#ambiente e industria
Explore tagged Tumblr posts
pier-carlo-universe · 2 months ago
Text
Caso Solvay a Spinetta Marengo: risarcimenti e bonifiche ambientali, il territorio chiede risposte.
Legambiente Ovadese chiede l’interruzione immediata delle contaminazioni e una bonifica completa, mentre il processo si rinvia al 2025.
Legambiente Ovadese chiede l’interruzione immediata delle contaminazioni e una bonifica completa, mentre il processo si rinvia al 2025. Il caso Solvay: disastro ambientale e richieste di giustizia Durante l’udienza del 20 dicembre 2024 presso il Tribunale di Alessandria, il processo penale che vede imputati gli ex direttori dello stabilimento di Spinetta Marengo e la Solvay Specialty Polymers…
1 note · View note
equipo · 2 years ago
Text
Nueva estrategia central de desarrollo de Tumblr
Desde Tumblr, llevamos un tiempo dedicando muchos esfuerzos a reorganizar nuestra forma de trabajar para llegar a más personas. Cuanto más grande sea nuestra comunidad, más sostenible será nuestra plataforma: en otras palabras, es lo que nos permitirá seguir haciendo lo que hacemos, junto a todas las personas que nos estáis leyendo, algún tiempo más. Por eso, queremos contaros cuál es nuestra estrategia para aumentar nuestra base de usuarios. El grupo a cargo de @labs, nuestro Laboratorio de ideas, ya ha publicado algunos puntos, pero aquí tenéis información mucho más exhaustiva. La vamos a hacer pública por primera vez con el objetivo de ser más transparentes con toda la comunidad de Tumblr. Esta estrategia nos permite guiar nuestro camino en un contexto en el que nuestros recursos son limitados y permite a nuestros equipos centrarse en aspectos clave para garantizar que Tumblr siga siendo una realidad en el futuro.
Diagnóstico
Para que Tumblr pueda seguir creciendo, debemos resolver los problemas que impiden que estar en Tumblr sea una experiencia cómoda y útil. El principal es que Tumblr no es fácil de usar. Hasta ahora, las expectativas eran claras: cada persona se encargaba de crear su propio flujo de contenidos y de controlar la experiencia por completo. Sin embargo, esta lógica creaba un punto de fricción importante a la hora de usar la plataforma para mucha gente y solo funcionaba bien con una parte pequeña de nuestra comunidad.
La ventaja competitiva de Tumblr radica en la originalidad de su contenido y en la actividad incesante de sus comunidades. Como pionera en la cultura de internet, Tumblr engloba y aúna una grandísima variedad de intereses y temáticas, como el entretenimiento, el arte, los videojuegos, diferentes fandoms, la moda o la música, entre otras muchísimas cosas. La gente visita Tumblr para sumergirse en un ambiente único, así que es nuestra responsabilidad garantizar que toda esa gente pueda conectar y relacionarse, tanto entre sí como con el contenido.
Para garantizar que Tumblr siga funcionando con éxito, tenemos que priorizar ese aspecto y fomentarlo. Eso implica atraer a nuevas personas y mentes creativas, impulsar su crecimiento en la plataforma y mejorar su interacción con toda la comunidad y con la plataforma para que quieran quedarse.
Los principios que guían nuestras decisiones
Para mejorar la usabilidad de Tumblr, debemos guiarnos por estos seis principios esenciales:
Hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil.
Ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación.
Fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones.
Mantener e impulsar nuestra comunidad creativa.
Crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr.
Mejorar el rendimiento, la estabilidad y la calidad de la plataforma.
A continuación, te los explicamos punto por punto.
Primer principio: hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil
Tumblr tiene un problema en la parte superior del embudo de ventas a la hora de conseguir que las personas que visitan la plataforma sin estar registradas pasen a ser personas que crean una cuenta e interactúan con la plataforma. Además, no hemos invertido en técnicas de SEO estándar en nuestra industria para reforzar este aspecto. El tráfico de referencia que obtenemos de otras páginas externas se divide entre varias de ellas, cada una con una experiencia distinta para quienes llegan hasta aquí, lo que nos impide aprovechar la oportunidad de usar estrategias de captación para que pasen a formar parte de la comunidad de Tumblr. Por ejemplo, cuando alguien llega a nuestra plataforma desde un motor de búsqueda, suele acceder a la vista externa o emergente (interna) de los blogs, lo que no les da muchos motivos para registrarse.
Tenemos que seguir haciendo pruebas con la experiencia de las personas que no han iniciado sesión en tumblr.com para aumentar la tasa de conversión todo lo posible y hacer que registren una cuenta y entren con ella. Podríamos, por ejemplo, explorar la posibilidad de mostrarles todos los tipos de contenido que puede ofrecerles Tumblr en estas páginas antes de que inicien sesión. Queremos que la gente entienda fácilmente todo lo que puede aportarle Tumblr sin tener que entrar en varias pestañas y páginas distintas para comprender lo que tiene delante. Si no se inicia una sesión, la página de exploración no ayuda lo suficiente a que las personas que no están familiarizadas con la plataforma entiendan qué es Tumblr. Esa es la pregunta clave y, si no pueden responderla, estamos perdiendo la oportunidad de que se animen a unirse a la comunidad y usar la plataforma.
Acciones y pasos a seguir
Mejorar la estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) de Tumblr para seguir los estándares de la industria.
Hacer pruebas con las personas que no hayan iniciado sesión en tumblr.com para aumentar lo máximo posible la tasa de conversión (los registros y los inicios de sesión), buscar formas nuevas para que quienes visiten Tumblr entiendan en qué consiste y animar a esas personas a crear una cuenta.
Segundo principio: ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación
Necesitamos garantizar que estamos ofreciendo la mejor experiencia posible a cada persona de nuestra comunidad mostrándole contenido nuevo y relevante que conecte directamente con sus intereses, que serán variados, cada vez que entre en Tumblr. Si no estáis disfrutando del contenido adecuado, significa que hay algún problema en el desarrollo de nuestro producto.
Nuestra posición de partida debe consistir siempre en asumir que quienes usan nuestra aplicación no saben cómo funciona. Además, debemos garantizar que, cuando la gente busque contenido relacionado con sus intereses, este sea accesible y no presente ni limitaciones ni aspectos que puedan causar confusión o impedir que su experiencia fluya sin contratiempos.
Nuestros 15 años de historia complican las cosas en ese sentido, ya que tienen un bagaje asociado para quienes ya conocen Tumblr y tienen ideas preconcebidas sobre lo que es y no es. De media, una persona solo ve 25 publicaciones por sesión, así que esas primeras muestras de contenido deben dejar claro el valor añadido que aporta Tumblr: es una comunidad llena de vida y actividad con muchísimo potencial sin explotar. No queremos que la gente piense que Tumblr es un lugar estático, pasado de moda e irrelevante. 
Acciones necesarias y pasos a seguir
Ofrecer el mejor contenido posible cada vez que alguien abra la aplicación.
