jamás había visto en ningún otro criminal.
Mientras la soledad de la noche se cernía sobre ellos, Dominic se movió como una sombra en la penumbra de la habitación. Su cuerpo llevó lentamente al joven de hebras doradas contra la pared ante la cercanía, sus cuerpos casi tocándose pero sin llegar a unirse del todo. El movimiento fue intencionado, como el de un cazador que muestra su dominio, impasible ante cualquier señal de desafío. Quería que el rubio comprendiera en lo que se estaba metiendo; la seriedad de su rostro no estaba para juegos ni frivolidades.
La espalda de Brian chocó ligeramente con la pared y sólo fue en ese instante cuando se percató de cómo sus propios pasos habían retrocedido despacio en un movimiento dócil que nunca acostumbraba. El cuerpo de Dominic, mucho más ancho que el propio, se cernía sobre él como una prueba similar a saltar al vacío. Sus ojos azules subieron a los morenos contrarios y se sintió como el choque de dos poderosos planetas que estaban orbitando demasiado cerca. A Brian se le secó la boca, la garganta, y sintió un calor abismal donde su orgullo propio no dejaba pasar ni una.
Las expresiones de Dominic se tornaron sombrías cuando, con una mirada penetrante, alzó el mentón con un orgullo intacto. Su voz resonó baja, pero firme, como un susurro que atravesaba el aire cargado de tensión:
—Una vez más, demuéstrame que de verdad quieres estar aquí.
El eco de esas palabras penetró en el interior del policía infiltrado. Por primera vez, se sintió pequeño, vulnerable, bajo la mirada dominante de Dominic. Su cuerpo se encogió, y sin apenas darse cuenta, pegó por completo tu su cuerpo contra la fría pared, como si buscara refugio que claramente no encontraría allí. Sus ojos azules, normalmente llenos de confianza, se encontraban perdidos en la intensidad de la mirada de Dom.
—Si quieres que te lo demuestre, entonces déjame ayudarte. Sea en lo que sea que estés metido, yo también quiero estar.
Brian, con su voz suave, susurró lo que se sentía como un secreto compartido entre ambos. Pero no se dio por vencido; su personalidad casi infantil y caprichosa era como gasolina arrojada al fuego que era Dominic.
La percepción de aquel tono le hizo ladear el rostro a Dominic, una curiosidad burlona danzando en sus facciones, aunque no había en su ánimo espacio para la burla. Era todo lo contrario; había una seriedad que se apoderaba de él.
—No eres un poli o algo así, ¿cierto? Que quiere hacer todo lo posible para conocer mis planes no tan legales, ¿hm?
Con un movimiento ágil, se apartó, dejando atrás cualquier aura de intimidad que los rodeaba, como un fogoso desafío que encarnaba la esencia misma de su naturaleza.
Cuando Brian recuperó el aliento que esa cercanía y esa duda en él había despertado en su ser, entonces se despegó de la pared como el papel de una húmeda magdalena.
—Quisiera más demostraciones de fidelidad en tus palabras. No es tan sencillo como parece, Spilner.
El suspiro que escapó de los labios de Brian fue casi un lamento. Se sentía como si Dominic le hubiera arrebatado algo esencial, sumiéndolo en un torbellino de emociones desconocidas. Intentaba convencerse de que su miedo provenía de ser descubierto, de la creciente desconfianza que empezaba a ver en los ojos de Dominic, y no de la constante voz de Vicent en su cabeza.
—¿A caso tengo pinta de poli…?
Murmuró intentando restarle importancia a la situación con un tono divertido e irónico, dejando escapar una sonrisa perlada que le caracterizaba. Sin embargo, ese gesto se tornó fugaz cuando se mordió el labio inferior, consciente de la vulnerabilidad que ese movimiento implicaba.
Era un buen mentiroso, el mejor mentiroso. Debía permanecer siéndolo.
—Entonces… ¿me llevarás a casa…? —insistió, su voz casi un ruego.
—Tienes cara de niño rico y sofisticado que no rompería ni un plato; nunca. —Dominic rió de una manera juguetona, casi retadora, un eco de confianza que se sentía natural en él—. De acuerdo, creo que te lo has ganado. Y creo que ya sé qué exactamente tendrías que hacer por mí…
—¡Pues tienes la vista en el culo…! —protestó el rubio, rodando los ojos como un niño al que nunca se le tomaba en serio.
La molestia de ser tratado como un ser inferior empezaba a burbujear en su interior.
"Tengo los ojos puestos en tu culo, mejor dicho." Pensamientos de Dominic que podrían envidiar los poetas más destacados, surgiendo en su mente mientras la adrenalina se acumulaba, nublando su juicio.
