#búsqueda de aprobación
Explore tagged Tumblr posts
psicoanalisiscdmx · 10 days ago
Text
Tumblr media
Hay una voz dentro de ti que te dice que si el otro te aprueba, entonces vales. 🎭 Esa misma voz te empuja a complacer, a aceptar a veces incluso lo que duele, a quedarte en vínculos que solo desgastan. Pero esa voz no es tuya, es el eco de heridas que nunca se cerraron.
Piensa en esto: 🌿 Un niño pequeño, de pie frente a un adulto, con las manos extendidas pidiendo algo que ni siquiera puede nombrar. Esa imagen representa lo que muchos hacemos en nuestras relaciones, buscando en el otro lo que nunca aprendimos a darnos. La aprobación que deseas no es amor, es una ilusión que solo alimenta tu inseguridad.
La demanda de atención, el miedo a que se vayan, o esa necesidad de agradar a toda costa, son formas equivocadas de pedir amor. 🌌
Pero, ¿cómo puedes recibir amor verdadero si no te atreves a ser tú mismo? Amar no es “desaparecer” para encajar, es permitirte existir, aun cuando el otro no siempre te entienda.
Cuando dejas de buscar la aprobación, empiezas a encontrar algo más valioso: tu propio valor. El amor auténtico no exige que renuncies a ti, por le contrario, es dirigirte de ti hacia el exterior, primero amarte a ti, sanar tu heridas y conocerlas, para que en el encuentro con otro, se descubran por quienes en verdad son.
💡 Reinventarse es posible, pero el primer paso es tuyo. 💫
2 notes · View notes
kaos-literario · 18 days ago
Text
𝑷𝒆𝒍𝒆𝒂𝒏𝒂
No sabemos nunca cuándo es correcto dejar ir ni cuándo aferrarnos con fuerza a lo que creemos que aún está firme. Nos quedamos ahí, balanceándonos entre la resignación y la esperanza, preguntándonos si soltar es la respuesta o si resistir será lo que salve algo que ya se tambalea.
Y aunque parezca otra decepción amorosa más, una de esas que uno acaba tachando en la lista con un suspiro y algo de hastío, Peleana nunca debió estar en esa lista. Nunca debió existir en mí como una erupción volcánica que quemaba todo a su paso, dejando solo cenizas y el eco de lo que nunca fue.
Carecía de intelecto, de belleza, de comunicación. Su presencia no llenaba la habitación, no iluminaba los días oscuros ni hacía que el aire se sintiera más ligero. Y, aun así, me enamoré. Me enamoré de su vacío disfrazado de plenitud, de esos destellos de falsa luz que nacían en sus ojos y que yo, ingenuo, confundí con algo real.
Peleana era todo y nada al mismo tiempo. Una paradoja constante. Divagaba por la vida buscando aprobación, exhibiendo su piel como si fuera un trofeo y dejando poco, o nada, a la imaginación. Se exponía como si su valor estuviera en lo que los demás pudieran ver y desear. Y yo, estúpidamente, me enamoré de eso.
Me enamoré de su forma desesperada de atender a su ego herido, de la manera en que buscaba llenar vacíos con miradas ajenas. No quería besarle las heridas ni curarle el corazón; no buscaba ser su salvador. Yo solo quería entenderla. Descifrar cómo un alma tan joven podía desgastarse en la búsqueda constante de validación.
Ella decía que se amaba mucho, que tenía amor propio. Pero no. Lo que tenía era un exceso de egocentrismo, una muralla construida con fragmentos de inseguridad, detrás de la cual se escondía cada vez que su alma carecía de sustancia.
Le amé tanto como hoy le odio. Pero este odio no tiene filo; no corta. Es un odio resignado, el que queda después de haber dado más de lo que se tenía a alguien que nunca quiso recibirlo. Peleana fue un huracán que arrasó conmigo, y aun así, no puedo negar que me atrajo su caos, aunque ahora entiendo que su tormenta no merecía mis días soleados.
17 notes · View notes
kiirostarz · 5 months ago
Text
Bueno, creo que ahora esta época de mi vida es en la que me estoy convirtiendo en mis tías jajaja, me empecé a ver 'Yo soy Betty, la fea' y ya estoy a nada de terminarmela ver. Que novelón, 100000/10. Obvio tiene sus cosas y ajá, pero lo siento muy confortante. Tengo varios pensamientos que quisiera decir, de lo que visto y recuerdo hasta ahora: No relacionados con el lore en sí de la serie: - Sé que la nueva temporada en Amazon ha tenido varias opiniones, especialmente negativas, y no abordaré sobre eso. Pero me hace pensar que hubiera estado chevere que hubieran hecho una serie tipo "precuela", es decir, una serie para enseñar el pasado de los personajes, tipo: Por qué los Valencia y los Mendoza son así como son, conocer a la hermana de Armando, como se conoció con Mario, incluso ver un poquito más de la amistad entre Betty y Nicolás. Igual y si seria complejo juntar todas esas historias, pero un spin-off precuela siento que podría servir. - Otra idea, que se me ocurrió, es que hubieran hecho un reboot a la serie animada, yo me ví un capitulo y no sentí tanta pena como creí que iba a sentir, porque tiene un guión decente, pero la animación si esta bien cutre. Igual estos son solo thoughts, ya cuando me termin�� la serie y siga con 'Ecomoda' veré que tal esta la nueva temporada. Ahora sí quiero hablar de los personajes: *ejem* Más de un personaje en esta novela, no es hetero. Y me encanta. No sabía que en Colombia teníamos este tipo de representación en televisión, porque igual siento que, si hay un poco de homofobía pero no siento que los usen como una burla o una parodia, a demás de Hugo también hay otros personajes gay, el que más me impacto fue el de RagTela. Yo fuí tipo- whatttttt 👀- lo cual me agradó porque sentí que en los cap anteriores le estaba coqueteando a Betty, pero no fue de esos coqueteos si quiera tiernos, fue uno de esos incomódos. Y había su razón. (Jsksjks)
No alargaré mucho esto pero creo que diré algunos personajes que me hacen pensar que no son hetero: Mario, es obvio, minimo es bisexual. También amo cuando salen Sandra y Mariana juntas porque, asafdksj, no sé- se me hacen una pareja muy cute. También levanto un 🏳️���🌈? a Wilson, que aparte de chismosito (y que debian agregarlo al cuartel de las feas), si tenía ahi sus momentos... especialmente con Freddy. Bueno, ya, sigo. Otros personajes que me fascinan, más que por su historia son los Valencia. Toda la familia de hecho. - Los tres hermanos, son huerfanos siendo cuidados por el mejor amigo de su papá. La novela hasta ahora solo se enfoca más que todo en Marcela y como ella si tiene un gran peso respecto a Ecomoda, su familia, etc. Pero aunque la novela no lo diga, definitivamente la muerte de sus papás si les afectaron a los tres, y teniendo en cuenta que los Mendoza tampoco son muy buenos padres:
*Daniel se volvió más distante. Su actitud fría y calculadora podría ser un mecanismo de defensa ante la pérdida y la falta de apoyo emocional, buscando llenar el vacío con ambición y control. *Marcela se volvió más dependiente emocionalmente. Su necesidad de aprobación y su dependencia de Armando reflejan su inseguridad y su búsqueda de estabilidad emocional que perdió con la muerte de sus padres. *María Beatriz... en la novela dicen que ella era la "fea", pero no explican si esto viene de antes, cuando sus padres aún vivían, o fue después de que los Mendoza los acogieran. Siendo así, y sabiendo lo superficiales que son los Mendoza, especialmente Margarita, no sería raro que, siendo tan pequeña y con los comentarios de Margarita como única figura materna, haya sido impulsada a esta percepción de sí misma. También podría ser que los Mendoza les prestaron atención, pero no la suficiente para entender lo que pasaba en su interior. Para evitar que se afligieran más o vivieran en una depresión interminable, les permitieron hacer de todo, enterrando el problema y ya. Igual y también quiero creer que la alegría que aún quedaba en María Beatriz mantenía unidos a los tres hermanos Valencia. A pesar de lo tontos o irrelevantes que pudieran parecer sus comentarios, Daniel y Marcela nunca parecían molestos con ella. Después de todo, era su hermanita, y su presencia era un recordatorio constante del amor y el vínculo que compartían como familia.
