Tumgik
#caso papeles pandora
lapaseante · 10 months
Text
Ha nacido una Femme Fatale
Esta mañana mientras desayunaba, me topé con la imagen de portada del periódico “AS” que decía “Jenny deja caer a Rubiales”. Gracias a la lectura de la situación que hacía @pablomm me di cuenta de que la historia estaba girando hacia el lugar al que lleva girando desde el principio de los tiempos.
Desde Lilith -primera mujer de Adán- hasta la Lolita de Nabokov, en todas las artes la figura de la Femme Fatale ha protagonizado libros, pinturas y películas y forma parte del imaginario colectivo. Es posible que no sepamos mucho de ella pero sí la reconocemos nada más verla -un ejemplo, la Carmen de Mérimée que Paz Vega encarna en la película de Vicente Aranda-.
Pero cuando esta mañana fui capaz de reconocer que el giro que estaba tomando el incidente del beso de la final del Mundial de Fútbol Femenino, era provocado en gran parte por hombres -o por una visión machista- a través de entre otras cosas -en palabras de Iñaki Gabilondo- un “paraperiodismo” pensé “han perdido”, porque yo, al igual que muchos otros, ya me había dado cuenta de que el cambio de roles era intencionado.
Para llegar a esta conclusión, en mi caso he tenido que conocer un poquito de la Historia del Arte. ¿Quién de nosotros no se ha sentido atraído por esa mujer que con su belleza y poder de persuasión consigue lo que quiere de algún hombre en particular? Para conocer -y reconocer- a esta figura, vamos a hablar un poco de ella y sus creadores, empezando por saber desde cuándo existe. Pues “desde el principio”. Antes incluso que la Eva cristiana – otra mujer fatal- y seguiremos viéndola a lo largo de la Historia, especialmente a mitad del siglo XIX, cuando el Romanticismo, los Historicismos y Academicismos- muchos ismos- hacen que se representen muchas de estas mujeres fatales de la Historia y la mitología, como por ejemplo Helena de Troya , Pandora o la propia Lilith que representaron por ejemplo los Prerrafaelitas. Edvard Munch por ejemplo, el famoso autor de “El Grito”, tiene al menos dos cuadros en los que aparece una mujer y que ya solo el título deja muy claro el papel de sus protagonistas: “Amor y dolor. Vampiresa” y “Mujer con pelo rojo y ojos verdes. El pecado”.
Tumblr media
"Amor y dolor. La Vampiresa"
A mí me encanta estudiar el siglo XIX porque en él hay tanto que explica lo que ocurre en el XXI...
Cuando estudiamos por ejemplo los cambios sociales de esta época vemos por ejemplo que las mujeres empiezan a reclamar sus derechos, coincidiendo el protagonismo que alcanza este mito con el movimiento sufragista. Más adelante, cuando a mitad del siglo XX el cine negro norteamericano vuelve a representar a la femme fatale, vemos que coincide con que la mujer gana terreno en lo laboral después de la II Guerra Mundial, alejándose de la imagen de ángel del hogar -básicamente madres y esposas- que tanto gustaba.
En nuestros días, esta idea de la mujer como devoradora de hombres y provocadora de los males del mundo está muy presente, pero por si cuesta un poco reconocerla, aquí van algunos trucos:
-Forma parte de los personajes principales de la trama.
-Es bella, atractiva y sexi.
-Vuelve loco a algún hombre y es la responsable máxima de sus acciones por haberlo “hechizado”.
-No tiene sentimientos recíprocos hacia su amante, o al menos la historia no nos los muestra, quedando ella reducida a puro fetiche.
-Es independiente y toma sus propias decisiones.
El hombre en estas mismas historias se convierte en un sujeto pasivo, alguien sin voluntad que solo llega a realizar acciones por mediación de ella y que es incapaz de abandonarla si no es matándola.
Pero, ¿qué tiene que ver esta figura con las últimas noticias sobre el beso de la final del Mundial de fútbol femenino? Pues que desde el periodismo y los medios de comunicación en general, se está cambiando el discurso y la mujer comienza a tomar protagonismo no cómo víctima, sino como provocadora de una situación que se le está yendo de las manos al propio culpable, que pasa a convertirse en víctima automáticamente.
Muchas veces, para ver si en un hecho concreto hay una situación de machismo, solo hay que darle la vuelta y cambiar de lugar a sus protagonistas. ¿qué habría pasado si en vez de ser un hombre -en este caso además ejerciendo un abuso de poder- hubiese sido una mujer quien lo hubiese besado sin su consentimiento? ¿Habría tenido lugar ese beso si en vez de ser una mujer el jugador fuese un hombre? Ya os adelanto que la idea de “hombre fatal” no existe. Si estudiamos la literatura y las artes, la mujer fatal es un invento de la imaginación masculina, de escritores y artistas siempre hombres que pasan a convertirse en víctimas y que no pueden resistirse ni alejarse de la mujer en cuestión. Han sufrido también un proceso de victimización, como por ejemplo el de Humbert Humbert, a quien Lolita de 12 años, maneja a su antojo en la novela de Vladimir Nabokov.
Pero es muy fácil caer en ese juego. Yo misma me sorprendí pensando que era una pena que al final por la situación, se perdiese la atención en esta hazaña que han hecho las jugadoras y solo nos centrásemos en este beso. Pero me di cuenta de dos cosas: la primera, que sin darme cuenta estaba haciéndola a ella “culpable” y la segunda, que sin quitar valor a lo que han conseguido, ¿qué hay más importante que luchar por los derechos humanos?
6 notes · View notes
madneocity-universe · 2 years
Text
Tumblr media
LIVING HELL
Manchester, Inglaterra. 2026.
A aura daquele lugar é tão pesada, que Teddy sente os cabelos mudando de cor no mesmo segundo que passa pela porta e é convidado para entrar mais pela escuridão daquele prédio. Os colegas do quartel estão espalhados por toda igreja trouxa, conversando com os vizinhos curiosos e exercendo seu papel de distração enquanto os Obliviadores não chegam pra conter aquela bagunça, antes que ela fique cada vez maior.
Ele jura que é o mesmo sentimento que teve no dia que foi chamado pra cobrir o caso da garota prensada na parede, nos Estados Unidos, só uma semana atrás, e jura que o desconforto é ainda pior quando sobe as escadas do púlpito e olha aquela cova — aquele local de desova — por cima, e está lá: mais ossos prensados em concreto, mas mais antigos dessa vez.
— É como se tivessem deixado ele aí, de qualquer jeito, bem na hora que jogaram o cimento por cima, e ninguém percebeu. Não tem nem um registro, e esse lugar está aqui há quase cem anos. — Seu assistente é muito rápido em resumir o que ele parece ainda não saber, trocando as folhas do bloquinho que tem nas mãos enquanto Lupin se agacha perto do buraco no chão. — Estavam demolindo pra construir outra por cima, o lugar todo não tem mais estrutura apesar da história, e foi aí que encontraram ela…
— Como nós já sabemos que é ele? — O mais velho quis saber, erguendo uma sobrancelha, na direção do outro.
— Deixaram os documentos com ele, e é por isso que os trouxas não saem daqui e tem tantas perguntas.
Em cima do apoio de madeira mofado pra onde seu assistente aponta com a cabeça, um conjunto de pertences foi deixado parecendo gravemente comprometidos pelo tempo, mas Teddy consegue identificar uma pulseira e um cordão também, uma varinha e uma carteira de motorista trouxa. Aquele menino tinha nascido vinte anos atrás, e aquela habilitação tinha sido tirada no ano passado de acordo com o próprio registro no plástico.
Teddy vê as pessoas se dispersando do lugar como se nada de estranho tivesse acontecido naquela manhã, os obliviadores são rápidos em fazer seu trabalho, como de costume, se espalhando pra procurar qualquer pessoa que possa ser um empecilho mais tarde, ocultando aquele ocorrido tão bem quanto aquele assassino pensou ter feito com aquele corpo. Quantas outros eles vão precisar achar, pro ministério entender que estavam falando de um assassino cruel que viola o tempo sem pensar nas consequências também?
Teddy sente muito por ele, sente pela família dele e os amigos também, imagina que ele teria sido um medibruxo incrível se tivesse oportunidade de terminar os estudos, e que ele merecia uma vida longa acima de tudo, e é ridículo e infeliz como seus superiores parecem fazer pouco caso dele. Ele só consegue pensar no que pode ser mais importante de proteger, que impede que eles divulguem a verdade sobre aqueles casos.
Londres, Inglaterra. Hoje, em 2026.
O arquivo do Quartel General dos Aurores tinha virado uma verdadeira sala de operações graças às três mentes conspiratórias que tinham se unido naquele dia, e por mais que os três temessem ser descobertos e levar advertências das mais diversas de seus superiores, não parecia suficiente pra impedi-los de continuar juntando pistas, agora que eles pareciam ter uma base.
— Então, nós temos pessoas, jovens, sendo brutalmente assassinadas e tendo seus corpos quase sempre dilacerados e sendo desovados nos mais diversos pontos pelo mundo, mas sempre em épocas diferentes pra dificultar a descoberta dos restos mortais. — Pandora é a primeira a falar quando a teia de informações deles fica pronta bem no meio da sala, suspensa por magia, por ser mais fácil esconder no menor sinal de outra pessoa entrando no recinto. — E graças ao Segen, agora também sabemos que não se trata mais só de duas pessoas.
A leve menção faz ele mesmo suspirar, interceptar corujas com mensagens secretas tinha sido difícil pra cacete, e mesmo com todos os curativos, ele sabe que vai sentir a dor daquelas bicadas pro resto da vida, mas tinha sido por uma boa causa. Se sentia quase um gangster.
— Acho que depois do garoto na igreja, o próprio ministério deve ter começado a procurar mais pessoas, já que tem um padrão bem ali. — Segen solta ao apontar pra um dos cantos da teia com o dedo enfaixado. — São sempre construções antigas, mas não tanto, e eles são sempre encontrados prensados em concreto de lugares trouxas.
— No caso do corpo que a Yuri encontrou, o assassino deve ter confundido os prédios. Tenho certeza que a pessoa não fazia ideia que aquele prédio ia virar disfarce pra uma construção nova e mágica. — A voz de Jun se faz presente também, apesar de estar em um canto da sala tomando nota de tudo que eles estão falando e descobrindo nos últimos dias, ele quer que eles saibam que ele está atento a tudo e tem as próprias convicções. — Então, quando ela levantou a parede… Provavelmente interferiu no processo e o assassino nem percebeu, por isso a vítima apareceu tão rápido.
Nosso assassino provavelmente não tem conexões ou informações diretas com pessoas que trabalham com construção bruxa, é adicionado em uma folha de papel na teia na mesma hora que Jung constata a informação, se virando pra dupla atrás dele.
— São todos estudantes de medibruxaria ou medibruxos formados e exercendo função. — Segen expõe seu raciocínio mais uma vez, Pandora se ocupando em adicionar aquela informação na teia também. — Acho que a gente devia começar uma investigação em campo pelo St. Mungus, estão divulgando as mortes agora todos os dias de maneira discreta, mas tenho certeza que vamos encontrar colegas preocupados dispostos a conversar por lá.
Jun se levanta quase na mesma hora, o aparelho eletrônico trouxa começa a tocar dentro do casaco e o barulho é simplesmente insuportável, espantando Pandora e Segen pra buscar os próprios pertences na sala enquanto ele segue logo atrás deles.
— Eu preciso receber alguém, não acho que vou poder ficar muito tempo, mas ainda podemos ir. — Jun comenta quando eles entram no corredor em direção ao elevador no final, na frente dele, Pandora e Segen trocam olhares e se seguram pra não fazer todas as perguntas que eles querem fazer, quando ele completa, impaciente. — Vão se sentir melhores se eu disser namorada?
— Vão se sentir melhores se eu disser namorada? — Segen o imita, em uma voz mais lenta e aguda, arrancando uma risada de Pandora. — Você é um otário.
Stretton é incapaz de concordar, apesar de ter passado anos esperando aquele desfecho entre os dois, ela preferia não tecer nem um tipo de comentário quando ela mesma era a rainha da negação, e tinha consciência de que estava evitando o amor à todo custo.
Quando os três estão dentro do elevador, encarando os próprios reflexos na porta fechada enquanto ele se move, é que ela percebe um detalhe que eles parecem ter deixado passar.
— Eles são mestiços, as vezes nascidos trouxas… Vocês acham que pode ser… Um crime de ódio também?
E de repente, nem um deles tem muita certeza se quer encontrar aquela resposta também.
▪︎
Londres, Inglaterra. Hoje, em 2026.
Eles só se espalham porque o St. Mungus é mesmo um lugar enorme, não querem parecer estar fazendo uma investigação sem autorização mesmo que estejam e porque também não tem muito tempo pra perder quando tem as próprias vidas pra cuidar, mas no fim das contas parece ter resultado.
Enquanto Segen foca nos enfermeiros e que podem ter conhecido as vítimas, Pandora se ocupa com os pacientes que podem ter sido deles em vida, fazendo sempre as mesmas perguntas, não querendo parecer suspeitos.
Como era sua relação com essa pessoa?
Como você descreveria essa pessoa?
Você se lembra de terem falado sobre algo diferente antes dessa pessoa sumir?
Essa pessoa falava de mais alguém?
E quando eram questionados sobre porquê estavam lá, faziam questão de citar que só queriam ajudar os setores que estavam sobrecarregados com tantos problemas, e que era de se esperar que alguém se comparecesse com toda situação. O que não era de todo uma mentira, só estavam omitindo a parte que o Ministério estava se mostrando um buraco de pessoas mentirosas e corruptas escondendo uma barbaridade daquelas, com certeza, pra proteger algo ou alguém.
Jun fica com os médicos e residentes porque é um número menor, e ele precisa mesmo sair daquele lugar o quanto antes. Namorar uma pessoa curiosa e que vivia pra expor fatos já era difícil antes, mas agora parecia impossível, por isso carregava um livro em branco e uma pena com ele agora por toda parte e a todo momento que estavam trabalhando no caso; sabia que Marigold jamais o perdoaria por ocultar aquela situação dela, então queria garantir que quando tudo se resolvesse e tivesse um fim, ela ia ser a primeira com um furo da fonte mais confiável que poderia ter.
Tinha a atenção em cada pessoa com quem falava, e no relógio no bolso, enquanto a pena mágica discretamente escrevia o que era conversado atrás de suas costas, como uma verdadeira espiã, ninguém parecia notar o objeto escrevendo sobre o pergaminho ali.
