#criatura intelectual
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«Se confirma, pues Dios es un agente libre porque quiere libremente los bienes que no le son necesarios; luego también las criaturas que participan del grado intelectual y, en cierto modo, coinciden con él con Dios, participan asimismo del modo libre de obrar. El antecedente se probará después de tratar de las perfecciones de Dios. Se demuestra la consecuencia, no sólo porque la libertad perfectísima sigue, según nuestro modo de entender, a la intelectualidad perfectísima; según la participación de la intelectualidad será también la participación de la libertad; sino también porque se da la misma razón proporcional, a saber, que la criatura intelectual puede percibir algún bien como necesario o como indiferente, es decir, como bien absolutamente o sólo relativamente, esto es, que lleva anejo algún mal, inconveniente o dificultad; así pues, del grado intelectual participa también de la libertad.»
Francisco Suárez: Disputaciones metafísicas. Editorial Tecnos, págs. 166-167. Madrid, 2011
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
2 notes · View notes
ro0ro0cze3ro · 2 months ago
Text
Tumblr media
Reuni informacion de Xeni porque me encanto su personaje y los de la wiki se están tardando demasiado LOL
Nombre: Kenny Dewbarry
Alias: Xeni.
Genero: Masculino. (Pronombres: El/Ellos.)
Sexualidad: Creo que esto puede dar mucho que pensar. Todos estamos de acuerdo con la naturaleza afeminada de Xeni, además de ser una persona de mente abierta y con ideas artísticas. Al menos para mí, resulta difícil imaginar que sea heterosexual, por lo que considero que la pansexualidad es una opción adecuada, ya que no le importaría el género de las personas.
Apariencia: Xeni tiene un aspecto llamativo que mezcla rasgos vibrantes y un estilo alternativo. Su cuerpo es alargado y de un tono azul brillante, luce un suéter de cuello alto, holgado y con franjas horizontales en tonos cálidos como el naranja, rojo, marrón, y azul, lo que le da una apariencia acogedora y algo nostálgica. Su cabello es un detalle particularmente único: lleva un voluminoso peinado asimétrico teñido de un azul vibrante que cae en ondas hacia un costado de su rostro, dándole un toque moderno y creativo, ojos verdes. Además, utiliza grandes lentes de montura cuadrada que cubren parte de su cara, lo que refuerza un aire intelectual y ligeramente serio. Finalmente, Xeni tiene piernas extremadamente delgadas y largas, con pies minimalistas que complementan su figura estilizada y peculiar, dándole una apariencia algo etérea y caricaturesca. (Gracias chatgpt por redactar mi texto todo culero)
Ocupacion: Un director de sueños despiertos que hace ensueños para Riley cada vez que está despierta pensando, trabaja en Dream Productions, ciertos ayudantes se prestan para hacer los papeles improvisados, y otros para el ambiente, colocando música, entre otros más.
Edad: Son criaturas que habitan en la mente de Riley y, aunque probablemente no tienen edades exactas, Xeni aparenta tener una personalidad y comportamientos que sugieren una edad aproximada de entre 18 y 22 años.
Personalidad: Xeni demuestra tener una personalidad confiada en sí mismo, pero a la vez algo arrogante y presumida, al autodenominarse un profesional de los sueños y comenzar a nombrar sus recientes éxitos como si fueran lo mejor del mundo. Suele realizar poses bastante femeninas, al igual que su voz aguda con un acento britanico marcado, y no tiene miedo de debatir o discutir su punto de vista si es necesario. Xeni tiene una perspectiva emocional, poética y artística sobre su trabajo: siente que los directores que trabajan para sueños nocturnos no comprenden el arte verdadero, ya que él trabaja para crear sueños despiertos. Sus ideas chocan totalmente entre sí; Xeni, en vez de la planificación, prefiere la improvisación y usar métodos metafóricos profundos como parte de su creatividad en la creación de sueños.
Xeni también ha demostrado tener una visión cuestionable para los demás sobre lo que es arte. Por ejemplo, cuando comenzó a trabajar con Paula, esta le preguntó si quería deshacerse de la "chatarra" que llevaba en sus brazos: un tablero de tamaño mediano con engranajes, cadenas y un tenedor oxidado pegado, con una compuerta de cartón que, al inclinarse, revelaba una hamburguesa pintada con una lengua y un micrófono que reproducía una voz aguda, probablemente hecho con objetos reciclados. Xeni respondió que no era chatarra, sino su arte, y que en un futuro tenía la intención de añadir su propia estética a los sueños, pues eso demostraba la profundidad de su visión. Al llegar a la oficina de Paula, sin siquiera pedir permiso, se sentó, sacó su celular y fue directo al grano, comenzando a leer las malas reseñas de Paula en voz alta, con una actitud bastante ruda y poco empática. Para Xeni, el arte debe subvertir las expectativas de la audiencia, y utilizó poses y sonidos de monstruos como ejemplo. Está seguro de que los libretos son el instrumento de los cobardes y le encanta hacer sueños despiertos, ya que esto desafía a Riley a experimentar el presente.
Xeni también ha demostrado saber manipular las cosas para su beneficio. Por ejemplo, chantajeó a Paula para que lo aceptara como nuevo asistente de director, mostrando pruebas de que él era sobrino de Jean Dewberry, la cabeza de la empresa. Aceptó el puesto pensando que le beneficiaría para ascender, tal como Paula había hecho con asistentes anteriores. Sin embargo, Xeni no se siente satisfecho con solo ser un asistente: él necesita libertad para expresar y ejecutar sus ideas. No le gusta seguir órdenes y, cuando se trata de grabar, se guía completamente por sus emociones. Esto a veces resulta caótico, con Xeni destruyendo cosas a su paso y creando un verdadero desorden. A Xeni le gusta analizar la mente humana, y su lugar favorito es una cafetería donde descansan las ideas de Riley para un futuro, esperando a madurar. Es un líder muy energético y capaz.
Xeni se siente disgustado por los intentos fallidos de Paula para crear algo que les guste a los adolescentes, pero no interviene, pues cree que a veces la gente necesita tocar fondo para abrir los ojos. En general, Xeni se identifica más con las tendencias modernas, usa redes sociales, conoce conceptos y palabras actuales como "roleplay", "golden retriever", "septum piercing", "cool", e incluso "shippear". Probablemente se niega a usar emojis en un mensaje de texto, ya que los considera anticuados.
También tiene actitudes antisociales, como cuando robó unas botas de la nueva oficina de Paula como si fuera algo normal, o cuando incendió sus cosas porque las encontraba demasiado infantiles. Cuando Paula lo despidió, Xeni se sintió inmediatamente ofendido y, sin aceptar el rechazo, decidió darle la vuelta a la situación: renunció por sí mismo, lanzando comentarios hirientes hacia Paula. Para Xeni, los mejores amigos son para niños y golden retrievers. Respecto a los sueños de Riley, Xeni es extremadamente competitivo, especialmente cuando se trata de superar a Paula. Un ejemplo claro fue cuando creó un alboroto con personajes masculinos peleando por el amor de Riley, superando uno que Paula había hecho.
La situación escaló cuando Jean despidió a Xeni por culpa de Paula y lo puso a trabajar en un restaurante junto a Jacob. Mientras tanto, Paula fue enviada a escribir un guion fabuloso o sería despedida. Resentido, Xeni decidió sabotearla por primera vez y última, creando un plan. Escribió un guion donde Riley era obligada a portar el vestido viejo de su madre, siendo juzgada y atormentada por una expectativa de su futuro. Riley adolescente la criticaba por ser infantil, mientras una ola de chicos tontos la seguía. Su juguete de niñez aparecía, atrapándola mientras los demás niños se burlaban y la grababan para sus redes sociales. Xeni, al terminar el guion, usó café para chantajear y distraer a los supervisores, logrando cambiar el guion de Paula por el suyo.
En su nuevo trabajo, Xeni se burlaba de cómo esto atormentaría a Paula, pero comenzó a reflexionar sobre las consecuencias: el sueño también afectaría a Riley. Arrepentido, corrió a contarle a Paula lo que había hecho. En esta escena se demuestra que Xeni puede ser más empático y consciente de lo que aparenta. Aunque le costaba aceptar responsabilidades, terminó confesándole a su tía sobre el guion. Sin embargo, en vez de eliminarlo, ella quedó encantada y decidió ejecutarlo. A diferencia de otras ocasiones, Xeni no pudo aceptar los halagos; en cambio, estaba asustado y gravemente preocupado.