Y para terminar con esto, si me termino la novela y Mario y Daniel siguen solteros, los voy a shippear, ya dije. 👀
Me expandí mucho con los Valencia, quería hablar más de los otros personajes como Patricia y las del Cuartel. Pero siento que ya esta muy largo, y aun no tengo mis pensamientos claros sobre esos personajes.
Uy pero no- un spin off de los valencia - me ilusioné yo solita 😭
11 notes · View notes
sinfonia-relativa · 2 years ago
Text
Si se pudiera viajar en el tiempo
Si pudiera cambiar algo en la línea de tiempo que rodea el desarrollo de mi vida sería que ojalá hace 30 años mi padre hubiera podido ir a terapia, o quizás haber tenido un amigo con el que hubiera podido hablar de sus emociones.
Quizás de esa manera el habría entendido que las relaciones interpersonales se construyen con dialogo, no con la ley del hielo.
Quizás así hubiera entendido que no era necesario dejar todo de lado por la aprobación económica que deseaba, el dinero no lo es todo.
Quizás no habría ignorado que el tiempo era el mejor regalo que podía darle a su familia, a sus hijas.
Quizás aprendiendo a escuchar y hablar habría podrido enseñarnos a nosotras a expresarnos, no a responder con odio.
Quizás habría entendido que significa lo que era ser un padre presente.
Quizás de esa manera yo habría entendido que puedo expresarme hablando y no reprimiendo.
Quizás así hubiera entendido que no necesitaba ninguna aprobación externa para sentirme querida.
Quizás no habría ignorado que el tiempo es lo mas importante que me pueden y puedo darle a las personas.
Quizás aprendiendo a escuchar y hablar habría podido entender como me sentía y que quería.
Quizás habría entendido que no necesito buscar a las personas que repiten sus patrones en una búsqueda interminable y exhaustiva que solo me lastima emocionalmente para entender que así no es la manera correcta de sentirse querida.
No te puedo culpar por las cosas que pasaron, pero como me hubiera gustado no tener que haber recibido todo esa información errónea que formó a la persona que soy.
Persépolis
184 notes · View notes
rubywolffxxx · 3 months ago
Text
Traumas
(Aegon / Aemond / Luke )
¿Qué cosas atormentan a los personajes?
¿Y cómo éstos afectan a la lectora?
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Masterlist de mi autoría
Parte siguiente
Tumblr media
Aegon: debido a su crianza carente de afecto tanto físico como emocional, el rey no tenía para nada desarrollado el sentimiento como tal del "amor".
¿Cómo podría brindar algo que nunca le fue dado?
Es por eso que cuando su esposa demostró quererlo bien y de verdad, Aegon no supo cómo reaccionar a ello.
Se aferraba a ella con desesperación, sin poder soportar el estar lejos de ella mucho tiempo. Le generaba una gran ansiedad el no poder siquiera tenerla en el campo de visión. Y solo con una suave caricia de ella volvía a estar en paz.
Eso era muy contraproducente. Aegon era un niño, un niño apegado a la única fuente de cariño y aprobación que la vida le había dado.
____ llegó tarde.
Aegon odiaba separarse de su esposa por mucho tiempo, pero esa mañana Helaena había invitado a la mujer al nuevo jardín en las afueras de la ciudad. Era una nueva área en construcción, y los cerezos traídos de Essos meses atrás comenzaron a florecer. ____ adoraba pintar, y su cuñaba aseguraba que las flores de esos árboles eran dignas de ser plasmadas en un lienzo. Aquello emocionó a la reina, quien acordó acompañarla esa tarde. Pero Aegon no estaba muy seguro, no quería que lo dejara solo.
"Prometo que estaré de vuelta antes de que tu última reunión del consejo termine".
Eso le dijo ____ antes de irse.
Pero no llegó a tiempo.
Cuando llegaron a la fortaleza, ya casi era la hora de la cena. Y ____ se preocupó al escuchar de los sirvientes que Aegon no quiso comer. Se dio un baño, se puso ropa limpia y salió en búsqueda de su esposo, a quien encontró en el dormitorio, sentado y mirando por la ventana.
—Rompiste tu promesa.—
—Lo siento, corazón... hace tiempo no veía a Helaena tan feliz, creí que podríamos quedarnos un poco más alli.—
—Yo soy tu esposo, no Helaena... Deberías hacerme feliz a mi, no a ella.—
—... ¿Empezaremos con los berrinches de niño pequeño?—Aegon no volteó a mirarla en ningún  momento, pero sintió cuando ella se paró a sus espaldas—. ¿Que puedo hacer para que me perdones y bajes a comer como corresponde?—
Cuando el hombre finalmente la miró, ____ se sintió pésimo. No se veía muy bien.
—Pensé que me abandonarías... Que escaparías... Tenía mucho miedo...—
—Aegon...—____ no tardó en rodearlo entre sus brazos, acomodándose en su falda. Aegon se aferró a su cintura con desesperación, intentando calmar ese nerviosismo que lo carcomía desde la tarde. Inhaló con pesadez, exhalando poco a poco. Sentir la calidez de la mujer le daba una paz inmediata—. Sabes que te amo con toda mi alma y todo mi ser, corazón. Nunca voy a dejarte... Lo de hoy no volverá a pasar.—paseó las manos por su espalda.
Aegon se separó un poco, y ____ no tardó en acunar su rostro con cariño, secando unas poquitas lágrimas que escurrían por sus mejillas. Le dio un beso fugaz.
—... La próxima vez, iremos juntos a pasar la tarde en los campos aledaños.—el rey sonaba más relajado—. Te construiré un jardín aquí mismo, así no irás tan lejos.—
—No es necesario.—
—Lo es, te daré todo lo que desees. Llenaré cada rincón de tus flores favoritas, las más bellas...—____ sonrió de solo imaginarlo, y eso solo alimentaba más y más la necesidad de Aegon de complacerla—. Tendrá árboles, bancos y mesas en donde puedas pintar tus cuadros.—
—Me temo que los árboles plantados tardarán años en alcanzar el tamaño adecuado... Pero nuestros hijos y nietos podrán disfrutarlos.—
—Nuestros hijos...—Aegon sintió un calorcito en el pecho, y no tardó en volver a aferrarse a la mujer.
La adoraba.
La necesitaba.
A ella, a nadie más...
Tumblr media
Aemond: Al igual que Aegon, Aemond creció sin una idea clara de lo que era el amor. Con el complicado aderezo de ser "el segundo". Incluso más inadvertido.
