#actividad comercial
Explore tagged Tumblr posts
Text
Comerciantes denuncian intento de desalojo en mercado campesino
Comerciantes de la Asociación 21 de octubre denunciaron al ejecutivo de los Gremiales, Enoc Ocampo, por intentar impedir la comercialización de sus productos en la calle Froilán Tejerina del mercado campesino y por amenazar con desalojarlos por la fuerza. Los comerciantes afectados cuestionaron que Ocampo se atribuya competencias que no le corresponden y determinar quiénes pueden vender y quiénes…
View On WordPress
#actividad comercial#alternativas.#amenazas#Asociación 21 de octubre#calle Froilán Tejerina#Comercializacion#Comerciantes#Competencia#Competencia desleal#Controles.#desalojo#ejecutivo#Enoc Ocampo#Federación de Gremiales#Ferias#gremiales#Intendencia Municipal#legalidad#Mercado Campesino#mercados#normativas vigentes#ordenamiento#productos#ropa usada#tiendas
0 notes
Text
ACTIVIDAD 02: EL NUEVO CENTRO COMERCIAL.
Con Navidad a la vuelta de la esquina, uno de sus mayores rituales es el tema de conversación en Hollyridge: las compras. A sabiendas del flujo de nuevos turistas que traería el 2024, las autoridades estuvieron trabajando a lo largo de varios meses en la creación de un nuevo centro comercial en el corazón de Pinehill Summit, y su inauguración llega justo a tiempo. Similar al concepto aplicado en las ciudades más grandes, el centro comercial de Hollyridge trae consigo renovados negocios al pueblo. Entre ellos están: North Star Cinema, un pequeño cine; Silkstone, una tienda de ropa; Aurora Beauty, una tienda de cosméticos; Fable & Folio, una papelería; Driftwood Apparel, otra tienda de ropa; Balsam & Bellows, una tienda de artículos del hogar; y Cozy Crust, una pizzería. Aunque algunos de los comerciantes más antiguos de Hollyridge se muestran preocupados por no poder competir con los negocios de mayor capital, la gestión municipal asegura a sus habitantes que la idea de expandir el territorio comercial es un panorama positivo para todo el pueblo. Durante su inauguración, la municipalidad ofrece una mesa con aperitivos y livianos tragos. La prensa local rodea el lugar con noteros e invita a los habitantes y turistas a dar sus opiniones frente a la cámara. Al mediodía se corta la cinta, y los nuevos establecimientos prometen descuentos de hasta el 40% en las compras navideñas. ¿Qué esperas para venir a comprar?
ACLARACIONES:
¡Hola! Damos inicio a la segunda actividad. Una vez más, esta se manejará mediante starters que podrán rebloggear en el blog de starters (@hollyridgest) y retirar cuando así lo prefieran. Les pedimos que respondan por lo menos tres (3) starters antes de publicar el suyo propio en caso de que los haya. Les invitamos también a compartir sus atuendos para la ocasión en el canal del server de Discord. Esta vez, la actividad se desarrolla en el nuevo centro comercial de Hollyridge, por lo que todos los starters deberán desarrollarse exclusivamente en el mismo. Por favor, tener este detalle en cuenta. Asimismo, hemos añadido los nuevos comercios al mapa con nuevos puestos de trabajo. Recuerden que el godmodding y la selectividad están prohibidos. La duración de la actividad será de siete (7) días, por lo que el cambio se realizará el próximo lunes 23 de diciembre. ¡Gracias!
ADMINISTRACIÓN.
9 notes
·
View notes
Text
#ANCON solicita inclusión en el Proyecto Línea 3 del Metro de Lima
La Línea 3 del Metro de Lima representa un hito en el desarrollo de la infraestructura de transporte de la capital peruana. Este ambicioso proyecto, que conectará el norte y el sur de la ciudad, busca mejorar significativamente la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y promover un desarrollo sostenible. Al analizar los aspectos técnicos, socioeconómicos y políticos de este…
#accesibilidad#actividad industrial#Ancón#aspectos técnicos#Autoridades#beneficios#calidad de vida#capital peruana#centros comerciales#ciudad#comercial#conectividad#congestión vehicular#control automático#crecimiento#desarrollo#Desarrollo Económico#desarrollo sostenible#DISCAPACIDAD#distrito de Ancón#economia#económica#emisiones contaminantes#empleo#empleos#excavaciones#extensión#historia#hub logístico#impacto
0 notes
Text
#separator#clear: both; text-align: center;#Argentina busca retomar la exportación de carne bovina a Japón <p></p><div class= style=><a hre#en la localidad de Joaquín Gorina perteneciente al partido bonaerense de La Plata#con el objetivo de fortalecer las políticas de apertura comercial de Argentina al mundo.<p></p><p><br /></p><p>Cabe recordar que Japón es u#por lo que la actividad estuvo centrada en afianzar el vínculo comercial y de amistad entre ambos países y fortalecer la confianza hacia to#Fernando Vilella#y el embajador de Japón en nuestro país#Yamauchi Hiroshi#visitaron la planta de procesamiento#que abarca troceado#envasado al vacío y empaquetado; la planta Gorina Energía#donde un biodigestor genera 1#5 mega watts de electricidad para consumo industrial#y permite una mejora sustancial en el tratamiento de aguas y efluentes del establecimiento; la obra del centro logístico enteramente roboti#que proyectan culminar en los próximos meses#y con la cual proyectan aumentar la producción entre un 30% y 50% al permitir un almacenaje exponencialmente mayor al actual.</p><p><br /><#el vicepresidente del Senasa#Sergio Roberts; el subsecretario de Bioindustrias#Biotecnologías e Innovación#Pablo Nardone; el presidente del Consorcio de Exportadores ABC#Mario Ravettino; el titular de la empresa#Claudio Rodríguez y demás representantes.</p><p><br /></p><p>Mientras que por la comitiva japonesa estuvieron el Jefe de la Sección Económi#Maeda Shinji; el Agregado Agrícola#Yamaji Takuya; la asesora Sujikawa Aki#y el secretario Hayashi Genta.</p><p><br /></p><p>Fuente:<br /><a href="https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-busca-re
0 notes
Text
CAPÍTULO 2: EL DESPERTAR.
