#Universidad de Oviedo
Explore tagged Tumblr posts
Photo
Oviedo, Spain (No. 3)
The University of Oviedo (Spanish: Universidad de Oviedo, Asturian: Universidá d'Uviéu) is a public university in Asturias (Spain). It is the only university in the region. It has three campus and research centres, located in Oviedo, Gijón and Mieres.
The University of Oviedo was established under the terms and conditions of the will of Archbishop Fernando de Valdés Salas (1483–1568), who was the General Inquisitor under Philip II of Spain, and funded by his estate. In 1574 Pope Gregory XIII granted the papal bull to create the university and in 1604 Philip III issued its charter. It first opened for the teaching of classes on September 21, 1608.
The ancient university had three faculties: the Faculty of Arts, which every student had to graduate from in order to continue his training in one of the other; and the Faculties of Theology and Law, sometimes known as the higher faculties.
After the French invasion of Spain the Historical Building of the university was occupied by invading troops and lectures were suspended until the War ended in 1812.
During the 19th century, a group of liberal professors tried to bring the university closer to the working class with the Extensión Universitaria (a popular education programme sponsored by the institution). However, this goal was not fully achieved, and on October 13, 1934, during the Socialist-led miners revolt in Asturias, strikers set fire to the university (including its Library and the Art Gallery) because it was seen as a bourgeois symbol. It was rebuilt after the Spanish Civil War (1936–1939).
The number of faculties has multiplied in modern university, both through subdivisions of the traditional four faculties, and through the absorption of academic disciplines which have developed within originally vocational schools, in areas such as engineering or nursing.
Nowadays, the university has 31 faculties and professional schools, offering degrees and diplomas in over 150 fields of study.
Source: Wikipedia
#University of Oviedo#Oviedo#Universidad de Oviedo#Universidá d'Uviéu#Fernando de Valdés Salas#Asturias#Spain#España#Northern Spain#Southern Europe#original photography#summer 2021#tourist attraction#landmark#architecture#cityscape#sculpture#lamp#lantern#street lamp#courtyard
22 notes
·
View notes
Text
La FIL Guadalajara es reconocida con el Premio Iberoamericano Asicom-Universidad de Oviedo 2024
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ha sido distinguida con el Premio Iberoamericano Asicom-Universidad de Oviedo 2024, en reconocimiento a su labor en el fomento del diálogo entre los países de Iberoamérica, el impulso a la industria editorial y la promoción de la lectura, las artes y el pensamiento. La ceremonia de entrega se llevó a cabo esta mañana en el histórico Paraninfo…
0 notes
Link
Berlin, Germany (SPX) Jan 15, 2024 An international team of scientists provide an overview of the latest research on light-matter interactions. A team of scientists from the Fritz Haber Institute, the City University of New York and the Universidad de Oviedo has published a comprehensive review article in the scientific journal Nature Reviews Materials. In this article, they provide an overview of the latest research on polariton
73 notes
·
View notes
Text
"Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas".
- PAUL AUSTER✒️📚
Foto: La escultura urbana conocida como "Los libros que nos unen"Hecha en bronce, es obra de Eduardo Úrculo ubicada en la calle Emilio Alarcos Llorach, en el campus de El Milán de la Universidad, en la ciudad de Oviedo, Asturias, España.
9 notes
·
View notes
Text
Roger Wolfe, en Oviedo · Octubre de 2024 · Foto: David Cabo, para La Nueva España
«El arte es un todo, la antorcha va pasando de unos a otros»
«Sigo siendo el mismo, pero uno va avanzando y progresando, quizá para volver siempre al mismo lugar; en cada época de la vida intentas ir diciendo las cosas de forma un poco diferente»
CHUS NEIRA · La Nueva España
Roger Wolfe (Westerham, Kent, 1962) clausuró recientemente con la charla «Las músicas del verbo» el VI Seminario «PoeMas» organizado por la UNED y en colaboración con la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo. Afincado en Madrid desde hace años, el regreso del poeta y narrador a la que también fue su tierra coincide con el año en que Renacimiento ha publicado el segundo tomo de su poesía completa, Toda esta poesía, y con los treinta años de la publicación del seminal Arde Babilonia (Visor, 1994).
–A usted siempre le ha interesado mucho la música popular contemporánea.
–Soy aficionado desde que tengo uso de razón y, de hecho, algunos de mis primeros experimentos con la poesía tuvieron que ver con unas traducciones que en su momento hice de los Beatles. Hablo de cuando tenía catorce años. La música siempre me interesó mucho. Empecé con John Denver y otros cantantes de folk americano, y cuando empecé a hacer audiciones algo más serias me introduje en el ámbito de la música que podríamos llamar más poética: Leonard Cohen, pero también Lou Reed, Neil Young… Y me ha influido mucho también el rock español de Burning, Leño o Ilegales. Ha habido una relación e interrelación constantes entre mi escritura y la música, hasta el punto de que algunos de mis poemas son versiones libres de Cohen o de Lou Reed.
–No piensa en la canción como una obra literaria menor respecto al poema.
–El poema es una cosa y la canción, otra. Tienen cosas en común, pero son diferentes. Yo soy partidario de que las letras de rock o de pop sean sencillas, fáciles de entender, que lleguen al público de una forma más abierta y más sencilla que el poema. El poema es algo mucho más sofisticado y cargado de referencias. Es verdad que hay músicos muy literarios.