El príncipe se esforzaba para ser el mejor en todo, intentando compensar ese segundo lugar. Y lo hacía, con creces. Era mejor que Aegon en todo... Con la diferencia de ese primer título. Y eso lo acomplejaba siempre. Condenado a ser siempre el segundo pese a todos sus logros.
Podía tenerlo todo, pero esa única cosa que no tenía lo volvía loco. Lo obsesionaba.
Aegon siempre sobresalía. Siempre opacaba a Aemond.
Solo por tener una corona en la cabeza...
Pero era un idiota. Asi lo creía el príncipe.
Aún así, era su futuro rey. Siempre se salía con la suya. O al menos casi siempre.
Cuando lord Lannister se presentó en King's Landing, ofreciendo a su hija para casarse con alguno de los Targaryen, un gran revuelo se instaló en la fortaleza. Pues ella eligió a Aemond.
¿Por qué una doncella tenía la oportunidad de elegir?
¿Y por qué era tan tonta como para elegir al príncipe y no a un rey?
Esa última pregunta que se hacía todo el reino también atormentaba a Aemond, quien realmente no podía creer que tan hermosa joven lo hubiese elegido.
—¿Es necesaria una razón como tal?—
____ caminaba por los jardines de la fortaleza junto a su reciente prometido. Solo unos momentos antes sus padres habían decidido casarlos, y les habían permitido dar un paseo para conocerse.
—Si, milady... No entiendo el porqué de su elección.—
—¿En base a qué?—
—Beneficios.—
—Oh, no los busco.—Aemond la miró confundido—. Soy una Lannister, dinero y posición social ya poseo.—
—Siendo esposa del rey tendría incluso más.—
—No soy avariciosa... Con gozar de buenos pasteles y rico chocolate en las tardes me es suficiente.—sonrió apenas—. ¿Podrá proveerme eso?—
—Lo que guste. Pero aún así...—
—... Usted no debe recordarlo, pero nos hemos visto antes.—
—¿Es así?—la mujer asintió.
—Hace muchos años, cuando usted aún gozaba de una buena percepción de profundidad...—Aemond rozó apenas su parche—. Yo lo vi en uno de los cumpleaños de su hermano, solo ¿Lo recuerda?—
—Siempre he estado solo, me temo que no sé de qué cumpleaños habla.—
—Eso no importa realmente... Pero esa vez, yo me acerqué a usted. Hablamos un poco, nada relevante... Sobre lo raro que sabía-
—El pastel de manzana.—____ lo miró emocionada—. Eras esa niña...—
—¿Tanto he cambiado?—
—Su belleza no ha hecho más que florecer, milady.—
—Pues usted también ha crecido con gracia.—Aemond se detuvo en cuanto la mujer se sentó en un banco del jardín. La acompañó.
—¿Entonces me eligió sobre un futuro rey porque hace años criticamos un pastel juntos?—
—No, lo elegí porque usted estaba solo... Y no podía permitir que un joven tan amable, educado y lindo pasara su vida tan solo como lo estaba en esa fiesta... Lamento no haber podido estar a su lado antes, mi príncipe.—tomó su mano—. Pero ahora estamos juntos... Critiquemos pasteles todos los días si gusta.—
Aemond presionó apenas su mano, mirándola con cierta fascinación.
Ella lo conocía de antes.
Lo escogió hace años, lo esperó...
Y ahora ahí estaba, siendo su primer y única elección para casarse.
Se sintió bendecido.
Esa misma noche, durante la cena, un Aegon algo ebrio se acercó a la mujer. Insinuando cosas que Aemond no podía dejar pasar.
—Aún estás a tiempo de elegirme, milady.—Aegon se sentó en la silla junto a ella—. Soy el rey... Te daré todo lo que quieras... Te haré todo lo que quieras.—rió muy cerca de su mejilla—. Soy mucho mejor hombre que mi hermano.—
Aemond golpeó la mesa, haciendo que todos los presentes voltearan a mirarlo.
—Aléjate de mi prometida, hermano...—lo miró con ira absoluta—. Ten algo de decencia una vez en tu vida.—
—¿O qué? ¿Golpearás a tu futuro rey?—
La mandíbula de Aemond se tensó con fuerzas, aguantando las ganas de darle un puñetazo a su hermano ahí mismo. Pero entonces sintió la suave mano de ____ posarse sobre su puño cerrado, intentando calmarlo.
—Agradezco la estima, majestad... Pero yo ya he elegido a Aemond y no cambiaré de opinión.—le sonrió—. Estoy segura de que habrá otras doncellas ansiosas por su mano.—
—¿Y si pido la tuya a la fuerza?—
—Me la cortaría antes de dársela.—Aquel comentario hizo incluso más tenso el momento.
El resto de la cena fue en un silencio de lo más extraño.
—Comentario atrevido el suyo.—
—Creía que era mejor que yo amortiguara el tenso momento ¿No lo cree, futuro esposo?—____ miró a Aemond, mientras caminaban por la fortaleza—. De todas formas, gracias por protegerme.—
—Tú me protegiste a mi.—
—Es una relación de a dos ¿No crees?—Aemond sonrió, siguiendo a la mujer que salía al balcón junto a la escalera. La luna brillaba sobre ambos.
—Realmente me elegiste entonces...—
—¿Aún dudas de eso?—____ llevó su mano a la mejilla de Aemond, tallando la piel bajo su parche.
—Me elegiste...—
—Todas las veces que lo preguntes, la respuesta será sí, futuro esposo.—Aemond se inclinó hacia ella, rodeando su cuello con cierta necesidad.
—Me encargaré de que nunca te arrepientas de elegirme...—
Esa noche, bajo la luz de la luna, el príncipe se aferró a la mujer con todo su corazón.
Ella lo había elegido. Una mujer hermosa, de buena cuna, valiente y que le tenía verdadera estima. La cuidaría celosamente.
Por el resto de su vida.
Tumblr media
Luke: *Por desgracia para los herederos de Rhaenyra, la desconfianza del pueblo pesaba en sus hombros. El color de su cabello los condenaba, y a pesar de que su familia paterna no los cuestionaba, ellos ya tenían interiorizado ese auto desprecio y falta de sentido de pertenencia*
—Solo serán 10 días, nieto. Es para que te acostumbres a la vida en el mar.—Corlys palmeó el hombro de Luke emocionado, pues era su primer viaje juntos.
Al príncipe no le causaba mucha gracia la situación. Le daba vergüenza. Niños con la mitad de su edad navegaban hábilmente en veleros, y él se mareaba en una canoa. Era ridículo. Era insuficiente.
—¿Seremos solo nosotros?—
—Algo que debes entender, nieto mío, es que nunca se navega solo. Tu tripulación es tu familia, nos cuidamos entre todos. Los conocerás ahora.—
Corlys presentó a todos los marineros con su nieto, siendo Alys el último. Luke se sorprendió al ver que el hombre viajaba con una niña.
—____ es nuestra tripulante más joven, aunque no menos valiente o útil.—Corlys revolvió el cabello de la pequeña con cariño—. Ella te ayudará en lo que necesites, nieto.—
El capitán se marchó por llamado de unos navegantes, dejando a Luke con la chica.
—Bienvenido a bordo, Luke... ¿Puedo llamarte Luke? ¿O prefieres príncipe?—
—Luke, por favor...—____ sonrió.
—¿Te muestro el barco?—
Desde ese día, el par de niños no se separó para nada.
