#clandestinos
Explore tagged Tumblr posts
Text
CLANDESTINOS (1987) PELICULA CUBANA ambientada finales años 50 (1318)
youtube
LINK https://youtu.be/M4bobR01Y8c
Clandestinos es una película dramática thriller romantica cubana de 1987 dirigida por Fernando Pérez, ambientado en los años 50, específicamente durante los últimos años de la dictadura de Fulgencio Batista en plena lucha revolucionaria en Cuba. La historia sigue a un grupo de jóvenes que luchan contra la dictadura de Batista en una célula de acción clandestina en La Habana de 1958. La trama se centra en el amor, las ilusiones y los sacrificios de estos jóvenes, basada en hechos reales, reflejando la atmósfera política y social de la época. La película retrata la vida de los jóvenes guerrilleros y sus sacrificios en la búsqueda de la libertad y la justicia.
IMdB 6'8
LINK https://ok.ru/video/2014103472731
youtube
LINK https://youtu.be/40gUx-aOhV8
youtube
link https://youtu.be/CVc2aeeIsjc
#1318#pelicula#clandestinos#1987#Dir. Fernando Pérez#musica#Quinteto De La Trova'#como tu#El Manisero#Tocame Son / Son-Pregón (Moisés Simons)#Poesía cubana rural 1#Poetas de Viñaless#2025-02-02
7 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b091a38addd25687d6fefe0d3756840d/bf662be769a36741-c0/s540x810/91ffece7bbaa8636e697b51a23e8e7cdb06ca707.jpg)
Clandestinos
6 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9b40135c05c199b28d56fd98423e4aa/3c9d7faacfc4758b-4e/s540x810/0e83c59b0049302af093f8cb1d7a8bf043dee339.jpg)
Locales clandestinos en Puno serán cerrados definitivamente
La Municipalidad Provincial de Puno intensificará los operativos en la zona baja de la ciudad, cerca de la costanera, para clausurar definitivamente locales que operan sin documentación en regla. Pedro Ticona, gerente de Turismo y Actividades Económicas, informó que ya se cerró un establecimiento reincidente y se decomisaron sus bienes, tras confirmar que no cumplía con los requisitos para atender al público.
Durante los patrullajes recientes, el funcionario detalló que se identificaron al menos seis locales informales en esta zona. Con apoyo del serenazgo, se están reforzando las inspecciones para evitar su funcionamiento ilegal, especialmente ante la proximidad de la Festividad de la Candelaria, cuando el riesgo de reapertura aumenta considerablemente.
En el centro de la ciudad, aunque la mayoría de locales cuenta con licencias, se detectaron incumplimientos en horarios de atención, aforos y venta de alcohol. Según Ticona, las restricciones serán fiscalizadas estrictamente, y quienes no cumplan se enfrentarán a multas severas e incluso la revocatoria de sus permisos.
El objetivo, destacó el gerente, es garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener el orden, sobre todo en eventos de gran afluencia como la Candelaria, donde las medidas serán clave para prevenir riesgos y proteger a la población.
Puno
via https://pachamamaradio.org/locales-clandestinos-en-puno-seran-cerrados-definitivamente/
0 notes
Text
Polícia combate quadrilha que vendia anabolizantes clandestinos
A polícia do Rio de Janeiro deflagrou nesta terça-feira (14) a Operação Kairos. É para desarticular uma quadrilha especializada na fabricação e na comercialização de anabolizantes por todo o Brasil. Os agentes cumprem mandados de prisão e de busca e apreensão no Rio de Janeiro e em Brasília. A ação é coordenada por policiais civis da 76ª DP (Niterói) e agentes do Grupo de Atuação Especial de…
0 notes
Text
Clausura Desarrollo Sustentable dos basureros clandestinos en Amacuzac
🖊#MedioAmbiente | Clausura Desarrollo Sustentable dos basureros clandestinos en Amacuzac SABER MÁS:
Tras diversas denuncias presentadas ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), clausuraron dos predios ubicados sobre la carretera estatal tramo Amacuzac-Michapa, los cuales estaban siendo utilizados como tiraderos de residuos a cielo abierto. Así lo informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario…
0 notes
Text
TORONTO, CANADA STREET ART: UNLOCK THE MIND by CLANDESTINOS
july 2023
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b8fb8c7972838e8f261484d05036cc2d/9c8e1821432384c9-64/s540x810/f76b8b42338b84491010c4038f4b7f73c606eb3b.jpg)
View On WordPress
#art#canada#clandestinos#Graffiti#photography#Street Art#TOKIDOKI Nomad blog#TOKIDOKI Nomad travel blog#Toronto#Travel
1 note
·
View note
Link
0 notes
Text
Ballet Clandestino is a modern, not-very-well-known post punk band from São Paulo BR! If you like them, please support them on Bandcamp! Their albums are name your price :)
If this one's not for you, don't stop now – a lot of sounds fall under the goth umbrella and I'm trying to post different stuff every day. No repeats allowed~
If you like this song, I recommend these other songs by them:
youtube
youtube
youtube
#trying out a video format for this one and seeing how it goes!#gsotd 2024#goth music#gothgoth#ballet clandestino#Spotify#Youtube
133 notes
·
View notes
Text
ok but manu chao was right
#the thing is a lot of people spent the 00s saying how cringe that kind of 'hippie' celebrity was#that how ecology and internationalist leftist ideologies were cringe#but that was the cunning voice of capitalism trying to make everything that wasnt consumerism seem cringe#i'm not a hippie not i think that is the best approach to ideology BUT i respect manu chao and those like him#i kinda miss all that scene#i miss musicians speaking on behalf of inmigrants and poor people and about the way capitalism is destroying the planet and society#clandestino!!