Ambientación: 11 de Octubre, 08:30 a.m.
Clima: Lluvias moderadas a fuertes.
Vestimenta: Cómoda obligatoria. Llevar un pañuelo en la muñeca del color de su vecindario.
Al despertar por la mañana y encontrar una nueva carta en tu buzón, sientes de inmediato que algo no está bien. La caligrafía áspera y la ausencia de un saludo cálido siembran en ti una sensación inquietante que se intensifica al leer el citatorio. La carta solicita tu presencia urgente en la zona comercial del pueblo exactamente una semana después de la primera reunión.
¿Es esto otro juego? El tono impersonal del mensaje no proporciona pistas sobre lo que te espera, pero la mención de una "emergencia" deja en tu mente un incómodo sabor de incertidumbre.
[...]
En un día brumoso y grisáceo el pueblo despierta con una inquietante sorpresa: cadáveres de cuervos esparcidos por las calles y plazas, como si un presagio oscuro se hubiera desatado después de una semana de aclimatamiento. Los residentes a tu alrededor, atónitos, observan cómo los venados emergen frenéticamente del bosque, luchando con ferocidad inusual, mientras los perros aúllan descontroladamente en horas extrañas, sus aullidos resonando en la niebla.
Los gatos y otros animales también muestran comportamientos erráticos, desplazándose nerviosos y emitiendo ruidos extraños. La atmósfera está cargada de una tensión palpable que revuelve tu estómago y te impide estar en paz.
¿Qué está ocurriendo?
La secretaria del alcalde, Georgia, se encuentra en medio del caos, su rostro tenso refleja la preocupación que la consume. Con una voz firme pero agitada, alza la voz para hacerse escuchar sobre el bullicio de los residentes reunidos.
—Gracias por venir. Lamento profundamente tener que convocarlos a esta hora, pero la gravedad de la situación nos deja sin otra opción.
A su lado, el alcalde hace su aparición, sosteniendo en una mano unas bolsas negras y en la otra una pala. Su expresión, cargada de frustración, lo delata a simple vista. Tras unos momentos de tensión, se aclara la garganta y se dirige a la multitud.
—Necesitamos su ayuda para limpiar las calles —comienza, con un tono más grave de lo habitual—. Decenas de cuervos han aparecido muertos y aún estamos buscando una explicación, pero mientras tanto no podemos dejar que la ciudad se convierta en un riesgo para todos. Hemos pedido su asistencia para no sobrecargar a los residentes mayores. Esto es una tarea que podemos manejar juntos.
Los murmullos entre la gente aumentan, mientras el alcalde, todavía con la pala en mano, los observa con una mezcla de cansancio y determinación.
Sin dejar espacio para que la multitud reaccionara, el alcalde rápidamente añade:
—Las herramientas necesarias están listas. Podrán encontrar bolsas negras, guantes, palas y lo que necesiten junto a la plaza principal. Aprecio su disposición y les prometo que encontraré la forma de devolverles el favor.
Algunos intercambian miradas de desconcierto, mientras el murmullo general es ahogado por la prisa del alcalde en dar instrucciones. La tensión en el ambiente se siente palpable, pero nadie parece dispuesto a discutir.
En ese momento, entre la multitud, un rostro desconocido observa todo en silencio. Sus ojos, fijos en la escena, reflejan una calma inquietante en medio del caos.
¿Estás listo para enfrentarte a un nuevo desafío?
Archivos anexos: Vecindarios, secciones.
Tipo de desarrollo: Sentence starters.
Duración: 10 días, del 13 al 22 de Octubre.
Elecciones: Ninguna.
𝗔𝗖𝗟𝗔𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
TLDR; Safe Haven se despierta con una serie de extraños eventos que requieren la presencia de los residentes más jóvenes. Cadáveres de cuervos cubren las zonas principales del pueblo y se ve a los animales actuar de forma poco común, por lo que la actividad semanal obligatoria es el limpiar las calles.
La vestimenta debe ser cómoda y de preferencia llevar prendas que no les importe arruinar. El llevar un pañuelo atado a la muñeca del color de su vecindario (rojo, naranjo, morado y rosado) es obligatorio para todos los residentes.
Les pedimos por favor evitar ser selectivos a la hora de enviar y responder starters. Revisen cuidadosamente sus notas para evitar saltar a las personas.
Esperamos la actividad sea del agrado de todos. Cualquier duda pueden consultarla directamente en el main de forma anónima o con cuenta.
29 notes
·
View notes
Text
un starter feliz para @yebinv
tal y como se ha prometido hacer desde la última vez, tan pronto como tiene espacio entre las actividades programadas de aquella mañana, avanza por los pasillos del centro comercial buscando a yebin entre la marea de sobrevivientes. no le toma mucho tiempo, comienza a familiarizarse con la rutina ajena en medio de todo. "tengo algo para ti" anuncia mientras se sienta frente a ella y no puede evitar sonreír. "pero necesito que cierres los ojos"
7 notes
·
View notes
Text
Relato sobre Roma (Romanela) Primera parte
Ella convivía con dos problemas en su hogar, uno era crónico y tenia que ver con su desastroso matrimonio que se había convertido en una carga tediosa que ella sobrellevaba desde el comienzo de esa unión, el otro era su deseo compulsivo por el sexo que la habían convertido en una ninfómana.