Helena Darkling, no outro canto do corredor, pensa que Jun se acha mesmo muito esperto e que esse era um dos motivos pra ela o detestar quando eles ainda estavam na escola, mesmo que ela não dissesse e demonstrasse, ela sempre odiou aquele traço seu em especial só porque ela achava que era ainda mais rápida e inteligente do que ele.
— Não sabia que estava interessado em migrar de profissão. — O jeito que a loira o alcança e ele deixa a pena e o pergaminho caírem no chão com o susto, só faz ela ter mais certeza de que é melhor do que ele. — Colhendo depoimentos pra ver se vale a pena?
— Não acho que medibruxaria é a mais segura das profissões nos tempos atuais, mas eu adoraria colher um depoimento seu. — Jun abre um sorriso cínico para Helena, uma das mãos erguidas no ar pra recuperar os objetos largados no chão. — Como é nunca ter tido uma nota boa a sua vida acadêmica inteira, e mesmo assim ter sido aceita pra ser medibruxa só por que sua família inteira domina essa área?
Jun também odeia a coisinha odiosa e forçada que é Helena Darkling desde quando eles foram introduzidos, tanto na escola quanto quando a família passou a fazer parte do convívio dos puro sangue de importância graças ao cargo da mãe no Ministério. Algo sobre ela sempre parecer feliz demais, doce demais e amigável demais o incomodava, e ele a via como uma armadilha viva e perigosa o tempo todo. A provocava sempre que tinha oportunidade, esperando ela o atacar e provar seu ponto de que ela não era nada que os outros pensavam, mas sempre terminava em espera também: Ela não o atacava, e não era porque ela não queria, mas porque sabia que era o que ele esperava.
Ela era uma merdinha, mas era uma merdinha esperta, e isso fazia o sangue dele ferver.
— Você veio pelos desaparecimentos ou pra insultar alguém que pode te ajudar? Sinceramente, Jun, você nunca foi uma pessoa sutil. — A mais jovem comenta, o rosto se fechando em uma carranca quase magoada, ao encolher os ombros e se encostar na parede. — Isso tá deixando todo mundo estressado e eu não sou e nem nunca fui sua inimiga, me importo com os assassinatos tanto quanto você. Eles eram meus colegas de trabalho, aprendizes do curso.
O jeito que Helena perde o olhar no corredor, quase faz Jun sentir muito por ela e acreditar que ela realmente tem uma dor ali a consumindo, mas ele não ia se deixar levar por um comentário.
— Se você sente mesmo, por que não me diz algo que eu não sei? — Jun insiste, ficando impaciente com o peso da melancolia daquela garota. Por Merlim, que perturbação. — Sua família é praticamente dona desse lugar, tem sido lei aqui por anos, sabem que isso não é normal e que tem um padrão. Um funcionário suspeito, um opositor de como as coisas funcionam no hospital, alguém puto tentando se vingar. Tem pessoas morrendo e ninguém parece dar a mínima aqui.
Helena acha graça no jeito que Jun parece desesperado, no jeito que ele parece realmente preocupado com a situação que não diz respeito a ele. Ela acha graça porque faz ele parecer fraco e sem propósito, um lugar que um sangue puro nunca deveria experimentar, mas eles eram muito diferentes.
— Acho que essa situação é muito maior do que eu e você, e não cabe a nós tentar achar a raiz desse problema. — A loira murmura pra ele, alisando a roupa de medibruxa impecável, ao se desencostar da parede. — Se eu fosse você, deixaria isso pra lá. Imagina os perigos que você pode correr se metendo nisso?
— Eu não tenho medo.
— Mas acha que está pronto pro que vai te atacar mesmo assim?
A verdade é que por mais que Jun não admita, ele pensa muito nas palavras de Helena agora no escuro de seu quarto, e não consegue dormir tentando descobrir o que ela queria dizer com aquilo. Estava alertando ele por que o considerava e temia por sua segurança? Estava sendo irônica por que sempre acabava mesmo tentando ser o herói? Ele não confiava em Helena Darkling, preferia acreditar que ela tinha o amaldiçoado, do que o tentado proteger por qualquer motivo aleatório que ela tivesse, mas bastou Goldie se mexer um pouco em seu sono pra ele esquecer aquele encontro estranho no hospital, e voltar toda sua atenção a garota dormindo ao seu lado.
A mão que não estava atrás da cabeça, foi automaticamente pras costas nuas dela, tocando a pele com a ponta dos dedos sem a menor intenção de acordá-la depois de terem passado horas muito acordados e se movimentando pela casa dele. Sabia que a mãe ia ficar muito magoada quando soubesse por outras pessoas que ela estava na cidade e ele não avisou, mas precisava de cada segundo possível sozinho com Kang e não queria dividir ela com ninguém. Tudo bem, uns anos atrás ele tinha suas ressalvas, mas agora era diferente.
Ele era diferente agora e sabia disso.
Deixou um beijo no ombro dela antes de se levantar e puxar o cobertor mais sobre sua figura pequena, e acredita com todas as suas forças que só saiu do quarto com a varinha na mão por costume e um movimento quase involuntário, e não porque sentiu que ia precisar quando entrou no corredor meio iluminado de sua casa e viu a mancha no papel de parede em sua frente.
Vermelho escuro, fresco e tinha cheiro. Um ponto inofensivo que ficava maior cada vez que ele piscava os olhos, mas foi só quando olhou pro resto do corredor que percebeu que aquela não era a única, mas sim uma de cinco. Foi tudo muito rápido: um segundo estava trancando a porta do quarto e recitando um feitiço de proteção com a voz firme pra garantir que nada ia acontecer com a namorada quando ele se voltou pra parede e respirou fundo, empunhando a varinha com habilidade ao dar uma ordem. — Cistem aperio. — E um corpo cair sob os pés dele logo depois, e outro, e outro, e outro e mais um ao longo do corredor.
Quente, com lágrimas nos olhos e muito menor e mais jovem do que os já encontrados, apesar de estarem tão dilacerados quanto. Eram só crianças, crianças brutalmente assassinadas e desovadas agora dentro de sua própria casa.
CAP O3.
3 notes · View notes
enbuscadecambio · 7 months
Text
P A N D O R A 🗞️ 📱
"El arte es el único lugar donde se hace lo que se quiera, eso es libertad"
Tumblr media
En el mes de Julio participe del equipo de PANDORA, la revista estudiantil. PANDORA esta a cargo de un grupo de estudiantes de undécimo grado. Al conocer a los miembros del grupo, en una conversación con ellos noté que estaban teniendo ciertas complicaciones con la difusión de la revista. Por ello, les planteé la creación de un Instagram para la revista. Una vez accedieron creé la cuenta y comencé con la planeación del contenido para redes.
En esta experiencia se puede evidenciar el quinto resultado de aprendizaje CAS, mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. Pues, tenía que platicar con el equipo de PANDORA para poder conversar acerca de la imagen que buscaban proyectar con la revista. De esta forma, su Instagram podía ir de acuerdo con la estética que buscaban concebir. A partir de esto, la creación del contenido tomó lugar. 
Mi principal objetivo es conseguir una difusión de la revista así como crear una comunidad entre los lectores de PANDORA. Esto los conseguí por medio del Instagram de la revista; seré responsable de los post, stories y dinámicas que se realicen en la cuenta.  
Mi papel en el equipo de PANDORA es contribuir con su difusión, esto a través de su cuenta de Instagram. Adicionalmente, colaboro con el manejo de su correo. La revista recibe poemas, cuentos, artículos, imágenes, dibujos por medio de su correo. De igual forma, contribuyó con la organización de su correo (entre material elegido y denegado). Así como respondo los correos agradeciendo el material enviado e informado de la decisión tomada así como el por qué.
Lo más resaltable de esta experiencia fue la oportunidad de poder expresar mi creatividad en una red social. Adicionalmente, no podía tratarse de contenido netamente de acuerdo a mi creatividad. Tenía que seguir la estética de la revista; por lo que tenía que seguir ciertas pautas.
Lo más difícil dentro de esta experiencia fue presentar ideas nuevas semanalmente, pues implica un gran desgaste de creatividad, dedicación y tiempo. Lo solucione teniendo contenido guardado a manera de tener una reserva en caso esa semana no pueda crear nuevas stories.
De repetir esta experiencia, planificaría el contenido con mayor antelación, pues mantener una cuenta activa implica no únicamente gra dedicación sino que también toma mucho tiempo de por medio. Es por ello, que dedicaría un día entero a generar stories y posts para publicarlo a lo largo de la semana.
0 notes
amor-barato · 9 months
Text
Você abre o portão do prédio no momento em que o elevador chega ao térreo, diante do vizinho. Vocês estão a cinco metros um do outro e, pelo jeito que ele não te olha, já se pode prever o desenrolar dos acontecimentos. Você entra e fecha o portão, ficando por três segundos de costas para o condômino. É o momento pelo qual ele esperava. Quando você vira e vai dar o primeiro passo em direção ao hall, cadê o vizinho? Já deve estar em algum lugar entre o primeiro e o segundo andar, a ligeira culpa se evanescendo, enquanto goza o butim de seu furto: dois metros quadrados inteirinhos só para ele. Você e o vizinho mal se conhecem. Talvez não tenham nada em comum. Quem sabe é ele, inclusive, quem grita pela janela "chuuupa, Porco!", toda vez que você berra "vai Parrrrmera!!", durante os jogos de futebol. Mas compartilham o mesmo CEP, uma vista semelhante da cidade, calhou de terem nascido no mesmo século e, pombas!, não basta saberem que ambos têm apenas duas mãos e o sentimento do mundo, como disse o poeta, para que ele espere os sete segundos que os separam?Ele sabe que está errado. Tanto é que, para o bom funcionamento dessa indelicadeza, é imprescindível que não haja contato visual entre as partes. Talvez nos Estados Unidos, onde os conflitos são mais explícitos, as pessoas assumam-se como "elevator stealers" - eles por lá têm termos para tudo - e deve até haver algum republicano que afirme que esperar vizinhos cruzarem o hall desacelera a economia, mas por aqui, embora não seja delito reconhecido por nosso código penal nem conste como infração nas normas do condomínio, não é o tipo da prática que assumiríamos, caso uma mocinha de prancheta nos parasse na Paulista fazendo uma enquete. O leitor pode argumentar que isso é coisa pequena num momento tão tenebroso da história da humanidade. (E que momento não é?). Para que gastar papel e tinta com tais miudezas se há escolas sendo bombardeadas do outro lado do Atlântico e, do lado de cá, as coisas também não vão muito bem? Não sabe o leitor que todas as mazelas têm a mesma origem? Que nascem pequenininhas, depois crescem, como os piolhos, os ditadores e as árvores de natal feitas de andaime? Quando o vizinho abre a porta do elevador para furtá-lo - ou, ao menos, furtar-se de nossa companhia --, abre uma caixa de Pandora de fórmica, espelho e carpete, deixando escapar lêndeas de mesquinharia. Se Dante escrevesse hoje sua Divina Comédia, reservaria uma ala do inferno só para vizinhos que fogem com o elevador. Não sei se ficariam no primeiro andar, junto aos avaros, ou no terceiro, com os hipócritas e ladrões, mas que arderiam eternamente nas chamas, arderiam. Afinal, não são eles que bombardeiam escolas, mas sem dúvida preparam o terreno.
Antonio Prata - Meio Intelectual, Meio de Esquerda in “Eu, Me, Mim, Comigo”
0 notes
realestatesalesus · 11 months
Text
Hugo Sluimer y Mikko Pakkanen: El Dubioso Trasfondo de los Millones en Bienes Raíces
Hugo Sluimer, originario de Woerden, Países Bajos, y una figura conocida en la República Dominicana, hizo su entrada en el mundo de las inversiones de bienes raíces de alto riesgo. Según los informes, como inversor en Blue Key Investments, LLC (Miami), aportó $1 millón a la transacción que rompió récords del penthouse B de Setai en Miami Beach, generando una ganancia bruta de $12 millones en un corto período de tiempo.
En 2018, Sluimer y su socio Mikko Pakkanen fueron acusados de lavado de dinero y evasión fiscal en relación con Blue Key Investments, LLC y las transacciones de Setai PH B. Pakkanen, el jefe, presuntamente designó a Sluimer como financista offshore, encargado de transferir las ganancias inmobiliarias libres de impuestos a través de estructuras offshore. Luego, Sluimer redistribuiría las ganancias libres de impuestos a Pakkanen, a sí mismo y a varios otros inversores finlandeses a través de una sofisticada red de empresas.
Es posible que Sluimer y Pakkanen no hayan contado toda la historia en el tribunal. Información recientemente filtrada y registros públicos, incluyendo los llamados Papeles de Pandora, han revelado detalles sobre los dos socios de negocios. Estos muestran que ambos hombres eran los dueños finales de varias empresas offshore y mantenían estrechas relaciones comerciales con International Corporate Services (ICS), un nombre que ha aparecido en algunos de los casos más grandes de fraude, lavado de dinero y corrupción.
La empresa offshore de Sluimer, Swiss Boulevard Investment Limited (PANAMÁ), era gestionada directamente por el infame Paul Michiel van Lienden, el fundador de ICS. Incluso después de que ICS y Van Lienden fueran vinculados en varios informes de prensa con lavado de dinero, fraude y corrupción, Sluimer y Pakkanen continuaron la relación.
Se les dio a Sluimer y Pakkanen la oportunidad de demostrar cómo funcionaba su estructura offshore/estadounidense, pero no respondieron a las solicitudes. Janne S. Keskinen y Mirjami Keskinen, los gerentes de Blue Key Investments, LLC, también tuvieron la oportunidad de responder a las preguntas, pero tampoco respondieron a las numerosas solicitudes. Pocos días después de las solicitudes de información, Pakkanen cerró repentinamente Restinver Investments LIMITED, una empresa offshore de BVI que también era gestionada por ICS.
Lea más sobre Hugo Sluimer.