Hacer que quienes usan la plataforma conozcan a las comunidades que dan vida y sentido a Tumblr y dónde encontrarlas.
Mejorar el algoritmo de posicionamiento en todas las páginas con contenido público.
Tercer principio: fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones
Una parte considerable del encanto de Tumblr radica en su capacidad para albergar conversaciones y debates inteligentes e interesantes y dejar que se desarrollen naturalmente a través de las cadenas de reblogueo y las respuestas. Participar en estas conversaciones debería de ser una experiencia gratificante y fácil.
Por desgracia, la forma en la que este tipo de contenido se comparte en Tumblr a través de las respuestas y los reblogueos es confusa para quienes aterrizan por primera vez en la plataforma. Las limitaciones con las que se encuentran a la hora de interactuar con los reblogueos, el hecho de que las respuestas solo se apliquen a la publicación original y la imposibilidad de seguir con facilidad el hilo de las conversaciones impide en gran medida que participen en ellas.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Encontrar la forma de atajar esa confusión que generan las interacciones a través de las respuestas y reblogueos.
Mejorar las funciones que permiten mantener conversaciones en torno a estas dos opciones.
Permitir las interacciones directas con respuestas o reblogueos individuales.
Ayudar a seguir las distintas ramificaciones de las conversaciones dentro de una misma cadena de reblogueos.
Eliminar elementos que distraigan de la conversación permitiendo ocultar las cadenas de reblogueos.
Valorar si eliminar los reblogueos duplicados para una misma persona en la pestaña con el contenido que sigue es viable.
Cuarto principio: mantener e impulsar nuestra comunidad creativa
La comunidad creativa de Tumblr es un pilar esencial para la plataforma. Sin embargo, no siempre hemos aplicado un enfoque coherente y coordinado cuyo objetivo sea mantener, cuidar e impulsar el trabajo de esas personas.
Empezar a crear contenido en Tumblr puede ser abrumador y con frecuencia lleva al abandono o a una gran frustración al comprobar que tu esfuerzo no te hace conseguir apenas interacciones o comentarios. Necesitamos garantizar que contamos con las herramientas que estas personas necesitan y alentar que el resto de la comunidad pueda reaccionar al contenido para que se queden y prosperen.
Esta falta de interacción deriva de una decisión que ya no tiene tanto sentido como antes: mostraros solo el contenido de los blogs que seguís en la pestaña principal del Escritorio, perpetuando un ciclo que causa que los blogs más populares ganen cada vez más visibilidad a expensas de las personas que se han unido más recientemente a la comunidad y que también crean contenido y necesitan ayuda para despegar. Para atajar este problema, debemos dar prioridad a cuidar y aupar a esas personas en la plataforma.
Además, es esencial que quienes crean contenido se sientan a gusto aquí y puedan tener un control sobre cómo es su experiencia, igual que el resto de la comunidad de Tumblr. Tener éxito en nuestra plataforma nunca debería ser una experiencia complicada y poco satisfactoria, ya sea al recibir una pregunta o una interacción en una publicación.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mostrar de forma destacada el contenido más reciente de la comunidad creativa de Tumblr al tipo de público que puede estar interesado en él.
Garantizar la interacción con quienes crean contenido para que se animen a seguir publicando y no pierdan la motivación.
Crear mecanismos que eviten que las cuentas y los dispositivos de quienes crean contenido se llenen de notificaciones cuando su contenido se hace viral.
Ampliar la cantidad de herramientas que permiten crear contenido de forma conjunta (añadiendo una función para insertar enlaces de Tumblr en las publicaciones, por ejemplo).
Quinto principio: crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr
Las notificaciones push y los correos son herramientas esenciales para aumentar la interacción, mejorar las estadísticas de retención y facilitar que descubráis contenido. Nuestra estrategia para ponernos en contacto con cada persona que forma la comunidad debería estar bien coordinada entre los equipos de desarrollo, ventas y marketing.
Nuestra estrategia de comunicación debe estar personalizada y adaptada a los intereses cambiantes de quienes usáis la plataforma. Nuestros mensajes deben mantener al día a todas las personas que usan Tumblr sobre la actividad más reciente de la comunidad, hacer que piensen en la plataforma como el lugar al que acudir para demostrar su ingenio, disfrutar del de otras personas y seguir contenido interesante sobre sus series o eventos favoritos.
Lo más importante es que los enviemos teniendo muy en cuenta a nuestra comunidad, sin atosigarla.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Analizar y reevaluar nuestra estrategia de comunicación.
Resolver el problema con el exceso de notificaciones y reducirlas, aunarlas o desactivarlas cuando sea necesario.
Identificar oportunidades que nos permitan personalizar más nuestros mensajes de correo.
Hacer pruebas para determinar cuál es el límite diario adecuado de notificaciones push que debemos enviar.
Mandar correos en su lugar cuando alguien las desactive.
Sexto principio: rendimiento, estabilidad y calidad
La estabilidad y el rendimiento de nuestras aplicaciones para móviles ha empeorado con el tiempo. Hay una gran carga de trabajo pendiente causada por distintos errores de desarrollo: en los últimos 300 días, han surgido más problemas de los que hemos tenido tiempo de resolver. De seguir así, calculamos que nos encontraremos con una incidencia nueva por resolver cada dos días. Contar con un correcto funcionamiento de las aplicaciones y los sistemas backend es imprescindible para que Tumblr pueda ofrecer una buena experiencia a quienes lo usáis. Si mejoramos el rendimiento, la estabilidad y la calidad de nuestra plataforma, el modelo operativo de Tumblr será mucho más sostenible.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mejorar el rendimiento y la estabilidad de la plataforma: contar con unas aplicaciones para Android e iOS y una versión web que carguen rápidamente, sin errores y con facilidad.
Mejorar la calidad: ofrecer la experiencia más satisfactoria posible a la comunidad de Tumblr.
Reaccionar más rápido: proporcionar API y servicios para desbloquear iniciativas de desarrollo clave y lanzar nuevas funciones a través de nuestro laboratorio de ideas.
Conclusión
Desde el primer día, nuestro objetivo siempre ha sido impulsar el trabajo de quienes crean contenido y nos comprometemos firmemente a garantizar que Tumblr evolucione de forma que nuestra comunidad actual se sienta apoyada y protegida, mejorando cualquier aspecto que pueda atraer a nuevas mentes creativas, artistas y personas en general. Os merecéis un hogar digital en el que podáis estar a gusto, con las mejores herramientas y funciones posibles que os permitan conectar con comunidades en torno a vuestros intereses. Os merecéis una plataforma que, por encima de todo, permita descubrir contenido de calidad fácilmente. Estamos ante un momento revitalizador que es clave para Tumblr y tenemos muchas esperanzas puestas sobre nuestra estrategia actual.
95 notes · View notes
xochiquetza3autora · 1 year ago
Text
Mi Top 5 de Escenas XXX Navideñas Para Disfrutar es estas Fiestas.
