#Universidad Tecnológica Nacional
Explore tagged Tumblr posts
denorteanorte · 2 months ago
Text
Diplomas para alumnos de la Academia 4.0 en Vicente López
Los recibieron alumnos que participaron durante 2024 en cursos ligados a educación tecnológica. La entrega tuvo lugar en el Centro Universitario de Vicente López ayer viernes. El programa, informaron, apunta a que los vecinos puedan capacitarse en distintas temáticas relacionadas con el mundo tecnológico y adquieran herramientas digitales de las más demandadas por el mercado laboral. La Academia…
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
UTN La Plata pionera en Gestión Integral de Residuos en Buenos Aires
UTN La Plata pionera en Gestión Integral de Residuos en Buenos Aires La Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional La Plata- (UTN/FRLP) presentó y aprobó frente al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires el primer plan de Gestión Integral de Residuos de la Administración (GIRA) bajo la Resolución 331/21.
La UTN La Plata presentó y aprobó el primer plan de Gestión Integral de Residuos de la Administración en la Provincia de Buenos Aires. En un paso significativo hacia la sustentabilidad y el manejo responsable de los residuos, la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional La Plata- (UTN/FRLP) presentó y aprobó frente al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires el primer…
0 notes
deefeeme · 7 months ago
Text
Incorporación de tecnología para el tratamiento del agua en Barrancas
#Puna | Incorporación de tecnología para el tratamiento del #agua en Barrancas Un convenio firmado entre el #GobiernodeJujuy y la #FacultaddeIngeniería de la #UNJu implementa sistemas innovadores de tratamiento de agua, mejorando la calidad de vida en #Barrancas.
Un convenio firmado entre el Gobierno de Jujuy y la Facultad de Ingeniería de la UNJu implementa sistemas innovadores de tratamiento de agua, mejorando la calidad de vida en Barrancas. El Gobierno de la Provincia de Jujuy, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ha lanzado un proyecto pionero en tratamiento de agua dirigido a las comunidades de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 7 months ago
Text
Incorporación de tecnología para el tratamiento del agua en Barrancas
#Puna | Incorporación de tecnología para el tratamiento del #agua en Barrancas Un convenio firmado entre el #GobiernodeJujuy y la #FacultaddeIngeniería de la #UNJu implementa sistemas innovadores de tratamiento de agua, mejorando la calidad de vida en #Barrancas.
Un convenio firmado entre el Gobierno de Jujuy y la Facultad de Ingeniería de la UNJu implementa sistemas innovadores de tratamiento de agua, mejorando la calidad de vida en Barrancas. El Gobierno de la Provincia de Jujuy, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ha lanzado un proyecto pionero en tratamiento de agua dirigido a las comunidades de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 1 year ago
Note
Si, sé lo que es un ajuste, pero esta vez el ajuste lo paga la política y no la gente pobre ni el privado. Y aún si trabajás para la parte pública del país no va a cerrar todo, muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano. Los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad van a estar cubiertos, no va a sacar la salud pública, va a sacar la politización de en medio. Tampoco va a sacar la educación pública, no metan miedo con eso diciendo mentiras porque no va a privatizarla, va a poner un sistema de vouchers que se usan en varios países de Europa y ya son un éxito. Las universidades y escuelas van a recibir incluso más plata de las que reciben hoy con el recorte a los ministerios, gremios y demás intermediarios, la guita va a directo a la escuela sin pasar por ninguna otra mano que no sea la del estudiante universitario y/o familia del estudiante de primaria, jardín, etc. La financiación será pública porque te la va a pagar el Estado, pero va a ser directa entre alumno y la escuela. "Uno de los mayores errores de la humanidad es juzgar programas y políticas por sus intenciones y no por sus resultados." decía Milton Friedman, y la realidad es que no hay manera de esconder la decadencia y el fracaso no solo económico sino también social y cultural de los últimos 20 años de los cuales gobernamos los peronistas 16 ya. La gente tiene derecho a cansarse y cuando decidí abrir mi cabeza descubrí que Milei no era el monstruo que todos querían mostrarme. Si lo escuchás hablando y defendiendo a sangre y espada a la gente más humilde e insultando a los chetos de recoleta con una pasión mayor que los peronistas insultando a los de caba o córdoba, te caes realmente de culo. El ajuste lo van a pagar los políticos, los periodistas, los ministerios que no son prioridad o han demostrado fracasos constantes no solo en Argentina sino en el mundo, los gremios, piqueteros y ñoquis alérgicos a la pala.
No anon, el ajuste lo vas a pagar VOS, y yo, y todos los demás argentinos. Vos en serio pensás que ajustarle a "los políticos y los periodistas" es un ajuste? El ajuste que pide el FMI y el que quiere Milei es a nivel nacional; los ajustes de Macri se quedan cortos, y va a querer ajustes a nivel de los 90, cosas que afectan a todo el entramado económico del país. Y lo va a hacer, porque dijo que es lo que quiere hacer.
"muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano", como todas las que él dijo que iba a cerrar? Incluso todo lo que no puede cerrar va a recortar, como LO DIJO, ABIERTAMENTE. "los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad" CON QUE PLATA AMIGO? Que van a cobrar con la dolarización, centavos de dólar? Igual, no vayas a pensar que ni van a a tocar al todopoderoso dólar, lo va hacer pegando el peso al dólar, ellos no van a ver ni un centavo.
Y no me vengas a contar el cuentito de los vouchers. Soy docente y estudié todas las políticas docentes desde 1816 hasta la fecha. Sé muy bien el desastre que las ideas neoliberales y tecnicistas hicieron con la educación, cuando la repartieron en ministerios provinciales en vez de directivas nacionales. Los vouchers simplemente van a hacer que los distritos con mejores recursos acumulen más, y los que tengan menos, nada. Sin ministerios que dirijan la educación, esos "vouchers" van a terminar en cualquier lado.
