#cine 1930
Explore tagged Tumblr posts
kafkasapartment · 17 days ago
Text
Tumblr media
Katherine Hepburn in Scene from Broadway Show "The Philadelphia Story", 1939. Alfred Eisenstaedt. Gelatin silver.
87 notes · View notes
friendlessghoul · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Seven Chances (1925) -Ciné-Miroir, March 1, 1926
18 notes · View notes
septimohijo · 28 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
★ floren delbene en muchachos de la ciudad (1937) dir. josé agustín ferreyra
ver en cinear (gratis) / letterboxd
Cine.ar 1930s: 7/24
4 notes · View notes
fibula-rasa · 9 months ago
Text
Favorite New-to-me Films—April ‘24
Tumblr media
(listed in order pictured above, L to R)
READ on BELOW the JUMP!
They Came to a City (1944)
[letterboxd | imdb | tubi (US)]
In a thought experiment about post-war Britain brought to life, nine strangers from different backgrounds are spirited away to get a glimpse at a socialist utopian civilization. Their reactions are, as expected, varied.
A film adaptation of the J.B. Priestley play of the same name, They Came to a City isn’t thoroughly translated into something cinematic. The sets are visually interesting, but the film never escapes stagey-ness. Regardless, it’s an interesting film worth watching for its candor on social/political attitudes in Britain in the 1940s and the great character writing and acting. (BTW, I don’t think I’ve ever seen Googie Withers give a performance that’s any less than stellar.)
——— ——— ———
Love in the City / L’amore in città (1954)
[letterboxd | imdb | kanopy (US)]
This Italian documentary anthology dives into love, in many forms, in the city of Rome. Six directors each give an angle on life in the city. Carlo Lizzani provides a portrait of the lives of sex workers. Michelangelo Antonioni profiles women who attempted suicide over love gone wrong. Dino Risi captures a fleeting glimpse of dance hall life. Federico Fellini goes farcical, recounting a story of a “werewolf” applying to a marriage agency. Francesco Maselli and Cesare Zavattini share a sympathetic narrative of a mother who abandoned her baby. Alberto Lattuada provides a satirical look at men ogling (and harassing) women on the street. 
As with all anthologies, the quality varies. Fellini’s segment was unsurprisingly my favorite (the same happened with Spirits of the Dead (1968)). I also deeply appreciated Antonioni’s tackling of such a sensitive topic and Maselli and Zavattini’s attempt to give a more humane spin on Caterina Rigoglioso’s story.
(If you live in the US, the film might be free to watch on kanopy with your library card!)
——— ——— ———
Two Monks / Dos monjes (1934)
[letterboxd | imdb]
When a new monk arrives at a monastery, he is unexpectedly attacked by another monk with a large crucifix. The other monks try to get to the bottom of this insane and seemingly random act of violence and uncover a tragic story of romantic rivals.
Stylistically, Dos monjes doesn’t completely live up to the outstanding gothic-expressionist monastery scenes—the bulk of the film recounting the monks’ past is shot and constructed less adventurously. However, I do think that the execution of a single story told from two different perspectives was strong.
——— ——— ———
Scenes of the Occupation from Gaza (1973)
[letterboxd | imdb | youtube]
Edited together from footage shot by a French news crew, Scenes is a short documentary on the conditions in Gaza following the devastating events of 1967. While an important film historically, it is short and very specific in its subject, so I can only properly recommend it in its historical and political context. That is to say, this film might be lost on you if you aren’t already well-versed or currently educating yourself in the history of Gaza and Palestine. More information about the film can be found on the Tokyo Reels website (info in English is on pages 19-20, the rest is in Japanese and Arabic).
——— ——— ———
Poplar Tree / Тополя (1996)
[letterboxd]
Gorgeously stop-motion animated under the direction of Valentyna Kostylieva, Poplar Tree interprets the Taras Schevchenko poem of the same name. It’s a short story about a woman coping with lost love when those around her wish her to move on.
