#escritores por el cambio social
Explore tagged Tumblr posts
laficcioteca · 4 months ago
Text
EL PODER DE LA PALABRA: Escritores al Servicio de Causas Sociales.
En un mundo donde las injusticias y desigualdades persisten, los escritores tenemos la capacidad única de influir y movilizar a través de la palabra. La literatura no solo entretiene, sino que también puede ser una poderosa herramienta para el cambio social. Desde relatos que reflejan la realidad de comunidades marginadas hasta ensayos que abordan cuestiones críticas como el medio ambiente y los…
0 notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
¿Por qué nos da miedo la soledad?
Tumblr media
Dos genios irrepetibles que ya nos dejaron con sus increibles e hipnoticas entrevistas,hablando de la vida y de todo en general..
Jesus Quintero "El loco de la colina" ,fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español. le hace la siguiente pregunta a Antonio Gala Velasco , que fue un poeta, dramaturgo, novelista y escritor español, muy reconocido por su éxito literario tanto en su país como a nivel internacional.
¿Por qué nos da miedo la soledad?
- Mire usted, hay una soledad todavía más dura que la soledad del que no tiene compañía, por ejemplo, como la mía, porque a ese le queda siempre la esperanza. Pero la soledad del que está acompañado, es tan dura que solo le queda la desesperación. La pareja entra en el convivio, en el connubio, en el dormitorio, digamos. Pero entra con todo, entra con su pasado y con su futuro. El futuro lo hacen entre dos, pero el pasado no y el pasado tira tanto de las personas. Hay veces que una pareja puede sentirse uno debajo del otro, otro encima del otro y sentirse solos. Y eso es terrible, es terrible
Tumblr media
El miedo a la soledad es un fenómeno común que puede entenderse desde diversas perspectivas, incluyendo la psicología, la psiquiatría y la sociología. A continuación, se exploran algunas de las razones detrás de este temor:
1. Necesidad de Conexión Social: Los seres humanos son seres sociales por naturaleza. Durante miles de años, la supervivencia dependió de la cooperación y la pertenencia a un grupo. La soledad, por lo tanto, puede activar instintos de miedo, ya que históricamente, estar solo aumentaba el riesgo de peligros y dificultades para sobrevivir.
2. Bienestar Emocional: La interacción social y las relaciones significativas son cruciales para el bienestar emocional. Estas conexiones proporcionan apoyo emocional, un sentido de pertenencia, y oportunidades para compartir experiencias y emociones. La soledad puede llevar a la falta de apoyo emocional y aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
3. Estigma Social: En muchas culturas, la soledad se asocia con el aislamiento, la falta de habilidades sociales o una vida poco satisfactoria. Esto puede llevar a un miedo al estigma o al juicio social, lo que puede aumentar la ansiedad relacionada con la soledad.
4. Falta de Estimulación Social: La interacción social también proporciona estimulación cognitiva y emocional. La soledad prolongada puede dar lugar a la monotonía y la falta de estímulos, lo que puede aumentar el miedo a la soledad.
5. Cambios en la Sociedad: La vida moderna, con sus demandas laborales y tecnología, a menudo limita el tiempo para las relaciones personales. Esto puede llevar a un mayor miedo a la soledad, ya que las personas pueden sentir que no tienen tiempo suficiente para cultivar conexiones significativas.
6. Ansiedad por la Incertidumbre: La soledad a menudo se asocia con la incertidumbre y la falta de control sobre el futuro. Esto puede generar ansiedad, ya que las personas pueden temer estar solas en momentos de necesidad o dificultad.
7. Efectos en la Salud: La soledad crónica se ha asociado con problemas de salud, como el aumento del estrés y la inflamación, lo que puede aumentar el miedo a la soledad debido a sus impactos negativos en la salud.
Es importante señalar que no todas las personas tienen miedo a la soledad, y algunas incluso la disfrutan y encuentran valor en momentos de introspección y soledad. Sin embargo, para aquellos que experimentan miedo a la soledad, puede ser útil buscar apoyo psicológico y desarrollar estrategias para abordar este temor, como fortalecer las conexiones sociales, aprender a disfrutar del tiempo en solitario de manera constructiva y trabajar en la autoaceptación y la autoestima.
Tumblr media
Poesía: ¿Por qué nos da miedo la soledad?
La soledad, un eco que nos persigue, una sombra que a menudo nos asusta, ¿por qué, en su silencio, la mente inquita, nuestro corazón y alma intranquilos ajusta?
En la quietud de noches estrelladas, la soledad nos envuelve como un manto, y en su abrazo, la mente a menudo halla pensamientos que fluyen, libres como encanto.
Pero es también un espejo que refleja, los miedos, las dudas, que evitamos ver, un eco que a menudo nos inyecta, la inseguridad de no pertenecer.
Nos tememos a nosotros mismos en silencio, en la ausencia de distracciones y ruido, en ese espacio donde hallamos el anhelo, de conocernos a fondo, sin más abrigo.
La soledad nos confronta con el ser, nos obliga a mirar hacia adentro, a explorar, nuestras luces y sombras sin ceder, y a veces, eso nos hace temblar.
Pero en su seno, también encontramos paz, la calma que el mundo a menudo roba, un espacio donde nuestro ser audaz, encuentra la fortaleza que renueva y ahoga.
La soledad, temida y abrazada, es un viaje al centro de la propia esencia, un reflejo de un alma que se halla, en el rincón más íntimo, sin presencia.
Entonces, quizás no es miedo lo que sentimos, sino la incertidumbre del yo descubierto, y en la soledad, hallamos lo que somos, un espejo que refleja lo más cierto.
Así, abracemos la soledad con calma, pues en su silencio, hallamos la verdad, en ese espacio donde el alma se encarna, descubrimos la fuerza para caminar.
La soledad es un rincón de introspección, donde hallamos la fortaleza y el entendimiento, un camino hacia nuestra propia dirección, un eco suave que calla el tormento.
En su abrazo, encontramos la serenidad, un espacio donde nuestras almas dialogan, y aunque a veces sienta austeridad, nos guía hacia respuestas que se despliegan como hojas.
Así, en la soledad no encontremos temor, sino una oportunidad de conocernos mejor, un momento de paz, de silente candor, un sendero al centro de nuestro interior.
La soledad, en su misterio callado, nos brinda el don de la autenticidad, y aunque a veces nos sintamos desamparados, nos acerca a nuestra propia claridad.
Entonces, no temamos la soledad profunda, sino más bien, celebremos su abrazo, pues en su calma, nuestra alma se refunda, y hallamos un eco de nosotros mismos en el ocaso.
Así, en la quietud de la noche estrellada, abracemos la soledad con gratitud, pues en su regazo, encontramos el alma alada, y desvelamos el enigma de la plenitud.
Autor : @magneticovitalblog
Tumblr media
21 notes · View notes
jgmail · 9 days ago
Text
Consideraciones sobre la República Libre de Fiume
Tumblr media
Por Georges Feltin-Tracol
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
El armisticio del 11 de noviembre de 1918 puso fin a la Gran Guerra, pero no detuvo los combates. Tampoco permitió volver a la época anterior. Los tratados de paz de 1919-1920 impuestos a los vencidos cambiaron el mapa político del continente europeo y dieron lugar a nuevos y violentos conflictos.
En 1974, Dominique Venner publicó Baltikum, una síntesis dirigida al público francés sobre los combatientes alemanes en los Estados bálticos y Silesia. Tres años antes, Jean Mabire había escrito la historia del último general ruso blanco contra el Ejército Rojo, el barón von Ungern-Sternberg. En cambio, no lejos de Francia, la apasionante aventura de Fiume ha estado durante mucho tiempo rodeada de misterio, ya que este golpe de fuerza desconcertó a todos los defensores de la más rígida taxonomía política.
Situado hoy en Croacia con el nombre de Rijeka, en la costa del mar Adriático, el puerto de Fiume se abre al golfo de Carnaro, hoy conocido como bahía de Kvarner. Ciudad pintoresca poblada por italianos, húngaros y eslavos (croatas y eslovenos), antes de 1918 Fiume pertenecía al Imperio de Austria-Hungría, en concreto al Reino de Hungría (o Transleithania), en el que, al igual que los territorios croatas, gozaba de una autonomía especial.
Antes de que Italia entrara en la guerra del lado de la Entente en 1915, desafiando su pasada alianza con los imperios centrales, los nacionalistas italianos ya la reclamaban. Al igual que las vecinas Trentino, Istria y Dalmacia, Fiume era considera como una tierra irredentista. Sin embargo, las negociaciones de paz impuestas por los vencedores, el eje Washington-Londres-París, privaron a Italia de la mayoría de estas reivindicaciones territoriales. Sin embargo, los vencedores no asignaron Fiume al nuevo reino de serbios, croatas y eslovenos (la futura primera Yugoslavia). Como en el caso de Danzig, la ciudad recibió un estatus internacional que no satisfizo a nadie.
El sentimiento de «Victoria mutilada» y la terrible crisis socioeconómica que asoló la Península alimentaron el descontento popular. Los italianos se sintieron repudiados y abandonados por sus recientes aliados occidentales. En un ambiente lleno de tensiones políticas y sociales, el escritor y héroe de guerra Gabriele D'Annunzio (1863-1938) asumió el papel de condottiere.
A la cabeza de un grupo de voluntarios motivados, los «legionarios», D'Annunzio tomó Fiume y sus alrededores el 12 de septiembre de 1919. Fue el comienzo de una larga prueba de fuerza con el gobierno italiano, los Aliados y Belgrado. Criticado por los políticos italianos que desaprobaban su iniciativa militar, Gabriele D'Annunzio proclamó la República Libre de Fiume o Regencia Italiana de Carnaro. Ningún otro Estado reconoció el nuevo Estado. El Fiume se convirtió así en un «Estado fantasma», uno de los primeros de este estilo en el siglo XX. En 2021, todavía existen varios Estados de este tipo en los cinco continentes, como Transnistria, Artsaj, Osetia del Sur-Alania, Abjasia, las Repúblicas Populares del Donbass y, más recientemente, Sealand, la plataforma independiente frente a las costas británicas, y el Principado de Hutt River, en Australia Occidental.
Para sobrevivir al bloqueo impuesto por el ejército italiano, los fiumanos no dudaron en recurrir a un original sistema económico. Claudia Salaris lo denomina «economía pirata». El anarquista estadounidense Hakim Bey, teórico de la Zona Autónoma Temporal (ZAT), asocia sin reparos la experiencia de Fiume a las «utopías piratas» de los siglos XVII y XVIII que estudió bajo su verdadero nombre de Peter Lamborn Wilson. En su opúsculo subversivo, recuerda que las exiguas unidades navales de la república del Danubio tomaron «el nombre de Uscochi de los extintos piratas que vivían en islas de la costa local y asaltaban barcos venecianos y otomanos». Los modernos Uscochi dieron algunos golpes de efecto: ricos barcos mercantes italianos ofrecieron de repente un futuro a la República: ¡dinero en las arcas! Claudia Salaris confirma que «la extraña economía de la Fiume refleja las grandes líneas del antiutilitarismo», el antiutilitarismo que Alain Caillé desarrollaría siete décadas más tarde en Francia en el seno del MAUSS (Mouvement anti-utilitariste dans les sciences sociales).
Gabriele D'Annunzio sabía que Fiume simbolizaba la «nación proletaria oprimida». Creó la Oficina de Relaciones Exteriores, que denunció la Sociedad de Naciones en manos británicas. Esta organización alentó la formación de una Liga de Fiume abierta a todos los pueblos agraviados, ocupados y colonizados. La Regencia italiana de Carnaro apoyó a los alemanes fuera de Alemania, a los irlandeses, a los flamencos, a los malteses, a los egipcios, a los indios, etc. «Esta actitud», señala Claudia Salaris, «prefiguraba con excepcional claridad la idea que abrazaría la generación que crecería en los años sesenta con respecto al Tercer Mundo, los “condenados de la tierra”, frente al imperialismo y la supremacía económica y cultural de Estados Unidos».
Estos sonados golpes militares y diplomáticos no impidieron el fin de la Regencia. El 30 de diciembre de 1920, tras un potente cañoneo de la flota italiana, Gabriele D'Annunzio y sus legionarios abandonaron la ciudad. La ciudad se convirtió en el Estado Libre de Fiume hasta 1924, cuando Italia logró finalmente anexionársela. La «epopeya de Fiume» dejó una huella imborrable. El joven movimiento fascista adoptó el decoro (discursos-diálogos con el público), los símbolos, los eslóganes («¡A nosotros!») y ciertos ritos de los legionarios. Sin embargo, sería un grave error considerar la expedición de Fiume como una repetición de la marcha sobre Roma. Mientras que muchos legionarios se unieron a los arditi con camisas negras, otros adoptaron una decidida postura antifascista.