–Cuando traducía a los Beatles con catorce años, ¿ya estaba en España?
–Sí, cuando mis padres vinieron a vivir a Alicante yo tenía cuatro años. Cumplí cinco aquí, en octubre de 1967.
–Ya era angloparlante.
–Sí, luego se injertó en mí el español, que también hablo como un nativo, por haberlo aprendido con cinco años. Así que soy absurdamente bilingüe, nativo en los dos idiomas.
–¿También tiene las dos culturas? ¿No perdió la británica?
–He vivido aquí aunque también en diferentes épocas estuve en Inglaterra. Estudié allí y he regresado bastante. Por otra parte, nuestro hogar en España era inglés. Mis padres no hacían mucha vida social con españoles y nos manteníamos como un microcosmos británico. Fuera de casa yo iba al colegio de la Inmaculada, los jesuitas de Alicante, y allí era uno más en la vida española. Era una simbiosis perfecta.
–Volviendo a la música, ese interés le ha llevado también a protagonizar distintos proyectos con músicos.
–Sí, en el marco del «POEX», en Gijón, hicimos hace pocos años un show con Alfonso Lantero, ex componente de Ilegales, y Román Fernández, un músico de Mieres. Con Diego Vasallo, además del disco que sacamos, estuvimos en «Cosmopoética» con Suso Saiz. Y he hecho también ese tipo de shows con Rafa Berrio, tristemente fallecido. Era un magnífico compositor, un verdadero poeta, uno de los mejores cantautores que había en España. Pero sí, el spoken word me gusta mucho y en mi blog también subo cosas relacionadas con esto.
–Su obra poética la vemos crecer en ese blog pero no en nuevos libros.
–En Renacimiento está saliendo mi obra poética completa hasta la fecha. Este año ha salido el segundo tomo y quedan otros tres. Renacimiento también publicó en 2021 Pasos en el corredor, que es la segunda edición de un poemario que había salido en una edición anterior, casi de autor. Luego está mi blog, sí, La bitácora del Hombre Solitario, que considero un libro en marcha, un gran libro virtual. Ahí voy publicando varias cosas, todas las semanas, incluso varias veces a la semana.
–¿Se ha querido alejar del mercado editorial?
–No. Lo que pasa es que publicar siempre ha sido difícil y en los últimos años es más complicado que nunca. A mí me gustaría tener una relación con un editor que me sacara todo, poesía y prosa. A finales de la primera década de este siglo conseguí algo parecido con la editorial Huacanamo. Me publicaron varios libros y cogí carrerilla, pero luego llegó la crisis financiera y la editorial cerró. Así que ahora voy publicando donde puedo y lo de subir las cosas a la Bitácora me permite la inmediatez y el contacto directo con los lectores. Pero no hay una motivación especial. Sigo escribiendo como siempre.
–Con tanta obra, y con la edición de unas poesías completas en marcha, ya puede echar la vista atrás y pensarse un poco. ¿Qué ve?
–Son muchos años. El primer libro, de 1986, Diecisiete poemas, lo presenté aquí, en Oviedo, en Ojanguren, en 1987. Ya ha llovido. Sigo siendo el mismo pero uno va avanzando y progresando, quizá para volver siempre al mismo lugar. En cada época de la vida uno intenta ir diciendo las cosas de forma un poco diferente.
–¿Qué relación tiene con obras como Arde Babilonia?
–Me queda un poco lejos, pero en muchos sentidos soy el mismo. La propia biología te va a haciendo cambiar. La energía que uno tiene, la rabia… No es la misma, te vas distanciando. Hace ya muchos años que publiqué ese libro.
–Exactamente treinta años. Fue un libro importante.
–Es quizá uno de los más conocidos, porque se publicó en Visor y tuvo mucha repercusión.
–Lo escribió cuando vivía en Gijón.
–Sí, a principios de los noventa. Había venido a vivir a Asturias en 1983, a Oviedo, para dar clases de inglés en una academia. Luego establecí vínculos personales. Mi mujer es asturiana y mi hija nació aquí. Yo me había marchado, pero regresé y estuvimos diez años en Gijón.
–¿Se encontró bien aquí? Estamos más cerca de Inglaterra que Alicante.
–Climatológicamente es muy parecido. Hoy es un día típicamente inglés. Y asturiano. Al final uno establece vínculos muy estrechos con la tierra, con el clima. A mí son cosas que me marcan mucho. Como la presencia de esos paisajes, los asturianos y los ingleses. También los madrileños, llevo en Madrid veinticinco años.
–¿Ha ido dejando atrás el paisaje urbano que estaba tan presente en su poesía?
–El entorno urbano era muy importante en un principio, pero también es verdad que la naturaleza está muy presente. Siempre he sido un enamorado de la naturaleza y quería ser naturalista. Por otra parte me considero, más que ecologista, conservacionista, que es la palabra más antigua. Me hubiera gustado una vida más natural, más rural, pero uno lleva la vida que puede llevar.
–¿Lleva toda la vida deseando una vida en el campo?
