#escritura de ficción
Explore tagged Tumblr posts
ninfamusa · 1 year ago
Text
youtube
Extracto de libro "Lecturas sobre lectura" (2014), de Alberto Manguel. Capítulo dedicado a la disertación sobre el lector ideal.
0 notes
plumaencantada · 6 months ago
Text
Tumblr media
Amor imaginario
4 notes · View notes
Text
El Creacionista #77
El cambio de estación abre con otras palabras, donde coinciden las nuevas causas, y las experiencias recién descubiertas. Con el advenimiento de la luz, aparecen otros personajes; la transformación de los elementos nos invita a emprender nuestro propio camino. Descubrimos nuevas formas de expresión; historias de clima diverso y contextos en viceversa, que siempre esperan ser removidos al terreno…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
moralesloaiza · 2 months ago
Text
Tecnorio: Crónicas románticas de la web 1.0 - I
Capítulo I: El inicio
Existimos románticos que, tarde pero excelsamente, salimos a la luz tras una inusitada combinación de circunstancias históricas. Luego de haber pasado la primera etapa de nuestras vidas mayormente anónimos, con un desdén apenas disimulado por las convenciones físicas y sociales, más un idealismo exacerbado que llevaba a quienes nos rodeaban a cuestionar nuestras preferencias e intenciones, el destino quiso que nuestra adolescencia coincidiera con la del fruto más preciado de la tercera revolución industrial: Internet.
Para alguien consciente de sus limitaciones etarias y fenotípicas—odiosamente coronadas con el intelecto del hijo del medio—, el regalo de poder seducir con la palabra tras una máscara fue una bendición tecnológica ante las crueldades de la evolución. Y aunque quien escribe reconoce no haber sido completamente ignorado por la lotería genética, sabía, sin embargo, que debía abrirse camino de otro modo en la dura selva en la que el más rápido, el más alto y el más fuerte siempre obtienen la mejor presa.
Con la llegada de los primeros cibercafés a la ciudad en 1999, la popularización de los foros en línea y tras escuchar a algún perdedor en la escuela contar cómo encontró novia tras visitar una sala de chat local, casi de inmediato me vi obsesionado con el tema. Así empezó.
Mis tertulias iniciales fueron como el descubrimiento de la mentira; el fin de la edad de la inocencia. Cuando se trasiega en cuestiones sentimentales tras un velo, el dolo aparece luego de un par de intercambios en los que se aprende cuán útiles pueden ser las ambigüedades y omisiones en la narración de cualquier historia. Y es bien sabido que además de alabar su pan, el panadero esconde siempre un par de trucos en el horno.
Cuando ya se me hizo habitual, asumí el rol de un amante sincero que al extremarse, se convirtió en cínico y tuvo éxito por ello. Negocié con el amor para obtener lo propio de mis amantes y cuando eso no sucedía, disfrutaba atormentarlas con sutileza. desde los primeros romances fugaces de días o semanas hasta las idílicas historias que superaron la década—y escribo esto más con vergüenza que orgullo—, muchos hombres, como yo, vimos en las ventanas virtuales el despertar de una nueva era en la moralidad sentimental.
El Tecnorio de ese entonces describiría uno de sus primeros romances de este modo:
“Aún recuerdo con detalle las infinitas noches en las que los suspiros de amor se hacían luz y viajaban a través de cientos de kilómetros de fibra óptica entre su ordenador y el mío. ¿Y cómo olvidar las muchas veces en las que quise convertirme en un impulso eléctrico para besarla, para amarla sin reparos? Quedan en mí los tiempos en los que con auxilio de un micrófono le leía como amante fiel para velar su sueño. Fue un romance que aunque distanciado, sentí más real que cualquier otra cosa; por primera vez amaba a una mujer y le entregaba todo, sin dejar de agradarme por ello a mí mismo.”
En virtual misiva, MMVIII.