8 notes
·
View notes
Text
Una conversación con DeepSeek sobre la pelicula cubana Clandestinos (1987)
A continuación el texto leído y que puedes seguir el escrito o el texto completo mas abajo:
Vea la pelicula a continuación:
Yo le he hecho las siguientes 5 preguntas a AI DeepSeek sobre la pelicula "Clandestinos":
1) La pelicula cubana CLANDESTINOS de 1987 fue un film aclamada en su momento, con independencia de la filmación y las tomas escénicas, lo que es el guion, desde mi punto de vista históricamente hablando, es muy floja. Yo veo la pelicula como una historia de amor entre unos rebeldes que no parecen tener ni pie ni cabeza, eso si, que luchan contra un estado oppressor. Mi pregunta es, ¿me pueden hacer una analysis critico de la pelicula y cual es su opinion?
2)Para un publico que no conociera la historia de cuba, desde un punto de vista objetivo, no se sabe muy bien contra quien realmente estos jóvenes luchan, aunque si se ve claramente contra el estado represor, muy parecido lo que paso en mi país durante la época de Trujillo en la Republica Dominicana. Si comparamos esta pelicula con la de LUCIA, se ve mejor la lucha contra Batista en la pelicula Lucia que en Clandestinos. Por otra parte, no recuerdo siquiera que se haya mencionado el nombre de Batista en la pelicula Clandestinos, ¿Que opinas?
3)Hablamos ayer sobre la pelicula cubana CLANDESTINOS (1987) dirigido por Fernando Pérez y mantenía que un grupo de jóvenes, (revolucionarios) que luchaban contra el regimen de Batista y cuyo regimen estaba supported por la USA, no recuerdo en la pelicula siquiera se haya mencionado el nombre relacionado con ese regimen de Batista, ¿Como se explica eso por parte del Director y el guion?
4) En otra palabras, la pelicula se hizo para consumo caribeño y específicamente cubana en un periodo especifico de la region, lo que me parece una falta de vision histórica que a la vez menosprecia la lucha de estos jóvenes retorciendo la situación con una revolucionaria preñada que no se sabe bien su papel en todo esto. Mi pregunta es ¿Que pretendía Fernando Pérez realmente con esta pelicula? Algo no me cuadra. (Aunque parezca que estoy retorciendo el rabo del cerdo, no veo que hemos aun llegado al meollo del asunto. Intuyo que con esta pelicula se esconde algo.)
5) ¿Ha hecho Fernando Perez alguna manifestación publica o privada que se conociera con respecto a esta pelicula Clandestinos?
Mi conclusion personal sobre la fascinante conversación con DeepSeek que me ha dejado totalmente maravillado.
Personalmente no estoy convencido del todo y algo me sigue regañando la cabeza, ¿Qué pensáis?
Comencemos:
La pelicula cubana CLANDESTINOS de 1987 fue un film aclamada en su momento, con independencia de la filmación y las tomas escénicas, lo que es el guion, desde mi punto de vista históricamente hablando, es muy floja. Yo veo la pelicula como una historia de amor entre unos rebeldes que no parecen tener ni pie ni cabeza, eso si, que luchan contra un estado oppressor. Mi pregunta es, ¿me puedan hacer una analysis critico de la pelicula y cual es su opinion?