–Me gustaría, sí. Un hombre tiene que tener una casa, o un lugar que pueda llamar su casa. Precisamente estos días he estado traduciendo un poema de William Butler Yeats que se titula «Mi casa». Lo tengo aquí (señala el móvil), lo grabé ayer. A veces hago traducciones y otras voy un poco más lejos y versiono el poema. Estará de acuerdo conmigo en que la poesía hay que recrearla. Este poema, por ejemplo, estaba traducido en una versión en Alianza y no me convencía. A veces me permito demasiadas libertades, pero es que lo del traduttore/traditore es cierto en el buen sentido. Y tiene que ser así. Muchas veces se trata de volver a crear el poema y en ese proceso a veces lo haces tuyo.
–¿Hasta dónde se puede llegar?
–A veces pienso que me gusta más hacer versiones de material ajeno que cosas propias. En la poesía y el arte, creo, el concepto de autor es un poco vago. Al final no es demasiado importante. Sí creo en la importancia del autor como individuo, pero el arte es como un río heraclitiano, y lo que llamamos autores son puntos donde se condensan más las partículas de ese flujo. En realidad, el arte es un todo, y nos vamos pasando la antorcha unos a otros. Lo que escribe aquí Yeats lo recojo yo y si tengo suerte se lo paso a otro. Y así sucesivamente.
–¿Y eso de grabarse recitando?
–Yo prefiero decir «hablar». Es el término de los actores en el mundo anglosajón. Eso es lo que hacemos cuando leemos en voz alta, hablamos.
–¿Pero por qué lo hace?
–La sonoridad de la palabra es maravillosa. Me encanta, me gusta muchísimo la expresión oral. Ya sé que el poema está diseñado para ser escrito y que tiene que funcionar en la página. Porque la palabra hablada también puede ser muy engañosa. Recuerde lo que decían de Camarón, que si se hubiera puesto a cantar la guía de teléfonos hubiera sonado como una obra maestra. Por eso digo que me gusta que las cosas funcionen en la página, aunque algunos textos hablados adquieren una sonoridad máxima que puede llegar a ser sublime. Ahí está Shakespeare, que está para oírlo, no solo para leerlo. A Borges le volvía loco la sonoridad del inglés.
–Entonces, cuando escribe, ¿también habla, recita?
–Cuando estoy trabajando, no. Decía Flaubert que la prueba de fuego del texto escrito era leer la página en voz alta y que siguiera funcionando, pero no, yo no estoy de acuerdo, por lo que digo de que la palabra hablada es engañosa.
–No es lo mismo, pero Hunter S. Thompson decía que había aprendido a coger el ritmo de los autores importantes a base de transcribir sus páginas.
–Es interesante. Yo lo hice de otra forma. Aprendí a escribir prosa narrativa traduciendo. Hice mucha novela negra para Júcar. Traduje a James Crumley, alguna de Lawrence Block. También, para Anagrama, algo de Burroughs y aquel de Bukowski de El capitán salió a comer y los marineros se hicieron con el barco. Para mí fue una escuela que no tiene precio. Traducir es otra forma de escribir, es recrear. Me fascina y me encanta eso de hacer que las cosas encajen de forma natural en otro idioma. El escritor mismo, aunque escriba en su propio idioma, se está traduciendo. De esto escribió mucho Proust. Quien escribe traduce sus propios pensamientos. Y quien habla, también.
–Hablaba antes de pasar la antorcha a otros. A usted se le ha considerado el introductor en España del realismo sucio. ¿Se reconoce en sus hijos literarios?
–Lo he intentado explicar mil veces. A mí se me asoció con el supuesto realismo sucio, pero no lo considero así. Tengo ciertos puntos de conexión por mi afición por Carver o Bukowski, cierta estética literaria, pero como etiqueta es muy limitada y no del todo certera. Supongo que sí tuve bastante influencia en una serie de gente, y libros como Arde Babilonia tienen mucho que ver con esa estética. Pero es una parte de mi poesía. Todos tenemos mil caras.
–¿Hasta qué punto le ha pesado esa etiqueta?
–Son losas que no te quitas nunca de encima, eso es lo que pasa. En aquellos libros volqué mucha rabia, mucha frustración, humor negro absolutamente sardónico, ácido. Y bueno, los críticos lo llamaron realismo sucio. Me cansé un poco de aquella etiqueta y nunca la asumí del todo. A nadie le gusta eso, uno siempre se ve como un artista.
Esta entrevista tuvo lugar en el Gran Hotel España, de Oviedo, el 17 de octubre de 2024. Muchas gracias a Araceli Iravedra, a Chus Neira y a David Cabo.
5 notes
·
View notes
Text
Angel Gonzalez📚
Poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922.
Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector
a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida.
Fue maestro nacional, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y periodista por la Escuela Oficial
de Periodismo de Madrid. Enseñó Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, USA,
habiendo sido profesor visitante en las de Nuevo México, Utah, Maryland y Texas.
Miembro de la Real Academia Española, fue galardonado, entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962,
el Premio Príncipe de
Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996 y el Primer Premio
Internacional de Poesía Ciudad de Granada en el año 2004.
De su obra se destacan los títulos: "Áspero mundo" 1955 , "Sin esperanza, con convencimiento"1961, "Grado elemental"
en 1961, "Tratado de urbanismo" 1967, "Breves acotaciones para unabiografía" 1971, "Prosemas o menos" 1983,
"Deixis de un fantasma" 1992 y su último libro,"Otoño y otras luces" 2001.