There is a lovely digitized copy on the Ukrainian animation channel, with no subtitles. However, an English translation of the poem is available here. If you read the poem first, you’ll be good to go!
——— ——— ———
Night of the Seagulls / La noche de las gaviotas (1975)
[letterboxd | imdb | tubi (US)]
A doctor is assigned to a small, seaside village, but when he and his wife arrive, the welcome they receive is ice cold. The doctor and his wife, with the help of their assistant and an abused disabled local, uncover a tradition of sacrificing young women to an undead, demon-worshiping cult of Templar knights.
Night of the Seagulls is technically part of a series, but the films don’t have an overarching narrative, so it doesn’t matter if you’ve seen any of the other films. I have a penchant for supernatural stories that have to do with the sea, so years ago, with no context, I watched Ghost Galleon (1974). My feelings on that film were mixed, but I saw others online recommend Seagulls as the best of the series. I did like this film more, but my feelings are still mixed. A lot of the scenes with the disabled villager are rough to watch and his character on the whole could have been handled much better. The special effects makeup for the skeleton knights was fantastic. I appreciated that the doctor does not dismiss his wife’s concerns off-hand, which is atypical in this kind of story. I also liked how imminent the threat was—the demon knights are already here, so what are the outsiders supposed to do?!
Unique use of crabs.
As an aside, I was struck by how many similarities Seagulls had with the Thriller episode “A Place to Die” especially as they came out within a few months of each other!
——— ——— ———
Hercules in the Haunted World / Ercole al centro della terra (1961)
[letterboxd | imdb | kanopy (US)]
Hercules’ betrothed, Dianara, has been overtaken by dark forces. Her only hope is for Hercules, his best buddy Theseus, and their new friend Telemachus to travel to the underworld and capture the stone of forgetfulness. However, it’s Dianara’s own guardian, Lico, who is behind the plot.
Maybe my favorite new-to-me film I watched this month, Bava’s Hercules is a colorful nightmare and Christopher Lee is pitch perfect as the villain.
——— ——— ———
The Sisters / Le Sorelle (1969)
[letterboxd | imdb]
Diana, on the verge of a nervous breakdown, decides to visit her sister, Martha, at her home in the country. They haven’t seen each other in years, and we learn quickly that their relationship is extremely sordid and neither has dealt with the psychological or emotional consequences of that. It does not end well for either of them.
This was a genuinely strange movie. All things considered, I do think The Sisters would have perhaps worked a bit better/been more meaningful if they were not biological sisters but rather just grew up together (which at points I thought might actually be the case). Great execution of the awkwardness and tension around the men in the film, Martha’s husband and Diana’s suitor, and their slow realization of how profoundly messed up Diana and Martha’s past was. The film touches on so many heavy topics, I don’t freely recommend this. I didn’t even enjoy it, but it was such a unique film, I’m glad I checked it out. It’s definitely going to stick with me!
That said, The Others / Le Altre (1969), which Alessandro Fallay also worked on, I do recommend freely. That one is a sweet dramedy about a lesbian couple in Rome trying to have/raise a baby—essentially the polar opposite queer film to The Sisters.
——— ——— ———
Slayers: The Book of Spells / スレイヤーズすぺしゃる (1996)
[letterboxd | imdb]
Also: Slayers Excellent (1998) & Slayers: The Motion Picture (1995)
The Book of Spells is an anthology/OVA set of three adventures of Lina Inverse and Naga the Serpent, her companion and/or rival, depending on the day. In “The Scary Chimera Plan,” Lina tries to avoid getting chimerized by a crazed wizard, but gets ten extra Nagas for the trouble. In “Jeffry’s Knighthood,” Lina and Naga accept a job as bodyguards for an anemic prince with notions of becoming a knight. In “Mirror, Mirror,” Lina and Naga uncover a rogue magician’s plot to find a long-hidden magic mirror that creates mirror-image dopples of whoever gazes into it.