Y no va a frenar ahí, en lo que pueda, porque su plan es privatizar y ajustar. Metete en la cabeza lo que es un ajuste, metete en la cabeza lo que es privatización. Estamos hablando de instituciones educativas, científicas, tecnológicas, culturales, de salud y desarrollo social sin fondos. Sin coparticipación, las economías provinciales van a entrar en tal crisis que van a arrastrar a todo el país al colapso. Con una dolarización acelerada, los precios no van a tener techo (vos pensás que El Mercado se va a regular? acá en este país donde alguien se larga un pedo y todos compran dólares?), y la industria nacional va a colapsar, para terminar siendo, para siempre y definitivamente, país productor de materias primas y nada más. Todo eso sin una mejoría visible en la inflación o la calidad de vida. Pensás que exagero? Andá a leer lo que pasó en Ecuador.
Tu planteo es "él va a cerrar lo que no me gusta pero todo lo que me gusta va a quedar y mejor". No te lo tomes como insulto, pero tenés que estar muy alejado de la realidad para pensar así.
Decís que "abriste tu cabeza" y me citás a Milton Friedman. Solamente por eso te tendría que mandar a la mierda. Las ideas de ese tipo destruyeron nuestra economía 3 veces y la de quien sabe cuantos otros países. Ya te sacaste la careta ahí, así que va a ser muy dificíl que tenga ganas de discutir con alguien que piense que personas como Freidman tienen algo que decir con respecto a como se arma una economía. Que se hagan cargo de lo que sus ideas hicieron con este país primero.
37 notes · View notes
notasfilosoficas · 22 days ago
Text
“La dura realidad es una desoladora confusión de hermosos ideales y torpes realizaciones, pero siempre habrá algunos empecinados, héroes, santos y artistas, que en sus vidas y en sus obras alcanzan pedazos del absoluto, que nos ayudan a soportar las repugnantes relatividades”
Ernesto Sabato
Tumblr media
Fue un novelista, ensayista, físico y pintor argentino nacido en la ciudad de Rojas provincia de Buenos Aires, en junio de 1911.
Fue hijo de inmigrantes italianos procedentes de Calabria, y perteneció a una familia de clase media a la que el propio Sábato definió como “clásica y jerárquica”. Sobre ellos declaró a uno de sus biógrafos tener un padre severísimo al que le tenía terror y una madre que lo escondía debajo de la cama para evitarle un castigo. Fue el décimo de once hermanos.
Estudió secundaria en el Colegio Nacional de la Plata, en donde conocería al profesor Pedro Henríquez Ureña, un intelectual, filósofo y escritor dominicano, de quien diría fue una inspiración para su carrera literaria. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la misma universidad.
En su juventud fue un militante de tendencia comunista, y en 1933 fue elegido secretario General de la Federación Juvenil Comunista, fue aquí en donde conoció a la que fuera su pareja Matilde Kusminsky.
En 1934 comenzó a tener dudas sobre el comunismo y sobre la dictadura de Stalin, por lo que el partido decidió enviarlo por dos años a las escuelas leninistas de Moscú, en donde según sus propias palabras “era un lugar en donde uno se curaba o terminaba en un gulag o en un hospital psiquiátrico”.
En 1937 obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas y con el apoyo de Bernardo Houssay,  (premio Nobel de Medicina), obtuvo una beca anual para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París, no obstante, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial abandona París para trasladarse al Instituto Tecnológico de Massachussets, y en 1940, tomó la decisión de abandonar la ciencia tras una crisis existencial, para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura. Es en París en donde entra en contacto con el movimiento surrealista, lo que influiría de manera profunda en sus futuras obras.
En 1941 apareció su primer trabajo literario y en 1945 su primer ensayo, “Uno y el Universo”, que eran una serie de artículos filosóficos en donde alertaba sobre la aparente neutralidad de la ciencia y la deshumanización de las sociedades tecnológicas.
Escribió tres novelas, “El túnel” en 1948, “Sobre héroes y tumbas” en 1961, y “Abaddón el exterminador” en 1974, así como múltiples ensayos.
Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y durante los primeros años de este siglo. Su visión existencialista, reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas, pobladas de personajes extraviados de sus valores morales y su manera de exponer sus ideas y conceptos, así como su facilidad de retórica para introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron como una de las grandes plumas de su tiempo y de su país.
Luego de su deserción del socialismo de estado, Sabato abogó en general por una sociedad basada en la libertad individual y la libre asociación, en el cooperativismo de la ciencia y la economía, y en la descentralización de la política.
Ernesto Sábato sufrió durante sus últimos años una fuerte depresión y pasó sus últimos días recluido en su domicilio, “La razón no sirve para la existencia” afirmaba. No quería que se le encasillara en ninguna tendencia literaria y afirmaba creer en el hombre “a pesar de ser el animal mas siniestro”.
Sábato murió dos meses antes de cumplir 100 años por una bronquitis que no pudo superar en abril del 2011.
Fuentes: Wikipedia y elpais.com
5 notes · View notes
andy-paleoart · 10 months ago
Text
Great women in paleontology: Diana Mussa | Grandes mulheres na paleontologia: Diana Mussa
Tumblr media
🇬🇧 Diana Mussa, born in Campos dos Goytacazes on January 19, 1932, and passed away in Rio de Janeiro on May 8, 2007, was a renowned Brazilian geologist and paleobotanist, globally recognized for her expertise in Devonian flora. She was a trailblazer in this field in Brazil and also a respected professor at the Federal University of Rio de Janeiro.
The youngest of five siblings, Diana was the daughter of Lebanese parents. Since childhood, she harbored the dream of becoming a naturalist, driven by her deep interest in nature and natural processes. In 1952, she moved to Rio de Janeiro to study Natural History at the National Faculty of Philosophy, Sciences, and Letters of the University of Brazil (now UFRJ), where she also pursued Geology. During this time, she had the opportunity to intern under renowned researchers such as Dr. Fernando R. Milanez at the Rio de Janeiro Botanical Garden and Dr. Calvino Mainieri at the São Paulo Institute of Technological Research.
In the late 1950s, she joined the Convent of the Poor Clares to volunteer with underserved populations, and she was sent to Manaus. Between 1958 and 1961, she lived in Tefé, conducting research on fossilized woods and participating in missionary activities. After returning to Rio de Janeiro for health treatment, she joined the National Commission of Nuclear Energy and commenced her postgraduate studies in 1973 at the Institute of Geosciences of the University of São Paulo, under the guidance of Prof. Dr. Antonio Carlos Rocha-Campos. Her thesis, defended in 1982, on the Permian Lignitafofloras of the Paraná Basin, Brazil (States of São Paulo and Santa Catarina), was approved with distinction.