____ le contó todo de su vida a Luke, como su madre murió por una enfermedad y desde entonces viajaba con su padre a todos lados. Ayudaba en lo que se le necesitara en el barco, sabía hacer de todo. Y todo eso se lo transmitía a Luke sin problema alguno.
—¿Miedo?—
—Un poco.—Luke se aferraba a aquella hamaca algo precaria, mirando el mar a sus pies.
El par de niños colgaba por fuera del barco, retirando percebes y reparando pequeñas roturas producto de un turbulento viaje.
—Estas amarrado, no caerás. Además estoy aquí, estarás bien.—____ miró hacia arriba, no se veía a nadie—. Ahora... ¿Quieres contarme porqué te ves tan triste todo el tiempo?—Aquello sorprendió al pequeño príncipe.
—No estoy triste.—
—Si, lo estás... Pero si no quieres contarme, esta bien.—
Luke miró a la chica que retiraba percebes con una espátula, pensativo.
—... No creo merecer el trono de Driftmark.—____ lo miró—. Su gente no me aceptará, y no los culpo... El mar no es mi lugar.—Sin poder soportar la mirada de la chica, Luke comenzó a raspar la madera.
—¿Y cuál es tu lugar? ¿Dragonstone? ¿King's Landing?—
—Supongo, no sé.—
—Si no sabes cual es tu lugar, elige uno y hazlo tuyo.—____ le lanzó un pedazo de percebe—. La isla de tu mamá, el reino de Viserys... o elige Driftmark.—
—Pero eso no-
—Piensa que si eliges Driftmark, yo estaré a tu lado.—alzó las cejas divertida—. Tú eres el heredero de lord Corlys... Asi que serás nuestro señor. Yo te aceptaré.—
—... No me parezco a él, no me parezco a su hijo.—
—No, tu cabello es más bonito... Eres más bonito en general.—
Luke se sintió apenado con aquello, y solo se limitó a seguir raspando el barco.
—¿Qué tal tu primer viaje, amor?—Rhaenyra sonrió al ver que su hijo volvía algo bronceado.
—Muy bien, madre. Creo... Creo que el mar puede ser mi lugar.—
—Pregúntale por su nueva amiguita también.—comentó Corlys pasando por su lado, perdiéndose en el interior de la fortaleza.
La reina volteó hacia su hijo, quien comenzaba a ponerse completamente rojo.
—¿Luke...?—
—____... Es mi amiga. Ella me ayudó en el barco.—la mujer alzó las cejas—. Ella me convenció de que Driftmark puede ser mi lugar.—
—En ese caso deberías invitarla a cenar, así le agradecemos el apoyo ¿No crees?—
Luke asintió apenado, pero la idea de tener una excusa para volver a verla lo ponía más que feliz.
Tumblr media
7 notes · View notes
hablemosderol · 5 months ago
Text
Tumblr media
Mientras nos damos a conocer dentro de la comunidad, queremos dejarles un poco del resumen de una interesante conversación que se ha repetido de manera constante en nuestro entorno. Hablamos de anonimato, de acoso selectivo y de la comunidad en general, esto es lo que finalmente sacamos en limpio.
¿Por qué creemos que lo hacen?
Lo primero que surgió fue el sentimiento de poder y control. Para algunos, el anonimato les otorga una sensación de poder. Sienten que pueden manipular o influir en la percepción de otros sin enfrentarse a las consecuencias directas de sus acciones, digo algo de X que es falso, sin pruebas y como estamos acostumbrados a creer todo lo que dice internet, lo damos por hecho y comenzamos a divulgar esta información, aunque no tengamos pruebas de ella y aunque sepamos que cualquier evidencia puede ser manipulada con la magia de internet.
Y bueno... también tenemos mucha frustración personal y digo "tenemos" porque de esta vereda también tuvimos a alguien de los que se creía todo lo que leía por ahí y lo repetía como un loro. Por suerte, ya lo tenemos en rehabilitación.
Volviendo al punto, el ciberacoso a través del anonimato puede ser una manifestación de problemas personales no resueltos, como la inseguridad, la envidia o el deseo de destacar en la comunidad de alguna manera. Atacar a otros les permite proyectar sus propias frustraciones en una víctima fácil de señalar.
Quién, desafortunadamente cae en las "garras" de estas dinámicas de grupos que acosan. En comunidades cerradas, las dinámicas de grupo pueden intensificar comportamientos tóxicos. Si algunos miembros comienzan a acosar o difundir información falsa, otros pueden sumarse para sentirse parte del grupo o evitar ser excluidos.
Ahí es cuando nos trasladamos a la búsqueda de validación, el ciberacoso, a veces, se convierte en una forma de obtener reconocimiento o validación dentro de un grupo. Si a X le cae mal Z, entonces también me caerá mal Z para tener su aceptación. El apoyo de otros usuarios que alimentan el comportamiento negativo puede servir como un refuerzo positivo, creando un ciclo difícil de romper.
Nos preguntamos entonces... ¿Qué gratificación hay en eso?
Reconocimiento social, en algunos casos, los acosadores reciben una forma de "aprobación" de sus pares. La atención que reciben, aunque negativa, les da una sensación de importancia o notoriedad. ¡Son aceptados! ¡Pertenecen a algo!... aunque este algo sea muy malo y termine siendo sólo una satisfacción temporal; acosar o difundir rumores puede proporcionar una gratificación temporal, especialmente si logran el efecto deseado (como hacer que un usuario abandone un foro). Sin embargo, este tipo de gratificación suele ser superficial y no resuelve los problemas subyacentes, porque una vez que logren sacar a ese usuario en cuestión, buscaran a otro usuario y el ciclo continuar��.
Uf... uf... ¿Saben que es lo triste? Para algunas personas, el acoso es una forma de desahogarse. Aunque es una manera dañina de lidiar con sus emociones, sienten una liberación temporal al expresar su frustración de esta forma.
En resumen, creemos que la necesidad de aceptación, validación e incapacidad de destacar por quienes somos, nos lleva a ensuciar a otros y difundir o entregar información falsa sobre ellos, transformándonos es ese anónimo que va al tumblr de turno a lanzar comentarios de X, abusando del anonimato como herramienta para dañar a otros.
¿Qué piensan ustedes? Hablemos.
Volvemos a repetir que en nuestras filas no se encuentra nadie especializado en salud mental, estas son opiniones de parte de un grupo de adultos que bebe vino y gusta de analizar a la comunidad de rol.
9 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months ago
Text
“El Dilema de la Autenticidad: ¿Aceptación Social o Ser Uno Mismo?”
Tumblr media
En un mundo donde las redes sociales y la presión de grupo influyen enormemente en nuestras decisiones y autoimagen, la búsqueda de la aceptación se ha convertido en una preocupación central para muchos. Sin embargo, esta búsqueda a menudo viene con un precio alto, uno que puede afectar profundamente nuestra esencia y autenticidad.
La aceptación social es una necesidad humana básica, arraigada en nuestra evolución como seres sociales. Nos ayuda a formar parte de una comunidad y a sentirnos seguros dentro de un grupo. Pero, ¿qué sucede cuando el deseo de ser aceptados nos lleva a comprometer quiénes somos realmente?
El costo de la autenticidad no es menor. Puede significar la pérdida de la individualidad, la supresión de la expresión personal y, en algunos casos, la alienación de nuestros verdaderos deseos y necesidades. Este fenómeno no es exclusivo de ninguna cultura o sociedad; es un dilema humano universal que se manifiesta en diferentes formas a lo largo de nuestras vidas.