We watched a whole mess of Lina and Naga movies/OVAs this month. I’ve only seen some of the Slayers TV show and so only really knew about Naga via osmosis. Now, the sound of eleven Nagas laughing in unison will live forever in my nightmares.
——— ——— ———
As always, if any of these films catch your eye, but you need specific trigger/content warnings, don’t hesitate to ask for them!
——— ——— ———
This past month the blog quickly took on a Natacha Rambova theme.
The research I did for my closet cosplay of Rambova, raised so many questions for me about the production and release of her independently produced film, What Price Beauty? (1925), that it became the subject of my next installment of Lost, but not Forgotten.
Cosplay the Classics: Natacha Rambova
Tumblr media
Lost, but not Forgotten: What Price Beauty? (1925)
Tumblr media
This unplanned theming also informed what gif and still sets I made:
Salomé (1922) 
Tumblr media
[This one I actually gif-ed for reference for my upcoming cosplay of Nazimova, which my generous supporters on ko-fi and amazon have made possible! Nazimova cosplay is coming up as the next installment of Cosplay the Classics!]
Camille (1921)
Tumblr media
Why Change Your Wife? (1920)  
Tumblr media
Forbidden Fruit (1921)
Tumblr media
Twilight Q: Time Knot: Reflection (1987) 
Tumblr media
[This one had nothing to do with Rambova BTW]
——— ——— ———
As for this month, I hope to highlight some silent stunt spectaculars as I finish putting together the pieces for my Salomé cosplay.
Happy viewing!
☕Appreciate my work? Buy me a coffee! ☕
8 notes · View notes
azul-maria-elias · 1 year ago
Text
Tumblr media
Parlor, Bedroom and Bath (1931)
Las películas sonoras de Buster Keaton son algo... complicadas de ver. Fue una etapa dificil para el talentoso actor y director, con un espantoso y nada conveniente contrato de por medio. Mientras que Charles Chaplin siguió produciendo películas mudas y reiventandose, para Keaton fue dificil adaptarse al medio sonoro. No porque rechazara al sonido, ya que en su última película como director Spite Marriage (1929) experimentó con efectos de sonido siendo que se estrenó con una partitura musical sincronizada con efectos de sonido (p. ej., risas, aplausos) utilizando tanto el proceso de sonido en disco como el de sonido en película.
Se trató de una buena película y demostró que Keaton podía enfrentarse a los cambios que estaba atravesando la industria. Pero los años posteriores a 1929, Keaton se vió despojado del control creativo de sus películas. Leí una vez a un espectador que lo resumió muy bien: es un poco como ver un animal magnífico en un zoológico, dijo.
Keaton sigue cautivando con su presencia porque es imposible que no lo hiciera, pero es triste de ver a una leyenda y un gran talento en una producción insulsa y sin corazón.
En este caso, Parlor, Bedroom and Bath (1931) o en español Recibidor, dormitorio y baño posee una trama muy tonta y aburrida y un humor nada trascendental. En algunas escenas llega hasta ser incómodo de ver. Aunque el humor es subjetivo y soy conciente que a muchas personas les resulta graciosa esta película, se tratan de chiste y escenas sin mucho dolor de cabeza detrás. A mí me resultó hasta grosero por demás. Si algo caracterizaba al cine de Keaton es su humor inteligente, que te hacía reir por sus remates impredecibles y su simpleza en lo aparentemente complicado. Además, en el cine de Keaton lo sentimental y el romanticismo es muy importante en la construcción de su personaje clásico y de las situaciones que lo acompañan. Siempre existe y prevalece el amor más puro e inocente, ya sea por una mujer o por una vaca (El rey de los cowboys, 1925). Aquí en cambio prevalece la obsenidad y el chiste fácil: el hombre poco varonil que no entiende el doble sentido y no se relaciona bien con las mujeres.
No recomiendo esta película, a nadie. Si eres fanático de Keaton como yo, te va a resultar tortuosa de ver por el desperdicio de talento de Keaton que, aunque algunos piensen que sea por su vejez, me niego a pensar que así sea porque en uno de sus últimos filmes The Railroader (1965) sigue siendo exquisito. Estoy convencida de que hasta el propio Keaton detestaba esta película.