0 notes
viajeensubmarino · 5 months ago
Text
Notas sobre el dolor de garganta
Digo que en la garganta hay todo oculto, todo invisible: el silencio y el grito, el susurro, las canciones de cuna, el temblor de los finales y de las preguntas que no sabemos cómo escupir. Digo que estas palabras me atravesaron la garganta como una suerte de microscopio: veo cómo las dudas crecen, se multiplican, son una colonia de bacterias aferrada a la laringe.
El dolor empezó hace tres días después de regresar de un clima húmedo, parecido a la rabia, parecido a la locura. Digo que solo un clima así es capaz de cultivar signos de interrogación cargaditos de veneno y miedo. Para el veneno pastillas de eucalipto, para el veneno agua, para el veneno inyecciones. Para el miedo: las palabras.
0 notes
meri-ani · 2 years ago
Text
Un error
Sacude cinco de sus piernas al terminar de salir del cascarón. No parece haber simetría en su cuerpo ni en sus movimientos. Su tamaño mediano la hace ver torpe, a nuestro juicio parece cojear, pero realmente no entendemos la naturalidad de su forma de estar en el mundo. Tampoco sabemos si es el primer espécimen que ha nacido de este tipo de criaturas. ¿Es así como Dios observó su creación? Nos reímos con nerviosismo al considerar que el dilema del huevo y la gallina ha quedado resuelto. 
Observamos desde un búnker a 100 metros bajo el nivel del mar. El calor es insoportable pero estamos entrenados para tolerarlo. La humanidad está poniendo a prueba sus propios límites, todavía quedamos algunos científicos dispuestos a sacrificar nuestras vidas por lo último que podamos entender sobre el mundo. Yo, en particular, estudio la fotosensibilidad de algunos animales que están todavía en proceso de clasificación taxonómica. En los últimos 8 meses se ha cuadruplicado la cantidad de animales identificados y desclasificados en comparación con los descubiertos en los últimos 20 años. Con mis compañeros de la misión nos divertimos pensando en que todas estas nuevas observaciones que se presentan como anomalías nos indican que el fin del mundo está próximo. Además, reconozco que ya no le tengo fe a mi línea de investigación. Construir conocimiento sobre las propiedades fotosensibles de los seres vivos, de sus órganos, de las pieles, de las hojas, es interesante, sí, pero viendo las condiciones de vida que tenemos, no servirá de nada, no tendremos tiempo de aprovechar estos aprendizajes en nuestro beneficio, ni siquiera lograremos comprender si debemos proteger a estas criaturas o defendernos de ellas. La naturaleza se ha vuelto un campo de batalla.
Ayer, después de no quitarle los ojos de encima por una semana con los cuatro drones que nos quedan en funcionamiento, logramos marcarla con un dispositivo electrónico sobre la piel. Notamos que es un animal de piel fría y el contraste con el calor del ambiente hace que la científica con suerte sea yo. Mis compañeros me tienen envidia. Las pantallas que se activan, titilando sin parar, son las de mi escritorio. Muestran millones de datos que aparecen y desaparecen. Inmediatamente siento cansancio, me tomará meses procesar la información, tal vez años analizarla. Se alimenta de todo tipo de criaturas, las identifica fácilmente por una combinación entre su piel fotosensible y su olfato. No tiene ojos, no sabemos nada todavía de su oído. Cualquier observador externo diría que disfruto las películas de terror, cada día veo cómo a este ser se le facilita matar para alimentarse.
Cada día sigo su proceso de adaptación en el mundo. No estamos acostumbrados a observar la evolución. El protocolo, obviamente, es considerar a esta criatura como un error. No puede haber sido la primera en su especie, pero no podemos asegurarlo. Quisiera creer que mis ojos están viendo parte de lo que será el mundo cuando ya no estemos. Aunque no sirva de nada. La prueba de que la existencia humana no tuvo ni tendrá sentido. La naturaleza guardará sus secretos.
0 notes
catarsis96 · 6 months ago
Text
Tenía planeado escribir varios one-shots para este mes, pero por motivos de salud no pude, asi que solo escribí esto y espero que sea del agrado para quienes lo lean.
Advertencia: escritura con mención de sangre, mordidas de vampiro, no sé si esto encaja en el tema depredador/presa, pero en caso de serlo, lo pongo como advertencia. Esto es solo ficción.