La aceptación obtenida a través de la alteración de nuestro verdadero yo es, en el mejor de los casos, una victoria pírrica. Puede proporcionar un alivio temporal o una sensación de pertenencia, pero a menudo deja un vacío que solo puede ser llenado por la autenticidad y la autoaceptación. La verdadera aceptación viene de aquellos que valoran y aman nuestra esencia sin adornos, no de aquellos que nos exigen cambiar para encajar en un molde preconcebido.
La sociedad moderna nos presenta un desafío: encontrar el equilibrio entre la adaptación social y la preservación de nuestra identidad única. Es un acto de malabarismo que requiere autoconocimiento, coraje y la voluntad de defender lo que somos, incluso frente a la adversidad o la incomprensión.
En última instancia, la autenticidad es el camino hacia una vida plena y significativa. Es el fundamento sobre el cual se construyen relaciones genuinas y duraderas, y es la fuente de una autoestima saludable. Al abrazar nuestra individualidad y rechazar la conformidad forzada, no solo nos liberamos, sino que también damos permiso a otros para hacer lo mismo.
La próxima vez que te encuentres buscando la aprobación de los demás, pregúntate: ¿Vale la pena el precio? ¿Estoy dispuesto a sacrificar mi autenticidad por una aceptación efímera? La respuesta a estas preguntas puede ser el primer paso hacia una vida exenta de disfraces, más auténtica y satisfactoria.
Autor: @magneticovitalblog
10 notes · View notes
2as2gs · 1 year ago
Text
Hola
Hay un narcisismo implícito cada vez que aprieto el botón de publicar, una pausa inconsciente que interroga acerca de mis verdaderas motivaciones para estar aquí y escribir esto.
Una duda que me ha acompañado siempre, interrogante sobre si el no abandono del ego es un precio a pagar, demasiado alto.
¿Qué tipo de tristeza, de búsqueda, de insatisfacción, nos hace ansiar la aprobación aquí?
La aplastante realidad de vivir otro tipo de soledad, nueva e inexplorada, ahoga sin aviso previo.
Te expones, te abres, entregas tanto, a almas pasajeras que no sienten lo suficiente para presentarse, decir un hola, un cómo vas, somos almas gemelas, y dolemos en simetría.
¿Lo sientes? Ven, saluda.
48 notes · View notes
istilldontknow-whoiam · 2 years ago
Text
la búsqueda constante de la aprobación de una persona es lo que me lleva a sentirte remplazable, pequeña, insuficiente
123 notes · View notes
kamas-corner · 10 months ago
Text
"Qué peligrosa situación atraviesa quien desea aprobación, admiración, y el aplauso de alguien, de todos, de cualquiera; tiene cautiva cada acción, mientras espera el elogio que no llega.
Qué lamentable condición del que come adulación, y depende su paz de la opinión de los demás por dondequiera, se encandila con el qué dirán, y en la búsqueda de aceptación deja de ser lo que quiere ser, y termina siendo lo que alguien más desea."
7 notes · View notes
danielalanusse · 1 year ago
Text
¡Libérate de la necesidad de intentar complacer a todo el mundo!
Tumblr media
La vida es un hermoso espectáculo de colores y sabores, un viaje único y precioso que se nos ha otorgado. Sin embargo, a menudo nos encontramos atrapados en la búsqueda constante de la aprobación de los demás, tratando de moldear nuestras elecciones y comportamientos según las expectativas de los demás.
Pero ¿qué pasaría si en lugar de eso nos permitiéramos ser verdaderamente nosotros mismos, auténticos y libres de ataduras? Después de todo, la belleza de la existencia reside en la diversidad y singularidad de cada uno de nosotros.
Cuando nos liberamos de la necesidad de complacer a todos, abrimos espacio para la autodescubrimiento y la realización personal. Encontramos el coraje para abrazar nuestros deseos, pasiones y sueños sin miedo al juicio de los demás. Es en ese momento que florecemos en nuestra plenitud, como seres únicos y auténticos.
Recuerda que nunca podrás complacer a todos, ya que las expectativas de los demás son tan variadas como las estrellas en el cielo. En su lugar, concéntrate en satisfacerte a ti mismo, en seguir tu corazón y en construir una vida que refleje tu verdadera esencia.
En este camino de autodescubrimiento y libertad, atraerás a personas que te amarán y apoyarán por lo que eres, genuinamente. Estas conexiones sinceras son las que realmente importan y enriquecen nuestro viaje.
20 notes · View notes
herramientasdelalma · 11 months ago
Text
Tumblr media
En el caminar hacia la autoaceptación y el desarrollo personal, uno de los mayores obstáculos que muchos adultos jóvenes y maduros enfrentan son las expectativas preconcebidas y anquilosadas de sus padres. Esta situación puede generar una sensación de estar atrapado en un molde impuesto, limitando el crecimiento y la realización personal. La frase tan comúnmente escuchada, “Tengo 40 años, dos hijos, una carrera y mis padres me siguen tratando como si tuviera 8 años”, encapsula la frustración y la lucha que muchos experimentan cuando sus padres no los reconocen como individuos autónomos y capaces.
La visión desactualizada de los padres puede tener profundas repercusiones en el desarrollo personal de sus hijos, manifestándose en formas como la infantilización, donde los padres tratan a sus hijos como si fueran menores de edad, negando su madurez y autonomía. Desde controlar decisiones importantes como la elección de carrera o pareja, hasta interferir en aspectos cotidianos como la forma de vestir o las relaciones sociales, esta dinámica puede erosionar la autoestima y generar tensiones en la relación familiar.
Un ejemplo claro de este impacto es cuando los padres tienen una idea fija de la carrera que sus hijos deben seguir, ignorando sus verdaderas inclinaciones y pasiones. Esto puede conducir a una vida profesional insatisfactoria y una sensación de falta de propósito, ya que los hijos se ven obligados a seguir un camino que no resuena con ellos.
Sin embargo, es importante recordar que los hijos adultos tienen el poder de superar estas limitaciones y alcanzar su verdadero potencial. Mediante la autoaceptación y el desarrollo de una identidad personal sólida, pueden liberarse de las expectativas parentales y ser ellos mismos. Esto implica reconocer que no tienen que pedir perdón por ser quienes son, sino celebrar su individualidad y autonomía.
Entonces, ¿cómo pueden los hijos adultos liberarse de las expectativas preconcebidas de sus padres y descubrir su verdadera identidad? La clave radica en encontrar el valor y el poder dentro de sí mismos. Aquí hay algunos pasos prácticos que pueden tomar, independientemente de edad y circunstancias:
1. Autoconocimiento: Conectar con sus pasiones y talentos únicos. Explorar actividades que les hagan sentir vivos y entusiasmados, incluso si difieren de las expectativas de sus padres.
2. Establecer límites: Comunicar las necesidades y deseos de manera clara y respetuosa. Definir sus propios valores y decisiones, recordando que son adultos independientes capaces de tomar decisiones por sí mismos. Es importante entender que “comunicar” no significa establecer un debate sobre la vida del hijo adulto. Significa que el hijo adulto debe decidir qué informar, y cómo quiere que los padres le ayuden.
3. Mejorar la autoestima: Reconocer y celebrar sus propias fortalezas y logros. La valía no depende de la aprobación de sus padres, sino de su propio amor y respeto por sí mismo.