0 notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Las noticias sobre las recientes corruptelas españolas (10/10/2021)
Caso Borbón
El coronel que destapó al rey Juan Carlos: "Los militares veían escenas de sexo duro, extravagante e indecoroso"
El rey Juan Carlos se plantea viajar a España antes de final de año
Las infantas Elena y Cristina se implican en la 'operación retorno' de Juan Carlos I
Caso Covid19
El Constitucional declara ilegal el cierre del Congreso durante el confinamiento
El CSIC pide por segunda vez a Sanidad que autorice los ensayos clínicos de su vacuna Covid
La Junta de Andalucía hace cuentas para contratar a los 15.000 sanitarios que se quedan en la calle
"Necesitamos una Agencia de Salud Pública independiente de los políticos"
PSOE y PP buscan difuminar en el Congreso la investigación a los políticos que se 'colaron' en la vacunación
Sanidad reconoce la compra de vacunas a otros países bajo el amparo de la Unión Europea
Caso Dina
Caso Dina: la Audiencia decide el 15 de octubre si valida los indicios contra Iglesias
Caso Eólica
Ex altos cargos de la Junta de Castilla y León se enfrentan a penas de hasta 42 años y 239 millones por la Trama Eólica
Caso Gürtel
Francisco Correa, líder de la trama ‘Gürtel’, vinculado a los Pandora Papers
Caso Papeles Manglano
Los 'papeles de Manglano': "Matar a Pedro J." y los pagos en 'cash' de Margarita Robles al Rey
Caso Papeles Pandora
Corinna planeó entregar al rey emérito el 30% de los ingresos provenientes de un fondo Hispano-Saudí si ella moría
El bufete panameño de los papeles de Pandora y la cuenta en Andorra vinculada a Juan Carlos I
El empresario minero Victorino Alonso, salpicado por los ‘Papeles de Pandora’
Hacienda requiere los 'Pandora Papers' a laSexta y 'El País' para investigar la existencia de fraude
Los Pandora papers desmontan la defensa jurídica de Shakira
Los 'Pandora papers' vinculan a Guardiola, Julio Iglesias, Toni Blair o Shakira con paraísos fiscales
Sebastian Kurz dimite como canciller de Austria tras ser acusado de corrupción
Técnicos de Hacienda piden no dar tiempo para regularizar a Guardiola, Corinna y Julio Iglesias por los ‘Papeles de Pandora’
Vargas Llosa gestionó a través de una sociedad opaca sus derechos de autor
Caso Podemos
El 'Pollo' encara una semana clave tras aportar pruebas que no convencen a la Audiencia
Caso Tandem
El exjefe de Seguridad de BBVA rompe su silencio y mete al CNI en el caso Cenyt
Caso Taula
El juzgado de Taula encuentra dos nuevos 'zombis' vinculados a la corrupción del PP valenciano
12 notes · View notes
listinsemanal · 3 years
Text
Senado de Chile rechazó destitución del Presidente Sebastian Piñera - Latinoamérica - Internacional
Senado de Chile rechazó destitución del Presidente Sebastian Piñera – Latinoamérica – Internacional
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil. El correo electrónico de verificación se enviará a Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado. NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR Queremos que encuentres las noticias que más te interesan Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti. Recuerda que para ver tus temas en todos tus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kadiragdoll · 4 years
Text
SUFICIENTE
Creo que ya te extrañé suficiente, hace ya unas semanas que no trato de enfocar mi mente a esto de escribirte, pero siendo honesta no tengo más opción que organizar todos mis pensamientos en palabras superficiales, unas con otras formando este mensaje de cariño.
Es difícil mantener el holograma de tu cuerpo, de tu silueta varonil y esbelta en las paredes blancas, vacías y olvidadas del cajón de mis recuerdos.
Hay una pregunta que no deja de hacer el papel de mosca en mi mente y es: 
“¿Me piensas tanto como yo a ti?”
Debo de admitir que pensar me hará fracasar, es tedioso cuando se gruñe mi rostro al pensar todas las cosas que puedes hacer que por unos minutos ya ni me recuerdes, me agoto mentalmente cada vez que recuerdo que en la pecera en la que tú y yo vivimos es muy amplia y profunda, y es más que posible que lo que dicen de que solo conocemos el 5% del todo el océano solo vaya en mi caso.
Eres tan difícil de descifrar como una caja fuerte ajena, así como los libros para ciegos, o como la caja de Pandora, encontrar tu lado amoroso y cursi se convierte en el peor de todo los acertijos a mi corazón.
Sabes, tengo tantas y tantas monedas que, en vez de gastarla en objetos de lujo, en esas cosas que atraen a los chicos como las argollas grandes, o pintalabios rojo pasión, o ropa interior cada vez más pequeña, o en esos vestidos cada vez más apretados y justos, no, las gasto en una fuente de deseos, y siempre con el mismo deseo: 
“Que a la persona a quien vaya dirigido esto jamás pare de sonreír”.
Nunca hablamos de esto, pero: ¿Qué clase de prioridad soy en tu vida?, no me molestaría tu respuesta ya que con lo poco que me das me es suficiente para amarte y quererte.
Es un poco confuso e inquietante que hayan otras que ocuparan ese lugar por el que tanto añoro, ese lugar que atrapa polvo solo por no darle atención y que cada vez está más y más averiado por poner algo que no encaja allí, y que tampoco hace lo posible para ser eso que necesitas, no lo que quieres.
Comienzo por desesperarme, cierro los ojos y tu imagen viva me recibe, este gran anhelo de volver a ti me pone en vela.
Saliendo de tema, quiero decirte una cosa que durante un muy breve tiempo de espera no he tenido el valor de decirte y es que yo no te amo, pero si…
Cuando hablas de las cosas que te gustan siento una devoción hacia ti, sin mencionar esa pasión inigualable cuando sonríes. 
En algunos días siento una predilección por tu mirada penetrante y tu ser junto del mío extraordinaria. 
Dentro de mi hay un sentimiento saciante de voluntades ligadas para desearte.
Esos días de la semana que me la paso nada más pensándote tú te me apeteces. 
Cuando me encuentro en el deleite de lugares turísticos siempre te ambiciono para que estemos compartiendo ese mismo sentimiento de preciosidad a lo que veo. 
Hay momentos en los que me da pena y a la vez vergüenza estar con los demás y charlar como tú, o contigo, y me integras al grupo, en esos momentos silenciosamente siento estima hacia ti. 
Siento adoración a ti cuando me hablas y me miras a los ojos, adoro cuando te digo que no me mires porque me da cosita y te pones más pendiente de cada brillito en mis ojos un poco más que antes, esa cosita que siento cuando lo haces es adoración a tus labios. 
Esas capacidades extraordinarias y asombrosas las venero, venero mucho esa capacidad tuya de quererme después de lo difícil que es poder vernos, detrás de lo complicado que se nos hace besarnos, luego de los inconvenientes que asumimos, o asumiste, por estar yuxtapuesto a mi existencia. 
Te aprecio mucho cuando me presentas ese instinto de protección al abrazarme, cuando me cubres con tus brazos casi sin poder mirar a mi panorama, pero no lo necesito porque para mi el mejor panorama eres tú. 
Pueden ser la tres de la tarde o las tres de la mañana, es imposible no poder fantasearte, soñarte, imaginarte e idealizarte con ese perfil guiado con la brújula de la perfección. 
Cuando estoy escuchando música, es muy raro que no asocie la letra y la melodía a evocar nuestros momentos juntos e inolvidables. 
Manteniéndome sincera te idolatro mucho.
-Rvgdoll.
Fin
22 notes · View notes
laescritoranocturna · 4 years
Text
Ensayo: La estrecha amistad entre la literatura y el amor patriarcal
El concepto de amor es algo que mucho se ha hablado a lo largo de los años. Con el tiempo se ha intentado modificar gracias al surgimiento de la nueva ola de feminismo, pero, para la mayor parte de la sociedad, la construcción original del amor se sigue manteniendo y se resiste al cambio. Muchas de las ideas que tenemos sobre él, las hemos aprendido desde el poder tradicional y llevado a cabo por medio del poder moderno. El propósito de este ensayo no es ahondar en los orígenes del amor romántico, sino analizar, desde varios puntos de vista, de qué manera este tipo de amor perpetúa el sistema patriarcal y cómo la literatura ha retratado estos discursos dominantes, discursos como que el amar siempre implica sufrir o que el hombre es siempre el salvador de la mujer. Estas reflexiones, las llevaré a cabo mediante la comparación de las siguientes obras: La mujer rota de Simone de Beauvoir, Pandora de Liliana Blum y “El Peso” de Margaret Atwood.
¿Cuál es el origen del amor romántico? 
La especialista en políticas de igualdad, género e identidades, Susana Ginesta, nos comparte en su plática de TedTalk (2018) que la idea de la “media naranja” surge desde los textos de Platón, específicamente en El banquete, donde se explica que la raza humana solía tener cuatro brazos, cuatro piernas y dos cabezas, que podían ser compuesta de hombre y mujer, hombre y hombre o mujer y mujer. Sin embargo, como castigo, fueron partidos a la mitad y condenados a buscar esa parte faltante de por vida. Lo anterior alimenta la creencia de que solos no bastamos; nuestro objetivo en la vida, o nuestra naturaleza, es siempre estar en pareja. Más tarde, la religión reforzó esta idea de la pareja con el matrimonio entre hombre y mujer, la monogamia y la familia tradicional que se rigen bajo los estándares determinados por el género. Todas estas ideas, a su vez, se reproducen por medio de la literatura en los cuentos tradicionales, como La sirenita, La cenicienta, La bella y la bestia, entre otros, pero también en el arte, en el cine y en la música, como defiende Carla Castillo, en su libro Manifiesto contra el amor romántico, presentando varios ejemplos de machismo en cada una de estas disciplinas artísticas. No podemos escapar de ello, a donde quiera que volteemos la imagen del amor romántico está siempre presente. ¿Y de qué manera nos afectan todas estas conductas e ideas con las que nos bombardean día y noche? Pues las aprendemos y las aplicamos a lo largo de nuestra vida sin ser realmente conscientes de ello. Normalizamos esta forma de amar patriarcal en la que es imposible la convivencia sana.
            Coral Herrera, en su libro: Mujeres que ya no sufren por amor (2018), expone que no hay forma de tener una buena relación bajo ese sistema de amor que propone el patriarcado, pues se basa en la dominación y sumisión en donde el hombre es quien tiene el control y posee, y la mujer es quien se somete al control y depende. También agrega que: «Mitificar el amor sirve para que las mujeres, movidas por la pasión amorosa, interioricemos los valores del patriarcado, obedezcamos los mandatos de género y cumplamos con nuestros roles de mujer tradicional, moderna y posmoderna a la vez» (Herrera 8). Todo esto con la simple idea del amor; matar varios pájaros con un único tiro. Se mantiene el control y al mismo tiempo se respetan los roles de género.
           Con la premisa anterior, sabemos que el amor romántico busca mantener el orden de lo que socialmente se considera como “normal”. Pero ese sistema sólo nos limita, nos hace inferiores, nos hace soportar la violencia y nos mantiene en constante sufrimiento. Los hombres también son víctimas de esta construcción, pero su lugar es estar por encima de nosotras y de ejercer la fuerza. Por eso, uno de los primeros temas que hay que analizar son los roles de género, que son todos aquellos comportamientos, apariencias, actividades y demás cosas que debemos cumplir dependiendo del sexo con el que nacimos, si somos hombres o somos mujeres.
El ideal de mujer
 En estas tres obras se muestra de manera muy clara el papel de la mujer y las actividades que debe llevar a cabo según su rol. Aunque las vidas de las mujeres de estas historias pueden ser muy diferentes entre sí, ninguna está exenta de cumplir los estándares que espera la sociedad de ellas, ni de los castigos que implica el no seguir estas conductas. En La mujer rota, Monique es una ama de casa devota al cuidado del hogar, de su marido y de sus hijas. Ella sacrifica su individualidad por ellos, vive para cuidarlos y nada más. Sin esto, su vida carecería de sentido. Por su parte, el esposo es un doctor obsesionado con obtener prestigio y su única función en la familia es la de proteger a sus mujeres y proveer dinero al hogar. En Pandora es más o menos la misma historia: Gerardo es un importante doctor, guapo, que gana buen dinero con el que mantiene a sus hijos y a su esposa, quien se dedica a cuidar a los niños, la casa y a mantenerse bien físicamente para ser la esposa ideal. En “El peso”, tenemos que la amiga de la protagonista, Molly, deja su trabajo para encerrarse en casa con los niños, presionada por su marido abogado, que tiene unos terribles ataques de celos.
            Con estos ejemplos, observamos que el perfil de la mujer perfecta e impoluta, es aquella que cuida de su imagen, de sus hijos y de su marido, es aquella que sacrifica sus deseos y sueños por los seres amados, mientras que, para los hombres, el deseo es algo de lo que no se pueden desprender porque es parte de su ser. Gerardo no puede renunciar a sus peculiares deseos sexuales por mujeres con sobrepeso y hace de Pandora su amante, una mujer que para nada se apega a los estándares de belleza y por lo mismo es rechazada por todos, menos por él. Maurice, el esposo de Monique, tampoco puede escapar de la monotonía del matrimonio ni de sus deseos por ser reconocido en el ámbito laboral, lo que lo lleva a tener amoríos con varias mujeres y finalmente con Noëllie, una mujer que es todo el estereotipo de una femme fatale, independiente, guapa y que, además, halaga su trabajo. En “El peso”, el esposo de Molly no puede reprimir sus deseos violentos a causa de los celos generados por la libertad de ella, así que termina rindiéndose ante ellos y matándola. En pocas palabras, las mujeres no gozan de esa libertad de sucumbir a sus deseos o necesidades, y si lo hacen, como por ejemplo Pandora con la comida, serán desplazadas por la sociedad, o cruelmente castigadas, como le pasó a Molly. «… Ellos nos protegerán a cambio de una fidelidad esclava. Si deseamos coger para pasar el rato, o ser provocativas, o atrevernos a pensar y declamar en un lugar claramente masculino, debemos someternos a la posibilidad de ser duramente reprendidas» (Castelo 52-53).
Las creencias peligrosas
  Por supuesto, de estos roles también se desprenden las actitudes que deben tener los hombres y las mujeres y en qué creencias deben basarse tanto uno como el otro. En el caso de ellas, el amor y las emociones van de la mano. En el caso de ellos, la indiferencia y la violencia son parte del modelo a seguir. «Uno es el que ama. El que está pendiente. El que dedica su vida a la relación. Y el otro se deja amar sin demasiados miramientos. Sin asumir responsabilidades. Se crea así una desigualdad entre el enamorado y el ser amado. No hay intercambio de papeles, no es un amor recíproco» (Castelo 47-48).
            Los hombres son dibujados como los héroes que indiscutiblemente necesitamos para salvarnos de nuestra realidad. ¿Y cuál es esa realidad que tememos? La de la soledad, el abandono, la falta de sustento económico o de buenas oportunidades laborales que nos permitan valernos por nosotras mismas. Todo esto nos hace dependientes de ellos y nos lleva a aguantar la violencia y los malos tratos, bajo la idea falaz de que el amor puede cambiar todo, hasta a un hombre que no nos respeta:
La mayor parte de nuestras relaciones son interesadas, también las relaciones sexuales y sentimentales, que están construidas desde el mito de la complementariedad. Este mito nos junta en dúos de dependencia mutua en la que cada cual asume un rol contrario al otro: yo cambio los pañales, tú cortas el césped. Yo hago la comida, tú arreglas el coche. Yo limpio el váter, tú juegas al fútbol con el niño. Yo plancho, tú limpias el tejado (Herrera 63).