Se quedó mirándole, su mirada llena de incertidumbre ante el silencio de Dominic mientras seguía sus pasos. Aquello era un juego en el que no estaba del todo seguro de cómo participar. Se guardó las manos en los amplios bolsillos de su chaqueta y despidió a Mía con una sonrisa coqueta y un gesto con la barbilla.
Pero, ¿a qué se refería con ese favor?
—Oye, ¿tu hermana tiene novio? O sea… —carraspeó un poco—. Si está con Vince…
Caminó a su lado hasta llegar al taller, donde Dominic abrió el portón, revelando una colección de coches que despertaron la admiración del rubio.
—No, Mía no tiene novio; y ni se te ocurra querer verla como a un pedazo de carne. Ahora, escoge un coche, daremos una vuelta.
La voz de Dominic sonó áspera y autoritaria, haciendo que Brian sintiera un escalofrío recorrer su espalda.
Lo que ocurrió entre él y su hermana… bueno, era algo que se guardaría para él por el momento. Como tantas otras cosas.
—Yo no la veo como… —el rubio se quedó embobado, mirando la espléndida colección de coches que tenía ante él. Su mirada recorría cada detalle, cada modificación, la belleza de aquellos vehículos le fascinaba, y aunque su mente buscaba evidencia de delitos, no podía evitar dejarse llevar por la admiración. —¡Este! ¿Podemos ir en este? —exclamó, señalando un coche de importación que había capturado su atención.
Dominic, con su habitual aire de misterio y calma, le entregó las llaves del vehículo y se acercó al lado del acompañante.
—Sube y vayamos a dar una vuelta por la zona de la costa.
La idea de recorrer esas curvas mientras Brian demostraba su destreza al volante llenaba a Dominic de curiosidad. Quería ver cómo el rubio dominaba el camino, era un examen que deseaba presenciar de primera mano.
Brian sintió un cosquilleo de emoción ante la perspectiva. Con decisión, tomó las llaves y se instaló al volante, dejando que el rugido del motor llenara la noche. La ciudad brillaba a su alrededor mientras se dirigían hacia la costa, y con cada kilómetro recorrido, la adrenalina lo invadía. Era un momento que anhelaba, un instante donde podía sentir que el control estaba en sus manos.
Donde era plenamente libre de todo el mundo que lo mantenía cautivo.
La carretera montañosa era conocida por sus giros traicioneros, pero el coche estaba preparado para enfrentar cualquier desafío. Subió el volumen de la música rap, dejando que el ritmo envolviera el ambiente. Era su oportunidad para impresionar a Dominic, para demostrar que era más que un simple niño de familia acomodada. Dominic observaba, con una mezcla de curiosidad y orgullo, cómo Brian manejaba con un impulso casi salvaje, derrapando en las curvas, sintiendo el rugido del motor como una extensión de su propio ser.
Finalmente, cuando llegaron a la cima de la ladera, el rubio frenó, deteniendo el coche en un lugar que ofrecía una vista espectacular de la ciudad iluminada.
Con una sonrisa arrogante, miró a Dominic.
—Si tienes que vomitar, abre la ventanilla, ¿eh?
Dominic, aunque tranquilo en apariencia, no pudo evitar sonreír con complicidad. La diversión brillaba en sus ojos mientras disfrutaba de la experiencia que había presenciado. El motor se apagó, y un suspiro de satisfacción escapó de sus labios.
—Spilner, me has dejado sin palabras. No pensé que dominarías estas curvas, pero has hecho un trabajo de puta madre. Entiendo por qué a Vince le intimidas. Ahora que hemos estacionado aquí, deberías bajar a contemplar el paisaje, ¿no?
La idea de que él intimidaba a Vince encendió un fuego en el interior de Brian. La sonrisa que apareció en sus labios era inquebrantable, y su ego ascendió a nuevas alturas. Los elogios de Dominic le sentaron mejor de lo que estaba dispuesto a admitir. Se sentía orgulloso, eufórico, como un adolescente que acaba de descubrir su lugar en el mundo. Decidió salir del coche y se acomodó sentado en el capó, mirando las luces de la ciudad como si fueran estrellas que danzaban en el firmamento.
—¿Entonces qué me dices? ¿Estoy dentro del equipo?
...
CONTINÚA LEYENDO EL CAPÍTULO COMPLETO AQUÍ:
4 notes · View notes
zanypainterglitter · 4 months ago
Text
Saben quisiera expresar cual creo que es el problema de Earthspark, ya se que ya hay otros que se molestan en explicar el porque de todo y de igual manera yo ya critique a los decepticons de Earthspark asique lo hare también a la serie, solo quiero hacerlo más simple, espero.