La ideología de la República Libre de Fiume o Regencia Italiana de Carnaro era, por lo tanto, compleja y, sobre todo, muy heterogénea. En ella influían nacionalistas conservadores, futuros fascistas, veteranos del futurismo, sindicalistas revolucionarios, socialistas intervencionistas, anarquistas, partidarios tempranos del bolchevismo ruso y corporativistas. Sabedor de que el futuro de Fiume descansaba únicamente sobre sus hombros, Gabriele D'Annunzio, que concibió aquí su obra cumbre, demostró ser un poeta clarividente (Vate) y un líder muy deficiente. Encargó a su jefe de gabinete (el equivalente a primer ministro), el sindicalista revolucionario Alceste De Ambris, la redacción de una constitución. Promulgada el 8 de septiembre de 1920, la Carta Carnaro se inspiraba en la antigua Res Publica romana y en las comunas libres italianas de la Edad Media. Representaba un audaz compromiso entre monarquía, aristocracia y democracia. Hombre de la izquierda intervencionista, Alceste De Ambris fue testigo de cómo el propio Vate reescribía gran parte del texto antes de su publicación oficial.
El aspecto monárquico es inequívoco, dada la primacía ejercida por Gabriele D'Annunzio. El texto preveía también la posibilidad de nombrar un «dictador» en caso de crisis grave. Como comandante del Estado, el hombre de letras italiano lo supervisaba todo. Su gobierno constaba de siete ministerios (Guerra, Asuntos Exteriores, Policía y Justicia, Trabajo, Economía, Hacienda y Educación). Llama la atención el carácter democrático del gobierno. Se concede la ciudadanía a todos, incluidas las mujeres, que por fin tienen derecho a votar y a presentarse a las elecciones. El habeas corpus las amparaba en teoría. El Fiume dannunziano era también una democracia directa, basada en la autonomía local y funcional, por un lado, y en el trabajo productivo, por el otro. Es a través de las tareas productivas donde aparece el aspecto aristocrático, una aristocracia del y por el trabajo. Además de un salario mínimo garantizado, el mundo del trabajo se organizaba en nueve gremios (trabajadores industriales y agrícolas, marinos, técnicos industriales y agrícolas, gerentes y directores de empresas privadas, personal administrativo y secretarios privados, profesores y estudiantes, abogados y médicos, funcionarios y trabajadores de cooperativas), mientras que el décimo, informal, reunía a artistas y creadores (¿el propio D'Annunzio?).
¿Cómo funciona este Estado democrático-corporativista o nacional-libertario? El Parlamento tiene dos asambleas:
- el Consejo de los Mejores, elegido por sufragio universal para un mandato de tres años y responsable de los asuntos de soberanía;
- el Consejo de los Gremios, compuesto por sesenta miembros elegidos por los propios gremios para un mandato de dos años, que se ocupa de las cuestiones económicas, el comercio, los asuntos sociales, los servicios públicos, el comercio y los transportes.
Por último, el poder judicial se dividía entre el Tribunal Penal, el Tribunal Civil, el Tribunal Laboral, el Tribunal Municipal y el Tribunal Supremo.
¿No remite este Estado-ciudadano a las instituciones de la república más antigua del mundo, San Marino? Aún vigente en 2021, su constitución data de principios del siglo XVII. La «Serenissima República» tiene un sistema asambleario. Elegido cada cinco años, el Gran y General Consejo nombra cada seis meses a dos Capitanes Regentes, los jefes de la República. Gobiernan con el Congreso de Estado (un gobierno de diez Secretarías de Estado).
Recordamos que en la Carta de Carnaro se dice que «la música es el principio de organización». Gabriele D'Annunzio comprendió instintivamente la importancia de «la música como factor social revolucionario». «La Constitución de Carnaro era mucho más, como le gustaba señalar a D'Annunzio, que un símbolo, un mito, una prefiguración poética e imaginaria de una sociedad futura. Es cierto que nunca tuvo la oportunidad de aplicarse plenamente, ni siquiera en la ciudad de Fiume, pero en el clima de la época representó quizás la síntesis más interesante y siguió siendo un punto de referencia para los especialistas en derecho corporativo y constitucional a lo largo de los años de la Italia fascista primero y democrática después». Recuperada por cierta extrema izquierda, reivindicada por cierta ultraderecha y examinada por algunos partidos no alineados, la breve tentativa política y humana de Fiume sigue siendo, sin embargo, un bello ejemplo de vanguardia política y estética. Más que nunca, es una lección sobre la que merece la pena reflexionar.
2 notes · View notes
los-odio · 5 months ago
Note
De hecho, estoy muy destrozada por ser una escritora apasionada. Por mucho que intenté escribir, ya fueran poemas o ensayos, llegué a la conclusión de que había sido solo un sueño que nunca se haría realidad por ser escritora en Tumblr, una red social que no le da importancia a las obras de alfabetización. En cambio, aquí lo que importa es la propaganda y las alianzas al interior de los grupos. Es una lástima que esto sea lo que está sucediendo ahora y lo que viene sucediendo desde hace bastante tiempo. Mire @somos-deseos, un blog cuya propietaria no tiene capacidad en literatura y, sin embargo, parece ser un blog donde escribir es su principal preocupación. Detrás de ese blog se esconde un enorme apoyo de una comunidad monumental, y todos sabemos de qué se trata. Si alguien pudiera decir que los pretextos, propagandas y engaños para llamar la atención o la fama en Tumblr no existen o son falsos, me gustaría mucho saberlo.
Entiendo profundamente cómo te sientes. Es desalentador ver cómo tu pasión por la escritura se enfrenta a barreras en una plataforma que debería ser un espacio de creatividad y expresión. Es triste que, en lugar de valorar el contenido literario genuino, algunos espacios en Tumblr parezcan priorizar la propaganda y las alianzas internas.El ejemplo que mencionas de @somos-deseos es un reflejo de cómo, en ocasiones, el apoyo comunitario puede eclipsar el verdadero talento literario. Es frustrante ver cómo blogs con poca capacidad literaria pueden sobresalir gracias a una red de apoyo masiva, mientras que escritores apasionados y talentosos luchan por encontrar reconocimiento. A pesar de estos desafíos, quiero animarte a no rendirte. La escritura es una pasión que va más allá de la validación externa. Segui escribiendo, segui expresando tus pensamientos y sentimientos a través de tus poemas y ensayos. Considerar explorar otras plataformas o medios donde tu talento pueda ser más apreciado. Al final del día, tu pasión y dedicación son lo que realmente importan, y siempre habrá alguien que valore tu trabajo por lo que realmente es.
2 notes · View notes
profesor-javaloyes · 9 months ago
Text
Tumblr media
Profesor Javaloyes; “Memorias… fotográficas”.-
Capítulo Uno:
Una tarde con Jorge Luis Borges, lo que es igual a mil años de conocimiento.
"Una de las cosas por las que sentía la necesidad de conocerle Profesor, es que los dos hemos sido calumniados permanentemente con la malvada vulgaridad de atribuirnos ser unos... genios" (Borges al Profesor Javaloyes)
En una cálida tarde de primavera, el escritor Jorge Luis Borges, con su característica elegancia y porte distinguido, se encontró en un tranquilo café de Buenos Aires con el enigmático Profesor Narciso Javaloyes. La reputación del Profesor como un hombre de vasta erudición y pensamiento profundo había llegado a oídos de Borges, quien deseaba fervientemente entablar una conversación con él, motivado en gran medida por su admiración hacia el legendario "Método Ponderado". Aquella entrevista fue algo inusual, pues el escritor solía ser bastante reservado en sus interacciones sociales, mientras que el Profesor se rumoreaba que era un ser intemporal que había vivido a lo largo de los siglos, siempre esquivo a la compañía de otros. Sin embargo, esa tarde, ambos se encontraron unidos por una pasión compartida: el amor por el conocimiento.
El encuentro comenzó con un gesto cortés, una taza de café humeante y un prólogo de conversación en inglés culto, decimonónico y académico. Borges, con la mirada genuina y penetrante de la ceguera, que parece mirar permanentemente al horizonte, y el viejo Profesor Javaloyes, con su semblante ponderado, sereno pero cargado de sabiduría, se sumergieron en un diálogo que abarcó, ya en español, los más diversos temas.
El tiempo parecía detenerse mientras ambos discutían sobre literatura, intercambiando opiniones sobre los clásicos de la literatura universal y desentrañando los secretos detrás de las palabras. Borges, conocido por su profundo conocimiento de la literario, quedó fascinado por la perspectiva única del Profesor sobre los grandes autores y obras, discutiendo los matices de las obras clásicas y explorando los rincones más oscuros de la imaginación humana. Citaban a Cervantes, Shakespeare, Poe y tantos otros, dejando que sus palabras se entrelazaran en un baile de erudición y creatividad.
La conversación se extendió hacia la filosofía, donde Borges y el Profesor Javaloyes exploraron las distintas corrientes de pensamiento, desde los antiguos griegos hasta los modernos filósofos contemporáneos. Se sumergieron en debates sobre la naturaleza de la realidad, explorando los laberintos de la mente y las teorías sobre la existencia humana. Desde Platón hasta Nietzsche, desde el idealismo hasta el existencialismo, Borges y el Profesor debatían con pasión sobre el significado de la vida y la naturaleza del universo.
La política no fue un tema que se evitara. Borges, con su agudo ingenio y su profundo compromiso con la libertad y la justicia, encontró en el Profesor Javaloyes un interlocutor igualmente apasionado. Discutieron sobre las complejidades del poder, la naturaleza del Estado y los desafíos de la democracia en un mundo en constante cambio.
La ciencia también ocupó un lugar destacado en su conversación. Borges, siempre fascinado por los misterios del universo, encontró en el Profesor Javaloyes un compañero de discusión igualmente intrigado por los secretos del cosmos. Juntos exploraron teorías científicas, desde la física cuántica hasta la cosmología, y reflexionaron sobre el lugar del ser humano en el vasto tejido del espacio-tiempo.
Pero fue en las letras y la poesía donde la conversación alcanzó su punto más alto. Borges, como maestro de la palabra escrita, y el Profesor Javaloyes, como guardián de un conocimiento enciclopédico, intercambiaron poemas, recitaron versos y exploraron los matices del lenguaje. Cada palabra pronunciada resonaba con una profundidad insondable, como si estuvieran tejiendo juntos un tapiz de significado y belleza. La poesía fluía como un río subterráneo entre sus palabras, con Borges recitando versos de sus poetas favoritos y el Profesor improvisando haikus que parecían capturar la esencia misma de la existencia. Sus voces se entrelazaban en un concierto de imágenes y metáforas, transportando a quienes los escuchaban a mundos de belleza y trascendencia.
Al final del día, cuando el sol comenzaba a ponerse en el horizonte y las luces de la ciudad se encendían una a una ellos continuaban inmersos en su diálogo, explorando la lógica, la ética y la metafísica con la misma pasión y curiosidad que habían caracterizado su conversación desde el principio. Llegado el crepúsculo Borges y el Profesor se despidieron con un apretón de manos y una sonrisa de complicidad. Sabían que aquel encuentro había sido único, un destello de luz en medio de la oscuridad, un momento de conexión en un mundo lleno de soledad y desconcierto. Y aunque sus caminos pudieran separarse una vez más, el recuerdo de aquella tarde perduraría en sus corazones como un tesoro inestimable, un pequeño fragmento de eternidad en medio del fluir del tiempo.
Epílogo:
Pero no terminó ahí el encuentro, porque al salir Borges y el viejo Profesor Javaloyes entraron una vieja librería para coleccionistas que se encontraba justo al lado de la cafetería. Mientras rebuscaba entre los estantes, el Profesor levantó un volumen y exclamó: "¡Ah, Borges, una primera edición de 'Don Quijote de la Mancha'!"
Borges, emocionado, respondió: "¡Una joya literaria, sin duda! Pero ¿está usted seguro de que es auténtica?"
El Profesor Javaloyes, con su singular ponderación, dijo: "Solo hay una forma de estar seguro. Déjeme intentarlo". Con eso, sacó una pluma de su bolsillo y escribió su nombre en la página de título.
Borges con curiosidad preguntó: "¿Qué está haciendo, Profesor?"
El viejo Profesor, con una sonrisa, respondió: "Estableciendo una garantía de autenticidad. Si este libro alguna vez aparece con mi firma, sabremos que es una falsificación brillante".
Borges estalló en una enorme carcajada ante la ocurrencia, mientras juntos del brazo continuaron explorando la vieja librería en busca de más tesoros literarios, o lo que lo mismo de… sí mismos.
