#diccionario de la RAE
Explore tagged Tumblr posts
Text
Doña Sol entregó otras palabras de su tiempo que investigué en google. Al estilo de tañer que viene del latín tangere, cuyo acento no pude encontrar, en fín, me derivó a doblar. Cuando dobla la campana suena con ritmo lento en señal de duelo por la muerte de alguien. Toca a muerte.
Por otro lado repicar y tañer indican regocijo o fiesta. El título de una novela famosa es: Por quién doblan las campanas del escritor estadounidense Ernest Hemingway. For whom the bells tolls.
Pléyade: se refiere a un grupo de personas famosas, especialmente en las letras y que viven en la misma época. Yo la asociaba a las estrellas, pero no estaba tan alejada. Porque la denominación viene de un grupo de siete estrellas en la constelación de Tauro que a su vez dio nombre a un conjunto de siete poetas de Alejandría del siglo III a.C.
3 notes
·
View notes
Note
could you talk a little about the pros and cons of physical and online dictionaries? I'm not sure which method would be better to use to look stuff up, or if using both would be the better approach
In general a physical dictionary should have the more standard Spanish unless it's a specialized dictionary like legalese or technical jargon
An online one is more cost effective, has more room for context, and is better at looking up specific phrases or idiomatic expressions
-
I think in general I tend to rely on online dictionaries more - I usually go with WordReference or the Diccionario panhispánico de dudas (which is the "Pan-Hispanic" dictionary, meaning it's meant to be used when looking up regional words and phrases across the Spanish-speaking world)
The main problem with a physical dictionary is the edition and the region; older dictionaries are helpful for the most common words and for things you'll see used all the time. Some of the dictionaries have context and some don't, and some have conjugation charts or make notes on certain verbs... like if you came across the verb poder for the first time it would be helpful to know it's O->UE as a stem-changing verb, that it's very irregular, and that as a noun el poder could be "power" or "ability"
The main drawback is that a physical dictionary tends to represent standard Spanish or more standardized words, so aside from special dictionaries you might not see slang or the words it has might be more outdated by the time they're approved
They also don't always have proper context for words
Like growing up my dictionary listed the word for "glasses" as los anteojos which is the equivalent of saying "spectacles", while most countries now say las gafas or some places say los lentes. And I thought las gafas only applied to "sunglasses"
...Though my physical dictionaries were helpful for reading things in Spanish, there were times I'd find a regional word or a word that was antiquated and I didn't know the difference
Physical dictionaries can only have so much context in a physical space
-
The main issue with online dictionaries is you need to find one that has reliability and proper... I'm not sure what the word would be, like "oversight"? Because you want something that's accurate and true
They're really helpful for very specific terms like legal and medical Spanish, online dictionaries (and physical ones too) are EXTREMELY useful
Like I said I tend to go for WordReference or sometimes the RAE website [though it's usually all in Spanish]
WordReference has lots of context and a forum so you can see more of what people are actually saying/asking
-
My personal recommendation is to check how your dictionaries handle the words agua and coger
agua will be listed as "water", and it might show up as el agua ...but if your dictionary doesn't mention that it's technically feminine [el agua bendita "holy water"], then it doesn't have reliable context
Sometimes it will say nf [nombre femenino or "feminine noun"] which is fine, it just doesn't always have good context
Then as far as coger your dictionary SHOULD mention that in some countries it is "to grab", and in some countries it is "to fuck" and is vulgar... if your dictionary isn't mentioning that, then it isn't reliable with common regional Spanish
...
If it passes those, I would then look up the words for "glasses" and "lunch"
Because like I said, las gafas should be listed as the more common word with los anteojos mentioned but a note that it might be considered antiquated
And "lunch" is really how I would judge their context for more subtle things; as el almuerzo means "lunch" for the US, but el almuerzo has a slightly different meaning for Spain and countries that have a siesta - where la comida will be "lunch" [lit. "meal"], but el almuerzo can be "lunch", "a luncheon", or understood as a "mid-morning meal" for countries with the siesta
I would also say to make sure el lenguaje isn't just "language" but also listed as something to the effect of "specialized jargon" or "lexicon"; rather than just "language" - because el idioma is different from el lenguaje and your dictionary should reflect that
I cut physical dictionaries a bit of slack because they do have limited space; an online dictionary has more liberty to include notes
...