Roma había abandonado su Rosario natal siendo una chica jòven en la búsqueda de posibilidades laborales y de vida en Buenos Aires. No tuvo que pasar por grandes incertidumbres, tuvo suerte, una mujer que atendía en un bar cercano a la estación de trenes la contactó despuès de una conversaciòn con un matrimonio mayor, que ella conocía y que poseían un almacén en la ciudad de Avellaneda, sin pensarlo demasiado por la necesidad de ganarse el sustento, hasta esa dirección escrita en un papel se dirigió. Recordó el consejo de su hermana mayor que le ponía énfasis en que se mostrara sencilla y humilde y no tan desbordante y ligera de respuestas, como era realmente en su mundo. Con pocos años pero mucha experiencia y astucia acumulada por haber sido una chica proclive a la diversión, la noche y algunos excesos en las discotecas y en las fiestas privadas a las que asistía llevada por hombres algo mayores que ella, tomó la postura de la muchachas algo ingenuas y simpáticas a la que se le abren las puertas fácilmente. Dotada de una belleza singular en su rostro y un cuerpo esplendido y voluptuoso que atraía las miradas, ella era muy consciente de las herramientas naturales con que contaba. La dueña del negocio que ya era una mujer de edad pero todavía activa y fuerte le hizo un interrogatorio previo de rutina para conocerla,pero la tomò a prueba sin mucho preàmbulo.En la conversación Roma deslizó la necesidad e conseguir una pensión o cuarto de alquiler para poder habitar al terminar el horario laboral, la mujer le dijo que a pocos metros del negocio había una y que ella conocía al dueño por ser cliente suyo y no cobraba mucho por la habitaciòn.
No tardó mucho en conocer el trabajo y lo hizo con esmero, demostrándole a Rosa su empleadora que era una chica muy eficiente y responsable no solo atendía con simpatía, su bella presencia atraía significativamente al público masculino de todas las edades que se esforzaban por darle conversación mientras la observaban con segundas intenciones. Era una invitación a pasar a comprar cuando por las tardes y ya sin la propietaria presente, ella en libertad salia a barrer la acera con una falda de jeans muy corta, unas sandalias de taco bajo y una blusa escotada que magnificaba sus ya enormes pero firmes senos y se constituían en la mejor publicidad para los cuantiosos vehículos que circulaban por la avenida o para los transeúntes que realizaban actividades en esa zona comercial. Como era algo inexorable comenzaron algunos clientes animados y los proveedores de mercancías a tratar de seducirla y ella comenzó un gran número de relaciones múltiples y seguidas con muchos hombres, ni bien cerraba se daba un baño en el mismo negocio dado que el de la pensión era compartido y podía perder tiempo si alguien se le adelantaba. Se cambiaba y vestida de manera muy sexy y se maquillaba con énfasis sus hermosos ojos y resaltaba los párpados logrando una mirada de gata puta come hombres. Su rutina era que la pasaran a buscar en automóvil o moto, ir a cenar y luego sexo en algún hotel o departamento si se trataba de hombres sin compromiso, para regresar temprano y sobria y estar descansada para la jornada siguiente de trabajo. Lo que si se preocupaba era de mantener cierto recato en presencia de la dueña y por eso advertía siempre a sus amantes que no le jueguen bromas cuando ella estaba presente. El descontrol lo ponía en practica los sábados por la noche para regresar los domingos a dormir y quitarse la resaca de alcohol y substancias consumidas, los lunes ella estaba vigorosa y predispuesta a hacer las cosas en forma meritoria.
A medida que el tiempo pasaba Rosa se sentía muy complacida con la efectividad de Roma para desdoblarse y hacer muchas tareas diversas, incluso en el mejoramiento de la imagen del local resolviendo cuestiones de ubicación y visibilidad de las mercaderías. Paralelamente a su accionar diario ella ponía enfusís en perfeccionarse cada vez más en su vida de diversión y para sostener dicha vida licenciosa tenia que utilizar el ingenio y no ser descubierta por la vieja Rosa. Roma ya empezaba a incluir ese ámbito de trabajo para los placeres sexuales en los momentos en que sola se quedaba atendiendo o posteriormente al cerrar la atención y hacer entrar a algún amante en la trastienda del local. De a poco había logrado tener gran protagonismo dado que Rosa se repartía en su tiempo atendiendo a su esposo que no estaba bien de salud y en su único hijo, un hombre que superaba los treinta años, soltero que vivía con sus padres.
Inexorablemente empezó a tomar decisiones de compra y adquirió mucha destreza a la hora de negociar precios y formas de pago , estas virtudes le hicieron apropiarse del espacio y los tiempos para hacer a su antojo lo que quisiera. Su actuación de chica buena frente a Rosa había rendido frutos y era hora de sacar provecho de la situación y mejorar en lo que ella consideraba una buena remuneración salarial.
Continua...
3 notes
·
View notes
Text
¿Qué hay en tu corazón?
Una mujer de nuestra lista de correo escribió esta nota angustiante: “Mi esposo alguna vez estuvo apasionado por Dios. Durante años se entregó fielmente a la obra del Señor, pero hoy está completamente envuelto en una nueva actividad. Ya no tiene tiempo para el Señor. Me preocupa porque se ha vuelto muy frío”.