4 notes · View notes
voces-en-las-sombras · 9 months ago
Text
WATTPAD. DEL FANFICTION AL BEST-SELLER
Megan Montiel - 22/03/24
Tumblr media
Wattpad es una plataforma online, o red social, de lectura y escritura. En la cual cualquier persona puede ser un escritor, en ella pueden publicar historias de cualquier género literario. Los usuarios pueden leer estas historias de forma gratuita y dejar comentarios para los escritores. Asimismo, la plataforma está construida para que la interacción entre los escritores y los lectores sea estrecha e instantánea.
En la actualidad Wattpad se ha convertido en la plataforma de lectura y escritura más controversial y viral. Cuenta con más de 90 millones de usuarios y más de 565 millones de historias. Wattpad a revolucionado el mundo de la literatura, cambiando la forma en la que se escriben y publican las historias; la manera en como funcionan las interacciones entre los lectores y los escritores; y, aun más trascendente, ha transformado el mercado editorial.
Todos hemos escuchado de historias como After de Anna Todd, o El stand de los besos de Beth Reekles, pero ¿Cómo lograron estas historias pasar del fanfiction a novelas Best-sellers? ¿E, incluso, a las adaptaciones cinematográficas?
La revolución de la literatura
En el 2006, Allen Lau e Ivan Yuen cofundaron Wattpad, con la misión de “compartir el mundo de la escritura a millones de personas” tal como lo dice Lau. El propósito de la plataforma era que cualquier persona tuviese la oportunidad de publicar y compartir sus historias, recibir feedback y conectar con otros escritores y lectores de forma online. Dejar atrás el papel y digitalizar la narrativa.
Tumblr media
Título de nota del medio Publisher Weakly, traducción: PW Selección de Diciembre, 2012: Wattpad revoluciona la narración online. URL: https://www.publishersweekly.com/pw/by-topic/authors/pw-select/article/55231-pw-select-december-2012-wattpad-revolutionizes-online-storytelling.html
La aplicación fue lanzada en el 2009 y en el 2011, Wattpad alcanzó más de 1 millón de usuarios, y la aplicación había sido descargada más de 5 millones de veces. Pero es en el 2013, en el séptimo aniversario de la plataforma, que los creadores decidieron agregar una sección llamada Stories en la cual los usuarios podrían publicar sus historias. Lo que comenzó como una aplicación para leer libros, se transformó en una aplicación para publicar historias de manera gratuita y sencilla.
Desde ese momento, la forma en que la comunidad de Wattpad interactuaba cambió, así como la forma en la que los jóvenes comenzó a escribir. Los usuarios comenzaron a escribir historias de todo tipo, desde historias originales hasta fanfics, pero aun más importante que eso, los usuarios eran capaces de generar una audiencia, o fandom.
Tumblr media
Nota del medio El País. URL: https://elpais.com/cultura/2014/11/21/actualidad/1416575662_738367.html?event=go&event_log=go&prod=REGCRARTCULT&o=cerrcult
Es a partir de estos cambios, que el mundo de la editorial también evolucionó. Siendo After uno de los casos más famosos de libros que han salido de la plataforma y se han publicado en físico.
Wattpad y el fanfiction
Un fanfic se refiere a una “ficción de fans”, es decir, una ficción creada por y para fans, en la cual se toma como referencia un texto, audiovisual o celebridad como puntos de partida. La palabra fanfiction tiene origen desde 1930 y se utilizaba como designación para lo amateurs que publicaban ciencia ficción en un fanzine. Sin embargo, es en la década de los 70 que surgieron los primeros textos que pueden considerarse como verdaderos fanfics.
Tumblr media
Libro publicado por WattpadFanFictionES. URL: https://www.wattpad.com/story/121061008-cómo-escribir-fanfics
El fanfiction formó gran parte del éxito de Wattpad. De hecho, en los primeros años de la plataforma, el fanfiction era lo más popular dentro de la aplicación, Los principales usuarios de la plataforma eran, y son, adolescentes o jóvenes adultos que al formar parte de un fandom escribían y leían fanfics dentro de la aplicación.
Tumblr media
Fotografía de Anna Todd. De su Instagram @annatodd
Uno de los temas más ocurrentes dentro del fanfiction, durante el 2013, era el de One Direction y Crepúsculo. Es Harry Styles uno de los personajes más populares dentro de este creciente género literario, protagonizando historias como After y The Idea of You de Robinne Lee.  De estas dos novelas, la primera aun se encuentra en la plataforma de Wattpad.
La caza de las editoriales
Fue en Abril del 2013, año en el cual Wattpad lanza la sección de Stories, que Anna Todd publica el primer capítulo de su novela debut After, un fanfiction inspirada en Harry Styles y One Direction. “Al día siguiente subí el segundo capítulo; y cuando me hice con la herramienta, empecé a subir casi un capítulo diario” menciona Anna. Uno meses más tarde Anna consiguió un millón de lectores, y un año después firma un contrato con Gallery Books para publicar el libro en físico. Poco tiempo después, se realizó su adaptación cinematográfica por Paramount Pictures.
Tumblr media
Fotografía del libro After de Anna Todd, de la editorial Planeta.
A pesar de la creciente fama del libro y de su contrato con la editorial, Todd mantuvo el libro publicado en la plataforma de Wattpad, donde aun se puede leer de manera gratuita. Sin embargo, esto no fue un obstáculo para su venta física.
youtube
Entrevista a Anna Todd sobre su experiencia con After y su creciente fama.
Otra novela que tuvo un tratamiento similar fue The Kissing Booth, o El stand de los besos, de Beth Reekles, publicada cuando la autora apenas tenía 15 años. "I was approached directly by an editor at Random House (now Penguin Random House) through a private message on Wattpad" dijo la autora (trad. Un editor de Random House (“ahora Penguin Random House) se acercó a mí directamente a través de un mensaje privado en Wattpad.”) .
Tumblr media
Portada del libro The Kissing Booth de Beth Reekles.
En la actualidad, las editoriales buscan dentro de Wattpad historias que tengan el potencial de ser publicadas. Tales como Montena, sello juvenil de Penguin Random House, es la editorial oficial de los libros de Wattpad en español, que en el 2020 llego a un acuerdo con la plataforma para publicar varios de los libros digitales. La editorial afirma que en el 2022 uno de cada cinco novelas juveniles publicadas, provenían de Wattpad.
youtube
Conferencia con autores de Wattpad.
Existen muchos estigmas y prejuicios acerca de los libros que provienen de Wattpad, así como de los autores que publican en la plataforma y los lectores que leen su contenido. Pero es imposible negar la gran comunidad y apoyo que los libros reciben de esta. Wattpad ha cambiado la forma en la que se escriben las historias y el como se puede llegar a publicar un libro, de igual manera ha transformado la manera en la que los lectores interactúan con los escritores. Es, sin lugar a duda, una plataforma que fue construida y es mantenida por gran comunidad.
2 notes · View notes
samuelalvis777 · 1 year ago
Text
Literatura Contemporánea venezolana
Uno de los movimientos literarios más destacados es el realismo mágico, influenciado por Gabriel García Márquez y su obra "Cien años de soledad". Autores venezolanos como Arturo Uslar Pietri y Gabriel García Márquez mismo, quien vivió en Venezuela durante un tiempo, exploraron este estilo en sus obras.
En cuanto a los autores importantes, destacan Rómulo Gallegos, considerado uno de los padres de la literatura venezolana moderna, cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico de la literatura latinoamericana. También tenemos a Miguel Otero Silva, autor de "Casas muertas", una obra que retrata la decadencia de una hacienda venezolana.
En la poesía, destacan autores como Andrés Eloy Blanco, quien escribió poemas con un lenguaje sencillo y emotivo, y Eugenio Montejo, cuya poesía se caracteriza por su profundidad y reflexión sobre la identidad y la naturaleza.
En la literatura contemporánea venezolana, encontramos a autores como Alberto Barrera Tyszka, cuya novela "La enfermedad" aborda temas como la enfermedad y la muerte en la sociedad actual. También está Karina Sainz Borgo, autora de "La hija de la española", una novela que reflexiona sobre la violencia y la migración.
En resumen, la literatura contemporánea de Venezuela surge en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por su diversidad temática y estilística. Autores como Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Alberto Barrera Tyszka y Karina Sainz Borgo han dejado una huella importante en la literatura venezolana con sus obras.
La literatura contemporánea de Venezuela abarca el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Durante este tiempo, la literatura venezolana ha experimentado diversas transformaciones y ha reflejado los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en el país.
Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela vivió un período de democracia que permitió la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias. Autores como Rómulo Gallegos se destacaron con obras como "Doña Bárbara", que retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia y la lucha por el poder.
A lo largo de las décadas siguientes, la literatura venezolana se diversificó en términos de temáticas y estilos. Surgieron escritores como Francisco Massiani, cuya novela "Piedra de mar" se convirtió en un referente de la literatura urbana y juvenil, explorando la vida en la ciudad de Caracas y la búsqueda de identidad.
En la década de 1980, la realidad sociopolítica de Venezuela comenzó a influir en la literatura contemporánea. El Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en 1989, marcó un punto de inflexión en la forma en que los escritores abordaban la realidad del país. Temas como la violencia, la corrupción, la pobreza y la desigualdad se volvieron recurrentes en las obras literarias.
La literatura feminista también ganó fuerza en Venezuela. Escritoras como Gioconda Belli, de ascendencia venezolana, publicaron obras como "La mujer habitada", que aborda temas de opresión y liberación femenina en el contexto de la lucha revolucionaria en Nicaragua.
En tiempos más recientes, la literatura venezolana ha reflejado la crisis política y social que ha afectado al país. Autores como Édgar Ramírez, Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo han abordado la realidad de la juventud venezolana, la corrupción política y las dificultades cotidianas en sus obras literarias.
La literatura contemporánea de Venezuela ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Varios escritores venezolanos han ganado premios literarios importantes y han logrado una proyección internacional, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la literatura latinoamericana.
LINEA DEL TIEMPO
Tumblr media
1958: Se establece la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este período marca un cambio significativo en la literatura venezolana, permitiendo la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias.
1960: Se publica "Doña Bárbara" del escritor Rómulo Gallegos. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia, la corrupción y la lucha por el poder.
1970: Se publica "Piedra de mar" del escritor venezolano Francisco Massiani. Esta novela se convierte en un referente de la literatura urbana y juvenil en Venezuela, explorando temas como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad en el contexto de la ciudad de Caracas.
1989: Se produce el Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en Venezuela. Este evento tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, ya que muchos escritores comenzaron a abordar temas sociales y políticos en sus obras, reflejando la realidad del país.
1992: El escritor Édgar Ramírez publica "La casa de las dos palmas", una novela que retrata la historia de Venezuela a través de varias generaciones de una familia. Esta obra es considerada una crónica del siglo XX venezolano y aborda temas como la dictadura, la violencia y la corrupción.
1994: Se publica "La mujer habitada" de Gioconda Belli, una escritora nicaragüense de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en la lucha revolucionaria de Nicaragua, también aborda temas de opresión y liberación femenina, convirtiéndose en un referente de la literatura feminista en América Latina.
2006: Se publica "La soberbia juventud" del escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Esta novela, ganadora del premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2013, retrata la realidad de la juventud venezolana en medio de la crisis política y social del país.
2010: Se publica "Las reputaciones" de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en Bogotá, aborda temas como la memoria, el poder y la culpa, y se convierte en un éxito internacional.
2019: La escritora Karina Sainz Borgo publica "La hija de la española", una novela que retrata la realidad de Venezuela en medio de la crisis política y social. Esta obra, aclamada por la crítica, se convierte en un éxito internacional y consolida a Sainz Borgo.
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
introspectivotehace · 11 months ago
Text
Tumblr media
¿Es el ser humano víctima de su propia civilización? ¿O es la civilización una restricción para el ser humano?
En 1954, William Golding, aclamado escritor británico, exploro en la que seria su obra mas impresindible la idea de que, cuando se elimina la influencia de la civilización y las estructuras sociales, los instintos primitivos y la violencia inherente en la naturaleza humana pueden emerger, incluso en lo que pareciera ser la inocencia personificada, “la niñez”
En “El señor de las moscas” seguimos a un grupo de niños británicos que quedan varados en una isla desierta después de un accidente de avión. 
La atmósfera salvaje de la isla contribuye a desencadenar cambios en el comportamiento de los niños.
Este “microcosmos aislado” representa un lienzo en blanco donde los personajes deben enfrentarse a los desafíos de la supervivencia, a su vez es un espacio simbólico para explorar la naturaleza humana, la decadencia de la moral y la lucha entre el orden y el caos.
Entre el grupo de infantes nos encontramos con 4 personajes clave que representan diferentes aspectos de la sociedad y la psicología humana.
El rostro de la civilización, Ralph quien representa liderazgo democrático y la búsqueda del orden en la isla. A lo largo de la novela, Ralph lucha por mantener la cordura y la cooperación entre los niños, pero enfrenta desafíos a medida que la isla se sumerge en el caos.