Diana became a researcher at the National Department of Mineral Production and later worked at the National Museum in Rio de Janeiro, where she became an Adjunct Professor of Paleobotany in 1993. Throughout her career, she described approximately 30 genera of fossilized plants, leaving behind an important legacy in the form of her collection of fossil wood slides. Additionally, she was a founding member of the Brazilian Society of Paleontology and a member of various other international and national organizations in her field. Her name inspired the naming of the genus Mussaeoxylon seclusum Merlotti 1998, for Gondwanan fossil gymnosperm wood from Brazil, and the species Glossopteris mussae Ricardi-Branco et al. 1999, for new Permian fossil leaves from São Paulo.
🇧🇷 Diana Mussa, nascida em Campos dos Goytacazes em 19 de janeiro de 1932 e falecida no Rio de Janeiro em 8 de maio de 2007, foi uma renomada geóloga e paleobotânica brasileira, reconhecida mundialmente por sua expertise na flora do devoniano. Ela foi a pioneira nesse campo no Brasil e também uma respeitada professora na Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Filha de pais libaneses, Diana era a caçula de cinco irmãos. Desde a infância, cultivava o sonho de se tornar naturalista, devido ao seu profundo interesse na natureza e nos processos naturais. Em 1952, mudou-se para o Rio de Janeiro para estudar História Natural na Faculdade Nacional de Filosofia, Ciências e Letras da Universidade do Brasil (atual UFRJ), onde também cursou Geologia. Durante esse período, teve a oportunidade de estagiar com renomados pesquisadores, como o Dr. Fernando R. Milanez no Jardim Botânico do Rio de Janeiro e o Dr. Calvino Mainieri no Instituto de Pesquisas Tecnológicas de São Paulo.
No final dos anos 1950, ingressou no Convento das Clarissas para realizar trabalho voluntário com populações carentes, sendo enviada para Manaus. Entre 1958 e 1961, viveu em Tefé, onde conduziu pesquisas sobre madeiras fósseis, além de participar de atividades missionárias. Após retornar ao Rio de Janeiro para tratamento de saúde, ingressou na Comissão Nacional de Energia Nuclear e iniciou sua pós-graduação em 1973 no Instituto de Geociências da Universidade de São Paulo, sob a orientação do Prof. Dr. Antonio Carlos Rocha-Campos. Sua tese, defendida em 1982, sobre as Lignitafofloras Permianas da Bacia do Paraná, Brasil (Estados de São Paulo e Santa Catarina), foi aprovada com distinção.
Diana tornou-se pesquisadora do Departamento Nacional de Produção Mineral e, mais tarde, passou a trabalhar no Museu Nacional, no Rio de Janeiro, onde se tornou Professora Adjunta de Paleobotânica em 1993. Ao longo de sua carreira, descreveu aproximadamente 30 gêneros de vegetais fósseis, deixando um legado importante na forma de sua coleção de lâminas de lenhos fósseis. Além disso, foi sócia-fundadora da Sociedade Brasileira de Paleontologia e membro de diversas outras organizações internacionais e nacionais ligadas à sua área de atuação. Seu nome inspirou o batismo do gênero Mussaeoxylon seclusum Merlotti 1998, para madeira fóssil gimnospérmica do Gondwana brasileiro, e da espécie Glossopteris mussae Ricardi-Branco et al. 1999, para novas folhas fósseis do Permiano de São Paulo.
8 notes · View notes
hgvjhhvgj · 3 months ago
Text
RESEÑA ARTICULO “LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI” 
Anívar Chaves Torres presenta en este artículo una exhaustiva revisión sobre la educación a distancia, explorando su evolución histórica, características, ventajas y desafíos. El autor, vinculado a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ofrece una perspectiva profunda sobre esta modalidad educativa que ha cobrado gran relevancia en el contexto de la sociedad del conocimiento. El artículo destaca la capacidad de la educación a distancia para, ampliar el acceso a la educación, fomentar el aprendizaje autónomo y utilizar las TIC para enriquecer la experiencia educativa. Chaves Torres realiza un recorrido histórico por la evolución de la educación a distancia, desde sus inicios en la correspondencia hasta las actuales plataformas virtuales. En conclusión, el artículo de Chaves Torres ofrece una visión completa y actualizada sobre la educación a distancia. El autor resalta la importancia de esta modalidad educativa para responder a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y globalizada. Pero también advierte sobre los desafíos a abordar para garantizar la calidad y la equidad en la educación a distancia. 
Chaves Torres, A. (2017). “La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI”. Revista Academia y Virtualidad, 10, (1), 23-41 
PREGUNTAS
¿Cómo garantizar la validez y fiabilidad de las evaluaciones en un entorno virtual? ​
La evaluación en entornos virtuales presenta desafíos únicos debido a la falta de supervisión directa y la diversidad de contextos en los que los estudiantes realizan las actividades, así que es importante tener en cuenta usar herramientas de Proctoring, Proctorio, ExamSoft, ya que estas permiten supervisar a los estudiantes durante las evaluaciones y por último hacer un análisis estadístico para analizar los resultados y detectar posibles sesgos. ​
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de la incorporación de la IA en los entornos virtuales de aprendizaje? ​
Beneficios ​
Personalización del aprendizaje ​
Tutoría inteligente ​
Automatización de tareas ​
Análisis de datos ​
Aprendizaje adaptativo ​
Riesgos ​
Desigualdad digital ​
Dependencia tecnológica ​
Sesgos algorítmicos ​
Deshumanización 
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 6 months ago
Text
CHARLES HOSKINSON WAS PRESENT AT UTN-REGIONAL BUENOS AIRES
Tumblr media
Charles Hoskinson with Ulises Barreiro (CEO of Token Mithrandir)
As part of the celebrations at the diploma award ceremony of the Universidad Tecnológica Nacional, as the certificates of the first graduates of the ADA LABS, a seminar specialized in HAskell and Plutus programs, programs used to program within the CARDANO network, were handed out. Charles Hoskinson presented the diplomas to the graduates and gave a spectacular speech in front of more than 150 people who were present in the UTN's aula Magna. There were also other speakers such as the Secretary of Labor Julio Cordero, and a large part of the organizing community of Fundación Cardano such as J.J. Siler, Rafael Fraga, and the Dean of the UTN, Engineer Guillermo Oliveto, among other guests.