Jesús contó una parábola sobre este mismo tipo de búsqueda. Un hombre rico envió a su sirviente a invitar a todos sus amigos a una gran fiesta que estaba celebrando. Sin embargo, la Escritura dice que los amigos del hombre “todos a una comenzaron a excusarse” (Lucas 14:18).
Un amigo le dijo al sirviente: “Acabo de comprar un terreno y tengo que inspeccionarlo. Por favor, dile a tu amo que no podré ir”. El siguiente amigo dijo: “Acabo de comprar una yunta de bueyes y no he tenido tiempo de probarlos. Dile a tu amo que no puedo ir porque tengo que ir al campo a arar con ellos”. Otro amigo le dijo al sirviente: “Acabo de casarme y estoy a punto de irme de luna de miel. No tengo tiempo para ir a la fiesta”.
Este hombre había invitado a todos sus amigos a disfrutar de un momento íntimo de compañerismo con él. La mesa estaba puesta y todo estaba preparado, pero nadie vino. Todos estaban simplemente demasiado ocupados o preocupados.
Cada persona tenía una razón legítima para no asistir. Después de todo, no estaban evitando a su amigo para poder ir de fiesta o de bar en bar. Al contrario, la Biblia elogia todo lo que estas personas estaban haciendo. Comprar y vender puede brindar seguridad a la familia, y probar una compra importante es una buena práctica comercial. Por último, el matrimonio es una bendición que las Escrituras fomentan.
Sin embargo, ¿cómo reaccionó este hombre rico? La Escritura dice: “Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena” (Lucas 14:23-24).
El punto muy claro que Jesús plantea en esta parábola es que cada una de estas cosas buenas y legítimas se vuelve pecaminosa cuando tienen prioridad sobre el Señor. Amado, ¿qué hay en tu corazón en este momento? Tómate un momento para reflexionar. ¿Tu alma anhela a Jesús o las cosas de este mundo?
(David Wilkerson).
2 notes
·
View notes
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:
Sustentabilidad.
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real.
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas?
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido.
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma.
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones. Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final.
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones.
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los inventarios.
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector:
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento, empaquetamiento y logística.
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente.
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal.
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas:
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto.
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas.
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre:
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción.
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada, ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto.
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución.
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking.
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones.
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia.
Matias Jacuat
#simulacion#Opinion#Archivo#Tendencias#2025#Matias JAcuat#Xingling Liu#Opinión#MAtias JAcuat#Precesos de archico
2 notes
·
View notes
Text
Acá les dejo un mapa sobre el circuito Memorias y Paisajes y una pequeña descripción sobre los destinos que visitamos:
Santa Ana:
Catedral de Santa Ana: Esta majestuosa iglesia de estilo gótico es uno de los íconos arquitectónicos más importantes del país. Su construcción data de principios del siglo XX.
Teatro de Santa Ana: Un imponente edificio de estilo renacentista inaugurado en 1910, donde se realizan diversas actividades culturales y artísticas.
Centro Histórico: Con calles coloniales y edificios que reflejan la riqueza cultural y el legado histórico de la región.
Cerro Verde:
Ubicado en el Parque Nacional Los Volcanes, es un mirador natural que ofrece vistas espectaculares de los volcanes Izalco, Santa Ana (Ilamatepec) y el Lago de Coatepeque. Hay senderos ecológicos que permiten disfrutar de la fauna y flora locales, así como de la fresca vegetación que caracteriza esta área.
Volcán Izalco: Apodado "El Faro del Pacífico" por su constante actividad volcánica en el pasado, es uno de los destinos favoritos para los aventureros que buscan escalar hasta la cima.
Joya de Cerén:
Este sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una mirada única a la vida cotidiana de los mayas del periodo Clásico, preservada bajo ceniza volcánica. Es conocido como la "Pompeya de América" por su excelente estado de conservación.
Museo del Sitio: Presenta hallazgos como cerámica, herramientas agrícolas y los restos de viviendas que muestran cómo era la vida de una comunidad agrícola maya en el siglo VII.
Tazumal:
Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de El Salvador, donde se encuentran pirámides mayas bien conservadas. Aquí se han descubierto tumbas, cerámica y piezas de jade que reflejan la importancia de Chalchuapa como centro cultural y comercial en la época prehispánica.
Pirámide Principal: Con cerca de 24 metros de altura, es la estructura más destacada del sitio y muestra una compleja ingeniería precolombina.
San Andrés:
Este sitio arqueológico fue un importante centro ceremonial y político maya. Se destaca por sus pirámides, patios ceremoniales y plataformas residenciales de la élite.
Museo de San Andrés: Exhibe una variedad de artefactos encontrados en el sitio, como piezas de cerámica, obsidiana y herramientas, además de proporcionar información sobre la ocupación del área desde el periodo Preclásico hasta el Clásico Tardío.
Casa Blanca:
Otro importante sitio arqueológico ubicado en Chalchuapa. Aquí, los visitantes pueden apreciar las estructuras de piedra y el trabajo en cerámica de los antiguos mayas. Además, es posible participar en talleres interactivos de teñido natural utilizando técnicas ancestrales.
Museo Casa Blanca: Exhibe objetos encontrados en las excavaciones, incluyendo cerámicas y objetos rituales, y ofrece una explicación sobre la vida cotidiana de los habitantes prehispánicos.
3 notes
·
View notes
Text
ACTIVIDAD 03: LAS FESTIVIDADES.