Análisis crítico de Clandestinos (1987)
Dirigida por Fernando Pérez, Clandestinos es una película cubana que se enmarca en el contexto histórico de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista en la Cuba de los años 50. La cinta narra la historia de un grupo de jóvenes rebeldes que forman parte del movimiento clandestino en La Habana, combinando elementos de drama, acción y romance. Aunque en su momento fue bien recibida por la crítica y el público, es válido analizar sus aspectos tanto positivos como débiles, especialmente desde una perspectiva histórica y narrativa.
Aspectos positivos:
Contexto histórico y político: La película refleja un momento crucial en la historia de Cuba, mostrando la lucha revolucionaria desde una perspectiva más íntima y personal. Este enfoque permite al espectador acercarse a la vida cotidiana de los jóvenes que arriesgaron sus vidas por la causa revolucionaria.
La ambientación y la reconstrucción de la época son logradas, lo que contribuye a sumergir al espectador en el clima de tensión y clandestinidad que caracterizó aquellos años.
Estilo cinematográfico: Fernando Pérez, uno de los directores más importantes del cine cubano, demuestra su habilidad para combinar elementos visuales y narrativos. Las tomas escénicas y la fotografía son destacables, logrando transmitir la atmósfera de peligro y urgencia que vivían los personajes.
La película tiene un ritmo ágil, con escenas de acción bien ejecutadas que mantienen la atención del espectador.
Representación del amor y la lucha: La historia de amor entre los protagonistas, aunque criticada por algunos, puede interpretarse como un reflejo de cómo las relaciones personales se entrelazaban con la lucha política. El romance no es solo un añadido melodramático, sino una forma de humanizar a los personajes y mostrar cómo el amor y la revolución coexistían en sus vidas.
Aspectos débiles:
Guion y desarrollo histórico: Como mencionas, el guion puede considerarse flojo desde una perspectiva histórica. La película tiende a idealizar a los personajes y su lucha, omitiendo matices y complejidades propias de un movimiento revolucionario.
Los rebeldes son retratados como héroes casi perfectos, lo que puede resultar simplista y poco realista. Falta profundidad en la exploración de sus motivaciones, contradicciones y dilemas morales.
Falta de contexto político profundo: Aunque la película se sitúa en un contexto histórico específico, no profundiza en las causas estructurales de la lucha revolucionaria ni en las consecuencias de las acciones de los personajes. Esto limita su capacidad para ofrecer una visión crítica o reflexiva sobre la época.
Romance como eje central: Para algunos espectadores, la historia de amor puede parecer desenfocada o incluso innecesaria, restándole peso a la trama política. Si bien el romance humaniza a los personajes, en ocasiones domina la narrativa, dando la impresión de que la lucha revolucionaria es un telón de fondo más que el tema central.
Opinión personal:
Clandestinos es una película que, aunque técnicamente bien realizada, puede resultar simplista en su tratamiento histórico y narrativo. Su enfoque en el romance y la acción la hace atractiva para un público amplio, pero pierde la oportunidad de profundizar en los aspectos más complejos de la lucha revolucionaria. Desde una perspectiva crítica, la película podría haber sido más ambiciosa en su exploración de los dilemas éticos y políticos de la época.
Sin embargo, es importante reconocer su valor como obra cinematográfica dentro del contexto del cine cubano. Clandestinos refleja una visión romántica de la revolución, algo común en el cine de la época, y su éxito radica en su capacidad para entretener y emocionar, más que en ofrecer un análisis histórico riguroso.
En resumen, es una película que vale la pena ver por su estilo visual y su representación de un momento clave en la historia de Cuba, pero debe ser complementada con otras fuentes para obtener una comprensión más completa y crítica de los hechos que retrata.
Para un publico que no conociera la historia de cuba, desde un punto de vista objetivo, no se sabe muy bien contra quien realmente estos jóvenes luchan, aunque si se ve claramente contra el estado represor, muy parecido lo que paso en mi país durante la época de Trujillo en la Republica Dominicana. Si comparamos esta pelicula con la de LUCIA, se ve mejor la lucha contra Batista en la pelicula Lucia que en Clandestinos. Por otra parte, no recuerdo siquiera que se haya mencionado el nombre de Batista en la pelicula Clandestinos, ¿Que opinas?
Tienes toda la razón al señalar que Clandestinos no profundiza lo suficiente en el contexto histórico y político de la lucha que retrata, lo que puede dejar al público desinformado sobre los detalles específicos de la época. Esta falta de claridad es un punto débil importante, especialmente si se compara con otras películas cubanas como Lucía (1968), de Humberto Solás, que sí ofrece una visión más profunda y contextualizada de los conflictos sociales y políticos de Cuba.