And if it can pass those, I would also look into if it provides accurate information regarding words like el gato, el rescate, el caballero, and la dama and this is more based on comprehensiveness
Because el gato is "cat", but also "jack" for a car like lifting a car
el rescate can be "rescue", or it can be "ransom" like the money paid to get someone back
el caballero is "gentleman" and also "knight"
And la dama is "lady/dame", but las damas is the word for "checkers" - if they don't have that, you can also look up la torre which should be "tower" or sometimes "rook/castle" in chess
...
Also these are dictionaries, but for the same reason be careful of online lists of vocabulary words if they don't include the gender of nouns
I tend to be very critical of online dictionaries, because they're free, available to everyone, and any misinformation or lack of context could be more confusing
I'm also harsher on newer dictionaries because some of them don't show possible words like I've seen the word "judge" as only el juez while the feminine can now be la juez or la jueza in some places; not that it's essential to know, but it can reveal more of a bias or limit you when actually talking
This is maybe a me thing though; I know I had a rough time with literature because of some dictionaries not being great - like it took me a long time to understand terms like infante and hidalgo but also I can't fault a dictionary for not having proper translations of some really old terms like el batán which is an old word for "water wheel" or really old specific expressions like a buenas horas mangas verdes
A dictionary (printed) will probably not have those, but an internet search will help immensely
But be REALLY careful looking up regional words, because sometimes dictionaries (online and physical) lack nuance or true understanding of a word
-
Note: When looking up specific phrases I like to use the SpanishDict, Linguee, or Babel dictionaries which can include context and phrases rather than just set words
...In other words if I were looking up a menudo "often", I would hate to be derailed by just looking up a without any context because a has a lot of potential meanings and is used in a ton of phrases
17 notes
·
View notes
Text




Through the Years → Felipe VI of Spain (3,150/∞) 12 December 2023 | King Felipe VI attends the meeting of the Board of Trustees of the Fundacion Pro Real Academia Española and subsequent presentation of the incorporation of the definitions of the Diccionario de la Lengua Española (DLE) and the lexicon of the Real Academia Española (RAE) into the Google ecosystem, at the Royal Palace of El Pardo, in Madrid, Spain. Don Felipe presided today over the annual meeting of the Board of Trustees of this institution, whose main mission is to channel the support of society to the Royal Spanish Academy, subsidizing its work, so that it can effectively develop its function of service to the Spanish language and the subsequent presentation of the incorporation of the definitions of the Dictionary of the Spanish Language (DLE) and the Lexicon of the Royal Spanish Academy (RAE) to the Google ecosystem. (Photo By Alejandro Martinez Velez/Europa Press via Getty Images)
#King Felipe VI#SPain#2023#Alejandro Martinez Velez#Europa Press via Getty Images#through the years: Felipe
3 notes
·
View notes
Text
María Moliner, artífice del diccionario único: Andrés Neuman celebra su pasión en una biografía novelada
María Moliner, la mujer que enseño a leer a media España (a pesar de Franco). ‘Hasta que empieza a brillar’ se sumerge en la peripecia de una mujer que hizo historia con dos volúmenes en los que explicaba de forma accesible el significado de todas las palabras del castellano. Más información: Google mejora su español: incorpora el diccionario de la RAE a su buscador y a su teclado Origen: María…

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
El día en el que Gloria Fuertes pidió a Camilo José Cela incluir la palabra coño en el diccionario de la RAE.