Finalmente, Xeni trabajó junto a Paula para proteger el bienestar de Riley. Manipuló a los personajes que participarían en el sueño para que se pelearan por el amor de Riley, mientras Paula y Jeanelle intentaban evitar que ciertos eventos sucedieran. Riley logró tener un sueño lúcido y, con trabajo en equipo, terminaron haciendo lo que realmente querían, logrando un gran sueño. Al final, Xeni se convirtió en uno de los directores de sueños nocturnos, pero, por supuesto, sin usar guiones, ya que él los odia.
No le gusta: La planacion, brillantina, cosas infantiles, adultos anticuados, trabajadores de sueños nocturnos, amargura, guiones, el termino de directo de segunda unidad porque no sabe lo que es.
Le gusta: La improvisacion, Roleplay, café, inspiracion, arte, profundidad, metaforas en sueños, filosofia y cuestionar diferentes perspectivas, analizar, el drama y el caos le encantan, triangulos amorosos.
Exitos: "Does that cloud look like a hockey puck", "Everyone's a robot but me", "My secret sister lives across the street"
MBTI: INTP, Kenny "Xeni" Dewberry se caracteriza por ser INTP (introvertido, intuitivo, pensante y perceptivo). Esto sugiere que Kenny "Xeni" Dewberry es analítico, individualista, buscador de la verdad y flexible. Vea otros personajes INTP que comparten estos rasgos. Como INTP, Kenny "Xeni" Dewberry probablemente dependa de funciones cognitivas como el pensamiento introvertido (Ti) y la intuición extrovertida (Ne). Esta combinación única de funciones cognitivas influye en la forma en que Kenny "Xeni" Dewberry procesa la información, toma decisiones e interactúa con el mundo. Estos rasgos pueden manifestarse en el enfoque de Kenny "Xeni" Dewberry para la resolución de problemas, el estilo de comunicación y las relaciones personales. Obtenga más información sobre el tipo de personalidad INTP y las funciones cognitivas para ver cómo se desarrollan estas dinámicas en diferentes aspectos de la vida.
Enneagram: 4w3, En el sistema del Eneagrama, Kenny "Xeni" Dewberry suele ser clasificado como 4w3 (El individualista, El romántico). Esto sugiere que Kenny "Xeni" Dewberry es creativo, expresivo y consciente de sí mismo, y que suele ser introspectivo y buscar encontrar su identidad única. Estos rasgos dan forma a la visión del mundo y los patrones de conducta de Kenny "Xeni" Dewberry, lo que influye en la forma en que enfrenta los desafíos, se conecta con los demás y persigue sus objetivos. Comprender estos rasgos proporciona información sobre las motivaciones, las fortalezas y las áreas de crecimiento potencial de Kenny "Xeni" Dewberry.
El miedo básico de Kenny "Xeni" Dewberry es no tener una identidad o un significado único, lo que lo lleva a evitar ciertas situaciones o comportamientos que desencadenan este miedo. Por el contrario, su deseo central es encontrarse a sí mismo y ser reconocido por su singularidad, lo que guía sus aspiraciones y acciones en la búsqueda de la realización. Esta dinámica entre el miedo y el deseo a menudo da forma a las decisiones de vida y el viaje de desarrollo personal de Kenny "Xeni" Dewberry.
Relaciones:
Padre: De lo poco que se mostro parece que el y Xeni tienen una buena relacion, ya que Jeann, su Tia solo le dio trabajo por suplicas insistentes de su padre.
Jean Dewberry: Es la Tia de Xeni, y cabeza de la empresa Dreams Productions, esta no tuvo ningún problema en despedirlo por hacer "mal" su trabajo, apesar de ser su sobrino, al final termino halagando a Xine por el gran guion hecho por el, aunque no parecelo por otra razón que no sea laboral, mientras que Xine usa su decisión como sobrino de Jean para su beneficio, lo único en común que tienen es su pelo y rostro.
Paula Persimmon: Es una directora de sueños nocturnos, Xine es asistente de Paula, ambos tienen personalidades totalmente opuestas, por lo que al principio no se llevaban para nada bien, formando una especie de rivalidad por el otro, pero demostraron que pueden trabajar juntos cuando se trata de el bienestar de Riley, y poco a poco formando una amistad.
Janelle: La ex asistente de Paula, y nueva gran directora, la única vez donde interactuaron fue en el trabajo en equipo final para salvar el sueño de Riley, por lo menos no parecen llevarse mal.
Jacob: Fue el compañero de trabajo en el restaurante en el cual Xine trabajo temporalmente, Jacob era algo molesto para el, pero aun así su compañero trataba de ayudarle en su estado deprimente, no se si la razón sea porque confía en el o porque sabe que es Demasiado ingenuo para contarlo, pero Xine le cuenta sobre su plan de venganza.
11 notes · View notes
inutilidadeaflorada · 7 months ago
Text
Desimagens
Nega quase instantaneamente Enrijecer o perfume de cravos Atando contra o progresso Rejuvenescendo espinhos
Espalha ramos por escadarias Alucinando uma propriedade intelectual Hoje qualquer estereótipo é sinal de virtude Um esporte que se move feito cinema
E ele beberá cores como homens bebem vinho Há uma pasta que precisa ser derretida Ou prostrada para o mostruário da cidade Um tributo impróprio para os desavisados
O não movimento dissipa o absurdo Tudo tão tedioso, especula-se Pelo não dito, pelos gestos Atropelando um tempo que pula espaços
Investiga a contemporização do ócio Publicidade lentamente elege presidentes Misses desaparecem nos encantos do ecrã A contradição performática a proposta de antes
Um espelho que nada figura Um enquadramento que suspira mantra Películas fundem um impasse aos pés do texto Um desfile de estatísticas, um caça-níquel no céu da boca
Desaparece do alcance dos pistões e engrenagens Atravessando leituras e caligrafias intuidas por digitais A solidão é uma criatura desmobilizadora de efeitos práticos Despigmenta os olhos hipnóticos vistos de um Caravaggio
A arte pertence a um sobrenome Que a carregará a índole de um cortejo Esvaziada do trabalho, esvaziada do desempenho Destruída ao nome pródigo do sucesso
15 notes · View notes
bycherrybr · 3 months ago
Text
Doçuras da Alma
🌸
🐘 O elefante é uma criatura que não teme o tempo; Cada passo seu é portador de sabedoria acumulada ao longo dos anos. A sua grandeza não é apenas física, mas também reside na memória e na paciência, características que lhe conferem uma profundidade que poucos animais possuem. Ele é conhecido por não esquecer, e essa memória aguçada está entrelaçada com um coração que dificilmente abrirá mão daquilo que ama.
Ela é uma criatura profundamente ligada à sua família, e sua memória não é apenas uma memória intelectual, mas algo que envolve a alma. Neste sentido, é também o guardião da terra, um observador silencioso da beleza e da fragilidade da natureza. Ele não corta árvores sem motivo; cada ação sua é ponderada, guiada por uma sabedoria que tempera sua força. 💚🐘
#aivideo #fantasia #imaginadocomai #elefante
6 notes · View notes
profesor-javaloyes · 6 months ago
Text
Tumblr media
En mi "molesta" opinión.-
Delito de odio.
“Yo acuso” (Emile Zola). “Yo me acuso” (viejo Profesor Javaloyes).
Queridos niños, el viejo Profesor se presenta voluntariamente y acusa así mismo (autoacusándose para que entienda el vulgo) y solicita -¡qué digo, exige!- caiga sobre él y se le aplique todo el rigor y peso de la ley pasada, presente y la futura que se anuncia (amenaza) por el Gobierno de España.
Me incrimino como responsable, autor intelectual y material del injustificable documento gráfico que se acompaña. Una vergüenza, un atentado al respeto del derecho a la imagen ajena y más grave aún cuando en ella se incluye a alguien en el que se refleja su placidez venerable y que si bien cuenta con detractores, es estimado y adorado por sus capacidades y aportación al mundo en general. Alguien que se desprende de todo en beneficio de los demás.