9 notes · View notes
dontbestingybaby · 1 year ago
Text
Tumblr media
from Cine-mundial, February 1936
original caption:
OLIVIA DE HAVILLAND, LUCERO DE WARNER BROTHERS
6 notes · View notes
monkeyssalad-blog · 5 months ago
Video
Mitzi Green and Jackie Coogan in Tom Sawyer (1930) by Truus, Bob & Jan too! Via Flickr: German postcard by Ross Verlag, no. 5744/1, 1930-1931. Photo: Paramount. Mitzi Green and Jackie Coogan in Tom Sawyer (John Cromwell, 1930). Collection: Marlène Pilaete. Mitzi Green, a child star in the early 'talkies' era, features a new La Collectionneuse post at our blog European Film Star Postcards. Check it out on 30 September 2024.
0 notes
cinedel1al1001 · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A8. The Lady Vanishes (1938)
La película de hoy fue la primera película de Alfred Hitchcock que vi. Tenía como 12 años y me empecé a interesar por el cine clásico a raíz de un programa que sacaban aquí en España que se llamaba ¡Que Grande es el Cine! El formato constaba de una breve presentación de la película, seguida de la proyección de la misma y un debate más largo al final. Recuerdo que mis padres no me dejaban quedar hasta tan tarde; así que la mayor parte de las veces me perdía el debate (otras conseguía escabullirme en el medio de la noche y prender la tele). Ese programa tiene "la culpa" de que hoy estemos aquí. Gracias a ese formato que servía para poner en contexto la película, nació mi pasión por la historia del cine. Creo que si hubiera visto las películas sin su introducción, lo habría acabado dejando antes de empezar. Ý ese es, en resumen, lo que trato de hacer aquí. Animaros a ver cine clásico dándoos la chapa.
En fin, la película es una obra maestra del suspense como no podía ser de otra forma. Sólo puedo contar que transcurre mayoritariamente en un tren y que involucra a un elenco extenso de personajes peculiares, cada uno con sus propias motivaciones y llenos de aristas. Unos personajes que, además, el director nos presenta de antemano en un abarrotado hotel. No sé si la secuencia del hotel estaba en la novela original pero es todo un acierto introducirlos de esa manera.
Hay dos peculiaridades además de la cinta, una es el papel absolutamente protagonista de Margaret Lockwood, que, lejos de ser una "dama en apuros" como las que habitualmente nos presenta el director, es una luchadora y un mujer con determinación. De hecho, su papel recuerda al de Cary Grant en Con la Muerte en los Talones: el mundo insiste en convertirlos en víctimas pero ellos van a vender caro su orgullo y sus vidas. En este sentido, el personaje de Michael Redgrave actúa de comparsa del héroe. Este es justo el papel reservado normalmente a las mujeres en el cine clásico y, a igual que ellas, él también se nos introduce de forma antipática y contenciosa para luego acabar convirtiéndose en el ideal romántico.
La otra peculiaridad del film, es el humor, un rasgo habitual de las películas de Hitchcock pero que en esta es superlativo. Casi todos los personajes hacen algún que otro chiste. Las primeras escenas en el hotel son un no parar. ¡Incluso en las escenas de más tensión hay humor! En este aspecto destacan Charters y Caldicott, dos típicos gentlemen británicos obsesionados con el criquett. Su repartée es sensacional y la forma en que comentan la trama de la película como si fueran narradores deportivos es hilarante. Tal fue su éxito en este film que los actores volvieron a interpretar los mismos personajes en más películas y producciones radiofónicas.
En fin, si queréis descubrir lo qué me enamoró del Cine Clásico, aquí tenéis una pequeña muestra.