It was a magnificent party, where Charles talked about the importance of blockchain in this world that is advancing by leaps and bounds in this 21st century.
The students learned several qualities about Cardano, the teachers were Robertino and Karina both from IOHG (another of the organizing legs of the CARDANO ecosystem), Cardano is a third generation blockchain network that aims to improve previous generations by providing a more sustainable, scalable and secure platform for decentralized applications and digital assets. These are some of its main advantages that the graduates understood: Scientific philosophy: Cardano's development is based on peer-reviewed research and evidence-based methods, which helps ensure the long-term sustainability and security of the platform. Scalability: Cardano's Ouroboros consensus protocol is designed to support large transaction volumes while maintaining security and decentralization. This makes it an attractive platform for large-scale applications.
Security: Cardano's proof-of-stake consensus mechanism is designed to provide a high level of security while reducing the power consumption associated with proof-of-work systems. Smart contracts: Cardano supports the creation of smart contracts through its Plutus platform. Plutus is a smart contract language designed to be powerful and easy to use.
Interoperability: Cardano is designed to be interoperable with other blockchain networks, which can facilitate its integration with existing systems and technologies.
Regulatory compliance: Cardano's design takes into account the need for regulatory compliance, which can make it a more attractive platform for businesses and other organizations that need to comply with regulations.
Community governance: Cardano has a strong community focus and includes a treasury system that allows the community to fund projects that align with the platform's objectives. In this aspect INTERSEC was created, and from there they are working on what is called governance.
Note that this Cardano blockchain has one of the strongest crypto communities in Latin America. This community is made up of several communities, and one of them is Cardano's Mithrandir token community. To close, I can tell you that as CEO of token Mithrandir I could talk briefly with Charles Hoskinson, as well as our CTO Daniel Rodriguez and our Community Manager Lucas Cariddi. It was a party for the Token Mithrandir community.
Tumblr media
2 notes · View notes
vallejos-nobel · 11 months ago
Text
PERSONAS NON GRATAS: BACHELET Y MERKEL CON CASI EL 100% DE LOS PRESIDENTES HIJOS DE PRESIDENTES Y DIPLOMÁTICOS ORGANIZARON CON NICOLÁS MADURO UN GIGANTESCO DESFALCO DE CAPITALES DEL CITI BANK Y VARIO BANCOS CON LOS QUE PRIMERO LOGRO METERSE EN LA OEA Y DESPUÉS PRESIONANDO A BAN KI MOON BANCOS Y DIPLOMÁTICOS SE METIÓ EN LAS NACIONES UNIDAS ONU, se estará pidiendo a a científicos universitarios que pidan a estos diplomáticos con el CASITO FAMOSO ESCONDIDITO del que desfalcan y roban capitales que detengan los ACOSOS Y TORTURAS TECNOLÓGICAS en el caso para el 2024. Se esperaba se detuvieran el año 2023 pero no lo han hecho!!!!!, ....... Por lo que para Navidad NO SE LES PUDO HACER LA LIBERACIÓN NI EXONERACION POR PROTOCOLO AUN CUANDO NO SE LES HA LIBERADO NI EXONERADO JAMAS.
CASO NOBEL: ESPÍAS TRATAN DE ROBAR IDENTIDAD (NOMBRE Y APELLIDO VALLEJOS en un caso gigantesco): el solo caso vale varios cientos de miles de millones de dólares espías en la embajada Chilena y desfalcos de 21.000.000.000.000 USD (esa fue la cantidad pedida por diplomáticos por forjas de documentos y otros) 600.000.000.000.000 USD y 500.000.000.000.000 USD de cuentas bancarias de deuda del Citi Bank y el Bank of America cuenta bancarias que no eran públicas. NO SE DONARA Y NO SE DARÁN CAPITALES NUNCA. ...... Estos espías son CANÍBALES, .....como es esto?.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
Asuntos y comunicados a las autoridades de la UC.
VALLEJOSNOMBRE
LA REALIDAD DE LAS SESIONES DE LA OEA Y LA ONU ES QUE LAS ESTÁN HACIENDO SATELITALMENTE, en cuanto terminan las sesiones, salen en caravanas de país en país.
Después de la Novela de espionaje en la embajada.
Después de las denuncias a (Rosalía Vásquez EX NOVIA DEL CHINO CHANG EMPRESARIO CON RESTAURANTES CANÍBALES EN ASIA EL MISMO QUE EXPORTA CARNE HUMANA INCLUSO CON SU AMIGO Y SOCIO ENZO S. QUIENES CULTIVAN TEJIDOS CELULARES PARA LAS ROLAS DE CARNE HUMANA QUE SE VENDEN EN VARIOS PAÍSES), diplomáticos e hijos de diplomáticos por espionaje y acoso sexual (los diplomáticos les ofrecen a sus hijas para tener sexo y casarse y después las colocan en salones para acosar a sus víctimas la razón de esto que deben las DOTES Y CAPITALES ROBADOS por desfalco) a sus víctimas la secretaria de la embajada, diplomáticos e hijos fueron denunciados en esta página por el gigantesco caso que incluye múltiples formas de desfalcos, plagios y robos de identidad y capitales.
La pagina se ha enviado a periódicos radios y organizaciones de derechos humanos.
Denunciadas primero en el Diario el MOSTRADOR y después en medios de comunicación.
Diplomacia chilena protagoniza dramática telenovela venezolana
En un oficio enviado a la Cancillería el Cónsul General Jorge Garretón Iturra, calificó como una "infamia" las publicaciones de medios de p
EL MOSTRADOR DE CHILE.
Denunciadas en la Universidad de Carabobo y en radios de Caracas. Abajo.
Asuntos y comunicado a las autoridades de la UC.
VALLEJOSNOMBRE.