Falleció en Madrid el 12 de enero de 2008©
#poetas en español#art#poetry#culture#books and libraries#literature#photography#quotes#writing#spilled poetry#prose#love#writers#inspiration#motivation#books libraries#words#biography#live
12 notes
·
View notes
Text
Sobre Mi
Muy buenas a todos, mi nombre es Juan David Oviedo Serrano y me complace darles las bienvenida a este blog. Tengo 21 años, vivo en la ciudad de Bucaramanga y estoy en octavo semestre de la carrera de Comunicación social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cualquier duda o comentario que tengan me lo pueden hacer llegar a mi correo [email protected]
2 notes
·
View notes
Text
Un estudio revela que los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura. Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) de las Islas Canarias. / Vicente Quilis Las Islas Canarias albergan una biodiversidad extraordinaria. Aproximadamente, un 30 % de las especies allí presentes son exclusivas o endémicas del archipiélago, es decir, no viven en ningún otro lugar del mundo. Existen, sin embargo, múltiples factores de amenaza que ponen en peligro su supervivencia, como son las especies introducidas, la alteración y destrucción de hábitats, y el cambio climático. Y en no pocas ocasiones estos factores pueden actuar sinérgicamente acelerando la pérdida de poblaciones y especies tanto de fauna como de flora. Una reciente investigación, liderada por la Universidad de Oviedo, ha revelado que, precisamente, el cambio climático está provocando el colapso de una población de aves única en Canarias, la tarabilla. El estudio ha sido publicado Science of The Total Environment, revista de máximo impacto en su área del conocimiento Juan Carlos Illera, profesor titular del área de Ecología de la Universidad de Oviedo e investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), explica que, de entre la introducción de especies foráneas, la alteración y destrucción de hábitats y la crisis climática, es precisamente este último aspecto del que menos información precisa se tiene sobre cómo modifica la distribución y abundancia de las especies endémicas de Canarias. Nueve especies endémicas Desde el punto de vista ornitológico, Canarias mantiene hasta nueve especies endémicas de aves, y una de ellas es la mencionada tarabilla canaria (Saxicola dacotiae), que solo vive en la isla de Fuerteventura. Esta especie es una ave de pequeño tamaño -de unos 12 gramos de peso-, que se alimenta de invertebrados. El estudio ahora publicado estimó el tamaño de población de esta especie en 2024 y lo comparó con los datos obtenidos hace casi 20 años. “Los resultados han sido desalentadores y muy preocupantes, ya que se ha detectado la disminución de entre un 63 % y un 70 % de sus ejemplares, de acuerdo con dos métodos analíticos utilizados”, comenta el profesor Illera. Esto significa que el número de tarabillas canarias presentes en la isla en 2024 se situaría entre 4650 y 4150 individuos, según ambos métodos. La densidad de esta especie se redujo en 2024, aproximadamente, tres veces en relación con el estudio anterior. Otras especies afectadas Los resultados revelaron que en 2024 se necesitó una área mayor (246 km² y 514 km²) para incluir al 50 % y 75 % de los individuos de esta especie comparado con el periodo anterior (195 km² y 434 km²). “Este colapso poblacional fue asociado con un descenso significativo de las precipitaciones ocurridas en Fuerteventura desde el primer censo de la especie realizado en 2005-2006. Las lluvias determinan el éxito reproductor en esta especie y, por tanto, el número de juveniles reclutados cada año”, apunta este investigador. “Al disminuir las precipitaciones, el número de tarabillas que se reclutan cada año no es suficiente para paliar las pérdidas de individuos adultos que se pierden de manera natural cada año”, añade. Este descenso en el nivel de precipitaciones está asociado de manera directa con el cambio climático. Además, esta caída poblacional también ha sido detectada en otras especies aviares autóctonas de Fuerteventura como los bisbitas camineros o las currucas tomilleras, que también se alimentan de invertebrados. En resumen, con este trabajo “hemos demostrado que los eventos climáticos extremos, como son los continuados periodos de sequía, tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de las especies de aves insulares, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura”, concluye el profesor Iller...
View On WordPress
0 notes
Text
La UNLaR anuncia la reapertura gradual del Hospital de Fátima como prioridad de la nueva gestión
Álbarez Gómez y Oviedo, recientemente asumidos en la conducción de la universidad, detallaron un plan para reactivar el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima, comenzando con la habilitación de la guardia y consultorios. La nueva conducción de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), encabezada por Álbarez Gómez y Oviedo, anunció que una de las principales prioridades de su…
0 notes
Photo
Oviedo, Spain (No. 4)
Oviedo contains a very rich architectural history, with many buildings dating back to the early medieval period. Many of the building projects were undertaken during Alfonso II's (791-842) reign and Ramiro I's (842-850) reign. Alfonso III's contributions are not as well documented.
Alfonso II is said to have built four churches, one dedicated to Christ the Saviour, the Blessed Virgin Mary, St. Tyrsus, and SS Julian and Basilissa. There are few traces of the churches dedicated to the Saviour, the Virgin Mary, and St. Tyrsus. The San Salvador church, which was dedicated to the Saviour, is likely beneath the Cathedral of Oviedo. The church of Santa Maria de la Corte, which was dedicated to the Virgin Mary, was demolished in 1702. As for St. Tyrsus, the church dedicated to him exists today as the church of San Tirso. Only a wall and a three light window are believed to have been built by Alfonso II, the majority of the rest of the church is dated to the 14th century. The best preserved church constructed during Alfonso II's time was San Julian de los Prados.