  La dependencia por infantilización es algo propio de nosotras. Todo en nuestro entorno social, económico y cultural, favorece a la perpetuación de esa creencia. Es como si todavía fuéramos unas niñas y no unas adultas, como si necesitamos de un hombre que nos cuide, que nos guíe y que nos proteja, por eso nos da tanto miedo la independencia, como Monique en La mujer rota que, cuando el marido tiene un amorío con Noëllie, ya no le ve sentido a su vida. En el instante en que éste decide dejarla, ella siente que el mundo se le viene encima porque está resistente al cambio. Tiene un pavor a esa soledad a la que ahora se tiene que enfrentar:
No quise que Colette se quedara a dormir: Tendré que acostumbrarme… Y miro esas dos puertas: el despacho de Maurice; nuestra habitación. Cerradas. Una puerta cerrada, algo acecha detrás. No se abrirá si no me muevo; jamás. Detener el tiempo y la vida.
Pero sé que me moveré. La puerta se abrirá lentamente y veré lo que hay detrás de la puerta. Es el porvenir… Tengo miedo. Y no puedo llamar a nadie en mi auxilio. Tengo miedo (De Beauvoir 142).
Y, al mismo tiempo, se niega a la autosuficiencia, cuando trabaja por obligación y termina dejándolo porque no le gusta. Ella está acostumbrada a ser ama de casa y a servir a su familia. No sabe hacer otra cosa y tampoco le interesa aprender a realizar otra actividad.
            En el caso de “El peso”, la protagonista necesita de los hombres económicamente, y decide vender su cuerpo para conseguir dinero y bienes. A su vez, tiene un miedo a la soledad y al desamparo, que se ve reflejado repetidas veces en el texto: «…Una vez al mes me despierto por la noche empapada de terror. Tengo miedo, no porque haya alguien en la habitación, en la oscuridad, en la cama, sino porque no hay nadie…» (Atwood 10).
            En Pandora, Abril piensa con horror sobre el qué dirán: «…No sería algo que compartiera con las dos mujeres que la miraban a la expectativa, golosas de su inclusión en el club de las esposas engañadas. No les daría el gusto» (Blum 182). Ella no quiere ser de las mujeres engañadas ni divorciadas, eso se ve mal, al igual que el caso de Monique en La mujer rota. El peso de lo que la sociedad espera de ellas cae sobre ambas hasta aplastarlas por completo.
            Para los hombres, la historia es diferente, si no pueden conseguir a una mujer simplemente buscarán a otra que los aguante y nadie los verá con malos ojos. Para las mujeres es más complejo, pues la sociedad las juzga por todo: por ser divorciadas, por “descuidarse”, por tener muchas parejas sexuales, etcétera. Todas esas mujeres que no cumplen con el rol de género son discriminadas o incluso pueden representar una amenaza para el sistema patriarcal por ejercer su libertad, incluyendo a las mujeres que forman parte de éste.
            Según los estándares construidos socialmente, nosotras debemos y tendríamos que desear arreglarnos, hacer ejercicio, comer saludable: mantenernos y vernos bien para poder “cazar” a los hombres. Eso, al mismo tiempo, nos pone en situación de competencia con otras mujeres para conseguir al “macho alfa��; como bien dice el dicho: En la guerra y en el amor todo se vale. Estos preceptos nos implantan la creencia de que las mujeres somos enemigas, rivales y no compañeras como hoy en día se busca con la sororidad. «…El patriarcado nos quiere entretenidas en la utopía romántica, rivalizando con las demás por enamorar a los machos alfa de la manada y soñando con el príncipe azul. Así es como nos olvidamos de la lucha por un mundo mejor para todas…» (Herrera 25).
            Al ser una mujer obesa, Pandora es duramente castigada por todos, pero sobre todo por las mismas mujeres porque ante sus ojos, según las ideas sociales, no es una mujer bella. Su propia madre la desprecia e intenta que siga dietas estrictas para que baje de peso y encaje en ese molde. Abril, por otro lado, hace ejercicio y se mata de hambre porque cree que así será más atractiva y no perderá a Gerardo. La responsabilidad de mantener el interés de él, recae en ella únicamente y, al mismo tiempo, debe competir con sus amigas o con otras mujeres para ver quien se ve mejor: «…Durante poco más de un mes comió apenas lo suficiente para mantenerse en pie y se ejercitó todos los días… Las esposas de Manzur, de Ontiveros y de Trujillo… la saludaron con una frialdad más pronunciada que de costumbre, y Abril supo que había logrado su cometido» (Blum 45). En “El peso”, la protagonista describe al estereotipo de la esposa “perfecta” del hombre con el que está cenando: «Ya sospecho cómo debe ser su esposa: exageradamente bronceada y exagerada también en la práctica del ejercicio, con ojos coriáceos y alertas y demasiados tendones en el cuello» (Atwood 7). También, se sexualiza a sí misma por vestirse de forma “indecente” y ser sugerente para lograr el interés de Charles, incluso se autodenomina una amenaza para las esposas, como lo era Noëllie para Monique; mujeres divorciadas o solteras, aguerridas, seductoras y muy atractivas. Es lo que las personas denominan como “putas” o “cualquieras”. Las mujeres que no forman parte de ese rompecabezas social sino de uno propio y por ello es que no merecen respeto, aunque siguen funcionando para el beneficio y placer de los hombres.
Debíamos ser ideales en nuestra apariencia y efectivas en el deber. Debíamos comportarnos como damas, y evitar los abusos y los acosos con cierta gracia, con astucia. Si deseábamos salir del mundo doméstico, estábamos advertidas. Si nos rebelábamos de nuestro lugar tradicional, estábamos expuestas a todo tipo de humillaciones y maltratos. Y debíamos soportarlo… (Castelo 45).
            Otra de las creencias peligrosas es la del sacrificio por “amor”, de la que ya se ha hablado a lo largo del texto con otros ejemplos. Sin embargo, esta creencia, es totalmente errónea y únicamente lleva a la desgracia a las mujeres:
Para nosotras las mujeres ha sido un flagelo. Una razón endulcorada para mantenernos silenciadas, sometidas, entretenidas, adoradas. Nos ha llevado al suicidio y al rimen. Nos ha hecho coquetear con la locura. Nos ha hecho vulnerables, mucho más manipulables. Nos ha hecho mentir, ocultar, tolerar la violencia. Nos ha hecho beatificar la agresividad del amor romántico (Castelo 5).
Este tipo de amor está basado en la violencia. No hay igualdad de condiciones. No existe el equipo ni el compañerismo, somos enemigos tratando de tener el dominio del otro. Todo el tiempo buscamos mantener a los hombres a nuestro lado, aunque nos agredan y nos lastimen. Nos atrae el macho hegemónico en cualquiera de sus presentaciones, ese hombre que, con sus palabras, con su poder o con su encanto, nos va a salvar de la terrible soledad.
La educación patriarcal mutila a los niños desde pequeñitos para que no expresen sus emociones (excepto el enojo o la rabia), y para que no muestren su vulnerabilidad… Para no ser comparados con ellas y para no sufrir el acoso de los demás chicos, tienen que reprimirse y disimular todo lo que sienten. A la mayor parte de los niños les enseñan desde pequeños a defenderse de las mujeres que quieren dominarlos utilizando sus encantos y sus armas de seducción. Les explican que las mujeres son todas unas putas, excepto su madre y algunas mujeres más de su familia (la abuela, la hermana, la tía). Las demás son todas malas: perversas, egoístas, caprichosas, codiciosas, ambiciosas, interesadas. El machismo educa a los niños para que jamás nos vean como sus compañeras (Herrera 55-56).
 Para los hombres, el amor no es tan importante como su “virilidad” u “hombría”. Temen ser vistos como hombres “débiles” o que se les cuestione su sexualidad. Mientras más mujeres tengan o mientras más deseados se sientan por una mujer, más hombres son porque no son dominados por ninguna. Necesitan que satisfagan sus necesidades carnales, pero también las egocentristas: «…Así, al hombre se le educa como eje central de su vida, vive por él y no ama con ese desbordamiento de límites, mientras que las mujeres lo somos para cuidar, amar y proveer felicidad al otro, dejando a un lado nuestra propia identidad…» (Pascual 69).
            La protagonista de “El peso” habla de cómo los hombres buscan que las mujeres alimenten sus egos, cuando dice que las esposas deberían estar agradecidas porque la que aguanta sus chistes machistas y les miente sobre sus proezas sexuales es ella (Atwood 7). En Pandora, varios de los compañeros del trabajo de Gerardo acostumbran a ir a un table dance y a ser infieles con sus mujeres. En La mujer rota pasa igual, no sólo con Monique, sino con una de sus amigas más cercanas: Isabelle. Al final, todas lo saben, lo normalizan y se culpan. Este modelo de amor hace que las mujeres se sientan insuficientes, aunque hayan hecho mil sacrificios, nos hace esforzarnos más por migajas de amor y, al mismo tiempo, nos hace miserables. Monique, a pesar de la devoción y del cuidado a su esposo y a su familia, se culpabiliza por la infidelidad de su marido:
           —¿Quién es?
                       —Noëllie Guérard
                       —¡Noëllie!. ¿Por qué?
           Alzó los hombros. Evidentemente. Yo sabía la respuesta: bonita, brillante y seductora. El tipo de aventura sin consecuencias y que halaga a un hombre. ¿Necesita ser halagado? (De Beauvoir 72).
Y decide “esforzarse” por recuperar a Maurice. Vuelve a invertir tiempo en su imagen personal y a intentar revivir los buenos momentos del pasado, también sigue los consejos de su amiga: «Se compresiva, se alegre. Antes que nada, se amistosa» (De Beauvoir 74). Acepta que lleve a cabo su infidelidad, espera pacientemente e intenta convertirse en lo que cree que a Maurice le gustaría y vuelve a dejar de lado lo que ella es. Finalmente, esto la lleva a la locura y a una depresión profunda y de todas formas no logra darle gusto a su esposo ni mucho menos que regrese.
            En Pandora, Abril también se culpa de que Gerardo ya no quiera tener relaciones sexuales con ella y decide esforzarse en tener un mejor cuerpo para ser más atractiva: «Quizá con el paso del tiempo, si ella lograba hacer de su cuerpo algo menos repugnante, y si los gemelos crecían un poco más, podrían volver a ser el matrimonio que fueron antes» (Blum 16). Lo mismo hizo Pandora al sacrificar, al igual que Abril, su salud tanto física como mental, pero ésta entregándose por completo a merced de Gerardo. Abandonó su familia, su trabajo, su integridad al aceptar ser “la otra” y su bienestar al entregar su cuerpo para que Gerardo lo alimentara al grado de quedar en la invalidez. Una metáfora muy clara, precisamente de esa renuncia, consciente o inconsciente, hacia nosotras por anteponer la felicidad o el bien del ser amado al nuestro.
            En “El peso”, Molly es agredida por su esposo al reclamarle de una supuesta infidelidad con alguien de su trabajo. Ella justificaba sus arrebatos violentos con que él no estaba en su mejor momento y no podía controlar lo que hacía. Ella se sentía culpable de dejarlo si no lo ayudaba: «—No quiero precipitar los acontecimientos —repuso Molly—. Quizá todo se arregle. Quizá le convenza para que pida ayuda. Ha estado sometido a una gran presión. Tengo que pensar en los niños. Es un buen padre» (Atwood 16).
El impacto de las artes
 Después de varios ejemplos de esta construcción del amor patriarcal en la literatura, sólo queda mencionar la importancia que tienen todos los medios de comunicación al transmitir estas ideas y pensamientos. Susana Ginesta, en su TedTalk (2018) también nos habla de las neuronas espejo, su función es hacer que reproduzcamos el mismo sentimiento cuando llevamos a cabo una acción y cuando la vemos. Son las responsables de la empatía. Es por eso que al ver películas o leer libros, el aprendizaje por imitación está asegurado, porque aprendemos más fácil si nos sentimos identificados con un personaje. Alicia Pascual, en su artículo Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación, hace hincapié en que en la niñez y adolescencia somos más vulnerables a todo este material y terminamos adoptando las ideas o creencias románticas que se plasman en ellos, porque estamos en una etapa de construcción de identidad y de nuestra propia visión del mundo. Aunque se enfoca en el área cinematográfica y no en la literaria, ella propone que, en las escuelas, después de ver una película con temática de amor romántico, se analicen, por medio de preguntas específicas que serán lanzadas a los chicos para saber qué tan afianzados tienen los roles de género y las conductas de amor romántico y para ayudarlos a reflexionar sobre sus propias acciones. Pienso que éste es un buen ejercicio que se debería de hacer con películas, libros, pinturas, etcétera. En el caso particular de la literatura, no sólo buscar que los niños comprendan lo que están leyendo, sino, como bien dijo uno de mis profesores de la maestría, hay que convertirlos en buenos lectores, que se den cuenta de que no todo lo que leen o ven es real o es correcto. Tenemos que ayudarles a cambiar esa visión cultural del amor romántico y los roles de género, porque los tiempos están cambiando. Ya nada es cuadrado, ya nada es blanco y negro. Hasta Disney, una de las empresas más importantes en la creación de historias para niños y jóvenes, está cambiando sus discursos sobre el amor con nuevas propuestas como Frozen o Valiente, donde las protagonistas son mujeres fuertes que no necesitan ser salvadas por ningún hombre. De la misma forma también se presentan hombres con otros tipos de masculinidades que les permiten ser más libres.
El amor patriarcal
 A modo de conclusión, podemos decir que la idea del amor romántico es una construcción social que busca mantener los roles de género, que las mujeres sigan estando bajo el yugo masculino y que se sigan moldeando a las necesidades y deseos de un hombre. Todo este sistema se ha perpetuado a través de las diversas artes, pero teniendo mayor impacto aquellas como el cine o la literatura, donde se apelan a las acciones y las emociones de los individuos. El amor propio no existe en este tipo de amor que se basa únicamente en la lucha de poderes, en donde casi siempre el que tiene las riendas es el hombre. Así como la mujer está en posición de desventaja en los ámbitos salariales, profesionales y demás, también lo está en el juego del amor. Finalmente, el amor patriarcal nada tiene que ver con amor, sino con el poder y la violencia disfrazados de romance.
Bibliografía
 Atwood, Margaret. “El peso”. Gmail. Correo electrónico. 19 Jul. 2020
Blum, Liliana V. Pandora. México: Tusquets Editores, 2015. Libro digital, epub.