BANCOS VINCULADOS A LOS DESFALCOS DEL CITI BANK: SCOTIABANK, BANK OF AMERICA, BANCO DEL TESORO DE BRETAÑA, BBVA, PROVINCIAL, BANESCO, B.O.D, BDV BANCO DE VENEZUELA, BANCO DEL TESORO VENEZOLANO, BANCO DE BERLIN, ZURICH BANK, MITSUBISHI BANK, BANCO DE POLONIA Y EL BANCO CHINO ENTRE OTROS.
Nota de prensa:
04/10/2023.
Desfalcos de Nobels: Gigantescos desfalcos de cuentas bancarias cierran al Citi Bank y otros bancos.
Desde antes del año 2019 se comenzaron a conocer los gigantescos desfalcos de cuentas bancarias de deuda en el Citi Bank y el Bank of América.
No se conocían las denominaciones por las que grandes cantidades de capitales se habían acumulado en esos bancos. Gran cantidad se acumuló por millones de investigaciones científicas incluyendo algunas Nobel que fueron robadas y plagiadas y colocadas en las editoriales con cuenta bancarias en el Citi Bank y el Bank of America, estos capitales se encontraban en contabilidades no visibles, se vendieron cientos de miles de millones de libros con descubrimientos robados a universidades, que eran colocados en libros por línea y por párrafo, cada descubrimiento era colocado para ser mostrado como si fuese de otros grupos de investigadores y científicos lo que hizo del caso un caso gigantesco, en el que investigadores y cientificos Estado Unidenses vinculados a cuentas bancarias del Bank of America y el Citi Bank plagian y roban a universidades latino americanas observados por presidentes y políticos que cobran comisión.
.... Ya las habían denunciado en el DIARIO EL MOSTRADOR DE CHILE por acoso sexual, (acoso electrónico desde Venezuela y Chile hasta Perú con tecnologías electrónicas satelitales, ese tipo de acoso tecnológico que está muy de moda entre jóvenes espías y presidentes). También vinculado al caso de los plagios y robos de propiedades intelectuales en la Universidad del mismo nombre Universidad César Vallejo ....
Ya las habían denunciado.......
Se repite ya habían denunciado a las secretarias de la embajada Chilena en Venezuela Rosalía Vásquez y la cónsul del consulado de Chile en Valencia Carabobo Jesica Valencia (se les conoce por que siempre utilizan apellidos en serie de los lugares en donde se ubican, apellidos parecidos a los de las víctimas o apellidos vinculados a alguna variable matemática de la víctimas).
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
Diplomacia y el vínculo de Bachelet con los desfalcos y acoso a clientes presionándolos y torturándolos para que les den el dinero bajo amenaza de muerte, ..... todo un robo a mano armada el que hacen diplomáticos y los grupos Chilenos y bandas Venezolanas de espionaje en Venezuela con los hijos de diplomáticos y la secretaria Rosalía Vásquez.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
Se supo que Bachelet está vinculada al caso por que al llegar a Venezuela después de varios ataques electrónicos de espionaje que hicieran espías denunciados de esa manera por Nicolás Maduro fue INCREPADA por periodistas de Unión Radio C.A..
Bachelet vino a Venezuela cuando era atacada, en los sistemas eléctricos llego de Chile para observar lo que hacían grupos de espionaje satelital, Venezuela fue atacada con P.E.M. por varios meses, la razón de los ataques, es que las bandas internas de espionaje en Venezuela estaban presionando al Citi Bank y Bank of America para que le hicieran transferencias por servicios de espionaje basura.
Url:
Acusan a Bank of America de abrir cuentas falsas y cobrar comisiones basura ilegales
Los reguladores federales acusaron este martes a Bank of America de perjudicar a los clientes mediante el doble cobro de comisiones, la rete
CNN
A Bachelet le preguntaron: ¿Que ocurrió con el caso del ciudadano Chileno Vallejos en Venezuela que denuncio en el 90% de las radios, medios de comunicación de Caracas y Venezuela, denuncio en todas la policías Venezolanas y de varios países, ... haber sido robado, perseguido, ?.....
,,,, Bachelet evito la pregunta que le hicieron en vivo en tiempo real por Unión Radio.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
También se conoció que Bachelet recibió grandes cantidades de USD dinero por el caso Vallejos, dinero que ha estado moviendo en varios países.
..... Y la actitud de políticos siempre es la misma al apellido Vallejos le han hecho un desfalco de varios cientos de miles de millones de dólares, el Citi Bank, el Bank of America y otros le quedaron debiendo mucho dinero y pagos anuales por ley Rico de 1.000.000.000 USD pero la mayor cantidad de políticos, corporativos callan sobre el caso.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
Diplomáticos hijos de diplomáticos y jóvenes espías tras la DEUDA BANCARIA MAS GRANDE DEL MUNDO, fue tan grande que cerro al Citi Bank y otros bancos.
Secretarias como Rosalía Vásquez de la embajada con sus hijos (Banda los hijos de Diplomáticos) y bandas de espionaje en Venezuela, Chile y otros países tramaron por años robar y desfalcar cuentas bancarias de deuda (las denominaciones PREMIOS NOBELS, MAS DE 1.000 PRODUCCIONES DE CIEN, CAPITALES DE DEUDA CORPORATIVA RELACIONADOS A LOS NOBELS E INVESTIGACIONES Y DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS QUE EL CITI BANK Y EL BANK OF AMERICA COLOCARON EN MILES DE EDITORIALES CON CUENTAS EN LOS BANCOS MILLONES DE LIBROS FUERON VENDIDOS POR LOS BANCOS ACUMULANDO CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE DOLARES por esto el Citi Bank cerro en todo el mundo, la presidencia y accionistas del Citi Bank robaron y desfalcaron los últimos capitales que quedaban en las cuentas bancarias de deuda). Aparecieron decenas de Vallejos de la nada, algunos de ellos ni siquiera tenían ese nombre y apellido de nacimiento. El caso lo fueron tramando desde salones de espionaje y algunos de los ladrones de IDENTIDAD (NOMBRE Y APELLIDO VALLEJOS) aparecieron en cargos públicos en cantidades muy grandes.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
Graves cuestionamientos contra cónsul de Chile en Venezuela (12 de Febrero de 2004).
La mira retin view de los ojos de un espía toda comunicación con tecnologías electrónicas.