Estos días son de celebración y jubilo por las fiestas invernales, Tal vez la más importante o conocida sea la Navidad que esta apunto de llegar. El frio domina el ambiente (por lo menos en el hemisferio norte) y que mejor que combatirlo que compartir un poco de calor corporal y a industria del cine XXX lo sabe. Para la industria del Cine para adultos no hay fiesta que no se pueda celebrar por lo que la navidad no es una excepción, por eso les traigo unas recomendaciones de escenas "NOPOR" con la temática de estas fiestas que nos puede a ayudar a mantener el espíritu navideño sin dejar nuestro lado pervertido.
05) How The Grinch Fucked Xmas! (¡Como El Grinch Jodió La Navidad!)
Tumblr media
(2008) Una adaptación muy pero muy libre del clásico cuento del Dr. Seuss "¡Como el Grinch Robo la Navidad!", en el que el Grinch es interpretado por Keiran Lee y cuenta con la participación de las ahora legendarias Carmella Bing (retirada) y Shyla Stylez (fallecida) que hacen el papel de vecinas "Ho" (algo así como putas o cachondas) en forma de parodia de lo "Whos" (Quienes) del cuento original. Cuando sus vecinas amantes de la navidad llegan a tratar de alegrar al Sr. Grinch, el amargado las folla por todos los agujeros, así es hasta por detrás, antes de lanzarlas a la calle.
04) Jiggle All The Way (Zangolotea todo el camino)
Tumblr media
(2012) Otra parodia de una historia navideña, Esta vez se trata de "El Regalo Prometido" ("Jingle all the way" en inglés). En plena Noche Buena Puma Swede esta buscando un juguete para su hijo, "Cosquillitas Woody" (una horrible parodia de Elmo vestido como Woody de "Toy Story") Todas las tiendas están por cerrar y los juguetes están agotados salvo por un muñeco que queda en el estante pero antes de que pueda tomarlo Diana Prince se le adelanta. Ambas MILF comienzan a pelar por el juguete para sus hijos, por lo que Will Powers, el encargado de la tienda decide que no dejara que ninguna se lleve el juguete si antes no aprenden a compartir y lo primero que tendrán que compartir será la enorme verga del amable dependiente por sus seis agujeros. Ambas madres se esfuerzan por complacer al buen dependiente creyendo que la mejor se quedara con el juguete pero las deliciosas y generosas mamás aprenderán que toda buena obra tiene su recompensa (plot twist: Will tiene un segundo juguete guardado en la bodega).
03) Naughty or Nice? (¿Traviesa o Amable?)
Tumblr media
(2013) Santa Claus, Encarnado por Toni Ribas, necesita una nueva Señora Claus, por lo que uno de sus duendes le presenta un par de chicas suculentas de pechos grandes y traseros enormes: Phoenix Marie y Ava Addams. Una se comporta como una chica picara y traviesa y la otra se porta como una niña simpática y amable. Para demostrar quien e la mejor pareja, las dos chicas tetonas se turnan para lamerse los coños y los anos, y luego chupan la polla navideña de Santa. Después de eso Santa se mete profundamente en sus coños y en sus apretados culos ¡Una vez haya terminado de follar sus dos culos gordos, es hora de que Santa dispare una carga caliente de "espíritu navideño" en las bocas de las chicas para que lo compartan! Y entonces Santa tendrá que hacer su elección.
02) Our Holiday Three Way (Nuestro Trío de Dia Festivo)
Tumblr media
(2015) El pobre y solitario Levi Cash esta ansioso y deprimido en Noche Buena que le pide a "Santa Claus" una Esposa que le haga compañía, como nadie toca a su puerta vuelve a pedir su deseo pero esta segunda vez se lo pide al "Espíritu de la Navidad". Esa misma noche, mientras duerme, Aparece Peta Jensen para hacerle compañía y mientras hace de todo con ella escucha mas gemidos en la sala ¡Sorpresa! Ahí esta Nicole Aniston esperándolo como su segunda esposa. Parece que tato "Santa Claus" como "El Espíritu de la Navidad" le cumplieron si deseo para recompensar su espíritu noble y generoso
01) Ofice 4-Play: Christmas Bonuses (Oficina para jugar: Bonos de Navidad)
Tumblr media
(2017) Esta es quizá una de las mejores escenas Navideñas que existen ya que no aparece una o dos actrices ¡SON CUATRO! Monique Alexander, Nicolette Shea, Romi Rain y la siempre maravillosa Ava Addams. Cuando regresa esa época mágica del año: fiestas navideñas, travesuras en la oficina, y recibir un gran bono de Navidad. Al menos debería serlo, pero después de la desordenando fiesta navideña del año pasado, Keiran Lee tiene otra idea: Este año retendrá los bonos de Navidad hasta después de la fiesta, de esa manera de seguro todos se comportaran de la mejor manera. Afortunadamente para él, las chicas de la oficina tienen una opinión diferente sobre cuál es exactamente su "mejor comportamiento" y antes de que se de cuenta estará teniendo un quinteto caliente con cuatro hermosas chicas tetonas, como en todas y cada una de las escenas de la saga de videos "Office 4-Play".
Menciones Honorificas:
*Ebenazer Keiran (2008)
Tumblr media
*Nighmere Before XXX-Mas (2011)
Tumblr media
Como pueden ver en esta lista solo incluí escenas de la productora Brazzers, al principio hasta a yo misma me sorprendí, pero me parece que las tramas mantienen algunos de los temas mas característicos de la navidad (mas allá de solo sexo) y los mezclan de forma fantasticamente perversa con la escencia del nopor y el "cine para adultos". Pero si alguien tiene alguna escena favorita que le gustaria sugerir de esa o alguna otra productora, me encantaría leerlos en los comentarios.
¡Feliz y caliente Navidad, Yule, Saturnalia o cualquier festividad que celebren en estas fechas!
30 notes · View notes
ulisesbarreiro · 20 days ago
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las  tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:  
Sustentabilidad. 
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real. 
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas? 
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido. 
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma. 
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones.  Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final. 
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO 
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones. 
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los  inventarios. 
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
Tumblr media
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector: 
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento,  empaquetamiento y logística. 
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente. 
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal. 
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas: 
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto. 
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas. 
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre: 
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
 Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción. 
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada,  ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación 
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto. 
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.  En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución. 
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking. 
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones. 
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia. 
Matias Jacuat
2 notes · View notes
estudio-gerencial · 1 year ago
Text
Estudio de Impacto Ambiental
La EIA es un procedimiento que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los posibles efectos que un proyecto de obra o actividad puede tener sobre el medio ambiente, antes de su aprobación o autorización por el órgano competente. La EIA es un instrumento de gestión ambiental que busca prevenir o minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios ambientales de un proyecto.
Tumblr media
La naturaleza de la EIA es preventiva, participativa y multidisciplinaria. Es preventiva porque se realiza antes de que se ejecute el proyecto, para evitar o reducir los daños ambientales. Es participativa porque implica la consulta y la opinión de las comunidades afectadas y de otros actores interesados. Es multidisciplinaria porque abarca diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales, técnicos y legales.