Castelo, Carla. Manifiesto contra el amor romántico: Cómo no morir de enamoramiento. Buenos Aires: Planeta, 2019. Libro digital, epub.
De Beauvoir, Simone. La mujer rota. Ciudad de México: Edhasa, 2007. Libro digital, epub
Ginesta, Susana. Necesitamos reprogramar nuestra concepción de amor romántico| Susana Ginesta | TEDxCadizUniversity. Online Video Clip. Youtube. Youtube, 4 Dic. 2018. Web. 20 Jul. 2020
Herrera, Coral. Mujeres que ya no sufren por amor: Transformando el mito romántico. Madrid: Los libros de la Catarata, 2018. Libro digital, epub.
Pascual, Alicia. “Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación”. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES 10 Mar. 2016: 63-78. Web.
La-escritora-nocturna
17 notes · View notes
lubay-nue · 5 years
Text
El Pecado del Ángel
Resumen:
 Herido y triste, pensó que iba a morir, hasta que ese amable ser le tendió su mano y lo salvo
 Pobre ser alado, se había comenzado a enamorar
 La caja de pandora ha sido abierta ante un amor prohibido y pecaminoso. El juicio de dios ante el pecado del “ángel” será severo
 Las alas del ángel, peligran ante el pecado del amor
 México (seme) x Ciudad del Vaticano (uke)
(Ciudad del Vaticano x México)
Jamaica x México (mención)
 Notas del fanfic:
 Me encaaaaannntaaaa decir que esta historia no es lo que parece ¬u¬ muajajajajajajaajajajajajaja bueno ¿Por dónde puedo comenzar? No lo sé Xd yanderes, muerte de un personaje pero sin serlo… hammmm… historia sad… lol ¿Algo más? XD ha si, solo un único lemon
Notas del cap:
 Ok… amm… historia inspirada en la canción “himitsu kuro no chikai” en realidad, por esta canción fue que me llene de inspiración para la historia XD… se podría decir, que todo el fic, es en realidad un songfic pero hey! No se dejen engañar… la historia no es ni por asomo de igual… bueno, tal vez un poquito en el principio pero nada que ver los finales ¬u¬ ya verán…
 Ahora, este fic ya esta (literalmente) acabado XD son un total de 9 capítulos y wow… como que hay largos y como que hay realmente pequeños que ni una hoja son… no diré que lo publicare todo de golpe pues no es el caso, además… siento que tengo muchos huecos argumentativos… en fin…
 Pssss… no tengo ni idea… como que al final les termine agradando el Vaticano (country) o como que al final terminen odiándolo aun mas si es que aun no lo odiaban después del fic de “Alas” XD… ya veremos que procede porque bueno XD… las cosas son interesante s hahaha en fin… no molesto mas
 ¡A leer”
 1 - El ángel herido
 -Muy bien, es todo por hoy. Pueden retirarse-  anuncia ONU terminando de soltar un cansado suspiro de alivio y comenzar a apilar los documentos utilizados. México junto a los latinos se pone de pie, estirando sus huesos y haciéndolos crujir, sonríe radiante y emocionado cuando se nota a si mismo libre de todo
 -¡Weon!-  lo llaman a la distancia, cuando el tricolor desvía la mirada encuentra a Chile junto a Brasil, Perú, Bolivia y otros latinos sonriendo divertidos, México avanza hacia ellos una vez ha terminado de juntar todos sus documentos y ponerlos bajo su brazo
 -¿Qué honda raza? ¿Qué pedo?-  pregunta emocionado y divertido, algunos countrys ríen ante sus ocurrencias, otros solo lo saludan como si nada, finalmente, se hace la mención esperada. Irían a explorar la ciudad ya que se encontraban en Rumania y buscarían sus famosas cervezas, México sonrió emocionado, indudablemente esa era una idea maravillosa que solo un imbécil rechazaría… o un imbécil con trabajo acumulado…
 -Lo siento wey, no puedo… ando hasta el cogote de pinches papeleos y trabajo… otro día con calmita. Por ahora debo volver con mi presidente pa andar arreglando los pedos de mi país- dijo frunciendo el seño aunque mostraba una sonrisa, clara muestra de que no le gustaba la idea de rechazar una invitación a beber pero, sabiendo los problemas que todo el mundo estaba pasando, tal vez era lo más adecuado. Nadie dijo nada en contra, todos aceptaron de un buen modo y mientras México se aleja, disculpándose por no poder asistir a una buena peda como ya le hacía falta, también escucha que le toca al pobre de Bolivia ser el conductor designado, el que le tocara ser el sobrio del grupo y… sabiendo que no se lleva del todo bien con Chile… a ver si no terminan causando pedos en el bar donde vayan…
 México ríe aunque discretamente se muestra deprimido… lo que daría por estar ahí y grabarlo todo pa luego subirlo a youtube y poder tener dinero extra… aunque bueno,  con lo pinche mamona que se está poniendo la puta plataforma, ni pa que hacerle al intento… además, cabizbajo, se dice que de todos modos no lo iba a poder ver… porque tenía puto trabajo que hacer allá en su hogar…
 -Seee… se country decían… será divertido decían… hijos de la chingada-  gruñe el tricolor enjorobandose mientras se dirige hacia su auto y comienza a marchar hacia su hotel y acto seguido, poder irse al aeropuerto y largarse de ahí tan rápido como llego
 -Vaticano ¿No piensa quedarse esta vez? Según tengo entendido, a usted también le han dado oportunidad de observar la forma de coexistencia en otros países apartados de su gracia-  anuncia Roma de un modo elocuente y respetuoso al country realmente bajito pero con un aura tranquila y elegante que, solo gira a verlo y le sonríe de un modo puro y gentil
 -Agradezco tu amabilidad querido Roma, pero mi deber me llama y el señor aunque paciente, no puede esperar-  se despide sin más, saliendo seguido de un grupo de guardias que lo van custodiando… era obviamente claro que, al ser el country del país más religioso, los atentados a él y a su papa no serian cualquier cosa, además, estaba más concentrado en saber en qué más seria mandado por la iglesia apenas llegara; lo más seguro es que no tendría tiempo ni de desempacar sus maletas antes de ser enviado a algún lugar alejado de la mano de dios para dar la palabra del señor o cosas por el estilo… tomo un suave respiro que deseo ser de cansancio… como desearía poder estar en su cama y poder dormir un poco… aun si la iglesia le exigía estar ya consciente y preparado para ayudar al prójimo
 Subió la mirada al cielo una vez salió de las instalaciones. Sonrió suavemente cuando pudo notar un hermoso y despeado cielo azul apenas decorado con algunas nubes que viajaban sin prisas allá a donde el viento las llevaba… sintió el viento en su cara y deseo poder abrir esas blancas alas aun más pura que la nieve virgen… deseo poder volar y averiguar si realmente las nubes eran tan esponjosas como para poder dormir sobre ellas, pero su mente lo regresa a la realidad cuando escucha el suave carraspeo de un hombre. Al volver la mirada al frente, se encuentra ya con su limusina esperando por él, con la puerta abierta, La ciudad del Vaticano suspira con una suave sonrisa amable que nadie puede ver que es resignada; avanza al frente y entra al carro, observando un último segundo con sus propios ojos el cielo azul antes de que un vidrio blindado en color negro opaque su visión de la libertad que no poseía con facilidad
 -¿Iremos ya al aeropuerto? ¿La santa iglesia no me ha dado alguna misión para atender de inmediato?-  pregunta a su manager… si es que se le pude decir de algún modo a ese otro humano de lentes gruesos que no para de ver su tableta y mover su dedo al parecer haciendo cosas importantes
 -Al parecer tiene que ir a un remoto pueblo al este de Escocia donde ha habido un deslave de las tierras, su trabajo es dar paz a los afectados y demostrar que la iglesia está preocupada por la situación, después de eso, debemos ir ahora a China para atender contra algunos atentados contra la iglesia y después de eso…-  continua hablando y hablando y hablando el hombre, La ciudad del Vaticano solo toma un pequeño suspiro que trata de ser hondo pero discreto… eso se oía cansado hasta la muerte, ni siquiera parecía que pudiera poner su cabeza sobre una almohada porque ya iría a otro lugar y no parecía que se fuera a detener pronto… ¿Hace cuanto que no está en su propio país de nacimiento? Dios, es demasiado si se comienza a hacer esta pregunta pero bueno… este era su papel y, al menos, por lo que había descubierto en las reuniones con la ONU, al menos su trabajo parecía menos laborioso que aquellos que tenían el resto de los countryhumans… debería de ser agradecido, se dijo y recordó que en algún momento, el papa también se lo dijo…
 Qué curioso que no lo sienta como una bendición…
 ---------------------
 -¿Diga? ¿sí? Ha… si, si… lo siento, el vuelo se ha retrasado… si, al parecer andan con que hay drogas y bueno… ya sabes… un desmadre por acá… si, aja… lo sé… tratare de no meterme… ho… de hecho parece que ya se puede avanzar… aleluya… mi algodón de azúcar, usted trae la suerte-  se rio el tricolor colgando el teléfono luego de terminar la llamada y observar que, ahora que han deportado a un grupo de contrabandistas a su hogar y decomisar lo que parece una buena cantidad de droga, el aeropuerto parece poder continuar con su ajetreado día que ahora está retrasado…
 -Es por aquí señor-  anuncia uno de sus guardias… México agradece al hombre que pertenece a Rumania y también sonríe suavemente con algo de agradecimiento y emoción… fue un lindo detalle de parte de Rumania poner al menos un guardaespaldas cuidando de cada country… era un detalle peculiar y muy lindo debía admitir el tricolor
 -Ya luego le daré las gracias apropiadamente-  se dijo bajito para que nadie le pudiera escuchar pero con una gran sonrisa esperanzada… hay silencios después de eso, el hombre guía a México a su vuelo, un avión privado también prestado por parte de Rumania y ahora México se pregunta si el tipo no querrá algo… el tricolor se niega, tal vez sea su amabilidad, se llega a decir como si nada, tratando de pensar en las posibilidades y siguiendo el avanzar
-Una vez más, muchas gracias por todas tus amables atenciones, muchas gracias de corazón-  se despide una última vez del hombre que ahora muestra un tenue sonrojo en sus mejillas y que trata de verse profesional sonriendo de un modo amable aunque se nota nervioso, México ríe suavemente y antes de irse, le da un suave abrazo, lo suficientemente fuerte para sentirlo pero sin llegar a ser incomodo o a lastimarlo, el hombre se ve nervioso pero lo agradece… finalmente México sube al avión y marcha…
 -------------
 -hhaaaa haaaa hhaaaaa…-  apenas creía poder escuchar su propio jadear cansado, todos sus sentidos estaban confundidos, se sentía terriblemente desorientado y no creía que sus alas le respondieran como debían… así que solo contaba con sus piernas… con sus diminutas piernas cansadas y lastimadas, con sus músculos temblando en cansancio y cada vez poniéndose más duros negándose a dejarlo moverse con velocidad
 Hilos de sangre le estaban manchando el rostro… no podía escuchar muy bien, su equilibrio era terrible. Recuerda que leyó en alguna revista científica que el equilibrio estaba muy ligado a los oídos pero no recuerda mucho. Además, sabe que no es el momento para frenare a pensar en cosas así cuando lo estaban persiguiendo
 -¡¡Haaa!!!-  soltó un grito agudo cuando su brazo fue lastimado agudamente, miro la zona, su ropa blanca y dorada estaba comenzando a macharse en sangre. Siente un terrible escalofrío y un miedo calando en lo profundo de su corazón, sin embargo agradece también tener instinto de supervivencia y que eso mismo sea lo que ahora lo esté llevando entre calles y callejuelas por quien sabe donde… cree escuchar a la distancia los disparos; cree escuchar a la distancia que lo llaman; cree escuchar a la distancia… un avión…
 Su mirada comienza a volverse borrosa lentamente, sus alas se extienden, heridas de ambos lados, sangrantes y pegajosas de su propia sangre; terriblemente dolidas y sin mucho movimiento al sentirse frágiles, sin embargo; mientras sus ojos comienzan a perder la visión de lo que está pasando a sus alrededores, sus alas aletean hasta que algo las frena… por fin, la oscuridad lo embriaga solo acunado por el sonido de las turbinas de algún avión… lo sabe, reconoce el sonido… ¿Habría podido llegar al avión del papa? Ojala y si…
 ----------------
 -Llegamos señor-  anuncio un hombre y México agradeció poniéndose de pie y bajando del avión, volviendo la mirada hacia atrás y notando que no hay nadie para sacar sus maletas y que el piloto parece solo verlo curioso, México sonríe divertido y algo avergonzado, niega un momento y se acerca junto al piloto para ir a la parte trasera del avión, tal y como si fuera un carro gigante, abren las puertas traseras y comienzan a sacar todas las cajas del latino… sin embargo, hay una alfombra que el latino no recuerda además de que el piloto dice no ser suyo, el tricolor se encoje de hombros y se lo lleva… a lo mejor es otro regalo de parte de Rumania… diablos si seguía dándole tantos regalos tendría que decirle el sí a su proposición indirecta
 Ríe el latino cuando termina por ser ayudado por algunas personas para llevar todas sus cosas hacia su pequeño vehículo propio, suspirando aliviado cuando ve casi todo acomodado, solo faltando la curiosa alfombra enrollada, México parpadea curioso y, notando demasiado peso para una alfombra que no se veía muy grande, lo lanza sin cuidado a su vehículo
 -Hhhggg!!-  escucha un quejido bajito, México pega un brinco y mira entre sus cosas, asustado, nota también que hay movimiento en la alfombra… se mueve como si fuera un gusano gigante y, por unos instantes, su mente comienza a recrearle tantos y tantos videojuegos de terror donde salían gusanos gigantes pero… ¿Qué salieran de una alfombra?... okey, su miedo inicial se ve arruinado por su propia mente y ahora solo hay curiosidad en su ser, como si se tratase de un niño pequeño… parpadea curioso y se acerca
 Lo primero que hace es desatar el lazo que tenia amarrada la alfombra, cuando lo hace comienza a desenvolver la alfombra sobre las demás cosas que tenia encontrando por fin, manchas de liquido rojo que está bastante seguro por el aroma que no era para nada vino tinto… cuando logra quitar toda la alfombra, con lo que se encuentra no es precisamente con un tipo de gusano gigante… sino con un country
 -¡Me lleva la chingada! ¡Ciudad del Vaticano! Wey… hey! ¡Háblame wey!-  pide rápidamente acercándose para verlo, estaba lleno de balas por todo su cuerpo, realmente mal herido y sangrante, incluso, algo que nunca le había visto. Un par de alas magulladas y también con manchas de sangre que no sabe si son por heridas creadas ahí mismo o solo su propia sangre manchándolo; no es de importar, sino ver lo maltratado que se encuentra el pequeño country. México se endereza dentro de su cajuela y mira a todos lados
-Tengo que llevarte a un hospital de urgencia-  dice rápidamente, aunque, tan rápido como se quiere mover de entre sus maletas, también nota un muy suave y apenas perceptible apretón en su mano cercana a su rodilla. Al bajar la mirada puede ver a la ciudad del vaticano mirándolo con un ojo medio abierto y con un gesto verdaderamente dolido… México se acerca al notar que hay movimiento en sus labios
 -N-No… Me… me quieren… matar… no… no me… lleves… a un… hos… hospital-  jadea bajito y con trabajo, México junta sus cejas en un gesto preocupado y tomando un hondo respiro asiente preocupado. Rápidamente, acomoda todas sus cosas a modo de que el vaticano pueda seguir acostado pero con las maletas ahora en la zona de atrás del copiloto, rápidamente México arranca hacia su hogar con velocidad, marcando de paso hacia su presidente…
 A sus muchos trabajos, de pronto se le suma el tener que ayudar a alguien que parece estar a punto de morir…
 Notas finales:
 ¡Y aquí está por fin! XD hahahaha… les dije que era raro y loco XP pero bueno, si se fijan, también tiene mucha similitud con la canción XD muajajajajaaj… como dije, esta historia no es lo que parece ¬u¬ están advertidos muajajajajajajaajjaa ha si, por puro aclare de cosas… en teoría, México es el seme peeeerooooo, es el Vaticano quien hace el esfuerzo por que el otro lo note XD México, como buen pendejo, ni lo nota…
 Datos extras:
 *La junta de ONU fue en Rumania y este, como una señal de hospedaje les dio un guardaespaldas a todos y un vuelo particular a cada uno ¿Por qué? Porque yolo
*Loooool super cliché… le pusieron una bomba al auto del vaticano; de todos los que iban, solo el country salió vivo
*Aquí necesito explicar algo bien importante. Si atacan al country, el país también se ve afectado… si atacan al país, el country se ve afectado… y en este caso, hicieron un ataque terrorista y el Vaticano quedo seriamente herido
*Los terroristas trataron de robar al Vaticano para pedir recompensa pero el cabron logro escapar…
*No pregunten como… cuando uno siente que amenazan su vida, se pone de loco… el Vaticano, en busca de sobrevivir logro llegar al aeropuerto y quien sabe cómo se metió en una alfombra que fue equivocadamente puesta en el avión del mexicano
*México tuvo que llamar a un medico especial a su hogar luego de llegar para que curaran al Vaticano…
*Solo el presidente sabe que México está cuidando al Vaticano (country)
*El mundo cree que el Vaticano ha desaparecido…
 Bueno, por ahora creo que eso es todo lo importante a explicar… lo dicho, este fic es medio raro XP… aunque es un fic chico de 9 capítulos… en fin
¿Les ha gustado?