Piggy, que representa la racionalidad, la inteligencia y la ciencia. Su apodo deriva de su aspecto físico y su fragilidad. Piggy es un personaje marginalizado pero crucial para la historia, ya que aporta ideas sensatas y trata de mantener un sentido de orden. (SPOILER ALERT) Su muerte simboliza la perdida de la razón y es punto de inflexión para el descenso a la barbarie.
Jack, que encarna la brutalidad, la violencia y la naturaleza más primitiva de la humanidad. A medida que la historia avanza, Jack se aparta de lo civilizado y adopta un liderazgo autoritario basado en el miedo y la ultraviolencia. Su personaje simboliza la amenaza de la anarquía y la perdida de la moralidad cuando se desvincula de las estructuras sociales y cede al instinto animal.
Y por último Simon, un personaje INTROSPECTIVO y espiritual. Simon representa la comprensión profunda de la naturaleza humana. Su carácter reflexivo y pacífico lo lleva a ser la conexión entre el ser y la naturaleza de la isla.
Simon simboliza la parte más compasiva y sabia de la humanidad, pero también es víctima de la violencia y la intolerancia. Su trágico destino refleja la fragilidad de la bondad y la espiritualidad en un entorno donde la civilización se desintegra.
Esta obra explora temas como la naturaleza humana, la civilización frente a la barbarie y los instintos primitivos. 
Con el tiempo, los niños experimentan la perdida de la moralidad y se sumergen en la violencia, revelando aspectos oscuros de la condición humana.
Tras un lapso de tiempo no definido en el que la lucha por el poder y la perdida total de la moralidad desencadenan actos atroces los niños logran ser rescatados. 
Ante la presencia de adultos se ve revelada la brutalidad y el caos que han prevalecido en la isla.
La llegada del adulto representa la restauración del orden y la civilización, pero al mismo tiempo, plantea la pregunta sobre la naturaleza inherente de la humanidad.
¿CUÁL ES LA VERDADERA NATURALEZA DE LA HUMANIDAD Y EN QUE MEDIDA LA CIVILIZACIÓN PUEDE CONTENER LOS INSTINTOS MÁS PRIMITIVOS?
La figura del “señor de las moscas” simboliza la corrupción y la decadencia que surge en ausencia de una autoridad responsable.
En la novela filosófica “ASÍ HABLO ZARATUSTRA” El filósofo alemán Nietzsche exponía la idea del “eterno retorno” que va más allá de las normas establecidas. Veía a la civilización como una navaja con doble filo: por un lado, proporcionaba orden y estructura, pero por otro, limitaba la expresión auténtica de la individualidad, llevando a la posibilidad de que ciertos aspectos considerados bárbaros fueran necesarios para el florecimiento humano.
Entonces… ¿ES LA BARBARIE EL PUNTO DE PARTIDA PARA NUESTRA MÁXIMA EXPRESIÓN COMO INDIVIDUOS?
Dejemos esta pregunta abierta a la subjetividad del lector…
En resumen, esta novela nos ofrece una reflexión sobre la naturaleza de nuestra sociedad y una mirada sombría a la psicología humana.
Se puede interpretar como un comentario acerca de cómo la civilización puede desmoronarse, mostrando la fragilidad de las normas sociales. Podría compararse con aspectos de la sociedad actual, sugiriendo que, en circunstancias extremas, las personas pueden volver a comportamientos primitivos.
Yo creo que no es preciso señalar un sector de la sociedad como más propenso a la fragilidad primitiva, ya que la susceptibilidad a tales comportamientos puede depender de diversas circunstancias. Sin embargo, en situaciones de crisis, desigualdad extrema o falta de recursos, es posible que ciertos grupos experimenten tensiones que desencadenen comportamientos más primitivos.
Así queda entendido que la fragilidad puede manifestarse en cualquier sector, en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre y cuando nos enfrentemos a condiciones adversas o falta de estructuras sociales sólidas.
2 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Quote
“La verdadera felicidad no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con otros ojos”
Marcel Proust
Tumblr media
Fue un novelista y crítico francés, nacido en París en julio de 1871, cuya obra maestra, la novela “En busca del tiempo perdido”, fue enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
Marcel Proust fue el hijo mayor de Adrien Proust, famoso epidemiólogo francés, profesor en la Facultad de Medicina de París y de Jeanne Clemence Weil, judía alsaciana nieta de un antiguo ministro de justicia.
Marcel era un niño débil y asmático, cuando tenia nueve años de edad sufrió un colapso derivado de una crisis grave de asma que le impidió pasar temporadas en la población de Illiers.
Estudió en el Liceo Condorcet en donde afianzó su vocación por las letras, era un alumno sobresaliente.
Tras descartar la posibilidad de seguir una carrera diplomática, trabajó un tiempo en la biblioteca Mazarino de París. 
En 1893 conoció al famoso aristócrata Robert de Montesquieu, poeta homosexual de gran influencia en su vida y obra, quien lo introdujo a la vida mundana de los salones del ambiente aristocrático de París.
En 1896 publicó “Los placeres y los días”, una recopilación de poemas en prosa con prólogo de Anatole France.
Con el paso del tiempo, Proust llegó a tener diversos problemas debido a la vida social agitada que llevaba.
Pasaba semanas sufriendo su asma crónica, en su habitación forrada de corcho, no solo para insonorizar sino para evitar el polen y el polvo que agravaban sus alergias y el asma.
Durante el tiempo en que Proust continuó profundizando su pasión por la literatura, fue que descubrió la obra de John Ruskin a través de artículos y obras y en donde trabajó en las traducciones al francés de su obra “La biblia de Amiens” y “Sésamo y los Lirios”.
Después de la muerte de su madre, el escritor sufrió un estado depresivo que sembró el ánimo propicio para la redacción de su ciclo novelesco “En busca del tiempo perdido”, la cual concibió como la historia de su vocación, la cual se imponía con la fuerza de una obligación personal.
“Se ha argumentado que no podía escribir mientras su madre estaba viva. En cierto modo, todo el libro se trata de ella. Es una celebración de ella y no hay nada en él que ella no habría, de una manera, comprendida completamente” diría Michael Wood profesor emérito de la Universidad de Princeton.
Derivado de su aislamiento social, se dedicó en cuerpo y alma a ese proyecto, la cual concibió como una compleja estructura de una catedral gótica.
En general, la obra de Proust posee un estilo literario característico e inconfundible, influido por el impresionismo y con marcado carácter simbolista. 
Huyendo del realismo artístico y sus excesos naturalistas, Marcel Proust mostraría su transfiguración de la realidad por medio de distintas formas de subjetivismo.
Proust hace uso del monólogo indirecto, el cual supone la presencia de un narrador omnisciente que presenta pensamientos no articulados por la palabra y que regularmente conduce al lector a través de una estructura episódica, que a su vez es una modificación de la clásica estructura tradicional de la época.
Los cambios de narración, de lugar, de tiempo, de perspectiva y de narrador, hechos a partir de los recuerdos, ofrecen una impresión original, poseedora de un tiempo psicológico manipulado por el narrador a su conveniencia.
Proust no estaba solamente escribiendo una enorme novela en un estilo revolucionario, sino que intentaba abordar el tema mas importante de todos; El tiempo mismo.
“La historia de toda la novela que comprendía 7 volúmenes, es que todo es una perdida de tiempo hasta que descubres que nada de eso se desperdició, porque mágicamente, todo está esperando allí para que topes con él si tienes suerte”.
“Proust supo rastrear el tiempo, supo describirlo y supo conquistarlo”, diría el principe Antoine Bibesco amigo de toda su vida con quien compartía un idioma secreto. 
Durante los últimos 9 años de su vida, Proust, vivió con miedo a morir sin concluir la obra de su vida.
Como le recordaría su doncella Celeste Albaret; “una mañana estaba como un niño que había encontrado el juguete mas maravilloso y toda la felicidad del mundo y me dijo: Ah querida Celeste! Tengo una gran noticia para ti. He escrito las palabras “El Fin”. Ahora puedo morir en paz.
Marcel Proust muere en noviembre de 1922 a la edad de 51 años en París Francia.
La obra de Proust, junto a la de autores como Franz Kafka, James Joyce o William Faulkner constituye un hito fundamental en la literatura contemporánea.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com bbc.com
16 notes · View notes
aljezz · 1 year ago
Text
Tumblr media
En el presente blog se expondrá un breve análisis de la primera unidad de la materia innovación y emprendimiento, con el fin de sintetizar tal contenido.
Primero que nada es importante saber el significado de innovación, ya que este se convierte en la vertiente principal del siguiente blog; existe una diversidad de escritores que presentan diversas perspectivas sobre lo que es la innovación. Pero como concepto general esto es un cambio para una mejora. Esta se puede desarrollar en todas las áreas dependiendo de las necesidades que se presenten. Enfocándonos más en la innovación educativa esta se da en distintos contextos tanto internos como externos.
Existen muchos tipos de innovación, pero dentro de este blog solo mencionaremos dos:
Incremental, relacionada con la optimización y desarrollo de productos.
Radical, que conlleva alto grado de cambio y tecnología.
Durante cierto lapso de tiempo se implementó un modelo en el cual se relaciono el contexto presencial con las TICS, pero, ¿cómo estas puede ser una innovación?Innovar supone evolucionar y hacer las cosas de otra forma. Lo más complicado es no limitarse a mirar internamente a las propias necesidades o a las necesidades de una empresa, sino poner el foco en las personas, sus problemas y sus necesidades. Años atrás nos enfrentamos con una pandemia mundial que puso a toda la sociedad en total pánico, ya que aspectos como la economía y la educación se encontraban perjudicadas. Por lo que optaron por innovar en la utilización de otras herramientas tecnológicas que quizás la mayoría nunca había usado. Convirtiéndose así en un fenómeno mundial, a causa de la contingencia sanitaria. Tanto maestros como estudiantes implementaron videoconferencias para así tener comunicación; subían materiales didácticos por plataformas como moodle o Classroom; aunque no tenían mucho conocimiento de ello se fueron adaptando y hasta la fecha siguen siendo usados para más facilidad en su organización. Después de que los casos fueron disminuyendo se utilizó la técnica de mitad del alumnado presencial y la otra por medio de videollamada.
Tumblr media
Para definir el concepto innovación existe un sin fin de significados pero por lo regular este se utiliza cuando se crea algo nuevo o la asimilación de algo nuevo. Asociando esto con un cambio en el sistema educativo, se clasifican en 4 tipos de cambios; Estructurales, afecta la configuración en la totalidad de los niveles; cambios curriculares, en ellos se relacionan las estrategias de enseñanza, diseño y desarrollo, es importante resaltar que existen 2 tipos de curriculum, formal el cual es preestablecido por las instituciones educativas como por ejemplo la SEP o institución titular y el currículum informal el cual se da con material o el acomodo del profesorado en relación a las necesidades de su grupo; cambios profesionales, referidos a la formación, selección y desarrollo profesional de los docentes y, por último, los cambios políticos, los cuales afectan a la distribución del poder en educación y a la relación de los agentes sociales en la enseñanza escolar. Por ende, la reforma es un cambio propiciado por la Administración Educativa en su totalidad al sistema educativo buscando una mejora. Depende de los fines de esta dentro de la educación tanto en la reconstrucción en el conocimiento del profesorado como en los alumnos.
El Cambio Educativo tal como lo entendemos aquí, con o sin reforma, e incluso contra las reformas, requiere acciones y convicciones más profundas, tan profundas que se hace necesario reinventar la escuela, cambios tal vez menos perceptibles que los meramente administrativos y normativos o los que tienen que ver ron aspectos de organización en el nivel macro, que tienen que ver con las actitudes y las prácticas habituales de los profesores, pero también con su disposición para comprometerse con las exigencias que se derivan del mismo cambio sin que sean vistas como amenazas y con los medios necesarios. Y ya vimos tanto desde la teoría como desde la experiencia práctica que el éxito de una innovación pasa por la participación real y el compromiso de quienes la llevan a cabo, como mencionaba Bruner (1997) de la participación de los propios agentes de cambio que son los profesores.
Por ello, es importante que tomemos conciencia de lo que las Reforma Educativas implican, de nuestro papel y compromiso, y también de nuestro apoyo, no para quedarnos en la denuncia de lo que no sirve, ni para sumarnos a unas críticas que en vez de construir destruyen las intenciones por el progreso y el desarrollo. Lo fundamental es avanzar en el camino marcado, en las líneas acordadas, en la búsqueda de esos ideales de justicia, equidad y solidaridad, pero de ningún modo desandar el camino e ir hacia atrás.