El otro, un ser inmundo, sucio y embarrado por una mierda adquirida y acumulada en el lodazal en que se mueve y que desea e impone como su morada y estilo de vida, la de sus hijos y descendientes y el resto de mortales en general.
Asumo íntegramente pequeñas criaturas, la responsabilidad del daño y el menoscabo demostrado y exhibido como el ente cínico, abyecto, malvado y sin alma que soy, carente de ningún derecho a la compasión tras poner en un mismo plano al líder supremo de la República Islámica de Irán, susantidad ayatolá Alí Hoseiní Jamenei con un cerdo anónimo.
Y en un intento de reparar, así sea de forma testimonial, mi inexcusable actuación sin esperar indulgencia alguna pido sinceras disculpas públicamente al perjudicado:
¡Perdón por mi insolencia, desfachatez y descaro… Señor Cerdo!.
5 notes · View notes
mateopgiraldo · 12 days ago
Text
“La estética acaba donde empieza el sexo. G. Wilson Knight afirma lo siguiente: «Todo amor físico es, a su manera, una victoria sobre ciertos secretos y repulsiones físicas». El sexo es cenagoso y turbio, una vuelta a lo que Freud denominaba la perversidad polimorfa del niño, un sabor picante que sazona los fluidos de todos los cuerpos. «Nacemos entre heces y orina», dice San Agustín. Esta visión misógina de la salida por el conducto vaginal de la criatura mancillada con el pecado original no está muy alejada de la verdad ctónica. Pero la función excretoria, la única en la que la naturaleza ha actuado de forma igualitaria para los dos sexos, puede superarse con la comedia, como vemos en Aristófanes, Rabelais, Pope y Joyce. La función excretoria tiene un lugar en la alta cultura. La menstruación y el parto son demasiado bárbaros para la comedia. Su fealdad ha dado lugar a ese gigantesco desplazamiento que supone el status histórico de la mujer como objeto sexual, cuya belleza es interminablemente comentada y modificada. La belleza de la mujer es una forma de llegar a aceptar su peligroso atractivo arquetípico. Produce la consoladora ilusión de ejercer un control intelectual sobre la naturaleza.”
Sexual Personae / Paglia, C. (1990)
2 notes · View notes
espiritismo · 1 year ago
Text
NA SEMENTEIRA DE CADA DIA
Observa o mundo a redor de teus passos e perceberás, na desigualdade das situações, a Justiça Divina a expressar-se com a perfeição da sabedoria e do amor.
Lembra-te de que tudo nas horas de hoje decorre das criações do dia de ontem, tanto quanto a nossa conduta presente traçar-nos-á o amanhã infalível.
Tudo nasce e renasce, em função do aprimoramento que nos cabe atingir.
O usurário do pretérito, que subtraiu a bênção do ouro à circulação do progresso, agora é o mendigo esmolando a graça do pão. O artista que ontem abusou da inteligência situando-a a serviço da imoralidade e do crime, passa hoje entre aqueles que lhe foram vítimas da insânia intelectual, na feição do demente necessitado de proteção e carinho.
A mulher que antigamente mobilizou a própria beleza, na exploração da crueldade e do vício, caminha na atualidade entre a angústia e a aflição da debilidade orgânica, em vigorosa luta contra o abatimento e a enfermidade.
O tirano das consciências que outrora movimentou a política e a autoridade na escravidão dos semelhantes para extorquir-lhes o sangue e o suor, transita agora na Terra, no corpo disforme dos mutilados que beijam o pó da terra, por muitos e muitos anos, a fim de compreender que só a humildade e o amor são bastante sábios para conferir-nos a luz da verdadeira felicidade.
Cada criatura constrói na própria mente e no próprio coração o paraíso que a erguerá ao nível sublime da perfeita alegria, ou o inferno que a rebaixará aos mais escuros antros do sofrimento. Cultivemos na sementeira de cada dia a paciência e a bondade, a harmonia e a tolerância, enquanto a oportunidade de plantar brilha, hoje, em nossas mãos, porque amanhã será para nós novo tempo de colher e ressurgiremos diante da verdade com as flores da vitória espiritual, que será luminosa ascensão da morte para a vida ou com os espinhos de angustiosos compromissos com a sombra, representarão para nós outros a volta das eminências da vida para novo mergulho nas pesadas correntes da morte.
[Emmanuel]
5 notes · View notes
bartzcarla · 1 year ago
Text
e foi que sem parar de pensa que ele ficou memorável. seria muito querer que soubesse que acertei, sem querer achar ou procurar achei ele. querer se adaptar do menor ao maior sonho. a sensação de que se ama somente a ideia que fiz sobre ele. a sensação de ser amado é bom, amar é melhor. nao foi algo revelado, nao soube enxergar e não tive coragem de declarar, calei-me.
apreciar sua arte, em me fazer sentir o que sentia ate mesmo o misterio do seu mundo. a expressão intelectual das emoções tao distinta da minha vida.
sua arte em me fazer desejar aquilo que não é meu, e que desejo urgentemente, o rastro, o sorriso o poema todo nele.
nele um artista forte que nao só tira proveito da arte que nasceu em si das proprias sementes. seu grande grau de amor que pode ter impelido dele criar sua arte em mim.
fez sua alma metafísica uma ética uma estetica. completo como uma maquina. como penetrar nisso tudo? combustão insaciavel.
me senti uma autora de antiguidade inocente, pouco poluente expressando-me mal pela vida que hoje passo. como uma criança que brinca com sua simplicidade, simples demais com os pensamentos que não param de dançar, e o coração provoca.
a barra tem sido pensar nele, o artista me deixou com o drama, apenas mostra a minha capidade de interpretação artistica, habilidade, onde nada é limitado. uma barra: posso fazer com ela um numero limitado de coisas, mas podendo fazer de mil formas individuais.
esse amor alheio abstrato, o resto é gente e alma, complicado, nos falamos mas não vi. de braços cruzados o imaginei sem pensar. fiquei sem mágoas, sem o beijo intacto. a vida é só para esperar morrer?
a beleza é nome de qualquer coisa que não existe, já que nao posso extrair a beleza da vida coisas positivas são erguidas como colunas e pilares. a beleza é a bondade.
pensando nele acabei criando a bússola da ação. a inteligência que nao se assemelha a ele, distinguir a figura artistica de sonho e realidade.
uma caixinha para conter o infinito, guardando coisas que se definem pequenas.
ele é luz é sol faz calor, numa roupa invisível, da vontade de tirar. um calsal, sulistas? eu o furtaria pra mim.
sera que nasci apenas pra escrever bem? depois eu leio de onde me veio isso? é melhor do que eu. sou neste mundo apenas autora. como alguem que escreveu valeu a pena nos traçarmos?
essas linhas são sonhos dados, queria viver anônimo encantada, um lugarzim para me pertencer. só desejei ve-lo sair de manhã e pela noitinha recebe-lo. e meus sonhos uma escala sem princios ou fim.
enviar uma cartinha de amor ridicula, nao seria carta de amor se nao fosse riducula. tem que ser. mas afinal, só criaturas que nunca escreveram é que são. ridiculas.
das coisas impossíveis que mais me irritam. os sentimentos as emoções mais absudas, a ânsia do impossível, saudades do que nunca ouve, desejo do que poderia ter sido.
começou de forma involuntária, eu nada podia, nada fiz na ilusão de te-lo comigo compreendendo que nada sou. nada terei?
confesso que versos não me bastam. a arte nele é a esperança de alguem. a minha.
recordar sem conhecer, somos demais, cazalzão, olhamos quem somos. ignorar que vivemos e curprir as nossas vidas. é isso? pois os mortos são em maiores números concordamos.
não ha aproximação sem conflito. conhecer conquistar, vencer conciente da loucura de que me perdi dentro de mim. tenho receio de me encontrar com nele.
loucura longe de ser uma anomalia, é minha condição humana normal ter conciencia dela me deixa um genio, uma grande louca. conciencia de amar o outro e não se entregar. quanto maior a entrega maior o amor. a entrega conciente total ao outro, o esquecimento a renúncia dos que são subordinados do amor.