Resúmen: Por mucho que Alucard resistiera ante sus instinto, tarde o temprano debía caer y saciar su sed de sangre.
La verdad no sabías cuánto tiempo llevabas corriendo, pero lo único que sí sabías era que tenías que alejarte lo más que pudieras, escapar del peligro que estaba siguiendo sus pasos.
No llevaba nada consigo, ni un arma ni un mapa, solo el camisón con el que se había ido a la cama, ayudada por la luz de la luna para poder ver en la oscuridad del bosque, el sonido de su corazón acelerado parecía hacerse más y más fuerte con cada segundo que pasaba. Los ojos de los animales nocturnos parecían espectadores ante la pobre alma que rondaba enmedio del bosque, plagado de bestias más feroces que ellos mismos. 
Un búho comenzó a cantar como si tratara de decir algo, la mujer se detuvo justo en el momento que cantó esa ave nocturna, las lágrimas que había estado conteniendo se derramaron, como un río desbordándose, su cuerpo temblaba por el llanto incesante, la adrenalina, el miedo, ansiedad y el sentimiento de sentirse un fracaso comenzaron a atormentar su ser. Fracasaste, eres un fracaso, la voz de su consciente parecía querer atormentarla más, hacerla sentir que todo lo que había hecho para que aquél ser depredador no surgiera del hombre que ama. 
Había hecho todo lo posible, ¡Todo! Pero fue en vano, Alucard, su Alucard había sucumbido ante su herencia vampírica.  
La sed de sangre era tan fuerte, el instinto de ver derramar sangre como si fuera un río, el deseo de beberla cómo si fuera el mejor de los vinos, ese lado oscuro haciendo eco en su cabeza, habían sido más fuertes que él y al final se había vuelto lo que siempre temió y odió ser. 
Recordó aquellos ojos rojos mirándola, esa sonrisa depredadora y ese anhelo oscuro y…
“¡Alucard! ¿Qué sucede?” Había sido despertada tan repentinamente. El cuerpo más grande de él sobre ella, capturando el suyo. Y unos ojos rojos cargados de salvajismo y oscuridad.
Por un momento esos ojos cálidos volvieron a mirarla, había temor en ellos, sus manos fueron hacia su cabeza, Alucard comenzó a darse golpes a sí mismo, como si tratara de detener un dolor de cabeza insoportable para él, tratando de callar aquel lado oscuro dentro de él. 
“Corre, ¡Corre! No podré soportar más, no quiero hacerte daño, amor. ¡Corre y no pares!”
Ella siguió su advertencia, corrió incluso cuando lo vio seguirla, corrió incluso cuando lo escuchó llamarla con aquellos sobrenombres cariñosos que solía decirle, pero ya no se escuchaban con amor, parecían estar cargados de algo más, como si se tratara de un deseo oscuro.
El búho volvió a cantar con insistencia, como si de una advertencia se tratara y el temor te atrapó. El ave dió un último canto hasta que tomó vuelo y la dejó sola. El bosque pareció volverse más silencioso, con el corazón volviéndose más pesado, trató de escuchar algo más. Los animales del denso bosque habían sido inteligentes al decidir marcharse de ahí, sabían que algo malo sucedería.
El sonido de pisadas más fuertes, ramas rompiéndose y el  gruñido de un lobo la hizo soltar sus lágrimas para retomar su carrera. Su correr era desesperado, saltando por algunas ramas, algunas veces lanzándolas a la bestia blanca que la seguía, con la esperanza de que él quedara  atrás y le diera más tiempo a ella para alejarse. Pero la fuerza se iba de ella y supo que estaba perdida.
Aquél lobo saltó y mordió a la mujer, presa de su miedo.
“¡No, no!” Había perdido, lo supo cuando sintió el peso de su captor encima, lo supo incluso cuando sintió como sangraba por la mordida infligida.
“Pobre cosita linda.” Cuando Alucard volvió a su forma normal, la volteó para que ella la mirara a los ojos, quería que ella, su preciosa presa viera su nuevo ser. El frío viento meció sus largos cabellos dorados dándole un aura más etéreo y poderoso.