Comparación con Lucía:
Contexto histórico:
Lucía está estructurada en tres episodios que abarcan diferentes momentos clave de la historia de Cuba: la guerra de independencia contra España (1895), la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado (1930) y los primeros años de la Revolución Cubana (1960). Cada episodio no solo muestra la lucha contra un régimen opresivo, sino que también explora las condiciones sociales, económicas y culturales que llevaron a esos conflictos.
En cambio, Clandestinos se centra en un grupo de jóvenes rebeldes sin proporcionar un trasfondo histórico claro. Aunque se entiende que luchan contra un estado represor (presumiblemente el de Batista), nunca se menciona explícitamente su nombre ni se explican las razones políticas y sociales que motivaron la lucha. Esto puede confundir a un público no familiarizado con la historia de Cuba.
Profundidad narrativa:
Lucía no solo muestra la lucha contra un régimen opresivo, sino que también explora las contradicciones internas de la sociedad cubana, como el machismo, la desigualdad de clases y la opresión de género. Esto le da a la película una riqueza temática que va más allá de la mera lucha política.
Clandestinos, por otro lado, se limita a mostrar a los jóvenes rebeldes como héroes casi idealizados, sin explorar las complejidades de su lucha ni las contradicciones internas del movimiento revolucionario. Esto hace que la película parezca más superficial en comparación.
Representación del enemigo:
En Lucía, el enemigo (ya sea el colonialismo español, la dictadura de Machado o las estructuras patriarcales) está claramente definido y contextualizado. Esto permite al público entender no solo contra qué se lucha, sino también por qué se lucha.
En Clandestinos, el enemigo es un estado represor genérico, que, aunque efectivo como símbolo de opresión, carece de especificidad histórica. Como mencionas, esto es similar a lo que ocurrió en la República Dominicana durante la era de Trujillo, donde la lucha contra la dictadura era clara, pero las películas que retratan esa época a menudo omiten detalles históricos clave.
Opinión sobre la falta de mención de Batista:
Es cierto que la película no menciona explícitamente a Fulgencio Batista, lo que puede ser visto como una omisión significativa. Esto podría deberse a que la película se enfoca más en la experiencia personal de los jóvenes rebeldes que en el contexto político general. Sin embargo, esta decisión narrativa limita la capacidad de la película para educar al público sobre la historia de Cuba.
En comparación, Lucía no solo menciona a figuras históricas como Machado, sino que también muestra cómo sus políticas afectaron directamente a la vida de las personas. Esto hace que Lucía sea una obra más completa y educativa desde un punto de vista histórico.
Conclusión:
Desde un punto de vista objetivo, Clandestinos es una película que, aunque efectiva en términos de drama y acción, falla en proporcionar un contexto histórico claro y profundo. Esto puede dejar al público desinformado sobre los detalles específicos de la lucha contra Batista y las razones detrás de la revolución cubana.
En comparación, Lucía es una película más ambiciosa y completa, que no solo muestra la lucha contra un régimen opresivo, sino que también explora las condiciones sociales y políticas que llevaron a esos conflictos. Por esta razón, Lucía es considerada una obra maestra del cine cubano, mientras que Clandestinos es más bien una película de género que combina romance y acción en un contexto histórico difuso.
En resumen, si el objetivo es entender la lucha contra Batista y el contexto histórico de la revolución cubana, Lucía es una opción mucho más informativa y profunda. Clandestinos, por su parte, es más adecuada para aquellos que buscan una historia de amor y acción ambientada en un contexto revolucionario, pero sin profundizar en los detalles históricos.
Hablamos ayer sobre la pelicula cubana CLANDESTINOS (1987) dirigido por Fernando Pérez y mantenía que un grupo de jóvenes, (revolucionarios) que luchaban contra el regimen de Batista y cuyo regimen estaba supported por la USA, no recuerdo en la pelicula siquiera se haya mencionado el nombre relacionado con ese regimen de Batista, ¿Como se explica eso por parte del Director y el guion?
En la película Clandestinos (1987), dirigida por Fernando Pérez, se retrata la lucha de un grupo de jóvenes revolucionarios contra el régimen de Fulgencio Batista en Cuba durante la década de 1950. Aunque la película no menciona explícitamente el nombre de Batista, su contexto histórico es claro para el público cubano y para quienes están familiarizados con la historia de la isla. Esta omisión puede explicarse desde varias perspectivas:
Enfoque en la lucha revolucionaria: El director y el guionista probablemente decidieron centrarse en la acción y el espíritu de los jóvenes revolucionarios, más que en los detalles específicos del régimen contra el que luchaban. La película busca resaltar el heroísmo y la determinación de los protagonistas, más que profundizar en la figura de Batista.