Tumblr media
Las actividades sujetas a EIA son aquellas que, por sus características, ubicación o magnitud, puedan causar efectos significativos sobre el medio ambiente. La normativa ambiental de cada país establece los criterios y los listados de las actividades que requieren una EIA. Algunos ejemplos de actividades que suelen estar sometidas a EIA son la construcción de...
Carreteras
Aeropuertos
Presas
Minas
Industrias
Urbanizaciones
Etc...
Cuentanos en los comentarios que otras actividades estan sometidas a EIA.!
Las consultoras e inspectoras ambientales son empresas o profesionales que se dedican a realizar estudios, informes, auditorías y seguimientos ambientales de los proyectos sometidos a EIA. Estas entidades deben contar con la acreditación y el registro correspondiente ante la autoridad ambiental competente, y deben actuar con independencia, objetividad y ética profesional. Su función es apoyar a los promotores de los proyectos en el cumplimiento de la normativa ambiental y en la aplicación de las mejores prácticas ambientales.
Tumblr media
Los impactos ambientales pueden clasificarse según diferentes criterios, como su naturaleza (positivos o negativos), su magnitud (significativos o insignificantes), su duración (permanentes o temporales), su extensión (locales o globales), su reversibilidad (irreversibles o reversibles), su sinergia (aditivos o multiplicativos), su acumulación (puntuales o continuos), su periodicidad (estacionales o regulares), su previsibilidad (esperados o inesperados), etc. Estas categorías ayudan a identificar y priorizar los impactos más relevantes para el medio ambiente y la sociedad.
Tumblr media
Para evaluar los impactos ambientales, se deben considerar varios aspectos, como los criterios legales (normas, leyes, convenios, etc.), los criterios técnicos (indicadores, estándares, modelos, etc.), los criterios sociales (participación, consulta, percepción, etc.) y los criterios económicos (costos, beneficios, externalidades, etc.). Estos criterios permiten valorar los impactos de forma objetiva y subjetiva, cuantitativa y cualitativa, y establecer medidas de prevención, mitigación, compensación o potenciación.
Tumblr media
Para elaborar un estudio de impacto ambiental, se deben seguir una serie de pasos, que pueden variar según el tipo y la complejidad del proyecto, pero que en general incluyen: la descripción del proyecto y sus alternativas, la delimitación del área de influencia, la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico, la identificación y evaluación de los impactos ambientales, la propuesta del plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y control, el plan de contingencia, el resumen ejecutivo y la documentación complementaria.
Tumblr media
12 notes · View notes
loterblog · 1 year ago
Text
Titania, el Black Mirror de los podcasts.
Tumblr media
Titania es un podcast de ficción de Podium Podcast, basado en el uso de la inteligencia artificial.  La protagonista, Alicia un una mujer con una vida un tanto estresante. De camino a una entrevista de trabajo recibe una llamada de su hermana muy preocupada diciendo que ha perdido a su hijo y que estaba en su portal porque necesitaba su ayuda, dada la gravedad del asunto Alicia decide cancelar su entrevista de trabajo e ir a su casa a ayudar a su hermana. Cuando llega a casa se da cuenta de que ha sido engañada por la inteligencia artificial.
“Wow” esa ha sido la expresión que he utilizado cuando he acabado de escuchar el podcast. Jamás pensé que un podcast me pudiese gustar tanto. La inteligencia artificial (IA) es un tema que está levantando el interés de muchas personas, y la industria audiovisual lo sabe, desde hace unos años se empezaron a hacer series y películas que basaban sus tramas en ellas, como es el ejemplo de “Black Mirror” o “Love, Death & Robots” de animación. Lo que nunca había escuchado es un podcast basado en este concepto. Además de la brillante idea del proyecto, la forma en la que está hecho resulta como una experiencia inversiva en la vida de Alicia, es como si le acompañásemos en esta experiencia tan oscura. 
Cuenta con un audio muy nítido en el que se oyen hasta sus respiraciones. Me gusta la idea de hacer un podcast de ficción, al final se siente como leer un libro, vas imaginándote la situación y a los personajes en tu cabeza, creo que ahí está la magia. Pero es que va mucho más allá que un libro porque se introduce sonido de ambiente, de su propia respiración, diálogos, la voz de la IA Hada, en su mayoría sonidos diegéticos, que hacen que realmente puedas imaginarte todo de una manera realista, además se utilizan efectos de sonido extradiegéticos, como al principio del episodio cuando se oyen conversaciones que nos dan a entender que la IA estaba recopilando información. Todos los recursos acompañan y ayudan a la trama.
En definitiva, me ha resultado una experiencia muy agradable y muy interesante a la hora de desarrollar mi imaginación y alimentar mi entretenimiento.
2 notes · View notes
feerperezval · 1 year ago
Text
Hola! mi nombre es María Fernanda Pérez Valdez de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, curso cuarto semestre y les vengo a compartir información sobre la situación actual de Nuevo León y su calidad de aire.
La ciudad de Monterrey es una de las ciudades más afectadas por la contaminación en América Latina, pues las partículas PM10 (partículas sólidas o liquidas de polvo, cenizas, cemento, etc.) que se presentan en el aire de nuestra ciudad rebasan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (no más de 10 microgramos/metro cúbico (10 ųg/m3) de partículas PM 2.5) (OMS, 2021); teniendo Nuevo León hasta 25 microgramos/metro cúbico (25 ųg/m3) de partículas PM 2.5; cantidades reportadas por el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).
Algunos de los factores que provocan esta condición son las pedreras, los vehículos y las fábricas, por esto, el gobierno se ha inclinado a prohibir el tránsito de vehículos, mientras que a la industria se le otorgaron facilidades para el abono del impuesto verde, para que así se puedan reducir los índices de contaminación en la entidad.
Deberíamos estar mas conscientes sobre la situación ya que la mala calidad del aire podría traernos múltiples enfermedades, en años futuros y ahora en el presente, afectar nuestra salud en general, así como puede afectar a la flora y fauna de nuestra región, es importante que dejemos de apoyar/ usar productos de las causas de esta problemática y empecemos a tomar acción como voluntariados ambientales como la reforestación para así mejorar poco a poco la calidad de aire en nuestra localidad.
Gracias por leer!
Referencias: González, E. (2023). Contaminación en Nuevo León: versiones encontradas. Recuperado el 3 de septiembre del 2023, de: https://verificado.com.mx/contaminacion-nuevo-leon-versiones-encontradas/
Padilla. J. (2022). SIMA en Nuevo León evade medición de calidad del aire. Recuperado el 3 de septiembre del 2023, de: https://www.reporteindigo.com/reporte/sima-en-nuevo-leon-evade-medicion-de-calidad-del-aire/amp/
Imagen: MILENIO
Matrícula: 1957221
Tumblr media
2 notes · View notes
my-little-idiosyncracies · 1 year ago
Text
La marioneta de la opulencia
Tumblr media
Sunset Boulevard expone de manera algo hiperbólica el ángulo ignorado y decadente de las estrellas de Hollywood, cómo es que la industria establece una relación completamente utilitaria con sus trabajadores y los consume ya sea exponencial o paulatinamente. El director austriaco Billy Wilder nos relata las repercusiones generadas a largo plazo por la fama y el éxito convencional, proyectando al espectador una relación sumamente codependiente y depresiva en la que sacian sus carencias a través de su hipócrita compañía.