Las fiestas por fin llegaron a Hollyridge, y si la antesala a ellas había sido suficiente argumento para sustentar el artículo en Forbes que catalogaba a Hollyridge como el «lugar de la Navidad», una vez cercana la fecha de la verdadera Navidad, se confirma que en efecto es así. Si bien la novedad del centro comercial tuvo a sus fanáticos y a sus detractores, la realidad es que, de cara a la festividad, el Mercado Navideño y los espacios públicos todavía dominan el movimiento del pueblo. Familias locales, familias turistas, viajeros solitarios y grupos de amigos se reúnen en los espacios más propios del lugar para terminar de realizar sus compras, decorar sus hogares y preparar el fin de año.
ACLARACIONES:
¡Buenas! Arrancamos con la última actividad del año. A sabiendas de lo caóticos que son los días de las fiestas, este período será para rolear más el día a día de los personajes de cara a Navidad y Año Nuevo. Dejaremos a continuación una tanda de memes que podrán rebloggear y borrar cuando deseen no recibir más. Pueden rolear hasta tres (3) flashbacks de la actividad anterior. Recuerden que el godmodding y la selectividad están prohibidos. La duración de la actividad será de diez (10) días, por lo que el cambio se realizará el próximo jueves 2 de enero. ¡Gracias!
ADMINISTRACIÓN.
7 notes
·
View notes
Text
I Don´t Wanna Be Alone (Capítulo 3)
Karin llegaba a su trabajo tras haber descansado por un par de días, se había asegurado en el espejo de verse lo más presentable posible y no tan demacrada, trató de mantener la cara más fresca y amigable para no preocupar a sus compañeras. La joven llegó a buena hora, se quedó unos minutos mirando la puerta, luego bajó su mirada su celular viendo la imagen que tenía de fondo, era su ex-novia, esa belleza americana que la tenía hecha mierda. Cambió el fondo por algo aleatorio de internet, no recordaba por qué motivo no lo hizo antes, tal vez porque aún le ilusionaba un posible reencuentro.
Tras tomar una larga bocanada de aire, entró al consultorio, luciendo con una camisa color celeste y un pantalón de vestir color blanco, colores más distintivos que los morados y verdes que solía usar, no era de su agrado los colores tan claros pero quería demostrar que se encontraba mejor.
— Buenos días.
— Buenos días Karin ¿Cómo seguiste? —Preguntó Ariadna a la delgaducha que alzó la mano y sonrió.
— Me siento mejor, perdón por preocuparlos.
— ¿Segura?
— Si, dormí mucho, desayuné bien, como me pidieron mamá y papá ganso.
— ¿Mamá y papá ganso? —Dijo la chica de vestido color crema mientras veía a Selene tocando el hombro de Karin por detrás.
— Espero que yo sea papá ganso.
— Ustedes decidan.
— ¿Cómo estás? —Cuestionó la doctora a la joven que iba acomodando sus cosas en el escritorio.
— Bien, creo que solo ocupaba dormir.
— Si necesitas hablar de algo, ya sabes.
— Estaré bien chicas, en serio, cuando me sienta lista lo hablaré ¿Okay? —Contestó Karin viendo como sus amigas le sonrieron.
— Está bien, creeré en ti, dejemos ese tema para otro rato y empecemos a trabajar, que Ariadna no haya la puerta al cubrirte a ti.
— ¡No es cierto!
La mañana pasó como si nada, literal, la mente de Karin no pensaba nada más que en atender su trabajo, como si fuese una autómata, una máquina sin emoción, a veces intercambiaba palabras con Ariadna a modo de respuesta por amabilidad. A pesar de esa gran eficacia laboral, sabía que en el fondo quería volver pronto a su departamento y seguir durmiendo, maldecía la hora en que decidió dejar de tomar porque las ganas de desquitarse con una cerveza se estaban peleando con su subconsciente al punto de creer que se haría borracha a partir de ahora. Se suponía que dejó de tomar para ya no desahogarse a su salud, pero la abstinencia parecía ser más dolorosa que el alcoholismo por decisión.
— Oye Karin ¿Tienes algo que hacer al salir del trabajo? —Preguntó Ariadna mientras terminaba de guardar unos expedientes.
— No, pensaba irme directo al depa.
— ¿Podrías acompañarnos a comprar un regalo para la tía de Luis? El fin de semana es su cumple y como me invitó, se me hace feo no llevarle nada a ella, su familia ha sido muy linda conmigo.
— Mmm… No estaría mal, igual pensaba comprar los cartuchos para mi Nespresso —Contestó la joven viendo como su compañera de trabajo sonreía por la aceptación.
— ¿No acababas de comprar?
— Digamos que… Necesito probar otros sabores que no sean los que le gustaban… Ya sabes.
— Entiendo —Dijo la pelirroja un poco incomoda por sacar ese breve tema —. Verás que no tardamos mucho.
La chica delgada pensaba en que no debía desaprovechar la amabilidad de Ariadna, estaba tratando de que distraerla y no era mala idea, desde que terminó con April no había salido de compras más allá de los nuevos cartuchos de nespresso, todo lo encargaba a domicilio y era una rutina que la había afectado, no solo por la pésima alimentación que llevaba, sino por la actividad física nula que tenía, estirar las piernas más allá de ir a su trabajo le haría bien a alguien que cada vez caminaba menos.
Para la hora de la salida, Luis pasó en su coche por ambas secretarias, Karin pensó que también Selene los acompañaría al ser relacionado a su tía, pero esperaría a que Bea terminara con una paciente y de ahí irían a otro centro comercial donde ya habían acordado. El trayecto fue tranquilo, casi se dormía en el asiento trasero a pesar de que Ariadna no dejaba de hablar con su novio, por un instante pensó que parecían dos padres tratando de animar a su hija pero si se los decía seguro iban a reírse y apenarse por la comparativa.