Source: Wikipedia
#University of Oviedo#Banco Bilbao Vizcaya Building#architecture#cityscape#original photography#summer 2021#Asturias#Oviedo#Uviéu#landmark#Spain#España#Northern Spain#Southern Europe#tourist attraction#travel#vacation#downtown#Universidad de Oviedo#Universidá d'Uviéu#lantern#façade#detail
5 notes
·
View notes
Text
Portugal sem registo de presença da vespa soror, diz ICNF
O Instituto de Conservação da Natureza e Florestas (ICNF) disse que, até à data, não foi detetada a presença de vespa soror em Portugal, espécie invasora oriunda da Ásia que já foi encontrada nas Astúrias, em Espanha.
Em resposta, por escrito, a um pedido de esclarecimentos da agência Lusa a propósito de um estudo da Universidade de Oviedo, que apresenta o primeiro registo europeu [quatro exemplares] da presença da vespa soror no concelho de Siero, nas Astúrias, o ICNF adianta estar a fazer "uma vigilância ativa, definida no Plano de Ação para a Vigilância e Controlo da vespa velutina [também conhecida como vespa asiática] em Portugal".
Segundo o ICNF, através daquele plano "é ainda possível fazer vigilância preventiva na deteção de outras espécies de grandes vespas, como é o caso da vespa soror".
A Associação Apícola de Entre Minho e Lima (APIMIL) apelou hoje às autoridades nacionais que tomem "ações concretas e bem dirigidas" contra a ameaça de invasão de uma nova vespa, mais perigosa do que a asiática.
O presidente da APIMIL, Alberto Dias, referiu que, apesar de não haver registo da presença da vespa soror em Portugal, "a proximidade" do Alto Minho com a Galiza, onde a espécie também ainda não foi detetada, "deve fazer acender as luzes vermelhas e tocar as campainhas", para não se repetir a "praga" da vespa asiática.
O ICNF garante estar "atento ao potencial aparecimento desta espécie em território nacional e está já a alertar as entidades municipais para o eventual aparecimento desta espécie, bem como da vespa orientalis, cuja presença está a aumentar no sul de Espanha".
O instituto pede que, em caso de observação de vespa soror ou da vespa orientalis, a mesma seja reportada para o endereço eletrónico [email protected].
De acordo com o estudo, hoje consultado pela Lusa, a vespa soror pode "ter sido um passageiro clandestino, durante a hibernação", em transporte de mercadorias.
Apresenta "uma coloração peculiar", sendo que "ambos os sexos são tricolores, com áreas pretas, castanho-escuro, castanho-claro e amarelas".
A espécie possui uma cabeça "excecionalmente grande" e "é um predador agressivo que caça invertebrados de vários tamanhos, incluindo borboletas, libélulas, louva-a-deus e gafanhotos, bem como outras vespas e até mesmo pequenos vertebrados como lagartixas".
A vespa soror "pode gerar problemas no setor de saúde, pois a picada é muito dolorosa e produz efeitos duradouros, provavelmente por ter um veneno potente".
"Os nossos resultados preliminares levantam preocupações sobre a ameaça potencial da vespa soror na saúde humana e na dinâmica do ecossistema, pois é uma espécie altamente predadora de outros insetos e até mesmo de pequenos vertebrados", assinalam os investigadores da universidade de Oviedo.
O estudo sublinha que "a presença da vespa soror na região Norte da Península Ibérica, onde a invasora vespa velutina é disseminada, pode ter um efeito cumulativo aumentado e até mesmo de saúde pública já desencadeados pela vespa velutina".
A vespa asiática entrou na Europa através do porto de Bordéus, em França, em 2004 e chegou a Portugal, a partir do Alto Minho, em 2011.
0 notes
Text
Los dibujos negros de Tulumba Yago
Los meteoritos son testimonios del pasado remoto del Sistema Solar y han llegado hasta nosotros de la manera más barata posible: ellos mismos penetran en el campo de atracción de la Tierra después de recorrer durante millones de años incontables kilómetros en sus órbitas cósmicas. Los más pequeños se volatilizan a su paso por la atmósfera, los de mayor tamaño la atraviesan y caen a la superficie de nuestro planeta; muchos en el mar, otros en áreas continentales despobladas y sólo para una minoría de ellos se da la casualidad de que sean vistos en su impacto final, lo cual permite que sean recogidos.