nele um coração tão espontaneo, um abrigo. deixe-me entrar ai? ele que bate com o pé na melodia das canções. coração se pudesse pensar, pararia. peito enorme que transpassa... definir como bonito seria nao compreender, as linhas das minhas confissões podendo escrever de alguma modo de verdade. tudo quanto penso, tudo quanto sou, imensa, onde nem mesmo eu estou a confiar nesse tal destino que me deixa ralar mostrando que nao se importa comigo.
abalada por uma paixão. dias a mais, dias a menos eu continuo escrevendo, nao desejo escrever mais,frases diferentes, reconheço minha limitação, pelos deuses sou digna daquele coração? ele deixou minha vida incerta antes mesmo de anoitecer.
dizer que foi entendido o que eu ainda nao tinha dicernido, ha algum erro nisso? temer minha propria face enfeitiçada pelo amor? a quem tentei enganar? tenho dó de mim algum tempo, de tudo enfim, para as coisas que sou, essa especie feminina ou qualquer coisa. tem perdão? enfrentaria um parto a entregar meu coração. ilusão. e se fosse durar? para, meu coração! nao pense, deixe para pensar na cabeça, soma-se os dias, raiva de não ter ligado e trago ele pra mim. estupida! nenhuma ideia brilhante entrou em circulação? a sua autoria é apenas pra agradar? arte media, apenas para se libertar. exprimiu o que sentia? cade a inteligência da ação aperfeiçoada de um amor puro por um rapaz é um dos encantos do mundo.
so encontrei ele quando de mim fugi. nao sei de mais nada, ainda tenho tanto a aprender a confiar no efeito do meu valor.
nao quero que meu amor se resuma a certas com parecer de requirimento de advogado, amor nao estuda tanta coisa, mas me tratou como réu porque foi preciso. condenada.
"para o cara mais incrível que eu conheci. talvez você nunca vai ler esse textinho mixuruca com demasiado paragrafos e regado de mim deixo registrado o que ficou."
5 notes · View notes
tararira2020 · 2 years ago
Text
| Ría |
TOPOLOGÍA DE LA PALABRA
Apología del matambre
Esteban Echeverría
Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar, con el énfasis que inspira el nombre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra matambre, diría para sí muy satisfecho de haber acertado: este será el nombre de alguna persona ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado. Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la exacta significación que unidos tienen los vocablos mata y hambre, al oírlos salir rotundos de un gaznate hambriento, creería sin duda que tan sonoro y expresivo nombre era de algún ladrón o asesino famoso. Pero nosotros, acostumbrados desde niños a verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de teta, a saborearlo cuando más grandes, a desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa.
No es por cierto el matambre ni asesino ni ladrón; lejos de eso, jamás que yo sepa, a nadie ha hecho el más mínimo daño: su nombradía es grande; pero no tan ruidosa como la de aquellos que haciendo gemir la humanidad, se extiende con el estrépito de las armas, o se propaga por medio de la prensa o de las mil bocas de la opinión. Nada de eso; son los estómagos anchos y fuertes el teatro de sus proezas; y cada diente sincero apologista de su blandura y generoso carácter. Incapaz por temperamento y genio de más ardua y grave tarea, ocioso por otra parte y aburrido, quiero ser el órgano de modestas apologías, y así como otros escriben las vidas de los varones ilustres, trasmitir si es posible a la más remota posteridad, los histórico-verídicos encomios que sin cesar hace cada quijada masticando, cada diente crujiendo, cada paladar saboreando, el jugoso e ilustrísimo matambre.
Varón es él como el que más; y si bien su fama no es de aquellas que al oro y al poder prodiga la rastrera adulación, sino recatada y silenciosa como la que al mérito y la virtud tributa a veces la justicia; no por eso a mi entender debe dejarse arrinconada en la región epigástrica de las innumerables criaturas a quienes da gusto y robustece, puede decirse, con la sangre de sus propias venas. Además, porteño en todo, ante todo y por todo, quisiera ver conocidas y mentadas nuestras cosas allende los mares, y que no nos vengan los de extranjis echando en cara nuestro poco gusto en el arte culinario, y ensalzando a vista y paciencia nuestra los indigestos y empalagosos manjares que brinda sin cesar la gastronomía a su estragado apetito; y esta ráfaga también de espíritu nacional, me mueve a ocurrir a la comadrona intelectual, a la prensa, para que me ayude a parir si es posible sin el auxilio del fórceps, este más que discurso apologético.
Griten en buena hora cuanto quieran los taciturnos ingleses, roast-beef, plum pudding; chillen los italianos, maccaroni, y váyanse quedando tan delgados como una I o la aguja de una torre gótica. Voceen los franceses omelette souflée, omelette au sucre, omelette au diable; digan los españoles con sorna, chorizos, olla podrida, y más podrida y rancia que su ilustración secular. Griten en buena hora todos juntos, que nosotros, apretándonos los flancos soltaremos zumbando el palabrón, matambre, y taparemos de cabo a rabo su descomedida boca.
Antonio Pérez decía: "Solo los grandes estómagos digieren veneno", y yo digo: "Solo los grandes estómagos digieren matambre". No es esto dar a entender que todos los porteños los tengan tales; sino que solo el matambre alimenta y cría los estómagos robustos, que en las entendederas de Pérez eran los corazones magnánimos.
Con matambre se nutren los pechos varoniles avezados a batallar y vencer, y con matambre los vientres que los engendraron: con matambre se alimentan los que en su infancia, de un salto escalaron los Andes, y allá en sus nevadas cumbres entre el ruido de los torrentes y el rugido de las tempestades, con hierro ensangrentado escribieron: Independencia, Libertad; y matambre comen los que a la edad de veinte y cinco años llevan todavía babador, se mueven con andaderas y gritan balbucientes: Papá... papá... Pero a juventudes tardías, largas y robustas vejeces, dice otro apotegma que puede servir de cola al de Pérez.
Siguiendo, pues, en mi propósito, entraré a averiguar quién es éste tan ponderado señor y por qué sendas viene a parar a los estómagos de los carnívoros porteños.
El matambre nace pegado a ambos costillares del ganado vacuno y al cuero que le sirve de vestimenta; así es que, hembras, machos y aun capones tienen sus sendos matambres, cuyas calidades comibles varían según la edad y el sexo del animal: macho por consiguiente es todo matambre cualquiera que sea su origen, y en los costados del toro, vaca o novillo adquiere jugo y robustez. Las recónditas transformaciones nutritivas y digestivas que experimenta el matambre, hasta llegar a su pleno crecimiento y sazón, no están a mi alcance: naturaleza en esto como en todo lo demás de su jurisdicción, obra por sí, tan misteriosa y cumplidamente que solo nos es dado tributarle silenciosas alabanzas.
Sábese solo que la dureza del matambre de toro rechaza al más bien engastado y fornido diente, mientras que el de un joven novillo y sobre todo el de vaca, se deja mascar y comer por dientecitos de poca monta y aún por encías octogenarias.
Parecer común es, que a todas las cosas humanas por más bellas que sean, se le puede aplicar pero, por la misma razón que la perspectiva de un valle o de una montaña varía según la distancia o el lugar de donde se mira y la potencia visual del que la observa. El más hermoso rostro mujeril suele tener una mancha que amortigua la eficacia de sus hechizos; la más casta resbala, la más virtuosa cojea: Adán y Eva, las dos criaturas más perfectas que vio jamás la tierra, como que fueron la primera obra en su género del artífice supremo, pecaron; Lilí por flaqueza y vanidad, el otro porque fue de carne y no de piedra a los incentivos de la hermosura. Pues de la misma mismísima enfermedad de todo lo que entra en la esfera de nuestro poder, adolece también el matambre. Debe haberlos, y los hay, buenos y malos, grandes y chicos, flacos y gordos, duros y blandos; pero queda al arbitrio de cada cual escoger al que mejor apetece a su paladar, estómago o dentadura, dejando siempre a salvo el buen nombre de la especie matambruna, pues no es de recta ley que paguen justos por pecadores, ni que por una que otra indigestión que hayan causado los gordos, uno que otro sinsabor debido a los flacos, uno que otro aflojamiento de dientes ocasionado por los duros, se lance anatema sobre todos ellos.