El centro comercial al que llegaron era uno de medio tamaño, por el horario sabía que no estaría tan transcurrido y era del gusto de Ariadna porque en ese mismo lugar vendían unos roles de canela que le encantaban. Mientras caminaban, Karin pensaba en lo curiosa que era su amiga, pues antes de pasear por el centro comercial se cambió en los baños para vestir como solía hacerlo fuera de su trabajo o sus directos, con jeans y camisa, bien sabían que para esa chica, lucir bien era solo para dar una buena presentación en momentos precisos del día y cuando se trataba de compras, salidas o estando en casa nada más, usaba prendas que fueran cómodas, aunque era siempre gracioso ver que le apenaba que vieran su cara detrás de sus atuendos.
— Nos veremos con una prima, irá la fiesta y como tiene la misma edad que ustedes mi mamá pensó que sería buena idea que se lleve bien con ustedes.
— Me parece bien ¿Qué dices Karin?
— ¿Eh? Perdón pensaba en que sabor de cartuchos comprar —Dijo Karin haciendo reír a su amiga.
— Que nos veremos con la prima de Luis, nos va a acompañar.
— Okay, así no les hago mal tercia y ya seríamos dos incomodando.
— Graciosa —Contestó Luis pensando en que si hacia chistes así era porque estaba de mejor humor.
— Buenas tardes, perdón me perdí.
— Te dije que era por la entrada cerca del estacionamiento.
— Sabes que no se me dan las direcciones ¿Eh? ¿Karin?
(créditos a Samantha Blacklock 🏳️⚧️ (@SamLizzy71) / X que tomo su arte como inspiración)
Karin se sorprendió por ser reconocida por esa chica de tez morena y hermosos ojos color chocolate que recuperaba el aliento, se notaba el atractivo de la ascendencia latina de la familia de Selene, de larga melena negra, su cuerpo era delgado, no tanto como el suyo pero lo suficiente para que luciera bonita con su blusa rosa que se le veía bastante bien con su lindo tono de piel. La voz de esa chica de una estatura similar a la de ella (1,63 aproximadamente) era muy dulce, pero se le hacía algo conocida, como si la hubiera escuchado antes.
— ¿Nos conocemos?
— Estudiamos en la secu juntas, bueno cuando me llamaba Noé —Dijo la chica sonriendo con cierta pena dejando sorprendida a Karin —. Aún usas la misma ropa con la que te recuerdo.
— ¿Noé?
— Noah, me cambié el nombre de manera legal el año pasado.
— Entonces ¿Si se conocen? —Preguntó Luis que le llamó la atención que su amiga conociera a su prima.
— Si, cuando vivía en Vancouver estudié en la misma secundaria que ella.
— Dejaste la ciudad antes del bachiller ¿O no?
— Así es, nos fuimos a Los Angeles y mis papás se mudaron aquí por el trabajo hace unas semanas —Contestó Noah mientras Karin la veía de arriba a abajo —. ¿Sorprendida?
— Mucho, en serio no te ves como recuerdo.
— Bajé como quince kilos, sumado a los tratamientos, el ejercicio, la dieta, así como mis clases de maquillaje y canto, eso me ha ayudado con la voz.
— Pues si que te funcionan, en serio —Hablaba la chica delgada viendo como esa chica se reía con cierta elegancia al taparse con su palma —. Y por cierto, si es la misma ropa.
— ¿En serio?
— Es porque no me gusta tirar las cosas que aún veo que sirvan.
— Ya somos dos —Respondió Noah haciendo reír a su conocida.
— ¿Nos movemos? Estamos estorbando a la gente.
El grupo empezó a caminar hacia las tiendas que Ariadna quería mirar pero los ojos de Karin se posaban sobre Noah, recordaba a ese chico al que le decían “el mexicano” aunque él les decía que eso era racista porque realmente era de ascendencia puertorriqueña, ahora lucía como una chica muy bonita. Era curioso, pero saber sobre ella le hizo olvidar que esa salida era para no estar pensando en su ex-novia.
Mientras caminaban y platicaban, Karin pensó en cuando fue la última vez que salió así con alguien, con sus amigas, con sus compañeras de trabajo, era como si todo fuese nuevo y que alguien conocida para ella estuviese ahí, lo hacía más confuso.
— No sabía que vivías aquí, bueno perdimos contacto desde que me cambié de escuela —Reía Noah haciendo reír un poco a Karin.
— Tengo unos meses, sabes que es difícil conseguir trabajo en Vancouver como secretaria si no tienes buenos contactos.
— ¿Estudiaste para secretaria?
— Asistente administrativa, suena más bonito —Contestó la chica delgada viendo a la morena, aún le parecía increíble que años atrás fuera un chico algo llenito.
— Yo aún no me decido que trabajar, gano un poco de dinero haciendo trabajos digitales, así que tal vez podría dedicarme a marketing o diseño, aunque me ofrecen también ser asistente de maquillista.
— No suena mal.
— Oye ¿Puedo decirte algo? —Comentó la latina mientras Noah afirmaba con la cabeza —. Me sorprende que estés cómoda conmigo.
— ¿Cómoda?
— A algunas personas les incomoda que ahora sea una chica, pero tú, es como si fuese lo más natural.
— Pues no tiene nada de malo, te ves feliz, te ves muy bien de hecho que hasta me da algo de envidia, no tengo por qué decirte algo si es tu vida —Decía Karin quedándose pensativa antes de susurrar —. Fue tu decisión.