#gloria fuertes#Camilo José Cela#frases#pensamientos#escritos#fragmentos#literatura#escritores#literatura universal
2 notes
·
View notes
Text
ALGUIEN ME IBA A DECIR QUE EXISTE UN DICCIONARIO CIENTÍFICO-TÉCNICO DE LA RAE O ME TENÍA QUE ENTERAR YO POR PONERME A BUSCAR QUÉ ES UN GASÓGENO A LAS 2 DE LA MAÑANA
#especificamente estaba buscando el que aparece en escandalo en bohemia porque es un aparato VICTORIANO para hacer SODA#en español parece estar + relacionado con el combustible más que con el sifón pero en el edc hay una definición más general
2 notes
·
View notes
Text
EL MICRORELATO
Esta la historia de Julian, un hombre apasionado por la escritura quien en un día al intentar escribir algo, las ideas no llegaban, un sentimiento nulo se fabricaba en su mente abarcando una sintonía de vacíos creativos que no le permitían escribir ni una palabra. Julian se sentía confundido, en el meollo del asunto siempre tenía un haz bajo la manga, alguna idea para sintetizar, pero ese día al parecer se habían agotado. Exhausto de luchar contra su parsimonia voluntad, sin sentir ni pensarlo, entro en un abismo mental donde al fondo hallo un cumulo de ideas que dejaría plasmadas mientras se encontraba en un claustro mental de arquetipos oníricos. A la mañana siguiente, al revisar su ordenador encontró que había escrito 20 microrelatos. En medio de su emoción descontrolada, se apaciguo y se sentó a revisarlos con calma uno a uno, pero toda la felicidad fue eclipsada cuando encontró algo terrorífico, algo que hizo se levantara aterrorizado de su silla, no podía creer que lo que estaba allí contenido; él, lo había escrito. Una caterva de horrores ortográficos por doquier; “elles, lapso de tiempo, elle, todes, bichota” así como errores ortográficos y gramaticales, mal uso de signos de puntuación e interrogación sin dejar de lado los signos de ¡exclamación! ¡qué horror! Y el uso excesivo de las MAYUSCULAS. Hizo que julian entrara en una catarsis de ira desmenuzada. ¿pero que mierda es esto? Dijo mientras azotaba el diccionario de la RAE. En ese instante, juró vengarse. Así que se sentó delante de su ordenador y empezó a escribir lo que sería su venganza, la cual titularía. “EL MICRORELATO”.
#yoamoalterrorcaleño#horror#mystery#psychological horror#horror games#thriller#animals#cats#cats of tumblr
6 notes
·
View notes
Text
La RAE, el “judío” avaricioso o usurero
🇦🇷🇪🇸 El 5 de octubre de 2023, el juez federal argentino Ariel Lijo ordenó a la Real Academia Española (RAE) eliminar la quinta acepción de la palabra "judío" en su diccionario, que describe a una persona como "avariciosa o usurera", al considerarla un discurso de odio que incita a la discriminación religiosa. La denuncia fue presentada el 28 de agosto de 2023 por Claudio Gregorio Epelman, de la Fundación del Congreso Judío Mundial, y Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA. El juez también ordenó bloquear el acceso al sitio web de la RAE en Argentina hasta que se cumpla la eliminación de esta acepción, destacando que la inacción de la RAE perpetúa estereotipos ofensivos hacia la comunidad judía.
🇺🇸 On October 5, 2023, Argentine federal judge Ariel Lijo ordered the Royal Spanish Academy (RAE) to immediately remove the fifth definition of the word "Jew" in its dictionary, which describes a person as "greedy or usurious," deeming it hate speech that incites religious discrimination. The complaint was filed on August 28, 2023, by Claudio Gregorio Epelman, from the World Jewish Congress Foundation, and Jorge Knoblovits, president of DAIA. The judge also ordered the blocking of the RAE website in Argentina until the definition is removed, emphasizing that the RAE's inaction perpetuates offensive stereotypes against the Jewish community.
#october 5#october 5 2023#5 de octubre#5 de octubre de 2023#juez federal argentino#ariel lijo#real academia española#RAE#judío#avariciosa#usurera#odio#discriminación religiosa#denuncia#Claudio Gregorio Epelman#Fundación del Congreso Judío Mundial#Jorge Knoblovits#DAIA#estereotipos#Argentina#Argentine federal judge#Royal Spanish Academy#Jew#Greedy#Usurious#Description#religious discrimination#discrimination#World Jewish Congress Foundation#stereotypes
2 notes
·
View notes
Text

HISTÓRICO: la palabra Perreo fue incluida por la Real Academia Española (RAE) la cual ha publicado hoy 28/11/23 en la actualización 23.7 del Diccionario de la Lengua Española, la siguiente definición.
Perreo: Baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos.
Fb/Ig: @ elchicoquenuncasonrie
#perreo#reguetón#regueton#dembow#lo fi aesthetic#aesthetics#meme posting#urbano#bellakeo#bellaka#elchicoquenuncasonrie
5 notes
·
View notes
Text
Bibliografías
Diferencias entre eficaz y eficiente: ¿tienen la misma relevancia? (2023, 15 diciembre). Santander Open Academy. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/diferencias-entre-eficaz-y-eficiente.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20si%20hacemos,superior%2C%20en%20un%20tiempo%20determinado.