Cosida o asada tiene toda carne vacuna un dejo particular o sui generis, debido según los químicos a cierta materia roja poco conocida y a la cual han dado el raro nombre de osmazomo (olor de caldo). Esta substancia pues, que nosotros los profanos llamamos jugo exquisito, sabor delicado, es la misma que con delicias paladeamos cuando cae por fortuna en nuestros dientes un pedazo de tierno y gordiflaco matambre: digo gordiflaco porque considero esencial este requisito para que sea más apetitoso; y no estará de más referir una anecdotilla, cuyo recuerdo saboreo yo con tanto gusto como una tajada de matambre que chorree.
Era yo niño mimado, y una hermosa mañana de primavera, llevóme mi madre acompañada de varias amigas suyas, a un paseo de campo. Hízose el tránsito a pie, porque entonces eran tan raros los coches como hoy el metálico; y yo, como era natural, corrí, salté, brinqué con otros que iban de mi edad, hasta más no poder. Llegamos a la quinta: la mesa tendida para almorzar nos esperaba. A poco rato cubriéronla de manjares y en medio de todos ellos descollaba un hermosísimo matambre.
Repuntaron los muchachos que andaban desbandados y despacháronlos a almorzar a la pieza inmediata, mientras yo, en un rincón del comedor, haciéndome el zorrocloco, devoraba con los ojos aquel prodigioso parto vacuno. "Vete niño con los otros", me dijo mi madre, y yo agachando la cabeza sonreía y me acercaba: "Vete, te digo", repitió, y una hermosa mujer, un ángel, contestó: "No, no; déjelo usted almorzar aquí", y al lado suyo me plantó de pie en una silla. Allí estaba yo en mis glorias: el primero que destrizaron fue el matambre; dieron a cada cual su parte, y mi linda protectora, con hechicera amabilidad me preguntó: "¿Quieres, Pepito, gordo o flaco?".
"Yo quiero, contesté en voz alta, gordo, flaco y pegado", y gordo, flaco y pegado repitió con gran ruido y risotadas toda la femenina concurrencia, y dióme un beso tan fuerte y cariñoso aquella preciosa criatura, que sus labios me hicieron un moretón en la mejilla y dejaron rastros indelebles en mi memoria.
Ahora bien, considerando que este discurso es ya demasiado largo y pudiera dar hartazgo de matambre a los estómagos delicados, considerando también que como tal, debe acabar con su correspondiente peroración o golpe maestro oratorio, para que con razón palmeen los indigestos lectores, ingenuamente confieso que no es poco el aprieto en que me ha puesto la maldita humorada de hacer apologías de gente que no puede favorecerme con su patrocinio. Agotado se ha mi caudal encomiástico y mi paciencia y me siento abrumado por el enorme peso que inconsiderablemente eché sobre mis débiles hombros.
Sin embargo, allá va, y obre Dios que todo lo puede, porque sería reventar de otro modo. Diré sólo en descargo mío, que como no hablo ex-cátedra, ni ex-tribuna, sino que escribo sentado en mi poltrona, saldré como pueda del paso, dejando que los retóricos apliquen a mansalva a este mi discurso su infalible fallo literario.
Incubando estaba mi cerebro una hermosa peroración y ya iba a escribirla, cuando el interrogante "¿qué haces?" de un amigo que entró de repente, cortó el revesino a mi pluma. "¿Qué haces?", repitió. Escribo una apología. "¿De quién?" Del matambre. "¿De qué matambre, hombre?" De uno que comerás si te quedas, dentro de una hora. "¿Has perdido la chaveta?" No, no, la he recobrado, y en adelante sólo escribiré de cosas tales, contestando a los impertinentes con: fue humorada, humorada, humorada. Por tal puedes tomar, lector, este largo artículo; si te place por peroración el fin; y todo ello, si te desplace, por nada.
Entre tanto te aconsejo que, si cuando lo estuvieses leyendo, alguno te preguntase: "¿qué lee usted?", le respondas como Hamlet o Polonio: words, words, words, palabras, palabras, pues son ellas la moneda común y de ley con que llenamos los bolsillos de nuestra avara inteligencia.
Biblioteca Nacional de la República Argentina, Buenos Aires, 2007.
Publicado por primera vez en 1836 en El Recopilador, periódico dirigido por Juan María Gutiérrez.
Tumblr media
3 notes · View notes
carigmonier · 2 years ago
Text
-La mujer del astronauta. (La cara oculta) Rand Ravich
Los monstruos
1 - Bebés muertos
Un verano, un verano bizarro como pocos, me pescó leyendo el trabajo de Allouch sobre el duelo. Se trataba sobre “Ajó, el monstruo del cielo”, el relato de Kenzaburo Oé. Ese mismo verano cayó en mis manos una copia en video de “Gothic”, la película de Ken Russel, y esa sola y larga imagen que ofrece la clave del monstruo. El bebé, tal vez el feto, que se balancea lentamente en el agua. Ojos y boca hinchados, sellados, casi cosidos, el bebé muerto se mece suavemente entre las plantas acuáticas, en el fondo del río. Esa es, en la versión de Russel, la razón de la escritura de Frankenstein.
La pregunta entonces se presentó así: ¿Cómo es que un bebé muerto -en la Inglaterra del siglo XIX y en el Japón actual-, da por resultado un monstruo?
Y un monstruo no es una cosa frecuente.
“Ajó, el monstruo del cielo”, es uno de los tantos relatos de Oé que rondan sobre la paternidad y la monstruosidad de su hijo, nacido con un tumor en la cabeza tan gigantesco que parecía una “segunda cabeza”. En el relato, el padre -en idéntica situación que el autor- deja morir al niño que necesitaría una extensa cirugía para sobrevivir convertido en un vegetal. Ese monstuo-bebé innominado persigue desde el cielo al padre alucinado.
También el monstruo de Mary Shelley persigue al Dr. Frankenstein hasta el polo norte, reclamándole la paternidad y no haberle dado siquiera un nombre.
En ambos casos el monstruo no tiene nombre, en ambos casos ejerce una extensa e implacable persecución de un padre en falta.
A los 17 años de edad, prófuga junto a un hombre casado, Mary Wollstonecroft -que sólo años después sería Mary Shelley- dio a luz a un bebé. La situación no era precisamente confortable. Harriet, la esposa legítima de Shelley, había dado a luz unos meses antes que ella. La pareja estaba en fuga de sus familias, escondiéndose de los acreedores, y sosteniendo la relación entre ellos en unas inestables configuraciones triangulares. No debía carecer de resonancias allí la otra Mary Wollstonecraft, madre de Mary, mujer renombrada tanto por su brillo intelectual como por lo escandaloso de su vida. El primer embarazo de la madre de Mary también cursó en plena fuga con un hombre que, si bien no era casado, la abandonó para casarse con otra mujer durante los primeros meses de pregnancia. Su segundo embarazo la mató -aparentemente por una septicemia- tras el nacimiento de Mary.
La bebé que Mary (hija) dio a luz se llamó Clara, y tenía alrededor de diez días de vida la noche del episodio que Ken Russell no relata pero al que alude. Mary se levanta en mitad de la noche, y se acerca silenciosamente a la cuna, con una lámpara en la mano, para amamantar al bebé. Pero algo la detiene. No toca al bebé ni le da de mamar. Vuelve a su cama y se acuesta sin haber visto lo que había que ver dentro de la cuna. Algo “evidente por su apariencia”, que ella, mirando, no puede ver.
Al día siguiente escribe:
“ Mi querido Hogg mi bebe está muerto - vendrás tan pronto como puedas? - quisiera verte - Estaba perfectamente bien cuando me fui a la cama - desperté en la noche para darle de mamar, parecía estar durmiendo tan quieto que no lo desperté - estaba muerto entonces pero no lo descubrimos hasta la mañana - por su apariencia evidentemente murió de convulsiones. - Ven - eres una criatura tan calma y Shelley teme la fiebre de la leche - por mí que ya no soy madre ahora”.
Este episodio, poderosamente siniestro, se sitúa en los cimientos de su larga construcción, letra tras letra, del monstruo del Dr. Frankenstein. Pearcy y Mary Shelley fueron, hasta la muerte del primero, una pareja tan prolífica en literatura como en niños muertos.