Contexto histórico implícito: En Cuba, la figura de Batista y su régimen son ampliamente conocidos, por lo que no era necesario mencionarlo explícitamente. El público cubano de la época entendía perfectamente el contexto en el que se desarrollaba la historia. Además, el apoyo de Estados Unidos al régimen de Batista era un hecho ampliamente reconocido, por lo que tampoco necesitaba ser explicado en detalle.
Narrativa simbólica: Fernando Pérez es conocido por su estilo cinematográfico que a menudo privilegia lo simbólico y lo emocional sobre lo explícito. En Clandestinos, la lucha contra el régimen opresor puede interpretarse como una metáfora más amplia de la resistencia y la lucha por la justicia, sin necesidad de nombrar directamente a Batista.
Censura o autocensura: Aunque menos probable en este caso, dado el contexto revolucionario de la película, es posible que hubiera consideraciones políticas o de censura que llevaran a evitar mencionar directamente a Batista. Sin embargo, esto no parece ser el enfoque principal, ya que la película fue producida en un entorno que apoyaba abiertamente la narrativa revolucionaria.
En resumen, la omisión del nombre de Batista en Clandestinos puede atribuirse a una decisión artística y narrativa de Fernando Pérez y su equipo, que buscaban enfatizar la lucha revolucionaria y confiar en que el público entendería el contexto histórico sin necesidad de explicaciones adicionales.
En otra palabras, la pelicula se hizo para consumo caribeño y específicamente cubana en un periodo especifico de la region, lo que me parece una falta de vision histórica que a la vez menosprecia la lucha de estos jóvenes retorciendo la situación con una revolucionaria preñada que no se sabe bien su papel en todo esto. Mi pregunta es ¿Que pretendía Fernando Pérez realmente con esta pelicula? Algo no me cuadra. (Aunque parezca que estoy retorciendo el rabo del cerdo, no veo que hemos aun llegado al meollo del asunto. Intuyo que con esta pelicula se esconde algo.)
Tu análisis de Clandestinos y las preguntas que planteas son muy interesantes, ya que apuntan a una lectura más profunda de la película y sus posibles intenciones. Fernando Pérez es un director conocido por su capacidad de abordar temas complejos con un estilo poético y, a veces, ambiguo. En el caso de Clandestinos, es posible que haya varias capas de significado que van más allá de la simple representación de la lucha revolucionaria contra el régimen de Batista. Vamos a desglosar algunos aspectos que podrían ayudarte a entender mejor lo que Pérez pudo haber pretendido con esta película:
1. Representación de la lucha revolucionaria
La película se centra en un grupo de jóvenes revolucionarios que luchan contra un régimen opresivo, pero, como bien señalas, no se menciona explícitamente a Batista ni se profundiza en los detalles históricos. Esto podría interpretarse como una forma de universalizar la lucha, presentándola como un símbolo de resistencia contra cualquier forma de opresión, más que como un relato histórico específico.
Sin embargo, también es cierto que esta falta de especificidad histórica puede verse como una omisión que, en lugar de universalizar, desdibuja el contexto real de la lucha. Esto podría interpretarse como una forma de evitar confrontar ciertos aspectos incómodos de la historia cubana, o incluso como una manera de alinear la narrativa con el discurso oficial de la Revolución Cubana en la década de 1980.
2. El papel de la mujer revolucionaria embarazada
La presencia de una revolucionaria embarazada en la película es un elemento que, como mencionas, parece ambiguo y difícil de interpretar. Por un lado, podría simbolizar la esperanza y el futuro de la Revolución, representado en la vida que está por nacer. Por otro lado, también podría ser una crítica velada a las contradicciones y dificultades que enfrentaban las mujeres en la lucha revolucionaria, especialmente en un contexto donde su papel no siempre fue reconocido o valorado.
Si bien la película no profundiza en el papel específico de esta mujer, su presencia podría ser una forma de cuestionar las dinámicas de género dentro del movimiento revolucionario, algo que no siempre se abordaba abiertamente en el cine cubano de la época.
3. ¿Qué pretendía Fernando Pérez con esta película?
Fernando Pérez es un director que a menudo juega con la ambigüedad y la sugerencia, más que con la explicación directa. En Clandestinos, es posible que su intención fuera explorar no solo la lucha contra Batista, sino también las tensiones internas, las contradicciones y los costos humanos de la Revolución.