Lo tenías sentado sobre ti, sabías que no podrías contra él, incluso si aún persistía el instinto de supervivencia.
“¿Te duele?” Alucard la tocó en su lugar herido, haciendo presión.
“¡Augh! ¡Déjame, suéltame, me duele!” La mujer gritó, Alucard lo había hecho con intención de verla gritar de dolor. 
“No te estaría doliendo si te hubieras rendido antes. Mira cómo estás ahora.” 
“¿Por qué haces esto? Tu no eres mi Alucard, él no se complacería con mi dolor.” A pesar de sentir miedo, lo confrontaste con la poca valentía que te quedaba.
“Por supuesto que soy el mismo.” Una sonrisa burlona adornó su rostro. 
Aquél dhampir se inclinó aún más dejándote sin escapatoria, su respiración comenzó a acariciar tu cuello, oliendo ese dulce elixir que viajaba por tu sistema. Sus colmillos comenzaron a rozar su piel, haciéndote saber lo que haría ahora.
“Déjame mostrarte que soy el mismo.” Lamiendo una línea comenzó a besarte hasta que lo inevitable sucedió.
Un grito agonizante salió de ti, cuando sentiste hundir sus colmillos, la sensación de piel rota y el extraño dolor te hicieron llorar. El dolor era diferente, nunca lo habías llegado a sentir. Poco a poco tus ojos comenzaron a cerrarse, dejándote en los brazos de ese nuevo Alucard.
A él no le importaba que cayeras en un sueño profundo, siguió alimentando su sed de sangre, hasta saciarse.  Alucard le dedicó una mirada con una decisión. La mantendría con vida, su pequeña cosita linda se volvería su fuente de alimento y pasión. 
Y a lo lejos, el búho cantó siendo testigo de la escena que protagonizaba aquel Dhampir y su pobre víctima.
38 notes · View notes
anyara · 9 months ago
Text
Tumblr media
Paso por aquí para contar cosas.
He tenido unos días de bastante actividad fuera de mi rutina habitual. Han sido cosas mayormente buenas, aunque me noto cansada. A veces analizo el sistema de sociedad en el que estamos y creo que el concepto "cansancio" se repite más de lo que es saludable. Espero que cada una de las personas que pasa por aquí encuentre una parte en su vida para recargar energía. Para mí la escritura es una parte, a pesar de que necesito estar algo descansada para poder entrar en "la cueva de la escritora", ese lugar en el que todo es oscuro y poco a poco la luz deja ver las formas.
También, por estos días y en los encuentros en los que he estado, hablamos de las personas PAS (Personas Altamente Sensibles). Yo me reconocí como una personas PAS hace varios años y fue un alivio darle nombre a mi hipersensibilidad hacia el mundo. Esa misma alta sensibilidad hace que no me sea fácil relacionarme con las personas y puede parecer que soy distante, sin embargo lo que necesito es confianza y ésta la forjo poco a poco.
Dicho esto, pasemos a las historias
He estado escribiendo ĒTERU con más lentitud de la que quisiera y es que el verano es una época muy agradable, excepto por las olas de calor que esta semana anuncia hasta 41º en el sitio en que vivo a los que espero no lleguemos. En verano se extienden las horas del día y las cosas que queremos hacer en ese tiempo, así como en invierno ralentizamos las actividades, en esta temporada las duplicamos y llevar el ritmo de aquello que nos gusta hacer durante todo el año resulta un poco más complicado. No obstante, ĒTERU te sigo escribiendo.