Se han desarrollado diversos modelos de innovación, clásicamente estos modelos se han conocido como: Investigación. Desarrollo y Difusión; Interacción Social y Solución de Problemas. Todos ellos poseen un denominador común: la sumisión del receptor y el grado de control ejercido por los agentes externos.
Se tienen 3 perspectivas:
La perspectiva cultural, considera que toda innovación tiene que hacer frente a una interacción cultural, a un choque entre culturas y subculturas.
La perspectiva política, asume que las innovaciones conllevan siempre el conflicto y en el mejor de los casos lograr el acuerdo o consenso negociado.
La perspectiva postmoderna, de la misma se reconoce que si el mundo es incierto, complejo y diverso es imposible conocer por complemento a los seres humanos que se encuentran implicados en una dinámica de cambio constante.
Como bien dice Beltrán (1994: 370), el currículo traía de muchas cosas a la vez y todas ellas están interrelacionadas, "el currículo no es un objeto sino un proceso en el que nos vemos implicados porque nosotros, como estudiantes o profesores hacemos currículo".
Por otro lado, para saber si una experiencia de innovación educativa es realmente innovación educativa tienen que ocurrir dos cosas:
1.- Que cumpla la definición de innovación educativa: “La innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos”.
2.-Que tenga una serie de características: -Originalidad. Teniendo en cuenta experiencias
-Eficacia. Que cumpla objetivos
-Eficiencia. El coste/esfuerzo de aplicar la innovación educativa nunca debe ser superior al coste/esfuerzo realizado antes de aplicarla.
-Transferibilidad. Se debe poder utilizar en otras asignaturas.
-Sostenibilidad. No requiere nuevos desarrollos.
Actualmente la sociedad está en constante cambio, por ello la educación no es igual a la de los 80, ya que conforme han pasado los años esta ha evolucionado, tomando en cuenta las necesidades de la sociedad en el presente tiempo. El formular una innovación es un proceso en el cual se tiene que tomar en cuenta un problema, lo que se quiere lograr con esta innovación y los resultados para observar su progreso. En la educación se implementan un sin fin de cambios en relación con las necesidades en ese tiempo, o incluso se aplican reformas que desde la perspectiva del gobierno son buenas para el aprendizaje y desarrollo de las instituciones educativas. En 2018, Peña Nieto aplicó una reforma que tenía como objetivo asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad, fortalecer las capacidades de gestión de la escuela, pero, por el contrario, tomaron acción incorrecta al destituir a los docentes por un resultado de examen sin antes capacitarlos para su desarrollo profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fidalgo, Á. ¿Cómo saber si una experiencia de innovación educativa es realmente innovación educativa? http://innovacioneducativa.wordpress.com/http://innovacioneducativa.es/ (videoconferencia)
García, L. y ARENAS A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. 2006; (47), pp. 13-31 ISSN:0716-0488. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf
Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016). Technology behaviors in education innovation. Computers in Human Behavior, In press. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2016.11.049
REFERENCIA DE IMAGEN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA
ASESOR:
MARCO ANTONIO LIZÁRRAGA VELARDE
MATERIA:
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
INTEGRANTES:
ALEJANDRA GUADALUPE GUERRA VALDEZ
BELÉN JEZZEMANY MACÍAS CORONADO
4 notes · View notes
salirdelacaverna · 2 days ago
Text
Pantallas, inspiración, Charly y Freud.
Mis fuentes de inspiración son las mismas
que me causan desasosiego. Vivo así mis días, igual que el resto.
Un input que se arroja hacia mi de forma incesante,
al cual a su vez tampoco me resisto ni le impongo ningún tipo de restricción.
Múltiples pantallas, múltiples plataformas,
medios, y mensajes. ¡ Los grupos! 
El entretenimiento tan alcance de la mano
como las demandas del trabajo.
Pero no es verdad que yo soy
un mero receptor pasivo de estos mares inacabables de información, al contrario del análisis que muchos hacen.
Tengo ganas de salir de la melancolía del pasado,
porque si alguna vez existió algo en mi vida
como un tiempo sin pantallas, 
este fue demasiado corto. Casi que no tengo recuento de ello.
¿Para qué seguir entonces dando batalla contra
lo inevitable?
Me compro libros que no logro continuar leyendo.
Culpabilizo a mi falta de atención o de disciplina.
Hasta me preocupo por el futuro de los mismos escritores.
¿Qué ocurre con esta crisis de formatos?
A lo mejor es mi resistencia al cambio.
Hoy estaba scrollenado en instragram, y de repente
me inspiró un texto que vi en una historia.
Observaba el paisaje de una ruta desplegándose delante de mi, como rápidamente se desplegó ante mi tu imagen. 
Me sentí identificada en una canción de Chano de 2010 junto a otras letras de una banda emergente.
Te quise allí donde algo de mi se resquebrajó al quererte, y a esto último no lo comprende
ningún retrato de autoayuda.
Recordé la canción “Yo ya sé” de Charly García, aludiendo a las cosas que no sabe por qué sabe, refiriéndose -de alguna forma u otra- a la intuición.
Ese sentir propio situado mucho más acá de nuestra ‘esencia’ que aquel input incesante que nos devora a la vez que nos instruye en cómo ser. El lenguaje común, los acuerdos, las modas, las ideologías, los pactos sociales.
La canción da en la tecla con la realidad que enfrentamos a diario al denununciar que “Freud lo ha arruinado todo, como internet”.
Algo de lo intuitivo pareciera oponerse a la materialidad tal cual la podemos percibir, como si fuera a contramano de lo tangible. ¿Y qué es lo tangible? ¿las recetas envasadas para ser felices que nos recuerdan cómo deberíamos estar actuando? ¿nuestro algoritmo? ¿El lenguaje de los especialistas? ¿la crueldad de las instituciones que nos atraviesan? ¿el de nuestra cultura, de nuestro país o el de nuestros jefes? ¿el de nuestros referentes?.
Para mi no cabe dudas sobre quién tiene la voz de la razón en la actualidad: la psicologización constante de nuestra existencia. Ayer también vi en Instagram una frase a modo de broma que decía "los filósofos anuncian que la prueba de la propia existencia ya no es el pensamiento sino tener ansiedad".
Quizá el dilema por lo real y lo ilusorio siempre fue el mismo, pero las pantallas han hecho de la realidad algo tan unívoco, tan inequívoco, tan intolerante hacia las particularidades y conflictos del ser como nunca antes visto.
En la misma canción el autor se resigna e intercambia perspicazmente a Freud por Dios al afirmar que “Dios te ha dejado solo, como internet” haciendo alusión a la imposibilidad de redención. Como si no hubiese vuelta atrás en esta suerte de vaivén existencial potenciada por desencadenantes múltiples.
Quizá nosotros mismos decidimos envolvernos en una visión de la realidad delimitada por prácticas comunes. Amamos ser comunes. O especiales, pero dentro de lo común. Quizá nos satisface tanto ser parte de lo estándar, porque a lo que no lo es se lo llama patológico. Y lo que es patológico no es productivo. Una vez muertos los grandes ideales, sólo nos quedó endiosarnos a nosotros mismos. El problema es que nunca fuimos ni seremos Dioses. De hecho nadie supo a ciencia cierta nunca, cómo habitar el mero hecho de ser humano. 
0 notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
LA PERSPECTIVA…
Tumblr media
Este pensamiento del filósofo y escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1950 Bertrand Russel, nos demuestra que cada persona vive momentos totalmente diferentes de acuerdo a la situación en la que vive o en el medio en el cual este se desarrolle...
La perspectiva es un concepto fundamental en la psicología, la psiquiatría y la sociología que destaca cómo cada individuo experimenta y percibe el mundo de manera única, influenciado por una variedad de factores, como su historia personal, entorno cultural, creencias, valores y experiencias. Esta perspectiva se basa en la idea de que no existe una única "verdad" objetiva, sino que la percepción de la realidad es subjetiva y varía de persona a persona.
Aquí hay algunas dimensiones clave de cómo la perspectiva influye en la experiencia humana:
Cultura y Entorno Social: La cultura y el entorno social en el que una persona crece y se desarrolla tienen un impacto significativo en su perspectiva. Las normas, valores y creencias culturales influyen en la forma en que percibimos y evaluamos situaciones y comportamientos.
Experiencias Personales: Las experiencias pasadas y las vivencias personales también dan forma a la perspectiva de una persona. Dos individuos pueden interpretar de manera muy diferente un mismo evento debido a sus experiencias únicas.
Sesgos Cognitivos: Los sesgos cognitivos, como la confirmación, la atención selectiva y el sesgo de anclaje, pueden influir en la manera en que procesamos la información y afectar nuestra perspectiva. Estos sesgos pueden hacer que veamos lo que queremos ver o interpretemos la información de manera sesgada.
Emociones y Estado de Ánimo: Nuestro estado emocional y de ánimo en un momento dado puede influir en cómo percibimos una situación. Por ejemplo, cuando estamos felices, es más probable que veamos las cosas de manera positiva, mientras que en momentos de tristeza, podemos ser más propensos a la negatividad.
Relaciones Personales: Las relaciones que tenemos con otras personas, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o parejas, también moldean nuestra perspectiva. Las interacciones sociales pueden influir en nuestras opiniones y decisiones.
Cambio de Roles: Cambiar de roles o adoptar diferentes identidades en situaciones específicas (como ser un estudiante, empleado, padre o amigo) puede alterar nuestra perspectiva y la forma en que interactuamos con el mundo.
Diferencias Individuales: Cada individuo tiene una personalidad única, con sus propias tendencias, fortalezas y debilidades. Estas diferencias individuales también afectan cómo percibimos y respondemos a las situaciones.
Tumblr media
Entender la importancia de la perspectiva es esencial para la psicología, la psiquiatría y la sociología, ya que permite a los profesionales de estos campos reconocer la diversidad de experiencias humanas. También promueve la empatía y la comprensión en las interacciones sociales, ya que nos recuerda que lo que es válido y significativo para una persona puede no serlo necesariamente para otra. Además, tener en cuenta la perspectiva de los demás puede ser crucial en la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables.
14 notes · View notes
rimaakter45 · 2 months ago
Text
El auge de la novela policíaca en Madrid
Tumblr media
Madrid, la vibrante capital de España, ha sido durante mucho tiempo una ciudad llena de historia, cultura e intriga. Sus calles sinuosas, su arquitectura histórica y su rico tapiz de vida proporcionan un telón de fondo perfecto para el género de la novela policíaca. A lo largo de los años, detective madrid no solo ha inspirado a innumerables autores, sino que también se ha convertido en un personaje por derecho propio dentro de las narrativas de misterio y crimen.
Contexto histórico
Las raíces de la novela policíaca en Madrid se remontan al siglo XIX, una época en la que la ciudad estaba atravesando importantes cambios sociales y políticos. La revolución industrial trajo consigo la urbanización, lo que llevó a un aumento de la delincuencia y a un creciente interés por los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. Este entorno preparó el terreno para el surgimiento de las historias de detectives, ya que los escritores comenzaron a explorar temas de justicia, moralidad y las complejidades de la psique humana.
Uno de los primeros ejemplos de novela policíaca en España es la obra del autor y dramaturgo José Echegaray, quien, a finales del siglo XIX, comenzó a incorporar elementos de misterio a sus narraciones. Sin embargo, fue a principios del siglo XX cuando el género realmente floreció, con la publicación de obras de autores como Manuel de Pedrolo y Francisco García Pavón, quienes introdujeron a los lectores al arquetipo del detective.
La época dorada de la novela policíaca española
La mitad del siglo XX marcó una época dorada para la novela policíaca española, con Madrid a la vanguardia. Escritores como Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina comenzaron a crear historias que no solo entretenían, sino que también brindaban comentarios sociales sobre los problemas que enfrentaba España en ese momento. Sus obras a menudo presentaban protagonistas con profundos defectos pero con los que era fácil identificarse, que navegaban por las complejidades de la vida en una sociedad que cambiaba rápidamente.
Durante este período, el género policial comenzó a evolucionar, incorporando elementos del thriller psicológico y el cine negro. La ciudad de Madrid, con sus calles bulliciosas, rincones escondidos y una rica historia, se convirtió en un personaje central en estas historias. Los autores utilizaron los puntos de referencia de la ciudad, como la Plaza Mayor y el Parque del Retiro, para crear entornos atmosféricos que realzaban la tensión y la intriga de sus tramas.
Novela policiaca contemporánea
En los últimos años, Madrid ha seguido siendo un terreno fértil para la novela policiaca. Autores contemporáneos como Javier Cercas y Rosa Montero han ganado reconocimiento internacional por sus contribuciones al género. Sus obras a menudo combinan elementos de ficción histórica con novelas policiacas, explorando el impacto del tumultuoso pasado de España en la sociedad actual.