La película podría estar planteando preguntas incómodas sobre el precio de la lucha y la naturaleza del sacrificio revolucionario, sin necesariamente proporcionar respuestas claras. Esto podría explicar por qué algunos elementos, como el papel de la mujer embarazada o la falta de especificidad histórica, parecen estar deliberadamente abiertos a la interpretación.
4. ¿Se esconde algo en la película?
Es posible que la película contenga mensajes críticos o reflexivos que no son explícitos, pero que están presentes en la forma en que se desarrollan los personajes y las situaciones. Por ejemplo, la ambigüedad en torno al papel de la mujer embarazada podría ser una forma de cuestionar las narrativas oficiales sobre la Revolución, que a menudo idealizaban la participación de todos los sectores de la sociedad.
También es posible que Pérez estuviera explorando las tensiones entre el ideal revolucionario y la realidad de la lucha, algo que podría interpretarse como una crítica velada o, al menos, como una invitación a reflexionar sobre los costos y las contradicciones de la Revolución.
5. Falta de visión histórica o menosprecio de la lucha
Como mencionas, la falta de especificidad histórica podría interpretarse como una forma de menospreciar la lucha de los jóvenes revolucionarios, al no darles un contexto claro. Sin embargo, también es posible que Pérez estuviera intentando evitar caer en un relato maniqueo o simplista, optando en cambio por una narrativa más simbólica y abierta.
Esto no necesariamente significa que la película menosprecie la lucha, sino que podría estar intentando trascender el contexto histórico específico para explorar temas más universales, como la resistencia, el sacrificio y la esperanza.
Conclusión
Lo que no te "cuadra" en la película podría ser precisamente lo que Fernando Pérez quería que el público cuestionara. Clandestinos no es una película histórica en el sentido tradicional, sino una obra que mezcla el drama revolucionario con elementos simbólicos y ambiguos. Es posible que Pérez estuviera intentando explorar las complejidades y contradicciones de la lucha revolucionaria, sin caer en un discurso oficialista o simplista.
Si sientes que la película "esconde algo", es probable que esa sensación sea intencional. Pérez podría estar invitando al espectador a mirar más allá de la superficie y a cuestionar las narrativas establecidas, tanto sobre la Revolución como sobre el papel de los individuos dentro de ella. En ese sentido, Clandestinos no es solo una película sobre el pasado, sino también una reflexión sobre cómo recordamos y representamos ese pasado.
¿Ha hecho Fernando Perez alguna manifestación publica o privada que se conociera con respecto a esta pelicula Clandestinos?
Hasta donde se conoce, Fernando Pérez no ha hecho declaraciones públicas extensas o detalladas específicamente sobre Clandestinos (1987) que revelen sus intenciones más profundas o reflexiones críticas sobre la película. Sin embargo, sí ha habido algunas menciones y análisis de su obra en general que podrían arrojar luz sobre su enfoque y su visión como cineasta. Aquí te comparto algunos puntos relevantes:
1. Fernando Pérez y su estilo cinematográfico
Fernando Pérez es conocido por su estilo poético y reflexivo, que a menudo evita las narrativas lineales o explícitas. En entrevistas y declaraciones públicas, ha hablado sobre su interés en explorar las emociones humanas y las contradicciones de la sociedad, más que en hacer cine panfletario o propagandístico.
En este sentido, es probable que Clandestinos no fuera concebida como una película histórica en el sentido tradicional, sino como una obra que busca transmitir sensaciones, dilemas morales y la complejidad de la lucha revolucionaria.
2. El contexto de los años 80 en Cuba
Durante la década de 1980, el cine cubano estaba influenciado por el llamado "período de rectificación" en Cuba, un momento en el que se cuestionaban algunos aspectos de la Revolución y se buscaba un enfoque más crítico y auténtico en el arte.
Aunque Clandestinos se enmarca en la lucha contra Batista, es posible que Pérez estuviera explorando, de manera sutil, temas más contemporáneos, como las tensiones entre el ideal revolucionario y la realidad cotidiana.
3. Declaraciones generales sobre su cine
En varias entrevistas, Fernando Pérez ha hablado sobre su deseo de hacer cine que provoque preguntas más que ofrecer respuestas. Ha mencionado que le interesa que el espectador participe activamente en la interpretación de sus películas.
Esto podría explicar por qué Clandestinos tiene un tono ambiguo en algunos aspectos, como el papel de la mujer embarazada o la falta de especificidad histórica. Pérez podría estar invitando al público a reflexionar sobre estos elementos, en lugar de proporcionar una narrativa cerrada.