26 de marzo de 2024
1 note · View note
vickapinto · 11 months ago
Text
Una película del siglo pasado que revela una historia que aún perdura hasta nuestros días
0 notes
mondomoderno · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🏛️ Este hermosísimo y decó portal de cementerio se encuentra en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de 25 de Mayo.
🔍 Hace años que busco información sobre su arquitecto, León Tumiati, y hasta el momento sé que nació en Ferrara, Italia, probablemente en 1895. Estudió y egresó como arquitecto en Bologna, llegando a CABA en 1929.
🏠 Para 1930 Tumiati realizó dos proyectos en Villa María que no se construyeron, pero en cambio, en CABA, en la esquina de Álvarez Thomas y Virrey Loreto construyó una vivienda colectiva con locales comerciales que aún muestra su firma.
🗓️ Volvamos al portal del cementerio de 25 de Mayo. Se inauguró el 31 de octubre de 1937 y ese día contó con la asistencia del gobernador Manuel Fresco, su esposa, su comitiva y el obispo de Azul.
😇 Dos ángeles en oración nos reciben y también una frase en el centro del portal: “Non omnis moriar" que significa “No moriré del todo” y es una cita del poeta Horacio. Una frase que va de la mano del sentimiento de armonía que transmite el arbolado del ingreso. Tumiati contó con la asistencia del escultor P.J. Ferrari y el constructor L. Ferraris. El frente sorprende por su art decó más cercano al de los cines de la época que a los portales monumentales e imponentes de Francisco Salamone.
🏰 Dentro del cementerio encontramos una capilla con una cruz decó, una oficina administrativa, numerosas bóvedas art decó, sepulcros antiguos y una galería de nichos. Al final de la calle principal, la que supo ser la morgue.
📜 También se hallan al menos dos bóvedas diseñadas por Tumiati junto a Ferrari, (8y9) también autor de las esculturas del frente del cine Teatro Premier en CABA.
📘 En 1944, Tumiati publicó un libro llamado Pensamientos sobre la arquitectura con ilustraciones de proyectos arquitectónicos de aires futuristas mezcladas con reflexiones propias(10).
💬 Frente a la capilla una frase nos recibe o nos despide: «Tú que ciego en el placer/cierras del alma los ojos/contempla en estos despojos/lo que eres lo que haz de ser/ven a este sitio a aprender/del hombre la duración/que en esta triste mansión/de desengaño y consejo/cada sepulcro es espejo/cada epitafio lección.»
📷2024
63 notes · View notes
kafkasapartment · 1 year ago
Text
Tumblr media
Katharine Hepburn, New York City, 1938. Alfred Eisenstaedt, 1898-1995. Gelatin silver print.
488 notes · View notes
silver-screen-divas · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Actrices pre-Code Hollywood. ADRIENNE AMES
Adrienne Ames (nacida como Ruth Adrienne McClure ; 3 de agosto de 1907 - 31 de mayo de 1947) fue una actriz de cine estadounidense. Al principio de su carrera fue conocida como Adrienne Truex. Ames comenzó su carrera cinematográfica en 1927 como suplente de Pola Negri. Ames pronto fue elegida para pequeños papeles en películas mudas . Con la llegada de las películas sonoras, la popularidad de Ames creció y, por lo general, aparecía como mujer de sociedad o en musicales. Ella hizo treinta películas durante la década de 1930 con su mayor éxito en Scandals de George White (1934). Ames apareció con los tres protagonistas de la versión de Drácula de 1931 ( Bela Lugosi , David Manners y Edward Van Sloan ) en The Death Kiss (1932).
33 notes · View notes
friendlessghoul · 10 months ago
Text
Tumblr media
Buster Keaton is such a baseball fan that he has his own [prayer/ritual?]. Here he is seen, professionally, throwing the ball during one of the games.