La película inicia con un crimen en una mansión sofisticada, que es algo bastante predecible siendo esta film noir y progresivamente vemos que el narrador es un escritor agobiado por su crisis económica que se mantiene fiel a la idea de que algún día sus palabras serán leídas. Tras varios imprevistos como sus deudas pendientes y la policía en búsqueda de su carro, el protagonista llamado Joe Gillis invade por accidente un terreno aparentemente deshabitado, opta por entrar a la anticuada mansión y el ambiente era fúnebre y frívolo. Un mayordomo lo dirige hacia la habitación principal donde residía una mujer intrigante y enigmática, se encuentran ambos personajes; ella era una antigua e icónica estrella del cine mudo llamada Norma Desmond y él un guionista aficionado tratando de pagar la renta. Al conocerse, ella es hostil al inicio, sin embargo, aprovecha la oportunidad para que que Gillis lea su guión y que finalmente lo pueda llevar a Paramount para reivindicar aquel nombre suyo que había desvanecido. En este preciso momento, podemos observar como ambos personajes se aprovechan recíprocamente, Joe Gillis para obtener un beneficio monetario y ella para mantener su título de estrella. 
La mayoría de la película se desarrolla en su mansión, donde la opulencia se desborda de rincón a rincón y el narcisismo se refleja de pared a pared. Norma Desmond tiene retratos y fotos de ella de manera exuberante al igual que sus decoraciones excesivas, casi dando a entender su inexplicable miedo a la soledad al evitar el vacío (horror vacui). Así mismo, se presenta una escena en la que estos dos personajes están viendo una película en la que claramente ella es la protagonista donde dice una frase sumamente distintiva "no necesitábamos diálogos, teníamos rostros". Esto denota como ella sigue estancada en otra época, con su antigua juventud y permanece en un un limbo de una fama extinguida. Joe Gillis describe al lugar como "un parálisis decrépito" al estar constantemente alienados de la sociedad, puesto que ella se había disipado hacia el olvido desde hace mucho tiempo, ya había dejado de ser la estrella. 
Por otro lado, conforme progresa la historia, se desarrolla una enorme necesidad y conformidad económica por parte de Joe hacia ella y una impresionante dependencia emocional del lado Norma hacia él. Ambos personajes han sido únicamente compañeros de la soledad ya bastante tiempo, y en consecuencia la actriz compra la compañía del guionista para que los dos estén juntos en su incomodidad. Evidentemente, es perecedero este trato implícito, ya que Joe teniendo una vida por delante deja de ser víctima del consumismo por unos instantes. Empieza a escribir nuevamente, puesto que había dejado su pasión por placeres superfluos y se reencuentra con una mujer llamada Betty Schaefer, que es la contraparte de aquello que conocía mientras estuvo con Norma. Ella tenía presencia aún y cuando se encontraba del otro lado de la cámara, lo incógnito, tenía la capacidad de adaptarse al cambio y tenía la apertura a innovadoras ideas; donde el hecho de dejar una huella indeleble en el mundo y ser recordada no era su prioridad. Ellos empiezan a tener un vínculo más íntimo, donde comparten pasiones y disfrutan el tiempo que conviven juntos; pero él sin realmente revelarle el hecho de cómo ha sido sumiso de una mujer que lo mantiene.
Al final, cada personaje se enfrenta a su destino... con desconcierto, cobardía y psicosis. Donde unos optan por huir de la incertidumbre para no exponer su vulnerabilidad, otros huyen de la conformidad cuando esta ya los había ahogado desde un inicio, y otros prefieren mantenerse en aquel pretérito que siempre añoran.
2 notes · View notes
carroefectosportantes · 2 years ago
Text
Fibra biodegradable
Kintra Fibres presenta su nueva biofibra que sustituye al poliéster
La firma estadounidense Kintra Fibres, ha desarrollado una fibra de fuentes naturales y biodegradables. La cual, respeta la naturaleza y responde a las necesidades del sector textil.
Tumblr media
La producción de esta resina emite solo un 5% de las emisiones de carbono habituales en la producción de poliéster. Fuente de la foto FashionUnited.
Las nuevas fibras sostenibles continúan posicionándose en el mercado textil, como lo es la nueva biofibra de la  empresa estadounidense Kintra Fibers. Este nuevo material está fabricado en una base orgánica, obtenida a partir del maíz, con la que logran excluir el uso de materias primas derivadas de los combustibles fósiles, como el petróleo.
Actualmente, la empresa Kintra cuenta con una planta que ya ha producido 250 kilos de resina que han servido para realizar pruebas piloto. Además, entre los inversores de la empresa, destacan los grupos H&M, Bestseller, Fashion For Good y varios fondos inversores, como New York Ventures, Tech Council Ventures y Fab Ventures.
Así como esta biofibra fue diseñada para que se biodegrade en ambientes aeróbicos, con la intención de ayudar a resolver el problema de la contaminación por microfibras del PET. Al igual que ellos, en Carro tenemos una gran motivación para generar un cambio respondiendo a los valores de una economía circular, sostenible y esté en armonía con el medio ambiente.
Tumblr media Tumblr media
Renet es un textil resistente, liviano e impermeable. Fuente de la foto ensamblecarro.
Por esto, hemos creado “Renet”. El cual está creado con plásticos recuperados. A partir de la termofusión se combinan redes plásticas descartadas por la industria con silo-bolsas recuperadas del mundo agropecuario. La presión y la temperatura permiten que los materiales se unen generando una nueva lámina de patrón único, resistente, liviana e impermeable.
Ambos materiales son importantes avances en la maquila de materiales que ayudan a crear productos con un ciclo de vida menos perjudicial, lo que evidentemente impone nuevas oportunidades de consumo responsable con el futuro del planeta Tierra.