Cercas, por ejemplo, es conocido por su capacidad para entrelazar narrativas personales con temas históricos más amplios. Su novela "Anatomía de un momento" profundiza en los acontecimientos que rodearon el intento de golpe de Estado de 1981, utilizando un enfoque detectivesco para descubrir la verdad detrás de la agitación política. De manera similar, las novelas de Montero a menudo presentan protagonistas femeninas fuertes que desafían las normas sociales mientras navegan por las complejidades del crimen y la justicia en el Madrid moderno.
La influencia del cine y la televisión
La popularidad de la ficción policial en Madrid también se ha visto impulsada por el auge de las adaptaciones cinematográficas y televisivas. Series como "La Casa de Papel" y "El Ministerio del Tiempo" han cautivado al público tanto en España como a nivel internacional, mostrando la mezcla única de historia y modernidad de la ciudad. Estas adaptaciones no solo han llamado la atención sobre el género, sino que también han inspirado a una nueva generación de escritores y cineastas a explorar los temas del crimen y la justicia en sus propias obras.
Además, el éxito de estas series ha llevado a un renovado interés en la ficción policial literaria, y muchos espectadores buscan las novelas originales que inspiraron sus programas favoritos. Esta polinización cruzada entre la literatura y los medios visuales ha enriquecido el paisaje cultural de Madrid, convirtiéndola en un centro de narración que trasciende las fronteras tradicionales.
El futuro de la novela policiaca en Madrid
A medida que Madrid sigue evolucionando, también lo hace su novela policiaca. El género acoge cada vez más la diversidad, con nuevas voces que surgen de diversos orígenes, lo que refleja el tejido multicultural de la ciudad. Los autores están explorando temas de inmigración, identidad y justicia social, ampliando los límites de las narrativas policiacas tradicionales.
El auge de la publicación digital y las plataformas en línea también ha democratizado el panorama literario, permitiendo a los aspirantes a escritores compartir sus historias con un público global. Es probable que este cambio conduzca a una proliferación de novelas policiacas nuevas e innovadoras ambientadas en Madrid, lo que garantizará que la ciudad siga siendo una fuente vital de inspiración en los próximos años.
Conclusión
La rica historia de Madrid, su vibrante cultura y su compleja dinámica social la convierten en un escenario ideal para la novela policíaca. Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta las obras contemporáneas de hoy, el género ha evolucionado junto con la propia ciudad. A medida que surjan nuevas voces y el género siga adaptándose, Madrid seguirá siendo sin duda un personaje central en la narrativa actual de la novela policíaca, cautivando a lectores y audiencias de todo el mundo.
0 notes
form-osa · 4 months ago
Text
El Formoseño ¿"Nuevo Hombre" o "Formobicho"?
Tumblr media
Este es un Blog sobre un trabajo el cual nos dio una Profesora en el cual consistía leer y analizar un libro de un autor Formoseño. elegimos esta presentación ya que es una plataforma la cual mucha gente suele visitar y nos pareció novedoso y a la vez mas original. A continuación vamos a compartir nuestro trabajo esperamos que les guste.
Profesora A cargo de la Cátedra Mariela Leguizamón
Análisis de Codutti Sergio
"De la actitud frente a la cosa pública"
El texto examina la actitud de la población de Formosa hacia la administración pública y la corrupción. Se describe cómo el formoseño promedio se siente ajeno a la "cosa pública" y, en general, percibe los asuntos del Estado como algo distante, no directamente relacionado con ellos. Esta percepción genera una indiferencia hacia la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos, justificando muchas veces estas acciones como algo normal o inevitable.
Se menciona cómo, en la conversación cotidiana, hay una tolerancia y justificación hacia la corrupción, con una actitud pública de crítica y reproche que contrasta con una actitud privada más comprensiva e indulgente. Esta dualidad en la ética pública y privada refleja una falta de compromiso con la mejora del bien común.
El autor también hace referencia a la obra de Raúl Scalabrini Ortiz, señalando que este escritor había identificado actitudes similares en Buenos Aires en los años 30, donde existía una clara distinción entre la moral formal y la personal en el manejo de la cosa pública. Scalabrini Ortiz notaba que el porteño criticaba públicamente la corrupción, pero en privado la justificaba.
El texto concluye sugiriendo que para cambiar verdaderamente estas actitudes arraigadas se necesitaría una transformación profunda de la estructura social y cultural, que involucre a todos los sectores de la sociedad, más allá de simples reformas superficiales.
Temas Principales:
Actitud hacia la Corrupción: Se analiza cómo la indiferencia y la justificación ante la corrupción son comunes en Formosa, reflejando una desilusión general con la administración pública.
Dualidad Moral: Se observa una dualidad en las normas éticas, donde lo que se critica públicamente se justifica en privado, mostrando una falta de coherencia en la moral colectiva.
Necesidad de Transformación: El texto sugiere que para erradicar estas actitudes sería necesario un cambio revolucionario que abarque todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la economía, la educación, y la participación ciudadana.
Conclusión:
El autor plantea una crítica profunda a la mentalidad pública frente a la administración estatal en Formosa, destacando la necesidad de un cambio cultural y estructural significativo para mejorar la gestión pública y reducir la corrupción.
Puedo decir que el texto aborda temas importantes sobre la corrupción y la ética en la administración pública, que son relevantes en muchas sociedades. Abordar estas cuestiones puede llevar a reflexionar sobre la importancia de la transparencia, la responsabilidad cívica, y la necesidad de un cambio cultural y estructural para mejorar la calidad de vida de las personas.
Ahora de mi parte me siento identificado con los temas que plantea el escritor muchas veces sacamos nuestro lado critico para bien o mal.
En general el texto me gusto mucho recordando viejos tiempos con algunos amigos que nos sentíamos como filósofos hablando de temas importantes sin saber tanto del tema, además de eso no solo en Formosa existe esto de la cosa pública sino en todo el mundo y es muy difícil no encontrarse en la vida cotidiana hablando de estos temas como por ejemplo la televisión foros en internet y radio por mi parte escucho mucho a la mañana cuando estoy en el trabajo radio mitre se suele hablar de hecho de corrupción e diversas injusticias mas que nada en nuestro territorio argentino.
Análisis de Ibars Vanina
"De la actitud frente a la cosa pública"
Se refiere a cómo los individuos y las comunidades se relacionan y responden ante los asuntos que conciernen al bienestar colectivo y las instituciones públicas. La "cosa pública" abarca todos los aspectos relacionados con el gobierno, las políticas públicas, los servicios comunitarios, y en general, todo lo que afecta a la sociedad en su conjunto.
Evaluación de la Terminología
Actitud: Se refiere a la disposición mental o emocional que una persona o grupo tiene hacia un objeto, situación o tema. En este contexto, la actitud puede ser positiva, proactiva, negativa o indiferente.
Cosa Pública: Se refiere al ámbito público, es decir, lo que pertenece al colectivo social, a diferencia de lo privado que concierne a lo individual o personal. En términos más amplios, puede incluir el gobierno, las instituciones públicas y todos los recursos o servicios que son administrados para el beneficio común.
Ejemplos de la vida cotidiana
Participación Ciudadana en Elecciones:
Ejemplo: La actitud de una persona frente a la cosa pública se manifiesta cuando decide participar en elecciones votando o involucrándose en campañas políticas. Una actitud positiva implicaría reconocer la importancia del voto como herramienta para influir en las políticas que afectan a la comunidad.
Evaluación: La participación activa en las elecciones refleja una actitud de responsabilidad y compromiso hacia la cosa pública. Por otro lado, la apatía o abstención puede reflejar desinterés o desconfianza hacia las instituciones públicas.
Cuidado del Espacio Público:
Ejemplo: Mantener limpio un parque, respetar las señales de tránsito, o participar en actividades comunitarias de limpieza son formas de mostrar una actitud positiva hacia la cosa pública.
Evaluación: Cuando las personas cuidan los espacios públicos, demuestran una conciencia colectiva y un respeto por los bienes comunes. Esto contrasta con actitudes negligentes, como arrojar basura en la calle, que muestran desinterés o falta de respeto hacia el bienestar común.
Pago de Impuestos:
Ejemplo: Cumplir con el pago de impuestos es una actitud que refleja responsabilidad cívica. Los impuestos financieros a los servicios públicos como la educación, la salud y la infraestructura.
Evaluación: El cumplimiento con las obligaciones fiscales es una muestra de compromiso con la cosa pública, entendiendo que esos recursos se destinan a mejorar la calidad de vida en la comunidad. La evasión de impuestos, en cambio, refleja una actitud contraria, que afecta negativamente a la sociedad.
Participación en Debates Públicos:
Ejemplo: Participar en debates o consultas públicas sobre temas como el medio ambiente, la educación o la seguridad, muestra una actitud activa frente a la cosa pública.
Evaluación: La participación en discusiones públicas indica una preocupación y deseo de contribuir al bienestar colectivo. La falta de participación puede reflejar indiferencia o falta de interés en el impacto de las políticas públicas.
Evaluación General de Terminología
La terminología "actitud frente a la cosa pública" subraya la importancia de la mentalidad y las acciones individuales en relación con los asuntos que afectan al colectivo. Evaluar esta actitud implica observar cómo las personas contribuyen o afectan el bienestar común y las instituciones que lo administran. Las actitudes positivas hacia la cosa pública tienden a fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida en la comunidad, mientras que las actitudes negativas o indiferentes pueden erosionar la confianza en las instituciones y disminuir el bienestar colectivo.
Análisis de Duarte Noelia
La tolerancia, la indiferencia, y con frecuencia la justificación, caracteriza en general la actitud del formoseño ante maniobras que son evidentes de corrupción en el manejo de la cosa pública.
Se confunde lo público con lo privado, lo irregular se convierte en norma, y con el paso del tiempo esa norma se va haciendo cultura.
Hay dos categorías éticas que funcionan en forma paralela. Una se lanza para el lado de afuera, es decir, en la conversación formal, publica, de crítica y reproche y se apropian de los bines del Estado y se enriquecen.
Y la otra, más privada, reservada a ámbitos de mejor confianza, donde no solo justifica las conductas sino que les parece normal y lógico aprovecharse de una situación de privilegio.
El formoseño tiende a esperar que la solución surja de otro lado sin que le afecte a él.
La corrupción desde el Estado no aparece como opinión del formoseño como una preocupación sino mas como costumbre, le parece natural que quien pueda robar al Estado desde la función o en complicidad lo haga. Es probable que exista una conciencia mayoritaria de que el Estado al ser público, es de nadie. Por tal motivo de acuerdo a esa conciencia todo queda en manos de los que tienen la responsabilidad de administrarlo.
“y…. si, lo que pasa es que hay que mantener la estructura” dice el Diputado. “por qué no, si los de arriba se quedan con todo…..” argumentara el jefe. “Y por qué yo no, si lo jefes son los que más roban…”, se justificara el empleado. “Si todos hacen lo mismo, si puedo, yo también”, dirá el sereno.
Autores de este blog
Codutti Sergio Estudiante 3 Año Tecnicatura en Desarrollo de Software
Ibars Vanina Estudiante 3 Año Tecnicatura en Desarrollo de Software
Duarte Noelia Estudiante 3 Año Tecnicatura en Desarrollo de Software
Bibliografía
Apolonio Núñez El Formoseño ¿"Nuevo Hombre" o "Formobicho"?
(Una endoscopia cultural) 1ra Edición El Colorado 2012 Formosa Argentina.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
slash21112-1 · 4 months ago
Text
El Formoseño ¿"Nuevo Hombre" o "Formobicho"?
Tumblr media
De la actitud frente a la cosa pública
Tumblr media
Análisis de Sergio Codutti
El texto examina la actitud de la población de Formosa hacia la administración pública y la corrupción. Se describe cómo el formoseño promedio se siente ajeno a la "cosa pública" y, en general, percibe los asuntos del Estado como algo distante, no directamente relacionado con ellos. Esta percepción genera una indiferencia hacia la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos, justificando muchas veces estas acciones como algo normal o inevitable.
Se menciona cómo, en la conversación cotidiana, hay una tolerancia y justificación hacia la corrupción, con una actitud pública de crítica y reproche que contrasta con una actitud privada más comprensiva e indulgente. Esta dualidad en la ética pública y privada refleja una falta de compromiso con la mejora del bien común.
El autor también hace referencia a la obra de Raúl Scalabrini Ortiz, señalando que este escritor había identificado actitudes similares en Buenos Aires en los años 30, donde existía una clara distinción entre la moral formal y la personal en el manejo de la cosa pública. Scalabrini Ortiz notaba que el porteño criticaba públicamente la corrupción, pero en privado la justificaba.
El texto concluye sugiriendo que para cambiar verdaderamente estas actitudes arraigadas se necesitaría una transformación profunda de la estructura social y cultural, que involucre a todos los sectores de la sociedad, más allá de simples reformas superficiales.