— Gracias ¿Te sientes bien?
— Espe...
Karin vio como Ariadna y Luis siguieron su camino, en cuanto notó que estaban muy lejos corrió hacia los baños siendo perseguida por Noah que alcanzó a ver como empezaba a vomitar en un retrete, la joven estuvo a punto de ir a buscar a su primo pero la enferma le sujetó la mano mientras recuperaba su aliento.
La joven lentamente caminó hacia el lavamanos para enjuagarse la boca y mojar un poco su rostro, ver la cara asustada de Noah en el reflejo del espejo le hacía pensar que debía verse patética, quizá pensaba lo peor de ella en esos momentos.
— No, no les digas nada.
— ¿Estás enferma?
— Estaré bien, te lo juro —Sonreía Karin tratando de no preocupar a Noah que no parecía convencida,, la morena mostró una pequeña sonrisa y sacó su celular.
— Si… Oye Luis, Karin y yo nos tardaremos un rato, ya sabes, queremos ponernos al corriente… Okay, si, yo me la llevo.
— Gracias.
— ¿Necesitas algo?
— Solo lavaré mejor mi cara y vamos por algo dulce.
Mientras Karin se lavó de nuevo la cara frente al espejo del baño, pensaba en que Noah debía pensar cosas muy raras por ver que de repente vomitó: Bulimia, enfermedad, drogadicción, embarazo, asco, muchas cosas podían detonar las nauseas de repente y no quería incomodarla, menos cuando acababa de toparse una cara conocida en esa condición, pero un pañuelo sobre su cabeza la hizo reaccionar y voltear hacia esa morena que le sonreía con mucha dulzura.
— Si te sientes mal puedo llevarte a tu casa, mi mamá me prestó su coche.
— No, estaré bien, tengo ganas de un helado de chocolate.
— Pues vamos por él —Dijo Noah llevando sus manos al pecho en una forma elegante que le hizo sonreír a Karin por lo delicada que se veía.
— Vamos y sobre esto.
— Mi boca está cerrada.
La chica delgada se reincorporó y caminó hacia la salida siendo acompañada por Noah, aunque no estuviera recuperada, no quería verse tan mal para preocupar a los demás, la latina lo sospechaba, pero no quiso decirle nada, pues apenas acababan de reencontrarse y meterse de golpe sería algo grosero. Poco comprendía Karin que ese reencuentro le haría conocer mucho de sí misma, mucho de lo que ella buscaba realmente.
2 notes
·
View notes
Text
100 días de productividad: Día 16
Martes 01 de Octubre
El día partió complejo pues llegué tarde a Clínica y partió la actividad formativa de negociación sin mí, me fue difícil conectar pero luego de un rato pude participar activamente. En clínica además nos informaron que llevaremos un nuevo caso real sobre negligencia médica.
Luego, fui a clases de Integración del derecho europeo y derecho latinoamericano, a la cual me costó enfocarme.
Almorcé temprano, antes de ir a clases de Derecho Urbanístico, la cual no estuvo muy interesante esta vez.
Cuando terminó, aproveché de tomar una siesta de 30 minutos antes de ir a clases de Derecho Internacional Privado, el cual estuvo bueno porque hablamos de matrimonio, materia que me gustó mucho en Derecho Civil de Familia, pero nuevamente me costó enfocarme debido a malestar físico.
Me encontré con un compañero ayudante, con quien nos pusimos de acuerdo respecto a la ayudantía que daremos este jueves.
Por último, esperé por mis clases de Comercio y Finanzas Internacionales, sin embargo el profesor no llegó, así que di por perdida la clase posterior de Derecho Comercial y decidí irme a casa a propósito de mi malestar.
Camino a casa me puse a estudiarun poco para la ayudantía.
Ya en casa fui a comprar al super, comí y me instalé a ser productivo. Aproveché de organizarme en Notion, de forma simple pero eficiente ya que así lo podré abrir del celu, tablet o compu. Espero poder seguir la planificación, aunque es cosa de verla y automáticamente le tengo respeto.
Luego, gestioné asuntos de ayudantías y grupos de transcripciones. Por último, estudié del texto de Comercio y Finanzas Internacionales y ahora ya me voy a dormir.
Buenas noches, nos vemos mañana, quizás!
#studyblr law#bujo#bullet journal#colegio#derecho#studyblr#law student#universidad#study blog#studyspo#lawblr#law stuff#100 dias de productividad#100 days of studying#100 days of productivity
4 notes
·
View notes
Text
Catálogo de Imágenes del Siglo XIX
Litografías
Artistas Europeos
“Ruinas de Uxmal” 25 cm x 35 cm. Frederick Catherwood (1844). Biblioteca del Congreso, EE. UU. Catherwood documcentó las ruinas mayas, ayudando a despertar el interés por la arqueología en México.
“The Fifer” 39 cm x 32 cm. Édouard Manet (1866) Museo d'Orsay, París. Refleja el interés de Manet por la cultura popular, un tema relevante en la exploración de la identidad cultural, también presente en el arte mexicano.
“Ludgate Hill” 35 cm x 50 cm. James Whistler (1879) Museo de Londres. La obra "Ludgate Hill"
Artistas Mexicanos
“A Rooster” Varían según la impresión. José Guadalupe Posada (1885). Museo de Arte Popular, CDMX. Representa la conexión entre el arte y la vida cotidiana, además de reflejar el enfoque de Posada en la crítica social y la sátira. El gallo, como símbolo de orgullo y resistencia, se convierte en un emblema del espíritu nacional.