Noticia escrita por: Halina González
Enlaces externos:
Noguez, O. (12 de abril del 2023). Kintra crea poliéster biodegradable e invento actualiza al apparel. Obtenido de Revista Merca2.0. https://www.merca20.com
Martinez, J. (10 de abril del 2023). Kintra y su “bio-poliéster” levantan 8 millones en una ronda participada por H&M y Bestseller. Obtenido de Fashion United. https://fashionunited.co
Martinell, F. (8 de mayo del 2023). Kintra Fibres presenta Kintra, una biofibra que sustituye al poliéster. Obtenido de Pinker Moda. https://pinkermoda.com
Carro, efectos portantes. Obtenido de ensamblecarro. https://www.ensamblecarro.com.ar
4 notes · View notes
pier-carlo-universe · 16 hours ago
Text
San Giorgio Monferrato aderisce a "M'Illumino di Meno": un impegno per la sostenibilità
M'Illumino di Meno 2025: un'iniziativa per il risparmio energetico e la consapevolezza ambientale
M’Illumino di Meno 2025: un’iniziativa per il risparmio energetico e la consapevolezza ambientale Il Comune di San Giorgio Monferrato partecipa con entusiasmo all’edizione 2025 di M’Illumino di Meno, la Giornata nazionale del risparmio energetico e degli stili di vita sostenibili, promossa da Rai Radio 2 e dalla trasmissione Caterpillar. Questa iniziativa, ufficialmente riconosciuta dalla Legge…
0 notes
reporteambiental · 2 years ago
Text
Impulsando el turismo sostenible a través de acciones financieras
Tumblr media
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos países, incluidos los de América Latina. Reconociendo la importancia de un enfoque responsable y respetuoso con el medio ambiente, los gobiernos han implementado diversas medidas financieras para promover esta forma de turismo. 
En este artículo, exploraremos las estrategias utilizadas para impulsar el turismo sostenible y el papel de las medidas financieras en este proceso.
¿Qué es el turismo sostenible? Concepto e implicancias
El turismo sostenible se refiere a un enfoque de la industria turística que busca maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, al tiempo que minimiza los impactos negativos en el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales. Se basa en la idea de que el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo sostenible, siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable y se respeten los principios de conservación, equidad y participación.
El turismo sostenible busca promover prácticas turísticas que sean respetuosas con el medio ambiente, socialmente justas y económicamente viables. Esto implica minimizar la huella ambiental del turismo, preservar la diversidad biológica y cultural, fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y garantizar la distribución equitativa de los beneficios económicos.
Para lograr un turismo sostenible, se requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores involucrados en la cadena de valor del turismo, incluyendo gobiernos, empresas turísticas, comunidades locales y turistas. Es necesario adoptar prácticas de gestión, como la planificación y ordenación del turismo, la promoción de la diversificación y la descentralización de la oferta turística, y la implementación de criterios de certificación y etiquetas de calidad que reconozcan y promuevan la sostenibilidad.
El turismo sostenible no solo se centra en la protección del medio ambiente y la preservación cultural, sino que también busca generar beneficios económicos para las comunidades locales. Debe fomentarse el desarrollo de actividades turísticas que promuevan la creación de empleo, el emprendimiento local, la inclusión social y el fortalecimiento de la identidad cultural. Además, fomenta el respeto y el diálogo intercultural, promoviendo experiencias enriquecedoras tanto para los turistas como para las comunidades anfitrionas.
Acciones financieras para promover el turismo sostenible 
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad en la agenda de muchos destinos turísticos en todo el mundo. A medida que aumenta la conciencia sobre los impactos negativos del turismo convencional en el medio ambiente y las comunidades locales, se han implementado diversas acciones financieras para fomentar prácticas turísticas más responsables y sostenibles.
Muchos gobiernos y organizaciones han creado fondos específicos destinados a financiar proyectos y programas relacionados con el turismo sostenible. Estos activos se utilizan para desarrollar infraestructuras sostenibles, conservar y proteger los recursos naturales y culturales, así como promover la participación de las comunidades locales en la industria turística. 
Los fondos son alimentados por impuestos turísticos, tasas de entrada o asignaciones presupuestarias para garantizar una financiación sostenible a largo plazo.
Los incentivos económicos desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible. Estos pueden incluir beneficios fiscales, subsidios y préstamos preferenciales para empresas turísticas que implementen prácticas sostenibles. 
Los incentivos económicos no solo ayudan a reducir los costos para las empresas, sino que también las motivan a adoptar prácticas más responsables, como la eficiencia energética, la gestión adecuada de los residuos y la conservación de la biodiversidad. Estos pueden ser proporcionados tanto por el sector público como por el sector privado.
Otra acción financiera importante para promover el turismo sostenible es la inversión en capacitación y educación. Estos ayudan a mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales del turismo en áreas como la gestión ambiental, la sensibilización cultural y la participación comunitaria. Los fondos pueden destinarse a la creación de centros de capacitación, becas para estudiantes, talleres y cursos de formación. 
De esta manera, se garantiza que la industria turística esté equipada con personal capacitado y consciente de la importancia de la sostenibilidad.
 La colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial para promover el turismo sostenible. A través de alianzas estratégicas, se pueden desarrollar proyectos conjuntos que combinen la inversión pública y privada en iniciativas sostenibles. 
Esta colaboración puede incluir la cocreación de productos turísticos sostenibles, el desarrollo de infraestructuras compartidas y la promoción conjunta de destinos responsables. La colaboración público-privada permite un mejor uso de los recursos financieros y una implementación más efectiva de medidas sostenibles.
Para fomentar el turismo sostenible, se han establecido certificaciones y sellos de calidad que reconocen a las empresas turísticas comprometidas con prácticas responsables. Estos programas de certificación a menudo requieren una inversión financiera por parte de las empresas para cumplir con los estándares establecidos. Sin embargo, una vez obtenida la certificación, las empresas pueden beneficiarse de una mayor visibilidad, acceso a nuevos mercados y preferencia de los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
Conclusiones
Las acciones financieras desempeñan un papel fundamental en la promoción del turismo sostenible en América Latina. Los fondos específicos, los incentivos económicos y la cooperación público-privada son herramientas efectivas para impulsar prácticas responsables en la industria turística. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos y establecer mecanismos de medición y seguimiento para evaluar el impacto de estas medidas. 
El turismo sostenible ofrece oportunidades de desarrollo económico, conservación del medio ambiente y mejora del bienestar de las comunidades locales. Es crucial seguir avanzando en la implementación de medidas financieras efectivas y promover la colaboración entre los actores clave para garantizar un turismo sostenible y responsable en la región.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Y-6hGeUhhHU
Originally published at https://reporteambiental.com/ June 13, 2023.
2 notes · View notes
cinemat0grafic4s · 1 year ago
Text
Tumblr media
Nina es una joven bailarina de ballet con una personalidad pasiva, tímida, disciplinada e influenciable que se enfrenta al reto más importante en su carrera con la obra del lago de los cisnes. Nina es esa representación de una feminidad e infantilidad impuestas, es todo el reflejo de lo que un cisne blanco representa, a diferencia de Lili, que representa todo lo que a Nina le falta.
Sin embargo, con la presión del protagónico en sus hombros, se ve forzada a cambiarse a sí misma, a ir en busca del empoderamiento, independencia, rebeldía y perfección. Busca cambiar completamente todo su ser para convertirse en el cisne negro a toda costa, aun si eso termina destruyéndola a sí misma.
Acompañamos a Nina en su preparación para poder convertirse en el cisne negro pero este viaje no solo representará para ella el más grande rol de su carrera como bailarina, sino que también su despertar como mujer, su transformación, su metamorfosis, haciendo que Nina deje atrás su niñez y su inocencia al romper esas cadenas con las que se sujetaba, enfrentándose a su sobreprotectora madre, a una industria machista, a la envidia de sus compañeros y más que nada a sus demonios.