El niño de Kenzaburo Oé, por su parte -a diferencia del de su personaje en “Ajó, el monstruo del cielo”-, no murió de manera efectiva. Sin embargo, en la disyuntiva entre dejarlo morir o lanzarlo a una vida de vegetal, hay, en efecto, una muerte ineludible. El bebé de Kenzaburo era directamente y efectivamente un monstruo. El escribe:
“Como una planta acuática en la penumbra, tumbado con los ojos abiertos e inexpresivos, no era más que una presencia callada. (...). Ni siquiera lloraba. A veces dudada de que estuviera vivo.”
Cuando fueron a buscarlo tras un mes de internación el bebé estaba tan cambiado que apenas lo reconocieron: “Es como si le hubieran hecho algo horrible. Me sentí más alejado de él que si hubiera muerto. Total, que nos volvimos con las manos vacías”.
Es claro que se trata de un bebé muerto, tanto como en el personaje del padre del monstruo del cielo.
2 - Un monstruo cinematográfico
Las extrañas relaciones entre bebé y monstruo están bastante bien establecidas en los clásicos temores de la pregnancia, e incluso en el lenguaje común: el monstruo es una “criatura”; de alguien particularmente feo y deforme se dice que es “un feto”.
Es muy difícil en esta circunstancia no verse invadido por los grandes monstruos cinematográficos de nuestra época que apuntan, precisamente, en esa misma dirección. Una monstruosidad que mostró eficacia masiva no hace una década lo muestra claramente. ¿A quién no se le cortó la respiración cuando el Alien, perforando el tórax de su portador, saltó chillando hasta la mesa donde el desayuno transcurría amablemente?
Veamos brevemente qué sabemos de ese monstruo. Hay primero que nada un episodio de inseminación, por vía oral. El monstruo se desarrolla lenta y sigilosamente dentro del cuerpo de su anfitrión, alimentándose pacientemente en sus entrañas hasta que está en condiciones de sobrevivir por su cuenta. Entonces irrumpe desgarrando huesos, bañado en sangre, listo para matar.
Este relato es ni más ni menos que una teoría bizarra sobre la concepción y el alumbramiento que -como para darle el gusto a Freud- ignora la existencia de la vagina. Es lo más parecido a una teoría sexual infantil.
Por si a alguien le quedan dudas sobre las resonancias del octavo pasajero, las siguientes películas de la saga se ocupan de explicitarlo más y más. En la tercera película la Teniente Rippley debe hacerse una ecografía para definir si porta un alien o está embarazada. En la cuarta ella -que entretanto ha adquirido un ligero aire monstruoso- enuncia con claridad: “I’m the mother´s monster”.
Sin embargo, y curiosamente, la segunda película de la saga del Alien, presenta una inversión. El monstruo se devela en la imagen de una abeja reina que comanda el horror rodeada por sus huevos. La identificación es indudable: Eso es una madre. Para confirmarlo, como casualmente, aparece allí una niña, atrapada en su telaraña babosa, en pleno proceso de degradación orgánica, de disolución.
Pero en este caso también se da otra inversión. No sólo la “criatura” perseguirá a la Teniente Rippley hasta el último confín de la galaxia, sino que también la Teniente Rippley perseguirá a la “criatura”.
De más está decir que el Alien, como los monstruos literarios con que tropezamos más arriba, tampoco tiene nombre.
Estas son, como mínimo, unas convergencias curiosas tratándose de monstruos tan diferentes.
3 - La forma
Esto nos tienta a seguir explorando en algunas constantes del género cinematográfico. Género, por otra parte, repleto de constantes. Y la primera que salta a la vista es la cuestión de la forma del monstruo. La monstruosidad incluye por implicación a lo de-forme. Sin embargo la literatura cinematográfica va más allá. Incluye un slogan clásico que tiene el valor casi de una definición:
“Terror has no shape”
Este es el anuncio de un gran clásico del Terror: La Mancha
La incidencia de esta persistente fatalidad en el poeta, Pearcy Shelley, se presenta también en el registro de lo siniestro. Luego de la pérdida del cuarto bebé -en este caso nonato- Shelley sucumbió a extraños sueños angustiosos y alucinaciones. Mary y Edward Williams dan testimonio de algunas de estas visiones:
“Mientras andaba por la terraza, su propia imagen le salió al paso y le dijo: ¿Cuanto tiempo piensas estar satisfecho?”
3 notes · View notes
Text
parte 3
pero tu tomaste mi mano y detuviste todo ese monologo tragico interno que yo estaba desarrollando. es… extraño sentirse querido. nunca antes me habia ocurrido, fue fantastico. para cuando fuimos al pueblo hubo un choque brutal de reacciones alergicas. tu actuabas con ira y desagrado, y yo con tristeza y silencio. ambos mostrando sus demonios al aire. tambien me estaba despidiendo de ti durante todo el camino. era consciente que yo no hacia lo correcto dejandote sola pero estaba harto, asquerosamente harto de suplicar por afecto como venia haciendo toda mi vida. asi que espere que tu te acercaras y paradojicamente tu hiciste lo mismo, transformando aquella hermosa salida en un infierno. yo estudiaba tu comportaminto, como es posible que yo te traiga, convenza a mi hermana de prestarnos su moto a cambio de llenarle el tanque tres veces, conduzca todo el viaje logrando un desempeño fenomenal, pagando la cena, tratando de no alterarte mas buscando que o quien tiene la razon para evitar aumentar el conflicto de ambos para que tu respondas bajito y entre los dientes cada pregunta que te hago, con satiras y palabras desagradables, yo veia a una mocosa caprichosa y estupida que no puede controlarse asi misma. una niña mimada que no se entiende asi misma. te deje en paz y nos traje lo mas rapido que pude a casa, a lo cual en vez de agradecerme me gritaste en medio del camino que me pasaba ¿que me pasa? que te pasa a ti porqueria. pero fui prudente o cobarde y no dije nada. regrese a casa tomando la firme decision de no hablar contigo otra vez. maravilloso, la colerica bipolar se encuentra con el intelectual deprimido. me bañe me relaje, hice el duelo un par de veces, cada vez me sentia peor… fui a tu feisbook, revise cada publicacion y cada foto hasta llegar a tu infancia. eramos tan similares. entonces fui a tu tumblr y lei algo fascinante, humildad pura. aceptacion de los errores, sensacion de vacio y confusion, estado anomalo de consciencia, amor perturbado, sentimientos encontrados, autodesprecio. puta madre si soy yo metido en el cuerpo de una mujer. rapidamente te busque y espere ansioso a tu respuesta, para cuando te vi en esa panaderia pedi perdon mientras te abrzaba ¿por que hago esto? que importa, tu disculpate y se bueno no querras hacerla entrar a la defensiva otra vez. siempre fui consciente de tus estados de animo y que los provoca, crees que todo a tu alrededor es una amenaza y tu mirada fria y despreciable es para proteger a una criatura blanda y pequeñita que vive dentro de ti y lo se porque yo he hecho lo mismo. ambos somos el resultado de una familia de mierda que nos ha criticado durante toda la vida y hemos aprendido a remar contra corriente y volvernos frios y emocionales. somos iguales, solo nos dividen aprendizajes, forma de respuesta, reaccion alergica emocional y estados de animo, pero nuestra alma fue tomada del mismo arroyo. llore incontenible en tu brazos porque tu eras a quien estuve buscando toda mi vida y casi, puta mierta, casi, te pierdo. despues de nuestra reconciliacion fui a la montaña al dia siguiente a conversar seriamente sobre nosotros.
0 notes
marianeaparecidareis · 11 days ago
Text
JESUS ENSINA O QUE É GRAÇA? TEXTO DE PROFUNDA IMPORTÂNCIA PARA A NOSSA VIDA.
06 de junho - Cadernos [01] Maria Valtorta.
✨💕✨O NOSSO AMADO SENHOR JESUS DIZ:
“Hoje EU Quero Falar com vocês sobre A GRAÇA. Você verá que está relacionado aos outros tópicos, mesmo que a princípio não pareça assim para você.
Você está um pouco cansada, pobre Maria, mas escreva assim mesmo. Essas lições serão úteis para você nos dias de jejum, quando EU, seu Mestre, não falar com você.
“O QUE É GRAÇA?
Você estudou e explicou isso muitas vezes. Mas Quero explicar a você à Minha própria maneira, em sua natureza e em seus efeitos.