Que tengan lindo día
¡Comenten!
¡Quiero ponerme a escribir la continuación de “alas” pero estoy estancada en el mero inicio DX!!!
¿¿Les gustaría apoyarme con alguno de estos???
 Ko-fi 
 Patreon (No se muy bien como funciona)
60 notes · View notes
akarankass · 4 years
Text
COVID-19
Qué hay de las malas decisiones
De aquellxs que se proclaman
Líderes mundiales.
Te dicen enemigo
No es que seas muy amigable
Pero tocaste a nuestra puerta
precisamente como lo que necesitábamos
Para sacudirnos un poco
Y dejemos de ser tan imbéciles.
Globalización acelerada
Tránsito aéreo embotellado
En dos minutos
La hormiguera recibió una patada
Datos falseados
Barbijos vencidos
Reacciones cutáneas
Presupuestos recortados
Y huelgas desoídas
Políticxs avisadxs
Hospitales enojados
Olvidamos desembragar
Y se apagó el motor.
Lxs que no tienen techo multadxs por la meritocracia
Lxs que sólo conocen fronteras
Lxs que sólo conocen guerras
Lxs que se emborrachan y pegan
Y lxs que se quedan.
Lxs que echan a enfermeras y homosexuales
De sus hogares
¡Que no vayan a contagiar de todas sus enfermedades!
Rápido se fueron afuera
Se fueron a la costa
Porque el mundo se puede caer
Pero bronceados con corona.
Bajeza a la orden
Visible
Ya no se disfraza ni se esconde. Eso es bueno.
Lloramos hoy
Más de lo que llorábamos ayer
El abandono de lxs viejxs
en cajas para viejxs
¡El abandono de ellxs no es de ayer!
La lucidez viene con el drama.
¿Yo la mala?
¿Que se ríe en tiempos de plaga?
Que se ríe sí pero con pocas ganas
De la Hipocresía, la reina
de la derrota
De la autocomplacencia de las manos rotas.
Observo la muerte
Ajena o propia
Sin condescendencia
Me anestesié
Yo ya no siento nada hace bocha
mi sequía shockea
pero yo ya volqué toda mi agua salada
mi cuerpo quedó como fruto seco
verdura deshidratada.
 Creamos el virus
Por imbéciles
Contagiamos el virus
Por imbéciles
Seguiremos contagiando
Por imbéciles
Moriremos imbéciles
Imbéciles confinadxs
Imbéciles miedosxs que exageran
Imbéciles temerarixs que ningunean
En esta tragicomedia
los gobernantes tienen que ser
como siempre
Los únicos imbéciles que nunca caen.
Ojalá los animales se despabilen
Reconquisten
Los espacios que antaño eran de ellos
Y ante el clarísimo hecho
De que el planeta anda bien sin nosotros
Sintámonos tan imbéciles
Contraproducentes
Que perdamos toda energía de seguir con las boludeces
¿Quién no ve?
La evidente relación
Entre el virus y la polución
Entre nuestra especie enferma  
Y la sanación de la Tierra.
La biodiversidad descansa del óxido de azoto.
Sos el antibiótico contra la peor plaga jamás vista…
La que se viste
de humanista.
Acríticxs antes del virus
Se viraliza la autocrítica
Yo no me quejo de los demás más de lo que yo soy capaz
Pues hija de Humanidad
También lo soy de Rigor.  
 Catástrofe malthusiana
Salve Sapiens Sapiens,
Usted se muere.
Cantidad y no calidad
El capitalismo se cobra
No puede por las buenas
Le tocó por las malas
lxs que invaden el espacio son luego desterrados
Somos demasiadxs
Eso quién no lo sabía
Imbéciles para siempre
pero por lo menos menos.
Yo sólo hablo desde mi instinto de supervivencia
Filántropa decepcionada
Misántropa preocupada
por lxs hijxs traídxs en esta vuelta.
La fealdad se combate con belleza, dicen
Y cobra sentido vivir en medio de una guerra eterna
El miedo se va cuando la cantante canta en la trinchera
(está de temporada el vocabulario bélico, mea culpa)
La Mona Lisa sonríe
Entonces se soporta la miseria
Cuán bella
Debe ser esa belleza
Para que sopese todo el sufrimiento que la rodea
Este mundo es una mierda
Además durará poco
la esperanza se apoya en los hombros de la progenitura
Proclamada heroína de la desventura.
No
No salvará nada
Porque como nosotrxs
Tendrán que traer comida a casa
Usar computadoras
Zapatillas Nike
Y licuadora.
Porque no tendrán tiempo
Porque el tiempo jamás sobra
Salvo excepción a la regla
En tiempos de pandemia
Pero hasta eso también se acaba.
Retomaremos
Nuestras viejas costumbres
La de olvidarse de sí mismx
Hay que traer comida a casa
De la forma que sea
La comida que sea
Quizás un murciélago de cena un pangolín de almuerzo
¡Eso es cosa de chino!
Pero creo que los chinos son humanos también
Total ya tendremos vacuna
Le ganaremos a la naturaleza, Again.
 Avant-goût del apocalipsis que se acerca
Y se hace más palpable
A Pandora la tenemos vigilada
Mientras agrandamos la pandilla.
La cifra aumenta, cada día
Perdemos calorías
Caras entristecidas
Discursos compasivos
Minutos de silencio
(¿Los koalas se comen?)
Y con cara de entierro
Esperamos el cambio de los demás
Como si nos fuera ajeno
Postergación del deseo
La revolución no la veremos en vida ellos decían
Pensamiento obsoleto
Autoboicot redimido si se aprovecha el cataclismo.
Y quién no ha pensado
Que la solución china a la pandemia
Se debe a su dictadura
Su pueblo doblegado
¿organizado?
¡La imbecilidad no se cura con mano dura!
Y los democráticos
que dan razón
a los catedráticos del autoritarismo
Qué pretenderán enseñar ahora las teorías políticas fundamentadas con historia.
¡Epicentro por indisciplinados sin autocontrol!
 El exterior se vuelve hostil
salgo y temo cruzarme de repente por ahí un covid
un cana
un reptil
Confinados nadamos entre ansiedades
Que hoy me quejo de vos por aquello
Que mañana te quejás de mí por ello
Que explota afuera y también adentro
Por dentro
Que me doy cuenta de que no te soporto
Que me doy cuenta de que otros se soportan menos de lo que nos soportamos nosotros.
¿Cuándo se acaba esto?
Estoy tanto tiempo conmigo misma que me asusta
Qué más voy a seguir viendo de lo que me dedicaba a negar.
El tiempo sobraba y ahora se hace largo
Exploto yo y también otros
Y esta sacudida amigo
Ya no sé si te la agradezco tanto
Molesta el encierro
No, no tanto eso
Sino ese espejo que no deja de mirarme
Necesito tomar aire
Envenado sí, pero ya estoy acostumbrada.
Joggin de no rutina
Es que siento cosquilleo en la rodilla
Porque el esto
Porque el aquello
Que el bronceado
Y la Nintendo moriremos por egoístas
sobreviviremos por casualidad.
Poco a poco el desafío se nos impone
vivir simplemente sin consumir necesidad
empatía solidaridad
y darse cuenta
que ni el papel higiénico
ni la birra
son necesidades básicas
Que mi impresora se rompe ¡justo ahora!
La fatalidad me obliga a volver a la hoja y la pluma
Y en un quejido súbitamente reprimido
Me reconecto una vez más con la sencillez de las cosas.
Disfrutemos
Mientras tanto
Del canto de los pájaros a la mañana
Del canto del vecino
De clases de fitness sobre los techos
De las especies en vías de extinción apoyadas en el balcón
De las conversaciones de balcón a balcón
De tener balcón
De sentirse como si no estuviéramos en conglomerados
Y empezar a conocer gente de formas no tan improbables
Conectando
Que lo que sucede no es horrible
por lo menos digamos que tiene un buen lado
El silencio invade las calles
Hacer fila ya no me causa tanto estrés
hoy no tengo mejor pa’hacer
La carótida al ritmo de las nubes
Y ya no del reloj.
Cuánto hacía
Que la prioridad no era lo que unx desea
Pa’ qué me lavo el pelo
Pa’ qué me corto esos pelos
Por qué no me corto yo el pelo
El mundo me deja en paz un rato
Me quedo en mi cueva
Pinto algo rupestre
Y cuestiono mi época
Mi conclusión
Es que nada vale tanto la pena.
Non tornaremo alla normalità
Perché la normalità era il problema.
 Pelis a disposición Pizzas regaladas Fitness compartido
Es una pena que lo “gratis” sólo acompaña la urgencia
Pues quizás la palabra no sea la adecuada
Las connotaciones moldean.
Que es así sólo porque urge, decís.
Pero así es porque es posible que así sea
El desafío se está imponiendo
y nos está gustando
Pues quizás no sea mala idea
adoptar ciertos gestos de esos que en tiempo de mercantilismo son mal vistos
Que la lección se aprende padeciendo pandemia
El trabajo es pasión
Y no necesidad de ser reconocido.
Porque ya no tengo tiempo
Sino sólo para el tiempo mío.
Disfruto del compromiso de los demás
y doy yo lo que tengo
con un poco de bronca, y mucho desempleo.
Con una humilde pretensión de redefinir la libertad
esa que llaman económica
esa libertad que venden
y que compramos alienados en Mercadolibre
quizás la libertad no sea sino la oportunidad de imponerse sus propios límites
la que confía en nuestras capacidades adultas
a riesgo y peligro -la imbecilidad es un virus sin cura-
De identificar nuestra responsabilidad
Sin necesidad de burocracia policía
Una libertad de acción y decisión
Su límite, la autolimitación
Porque no hay estado de guerra
Porque no hay desconfianza y competencia
Porque si las hay, no son ellas las que rigen nuestra esencia.
Y me fui por las ramas.
Por dónde andaba
Es que en esta sobra de tiempo
y carencia de espacio
rehago el mundo
ahogada
en mi laptop.
 La cadena de producción funcional hace caso omiso
De quienes
Entendimos que son los dignos de ser aplaudidos
Lxs del servicio de limpieza
Lxs que se arriesgan a irse con la marea
Hagamos camisetas con sus apellidos
Saquémonos fotos y pidamos autógrafos
Entre tanta miseria mental
Algunxs todavía mantienen a los humanxs en su carácter de humanidad.
Que por el ingenio de algunos y el compromiso de otros
Todxs juntxs somos algo más
Que sólo carne y hueso y codicia
Podemos aspirar a eso que la especie nuestra tanto se jacta –el progreso
Pues de todas nuestras versiones
saquemos la mejor
La que saluda a sus vecinxs
La que sólo se preocupa de llenar la despensa y de nada más
Se viene el nuevo orden mundial
Reprogramemos el campo electromagnético
y ya no por el 5G.
 Estimado,
Te tengo un último pedido
Tratá apuntar al rico
Subsaná como puedas
El intento históricamente fallido
De redistribuir las riquezas
Perdoná a África y América
Y me veo pidiéndole
más a un gen que a una neurona.
Te digo gracias igual,
Por hacer tambalear el sistema
Se cae la Bolsa
Pasaremos por el aro
Llevate a Bolsonaro
A algunos que sobran
Santiago Abascal
Javier Ortega.
Humano, hoguera. Tu lección es clara:
¡Acá no se discrimina!
 Observadora fascinada
Del fenómeno social inédito
De este hito histórico mundial
De la condición humana
Constatar lo previsible de su naturaleza indefectible
-Aviso: cuidarse de los laboratorios y los animales no se comen-
¡No hacen caso!
Sentimiento reconfortante
Aunque por ahora parece ganar la muerte.