-Cine-mundial 1932
15 notes · View notes
septimohijo · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
★ libertad lamarque en ayúdame a vivir (1936) dir. josé agustín ferreyra
ver en cinear (gratis) / letterboxd
Cine argentino: 4/50 Cine.ar 1930s: 4/22
5 notes · View notes
lapetitemortarts · 10 months ago
Text
Tumblr media
Norman Lindsay Australia 1879 - 1969
Norman Lindsay (1879-1969) no sólo fue un artista muy productivo, sino que a lo largo de su carrera trabajó como caricaturista e ilustrador de libros, también escribió varios libros de ficción y no ficción. Durante las décadas de 1920 y 1930, su obra escandalizó a menudo al público con sus representaciones de desnudos, temas románticos y de aventuras, paralelos al entretenimiento popular del cine de Hollywood de la época.
..............................
Norman Lindsay (1879–1969) was not only a highly productive artist but he worked throughout the course of his career as a cartoonist and book illustrator and also wrote several fiction and non-fiction books. During the 1920s and 1930s his work frequently scandalised the public with its depictions of nudity and themes of romance and adventure that paralleled popular entertainment from the Hollywood cinema of the period.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Norman Lindsay (1879-1969) no sólo fue un artista muy productivo, sino que a lo largo de su carrera trabajó como caricaturista e ilustrador de libros y también escribió varios libros de ficción y no ficción. Durante las décadas de 1920 y 1930, su obra escandalizó a menudo al público con sus representaciones de desnudos y temas románticos y de aventuras, paralelos al entretenimiento popular del cine de Hollywood de la época.
24 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Plantearse los menos problemas posibles es la única manera de resolverlos”
Jean Cocteau
Tumblr media
Fue un poeta, dramaturgo, pintor, escritor, crítico de arte y director de cine francés nacido en Maisons-Laffitte, una pequeña ciudad cerca de París, en julio de 1889.
Fue una de las figuras más vanguardistas del siglo XX.
Nacido en una familia burguesa, su padre se suicidó en 1898 cuando Jean tenia 10 años y fue el menor de tres hermanos, su madre fue muy sobre protectora con el pequeño Jean y vivieron en casa de su abuelo.
A los once años ingresó al Lyceé Condorcet del que fue expulsado y a los 17 años continuó su educación donde nunca logró un rendimiento regular debido a su falta de interés. 
A los 20 años Cocteau comenzó a escribir poemas y en 1908 el actor parisino Edouard de Max, lo presentó como un joven prodigio, en donde un año después gracias a su amistad con Sergei Diaghilev y a la revelación de su compañía de danza, ingresó en el circulo del ballet y el teatro. 
Fueron Diaghilev e Igor Stravinsky quienes le aconsejaron alejarse del éxito fácil de Paris, retirándoselos al campo para componer poesía y el dibujo.
En 1916 conoció a Picasso y frecuento a pintores y escritores de vanguardia. Fue en 1917 cuando los ballets rusos ofrecieron la primera representación de Parade, ballet realizado por Cocteau, Erik Satie y Picasso, el cual provocó gran escándalo. 
En diciembre de 1923 muere súbitamente su gran amor, el joven escritor Raymond Radiguet, declarando que no escribiría más y presa de una gran depresión  surge su afición al opio.
En 1930 realiza su primera película “La sangre de un poeta”  y dos años mas tarde mantiene una relación con la hija del gran duque ruso Pablo Romanov, con quien tras sufrir un aborto terminaría su relación y ya no se le conocerían relaciones sentimentales con mujeres.
Trabajó como guionista cinematográfico entre los cuales destacan La Bella y la Bestia, El águila de dos cabezas, Orfeo y El testamento de Orfeo, en donde paralelamente compone algunos de sus mas bellos poemas.
En 1955 es elegido como miembro de la Academia Francesa, y dos años después en miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de letras de Nueva York
Fue en sus últimos años de vida que se dedicó a la actividad pictórica realizando la decoración de diversas iglesias de la Costa Azul.
Jean Cocteau muere a la edad de 74 años en octubre de 1963 de un infarto agudo al miocardio, horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga Edith Piaf.
Fuentes Wikipedia y biografiasyvidas.com
41 notes · View notes