4. Buscar apoyo: Rodear sus vidas con personas que aprecien su individualidad y les apoyen en sus búsquedas de autenticidad. Tal vez consideren la posibilidad de buscar terapia como una herramienta para desarrollar una identidad personal sólida y superar las limitaciones impuestas por las expectativas parentales.
En última instancia, no necesitan pedir perdón por ser uno mismo. Al trabajar en su propia identidad y celebrar su libertad individual, encontrará la felicidad y la realización que solo pueden surgir de la autenticidad. Nunca dejar de recordar que la vida es suya para vivirla y disfrutarla plenamente. ¡Ánimo¡
Chris Candidovsky
Entrada 43 del blog
#IdentidadPersonal #LibertadIndividual #ExpectativasParentales #SerTuMismo #Autoestima #CrecimientoPersonal
3 notes · View notes
despertarium · 1 year ago
Text
Aquí Eu, proyectora emocional 6/2, pensando cómo comenzar a escribir un texto sobre mi persona. Actualmente tengo 30 años, no hubiese habido otra forma o momento de comenzar este proyecto que haciéndolo ahora. Diseño humano me regaló validación y confirmación en absolutamente todos los aspectos de mi vida. Comenzando los 30 años, aquellos perfiles con línea 6, empezamos una etapa de retirada, una retirada de lo anterior, un caminar más firme, una integración profunda y un sentido de paz y objetividad que se va asomando. El retorno de Saturno dio fin a mi primera fase de vida, aquella que presentía desde niña; era la gran fase maestra de prueba y error. Ahora puedo pasar a la siguiente etapa, "subir al techo de la casa" y mirar con perspectiva, habiendo probado lo suficiente.
Desde niña, tengo una inmensa curiosidad por el mundo espiritual, y aunque siendo pequeña lo enmarcaba en "espíritus y fantasmas", hoy mi cosmovisión tiene más que ver con la de una persona que abraza la vida sabiendo que hay un todo, una fuente, un Dios, una ingeniería inteligente que trasciende lo terrenal, acá también, diseño humano vino a sumar a esto. Siendo niña, esta temática espiritual me fascinaba y lo más cercano que tenía para acceder a ella, era el catolicismo de mi madre, que luego al crecer, comprendí que se quedaba corto a mi búsqueda.
Mi infancia y adolescencia fueron particularmente difíciles, con itinerancia de momentos cálidos, ambas etapas inmersas en la impronta de la línea 2, de arquetipo ermitaña. Siempre tendré mucho de ermitaña, el tema clave es, si la misma es llevada con amor fértil por esos momentos de soledad, o un estéril aislamiento.
Los conflictos familiares, el miedo y el desamor que crecía en mi, fueron moldeándome unos tiempos bastante complicados, de mucho sufrimiento, en familia durante mis primeros años y en silencio durante mi secundaria, con la única compañía de ataques de pánico casi constantes. Todo esto precedió a mi gran liberación al cumplir 18 años, terminar la secundaria, cambiar rotundamente mis vínculos, modificar mis hábitos alimenticios de un día para otro y dedicar mi tiempo a temáticas nuevas. En ese momento tenía un buen trabajo en una empresa, que me permitía empezar a probar el gusto de la independencia, que tal como había sembrado en mi adolescencia, era una liberación para mi. Trabajaba part time y tenía tiempo para ir a eventos de alimentación, espitualidad, ambiente, temáticas alternativas de todo tipo y explorar, explorar, explorar. Todo era nuevo, y se sentía un éxtasis y un despertar a algo desconocido, en mi vida. A esta etapa la defino hoy de otra forma, quizá juzgandola como cargada de ingenuidad, pero aprendí a abrazarla y agradecerle por haberme armado una cuna para todo lo que logré constuir y aprender después. Esta etapa tajante de mi vida, sobre todo, me mostró una fuerza en mi que no conocía.
Mi exploración desde los 20 a los 30 años continuó, más cauta, con más discernimiento e integración de lo aprendido. Estudié antropología, intentando negociar de alguna forma con el mandato de mi padre que exigía una carrera universitaria de importancia, probablemente "mayor" a las ciencias antropológicas, pero eso fue lo que pude, en el intento de no tirar del todo por la borda el mandato y seguir en búsqueda silenciosa de la aprobación de mi padre. Aledaño a eso, la búsqueda de lo alternativo comandada 100% por mi, continuaba firme y más apasionada: astrología, espitualidad, tzolkin maya, y en ese momento diseño humano hizo su primera aparición, estudiado por arriba y un poco desapercibido, recuerdo haber sentido que su lenguaje era muy random y complicado. Alimentación, ayunos, limpiezas hepáticas, charlas, eventos, viajes, viajes, viajes, hacia dentro y hacia lugares. Descubrí mi amor por el sur y las montañas y mi gran sensación de querer vivir ahí. Nuevamente, algo que el diseño luego me contó que era parte de mi energética pues mi entorno es montañas.
Construcción de vínculos de amistad con prueba y error, dos compañeros de oro que me enseñaron lecciones inmensas y regalaron compartires bellísimos.
Recorrí todo este camino siempre con la pregunta por mi propósito, aún sin respuesta, con un reloj en la almohada y el sentir de ese vacío de propósito. ¿Les pasa?. En muchas ocasiones, intenté llenar ese vacío, y otros, con comida. La crisis del qué hacer en mi vida, de los 25 en adelante, comenzó a sonar con alarmas más fuertes.
Llegando a mi retorno de Saturno comencé a experimentar con plantas sagradas, lenta y respetuosamente, con calma, con llamado, con sentido, con amor y no lo voy a negar; en principio con miedo. El miedo pasó, las plantas me dejaron siempre solo amor y grandeza. Algunos de los momentos más trascendentales de mi vida, momentos de recordarlo absolutamente todo, de "volver a casa", "volver al todo" de la mano de alguna planta sagrada. Una confirmación más de que nada de esto es un delirio, y de que somos seres espitituales viviendo una experiencia humana, y no al revés.
Pre cuarentena: diseño humano hizo su segunda aparición, y esta vez con estudio profundo y en principio autodidacta, me cambió poderosamente la vida. Me habló de dones, desafíos, estrategia de invitación y reconocimiento, autoridad emocional para tomar decisiones, autenticidad y propósito, todo desde una perspectiva energética y mecanizada en un diseño particular, mi carta. Todo me hizo tremendo sentido. El emoticon de ese momento es este: 🤯. Lo estudíe a lo largo y a lo ancho durante la cuarentena y aún sigo haciéndolo. Diseño humano es demasiado vasto y desconozco si algún día podré decir que finalicé su estudio, en realidad, lo dudo, ya que el mismo está en expansión y mutación constante, así como la vida.
La cuarentena me regaló estudio, propósito, encuentro, pero también un fuerte cierre de ciclo con uno de los duelos más duros y dolorosos de mi vida, uno que miré de frente y sin distraerme.
2022 me encontró vacía en muchos sentidos, desarmada post retorno de Saturno, y sin motivación, pero con la certeza de que el diseño había sido sembrado de una forma completamente distinta a todo el turismo alternativo anterior, esta vez, el diseño había llegado para quedarse, o yo había llegado a él y ahí me quedaría, al menos por un tiempo.
Es por todo esto que comparto las magias del diseño, para que aporten valor a todas aquellas personas que quieren ser parte.