Sentada
Al balcón de mi ventana
Observo cómo los humanos se la rebuscan para salvarse.
Abandonar el confort
o no hacerlo
Quedarse en casa suena a sacrificio a los oídos
Los esquemas de las habitualidades son difíciles de romper
Donde está la razón
Donde está la emoción
Que siempre le toca a lxs demás pero jamás a unx
Si el instinto de supervivencia es innato
No se me explica la autodestrucción.
Qué somos
Un poco más que nada
Si no activamos ninguna de nuestras armas
Cavamos nuestra tumba
muertos mientras vivos
Y a la conciencia ni cabida
Zombies
Eso
Algo más que nada
Y si la vida es algo que se merece…
Who knows
Las respuestas a nuestras dudas florecen
En un acto trágico-poético
De hallar el sentido existencial
Sólo un instante
Antes de nuestra fecha de caducidad.
Disfrutemos reflexivamente del espectáculo,
Amen.
3 notes · View notes
tetradimension2020 · 4 years
Text
Las imágenes de nuestro siglo: Ant Farm
Por: Jesús Edgar Enríquez Mayoral.
Tumblr media
 “The stuff of myth. Which way lies the truth?”
-Ant Farm.
Introducción:
La concepción sobre la imagen ha cambiado drásticamente en las últimas cuatro décadas, en particular las últimas dos nos han regalado una cantidad de significantes devenidos del internet, modificando drásticamente la capacidad de asir un concepto total. Por ello no dejan de aparecer cada vez más interrogantes cuya fuente proviene de las ausencias que deja la definición, inmanente en “el ejercicio de imagen”. Las fronteras están abiertas, pero los significados son mucho más estrechos; parecería que debemos hablar de generaciones de significados envueltos en sociedades y culturas movibles situadas en un mismo espacio temporal, que no necesariamente se conectan.
Cuando definir se vuelve tan problemático estamos en el preámbulo de un problema que anuncia una infinidad de paradojas por la falta de comunicación que las prácticas genera. Este ensayo intentará abordar, desde una visión abierta, la forma en que las imágenes son una fuente de visión devenida de la cultura y el individuo, en esa conexión, entre otras, nos develan una posibilidad más rica fecunda de nombrar posibilidades. Aquello que sea la imagen está en la relación que se sujeta a los individuos y sus contextos, sociales, culturales, etc., donde ellos moldean los conceptos y nos llevan a una consecuencia ineludible: las prácticas del concepto conllevan una noción de realidad y verdad.
Desarrollo:
La RAE hasta 2019 había definió imagen en la siguiente cuatro acepciones:
1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.
3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.
4. f. Ret. Recreación de la realidad a través de elementos imaginarios fundados en una intuición o visión del artista que debe ser descifrada, como en las monedas en enjambres furiosos.
Si confiamos en que estas son las definiciones más comunes de imagen, es decir, las que se usan en los contextos más cotidianos, llegaríamos a una conclusión un tanto decepcionante: estamos en terrenos estériles respecto a las posibilidades con las que nos podemos relacionar a las imágenes. Las fragilidades de tales definiciones se exponen cuando nos atrevemos a llevarlas a sus límites por medio de interrogantes: ¿cómo clasificamos las imágenes secuencia o las imágenes tetradimencionales?, ¿son éstas sagradas?, ¿las imágenes son recreación de la realidad a través de elementos imaginarios? Estas dudas, igualmente, nos ayudan a entrever que los usos sobrepasan a las restricciones que tan estrechas definiciones sugieren. Esta situación de alguna forma nos revela el movimiento subversivo y restrictivo en la que nos sumergimos cultural y artísticamente, pero desde la cotidianidad podemos preguntar: ¿acaso la realidad no es una imagen creada por nosotros mismos y la relación con nuestra cultura?  Esta idea de una realidad como imagen nuestra es propia de la psicología y la algunas de la filosofía, no se trata de verificar la materialidad de las cosas, que, por supuesto están ahí, sino que los vínculos perceptivos que creamos con los objetos nos hacen percibirla de maneras propias a cada sujeto.
Incluso las disciplinas científicas más severas apremian esta posibilidad. Pensemos en que, si bien la física comenzó a interrogar la realidad como percepción total y única a través de la teoría del relativismo que, si bien comienza  dudando de la percepción temporal, se agudiza cuando se cae en cuenta que las perspectivas individuales tanto en procesos fisiológicos como sensitivos están sujetos a una percepción individual, es decir, todos vemos usando el mismo mecanismo fisiológico, sin embargo, no significa que veamos lo mismo y mucho menos apreciemos de igual forma, aunado a un tiempo propio se vuelve algo un evento tragicómico. Aquí reaparecen las imágenes del mundo, las percepciones cambiantes que sugieren cierta mutabilidad de la realidad en cuanto se cotejan las posibilidades entre los individuos. Lo que nos lleva a pensar ¿acaso no son eso las imágenes del mundo un proceso de subjetividad?
Todo indicaría que estos cuestionamientos nos llevan expandir las posibilidades de entendimiento, aunque con ello se abre la caja de pandora, ya que el marco de referencias vuelve difícil determinar qué es una imagen y parecería que todo tiene un sentido de acuerdo a las posibilidades que los individuos les otorgan. Sin embargo, tenemos que afrontar el hecho de que las definiciones tienen tantos presupuestos epistemológicos, historias culturales, como intereses al respecto, además se mueven en una relación directa con sus sociedad y culturas, con la finalidad de hacer comunicables y percibir una realidad común. Por ejemplo, en la acepción dos, define una imagen como algo sagrado o divino, si eres ateo no tendría relación con su forma de entender el mundo; aunque la interrogante más prolífica sería ¿de dónde viene esta definición? La evidente relación con un pensamiento teológico es innegable, pero hay más relaciones pensemos en el proceso de sacralizar una estatua, lo cual expone las diferencias ónticas entre imagen bidimensional e tridimensional, lo sagrado existe en nuestra cultura, pero ¿de qué manera? Es bajo la posibilidad de una tridimensionalidad que compartimos espacio con los seres sagrados plasmados en las imágenes, según esta posibilidad la imagen cobra capacidades en nuestro mundo cuando rompe la bidimensionalidad. No hablamos de planos diferentes según la ontología, sino de la adecuación al plasmarlo, sumado a la importancia social. Esa misma sacralidad puede existir en una obra plástica magma, pero sin el contexto onto-teológico. Las imágenes nos tocan, se relacionan con nosotros, claro, y esta es la trampa, dependiendo de cómo la definamos y cómo nos acerquemos a ellas o ellas a nosotros a través de cómo nos las definan.
Toda definición personal es bienvenida, aunque tiene el problema y la necesidad de comunicarse, hacerse entender en un circuito que maneja sus propias contraseñas, es por esto que nos apegamos a las posibilidades que son comunicables, definir nos ayuda a relacionarnos. Pero ¿qué ocurre cuando las imágenes impelen a romper el discurso que nos relaciona a un concepto particular? Intentemos pensar la imagen sin un concepto, sino en las posibilidades y en las conexiones que crea la misma imagen en la cultura, como si estas emergieran de forma simbiótica, como propone Pierre Levy (Túnez, 1956) “una cultura, en general, se puede entender como un gran complejo de redes de sistemas culturales entramados entre sí, es decir, que se solapan, comparten agentes, entornos y recursos culturales, interaccionan, se comunican y se transforman mutuamente”[1].
Tumblr media
Como viejo tropel, debemos añadir una caracteriza tanto sociales como escópicas, que complejiza la situación: si el mundo es una construcción de imágenes están tampoco son fieles a la realidad. La cámara Portapak (Sony Dv-2400) fue lanzada en 1967, se le exponía como “el primer dispositivo de video para aficionados”. Fue este utensilio el que ayudo a Ant Farm a darle claridad a una situación que nos sumerge en una peculiaridad: la veracidad de la imagen repetida hasta la saciedad, el dueño de la imagen, como aquel sujeto que puede transmitir un contenido y este contenido, a su vez, manejaba una fiabilidad.
Que a las imágenes se les siga considerando sagradas, tiene su basamento en la veracidad que supuestamente se emana de éstas. Hoy los memes, las imágenes de internet y las imágenes digitales, nos ayudan a satirizar y darle una nueva perspectiva a esta relación (imagen-verdad, imagen-fiabilidad). A comienzo de los años 70, esta relación era mucho más rígida, dominada por los diarios de opinión televisivos, las noticias no podían ser miras de mentiras, así una imagen podría formar a toda una generación. En realidad, lo hicieron, desde y antes de la Segunda Guerra Mundial tenemos una gama de imágenes que representan el triunfo de un sistema de pensamiento totalmente estadounidense.
Tumblr media
El asesinato de Martin Luther King había sido apenas unos años atrás, pero tenemos más referencia escópicas de sus discursos que de su muerte, caso contrario al de Jon F. Kennedy.
Tumblr media
Romper con la imagen es un posible significado de aquel auto del futuro estrellándose con una pirámide de televisiones, con la pirámide de información. El detalle es que está filmado desde una cámara a la que cualquiera tiene acceso, los papeles se intercambiaron porque los “imanadores” de imágenes, las televisoras, los medios de comunicación, no iba a presentarse a sí mismo dudando de la veracidad de su imagen. ¿Qué es la imagen propone Ant Farm?, ¿quién fabrica la imagen tiene el poder de fundamentar un discurso más allá de lo que las imágenes representan? Por lo menos ayudó a cambiar la visión de verdad, por la de mito; el papel se invirtió por completo. No se trata únicamente de lo que se ve, sino de asumir lo que representa y cómo estas tienen una relación con un tipo de paradigma, que no muchas veces es el más armonioso.
Conclusiones:
El mito de la caverna de Platón durante milenios nos informó respecto a una cualidad de la realidad, “nos mantiene atrapados en cavernas, en donde vivimos espectacularizados a la sombra de imágenes”. Hoy los mitos y las narraciones sociales que sostenían a las sociedades, como afirma Walter Benjamin en El narrador, no desaparecieron, mudaron de forma y mutaron las palabras por imágenes, pero vivificaron las narraciones-imagen, volviéndolas mitos. Hoy las imágenes son los mitos de nuestra sociedad y saber qué hay detrás de ellas es un ejercicio que debe superar la credulidad vacua.
Tumblr media
Bibliografía:
Levy, Pierre. Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Antrophos. Barcelona. 2007.
[1] Levy, Pierre. Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Antrophos. Barcelona pág. XXI.
1 note · View note
madneocity-universe · 4 years
Text
Tumblr media
Chilling Adventures of Caterina Atwood: O Melhor Verão da Minha Vida, porém depende.
Entre os meus irmãos, mesmo contando com Nadia, eu era a única que não achava passar férias nos Estados Unidos lá uma coisa tão ruim. Conseguia fazer amigos sempre muito rápido, Jae e Sun e Cecelia eram sempre rostos que me sentia confortável e feliz de rever mais do que fazia com quaisquer outros parentes, e eu gostava da vibe de New York e todas as suas possibilidades. 
Era o único lugar onde eu não era julgada pelas minhas ideias e maneiras de me divertir e coisas com as quais gostava de me aventurar, chegava a descer uma lágrima solitária pelo meu rosto quando era obrigada a voltar pra escola e pra casa e esperar um ano letivo inteiro até voltar a casa central da família da minha mãe outra vez. 
Não era diferente, o sentimento de ressaca dolorida e quase sentimental e física, naquela manhã na Lycée Fenélon, onde, desde que eu conseguia me lembrar, minha professora de literatura tentava incentivar a mim e os outros alunos a sempre escrever uma redação pós férias ou recessos muito longos e ler pra turma. Eu era conhecida por sempre acompanhar meus atos com drama e muito esforço performático a cada linha do caderno, mesmo que aqueles camponeses do século 21 não merecerem meu tempo e consideração. 
— Eu quero que todos vocês saibam que pra mim é um desgosto sem tamanho voltar aqui e ter que lidar com todos vocês, compagnons insignifiants. — Anunciei assim que tomei meu posto na frente do quadro, tomando o cuidado de olhar cada cara deslavada daquela turma, incluindo a do meu irmão gêmeo, pra quem ofereci um sorriso mínimo, mas quem na verdade eu queria socar com uma retroescavadeira. — Só mais dois anos, e essa tortura acaba, mas antes disso… Vamos de colocar em palavras o quão difícil foi o desprazer de dizer adeus às minhas férias de verão. 
O melhor verão da minha existência, porém depende. Por Caterina Atwood. 
Eu sabia que as coisas estavam caminhando pro lado certo quando ganhei no pedra-papel-tesoura o direito de ficar com o maior quarto do terceiro andar que tinha uma vista privilegiada pro jardim da casa do meu avô Wes, e tive o prazer breve de ver meus irmãos emburrados se mandando pros outros menos interessantes. Nem só de grandes e notáveis vitórias se constrói uma história nesse mundo, sentia que já era o sinal de que estava com alguma vantagem de ter aqueles três meses ao meu favor, e não estava enganada. 
— Eu acho que nunca fomos apresentadas, mas é um prazer muito grande conhecer vocês! — Eu sentia que nada podia me abalar e ainda era nosso segundo dia na cidade, tinha sido arrastada pra um passeio de compras e sorvete no shopping com minha prima mais velha e suas amigas e colegas do que ela chamava de Coral, e foi aí que comecei a ver vantagens. — E, se são amigas da Sun, eu tenho certeza que vamos ser boas amigas também!
Eu só queria única e exclusivamente expandir os meus negócios e movimentar meu conhecimento de mercado e planejamentos, é claro. 
— Então você alicia pessoas… Tipo uma cafetina. — Regina Chang concluiu mais pra si do que qualquer outra pessoa, enquanto puxava seu milkshake pelo canudinho de papel. 
— Não é da maneira desrespeitosa e escrava que se tem em mente… Eu chamo mais de vender o tempo das pessoas, ajudar uma outra nessa linha e ganhar algo em troca. — Tentei me explicar olhando pras duas garotas do outro lado da mesa da sorveteria, achando a confusão estampada no rosto de Nixon um tanto incômoda, se fosse contar todas as histórias que eu já tinha ouvido. — É mais sobre se tornar a acompanhante no grande ato que alguém não pode fazer sozinho, mas não é esse tipo de ato. 
— Ahn… Tudo bem. Eu topo. — Regina foi a primeira a se pronunciar, levantando a mão na altura do ombro com um sorriso, antes de balançar os ombros despreocupada. — Se a gente não vai matar ninguém e nem morrer no processo, que mal tem? Eu não tinha nada mais de interessante pra fazer esse verão, mesmo. 
No momento seguinte, estávamos eu e Regina esperando uma resposta de Valentina, que quando percebeu toda aquela atenção em cima dela, enfiou um monte de sorvete na boca jurando que íamos parar de notar ela ali. 