Este desencadenamiento de una vida frustrada, ¿se podría considerar empoderamiento?, a pesar de Nina darse cuenta de sus capacidades e individualidad, aún se encuentra atada a una exigencia social, emocional y corporal que la condenan a la eterna búsqueda de la perfección, pero ¿Se puede medir la perfección?, o peor aún ¿Se puede alcanzar la perfección?
Nina interpreta, al inicio, una excelente vista del cisne blanco, porque es todo lo que ella es, es el estereotipo de una joven frágil, inocente y dócil producto de ser asechada por su madre y por su director de baile durante toda la película. Conforme avanza el film se enfrenta a diferentes obstáculos o más bien, pruebas que la ayuden a alcanzar esa deshumanización y ese descenso a la locura; como la manipulación y sobreprotección de su madre, el ambiente machista, conservador y tóxico en el que se desenvuelve, su rivalidad con Lili además de romper esa imagen de juventud, belleza y feminidad que muchas veces en la sociedad solo se impone en las mujeres.
Nina anhela convertirse en una verdadera mujer, en dejar de ser una niña, pero se siente reprimida por su madre al siempre tratarla como tal, es presionada por su jefe para lograr la "perfección". Aquella perfección que creyó que su compañera Beth tenía, siendo ella un reflejo del costo de ser perfecta que prontamente afrontara. Nina esta presionada por ser la mejor de todas, por dar más de lo que es, todo esto la lleva a actuar impulsivamente teniendo constantemente alucinaciones de un lado oscuro que no sabía que tenía, a lastimarse a ella, a los que la rodean y la lleva a perderse a sí misma.
Entre los momentos más representativos que muestran su cambio se encuentra las interacciones constantes con Lili, quien en cierto momento la orilla a pasar una noche de diversión como cualquier mujer de su edad, incluso la convence de beber sustancias ilícitas, cosa que solo empeora la inestabilidad mental de Nina y por fin desatar su rebeldía.
En la mente de Nina ocurren visiones que le muestran que ha dejado de ser un cisne blanco para convertirse en una verdadera mujer, quien representa el cisne negro. El lado perverso de Nina ha salido a la luz a responder sus impulsos y desafiar la autoridad, Nina por fin es libre de sentir y de actuar. Apuñalándose a ella misma, es el cisne negro tomando su lugar, ahora ya no puede interpretar al cisne blanco como lo solía hacer, ha dejado de ser esa niña, y el precio de esa perfección le ha costado demasiado, la niñez es irrecuperable, ha perdido su inocencia y ha interpretado tan perfectamente la obra que la ha recreado tal cual es, en donde el cisne muere al final, finalmente y como siempre lo deseo, alcanzo la perfección, pero ¿A qué costo?
1 note · View note
grupo-interdac-inc · 2 years ago
Text
Tumblr media
nálisis de la eficacia de programas de prevención de la contaminación. Mejora en la imagen corporativa, reputación e imagen de la empresa ante las autoridades ambientales (DIGESA, OEFA, MINAM, MINSA, SANEAMIENTO). Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental para evaluar el progreso hacia objetivos ambientales. Asesoramiento en la toma de decisiones medioambientales. Mejora de la eficiencia y productividad en los Sistemas Integrados de Gestión. TRINORMA e Implementación de ISOs. - HOMOLOGACIÓN
https://grupointerdac.com/empresa-operadora-residuos-solidos.html 📲Whatsapp: 965206176 wa.me/+51965206176
#registro#autoritativo#permiso#permisos#transporte#transporter#transportes#transportedecargas#transporteterrestre#transport#empresas#industria#logistica#gestion#consultoriaambiental#gestionambiental#ambientalista#gestionempresarial#impactoambiental#conscienciaambiental#medioambiente#asesoria#servicios#energiarenovable#ECONOMÍACIRCULAR#tejidosocial#responsabilidadsocial#Aplicaciones#AplicacionesWeb#aplicacionesmoviles
https://www.instagram.com/grupointerdacinc/https://twitter.com/interdachttps://www.facebook.com/GrupoInterdacINChttps://www.linkedin.com/in/grupo-interdac-inc-sac-especialista-b00267255/https://www.tumblr.com/grupo-interdac-inchttps://www.buymeacoffee.com/grupointerdac
5 notes · View notes
macogasmx · 4 days ago
Text
Diferencia entre gas natural y gas LP: ¿Cuál es mejor para ti?
Cuando se trata de elegir una fuente de energía para el hogar o la industria, es común preguntarse cuál es la diferencia entre gas natural y gas LP. Ambos son combustibles fósiles utilizados ampliamente para cocinar, calentar agua y generar energía, pero presentan características únicas que los hacen distintos. En este artículo, analizaremos en detalle sus diferencias para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Tumblr media
¿Qué es el gas natural?
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, compuesta principalmente por metano. Se extrae de yacimientos subterráneos y se transporta a través de gasoductos hasta los hogares, empresas e industrias. Su combustión es más limpia en comparación con otros combustibles fósiles, lo que lo convierte en una opción más ecológica.
¿Qué es el gas LP?
El gas LP (Gas Licuado de Petróleo) es una mezcla de propano y butano, obtenida a partir del refinamiento del petróleo o del procesamiento del gas natural. Se almacena en estado líquido dentro de tanques o cilindros, lo que permite su fácil transporte y distribución.
Diferencia entre gas natural y gas LP
A continuación, exploramos las principales diferencias entre estos dos tipos de gas:
1. Composición química
Gas Natural: Compuesto mayormente de metano.
Gas LP: Mezcla de propano y butano en distintas proporciones.
2. Forma de distribución y almacenamiento
Gas Natural: Se distribuye a través de gasoductos directamente a los usuarios.
Gas LP: Se almacena en cilindros o tanques estacionarios y es transportado en camiones.
3. Poder calorífico
Gas Natural: Tiene un menor poder calorífico en comparación con el gas LP.
Gas LP: Es más eficiente en términos de generación de calor por volumen, por lo que se necesita menos cantidad para producir la misma energía.
4. Disponibilidad y acceso
Gas Natural: Requiere infraestructura de gasoductos, lo que limita su acceso a zonas urbanas con servicio instalado.
Gas LP: Puede llegar a cualquier lugar mediante camiones repartidores, lo que lo hace ideal para zonas rurales o alejadas.
5. Costo
Gas Natural: Generalmente es más económico en regiones donde hay acceso a gasoductos, ya que su distribución es más eficiente.
Gas LP: Puede ser más caro debido a los costos de almacenamiento y transporte.
6. Impacto ambiental
Gas Natural: Emite menos gases contaminantes en comparación con el gas LP.
Gas LP: Aunque es más limpio que otros combustibles como el carbón o la leña, su combustión genera más emisiones que el gas natural.
Tumblr media
¿Cuál es mejor para ti?