Temas Principales:
Actitud hacia la Corrupción: Se analiza cómo la indiferencia y la justificación ante la corrupción son comunes en Formosa, reflejando una desilusión general con la administración pública.
Dualidad Moral: Se observa una dualidad en las normas éticas, donde lo que se critica públicamente se justifica en privado, mostrando una falta de coherencia en la moral colectiva.
Necesidad de Transformación: El texto sugiere que para erradicar estas actitudes sería necesario un cambio revolucionario que abarque todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la economía, la educación, y la participación ciudadana.
Conclusión:
El autor plantea una crítica profunda a la mentalidad pública frente a la administración estatal en Formosa, destacando la necesidad de un cambio cultural y estructural significativo para mejorar la gestión pública y reducir la corrupción.
Puedo decir que el texto aborda temas importantes sobre la corrupción y la ética en la administración pública, que son relevantes en muchas sociedades. Abordar estas cuestiones puede llevar a reflexionar sobre la importancia de la transparencia, la responsabilidad cívica, y la necesidad de un cambio cultural y estructural para mejorar la calidad de vida de las personas.
Ahora de mi parte me siento identificado con los temas que plantea el escritor muchas veces sacamos nuestro lado critico para bien o mal.
En general el texto me gusto mucho recordando viejos tiempos con algunos amigos que nos sentíamos como filósofos hablando de temas importantes sin saber tanto del tema, además de eso no solo en Formosa existe esto de la cosa pública sino en todo el mundo y es muy difícil no encontrarse en la vida cotidiana hablando de estos temas como por ejemplo la televisión foros en internet y radio por mi parte escucho mucho a la mañana cuando estoy en el trabajo radio mitre se suele hablar de hecho de corrupción e diversas injusticias mas que nada en nuestro territorio argentino.
Bibliografía
Apolonio Nuñez El Formoseño ¿"Nuevo Hombre" o "Formobicho"?
(Una endoscopia cultural) 1ra Edición El Colorado 2012 Formosa Argentina.
Tumblr media
1 note · View note
jgmail · 5 months ago
Text
El Estado de D'Annunzio: la experiencia de un anarquismo aristocrático fundado en bases republicanas  
Tumblr media
Por Alexander Bolshakov
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
¿Es este un mundo de colores y fantasmas? Una dictadura sin poder
Los intelectuales europeos de principios del siglo XX soñaban con revivir las antiguas tradiciones heroicas de las repúblicas usando como base las instituciones políticas de la época actual. Muchos escritores, artistas y políticos opositores en Francia, Alemania, Italia y Rusia idealizaron el antiguo sistema político griego y romano siguiendo las ideas nietzscheanas. Por ejemplo, el simbolismo poético de Viacheslav Ivanov está impregnado del espíritu dionisiaco y el culto al superhombre. El mismo Ivanov percibía este culto no sólo de forma abstracta, sino también como una práctica política y un modelo que debía ser aplicado. El mito republicano fue en ese entonces y sigue siendo atractivo por la combinación de elementos que normalmente no se encuentran juntos en otras partes. Entre ellos podemos contar el ideal del valor aristocrático, el reconocimiento del valor supremo de una causa común y el sano anarquismo de un colectivo cohesionado que no necesita de una autoridad externa.
Después de la Primera Guerra Mundial se hizo posible hacer realidad estos sueños intelectuales en medio de la política europea. Había un vacío en la opinión pública: la izquierda aún no era lo suficientemente fuerte y las fuerzas reaccionarias, defensoras del Estado, habían salido debilitadas de la guerra. Ninguna de ellas pudo evitar la catástrofe y la culpa del estallido de la guerra recayó en la totalidad de la clase política. Pero los republicanos, que hasta entonces no habían tenido ni representación en el poder ni influencia en la prensa, podían utilizar fácilmente la retórica de la renovación política; tenían a su alcance una oportunidad histórica.
Gabriele d'Annunzio, escritor italiano de origen aristocrático, personificaba las aspiraciones filosóficas, poéticas y políticas de los intelectuales de derechas. Sus novelas, poemas y obras de teatro eran conocidos en toda Europa. En ellos ensalzaba el epicureísmo, el triunfo de la voluntad del yo y las perversiones eróticas. Hay que decir, en primer lugar, que las opiniones políticas de D'Annunzio no tenían nada que ver con el sentido común y que los ideales republicanos abstractos no se correspondían con los suyos. Era un aventurero que se dejaba llevar por las olas de la historia. Percibía al instante las nuevas ideas y se convertía en su encarnación. Pero, sin un programa político claro, D'Annunzio anhelaba el cambio, algo que se percibe en sus libros y discursos públicos donde pedía una reorganización del orden social. Su idée fixe era el renacimiento de la cultura de la antigua polis griega; D'Annunzio creía que recreando sus antiguos rituales sería posible restaurar las instituciones sociales que correspondientes, las cuales eran más justas que las de su época. ¡Incluso introdujo en el vocabulario de sus compañeros el grito de batalla de los guerreros griegos eja eja alalà! (algo así como el “¡hurra!” ruso). Veía en la emotividad espontánea y la pasión de la unidad colectiva la quintaesencia de la democracia ateniense.
El tono de la vida política de la Italia de finales del siglo XIX era marcado por dos partidos: la “Izquierda” liberal-progresista (Sinistra) y la “Derecha” conservadora (Destra). “Izquierda” y "Derecha" son nombres históricos de los partidos políticos que no se corresponden con la afiliación política de la “izquierda” o la “derecha” actuales. Las diferencias ideológicas entre ellas eran prácticamente nulas y juntas formaban una especie de frente mayoritario progubernamental. Además de estos partidos podíamos encontrar en el parlamento el “Partido de Extrema Izquierda” (Estrema Sinistra), de ideología radical socialista, el “Partido Republicano” (Partito Repubblicano Italiano), de ideología social-liberal, y el “Partido Socialista” (Partito Socialista Italiano). En las elecciones parlamentarias de 1897, los tres partidos liberales obtuvieron 451 de los 508 escaños y los dos partidos socialistas 57 escaños.
En 1897 D'Annunzio fue elegido diputado al Parlamento italiano como candidato conservador. Atrajo a los votantes prometiendo luchar por el cambio social en nombre del triunfo de los antiguos ideales y se declaró diputado de la belleza (deputato della bellezza). En sus discursos, apelando a la mayoría, D'Annunzio criticaba paradójicamente el derecho de esa mayoría democrática a determinar la política del país. Hablaba de la inadmisibilidad de construir un Estado sobre los principios de la igualdad electoral, pues creía que la clase privilegiada debía dirigir el desarrollo de la sociedad y que sólo dentro de las formas políticas creadas por la aristocracia es posible la libertad de acción de las masas. En 1900 el poeta cambia repentinamente su orientación política de conservadora a socialista. Justo en medio de una reunión del Parlamento abandona desafiantemente su posición en la mitad de la sala, donde se encontraba la facción conservadora, y se va al campo de los socialistas. Explicaba este acto por su deseo de unirse a la única fuerza social que representa la vida y la novedad, oponiéndose al esquematismo utilitario burgués del partido en el poder. D'Annunzio utiliza ahora la retórica de la extrema derecha, que no tenía intención de abandonar, para justificar ideas izquierdistas. Su posición política es una síntesis de esnobismo estético, nacionalismo sincero y retórica socialista superficial, pero emocionalmente intensa. D'Annunzio se siente atraído por el mito nacionalista, los objetivos de los socialistas no le inspiran, pero aprende de ellos el uso del populismo y el arte de la movilización de las masas. En 1900 D'Annunzio deja el Parlamento, pero no abandona la actividad política.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial el político encuentra por fin una salida a su sed de entrega heroica a una causa. Siendo un militarista acérrimo, D'Annunzio aboga por la entrada de Italia en la guerra del lado de la Entente. La guerra, desde su punto de vista, puede ser un instrumento de resurgimiento nacional, dándole a Italia una oportunidad histórica de convertirse en un imperio. En 1915, a la edad de 52 años, el poeta acude al frente como piloto militar voluntario, se convierte en uno de los mejores pilotos de combate del ejército italiano, toma el mando de una escuadrilla y pierde la vista de un ojo en combate. En 1918 D'Annunzio es ascendido al grado de mayor.
Durante el año siguiente al final de la guerra el malestar social en Italia fue en aumento, pero no encontró una salida políticamente significativa. Para ser más precisos, hubo muchos excesos, pero no se produjeron acontecimientos significativos y simbólicos que marcaran la futura historia de Europa. El entusiasmo del Risorgimento – que en el siglo XIX encontró una salida en el difícil trabajo político de reunificación de las tierras italianas, el cual no se agotó del todo – se fue combinando con una especie de ideología abstracta de expansión exterior muy común a principios del siglo XX. La situación cambió cuando, durante el acuerdo fronterizo de posguerra, se planteó la cuestión de la propiedad del Fiume, antigua parte del Imperio Austrohúngaro; la comunidad internacional se inclinó por entregar el Fiume al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en lugar de a Italia, que la había reclamado.
A los ojos de los “patriotas” italianos, la ciudad se convirtió en un símbolo no sólo de la derrota del gobierno italiano, sino también del debilitamiento de la cultura italiana, heredera directa de la cultura de la Antigüedad. D'Annunzio encontró en sí mismo los principios de un líder anarquista cuando, el 12 de septiembre de 1919, a la cabeza de un grupo de militares que habían traicionado sus juramentos, invadió el territorio del Fiume y, tras romper la débil resistencia de las tropas de ocupación anglo-estadounidenses-francesas, proclamó allí la soberanía italiana. Por supuesto, el gobierno italiano no apoyó esta aventura. Entonces, el 8 de septiembre de 1920, D'Annunzio anunció, al estilo revolucionario, el establecimiento de la Regencia Italiana de Carnaro, que pasó a la historia como la “República del Fiume”. El nuevo Estado no duró mucho (del 12 de septiembre de 1919 al 30 de diciembre de 1920): la República cayó en manos del ejército italiano aproximadamente un año después. Al principio, sin embargo, su surgimiento parecía ser la prueba política de la eficacia de las ideas republicanas.
La liberación del Fiume fue acogida con entusiasmo por la izquierda europea (principalmente los artistas surrealistas), los futuristas del círculo de Marinetti y B. Mussolini, que lanzó la consigna “¡Fiume o muerte!” En Rusia Mayakovsky caracterizó este acontecimiento de la siguiente forma: “El faisán es hermoso, pero su cerebro es pequeño. / El Fiume fue tomado por el embriagador D'Annunzio”. Existe un relato apócrifo perteneciente a un internacionalista italiano que sostiene que Lenin dijo que el único verdadero revolucionario que existía en Italia era D'Annunzio. Sin embargo, había muchos revolucionarios en Italia. El círculo íntimo del poeta-jefe incluía al sindicalista italiano Alceste de Ambris, al internacionalista Leone Kochnitzky, al piloto militar medio loco Guido Keller y al anarquista radical Mario Carli. Más tarde Filippo Marinetti se uniría a todos ellos en su aventura en el Fiume. D'Annunzi ejerció una fuerte influencia en que la élite intelectual italiana adoptara posteriormente las ideas fascistas, adelantándose al mismo Mussolini.
En esencia, D'Annunzio era un hombre influido por la cultura clásica, un cripto-monarquista que tenía gustos por lo arcaicos desde el punto de vista de los artistas de vanguardia de su época y que era más partidario de la voluntad que teórico de la novedad. Al mismo tiempo, desde los primeros días en que dio su golpe se encontró rodeado de radicales de las tendencias políticas más opuestas. L. Kochnitzky (nombrado ministro de Asuntos Exteriores de la República de Fiume) y M. Carli querían hacer de la ciudad-estado un puesto avanzado de la futura revolución mundial, Alceste de Ambriz (nombrado jefe del gobierno de la República del Fiume) era partidario de las ideas sindicalistas (una tendencia que dio origen al corporativismo) y Marinetti representaba a los círculos de la aristocracia de ultraderecha. Ninguno ellos consiguieron lo que quería. Todas estas figuras políticas, singularmente incompatibles y unidas artificialmente por la voluntad del poeta-demiurgo, neutralizaron mutuamente sus ambiciones, lo que llevó a que en el Fiume surgiera un fructífero microcosmos de libertad alejado de las ideologías. La libertad de discusión política se combinaba con la dictadura del caudillo, las fiestas orgiásticas con las continuas maniobras militares y todo ello con el trasfondo de una poetización de la vida cotidiana que adoptaba formas grotescas.