— Ah, qual é! Eu sou a sua fã desde que me contaram que você foi uma pop star em um monte de casas noturnas e festas aleatórias por quase um ano inteiro! Você é perfeita. — Tentei argumentar, quase suplicar, porque se tivesse as mesmas oportunidades e morasse no mesmo lugar, me sentiria privilegiada em viver todo tipo de aventura que quisesse. 
— Olha, eu… Isso, não acabou muito bem e deixou os meus pais muito magoados comigo, tipo… Muito mesmo. E eu só quero evitar ideias mirabolantes nessas férias, principalmente se elas fugirem isso tudo normal. — A outra foi rápida em explicar, gesticulando um tanto com as mãos antes de começar a juntar as próprias coisas, nos abandonando mesmo. — E eu prometi pra mim mesma que ia dar um tempo no lance de meninos o resto desse ano e me concentrar em outras coisas. Eu sinto muito, mas tenho certeza que vai achar outras pessoas. 
E eu achei, e como achei, pessoas interessadas em desenvolver minhas ideias mirabolantes e que saíam um tanto do normal, e eu quase poderia me esquecer da traição que fui vítima depois. 
— Eu fiz muitos amigos, e todos eles eram muito mais legais e compreensivos do que vocês todos, e eles sim tornaram o meu verão super interessante e fantástico. Eu aprendi muito sobre companheirismo e coletivo, e eu tenho certeza que é um ponto muito positivo sobre o meu crescimento pessoal, agora. — Narrei a parte que eu queria, vendo minha professora achar muito bonito aquelas recompensas morais, pensando que não tinha nada de positivo ou decente aquela minha primeira conexão nas férias, mas ninguém ia saber se eu não contasse sem todas aquelas voltas. — E se teve uma coisa que cresceu nesses meses, foi a zero empatia e consideração fraternal e enorme deselegância da prática da famigerada demência. — Prossegui sentindo o ódio e o veneno escorrendo simbolicamente pela minha boca, ao me focar em Victor, e mentalmente em Heitor onde quer que ele estivesse naquele prédio. 
Quando seu irmão mais velho diz que vai fazer uma festa com potencial ilícito e que mesmo assim deu um jeito de acobertar tudo em camadas, você acredita, convida pessoas e ainda vai no evento, porque se caso algo desse errado em desandasse, era ele quem ia se foder e não você. 
E eu lá sabia o que Heitor estava tentando esconder naquele sábado no Hamptons, mon Dieu? Estava me concentrando em curtir com meus novos amigos, enquanto vez ou outra, alguém escorregava dois presentes peculiares dentro da minha bolsinha — uma joia pra mim, e algo mais específico pra pessoa que prestou algum serviço específico também — e me agradecia de todo o coração por ter aparecido na vida deles. Dar um jeito de chutar um ex embuste com dignidade, aparecer com alguém novo na rodinha pra dizer que superou tal coisa, ou só precisar da ajuda de alguém pra arrastar um corpo na praia. De nada, volte sempre. Mas eu não era a única estendendo minhas conexões naquele lugar. 
— Bom… Isso foi rápido. — Jae comentou ao meu lado segurando um copo de refrigerante — que por incrível que pareça, existia mesmo naquela festa, apesar de muita coisa alcoólica também, meu irmão claramente não dava pontos sem nó —, enquanto indicava um duo do outro lado da sala. Meu irmão e a garota Nixon. — E eu não estou surpreso. Sério. Não mesmo. 
— Mentirosos! — Exclamei observando Victor de longe com uma ou muitas intenções pra cima da outra. — Eu tive que ouvir o Victor reclamar de ser obrigado a vir pra cá o ano inteiro, e agora ele quer passar o pinto na minha agregada, que disse que ia dar um tempo de meninos? 
— Mas ninguém ta passando o pinto em ninguém. — Jae tentou, muito mal, defender a amiga e meu irmão, encolhendo os ombros quando lhe fuzilei por trás dos meus cílios postiços de brilho. — Pelo menos não ainda… — Tentou contornar o óbvio, me fazendo bater em seu braço no processo. — E, de qualquer forma, não é o fim do mundo. Nós estamos todos nos divertindo, não estamos? 
Eu não ligava em quem meu irmão ia se atracar por aí, na verdade eu até apoiava, uma vez que Victor ser um pé no saco só podia se dar ao fato de que não estava se ocupando fisicamente com ninguém, mas precisava logo ser a menina que eu sentia que ia me render uma coleção inteirinha da Pandora? 
— Eu aprendi nesse verão que muito além de adubo, água e luz do sol, fluídos humanos também servem pra cultivar plantas bonitas, manter tudo sempre verde e as pessoas longe de pisar ou destruir sua propriedade… Por que quem é que ia ter coragem, de invadir um templo de homenagens e orações frequentes, persistentes e absurdamente sonoras? — Prossegui com meu texto, que só uma parte da turma tinha se tocado, antes de olharem pro lugar do meu irmão, e quando a professora pareceu confusa, abanei uma mão na frente do rosto. — Americanos tem costumes estranhos, a senhora ia ficar surpresa das coisas que vi, ouvi e presenciei nessas férias, sabe? 
Nos últimos momentos daquela temporada toda, eu tinha uma mala cheia de jóias novas e umas muitas relíquias literárias, uma fanbase fiel, uma filial em constante desenvolvimento sediada naquela cidade e memórias incríveis, fotos incríveis e novos contatos ainda mais. Quase não senti quando a gente voltou pra casa, não estava nem mesmo mais ressentida quanto a meus irmãos irem catando minhas amigas pra atos libidinosos grupais ou particulares, porém dependia. Mas assim que o grito da minha mãe irrompeu pela nossa casa toda e ouvi Heitor ser chamado de tudo quanto é coisa, e ainda ser ameaçado, nem me desfiz da minha máscara de argila, deixei minha skin care no mesmo instante, achando decente dar o meu parecer. 
— Digo e asseguro com segurança que para bem ou mal, fui a única que não saiu sentando em desconhecido e nos amigos alheios sem nem perguntar. — Declarei em alto e bom tom me apoiando no corrimão da escada, ajeitando os fios escapando da toalha em cima da minha cabeça, vendo meu pai querendo acabar com Heitor ali no final mesmo. — Iam ficar surpresos no que o Victor faz quando não está reclamando o tempo todo de tudo e todo mundo e como ele ocupa a boca e atenção dele nas horas vagas. — Expus sem nem me doer, vendo o foco todinho mudar, antes de ajeitar minha postura e acenar com a cabeça em negativa, como se estivesse desapontada. — Eu fui, eu tava, e não só eu, mas a rodinha do Jae e da Sun inteirinha. Não lembro de vocês terem nos ensinado a usar "cadela" para se referir a alguém íntimo… Ou alguém que engole tudo. Quem sabe, sabe. — Me sentindo vingada, os boatos que correm são que usei o ódio, raiva e decepção parental emanando naquela casa pra energizar meus poros e coro cabeludo e nunca mais tive uma espinha ou um fio poroso. 
— Eu conheci pessoas, experiências, sabores novos de sorvete e lugares… Mas nada vai superar o fundo do poço alheio, com direito a beber as lágrimas da vergonha e castigo do inimigo derrotado. — Terminei meus dizeres no final da página, suspirando, emocionada de verdade. — E nada me convence que eu deveria ter deixado aquela cidade e essas férias pra me meter aqui de novo. Isso é tudo. 
1 note · View note
gloriaehq · 4 years
Text
Tumblr media
El óraculo nunca se equivoca, mucho menos en las predicciones, ha dictado que por fin, Vivia Genovessi ha retornado tras años en la ignorancia de su verdadera procedencia, la duda recaerá en, ¿podrá soportar la verdad una vez que esta misma sea develada?
¡Bienvenida, Aria! Nos da muchísimo gusto tenerte aquí, te recordamos que cuentas con veinticuatro horas para enviar la cuenta de tu personaje. En caso de necesitar más tiempo no dudes en acudir al buzón.
i. out of character.
alias: aria.
edad: 21.
zona horaria: gmt-8.
nivel de actividad: 6/7 porque #coronatime y porque mis únicas obligaciones son dormir y aprenderme bailes de tiktok para triunfar en la vida.
pronombres: ella/suya.
triggers: abuso sexual, pedofilia, incesto, aborto, homofobia, xenofobia.
ii. dentro de personaje.
( pandora. + kathryn newton. + femenino. ) beatus ille! roma le da la bienvenida a (  vivia genovessi ), (  ella ) ha sido parte de pintoresca escena por ( veintidós años ) . con ( veintidós años )  es una ( encargada de un book café, estudiante de música  ) originario de ( roma, italia ). las moiras comienzan a decir que es ( caótica ) pero quizá no sea tan malo pues también pueden ser ( tenaz ) ; cuando pienso en ella, me viene a la mente ( acordes de guitarra, botellas de vino a medio beber, cuadernillos llenos de letras, paseos por la ciudad, granos de café ).
iii. acerca del personaje.
𝒖𝒏𝒐. matrimonio entre una turista y un local que parece sacado de una película de hallmark channel es lo que da inicio a la vida de vivia. es relación entre jóvenes de tan sólo veinte años la que encanta a conocidos y familiares, ignorantes de que imagen es meramente portada y que aunque recién casados se aman, son constantes las peleas y discusiones entre ambos. pues si bien es criatura la que se encuentra en vientre materno desarrollándose, instintos maternales de progenitora son nulos. no la quiere, no quiere dejar ir su libertad por encargarse de alguien más. y es justamente lo que termina por hacer, dos meses después de dar a luz madre primeriza desaparece a la velocidad de la luz, decisión ideal es huir y abandonar a quién ha prometido fidelidad y amor por el resto de su vida y abandonar a intrusa que sólo ha arruinado su vida con inesperada llegada.
𝒅𝒖𝒆. criar a una recién nacida no es fácil, menos cuando no tienes el mejor trabajo del mundo y es esto lo que el padre de vivia tiene que aprender. son malas compañías las que terminan por engatuzar metiéndolo de lleno en trabajo que dista de ser legal pero poco importa pues es nuevo y mayor ingreso monetario el que motiva a seguir.
𝒕𝒓𝒆. infancia es normal, tiene amigos, asiste a una buena escuela y realmente no puede quejarse de nada. si bien falta de maternal figura es notoria, la menor no le presta tanta atención y es que papá ha intentado tomar ambos papeles, además de que nonna y nonno ayudan. sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas y es en vísperas de cumpleaños número cinco que vivia tiene que entenderlo. es bien sabido que una vez que entras en el mundo de las actividades delictivas salir de éste es desafío imposible uno que generalmente termina en batalla perdida y es justamente lo que ocurre, vida de progenitor ha sido arrebatada y quién ya lo había perdido todo con abandono de progenitora, tiene que aprender a vivir ahora sin figura paterna y únicamente en compañía de abuelos.
𝒒𝒖𝒂𝒕𝒕𝒓𝒐. vive una adolescencia normal, con las típicas metidas de pata y experiencias que la mayoría de los jóvenes viven, tiene amigos, ha encontrado consuelo entre acordes de guitarra y escribiendo letras de canciones. por lo que no es extraño que música sea carrera universitaria predilecta una vez que graduación de preparatoria ha llegado.
𝒄𝒊𝒏𝒒𝒖𝒆. vida sigue curso normal, ha tenido que lidiar con tragedias griegas a lo largo de corta existencia pero termina por acostumbrarse de alguna manera y sigue adelante. mañanas transcurren entre clases universitarias y tardes en el book café de sus abuelos del que termina siendo encargada, además de las ocasionales escapadas nocturnas que suele darse para poder cantar por la ciudad.
iii. detalles del personaje.
playlist de spotify.
tablero de pinterest.
1 note · View note
kallfu-kurruf · 5 years
Text
AHORA. AHORA. Ahora que te he visto reír los domingos. Ahora que te he visto llorar los lunes al sol...como esclavos. Ahora, que es el estado propietario de todo lo que has trabajado, y nada es como habías esperado, imaginado. Ahora que tus hijas no tienen futuro y más que pan necesitarán un iPhone para continuar sus vidas. Ahora que Dios es todo poderoso y nosotras el pecado, la nada. Ahora que desde que vino humilló la conducta humana. Ahora que el puritanismo y la misoginía se convierten en moda. Ahora que no hay responsabilidad sino culpa y la pena y la queja cantan a oscuras. Ahora que un movimiento  de independencia y una cultura acaba siendo protagonizada por un solo político capitalista. Cuando es el pueblo que grita LIBERTAD. Ahora que no hay nada que hacer. Ahora que no tengo poder. Ahora que mis palabras son las más terroristas. Ahora que toman por rehén a nuestras compañeras de Pandora y somos tan pobres e indefensas que no tenemos respuesta. Ahora que la policía  dice dónde pasear, chalets donde puedo ocupar y la clase alta cuando manifestar mi rabia. Ahora que el narcisista domina y maltrata y no solo escucháis su palabra sino que hacéis un show para venerarla. Ahora que cualquiera es dueño de mi cuerpa y cuando hacemos reivindicación social nos manda a callar. Ahora que competimos y nos comparamos a tiros contra todas. Ahora que desde pequeña nos visten de rosa. Ahora que la cerveza y el cerdo dominan la fiesta. Ahora que los sirios y senegaleses mueren en el mar. Ahora que somos presas de nuestra nacionalidad. Ahora que ni como blanca privilegiada puedo hacer nada Ahora que ya sé lo que hacer. Ahora que ya tengo poder. Ahora que mis palabras son las más terroristas. Ahora es la hora de poner cerrojos a los labios de los que han prohibido a otros. Es la hora de decir que sí o decir que no, pero yo decido. Es la hora de sentirme fuerte, positiva capaz de mirarme la vida con alegría y de aceptar las cosas como vengan. Levantarme del suelo y decir que hoy no, hoy no, hoy no me dejo. Es la hora de sentirme única o sentirme igual, de ser derrotado o de ser elitista y alzar mi voz sin agredir a mis seres queridos. De no tener ni pan ni vino pero sigo rapeando sigo cantando porque me sale de dentro y es la hora de esta guerra pacifista de actuar de hacer acción directa, de no hacer caso a las leyes, ni casarse por papeles, ni saltar la valla. De llevar la contraria, de sacar la mierda que estaba bajo la alfombra. Es la hora de llevar al mundo la esperanza. Es ahora, es la hora, es ahora, es la hora...
1 note · View note
unpensadoranonimo · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El humorista gráfico Morgan y su particular forma de ver la actualidad española (13/10/2021)
2 notes · View notes