Lopez, P. (2017, 30 marzo). ¿Qué es el visual thinking y cómo aplicarlo? - Cícero Comunicación. Cícero Comunicación. https://www.cicerocomunicacion.es/que-es-el-visual-thinking-y-como-aplicarlo/
Design Thinking España. (2023b, septiembre 13). Descubre la metodologia Design Thinking de forma clara y sencilla. https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/#:~:text=El%20Design%20Thinking%20es%20una,que%20empezar%20una%20nueva%20iteraci%C3%B3n.
Conozca el «DLE». (s. f.-b). Real Academia Española. https://www.rae.es/diccionario-lengua-espanola-rae-buscadores/google
1 note
·
View note
Text
¿Qué es el feminismo?
De todos los temas del feminismo, probablemente el más esencial sea definir exactamente a qué nos referimos con este término, pero también es uno de los temas menos discutidos y sobre los que más escasea la divulgación. A efectos de mis publicaciones, la definición que uso de feminismo es la de un movimiento político que sostiene que la mujer está oprimida en base a los roles de género ejercidos por la institución social del patriarcado, que debe ser eliminada en favor de liberación femenina y la justicia social.
He tenido contacto con muchas feministas y a la hora de dar mi definición personal del feminismo una objeción popular es decirme que feminismo no es eso, sino que es exclusivamente un principio de igualdad entre hombres y mujeres. La crítica es particularmente incómoda, porque me empuja a un debate terminológico y este tipo de discusiones no son fáciles de resolver. Dado que un término es un vocablo inventado y definido por un grupo de sujetos que lo usan con un significado y una connotación propia, no hay un criterio real salvo lo que una mayoría de personas entiendan por feminismo, y ésto ni siquiera es medible; cualquier encuesta que pretenda acercarse a algo así tiene una metodología fallida, porque es susceptible a manipulaciones mediáticas y deshonestidad, existan o no intereses ideológicos detrás.
Qué NO es el feminismo
Por eso, creo que tengo cosas mucho más valiosas con respecto a argumentar sobre lo que no es el feminismo que sobre lo que realmente es. Y de todos los comentarios, tomé los que me parecieron más didácticos. Aquí hay una lista de lo que el feminismo no es.
Feminismo no es: lo que el diccionario dice que es
El fin de un diccionario no es crear un estándar del buen hablar. El español está en constante cambio, como todos los demás idiomas, y sería ridículo creer que los diccionarios tienen la verdad absoluta sobre los significados de las palabras.
La RAE, que suele ser el ejemplo más citado, define feminismo actualmente como “Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”. Si vamos a la versión del año 2001, la definición cambia, y es “Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres”. Considero también otros muchos diccionarios entre los cuales necesariamente habrá definiciones distintas. Ahora bien, si las definiciones no concuerdan, y éstas son lo que define el feminismo, tenemos un sinfín de incongruencias entre distintas fuentes que nos imposibilitan entender lo que es éste, o bien un movimiento que cambia cada pocos años, cosa que en la práctica no se corresponde con un feminismo que se ha mantenido ideológicamente constante a lo largo de las décadas.
La crítica más fuerte que puede ejercerse a esta posición es desde la propia función del diccionario, que es la de recolectar los significados de los términos desde el habla común. Los diccionarios no crean las palabras ni las significan, sólo recogen el uso que las personas hacen de ellas. Así que aquí el argumento puede tener dos formas: A) es verdad porque el diccionario lo dijo, o B) es verdad porque una mayoría de personas lo dijo. En cualquier caso, es una argumentación falaz.
La apelación al diccionario está mundialmente reconocida como una falacia de autoridad. No es racional seguir ciegamente a la RAE ni a ninguna organización parecida, y las feministas lo saben. Así, no reconocen su autoridad cuando no les conviene, como por ejemplo, cuando la RAE definía sexo débil como un sinónimo del sexo femenino, y varias oleadas de críticas al respecto los forzó a revisar y cambiar dicha entrada.
Feminismo no es: exclusivamente igualdad
Entre las filas del feminismo hay dos tipos de feministas: A) los que creen en la teoría del género, y B) los que se consideran feministas solamente para no ser llamados machistas. Dentro de la primera fila, están las personas que creen en tres supuestos generales: 1. Determinismo cultural 2. Dialéctica de los sexos y 3. La existencia del patriarcado. Dentro de la segunda fila están los que muchas veces se definen feministas liberales, es decir, personas de a pie que no adscriben, ni entienden en muchas ocasiones, absolutamente ninguna de las luchas del feminismo ni su construcción teórica. ¿De dónde viene esta dicotomía? A lo que, para efectos de la explicación, me referiré como el argumento de la igualdad.