“Guadalupe Victoria”. Luis Garces (1843). Colección Museo de Historia Mexicana. Reflejan una época en la que México atravesaba cambios políticos y sociales significativos. Al capturar figuras prominentes, Garcés documentó la historia y el desarrollo del país.
“El Infierno” Varían según la impresión. Manuel Manilla (1890). Museo de Arte Popular, CDMX. Esta obra resalta la capacidad del arte para abordar temas complejos de la condición humana, y su influencia en la cultura visual mexicana, especialmente en el contexto del Día de Muertos y la relación con la muerte.
Fotografías
“Retrato de Familia” - 1855. José de La Huerta Daguerrotipo. Colección privada. Este daguerrotipo retrata la intimidad y las costumbres familiares de la época.
“Alameda de México” - 1850. José María Velasco. Daguerrotipo. Museo Nacional de Historia. Captura la esencia de la Ciudad de México en el siglo XIX.
“Plaza de San Francisco” - 1865. Cruces y Campa. Archivo Histórico. Esta fotografía documenta la vida urbana en el centro de la Ciudad de México.
“Plaza Constitución” - 1870. Cruces y Campa. Archivo Histórico. Muestra la actividad social y comercial en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad.
“Calle Lucio” - 1880. Cruces y Campa. Archivo Histórico. Documentan el entorno y la arquitectura de la época, así como las costumbres de las personas que habitaban en esas calles.
“Calle Calvario” - 1875. Cruces y Campa. Archivo Histórico. Captura la vida en México durante el siglo XIX, mostrando una escena de la calle con elementos que reflejan la cultura y las costumbres de la época.
“Ruinas de Teotihuacán” - 1857. Desiré Charnay. Museo Nacional de Antropología. Documenta la grandeza de las civilizaciones prehispánicas.
“Pirámide del Sol” - 1860. Desiré Charnay. Museo Nacional de Antropología. Esta imagen resalta la arquitectura monumental de una de las zonas arqueológicas más importantes de México.
Pinturas Europeas
“El Juramento de los Horacios” 330 cm x 425 cm. Jacques-Louis David (1784). Musée du Louvre, París. Considerada una obra maestra del neoclasicismo, representa valores de patriotismo y sacrificio.
“La Gran Odalisca” 91 cm x 162 cm. Jean-Auguste-Dominique Ingres (1814). Musée du Louvre, París. Muestra la búsqueda de la belleza ideal y la sensualidad del cuerpo humano.
“La Libertad guiando al pueblo” 260 cm x 325 cm. Eugène Delacroix (1830). Musée du Louvre, París. Un símbolo de la lucha por la libertad, capturando la emoción del romanticismo.
“El caminante sobre el mar de nubes” 94 cm x 74 cm. Caspar David Friedrich (1818). Kunsthalle, Hamburgo. Refleja la conexión del individuo con la naturaleza.
“El 3 de mayo de 1808” 268 cm x 347 cm. Francisco de Goya (1814). Museo del Prado, Madrid. Un poderoso testimonio de la brutalidad de la guerra.
“El taller del pintor” 361 cm x 594 cm. Gustave Courbet (1855). Musée d'Orsay, París. Representa la filosofía del realismo.
“Almuerzo sobre la hierba” 214 cm x 269 cm. Édouard Manet (1863). Musée d'Orsay, París. Un hito en la transición al modernismo.
“Impresión, sol naciente” 48 cm x 63 cm. Claude Monet (1872). Musée Marmottan Monet, París. Esta obra da nombre al movimiento impresionista.
“Baile en el Moulin de la Galette” 130 cm x 175 cm. Pierre-Auguste Renoir (1876). Musée d'Orsay, París. Captura la alegría de la vida parisina.
“La noche estrellada” 73 cm x 92 cm. Vincent van Gogh (1889). Museo de Arte Moderno, Nueva York. Representa la turbulencia emocional de Van Gogh.
“Mont Sainte-Victoire” 65 cm x 81 cm. Paul Cézanne (1904). Museo de Orsay, París. Su enfoque en la geometría marcó el camino hacia el cubismo.
“Un domingo en la Grande Jatte” 207 cm x 308 cm. Georges Seurat (1884-1886). Art Institute of Chicago. Innovadora técnica del puntillismo.
-------------------------------------
Pinturas Mexicanas Siglo XIX
“El Valle de México” 75 cm x 100 cm. José María Velasco (1875). Museo Nacional de Arte, Ciudad de México. Representa el paisaje mexicano con técnica magistral. IMAGEN
“El Triunfo de la Ciencia y el Trabajo sobre la Envidia y la Ignorancia” Artista: José María Velasco (1889). Destruida. Refleja el ideal de modernización y desarrollo que caracterizó a México en el siglo XIX, promoviendo valores de educación y laboriosidad. IMAGEN
“Alegoría de las Artes y Oficios” José María Velasco, Año: 1874. Ubicación: Museo Nacional de Arte, Ciudad de México. Refleja la importancia del arte en la construcción de la identidad nacional mexicana durante el siglo XIX, un periodo de renovación cultural y política.
“La Revolución” 300 cm x 500 cm. Arnold Belkin (1970). Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. Representa la lucha y la identidad indígena.
“Pirámide del Sol” Varían según la impresión. José María Velasco (1878). Museo Nacional de Arte, CDMX. Captura la majestuosidad de esta estructura prehispánica en Teotihuacan.
"Zapatistas” 210 cm x 240 cm. José Clemente Orozco (1931). Hospicio Cabañas, Guadalajara. La obra representa la lucha de los campesinos y el legado de Emiliano Zapata, simbolizando la resistencia agraria y la búsqueda de justicia social en México.
2 notes
·
View notes