Con amor,
Eu 💙
2 notes · View notes
sofichangs · 2 years ago
Text
Motivación: Orientación hacia las metas y la satisfacción de necesidades como parte del contexto sociocultural - Semana 11
Tumblr media
A lo largo de este capítulo se menciona la importancia del establecimiento de metas y la satisfacción de las necesidades que están suscritos en el marco social. Aspectos tales como la realización personal, el dinero, la diversión, el reconocimiento y el aspecto social influyen en la motivación de cada persona, estas pueden varias dependiendo de sus prioridades y anhelos. Otro punto que tiene un gran impacto sobre ella es la urgencia de satisfacer las necesidades humanas, la satisfacción de necesidades y búsqueda de metas suelen conjugarse como parte de la motivación humana. Se dice que la búsqueda por lograr ciertos propósitos se encuentra fuertemente asociada a la satisfacción de una serie de necesidades diferenciadas. Las necesidades y metas también tienen un impacto sobre la dirección en la que se va a actuar, con el fin de satisfacer esas necesidades o metas. "Alcanzar o evitar algo", en esto se basa la satisfacción de necesidades, las cuales funcionan para el establecimiento de metas personales y colectivas.
También es importante destacar la necesidad de reconocimiento en virtud de la aprobación social, la búsqueda de logros implica siempre un doble movimiento de alcance y de evitación cuando se satisfacen dichas necesidades. Sin embargo, esos impulsos de satisfacer las necesidades, deben estar regidos por una serie de normas establecidas socialmente, ya que estas también se ven conectadas con la autorregulación emocional y no dejarse influir sólo por esos impulsos, sino también entender los límites y qué acciones se deben realizar ante determinadas situaciones. Las perspectivas sobre la motivación centradas en las metas que impulsan la actividad se han elaborado en torno a los mandatos de las teorías sociocognitivas.
Las formas de orientación a las metas tienen diversos modos de alcance o aproximación de evitación, estas son:
metas de dominio: estas implican el dominio de la tarea por realizar, alcanzando un aprendizaje y la comprensión plena sobre esta, a partir de criterios como la automejora y el progreso en la ejecución de la labor.
metas de ejecución: se centran en sentirse superior o en ser el mejor respecto a determinada tarea, con base en criterios como alcanzar el mejor desempeño en la ejecución de tal o cual asignación.
¿Crees saber lidiar con el rechazo a la hora de enfrentarte a obstáculos (en el camino del cumplimiento de metas)?
Ulloa, G. (2019). Psicología de la Motivación. EUNED
2 notes · View notes
knobmarketing · 2 years ago
Text
Consejos de marketing digital para Black Friday/Cyber ​​Monday para 2023
El fin de semana del Black Friday/Cyber ​​Monday es un momento salvaje, especialmente si eres un comercializador de marca. Cada año trae un nuevo conjunto de esperanzas, sueños y desafíos. Desafíos como: No te preocupes; estamos aquí para ayudar. Siga leyendo para conocer los consejos de expertos en marketing digital que ayudarán a su marca a superar el ruido y generar esas ventas cibernéticas. Secciones 1. Planea gastar más de lo habitual Con la inflación en aumento y la competencia más alta que nunca, las marcas lucharán para sacar sus ofertas este año. El gasto en publicidad minorista experimentó un gran salto en 2021 con respecto a 2020, y se espera que este año no sea diferente. Presupueste más que el año pasado y planifique con anticipación para evitar brechas en sus campañas. Recuerde: debido a que Google y Meta utilizan el aprendizaje automático para optimizar sus campañas, incluso los cambios más pequeños pueden hacer que una campaña se detenga. Verifique tres veces los criterios de orientación y el presupuesto de su campaña, y envíe todo para su aprobación mucho antes del gran fin de semana. 2. Prepara tus campañas publicitarias de Google Dé a sus campañas publicitarias de Google un toque extra de brillo navideño. Para campañas de búsqueda, use extensiones de promoción para resaltar aún más sus ofertas. Estas extensiones agregan una línea adicional con texto en negrita que destaca su venta. Tenga listas sus campañas de visualización de retargeting también. Es común que las personas naveguen y compren en varios sitios durante el fin de semana del Black Friday, antes de regresar para finalmente pagar. Asegúrese de que regresen a usted recordándoles lo que dejaron en su carrito. 3. Optimiza tu tienda de Instagram Cuando se trata de redes sociales, Instagram sigue teniendo la mayor influencia sobre las decisiones de compra de los consumidores. Casi las tres cuartas partes de las personas dicen que tomaron una decisión de compra basándose en algo que vieron en Instagram. La plataforma tiene más del doble de influencia en los hábitos de compra que su siguiente mayor competidor, Facebook. Asegúrate de que tu tienda de Instagram esté lista para la fiebre del Black Friday/Cyber ​​Monday: Obtenga más consejos de marketing de Instagram aquí. 4. Experimenta con las compras en vivo Durante el fin de semana del Black Friday/Cyber ​​Monday, los consumidores son bombardeados con anuncios y contenido orgánico de las marcas. ¿Sabes quién destaca entre el ruido? Así es: influencers. Asóciese con personas influyentes en una campaña de compras en vivo. El respaldo del influencer a sus productos favoritos de sus marcas genera confianza, mientras que la transmisión en vivo impulsa la urgencia: ¡una receta para el éxito de BFCM! Además, el influencer se beneficia al brindar a su audiencia acceso exclusivo a ofertas por tiempo limitado, disponibles solo durante la transmisión en vivo. Se espera que el mercado de compras de transmisión en vivo de EE. UU. alcance los $ 20 mil millones este año y se dispare después de eso. Únase a la tendencia temprano mientras la competencia aún es baja. Si bien TikTok ha anunciado el lanzamiento triunfal de las compras en vivo en los EE. UU., se han mantenido en silencio sobre quiénes serán elegibles para usarlas, lo que nos lleva a creer que es posible que solo esté disponible para las grandes marcas al principio. Aún así, esté atento en caso de que eso cambie. 5. Haga que los compradores regresen con nuevas ofertas Con la inflación haciendo que las personas ajusten sus billeteras, los compradores son más conscientes de los precios que nunca. Ganarlos con ofertas dignas de venta. Haz que los compradores vuelvan a tu marca con ofertas diarias, que puedes promocionar a través de las redes sociales y tu boletín informativo por correo electrónico. Consejo profesional: anime a las personas a suscribirse a su boletín informativo para obtener un descuento de bienvenida y acceso a nuevas ofertas tan pronto como estén listas. Difunda el amor ofreciendo ofertas para diferentes categorías de productos o diferentes destinatarios de obsequios, o hágase tradicional con ofertas de porcentaje o de descuento. Sea creativo ofreciendo obsequios con la compra, o duplique (o triplique) los puntos de fidelidad. ¿Busca inspiración para un trato? Consulte nuestra lista de 8 ideas de promoción del Black Friday. ¿Listo para aplastar a BFCM? ¡Por supuesto que lo eres! Prepárese con nuestra lista de control gratuita para anunciantes de BFCM. Obtendrá consejos de expertos para impulsar las ventas, manejar la manía que es BFCM y más. Descargue su copia ahora. Centro de Espectro Dr, Tel: (222) 8879251 [email protected] Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México. © Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months ago
Text
"El Poder del Karma y la Humildad: Cómo Vivir con Autenticidad en un Mundo Superficial"
Tumblr media
Reflexiones sobre el Karma y la Humildad
El Concepto de Karma
El Karma, presente en diversas filosofías y religiones, sostiene que nuestras acciones traen consecuencias. A veces parece lento, pero hay una convicción de que cada persona encontrará su lugar en el universo, recompensado o corregido por sus actos. Este concepto invita a la reflexión sobre cómo nuestras acciones afectan nuestra vida y la de otros.