-Historia «terrestre» de los meteoritos caídos en Cangas de Onís (Asturias) el 6 de diciembre de 1866; por los licenciados en ciencias geológicas Carlos M. Escorza (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid), Jorge Ordaz (Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo) y Luis Alcalá (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid). Revista Tierra y tecnología (editada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, Madrid, número 19, año 1999, página 38).-
1
EN EL ORIGEN FUE EL NEGRO
El 6 de diciembre de 1866, en Margolles, parroquia de Cangas de Onís (Asturias) cayó un meteorito del cual se hallaron fragmentos en distintas aldeas de la zona. En el estudio citado como epígrafe, los mismos expertos geólogos nos informan que el mayor de los fragmentos cayó junto a un arroyo, que fue recogido en la Riega de San Antonio, y que “al impactar sobre una roca de arenisca dejó en ella una huella negra”. También nos cuentan que la mañana de ese día estaba “lúcida y soleada en Asturias”, y precisan la temperatura, la humedad relativa e incluso la presión atmosférica registrada antes del impacto, que se produjo entre las diez y media y las once del día. Pero nada nos dicen del bebé negro aparecido alrededor de la misma hora, como si fuera uno más de los varios fragmentos desprendidos del meteorito, a las puertas de la capilla de San Antonio. La criatura llevaba una pequeña cadena de cobre con un trocito de madera grabado Tulumba, de lo que se dedujo podría tratarse de su apellido, pues no sonaba a nombre cristiano. Y se lo bautizó Capillo, algunos dicen que por caer del cielo a la capilla, otros dicen que por estar envuelto en un capillo, que es el gorro de lienzo que suele ponerse a los niños de pecho, una capucha blanca como leche de la que asomaba una cabecita de carbón.
No tenemos muchos datos de sus primeros años, salvo testimonios aislados que nos hablan de un niño “inquieto, pero nada travieso, y despierto como un demonio”.
2
LA ALQUIMIA DEL NIÑO
Para los viejos alquimistas toda sustancia se componía de tres partes: mercurio, azufre y sal. En la Argentina esto fue así hasta que llegó la milonga y nos cambiaron el mercurio por el azúcar y el azufre por la pimienta, alejándonos para siempre del oro. Pero en el siglo XIX, Tulumba Yago todavía podía tener esperanzas. Se sabe que a los diez años huyó a Madrid, donde fue adoptado por una familia de comerciantes en telas y tapices, y que diseñaba tramas mientras estudiaba dibujo y pintura (hay quien dice que con un “tío” pintor de esta familia postiza, hay quien dice que fue autodidacta), hasta que cinco años después es tomado como empleado en una casa de grabados, hecho que, según él mismo contaría más tarde, cambió por completo su vida: “La idea de punzar y surcar sobre el metal y la madera, para terminar imprimiendo en puros negros y blancos, me hizo comprender rápidamente que era imposible pensar un mundo de blancos sin negros o de negros sin blancos, y que, como después supe en mi primer viaje a Oriente, esto ya era claro para los taoístas chinos que ponían un punto negro de yin sobre el blanco yang, y un punto blanco de yang sobre el negro yin” (revista El carromato estelar, número 8, Quito, Ecuador, junio de 1936).
Apenas tres años duró en el taller, tiempo que le fue por demás suficiente para aprender el oficio como el mejor, pues a los dieciocho años la familia emigró con él a Montevideo, y dos años más tarde a Buenos Aires, donde se instalaron definitivamente en 1886. Sin embargo Tulumba continuó siendo un nómada y, entre sus treinta y sus sesenta años de edad, se entretejieron docenas de historias sobre su vida y sus viajes, muchas de las cuales son difíciles de determinar, al punto que ya no sabríamos decir cuáles pertenecen a la biografía real y cuáles al mito. Que en su primer viaje a los Estados Unidos trabajó varios meses en el circo Barnum & Bailey, que luego en México conoció a José Guadalupe Posada y a Pancho Villa, que en 1911 conoció en Viena al joven estudiante de pintura Adolf Hitler, que recorrió el África junto a una orquesta de jazz en la década del treinta... Historias difíciles de probar. Lo cierto, lo que sí sabemos, es que en esas primeras décadas realizó su mejor producción de grabados, mayormente conformados por tres series: Los desastres de la paz, Mis caprichitos, y, la que aquí nos ocupa mayormente, Los grabados negros, la cual nos regala estampas de profundas reflexiones sobre lo negro en la historia universal.
Justamente, a raíz de esta última serie, el crítico estadounidense Norman N. Namron le pregunta, en una extensa entrevista (Great Fog, número 4, 1936), si el seudónimo “Yago” con el que firma estas tres series, y que luego agregara como segundo apellido, es un velado homenaje a Shakespeare o una alusión a Othello. Pero Tulumba en seguida lo desengaña y aclara: “Not at all, whity. It’s just my humble tribute to the great Goya: Yago means Goya al vesre. [Note: Argentinian slang, al vesre, to define a kind of anagram.]” (“En absoluto, blanquito. No es más que mi humilde homenaje al genial Goya: Yago significa Goya al vesre”, a lo que la redacción de la revista agrega una sucinta nota para explicar la criolla expresión).
3
“NEGRO ERES Y AL NEGRO VOLVERÁS”
Eso diríamos si estuviéramos escribiendo una biblia negra, y tomando a la negrura como sinónimo de las tinieblas, de la noche, del misterio. Como si hubiese exorcizado el tema, después de los grabados negros Tulumba se fue desvaneciendo. Abandonó primero el dibujo, luego dejó de frecuentar los habituales círculos y amistades, y fue disgregándose en partículas con la forma de unos pocos cuadros al óleo y de unas pocas y extrañas anécdotas hasta que, rondando los ochenta años de edad, se transformó en un enigma mayor. A comienzo de los años cuarenta hizo un recorrido minucioso al rescate de todas las copias que pudo hallar de su obra gráfica para luego incinerarla, como si no quisiera dejar rastros de su paso por este mundo. Hoy no tendríamos nada, de no haber encontrado en un desván una caja con las veintidós tintas que usó de base para los grabados negros. Eso, más un par de reproducciones en catálogos y revistas y un manojo de lienzos, es todo lo que nos queda de Capillo Tulumba Yago, aparecido en Asturias, y desaparecido en el bar Asturias de Constitución, donde se lo vio por última vez en 1946.