He avanzado bastante con IZON SHŌ Kimi Ni, dentro de poco comenzaran a caer en cascada los capítulos que ya están publicados en Patreon. Me gusta mucho la forma en que esa historia explorar la sutileza del alma en medio de lo basto del día a día, y como el sexo y la intimidad se convierte en una forma de comunicación cuando no se encuentra una mejor manera de decir algo. Estoy contenta con eso
He conseguido seguir con TSUNAGARI. Esa historia estaba algo parada en mi cabeza porque surgió a raíz de mi enfado con el uso de la AI y el engaño que me parecía que era percibir a gente que la usaba para escribir, y no me refiero a correcciones, aunque también soy algo purista en eso. Bueno, el hecho es que estoy explorando la ciencia ficción a través de esa historia y eso me tiene muy entusiasmada. Creo que este tipo de ficción es preciosa cuando va de la mano de la reflexión sobre lo que nos hace humanos. Sigo con ello y también irán apareciendo capítulos en esta cascada de la que hablé antes.
KURENAI. Me gusta mucho la premisa que tengo de esta historia, más aún porque me estrené hace años en el género de BDSM, aunque en otro fandom, y me gusta escribir sobre ello de un modo elegante, o al menos es como intento que quede. Esta historia apenas comienza a perfilarse, sin embargo creo que nos dará momentos de satisfacción literaria
KOTODAMA está a la espera de su momento ya que llevo las últimas semanas metida con KAWAAKARI y está última historia me está comiendo la cabeza. Amo cuando en el proceso de la escritura una historia se hace protagonista y el tiempo dedicado no es suficiente para poder llegar al horizonte que ves de ella ante ti. Es por esto que me gusta trabajar en este sistema abanico, de varias historias a la vez, dado que me permite ir por donde está mi mayor interés. Y no puedo hablar de KAWAAKARI sin hablar de la maravillosa ilustración que ha hecho LEN para ella. Le comenté la escena que quería describir y ella captó a la perfección los detalles, el gesto de ambos personajes y el entorno en que se encuentran. Amo ver en sus trazos la representación de los InuKag de esta historia.
En la imagen de este post le compartiré la ilustración hecha por mí para KAWAAKARI.
Si quieren preguntar algo sobre las historias que escribo lo pueden hacer en los comentarios.
Un beso y seguimos
Anyara
.
P.D.: En cuanto a los dibujos, estoy a la caza de mi estilo personal. En algún momento se definirá ♥
26 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 5 months ago
Text
Don Quijote
En las sombras de la historia, donde la realidad y la ficción a menudo se entrelazan, encontramos la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, un hombre cuya vida estuvo llena de aventuras, adversidades y, sobre todo, de una creatividad inigualable. Esta vida, tan rica en experiencias, fue el caldo de cultivo para una de las obras más trascendentales de la literatura universal: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Pero, ¿qué historias y circunstancias moldearon esta obra maestra?
Nacido en Alcalá de Henares, España, alrededor de 1547, Cervantes vivió en una época convulsa, marcada por las guerras, la inquisición y el auge del imperio español. Su juventud estuvo repleta de viajes y desafíos: se enlistó en la infantería española, luchó en la famosa batalla de Lepanto, fue capturado por piratas y pasó cinco años como esclavo en Argel. Cada uno de estos episodios aportó una riqueza de experiencias que más tarde se reflejarían en sus escritos.
La creación de “Don Quijote”, iniciada durante su encarcelamiento en Sevilla por irregularidades en su trabajo como recaudador de impuestos, refleja la fascinación de Cervantes por desdibujar las líneas entre la realidad y la ficción. La obra, publicada en dos partes (1605 y 1615), es mucho más que una sátira de los populares libros de caballerías de la época; es una exploración profunda de la naturaleza humana, la locura, la ilusión y la verdad.
“Don Quijote” emerge como un personaje que desafía la realidad, un soñador que se enfrenta al mundo con una visión idealista, lo que le lleva a innumerables aventuras y desventuras. A su lado, Sancho Panza, su fiel escudero, representa el pragmatismo y la sabiduría popular. Esta dualidad entre lo ideal y lo real es un reflejo del propio Cervantes, un hombre que, a pesar de sus infortunios, nunca dejó de perseguir sus sueños.
Los expertos han especulado mucho sobre cómo las experiencias de Cervantes influyeron en su escritura. Algunos sugieren que el idealismo de Don Quijote refleja el deseo de Cervantes de un mundo más justo y noble, mientras que las numerosas parodias y críticas sociales en la obra reflejan su desencanto con la sociedad de su tiempo. Además, su experiencia en Argel es a menudo vista como una influencia en la representación de la libertad y la esclavitud en la novela.