El argumento de la igualdad consta de dos premisas: A) el feminismo es igualdad, y B) tú crees en la igualdad, y de allí se desprende que también crees en el feminismo, y que por ende eres feminista. El problema con este argumento es que es ambiguo en un punto en concreto: el concepto de ser. Cuando se dice que el feminismo es igualdad, el verbo "ser" puede tener dos formas. Visto desde la lógica proposicional, puede significar identidad (A = A) o implicación (A → B). En su primera forma el argumento es el siguiente:
El feminismo es igualdad (A = B) (el feminismo es exclusivamente igualdad y no significa nada más que eso).
Tú crees en la igualdad (B) (que es exactamente lo mismo que el feminismo, sin ningún valor adicional).
Conclusión: eres feminista (Si A = B es trivial que B = A).
En su segunda forma el argumento es este otro:
El feminismo es igualdad (A → B) (el feminismo se basa en la igualdad, si eres feminista crees en la igualdad)
Tú crees en la igualdad (B) (tú crees en la igualdad, y el feminismo también cree en la igualdad)
Conclusión: eres feminista (A → B, entonces B → A)
En su primera forma el argumento es simplemente falso: feminismo e igualdad no son lo mismo puesto que ni siquiera son intercambiables. Y aunque una teoría se base en la igualdad, las interpretaciones de cómo conseguirla, sus prioridades y los juicios de valor que ejerce al respecto son lo que la dotan de un sentido único que la define. Ese es el motivo por el que podemos distinguir perfectamente entre liberalismo y marxismo: aunque ambas teorías buscan una igualdad, las implicaciones de esa igualdad y los métodos para llegar a ella son radicalmente distintos, justo como pasaría entre feminismo y masculinismo.
En su segunda forma el argumento es aún más débil. Una falacia de afirmación del consecuente. Afirmar que, porque el feminismo crea en la igualdad todo el que crea en la igualdad también es feminista, es tan incoherente como decir que porque el suelo se moja cuando llueve, si el suelo está mojado entonces llovió, aún cuando pueden haber un sinfín de explicaciones para un mismo suceso. No se puede afirmar un antecedente a partir de un hecho con distintas causas posibles.
Feminismo no es: tratar a hombres y mujeres por igual
Probablemente muchos de ustedes están familiarizados con el caso de Lucio Dupuy, un niño argentino que fue torturado y asesinado por sus dos madres. Las personas de corrientes reaccionarias saldrán a decir que las mujeres feministas odian a los hombres —cosa que, aclaro, NO es correcta— mientras que el feminismo saldrá a decir que, si una mujer odia a un hombre, entonces no es una verdadera feminista. Esto último podría parecer banal, pero es interesante para analizarlo.
Para estas personas, creer que los hombres son malos o tener cualquier idea anti igualitarista deja de ser feminismo. Ésto, en mi criterio, es una falacia de ningún escocés verdadero. El ejemplo estándar de la falacia es el siguiente:
+Ningún escocés le pone azúcar al té.
×Pero mi tío es escocés y él sí le pone azúcar.
+Sí, pero ningún escocés verdadero le pone azúcar al té.
Si prestaron atención, habrán entendido que la falacia consiste en agregar un requisito extra a la definición del sujeto para excluir un contraejemplo que refute su predicado. Para que ningún escocés le ponga azúcar al té hace falta que ponerle azúcar al té sea incompatible con ser escocés, y para que el sexismo sea incompatible con el feminismo hace falta que la definición de feminismo implique no ser sexista. Pero el feminismo no puede ser incompatible con el anti igualitarismo. El sólo hecho de que se llame feminismo y no igualismo, según las propias feministas, responde al reconocimiento de una opresión histórica contra la mujer, que hace que toda su teoría y diagnóstico de los problemas de la sociedad sea de base separatista. Ahora bien, si el feminismo es de base separatista y, yendo al argumento anterior, éste no puede ser discriminatorio, tenemos que el feminismo no es feminismo.
Dado que feminismo no puede no ser, se concluye que no existe un motivo real por el que considerar que una feminista vaya a dejar de serlo por odiar al varón o por reconocerlos como opresores.