“Graça é possuir A luz, O poder e A Sabedoria de Deus em vocês mesmos - isto é, possuir semelhança intelectual com DEUS, O Sinal inconfundível de sua filiação em Deus.
“Sem Graça, vocês seriam simplesmente criaturas animais que alcançaram um ponto de evolução a ponto de serem dotados de razão, de uma alma, mas uma alma em um nível terreno, capaz de agir nas circunstâncias da vida na terra, mas incapaz para subir até as regiões onde A Vida do Espírito transpira.
Pouco mais do que bestas, pois, que agem apenas por instinto e, na verdade, muitas vezes o ultrapassam em seu modo de agir.
“A GRAÇA É, portanto, um Dom Sublime, O MAIOR PRESENTE QUE DEUS, MEU PAI, PODERIA DAR-LHE. E ELE Dá a você gratuitamente, porque Seu Amor como um Pai, por você, É INFINITO, como ELE Mesmo É INFINITO.
Se quiséssemos declarar todos os atributos da Graça, seria necessário escrever uma longa lista de adjetivos e substantivos, e ainda não explicaríamos perfeitamente o que é esse Dom.
“Lembre-se apenas disto:
GRAÇA é possuir O Pai, viver no Pai;
GRAÇA é possuir O Filho, desfrutar os infinitos méritos do Filho;
GRAÇA é possuir O Espírito Santo, para se beneficiar de seus Sete Dons.
GRAÇA, em resumo, É Possuir-nos, O Deus Triúno, e para sua pessoa mortal estar rodeada pelas Hostes de Anjos que nos adoram em você.
Uma alma que perde A GRAÇA PERDE TUDO.
O Pai A Criou sem sucesso; O Filho A Redimiu em vão; O Espírito Santo infundiu Seus dons nela em vão; Os Sacramentos existem para ela em vão. Ela está morta.
Um galho podre que, sob a ação corrosiva do pecado, se desprende e cai da árvore da vida e, por fim, apodrece na lama.
Se uma alma fosse capaz de se preservar como ela é depois do BATISMO e após A CONFIRMAÇÃO - isto é, quando ela está literalmente encharcada de GRAÇA - essa alma seria apenas um pouco menos do que DEUS. Deixe isso te contar tudo.
“Quando você lê os prodígios de Meus Santos, você fica surpresa. Mas, minha querida, MEUS QUERIDOS não há nada para se espantar. Meus SANTOS eram criaturas E SÃO CRIATURAS que Possuíam GRAÇA; Portanto, A GRAÇA deifica você. EU não declarei em Meu Evangelho que Meus seguidores fariam os mesmos prodígios que EU Fiz?
Mas ser Meu, é necessário viver pela Minha Vida - isto é, pela vida DA GRAÇA.
“Se você quisesse, todos vocês poderiam ser capazes de prodígios - isto é, de Santidade.
Na verdade, EU gostaria que você fosse, pois isso significaria que Meu Sacrifício foi coroado pela vitória e que EU realmente tinha arrancado você do império do Maligno, banindo-o para seu Inferno e prendendo a boca do inferno com uma pedra irremovível, e colocando sobre ela o trono de Minha Mãe, A Única que manteve o calcanhar sobre o dragão, que era impotente para lhe fazer mal.
“Nem todas as almas na GRAÇA possuem Graça na mesma medida. Não porque Nós o infundimos em diferentes graus, mas porque vocês conseguem preservá-lo em si mesmos de diferentes maneiras.
O pecado mortal destrói A GRAÇA;
O pecado venial faz com que A GRAÇA se desintegre;
As imperfeições o tornam anêmico. Há almas, não inteiramente más, que definham no consumo espiritual porque, pela sua inércia, que as impele a cometer atos contínuos de imperfeição, vão diluindo cada vez mais A Graça, tornando-a um fio muito tênue, uma pequena chama que se esvai.
Quando deveria ser um Fogo, uma chama intensa, adorável e purificadora.
O mundo está entrando em colapso porque A GRAÇA está entrando em colapso em quase todas as almas e definhando nas outras.
“A GRAÇA produz frutos diferentes na medida em que está mais ou menos viva em seus corações.
Quanto mais rico um terreno em elementos e quanto mais auxiliado pelo Sol, pela Água e pelas Correntes de Ar, mais fértil ele é. Existem parcelas de terra estéreis e escassas que são borrifadas com água em vão, aquecidas pelo sol, atravessadas pelos ventos.
O mesmo vale para as almas.
Há almas que com toda aplicação adquirem elementos vitais e assim conseguem se beneficiar cem por cento dos efeitos DA GRAÇA.
“Os elementos vitais são viver de acordo com MINHA LEI - Casto, Misericordioso, Humilde, Amoroso A Deus e ao Próximo; É viver pela Oração "VIVA". Então A Graça Cresce, Floresce, finca raízes profundas e sobe na árvore da vida eterna. Então O Espírito Santo, como um sol, inunda você com seus Sete Raios, Seus Sete Dons; depois EU, O Filho, Te penetro com a chuva Divina do Meu Sangue; então O Pai olha para você com prazer, vendo Sua semelhança em você; Então Maria Valtorta DEUS te acaricia, apertando-te contra o peito que ME Gerou, junto com seus filhinhos menores, mas muito, muito queridos ao Seu Coração; Então, os nove coros angelicais coroam sua Alma, O templo de Deus, e cantam a sublime ‘GLORIA’; então sua morte é Vida e sua Vida é Bem-Aventurança em MEU REINO. ”
JESUS – CADERNO [01] MARIA VALTORTA.
Tumblr media
0 notes
shadowsatwarrpg · 12 days ago
Text
Tumblr media
Herencia mágica
Semibanshee
Son híbridos hijos de una banshee y un mago. Su grito es un augurio de muerte y de sufrimiento.
Grito Menor: Una vez por enemigo, lo confunde durante 2 turnos. Se desbloquea en nivel 1.
Semigigante
Son seres con algo, pero no una cantidad total, de herencia o sangre gigante, así como parte de sangre humana.
Fuerza Imponente: Una vez por enemigo, obtienes +3 en POD durante un ataque físico. Se desbloquea en nivel 1.
Semiveela
Es un cruce entre un humano (normalmente mago o bruja) y una veela.
Aura Encantadora: Una vez por enemigo, tu oponente recibe un -2 en tiradas contra ti durante 1 turno. Se desbloquea en nivel 1.
Maldiciones
Licántropo
Son personas que llevan consigo la maldición de la Licantropía. Tienen la capacidad de transformarse en un lobo en apariencia y naturaleza, al haber sido mordidas por un hombre lobo en su forma de lobo en el momento de la luna llena.
Instinto Salvaje: Una vez por combate, accedes temporalmente a tus sentidos animales, lo que te otorga un bono de +2 en DES y POD durante 2 turnos. Se desbloquea en nivel 1.
Maledictus
Son individuos del sexo femenino cuya sangre está maldita, lo que les permite trasformarse a voluntad en alguna criatura, aunque con el tiempo las lleva a transformarse en una bestia permanentemente.
Cambio Involuntario: Una vez por enemigo, al transformarte, reduces el daño recibido en un 25% durante 2 turnos. Se desbloquea en nivel 1.
Habilidades personales
Ágil
Es una persona con la capacidad de moverse rápida y fácilmente
Reflejos Rápidos: Una vez por enemigo, obtienes un bono de +2 en DES. Se desbloquea en nivel 1.
Estratega
Es un observador objetivo, logra analizar los recursos disponibles para corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas, explotar oportunidades y obtener resultados aún en escenarios cambiantes.
Plan básico: Tus aliados cercanos ganan un bono de +1. Se desbloquea en nivel 1.
Intelectual
Es el que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella.
Pensamiento Rápido: Una vez por combate, obtienes un bono de +2 en CON durante 3 turnos. Se desbloquea en nivel 1.
Recio
Persona de gran fortaleza física o mental, caracterizada por su resistencia ante la adversidad, su firmeza de carácter y su determinación inquebrantable para enfrentar desafíos sin rendirse.
Mente Firme: Una vez por enemigo, obtienes un bono de +2 en RES durante 3 turnos. Se desbloquea en nivel 1.