El problema está en que la serie quiere tocar demasiados temas, el tema de la guerra, los traumas y restauraciones que conlleva, el odio y venganza, la redencion, el racismo, la inmigración, el tráfico de personas, la contaminación, corrupción y problemas familiares, tal vez me falte pero son todos esos temas los que quieren tratar, y si se puede pero el problema es que la serie prácticamente mastica mas de lo que puede tragar ya que te lo venden como una serie para niños lo que hace que los demás ya no se lo tomen en serio porque es para niños así que nadie tiene derecho a criticarla pero existen series para público infantil como lo son My Little Pony, Bluey, Steven Universe y series parecidas que también tratan temas serios, pero la gente pretende criticarte a ti por querer tener criterio propio como si fueras estúpido y debes de actuar como estúpido para aceptar cualquier porquería que diga que es para niños.
La inmigración y racismo, no está mal tratarlo pero aquí está mal hecho y tratado, la palabra correcta para describir el odio de los humanos a los transformers y viceversa es xenofobia, porque el racismo es la creencia de que una raza es superior mientras las demás deben de ser excluidas, reprimidas y hasta eliminadas pero esto se aplica a los humanos por ser la misma raza pero por las diferencias étnicas y culturales algunos pretenden ser mejores que otros, la cosa aquí es que los cybertronianos son una especie distinta independientemente de si se parecen o no a los humanos y obvio que causa temor lo desconocido, la única razón de venir a la tierra fue para sobrevivir y continuaron con su guerra teniendo que meter a los humanos, los decepticons nunca les importo otra raza ni los Autobots aún siendo de la misma raza porque se creían el centro del universo y claramente estaban felices de matar a los autobots y cualquiera que no fuera decepticon o no pudiera defenderse y aún así te los venden como pobre víctimas de la humanidad, muchas gracias Bayverse por hacer está idea. Esto me recuerda a Elemental que también quería vender el mensaje de la inmigración y racismo, pero la diferencia es que si tocó a un chino o un negro no pasará nada, pero si tocó fuego obvio que me quemaré, tal vez seria mejor que dieran el mensaje de esta bien que no te guste algo pero no por eso justifica maltratar a los demás.
Hay mucho desconocimiento de lo que pasó antes y durante la guerra, como con el tema de los Primes nunca se explica a qué viene o si hay mas Primes más allá de Optimus y Quintus ¿Existe los Trece Primes, la religión de Primus y los Heraldos de Unicron?, literalmente no sabemos o directamente no hay nada de la cultura de los cybertronianos aquí en Earthspark más allá de que pasaron una guerra y ni hay una razón de porque se inicio en primer lugar, si, te dejan entrever que fue por opresión pero nunca nos explican, que es eso que los oprimía ¿Fue Sentinel Prime, un consejo Funcionalista, los Quintessons? ¿A quien le importa? Hay que sentir lastima por Megatron el causante de genocidios, esclavitud, abuso y tiranía solamente porque un día se aburrió, ya no le gustaba lo que hacía, se cambió de bando olvidando todo lo que hizo, sus amigos y tropas vendiendolos como prisioneros y viviendo feliz y sin responsabilidad de nada, aunque el problema de la redencion de Megatron es que nunca se responsabilidad como en Prime e IDW lo unico que hace es irse al quinto coño del espacio y olvidarse de todo lo que hizo mientras vive feliz. Y no solo hay blanqueamiento de la guerra sino de los decepticons, te los tratan como pobres víctimas de la sociedad, incomprendidos seres a los cuales debes tenerles lastima y perdonarlos, pero nada de eso es cierto por ejemplo Starscream es un ser que suele utilizar a los demás para su beneficio, es un traidor generalmente y puede que haya sufrido abuso de Megatron pero otras personas también sufrieron el abuso de Megatron incluyendo sus propios soldados más allá de Starscream pero eso se ignora a favor de otro, utilizan a una menor de edad para ver de pobre víctima a Starscream específicamente a Hashtag pero Starscream independientemente de Megatron también cometió horribles actos como el asesinato y manipulación de personas, está Swindle que utilizo a Thrash y Mo para su beneficio y después cuando ya no les servían los amenazó y agredió pero hay algunos que lo pone como papa-2 de Thrash, pero Thrash nunca lo vió cómo tal, él junto a Mo lo veían como un amigo el cual al final los utilizo y no le importa nada mas que sobrevivir y apenas pasaron juntos 1 dia, esta Shockwave el cual básicamente es un nazi, me parece irónico que no le pusieran el papel de "solo los más fuertes sobreviven" a Starscream ya que suele ser su tema pero tampoco está tan mal ya que podían aprovecharlo para ser el antagonista principal si querían a un villano pero no, Soundwave está ahí y ya, es como el de Prime, simplemente está ahí y te lo venden con personalidad pero su único rasgo es serle fiel a Megatron, aunque es innegable que sin el la serie no seria lo mismo y en Prime ni siquiera la trama avanzaría, Breakdown sin duda fue hecho para tener una relación con Bumblebee y atraer la atención del publico pero solamente es eso y por último los demás decepticons son solo para rellenar como el cocodrilo, el hermano de Swindle y los insecticons,
Los Terran son un copia y pega en sus desarrollo de personaje porque al final nada importa ya que recalcan una y otra vez la importancia de la familia, pero eso es lo único que ven, una cosa es que ames a tu familia y haces lo que sea por ayudarle y otra es que todo tu ser y personalidad sea tu familia, estan los papas-2 pero no cuentan porque son considerados familia así que más allá de eso no son nada ni nadie, no pueden hacer nada si no tienen a sus hermanos pegados como chicle, actúan como una mente colmena y no tienen relaciones con el exterior ni otras opiniones más alla de los autobots y la familia, los Terrans del caos son irrelevantes ya que solamente nacen, son considerados malvados por no querer ser un Malto y no tener el software de buenos al nacer, se unen a los decepticons, mueren, reviven y aún siguen sin un solo cambio.