Conclusión(es)
Habiendo expuesto los puntos necesarios, creo que mi posición ya está justificada. No obstante, no es el caso de mi definición del movimiento feminista, de la que me encargaré de argumentar más adelante.
Las definiciones comunes de feminismo vistas en el diccionario o en los medios de propaganda no resisten un análisis serio de sus premisas, solo son válidas para discusiones informales en las que sirven como táctica retórica para demonizar a sus detractores, otorgándoles la etiqueta de anti-igualitarios o sexistas, y muchas veces obligándolos a identificarse como feministas neutralizando así su disidencia antes de que puedan entrar en discusión.
La definición laxa de feminismo empuja a considerar como dentro de este movimiento muchas cosas que no lo están y a excluir varias que sí. Cualquier ley discriminatoria contra hombres, sea o no discriminación positiva/justificada, de ser posible tal cosa, no debería ser considerada como feminismo. Por otra parte, la oposición a las leyes como "Solo sí es sí" originadas en sectores conservadores, estaría resguardando la igualdad ante la ley y, por consiguiente, está totalmente contemplada dentro de la definición de diccionario del movimiento por la liberación de la mujer.
Como mensaje para los opositores al progresismo: para realmente hablar sobre un tema necesitamos librarnos de todos los términos políticos o neolengua dentro de este, sino siempre estaremos comunicándonos bajo la influencia de corrientes dominantes, estemos o no en contra y sin importar qué tan transgresor e intransigente sea el discurso.
Gracias por leer.
@ShowDeRicitos / Stared by: Ricitos
Bruh...
2 notes
·
View notes
Text
La gramínea
Hoy pensaba en esa familia que se negó a vender su casa porque le dijeron que pasaría una autopista por encima de su hogar. Todos terminaron vendiendo, hasta que esa casa quedó atrapada entre la autopista de un lado y del otro. El ruido, lo tóxico de los autos, un desastre. Y así un conjunto de personas se cree con autoridad de quitarle el derecho a una minoría o a una persona, con la excusa de que es un montón, de que se elige según la cantidad. Y todo es así. En Israel, se unieron en conspiración para afirmar que en la Biblia Dios les regalaba las tierras de Palestina y ocuparon sus viviendas, los mataron. Y dirás cómo no me di cuenta de que la gente se junta para oprimir a otros. Es simple la respuesta: trabajaba y no tenía tiempo de nada.
¿Cuándo fue el día en que yo acepté que una mayoría oprima el derecho de una minoría o de una sola persona por ser una gran cantidad? Y eso se llama «lavado de cerebro». Incluso, también aceptaba cuando estaba en el cristianismo que una sola persona, un profeta, de nombre Jesús, daba la vida por todos. ¿Y por qué alguien tiene que dar la vida por todos? ¿Acaso porque son mayoría? Y peor si dicen que es Dios, más grave todavía. Y ese es el trabajo mental que hacen los colectivos de gente que se creen con derecho de violentar la vida de los demás, como aquellos que decidieron construir la autopista sobre el hogar de aquella familia. ¿Y qué me pasa a mí? Una mayoría del consorcio decide no pagar expensas en reparaciones y a mí me cae el agua en el comedor, en el hall y aparecen hongos negros en el techo.
La izquierda política, de masas y de una mayoría, ha tomado el poder del mundo. Claro, es que el poder no es solo el dinero, tal cual afirma esa mayoría hipócrita. Hay otros tipos de poder. Por ejemplo, hacer lento el proceso de la justicia es una forma de perjudicar los derechos de una minoría o derechos individuales. Y que una ley se base en el voto de una mayoría en el consorcio para no pagar expensas o pagar montos irrisorios en perjuicio de un copropietario es otro tipo de poder. Otorgarles privilegios a grupos con la excusa de que son discriminados es también ejercer un poder. Y que una persona que posee todo el dinero del mundo tenga que ocultarse debido a que millones de miserables lo persiguen para matarlo o hacerle algún daño, eso también es un poder. Los ejemplos son infinitos. Y por eso fundamento con razón que la izquierda política ha tomado el poder del mundo. Y solo le falta una batalla más para destruir a unos pocos que les molesta.