La elección entre gas natural y gas LP depende de varios factores. Si vives en una zona con infraestructura de gasoductos, el gas natural puede ser la mejor opción por su precio y menor impacto ambiental. En cambio, si estás en un área sin acceso a gasoductos, el gas LP es una alternativa confiable y accesible.
En conclusión, la diferencia entre gas natural y gas LP radica en su composición, distribución, costo y eficiencia energética. Ambos tienen ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá de tus necesidades y ubicación.
¿Estás buscando más información sobre cuál es la mejor opción para tu hogar o negocio? No dudes en consultar a un experto en energía para tomar la mejor decisión.
0 notes
estudio-gerencial · 1 year ago
Text
Ley Penal del Ambiente
La Ley Penal del Ambiente es una ley que tiene como objetivo proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación. Esta ley establece sanciones y obligaciones de orden público para garantizar que las empresas y los individuos cumplan con las normas ambientales y eviten dañar el medio ambiente.
Tumblr media
Desde el punto de vista de un estudiante de gerencia industrial, es importante tener en cuenta que la Ley Penal del Ambiente afecta directamente a la industria y a las empresas que operan en el país. Las empresas tienen la responsabilidad de cumplir con las normas ambientales y evitar cualquier actividad que pueda dañar el medio ambiente. Esto incluye la gestión adecuada de residuos, la prevención de la contaminación, la conservación de los recursos naturales y la reducción de emisiones contaminantes.
La Ley Penal del Ambiente establece sanciones para las empresas y los individuos que no cumplan con estas normas ambientales.
Las sanciones pueden incluir multas, cierre temporal o permanente de las instalaciones, e incluso prisión en casos graves de contaminación ambiental. Es importante que las empresas tomen medidas preventivas para evitar cualquier actividad que pueda resultar en sanciones y dañar su reputación.
Tumblr media
Comenta sobre las sanciones que conoces por el incumplimientos de estas leyes!
Además, la Ley Penal del Ambiente establece obligaciones de orden público para garantizar que todas las empresas operen de manera responsable y respeten el medio ambiente. Estas obligaciones incluyen la implementación de medidas preventivas, la realización de auditorías ambientales periódicas, la notificación inmediata de cualquier incidente ambiental y la cooperación con las autoridades ambientales en caso de emergencias ambientales.
Tumblr media
En resumen, siendo estudiante de gerencia industrial, es importante comprender la importancia de cumplir con las normas ambientales y la Ley Penal del Ambiente. Las empresas tienen la responsabilidad de operar de manera sostenible y respetar el medio ambiente para proteger nuestros recursos naturales y garantizar un futuro sostenible.
Con el objetivo de aportar algunos datos adicionales que encontré en la web y que podrían enriquecer el artículo.
Uno de los datos que me pareció interesante es el número de casos que se han procesado por la Ley Penal del Ambiente desde su entrada en vigencia en el año 2012 hasta el año 2020. Según un informe del Ministerio Público, en ese período se registraron 1.571 casos de delitos ambientales, de los cuales se obtuvieron 216 sentencias condenatorias y 1.355 acuerdos reparatorios. Esto significa que solo el 13,8% de los casos terminaron en una condena penal, mientras que el 86,2% se resolvieron mediante un acuerdo entre las partes para reparar el daño ambiental causado.
Otro dato que me llamó la atención es el ranking de los estados con mayor número de casos de delitos ambientales en Venezuela. Según el mismo informe del Ministerio Público, los estados con más casos registrados fueron: Zulia con 270 casos, Bolívar con 238 casos, Miranda con 136 casos, Carabobo con 125 casos y Aragua con 115 casos. Estos estados representan el 55,6% del total de casos a nivel nacional. Esto podría deberse a que estos estados tienen una mayor actividad económica e industrial, que puede generar mayor impacto ambiental, o a que tienen una mayor presencia de autoridades ambientales, que pueden detectar y denunciar los delitos ambientales.
Un último dato que me pareció relevante es el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la aplicación de la Ley Penal del Ambiente. Según una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, en el año 2020 se registró una disminución del 40% en el número de casos de delitos ambientales, en comparación con el año 2019. Esto se debió a las medidas de confinamiento y de restricción de la movilidad, que redujeron la actividad humana y, por ende, la presión sobre el ambiente. Sin embargo, también se advirtió que la pandemia generó nuevos desafíos para la protección ambiental, como el manejo adecuado de los residuos y desechos sanitarios, y el control de la minería ilegal.
11 notes · View notes
transportemx · 5 days ago
Text
La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo puso en marcha el Centro de Formación ASTOM, con el fin de generar mano de obra calificada que permita cubrir la creciente necesidad de personal en la industria portuaria de México. Surge así la primera entidad dedicada a la preparación académica en el sistema nacional de puertos de nuestro país. De este modo, a través de este centro, se asegurará que transportistas, contratistas, proveedores y tramitadores del sector tengan los conocimientos integrales especializados en materia de seguridad tanto en terminales como en las instalaciones de los puertos. El objetivo general de este innovador proyecto es lograr la formación de calidad para usuarios, colaboradores, mandos medios de las empresas asociadas y público en general que busquen fortalecer su conocimiento en actividades portuarias, lo que permitirá hacer frente al reto futuro de crecimiento del comercio exterior marítimo en México para consolidar el nearshoring, que es proyecto prioritario para la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El primer curso, que inició el pasado 25 de enero, se lleva a cabo, en colaboración con la Universidad de Colima, en las instalaciones de esta casa de estudios en el Puerto de Manzanillo y está centrado en el tema Supervisión Portuaria Efectiva, dirigido a supervisores y líderes de equipo de las empresas asociadas, lo que les permitirá desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación, implementar técnicas de motivación y gestión de equipos, identificar y resolver problemas en el contexto laboral y fomentar un ambiente de trabajo seguro y productivo. De manera específica, enfoca en la importancia estratégica de promover la seguridad en el entorno portuario. Posteriormente, se realizará el diplomado en Seguridad e Higiene para colaboradores y público en general, así como el curso Seguridad en Terminales, enfocado en proveedores, tramitadores y transportistas, en respuesta a una demanda generalizada en la actividad portuaria. El modelo de aprendizaje del Centro de Formación estará basado en el desarrollo de competencias para resolver problemas reales con un enfoque en el análisis de casos prácticos y la reflexión sobre experiencias concretas que conecten la teoría con la práctica. De este modo, se da continuidad al convenio de colaboración suscrito a fines de agosto pasado entre ASTOM y la Universidad de Colima a fin de impulsar y desarrollar acciones conjuntas para la formación académica y profesional de los integrantes de ambas instituciones. Ese acuerdo, firmado por el rector Jorge Torres Ortiz Zermeño y el presidente de la asociación portuaria, José Antonio Contreras, establece el intercambio permanente de información estratégica que coadyuve a la competitividad, capacitación e instrumentación de proyectos de innovación y fomento de una cultura emprendedora en el ámbito empresarial. Read the full article
0 notes