Pero todavía en los años setenta hay un testimonio de quien fuera su amigo, el pintor siciliano Francesco Pancetta (1909-1992), célebre por sus trípticos descarnados. Sabiendo que Tulumba se había convertido en monje taoísta y que vivía en la provincia de Shandong, Pancetta aprovechó un viaje a China para intentar hallarlo. Al fin llegó a los pies de la montaña Tai, donde Tulumba vivía en una pequeña casita hecha con sus propias manos, siempre según el testimonio de Pancetta. Acaso inspirado por el caso de Li Qingyun (李清雲), de quien se dice vivió alrededor de 200 años, parecía haber alcanzado el secreto de una sana longevidad. No le fue tan difícil dar con él, pues en el pueblo más cercano todos lo conocían y lo llamaban afectuosamente Hēi Sēng (黑僧), el Monje Negro, y agrega: “Con ya más de cien años de edad se lo veía ágil y alegre; vestía a la manera tradicional de un ermitaño chino, como si fuera la encarnación de Zhuangzi, un excéntrico Zhuangzi, y me dijo que había perdido la costumbre de elaborar imágenes, que todo eso era de una vanidad que de veras lo avergonzaba” (cito del diario de Francesco Pancetta, Il mestiere di bere vino, publicado por Mondadente Editore en 1989).
4
EL SOL ES NEGRO TAMBIÉN
Tal vez fue adrede la elección del lugar elegido para desaparecer, o para vivir con sabia tranquilidad sus últimos años, pues Taishan (泰山), o la montaña Tai, al ser una de las cinco montañas sagradas está, por su lugar en el mapa, en el ojo izquierdo de Pan Gu. Recordemos que Pan Gu (盤古) es el hijo del cielo luminoso y de la oscura tierra, el dios que murió para que de su cuerpo en descomposición naciera todo lo conocido, desde los ríos (brotados de su sangre) hasta el viento (nacido de su voz). El ojo derecho devino en la luna, y el izquierdo se convirtió en el sol. El mismo sol de la renovación constante y que en Kemet (o “Tierra Negra”, hoy llamada Egipto) era alzado por Jepri, el escarabajo azabache que Tulumba forja para su grabado número XIII, La oscuridad que eleva al sol.
Y recordemos al fin que jepri (خبري) es el que llega a ser por sí mismo, por su propio camino, y que también es el sol que se creó solo.
Hice lo que pude por saber cuánto más vivió. Viajé al Oriente, sin la misma fortuna de Francesco Pancetta. No hay noticia de una vida posterior pero tampoco de una muerte, por lo que Tulumba se desvaneció en mi imaginación, tal como era su deseo, perdiéndose en el caos primordial.
© Gustavo Charif 2024 (texto).
© Imagen de la exhibición de Charif de los dibujos negros de Tulumba Yago en el Centro Cultural Contraviento, Rosario (Argentina), agosto-octubre de 2024.
© ¡Soy la parte más negra de un meteorito! -Autorretrato de Capillo Tulumba Yago- Gustavo Charif 2024.
1 note
·
View note
Text
"Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas".
PAUL AUSTER🪶
Foto: La escultura urbana conocida como "Los libros que nos unen"Hecha en bronce, es obra de Eduardo Úrculo ubicada en la calle Emilio Alarcos Llorach, en el campus de El Milán de la Universidad, en la ciudad de Oviedo, Asturias, España.
9 notes
·
View notes
Text
Presentación
Hola,
me llamo Cristina soy Diplomada en Ingeniería Técnica Informática de Sistemas por la Universidad de Oviedo y con un máster en Consultoría Sap por la Universidad La Salle BCN.
Senior IT Profesional con amplia experiencia y conocimientos en Análisis de datos, Arquitectura de sistemas, Administración de bases de datos, Modelado en diferentes organizaciones del sector Salud, Seguros, Textil. Hace dos años decidí dedicarme a la enseñanza y actualmente soy profesora de Tecnología en el IES Alto Nalón.
En este blog compartiré información de la asignatura y resursos que os pueden ser interesantes.
1 note
·
View note
Text
"La Partita nº4 de Orbón es una auténtica obra maestra"
[La pianista asturiana Noelia Rodiles / Yeray Menéndez]
Noelia Rodiles graba para el sello Eudora la ‘Partita nº4’ de Julián Orbón, un gran olvidado de la música española del siglo XX
Nacido en Avilés en 1925, Julián Orbón pasó su vida de exilio en exilio. La familia emigró a Cuba cuando él era un niño, pero su padre decidió dejarlo en España hasta 1942 en que el joven se instala finalmente en La Habana. De Cuba salió huyendo del castrismo en 1960 hacia Nueva York, de allí marchó enseguida a México y en 1963 estaba de vuelta en los Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Columbia. Acabó muriendo en 1991 en Miami, donde enfermó inesperadamente mientras impartía unos cursos. Sus restos mortales descansan en su Avilés natal.