Tumblr media
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
64.media.tumblr.com
href.li
HREF.LI
BANCOS VINCULADOS A LOS DESFALCOS DEL CITI BANK: SCOTIABANK, BANK OF AMERICA, BANCO DEL TESORO DE BRETAÑA, BBVA, PROVINCIAL, BANESCO, B.O.D, BDV BANCO DE VENEZUELA, BANCO DEL TESORO VENEZOLANO, BANCO DE BERLIN, ZURICH BANK, MITSUBISHI BANK, BANCO DE POLONIA Y EL BANCO CHINO ENTRE OTROS.
2 notes · View notes
luismiguel58 · 2 years ago
Text
Tumblr media
https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/230805/desercion
Cultura
La deserción
Ante la fuerte ola tecnológica, el periodismo latinoamericano enfrenta difíciles retos, exigiendo un cambio en los profesionales de su campo
Por Luis Miguel Blanco Bonilla
Actualizado 05/08/2023 00:00
Creado 05/08/2023 00:00
Las nuevas tecnologías y redes sociales han transformado la forma de consumir y producir noticias.
El pasado que no pasa, tomo esa oración del blog del sacerdote español Gabriel Calvo Zarraute para invocar a la reflexión sobre uno de los pilares de la democracia occidental, el periodismo, tan depauperado, mancillado y prostituido en nuestra Latinoamérica.
Sí, porque no es un mal solo de Panamá –paren la autoflagelación– y allende los mares tampoco la cosa pinta bien, pero nos interesa el vecindario por ser más homogéneo en el idioma y porque vivimos realidades parecidas.
Panamá entra al desarrollo de un ciclo electoral en la región, que empezó el 5 de febrero pasado con la consulta ciudadana en Ecuador (tienen generales el 20 de agosto) y concluye este año con las elecciones generales en Argentina el 22 de octubre.¿Puede el periodismo desarrollar su rol como lo espera la sociedad?, o ¿la sociedad cree todavía en el periodista?
Basta leer los comentarios que se vierten en redes sociales y la retroalimentación en las publicaciones de los medios, que van de cero interacción, a vomitivos insultos, la mayoría de anónimos, que muestran la clase de target que atrae.
El periodo electoral es uno de los de mayor efervescencia informativa en cualquier país latinoamericano, y pone a prueba lo mejor del periodista, pero hay más retos que enfrentar.
A finales de los años 90 del siglo pasado, en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Panamá se celebró un encuentro con colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y entre los que participaron estaban los catedráticos y colegas Garrit Geneteau y Modesto Tuñón, además de estudiantes y periodistas en ejercicio.
Fue la primera vez que se habló formalmente de la nueva carrera de licenciatura en infoentretenimiento, por parte de los mexicanos, aprovechando la firma de un convenio de colaboración entre pares.
Ni siquiera asomaba la noción de periodismo digital por aquella época en las aulas de clase.
En la actualidad el ciudadano, en cualquier país de nuestra América, debe ser consciente de que es una realidad en nuestros medios la práctica del “infoentretenimiento” como método para llevarle noticias.
Distingamos dos conceptos, primero la mercadotecnia (o marketing) que es la acción o negocio de promover y vender productos o servicios, como también realizar estudios de mercado y publicidad; segundo, periodismo, la profesión de investigar y difundir información a través de medios de comunicación que interesan al conjunto de la sociedad.
¿Es posible combinar ambas actividades sin corromper una u otra?
Y agreguémosle una pizca generosa de digitalización y ¡pum!
Tenemos medios virtuales.
Adaptación, reinvención, transformación o deserción, son algunos de los caminos que han tomado numerosos periodistas ante la ola de la digitalización que arrolló a la gran mayoría a inicios de la década de 2010 con especial fuerza y que aún continúa en la llamada prensa tradicional, especialmente en la escrita, pero que se siente también en la radio y televisión.
En un sondeo no científico que realicé este año en la universidad donde dicto clases, el 100% de los estudiantes –todos de la generación Zeta– me testimonió que no consume prensa tradicional, ni en sus versiones online, porque se sienten mejor conectados con plataformas digitales –hay tres que son sus preferidas– dada su inmediatez y la forma en presentar la información, que les genera confianza y credibilidad.
Si todo lo ven en el celular, el formato responsivo debe adecuarse, no reproducir una imagen de una portada completa, porque su tamaño pequeño es ilegible.
Desde la llegada de la digitalización, el periodismo en Panamá ha experimentado una profunda transformación en todos sus alrededores y ello no se va a detener, más aún con la irrupción de la inteligencia artificial, que hay que aprovecharla, de acuerdo con expertos como Alex Atencio y Dionisio Guerra.
Ambos, con quienes he conversado por separado, coinciden en que los periodistas formados en la escuela tradicional –y los medios– tienen que descubrir cómo “conectar” con las nuevas audiencias, sin descuidar su público cautivo, unos 800.000 mayores de 60 años.
Periodistas-abogados, periodistas-restauranteros, periodistas-taxistas, periodistas-chef, experiodistas transformados en relacionistas públicos, periodistas-relacionistas, periodistas-políticos, entre otras variedades, caminan entre nosotros todos los días.
Pocos son periodistas-marqueteros, si he visto marqueteros metidos a periodistas, pero a los primeros les va mejor porque logran elaborar los mensajes a los usuarios con más asertividad y en un lenguaje atractivo para un público masivo.
Ahora los periodistas profesionales pueden informar en tiempo real a través de plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones de noticias.
La clave es cómo competir con toda una variedad de “informadores”.
La profundidad, sencillez y orientación que dé a sus usuarios la credibilidad y reputación tienen aún un peso importante.
Mensajes cortos primero, para “enganchar”, luego amplía, nada desconocido en agencias internacionales de prensa, y en micrositios como X; es importante dominar esta técnica.
Una de las habilidades más relevantes en la era digital es el periodismo de datos y el análisis e interpretación en lenguaje sencillo.
La masificación de las redes sociales permitió el surgimiento del periodismo ciudadano, que puede convertirse en una fuente de datos adicionales por las imágenes y vídeos que distribuye el parroquiano desde su dispositivo móvil, porque fortuitamente estaba en el lugar del hecho.