El Karma no actúa según nuestras expectativas de tiempo. Sin embargo, la certeza de que nuestras acciones serán respondidas eventualmente, nos lleva a vivir con mayor responsabilidad. Cada acción genera una reacción, y esta interconexión nos hace parte de un ciclo mayor.
La idea de Karma promueve la autenticidad. Vivir genuinamente y actuar con integridad se vuelve crucial, pues eventualmente, todo retorna a su origen. Esta creencia no es una promesa de recompensas inmediatas, sino una garantía de justicia a largo plazo.
El Karma también resalta la importancia de la introspección. Nos invita a revisar nuestras acciones y su impacto, fomentando una vida consciente. Al entender el Karma, desarrollamos una mayor empatía y compasión hacia los demás.
Finalmente, el Karma es un recordatorio de la conexión universal. Nos enseña que nuestras acciones, por pequeñas que sean, tienen un impacto en el todo. Esta filosofía nos inspira a vivir de manera armoniosa y respetuosa.
La Humildad como Virtud
La humildad, a menudo eclipsada por el deseo de poder y reconocimiento, es esencial para mantenernos conectados con nuestra esencia y los demás. Una persona humilde se mantiene fiel a sus raíces y extiende una mano amiga cuando es necesario. La humildad nos permite ver más allá de nuestras necesidades inmediatas.
Ser humilde no significa ser débil; es una fortaleza que nos permite enfrentar desafíos con gracia. La humildad nos ayuda a reconocer nuestras limitaciones y a buscar el crecimiento personal sin arrogancia. Esta virtud es un pilar fundamental para relaciones genuinas y duraderas.
La humildad nos conecta con nuestra humanidad compartida. Al reconocer que no somos superiores a otros, promovemos la igualdad y el respeto. Este valor nos impulsa a actuar con justicia y a valorar la dignidad de cada persona.
La práctica de la humildad nos ayuda a mantener una perspectiva equilibrada. Nos permite aceptar elogios sin vanidad y críticas sin resentimiento. La humildad fomenta un crecimiento continuo y una vida de aprendizaje constante.
Finalmente, la humildad nos prepara para enfrentar la vida con una actitud abierta y receptiva. Nos permite adaptarnos a los cambios y aprender de cada experiencia. Esta virtud es una guía segura para una vida plena y significativa.
Autenticidad en un Mundo Superficial
En un mundo donde la autenticidad a menudo se pierde en la búsqueda de aprobación, el tiempo revela la verdadera naturaleza de las cosas. Aquellos que olvidan sus raíces o confunden la adulación con afecto genuino, enfrentan la realidad de que lo superficial no perdura. La autenticidad es el cimiento de una vida plena y significativa.
Ser auténtico requiere valentía. Implica mostrarse tal como uno es, sin máscaras ni disfraces. La autenticidad atrae relaciones verdaderas y significativas, basadas en la honestidad y el respeto mutuo.
La autenticidad también es un acto de autoaceptación. Aceptar nuestras imperfecciones y fortalezas nos permite vivir con integridad. Este acto de ser genuinos nos libera de las expectativas ajenas y nos acerca a nuestra esencia.
Vivir auténticamente promueve la confianza en uno mismo. Nos permite actuar con coherencia y tomar decisiones basadas en nuestros valores. La autenticidad es una brújula interna que nos guía hacia una vida alineada con nuestras convicciones.
Finalmente, la autenticidad es un faro en tiempos de incertidumbre. Nos ayuda a navegar los desafíos con claridad y propósito. Al ser fieles a nosotros mismos, encontramos paz y satisfacción en nuestro camino.
Vivir con Propósito
Ser una buena persona no garantiza una vida sin problemas, ni ser malo condena a un destino de infortunios. Lo que realmente importa es cómo elegimos vivir cada día y cómo impactamos la vida de los demás. Vivir con propósito nos da dirección y significado.
El propósito nos impulsa a actuar con intención. Nos motiva a perseguir metas que van más allá de nuestros intereses personales, beneficiando a la comunidad. Este enfoque nos ayuda a encontrar satisfacción en nuestras acciones.
Vivir con propósito también implica una responsabilidad hacia el entorno. Nuestras decisiones afectan no solo a nosotros, sino también a quienes nos rodean. Al actuar con consciencia, promovemos un impacto positivo y duradero.
El propósito es una fuente de resiliencia. Nos da la fuerza para superar obstáculos y mantenernos enfocados en nuestros objetivos. Esta determinación nos permite enfrentar la adversidad con una actitud positiva y constructiva.
Finalmente, un propósito claro nos guía hacia una vida plena. Nos ayuda a priorizar lo que realmente importa y a dejar de lado lo superfluo. Vivir con propósito es un viaje continuo de descubrimiento y crecimiento personal.
El Karma y la Paciencia
El Karma, con su paciencia proverbial, nos recuerda que la autenticidad y la humildad son valores que prevalecen a largo plazo. Las máscaras caen y la verdad emerge, mostrando que la humildad es una fortaleza que resiste la prueba del tiempo. La paciencia es fundamental para entender y aceptar el proceso del Karma.
El Karma no actúa de inmediato, y esta demora puede ser frustrante. Sin embargo, la paciencia nos enseña a confiar en el proceso. Nos recuerda que cada acción tiene su tiempo y que la justicia llegará en su momento.
La paciencia también nos permite reflexionar sobre nuestras acciones. Nos da el espacio necesario para evaluar nuestras decisiones y su impacto. Esta introspección nos ayuda a vivir de manera más consciente y responsable.
Cultivar la paciencia es esencial para una vida equilibrada. Nos permite manejar el estrés y la ansiedad, manteniendo una perspectiva calmada ante los desafíos. La paciencia nos enseña a aceptar la incertidumbre y a confiar en el flujo natural de la vida.
Finalmente, la paciencia nos conecta con el ritmo del universo. Nos recuerda que todo tiene su tiempo y lugar. Al aceptar esto, encontramos paz y serenidad en nuestras vidas, confiando en que el Karma se encargará de lo demás.
Mantenerse Fiel a Uno Mismo
Mientras perseguimos nuestros sueños, es crucial mantenernos fieles a nosotros mismos y tratar a los demás con bondad y respeto. El Karma, en su infinita sabiduría, se encargará del resto. La autenticidad y la humildad son guías esenciales en nuestro camino.
Ser fiel a uno mismo implica actuar con integridad. Nos permite tomar decisiones basadas en nuestros valores y principios, sin ceder a la presión externa. Esta coherencia es fundamental para una vida auténtica.
La fidelidad a uno mismo también fortalece nuestra autoestima. Nos da la confianza para enfrentar desafíos y superar obstáculos. Al ser auténticos, encontramos la fuerza interna necesaria para perseverar.
Mantenerse fiel a uno mismo promueve relaciones genuinas. Atrae a personas que valoran nuestra autenticidad y comparten nuestros valores. Estas conexiones son la base de una red de apoyo sólida y significativa.
Finalmente, la fidelidad a uno mismo es un acto de autoamor. Nos permite cuidar de nuestras necesidades y bienestar, priorizando lo que realmente importa. Este acto de amor propio nos guía hacia una vida equilibrada y satisfactoria.
"En un mundo de máscaras, deja que la humildad y el karma revelen tu verdadera fuerza."
Autor: @magneticovitalblog
4 notes · View notes