Si hacemos un paralelismo con la realidad de la dictadura soviética resulta fácil ver las diferencias: desde los primeros días de la Revolución de Octubre el nuevo hombre soviético estaba sometido a la opresión de nuevas normas sociales; el nuevo hombre de Fiume, por el contrario, estaba liberado hasta el punto de caer en un estado de naturaleza que emulaba el espíritu de Rousseau. No se trata de una exageración retórica; los testimonios de los huéspedes de Fiume (entre ellos el inventor de la radio Marconi, el director de la orquesta Toscanini y la familia del duque de Aosta) son inequívocos: la libertad política, social y sexual alcanzó límites casi antropológicos. La estética de lo absurdo y lo grotesco se convirtió en un referente que marcaba el comportamiento de todos. El héroe de guerra Guido Keller, que tuteaba a D'Annunzio y era su confidente más cercano al frente de las tropas, marcaba la pauta. Introdujo la moda del nudismo entre los soldados, pasear sin ropa no estaba prohibido sino interfería con la disciplina del ejército. Las drogas, sobre todo la cocaína, estaban ampliamente disponibles y eran baratas. Las mujeres locales simpatizaban con los libertadores. Cada tres días se celebraba un desfile de colores en un ambiente de amor libre. Sus participantes, en su mayoría “legionarios” junto con sus amantes, solían ir vestidos con ropas del sexo opuesto. Se pueden establecer paralelismos entre la experiencia del Fiume y las prácticas sociales que cincuenta años más tarde entraron en la vida de todo el mundo occidental gracias a la revolución estudiantil de 1968. En ambos casos, el apasionado impulso creativo de intelectuales marginados logró barrer con las rígidas y arcaicas estructuras de la sociedad para liberar, en nombre de la justicia, las energías humanas que se encontraban oprimidas por una cultura conservadora.
El mundo capitalista que rodeaba a la nueva república pronto comenzó a causar problemas. El cese del suministro de alimentos obligó a los revolucionarios a introducir un sistema de distribución de alimentos mediante tarjetas, contribuyendo a la creación de una economía al margen del sistema de circulación monetaria. Se decidió no cobrar impuestos a la población. Unos ochocientos niños tuvieron que ser enviados con parientes a los distritos vecinos de Italia para no exponerlos a las posibles penurias de un largo bloqueo. Sin embargo, se encontró una ingeniosa solución al problema del abastecimiento. D'Annunzio requisó la armada local, comandada por el simpático almirante Casanova, y la puso al servicio de una docena de pilotos militares que habían volado a Fiume desde todas partes de Italia con tal de organizar estas fuerzas en escuadrones móviles de piratas que debían apresar a los barcos en tránsito o robar a los grandes terratenientes en aquellas partes de Italia a las que se pudiera llegar fácilmente. Las flamantes rentas cobradas a los capitalistas vecinos permitieron a la sociedad revolucionaria subsistir por sí misma.
D'Annunzio se convirtió en el dictador (comandante) de facto del autoproclamado Estado y, junto con sus socios, redactó una Constitución (Carta del Carnaro) para tal entidad política. La Constitución del Fiume, inspirada por los antiguos ideales romanos, proclamaba la creación de una sociedad en la que cada ciudadano estaba obligado a ser miembro de una de las diez corporaciones profesionales. D'Annunzio quería desarrollar un sistema de gobierno fundamentalmente nuevo, descentralizado, fragmentado, pero unido por un principio común, como una sinfonía musical. El instrumento de la descentralización debían ser las corporaciones independientes, autónomas, que, aisladas, están compuestas por profesionales especialistas en un solo oficio, pero que, juntas, conformaban la totalidad de las fuerzas que existían en la sociedad: ningún individuo quedaba fuera de este sistema. Mediante la fragmentación y la descentralización del espacio social se debía llegar a una síntesis sólida mediante un mecanismo coherente de centralización del poder: nueve corporaciones (ingeniero-burocráticas) estaban completamente liberadas de la carga de tomar decisiones políticas, mientas que los “aristócratas del espíritu” reunidos en la décima corporación (creativa) tomaban las decisiones. La idea central de D'Annunzio era que la esfera de lo político debía ser completamente sustituida por la esfera de lo poético. La improvisación creativa y la pasión, tomadas en su forma más pura, eran el genio transformador del mundo. Las libertades políticas no se dispersaban entre los individuos, sino que se concentran en manos de unos pocos elegidos, artistas, poetas y héroes. De este modo, D'Annunzio da vida al mito nietzscheano del artista que gobierna el mundo. Sin embargo, la imagen del “superhombre” termina por arraigarse, cotidianizarse y pierde su singularidad, pues el creador no actúa solo, sino en alianza con otros como él, unidos en el Consejo de los Mejores (Consiglio degli Ottimi). Además del Consejo de los Mejores, se creó un Consejo de las Corporaciones (Consiglio dei Provvisori). Las reuniones conjuntas de los dos consejos (Arengo del Carnaro) debían convocarse en caso de emergencia con el fin de nombrar a un dictador.
La Constitución garantizaba a los ciudadanos el habeas corpus (libertad personal); educación primaria gratuita; un salario digno; plenos derechos civiles con independencia de sexo, raza y religión; y un salario digno para los desempleados. También consagraba un concepto peculiar de los derechos de propiedad: en adelante, nadie podría reclamar una propiedad a menos que fuera adquirida directamente mediante el trabajo personal. D'Annunzio promovió el lema fatica senza fatica (“trabajo sin fatiga”); creía que el trabajo no debía desplazar a las alegrías de la vida y que la mistificación socialista de la “alienación” podía vencerse incrustando el arte en el tejido mismo del trabajo cotidiano.
Se declaró que la música era el principio fundamental de la organización del Estado, por lo que los desfiles de carnaval no cesaban ni de día ni de noche. Se postuló la prioridad de la mayor libertad posible del ciudadano. Los derechos de las minorías estaban plenamente garantizados. Existía una prohibición absoluta de la violencia. Y, de hecho, no hubo represión. El nuevo orden fue bien recibido. La ciudad mantenía un ambiente bohemio; sólo en los dos últimos meses la alegría general se vio empañada, esta vez por el bloqueo total de Fiume por las tropas gubernamentales.
Sin embargo, no fue posible restablecer la rutina de la vida tras la toma de la ciudad. Las tiendas no funcionaban, los comercios estaban inactivos y no se respetaba la regularidad del transporte público. La población de Fiume se encontró fuera del espacio de la sociabilidad burguesa. Su rechazo manifiesto de los principios liberal-capitalistas de la estructura social hacía imposible la normalización de la vida urbana, lo que significaba que el ideal republicano de la causa común, del trabajo creativo conjunto de ciudadanos iguales, era inalcanzable. El experimento de D'Annunzio demostró así irrefutablemente la falacia de oponer los valores liberales a los republicanos. Allí donde se niegan los fundamentos liberal-burgueses de la civilización europea la república es imposible.
Las teorías republicana y liberal están inextricablemente entrelazadas. Representan dos líneas de razonamiento paralelas y a la vez interrelacionadas. La primera, originada en la Antigüedad, contiene reflexiones sobre cómo debe organizarse un Estado ideal y cómo debe comportarse un gobernante razonable para fortalecer su poder en aras del bien común. La segunda, surgida en los Nuevos Tiempos y desarrollada durante la Ilustración, dirige su atención a la relación entre el poder y el individuo. El republicano se interesa ante todo por la forma de organización del Estado, mientras que el liberal se interesa sobre todo por la lucha del individuo con las autoridades para mantener su libertad. No existe ninguna contradicción insalvable entre ellos; al contrario, hay una larga tradición que ha permitido un diálogo teórico muy fructífero entre ambas. No hay ninguna garantía de que los republicanos sean mejores que los liberales a la hora de abordar los problemas de la organización social. Sin embargo, es posible que sean capaces de impregnar la corriente liberal, ahora dominante, del pensamiento político europeo con algunas ideas del republicanismo clásico, como la introducción de mecanismos de elecciones por sorteo en la formación del gobierno local. Pero esos intentos de construir una sociedad neogriega o neorromana que van acompañados de la abolición de las instituciones de la democracia liberal y la economía capitalista, como hizo d'Annunzio, están condenados al fracaso. Además, las ideas republicanas tergiversadas pueden degenerar en fascismo.
D'Annunzio, sin embargo, no poder ser considerado como un ideólogo del fascismo. Sin duda alguna echó leña al fuego al proclamar la necesidad de la transformación social en la posguerra al ser un crítico convincente del liberalismo y el racionalismo y se le puede llamar padrino político de Mussolini, pero filosófica y estéticamente la doctrina fascista no se correspondía con su mentalidad poética. D'Annunzio era un hombre del Renacimiento, individualista y centrado en sí mismo, mientras que el fascismo era originalmente una ideología opuesta al individualismo y a la iniciativa personal. En La doctrina del fascismo (un ensayo de 1932 firmado con el nombre de B. Mussolini, pero cuyo verdadero autor se considera que es Gentile) se habla de la necesidad de la abnegación individual: el individuo es valioso en la medida en que es capaz de identificarse con la nación y consumirse por completo en el acto de servirla; “fuera del Estado no hay individuo”; el Estado es la “forma interior y la norma”, el “alma del alma” del individuo. La conclusión central es que “nada humano o espiritual existe, y mucho menos tiene valor, fuera del Estado”. En general, no hay lugar para la creatividad poética y el heroísmo espontáneo de D'Annunzio en el sistema político del fascismo. Sí, los escuadrones de asalto (arditi) creados por D'Annunzio durante la aventura del Fiume se unieron a las filas de los partidarios de Mussolini y participaron en la famosa Marcha sobre Roma de 1922. Por supuesto, D'Annunzio influyó en el cambio de la opinión pública italiana y preparó así el ascenso de los fascistas al poder, pero para entonces él mismo se había quedado fuera del proceso político.
Si Gentile puso las bases teóricas del fascismo, entonces D'Annunzio inventó la práctica social del liderazgo fascista con marchas interminables, antiguos gestos romanos de saludo y poéticas alocuciones del dictador a las masas, influyendo en este sentido directamente en Mussolini. En general, D'Annunzio creó una forma ritual-simbólica y teatral del régimen totalitario, sin tener tiempo de llenarla de contenido existencialmente traumático. La artificialidad y el utopismo de su proyecto de Estado contribuyeron a llevar estas características hasta el límite del absurdo en medio de los postulados políticos y filosóficos de la derecha de la época, lo que llevó a perder la oportunidad de renovar el mundo europeo sobre la base del mito republicano. Después de 1920 los valores republicanos quedaron desacreditados. Hoy, cien años después, la política europea se encuentra de nuevo en el punto de elegir un camino y los republicanos tienen la oportunidad de influir en esta elección de manera decisiva.
El interés actual de los intelectuales occidentales por la figura de D'Annunzio se debe a muchas razones. Lo ven como el mayor poeta decadente italiano de todos los tiempos, un teórico militar que influyó en las tácticas de las guerrillas latinoamericanas, un héroe de la revolución conservadora y el primer “superhombre” de la nueva era posliberal. Existen dos interpretaciones muy interesantes sobre el fenómeno que dio vida a D'Annunzio. La primera, glamurosa (expresada por la historiadora cultural Lucy Hughes-Hallett), simplifica y moderniza el personaje del poeta dotándolo de los rasgos del ya conocido postmodernista-mercader y lo compara con el populista italiano Giuseppe Grillo, el cual convierte su capital simbólico en capital político. El segundo enfoque, más analítico (desarrollado por el teórico político Matteo Giglioli), propone considerar a D'Annunzio como un hombre de una irracionalidad total que sólo puede entenderse hermenéuticamente a través de un estudio de la historia de sus ideas estéticas. Este segundo enfoque parece más profundo. En efecto, es difícil creer en la racionalidad de D'Annunzio y parece más correcto interpretar su vida como un ejemplo de cómo la estética puede terminar influyendo la esfera política.
En la cultura europea de los años 1890-1910 (fin de siècle) se produjo una fuerte reacción contra el liberalismo clásico, la idea de progreso y el culto a la razón. Un logro del siglo XIX como la emancipación de amplias capas de la población y su participación en la vida política creó directamente el problema de la ingobernabilidad de las masas. Mientras que las acciones individuales, insertas en un sistema de relaciones bien regulado, pueden ser influidas racionalmente, el comportamiento colectivo de las personas que no están acostumbradas a una cultura política compleja y no comprenden sus convenciones es difícil de predecir. Muchos intelectuales se enfrentaron a la tarea de desarrollar un lenguaje de comunicación entre las autoridades y las masas. Es en este ambiente en el que D'Annunzio crea su imagen, esforzándose por convertirse en la personificación de la fatalidad y de las fuerzas irracionales de la historia. Este papel le parece estéticamente atractivo. Desarrolló una estrategia para su comportamiento artístico, pero no pudo ni quiso reflexionar sobre sus consecuencias políticas. La República del Fiume es el fantasma materializado de D'Annunzio y también es producto de sus aspiraciones estéticas más que políticas.
1 note · View note