Podrás luchar en contra de millones que se pondrán en tu contra, como hizo aquella familia que quedó atrapada entre las autopistas, pero ellos te devorarán, tal cual las hienas que acechan a la espera de que caigas. Sin embargo, no te olvides de que la gramínea asfixia a la orquídea, le quita su brillo y termina matándola. Empero, la gramínea solo será eso, algo más y que se cuenta por millones, pero la orquídea será la flor más bella del prado. Así también, ese montón complotado que votó a favor de contruir la autopista habrá arruinado a una familia, pero esas masas siempre serán transeúntes, y la casa el ejemplo a seguir: de lucha, perseverancia y de no dejarse llevar por los colectivos.
Y para qué escribo, te preguntarás. Al escribir me vi obligada a buscar dos palabras que usé en esta redacción: gramínea e irrisorio, en el diccionario. Y buscaba en la RAE como «gramiñia», ja, ja, ja. Feliz viernes para todos.
1 note
·
View note
Text
El refranero español
El diccionario de la RAE define DEMOCRACIA como: Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes. País cuya forma de gobierno es una democracia. Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Pero no define nada de cómo, desde la democracia,…
View On WordPress
0 notes
Text
According to the Royal Spanish Academy (RAE), the Spanish dictionary contains approximately 93,000 words.
Key points about this number:
Source:This figure comes from the "Diccionario de la Real Academia Española" (RAE).
Includes Americanisms:The RAE's count includes words used in Spanish spoken throughout the Americas.
Constantly evolving:As with any language, new words are continuously added to Spanish, so the exact number can fluctuate.
0 notes
Text
Tamaragua
DEGOLLADA Y MONTAÑA ASLOBA - LA ALDEA DE SAN NICOLÁS
Topónimo con el que se conoce la degollada y la montaña situadas entre las cuencas de Tasartico y Tasarte, en el amplio territorio conocido como Los Arquillos, al sur de la Hoya de las Magarzas y al norte de la Montaña de Lomo Gordo y de la Hoya de la Pared.
Integran parte del agreste paisaje del poniente de la isla formado por cresterías que dejan entre sí hoyas, cañadas y degolladas en un altura media de los seiscientos metros sobre el nivel del mar, geológicamente formada al poniente de la carretera de La Aldea a Mogán (GC-200) que discurre por los andenes del Pinar de Ojeda.
La Montaña Asloba cuya elevación alcanza los 996 metros sobre el nivel del mar, en cuya vertiente nordeste se sitúa la Degollada de su nombre al llegar a los 780 metros, tiene una morfología muy singular que le distingue de las restantes crestas entre las que se encuentra. Nos referimos a su forma de "pirámide", atributo por el que también se le conoce coloquialmente, y por lo que es muy fácil distinguirla.
Sobre el origen del topónimo Asloba, con el que está inventariado por el Instituto Geográfico Nacional, nada se ha escrito sobre el mismo. Aunque no podemos descartar que sea de procedencia aborigen, fonológicamente no parece serlo, ni se ha encontrado voz alguna que se aproxime al mismo. Tampoco se incluye el término en el Diccionario de la RAE, ni en el Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA:, Sta. Cruz de Tenerife, 2010).
Hemos detectado su inclusión en el Diccionario de Lengua Universal del Dr. Bonifacio Sotos Ochando, concretamente en la página 31 en el apartado de "Resinas". El Dr. Sotos, albaceteño nacido en 1785 y fallecido en 1869, fue un gramático y lingüista español, creador de un proyecto de lengua universal artificial fundamentado en la lógica, publicando el resumen consultado en 1860, que fue presentado en la Sociedad Lingüística de París al considerarla la mejor de las lenguas universales.
Su mención en este apartado de "resinas" del diccionario, que el autor no desarrolló al contraer una grave enfermedad por la que murió, y el que hablemos de un lugar habitat histórico del pino canario (Pinus canariensis) nos aproxima a la resina del mismo, conocida desde la antigüedad como "trementina".
Está documentado que los aborígenes canarios ya usaban la resina del pino con fines terapéuticos: «No extraña, pues, que fueran frecuentes las fracturas de sus extremidades, entre las cuales mencionaremos, elegidas al azar, las del húmero izquierdo, cicatrizadas, y las de tibia, peroné y fémur derechos, mal consolidadas. Estas diferencias en obtención de resultados posteriores hace pensar que se valían de aparatos de contención, reducidos a vendajes circulares de tela de junco, envueltos a su vez por vendas de cuero, a las cuales untaban resina de pino para darles consistencia. La extremidad fracturada la descansaban sobre un entablillado de tabaiba y la sujetaban con cuerdas de junco y tiras de cuero » (BOSCH MILLARES, J.: "La medicina canaria en la época prehispánica", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 7, 1961).