La relevancia de “Don Quijote” trasciende las fronteras y los siglos. La obra ha sido interpretada de innumerables maneras: como una comedia, una tragedia, una crítica social, e incluso como un texto que explora temas psicológicos profundos. Lo que es indiscutible es que Cervantes, con su inigualable habilidad para entrelazar la realidad con la ficción, creó no solo un libro, sino un universo literario que continúa cautivando e inspirando a generaciones.
En conclusión, las historias detrás de la creación de “Don Quijote” son tan fascinantes como la propia novela. La vida de Cervantes, marcada por el conflicto, la adversidad y un espíritu inquebrantable, se entreteje en cada página de esta obra monumental. En “Don Quijote”, Cervantes no solo nos regaló un personaje inolvidable, sino también un espejo a través del cual podemos contemplar la complejidad de la naturaleza humana y la eterna lucha entre los ideales y la realidad.
12 notes · View notes
ninfamusa · 1 year ago
Text
youtube
En el vídeo de hoy desentrañamos en qué consiste uno de los trucos más comúnmente utilizados en la escritura de ciencia ficción. Hablamos de los murciélagos espaciales alienígenas (Alien Space Bats para los amigos y M.E.A.s para los muy amigos xD). Este neologismo que se originó en tono sarcástico, se ha convertido en la definición de uno de los métodos más típicos de creación de historias alternativas o What If. ¿Conocías este método creativo? ¿Conoces alguna ficción en que se haya hecho uso de murciélagos espaciales alienígenas. Suscríbete a nuestro canal para encontrar más vídeos como este. Entra en nuestra web para descubrir los cursos que impartimos: ninfamusa.com Encuéntranos también en redes: Instagram: ninfamusa Tik Tok: ninfamusa
1 note · View note
plumaencantada · 2 months ago
Text
Tumblr media
Mi Jedi
0 notes
Text
El Creacionista #61
Los días se suceden, como si pudiéramos alcanzarlos infinitos. La gente, con la esperanza puesta en la festividad que se avecina, toman con creces sonrisas, abrazos, palabras de aliento. ¿Qué palabras mueren en el mutismo del tiempo? Lo dicho y lo no dicho se entremezclan como elementos de lo mismo, generando algo que de por si no queda definido. A lo largo de los meses, hemos visto ir y venir…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vitrinanorte · 1 month ago
Text
Tumblr media
3 Libros indispensables:
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? novela corta de ciencia ficción del subgénero ciberpunk del autor Philip K. Dick La acción se sitúa en un mundo lleno de polvo radiactivo después de una guerra nuclear que terminó matando a la mayoría de los animales, llevando a que la gente tenga animales eléctricos. El protagonista es Rick Deckard, un experto cazador de androides renegados, tarea a la que él mismo se refiere como «retirar»
- "Innovadores" Walter Isaacson cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el computador e internet. En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J. C. R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates o Steve Wozniak. Esta es la historia de cómo funcionan sus cerebros y de por qué tuvieron tan buenas ideas, pero también de cómo su capacidad para colaborar y dominar el trabajo en equipo les hizo aún más creativos.
- "Neuromante" William Gibson es un Libro de culto. La película de ciencia ficción ciberpunk de 1999 Matrix bebe particularmente de Neuromante tanto por el uso del término «matriz» como por el concepto mismo «Después de ver Matrix, Gibson comentó que la manera en la que los creadores del film se habían inspirado en obras de ciberpunk preexistentes era "exactamente la clase de ósmosis cultural creativa" en la que él se había basado para su propia escritura»
Link: bit.ly/ReflexionFutura
3 notes · View notes
viajeensubmarino · 6 months ago
Text
Basta de tanta utilidad
Me gusta lo inútil y me gusta la gente que hace cosas por ese simple placer de hacerlas, personas que no huyen de esa vocecita desesperada: “María, no tires ese papel tornasol con el que venía envuelto el regalo”, lo dobla y lo deja en el cajón de los pasatiempos abandonados. Pero un día, cuando María está triste, recuerda el papel y lo busca: lo que le gusta es la textura, el sonido metálico y estridente, lo mira de todas las formas posibles, lo gira frente a sus ojos y decide ponerlo frente a la luz que atraviesa la ventana. Siente como los colores pálidos le besan el rostro y el pájaro herido que lleva en el pecho deja de llorar por un rato. Es así de simple la belleza de lo inútil.