Aunque su nombre no es desconocido, su música se programa muy poco. La pianista asturiana Noelia Rodiles (Oviedo, 1985) acaba de registrar su Partita nº4, que ella misma presentó en España hace sólo cinco años. La obra fue estrenada en 1987 en Dallas por la Orquesta Sinfónica de Dallas dirigida por el mexicano Eduardo Mata, que fue alumno de Orbón y quien le encargó la partitura. “Luego la tocaron algunas grandes orquestas internacionales, como la Sinfónica de la Radio de Fráncfort, con el propio Mata, que la grabó con la orquesta alemana en 1989, pero de repente, quedó olvidada”, cuenta Noelia Rodiles. “Yo conocía a Orbón lógicamente, porque es paisano, y me puse a ver qué había disponible de su música, y cuando di con esta partitura me parecía mentira que llevara lo menos treinta años sin tocarse, porque creo que es una auténtica obra maestra. El manuscrito está en el archivo del compositor, que se conserva en Indiana, y cuando me llegó todo el material lo enseñé y comenté con varios maestros y todos estaban de acuerdo en que era una obra importante. Así que la estrené primero en México, donde tampoco constaba que se hubiera hecho, y luego en Madrid con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y José Ramón Encinar. Eso fue en 2019. En 2021 la hice también con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y, gracias a una Beca Leonardo, he podido grabarla ahora con Oviedo Filarmonía y Lucas Macías”.
[Noelia Rodiles, la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías durante la grabación / Pablo Gallego]
La Partita nº4 (hay otras tres anteriores para diversas formaciones instrumentales) está escrita a partir del motete navideño de Tomás Luis de Victoria O magnum mysterium. “Él tuvo siempre muy presente la tradición española, y lo que me fascina de esta partitura es cómo supo aunar esa tradición, pues la obra está un poco en el estilo de las diferencias renacentistas, con toda la riqueza de los ritmos latinos y las armonías y la orquestación que seguramente aprendió con Aaron Copland, con quien estudió. Es una obra muy densa, de una orquestación riquísima, que recuerda a los polifonistas del Renacimiento, pero con el ritmo de la música hispanoamericana, con una sección de percusión amplísima, con marimba y un montón de instrumentos. No es un concierto de piano al uso, de hecho él lo llama Movimiento sinfónico para piano y orquesta, así que por momentos el piano actúa como solista y luego se integra en la orquesta o la enriquece, a veces con un diálogo muy directo y otras como parte de la masa orquestal. Al final de la obra hay un momento para mí mágico: aparece la melodía del motete, tal cual, con los violines en armónicos, luego la coge el piano en un pasaje de una pureza extraordinaria, casi religiosa, que es algo también habitual en su música.”
youtube
Rodiles confía en que esta música pase al repertorio: “Quiero pensar que los tres exilios consecutivos, el no ser de ninguna parte, pudo hacer que en ningún país fuera considerado como propio y por eso nadie defendió esta obra. Espero que este disco sirva para que otros pianistas y directores se animen a programarla”.
El álbum se completa con Cloches, un concierto para piano y orquesta en cinco movimientos que Manuel Martínez Burgos (Madrid, 1970) escribió para este proyecto. “Se retrasó un poco por la pandemia, pero acabó presentándose en las Jornadas de Piano de Oviedo de 2023. Aunque el lenguaje es muy diferente al de Orbón, parte de las campanas como elemento de comunicación y tiene por momentos un carácter místico, que me parece que conecta muy bien con Orbón. A pesar de que en el ciclo en el que se presentó no son muy habituales las obras contemporáneas el público la acogió muy bien. Gustó mucho. Y es que está muy bien escrita. La orquestación es fantástica. Todo tiene mucho sentido para todos los instrumentos, y la parte solista funciona a la perfección. Además pude trabajar el concierto con el compositor desde el principio, lo que no es tan habitual tampoco; a veces recibes la obra ya hecha y te las apañas como puedes. Pero él escribió la obra pensando en que yo la iba a estrenar. Me conocía ya, sabía mi forma de tocar y eso hace que esté escrita para los dos, y por eso todo encaja perfectamente, como un guante.”
[Diario de Sevilla. 1-09-2024]
La ficha
MYSTERIUM Julián Orbón (1925-1991): Partite nº4, movimiento sinfónico para piano y orquesta [1987] Manuel Martínez Burgos (1970): Cloches, concierto para piano y orquesta [2023] Noelia Rodiles, piano Oviedo Filarmonía. Lucas Macías, director Eudora
MYSTERIUM EN SPOTIFY
#noelia rodiles#oviedo filarmonía#lucas macías#julián orbón#manuel martínez burgos#eudora#música#music#Youtube
0 notes
Text
Antonio Irún presenta ''The Dome / Please You'', single con GrimesAI
Antonio Irún presenta ”The Dome / Please You”, single con GrimesAI Biografía Antonio Irún (Oviedo, 1993) crece escuchando la música de Pink Floyd, Madonna, Mariah Carey y Luis Eduardo Aute. Tras estudiar Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo, comienza a escribir poesía. Inspirado por la música de Lana Del Rey y Fleetwood Mac, escribe sus primeras composiciones musicales, a la par que…
0 notes