Como también en los enterramientos donde se supone se empleaban con fines balsámicos «Ajuar: hachones de tea y pelotas de resina de pino, quizá empleadas con fines balsámicos» (DEL ARCO AGUILAR, Mº.C.: "El enterramiento canario prehispánico", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 22, 1976).
Es igualmente conocido que tras la conquista se realizaron grandes importaciones de "trementina" como es el contrato del 26 de agosto de 1522 «...Pedro de Iráuregui, vecino de la villa de Bilbao y maestre del "Santa María de Begoña", se obliga con Juan Merchante, vecino de la Isla, a traerle de Flandes dos quintales de trementina, dos de manteca sin sal, uno de pólvora y cuatro libras de hojadelata, fijando el importe del flete en una mitad del valor de lo que traiga » (CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, G.: "El cultivo de la caña de azúcar y la industria azucarera en Gran Canaria 1510-1535", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 7, 1961).
No resulta extraño que las costumbres prehistóricas se mantuvieran durante siglos, si bien es conocido que la "trementina" y sus aplicaciones médicas eran también conocidas en la antigua Grecia:
«La conocida de mas antiguo es la de ser un remedio á propósito para curar las úlceras interiores, lo que hizo llamar á este medicamente el bálsamo de las vísceras, el alma de los riñones, de la vejiga u de las partes genitales (Rauchin). Hay motivo de creer que se la haya atribuido esta propiedad en vista de la que se observa tener, á veces, de cicatrizar las úlceras exteriores, o tal vez por sus facultad aglutinante. Se de esto lo que quiera, la trementina ha sido administrada al interior en todos los casos en que se ha creido existir ulceraciones en las vísceras ...» (IMPRENTA DE DON MATEO REPULLÉS: Diccionario de Ciencias Médicas por una sociedad de los más célebres profesores de Europa, Traducido al castellano por varios facultativos de esta corte, Tomo XXXVI, Madrid, 1826).
La conocida "trementina fina" que en la actualidad es usada, entre otros, por los pintores para fijar o "pegar" el óleo al lienzo, es un destilado y refinado obtenido a partir de la resina del pino que se extrae de los troncos de pinos con más 40 centímetros de diámetro realizando sucesivos cortes sistemáticos y periódicos en la corteza del árbol, de donde mana para ser recogida en un recipiente situado al pie del mismo.
Este topónimo, situado en el bello escenario paisajístico con muchos frecuentados senderos que discurren por las cañadas y degolladas del lugar, corre un gran peligro de desaparecer, tanto por la propia corrupción del término pues lo hemos visto escrito de diferentes formas, como por el modismo de llamarla Montaña de las Lobas, cuando en nuestra isla nunca ha habido vivido este animal, al menos de forma silvestre, cuestión que los senderistas que se precian de serlo no incurren en ello, pues conocen y defienden con intensidad el medio por el que transitan en la isla.
En noviembre de 2013, biólogos de la Sociedad Entomológica Canaria Melansis, han descubierto en esta montaña uno de los tubos volcánicos más antiguos del mundo, localizado dos años antes por un grupo de montañeros, formado hace 14 millones de años, que tiene 47 metros de desarrollo, habitado por dos especies de insectos adaptadas a una vida en completa oscuridad y sin casi nutrientes, no catalogadas hasta ahora.
Por la datación de la montaña su antigüedad se remonta mucho más atrás que la cueva del Llano (Fuerteventura), que con un millón de años era considerado el más antiguo tubo de España, de donde se le sitúa en los momentos en los que se formó el escudo volcánico que dio origen durante el Mioceno a la isla de Gran Canaria.
FUENTE TEXTO Humberto Pérez http://toponimograncanaria.blogspot.com/.../asloba...
IMÁGENES Victor Luis De Pedro Goiri, TAMARÁN - Pasión por Gran Canaria
0 notes
Text
Barista: la profesión de moda en gastronomía que la RAE ha incorporado a su diccionario
El oficio vive un auge, gracias a la irrupción y expansión del café de especialidad Kumi Nishizaka es barista en Bluebell Coffee, en Valencia. Mònica Torres Escrito por Helena Poncini Desde este pasado martes, el diccionario de la Real Academia Española recoge la palabra barista, que define como la “persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él”. Sin…
0 notes