1 note · View note
sofea-00 · 4 months ago
Text
Tumblr media
ESCRITOR SE HACE VIRAL LUEGO DE QUE NADIE ASISTIERA A LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO
David Magrañal, un escritor español hasta ahora poco conocido, se convirtió en una sensación en las redes sociales tras una desafortunada pero peculiar incidencia. El pasado miércoles 4 de diciembre, Magrañal había planeado una presentación de su última novela, ‘El asesino de viejos’, en la Biblioteca Municipal de Jerez. Sin embargo, el evento no contó con público, un hecho que el escritor compartió abiertamente en su cuenta de X, generando una oleada de apoyo virtual.
Magrañal, cuya carrera literaria incluye títulos como ‘El juego del escondite’ y ‘Relatos de retrete’, expresó su decepción con sencillez y humildad: "Se hace duro hacer una presentación de la novela y que no vaya nadie. Pero bueno, uno despierta el interés que despierta".
A pesar del revés, donó un ejemplar de su obra a la biblioteca, invitando a los interesados a descubrirla. Este gesto y sus palabras sinceras resonaron en las redes, donde el mensaje acumuló más de 2 millones de visualizaciones, fue reenviado 3 mil veces y recibió cientos de comentarios alentadores.
Las muestras de apoyo han ido desde palabras de ánimo hasta interés genuino por su trabajo, lo que ha llevado a Magrañal a describir la situación como algo que "se me va de las manos".
Este apoyo desembocó en un aumento de la visibilidad de su obra, con muchas personas preguntando sobre el contenido del libro y dónde adquirirlo. ‘El asesino de viejos’ es una aventura de ciencia ficción que explora un futuro con superpoblación donde una corporación limita la vida humana. La novela, de 202 páginas, es la primera del autor publicada bajo una editorial y está disponible en Amazon y en la web de la editorial.
Originario del Puerto de Santa María y con experiencias en Sevilla y Estocolmo, Magrañal, que trabaja principalmente como técnico en orientación laboral, describe la escritura como su manera de "evadirse y desahogarse".
Aunque había organizado él mismo la presentación y esperaba un pequeño grupo, la única asistente fue su madre, quien capturó el momento de la firma del libro.
A pesar de lo ocurrido, este inesperado giro de los eventos ha transformado lo que el escritor calificó como un "fracaso rotundo" en un éxito sorprendente, prometiendo futuras presentaciones que, esta vez, esperan atraer a un público más numeroso.
Lo encontré en la red.
4 notes · View notes
lobato-estepario · 1 year ago
Text
Reto Bradbury
Hace ya un buen tiempo supe, por parte de un querido maestro de escritura, que este otro gran maestro de la ciencia ficción, Ray Bradbury, en una de sus charlas a estudiantes había propuesto un ejercicio particular: escribir semana a semana, durante un año completo, un cuento. La idea detrás de esto es sencilla, para él es imposible que entre los 52 cuentos resultantes no haya siquiera uno bueno.
Pues bien, me propongo hacer lo mismo a partir de hoy y hasta donde me alcance la gasolina. Cabe mencionar que si usted, querido lector, se topa con esta publicación y le interesa aportar comentarios, ideas, proponer temas para algún cuento o emprender su propio reto, es bienvenido a participar de este ejercicio.
No siendo más, arranquemos:
Semana 1 (del 7 al 14 de mayo): un cuento sobre los sueños: Noche sin sueños. Sin terminar.
Semana 2 (del 14 al 21 de mayo): revisión de un mito judeo-cristiano.
Tumblr media
9 notes · View notes