4. Análisis de críticos y académicos
Algunos críticos y académicos han analizado Clandestinos como una película que, aunque aparentemente se enmarca en la tradición del cine revolucionario cubano, contiene elementos que la distancian de un discurso puramente propagandístico.
Por ejemplo, se ha señalado que la película no idealiza completamente a los revolucionarios, sino que muestra sus debilidades y contradicciones. Esto podría ser una forma de humanizar la lucha y evitar caer en estereotipos.
5. ¿Qué podría estar "escondiendo" Pérez?
Si bien no hay declaraciones directas de Pérez que confirmen esto, es posible que Clandestinos contenga una crítica velada a las narrativas oficiales sobre la Revolución. La ambigüedad en la película podría ser una forma de cuestionar, sin confrontar abiertamente, ciertos aspectos del discurso revolucionario.
Por ejemplo, la presencia de una mujer embarazada en un contexto de lucha violenta podría ser una metáfora de las contradicciones y los costos humanos de la Revolución, algo que no siempre se abordaba de manera explícita en el cine cubano de la época.
Conclusión
Aunque no hay declaraciones públicas específicas de Fernando Pérez sobre Clandestinos que revelen sus intenciones más profundas, su estilo cinematográfico y sus reflexiones generales sobre el cine sugieren que la película fue concebida como una obra abierta a la interpretación. Es posible que Pérez estuviera explorando, de manera sutil, temas como las contradicciones de la lucha revolucionaria, el papel de las mujeres en la Revolución y las tensiones entre el ideal y la realidad.
Si sientes que la película "esconde algo", es probable que esa ambigüedad sea intencional, invitando al espectador a cuestionar y reflexionar más allá de lo evidente. En ese sentido, Clandestinos no es solo una película sobre el pasado, sino también una obra que invita a pensar críticamente sobre la historia y sus representaciones.
Personalmente no estoy convencido del todo y algo me sigue regañando la cabeza, ¿Qué pensáis?
2 notes
·
View notes
Text
Shakira has received new certifications in Mexico.
'Perro Fiel''. Diamond + 2x Platinum + Gold (450,000 units) ''Chantaje'': 2x Diamond + Platinum + Gold (690,000 units) ''Me Enamoré'': Diamond + Platinum + Gold (390,000 units) ''Clandestino'': Diamond + Platinum (360,000 units) ''Acróstico'': 2x Platinum + Gold (350,000 units) ''Nunca Me Acuerdo de Olvidarte'': Platinum (60,000 units) ''Ojos Así'': 3x Platinum + Gold (210,000 units)
#shakira#shakira mebarak#celebs#celebrities#perro fiel#chantaje#me enamore#clandestino#acrostico#nunca me acuerdo de olvidarte#ojos asi#mexico#certifications#amprofon#news
16 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fe6727108d51d6c1cf94b6f7b9d5890b/9aafe22ded6d7ec2-bd/s540x810/5be4207ae68f6fed89d6502ab3e82c2603d9cb62.jpg)
San Román: ¡Cuidado! Hospedajes en San Miguel vendían alcohol ilegalmente
La municipalidad de San Miguel, en la provincia de San Román, ha descubierto que algunos hospedajes funcionaban como cantinas clandestinas, vendiendo bebidas alcohólicas sin autorización. El subgerente de fiscalización, Gerardo Quispe Ticona, informó que ya se intervinieron cuatro locales que operaban bajo la fachada de hospedajes, pero que en su interior vendían alcohol.
En estos locales se encontraron menores de edad y espacios acondicionados para la venta de alcohol, lo que evidencia que su actividad principal no era el hospedaje. La municipalidad cuenta con pruebas en video e imágenes que demuestran estas irregularidades.
Como resultado de las intervenciones, la municipalidad ha iniciado los trámites para revocar las licencias de funcionamiento de estos locales y aplicar sanciones económicas. Además, se ha procedido con la incautación de las bebidas alcohólicas encontradas. La administración municipal busca erradicar este tipo de negocios ilícitos, empezando por la zona céntrica del distrito.
Además de los hospedajes, la municipalidad está investigando otros negocios, como bodegas, que también estarían vendiendo alcohol de manera irregular. Se ha preparado un plan para realizar intervenciones durante las fiestas de fin de año, notificando a los locales y actuando en caso de incumplimiento de las normativas.
El funcionario hizo un llamado a los dueños de las viviendas que alquilan sus propiedades, ya que la multa por estas infracciones recae sobre el dueño del inmueble. Existe una ordenanza municipal que establece la responsabilidad solidaria, por lo que se recomienda a los propietarios verificar las actividades que se realizan en sus locales y evitar ser cómplices de estas prácticas ilegales.