En la escuela de periodismo se enseñaba, al menos en mi tiempo, que es sospechoso que un periodista esté anticipadamente en un lugar donde se produce una noticia, excluyendo las ruedas de prensa que son convocadas formalmente.
Hay un camino por recorrer todavía, tanto para periodistas como para las empresas de medios digitales, y es la monetización de su negocio.
Muchas publicaciones han adoptado el modelo de suscripción para acceder a su contenido, y otras han enfocado sus esfuerzos en publicidad en línea y mercadeo de contenido para mantenerse sostenibles económicamente.
Después de la invasión de 1989 a Panamá por Estados Unidos, y el fin de las guerras fratricidas en Centroamérica, muchos periodistas de la región tuvimos acceso gratuito a formación actualizada en el Programa Centroamericano de Periodismo, financiado por una universidad estadounidense que luego dio pie al nacimiento del Centro Latinoamericano de Periodismo, con sede en Panamá.
Hoy todavía ejercen periodismo varios de sus egresados.
Ante la digitalización y gracias a las redes sociales es posible autoformarse en las últimas tendencias en el periodismo, hay varios centros que ofrecen cursos gratuitos como el Centro Knight de Periodismo de la Universidad de Texas o la Fundación Gabo.
Toca hacer el sacrificio.Lo que hay que cuidar, coinciden periodistas tradicionales y digitales, es la lucha contra la desinformación y las noticias falsas o tendenciosas, porque la ética no es negociable, y esa piedra angular también se está imponiendo en el mercadeo de contenido, no se trata de vender a ultranza, sino de convencer con argumentos reales, verificables.
Por otra parte, el infoentretenimiento es un término que ha ganado popularidad en el periodismo contemporáneo, debido a su enfoque en elementos mixtos informativos con elementos propios del entretenimiento. Comenzó a tomar forma en la segunda mitad del siglo XX, impulsado por el crecimiento de los medios de comunicación masiva y la búsqueda de nuevas formas de atraer audiencias.
Su origen se encuentra en la necesidad de los medios de combinar la presentación de noticias con elementos atractivos del entretenimiento para captar la atención de los espectadores y lectores.
En la década de 1980 se produjo un aumento significativo en el uso de elementos de entretenimiento en programas de noticias de televisión, lo que llevó a la popularización del infoentretenimiento.
En la década de 1990 se intensificó su uso con la expansión de internet y la aparición de portales de noticias en línea, para atraer a una audiencia más amplia.
Esta modalidad ha generado una serie de efectos tanto positivos como negativos en el periodismo, lo que ha suscitado críticas y debates dentro de la industria, por ejemplo, la invasión sensacionalista en la vida privada de las personas, por muy personajes públicos que sean.
Ejemplos hay como los diarios “chicha” en el Perú, o Laura en América en México.
Si la actividad privada se sufraga con fondos públicos, es otra cosa, el deber ético es informarlo, denunciarlo, gritarlo a los cuatro vientos.
Lo mismo si se trata de delitos execrables como la trata de personas o la explotación infantil.
El riesgo es banalizar los temas, al punto de normalizar asuntos que deberían movilizar a las personas, o hacer perder la objetividad informativa, erosionando la confianza en el medio.
“El riesgo es banalizar los temas, al punto de normalizar asuntos que deberían movilizar a las personas, o hacer perder la objetividad informativa, erosionando la confianza en el medio”
El atractivo es llegar a audiencias más jóvenes, aumentar la fidelización al producto noticioso y la marca, promover el debate y la participación.
Todos deben apoyarse en redes sociales para impulsar el mercadeo digital del infoentretenimiento, crear contenido viral para aumentar visibilidad y alcance, contar con personajes relevantes e influencers es otro recurso para llegar a audiencias específicas, lo mismo que campañas de publicidad paga en línea y optimización en motores de búsqueda, entre otros aspectos.
Debemos reconocer que a pesar de estos desafíos, el periodismo en Latinoamérica también ha demostrado resiliencia y compromiso en la cobertura de temas importantes y de interés público, reconocido por organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa o el Centro Knight de Periodismo, de la Universidad de Texas.
Temas relacionados:
Panamá
Latinoamérica
América
SIP: Sociedad Interamericana de Prensa
4 notes · View notes
rolmaniacos · 2 days ago
Text
📢 📜 ¡ATENCIÓN! 📜 📢
Tumblr media
Queridos maníacos y almas en pena:    Sabemos que nuestra presencia causa incomodidad y molestia en muchos de nuestros lectores de closet, pero también ellos están invitados a participar en esta bonita actividad en un intento de estimular las mentes perturbadas. Haremos un pequeño experimento sociológico, digo, una encuesta. Queremos saber cuál es la ambientación de rol más popular entre los maníacos... perdón, usuarios. Esto pondrá esclarecer muchas dudas y los resultados determinarán el tratamiento a seguir. Tendrán 3 días para votar. ¡Diviértanse! 💊💊💊   ATTE:
𝕰𝖓𝖙𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘
Fantasía Épica – Mundos mágicos con criaturas místicas, razas que definen a los personajes, reinos en guerra, aventuras heroicas.     Ciencia Ficción – Futurismo, exploración espacial, avances tecnológicos de fantasía, cyberpunk, distopías tecnológicas.    Apocalipsis– Supervivencia de la humanidad en un mundo postapocalíptico ya sea por zombis, un virus letal, desastres naturales, guerras entre naciones, invasiones extraterrestres.    Realismo Moderno – Historias centradas en la vida cotidiana en universidades, ciudades o pueblos con su propio drama, crimen y misterio.    Mitología – Inspirado en leyendas de distintas culturas, dioses, semidioses y criaturas míticas para combatir.    Academia Mágica – Donde los personajes aprenden magia en un entorno académico, o la principal actividad se lleva a cabo en una Academia misteriosa o Internado donde el personaje adquiere conocimientos fuera de lo ordinario de manera escolarizada.    Superhéroes – Universos al estilo Marvel/DC donde los personajes tienen poderes o habilidades especiales que utilizar para combatir el crimen o unirse a las fuerzas del mal.    Época Histórica – Basado en épocas reales como la Edad Media, la época Victoriana, o la Segunda Guerra Mundial, sin aportaciones de carácter fantasioso.    Terror – Historias donde las actividades son paranormales con asesinos o criaturas terroríficas que acechan constantemente al personaje.    Anime/Manga – La ambientación se origina por un anime o manga, pero llevado a cabo por un PB realista.