0 notes
tenebrisanimarol · 14 days ago
Text
Gigantes y Semi-Gigantes
Gigantes Los gigantes son homínidos colosales, con una altura que puede llegar hasta los veinte metros. Poseen un aspecto similar al de los humanos, pero con un tamaño descomunal y una fuerza inmensa. Aunque no son tan inteligentes como los magos o brujas, cuentan con su propio lenguaje, cultura y una sociedad estructurada. Su organización se basa en tribus, lideradas por el gigante mayor, conocido como el Gurg, quien toma las decisiones importantes para su comunidad.
Características físicas y habilidades:
Tamaño y fuerza: Los gigantes pueden alcanzar hasta veinte metros de altura y poseen una fuerza colosal, suficiente para arrasar con edificios y defenderse de múltiples enemigos.
Resistencia: Son extremadamente resistentes a los hechizos y daños físicos, lo que los convierte en criaturas formidables en combate.
Lenguaje: Tienen su propio idioma, aunque algunos pueden aprender otros idiomas como el inglés, lo que les permite comunicarse con humanos.
Cultura y comportamiento:
Tribus: Viven en tribus, generalmente en regiones remotas donde los humanos no suelen aventurarse. El líder de la tribu, el Gurg, ostenta la máxima autoridad.
Carácter y hábitos: Tienen un carácter fuerte y, a menudo, son considerados brutales y poco refinados por otras especies mágicas. Su estilo de vida incluye costumbres que los humanos suelen percibir como desagradables.
Relación con los magos: La relación entre los gigantes y los magos ha sido históricamente tensa, en parte debido a la desconfianza mutua y a los conflictos pasados.
Puntos débiles:
Baja inteligencia: Aunque pueden aprender y comunicarse, no alcanzan el nivel intelectual de los magos y brujas, lo que los hace más susceptibles a engaños.
Hábitat limitado: Prefieren zonas montañosas y remotas, lo que reduce su interacción con el mundo mágico y muggle.
Semi-Gigantes Los semi-gigantes son el resultado del cruce entre gigantes y humanos. Estas criaturas tienen un aspecto y carácter más cercano al humano, alejándose de las costumbres y comportamientos típicos de los gigantes puros. Su tamaño y fuerza sobrehumanos los destacan, pero su carácter humano les permite integrarse mejor en la sociedad mágica.
Características físicas y habilidades:
Tamaño: Aunque no alcanzan la altura de un gigante, suelen ser el doble de altos y anchos que el humano promedio, lo que los hace impresionantes físicamente.
Fuerza: Poseen una fuerza extraordinaria, aunque menor que la de un gigante puro.
Aspecto humano: A diferencia de los gigantes, los semi-gigantes tienen una apariencia más humana, lo que les permite pasar desapercibidos en algunas circunstancias.
Habilidad mágica: Si el progenitor humano es mago o bruja, los semi-gigantes pueden heredar el gen mágico y aprender a usar varitas. Esto les permite ingresar a escuelas mágicas y practicar magia formalmente.
Cultura y comportamiento:
Integración social: Debido al carácter brutal de los gigantes, los semi-gigantes suelen enfrentar prejuicios en la comunidad mágica. Muchas veces esconden su herencia, justificando su tamaño aludiendo a que son de "huesos anchos".
Vida discreta: Para evitar la discriminación, tienden a llevar una vida más reservada y evitan mencionar su linaje gigante.
Puntos débiles:
Rechazo social: Su herencia gigante puede ser motivo de desconfianza o rechazo, tanto en la comunidad mágica como en la muggle.
Falta de control de su fuerza: Aunque poseen un carácter más humano, a veces pueden ser torpes o causar daños sin querer debido a su fuerza descomunal.
Relación con los gigantes: No son plenamente aceptados por los gigantes ni por los humanos, lo que les hace sentirse divididos entre dos mundos.
0 notes
profesor-javaloyes · 8 months ago
Text
Tumblr media
Profesor Javaloyes, “Memorias fotográficas”.-
Capítulo VII.-
Una proyección del futuro próximo: el arresto más espectacular desde la detención de Jesús en el Huerto de Los Olivos.
“Lo fundamental que me horroriza de los seis años del gobierno de Pedro Sánchez, es que casi media España está dispuesta a vivir sin democracia… mientras gobiernen <los suyos>”. (Viejo Profesor Javaloyes, símbolo vivo de la reflexión profunda, el libre pensamiento y ponderado símbolo de sabiduría y autonomía intelectual)
Queridos niños, el libre pensamiento, tan amenazado en estos tiempos de doctrina, mentira y panfleto, es el antídoto fundamental contra la opresión del poder absoluto. Es además esencial para el desarrollo de la conciencia individual y colectiva, lo que permite a los ciudadanos reconocer y resistir las injusticias. Los regímenes autoritarios buscan siempre la forma de suprimir esta libertad porque representa una amenaza directa a su control absoluto, ya que un individuo que piensa, se informa, compara y razona es más difícil de manipular y controlar.
En esa línea de combate intelectual a modo de permanente partida de ajedrez, el “Método Ponderado Profesor Javaloyes” no es una fórmula mágica, sino una invitación a cuestionar, a dudar, a reflexionar y ser escépticos antes de aceptar cualquier verdad impuesta. Pero usarlo no está exento de riesgos. Les darán la espalda, les negarán el saludo, les escupirán a su paso mientras murmuran, “ultraderechista”, “fascista”, “fango, más que fango”.
Hay quién imagina el libre pensamiento como el superhéroe anónimo de la historia humana, siempre apareciendo justo a tiempo para desbaratar los planes de los villanos de la tiranía y la autocracia. Imaginen, pequeñas criaturas, una exposición con caricaturas de grandes pensadores con capas ondeando al viento, enfrentándose a los oscuros señores de la opresión con nada más que su ingenio y argumentos afilados. Cada sala sería un cómic en sí mismo, donde las ideas brillantes derrotan a las sombrías figuras del poder absoluto, mostrando que, aunque la pluma es más ligera que la espada, sus cortes son mucho más profundos y duraderos.
¡Y no olvidemos la tienda de regalos! Donde podrían adquirir su propio 'Kit de Libre Pensamiento', completo con una guía de falacias lógicas, un diario para sus reflexiones subversivas y, por supuesto, una capa de superhéroe para que puedan unirse a la lucha contra la injusticia desde la comodidad de tu hogar.
Pues no queridos niños, tendrán que prepararse para ser señalados y excluidos si eligen este camino. Pero les aseguro que les compensará la impagable satisfacción de, con ironía y sabiduría, demostrar que el mayor enemigo del poder autócrata no es el disenso violento, no es la rebelión, la brutalidad o la ira descontrolada. Lo que le causa auténtico pavor y pánico es la simple y poderosa acción del pensamiento libre e independiente.
Mientras tanto el viejo Profesor Javaloyes, en otra de esas largas y solitarias madrugadas en las que cree que olvida, sereno, tranquilo y ponderado... espera el asalto.
3 notes · View notes
metal-summer-camp · 27 days ago
Text
Dia #9 - Referências - Parte 2
Antes de sermos metaleiros/rockeiros devemos ser cidadãos que praticam o pensamento crítico e abertos a ideias que nos ajudem a simplificar a vida.
● Uma opção de visão política - Aristóteles
youtube
● Uma opção de visão econômica - Mises
youtube
● Alguns conselhos para vida - Salomão
● Um alerta!!!!
Cuidado com políticos, intelectuais e a meios de comunicação (de qualquer lado).
Eles normalmete estão juntos praticando engenharia social, visando ridicularizar as virtudes, a dignidade e a vida humana, de forma a manter a maioria ignorante, pobre, viciada e promíscua.
Geralmente quem não adere a sua conduta sofre com a opressão do estado que é dono da lei e da 'justiça'.
Nesse ambiente é mais fácil para um corrupto se manter no poder e usufruir do fruto do trabalho da população.
• Episódios históricos:
• Protesto através do Rock:
● Porque o Cristianismo é criticado
• Episódio histórico:
• Protesto através do Rock:
Disco: The Number of the Beast - 1982 - Iron Maiden
Musica: Hallowed be Thy Name
● A Cruz invertida
Sim, existem bandas de metal que concordam com a atidude política e intelectual de ridicularizar virtudes, princípios e crenças religiosas.
0 notes