Bueno esto realmente no es corto pero creo que es lo necesario para explicar mi punto. Yo considero a Earthspark una buena serie aunque tenía defectos y está bien eso porque a penas era el comienzo pero como siempre a Hasbro se da cuenta que no es fácil asique quisieron reducirlo y simplificarlo para tener dinero y no tener que pensar demasiado.
2 notes · View notes
fernandojbarrero-blog · 5 months ago
Text
Tumblr media
Todos somos palestinos
Hoy voy a hablar de un libro, aunque no de fotografías. Y de algunas cosas más de las que hay que hablar. Mucho. El libro en cuestión se titula Somos palestinos, y está escrito por la Reem Kassis e ilustrado por Noha Eilouti, ambas palestinas. Es un libro infantil, aunque yo lo dirigiría a todo el público. No es un libro mejor ni peor, pero tiene dos puntos muy positivos. El primero es que habla del pueblo palestino, de sus costumbres, su geografía, su historia y hasta de su gastronomía, y eso en sí ya es importante, porque se habla poco y hay que hablar mucho en estos momentos. El segundo punto positivo es que todos los beneficios obtenidos con la venta de este libro están destinados a los proyectos de Médicos sin fronteras en Palestina. Es un empeño personal del editor Leopold Blume, al que hay que agradecer su acción.
La razón por la que hay que hablar, y mucho, de Palestina es que, ya no hay duda y se puede decir abiertamente, está sufriendo un genocidio a manos del estado de Israel, gobernado por, también se puede decir abiertamente, el criminal Benjamín Netanyahu. En la edición de hoy domingo del diario israelí Haaretz, uno de los de mayor tirada y prestigio internacional, se puede leer en un artículo firmado por Ofri Ilany, intelectual israelí, «Genocidio o no, Israel sigue perpetrando crímenes de guerra en Gaza». Otro historiador israelí, Ilan Pappe, comentó ayer que «Israel cree que tiene una oportunidad histórica para acabar con los palestinos». Incluso el Papa pidió también ayer investigar si los ataques israelíes en Gaza constituyen genocidio, con todas sus palabras. Pocas dudas surgen ya sobre esta consideración.
Pero lo peor de todo es que el mundo, y cuando digo el mundo me refiero a los que tienen poder en el mundo, se cruza de brazos y deja hacer. Es la política de hechos consumados, hasta que Palestina deje de ser incluso una entidad fantasma como lo que ha sido desde los acuerdos de Oslo. Que el sionismo desde sus inicios, incluso antes de que se formara legalmente el estado de Israel en 1948, tiene como objetivo prioritario formar un Gran Israel del que no forme parte, o lo sea de una forma marginal, la población árabe, es algo público y notorio. Si quieren alguna referencia léanse El muro de hierro, la declaración de principios que redactó y defendió Zeev Jabotinsky, el padre del sionismo que está instalado en el poder en Israel actualmente. Lo dice clara y fríamente. Pero a poco que escarben pueden encontrar muchas más referencias.
Si Biden ha dejado hacer a Netanyahu a sus anchas, lo que va a encontrar este con Trump va a ser un apoyo incondicional y entusiasta para acabar, físicamente, no de forma metafórica, con los palestinos. Hasta el momento van ya cerca de 50.000 palestinos muertos, muchos de ellos menores de edad, de un total de dos millones. Si no se frena este genocidio ya, los muertos pueden duplicarse en un breve espacio de tiempo. Hasta ahora ha sido el tiempo de las bombas. A partir de ahora será el tiempo de las enfermedades, del hambre, de la sed, de muertes por inanición, por epidemias. Un proceso mucho mas mortal y rápido. No hay tiempo. Hay que actuar ya.
Todos somos palestinos
3 notes · View notes