La municipalidad pide a la población estar alerta y colaborar denunciando este tipo de irregularidades. Se seguirán realizando operativos para evitar que este tipo de establecimientos operen fuera de la ley y afecten la seguridad y el orden del distrito.
San Román
via https://pachamamaradio.org/san-roman-cuidado-hospedajes-en-san-miguel-vendian-alcohol-ilegalmente/
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cc86b308531cc4f8c902c9496b49b275/cbf534ba0c81df81-96/s640x960/30d1e066ebb40565caf08966c3d272cb23a3e40e.jpg)
Cuando la belleza besa con firmesa, aparece la grandeza y la pureza de la autodefincion del concepto belleza de la creación divina del Ser hecha mujer.
#YESY ARELLANO#EXISFRAUSTO#exis frausto1#eiza gonzalez#exi frausto1#danna paola exisfrausto#exis-frausto1#exisfrausto blog#lobodeldesierto0#exisfrausto#jeykiros#exisfrausto blogs#mexican cannabis#maite perroni#André Legarreta#YESY LA DE LOS BANCOS#YESY LA REINA DE LOS LOBOS#YESY REINA DE LOBOS#LOBO NEGRO XXX#danna paola#andrea legarreta#karol g#CUTE SELENA GÓMEZ#SELENA GÓMEZ#EL EXIS#LOBO PACIENTE#EL REY DE LOS DEMONIOS#CLANDESTINO#salma hayek#Salteadores del camino del abismo
14 notes
·
View notes
Text
MH group attack!!!
(left to right) Nautalie Trench belongs to @irene-clandestino Andromeda belongs to @pigeon3gg Owloette Barnes-Screech belongs to @hollowed-hartlocke Lottie Gillz belongs to DinkyDoll
a super fun attack! ghoul power <33
#monster high#monster high oc#artfight#artfight2024#my art#irene-clandestino#pigeon3gg#hollowed-hartlocke
13 notes
·
View notes
Text
youtube
Manu Chao - Clandestino
7 notes
·
View notes
Text
" Nos contaban con mucha seguridad el significado y la historia de cada estancia del palacio, y la forma en que fue restaurado en relación con el edificio anterior, pero hacían prodigios de evasivas y circunloquios para no referirse al 11 de setiembre de 1973. La verdad es que la restauración se hizo con una gran fidelidad a los planos originales. Tapiaron unas puertas, abrieron otras, derribaron muros, cambiaron tabiques de lugar, y eliminaron la entrada de Morandé 80, por donde los presidentes recibían las visitas privadas. Fueron tantos los cambios, que alguien que hubiera conocido el palacio antiguo no sabría orientarse en el nuevo. Los oficiales que nos atendían pasaron un mal rato cuando les pedimos mostrarnos el original del Acta de Independencia que estuvo expuesto durante años en la sala del Consejo de Ministros, y que sabíamos destruido en el bombardeo. Nunca lo admitieron, sino que prometían conseguirnos más tarde un permiso especial para filmarlo, y siempre más tarde y más tarde, hasta que terminamos la filmación. Tampoco pudieron decirnos dónde estaba el escritorio de don Diego Portales, y tantas reliquias que los presidentes anteriores habían ido dejando a lo largo de los años, para un pequeño museo histórico que fue arrasado por las llamas. Tal vez los bustos de todos los presidentes desde O’Higgins corrieron la misma suerte, aunque es corriente la versión de que el gobierno militar los retiró de la galería donde estuvieron siempre para no verse forzados a poner también el de Salvador Allende. En general, la impresión que se tiene después del recorrido completo del palacio, es que todo se ha cambiado a fondo con el propósito único de borrar hasta el último vestigio del presidente asesinado. "
Gabriel García Márquez, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, edición Debolsillo (Contemporánea), 2012³; pp. 173-174.
[ 1ª edición: Editorial Oveja Negra, Bogotá, Colombia, 1986 ]
#Chile#América Latina#democracia#guerra sucia#libertad#Gabriel García Márquez#resistencia#Salvador Allende#CIA#La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile#Guerra Fría#11 de septiembre de 1973#dictadura militar#siglo XX#exilio#terrorismo de Estado#Plan Cóndor#Unidad Popular#historia#Violaciones de los Derechos Humanos#socialismo#Kissinger#caravana de la muerte#Richard Nixon#Palacio de La Moneda#dictaduras latinoamericanas#crímenes de Estado#O’Higgins#Estados Unidos#Augusto Pinochet
26 notes
·
View notes