0 notes
manifiestotamaulipas · 3 days ago
Text
Viven estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo experiencia profesional en empresa Epya
Viven estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo experiencia profesional en empresa Epya
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Estudiantes que cursan la carrera de mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), vivieron una experiencia académica especial en su formación profesional, al visitar la empresa Epya, destacada agencia de marketing a nivel nacional. Acompañados por la maestra Adriana Torres, los alumnos Saúl Toga, Justin Tovar, Saúl Medina y Gustavo Barrientos,…
0 notes
maquilanews · 9 days ago
Text
Refrenda alcaldesa Carmen Lilia Canturosas compromiso con Educación Superior
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- Los jóvenes universitarios de Nuevo Laredo están preparados para grandes retos laborales gracias al respaldo del Gobierno Municipal que ofrece programas de becas y apoyos económicos para su titulación. Durante una reunión que sostuvo la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal con directivos de universidades, aseguró que los jóvenes están listos para grandes retos laborales. Dijo que un claro ejemplo del buen momento que pasa la ciudad es la próxima llegada de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) donde se pretende ocupar la mayor cantidad de mano de obra local. Enumeró a los directivos de las universidades los beneficios que brinda el Gobierno Municipal a los estudiantes universitarios como la Beca UNE de excelencia para estudiantes de educación superior y posgrado y la Beca UNE de titulación para universitarios, donde se han beneficiando a mil 485 estudiantes con una inversión que supera los 8 millones 700 mil pesos. “No hay que perder de vista este momento histórico que estamos viviendo en Nuevo Laredo, sabemos que contamos con jóvenes universitarios y profesionistas preparados para trabajar en la Agencia Nacional de Aduanas y cualquiera de los grandes proyectos públicos y privados que están por llegar, por ellos seguiremos apoyándolos con becas y estímulos que les permitan fortalecer su preparación”, destacó la alcaldesa. Benito Sánchez Raya, director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, coincidió que las acciones implementadas por la alcaldesa y su gobierno tienen un impacto positivo en las universidades locales, gracias a su ayuda muchos de sus estudiantes han logrado una titulación más rápida y sin costo alguno. Aseguró que en el caso del Tecnológico de Nuevo Laredo la mayoría de los jóvenes que están por egresar ya tienen una oferta de trabajo por parte de empresas locales, algunos ya firmaron sus contratos y empatan sus horas de estudio con la vida laboral. “Este tipo de apoyo no solo mejora las condiciones para estudiantes y maestros, sino que también refuerza la calidad educativa y las oportunidades de desarrollo para las comunidades locales. La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal está impulsando iniciativas en beneficio de los jóvenes de Nuevo Laredo”, expresó. Cabe destacar que durante la administración 2021-2024 que encabezó Canturosas Villarreal, el Gobierno Municipal ha realizado mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas como techumbres, espacios deportivos, remodelación de edificios y la construcción de la Preparatoria Municipal que fue cedida a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En la reunión estuvieron presentes José Tovar Lara, rector de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, Veronica Guajardo Balderas, directora de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, César Hernández Ancona, director de la Escuela Preparatoria UAT Nuevo Laredo, Luis Saavedra Rodríguez, director del Plantel CONALEP 246. A esta reunión también acudió Abiu González Ixba, director del Tec Milenio, Rosa Elizondo Cantú, directora de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc, Yolanda Villanueva Hernández, directora de la Unidad 284 de la Universidad Pedagógica Nacional, Sarahí Moreno Vargas, directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas 01, Víctor Anaya Gil, director del COBAT 18, Patricia Moreno Arbizu, directora del CECATI 193 y Miguel Ángel Castillo, director del ITEA Nuevo Laredo. Read the full article
0 notes
r-empreendedorismo · 10 days ago
Text
Aqui estão 20 vantagens hipotéticas da anexação do Brasil pelos EUA:
Econômicas
Investimentos maciços em infraestrutura
Acesso a tecnologia avançada
Crescimento econômico acelerado
Empregos melhor remunerados
Aumento da competitividade
Facilitação do comércio internacional
Aumento do turismo
Sociais
Melhoria na educação (intercâmbios, universidades)
Acesso a serviços de saúde avançados
Redução da pobreza e desigualdade
Maior segurança pública
Diversidade cultural ampliada
Políticas
Estabilidade política
Governança eficiente
Transparência e responsabilidade
Proteção aos direitos humanos
Tecnológicas
Acesso a inovações científicas
Desenvolvimento de tecnologias limpas
Avanços em biotecnologia e saúde
Modernização da infraestrutura
Lembre-se de que essas vantagens são hipotéticas e dependem de muitos fatores, incluindo a manutenção da soberania e identidade nacional.
0 notes
codigofacil · 19 days ago
Video
youtube
Investigado del caso 'Waykis en la sombra' habría recibido presunto pago :  Un Perú Unido y Potente: El Camino Hacia la GrandezaEn tiempos de desafíos, las grandes naciones no solo resisten, sino que transforman la adversidad en una oportunidad para brillar. Perú, con su riqueza cultural, natural y humana, tiene todo lo necesario para convertirse en una potencia mundial. A continuación, presentamos las mejores soluciones, inspiradas en los mayores éxitos de la historia, adaptadas a la realidad peruana para construir un país más fuerte, justo y próspero.1. Gobernanza Transparente y Ética: Una Nueva ConfianzaEl Desafío: La corrupción ha erosionado la confianza en las instituciones y desviado recursos clave. La Solución:Crear un órgano autónomo anticorrupción, independiente del poder político, que actúe con total transparencia, inspirado en el modelo de Singapur.Usar tecnología de punta como blockchain para gestionar licitaciones públicas, garantizando la transparencia en cada paso.Establecer un sistema meritocrático en el Congreso y el Ejecutivo, donde solo los más capacitados y éticos puedan liderar el país.Impacto: Un gobierno eficiente y confiable que inspire respeto y confianza tanto a nivel interno como internacional.2. Seguridad y Paz Ciudadana: Recuperando las CallesEl Desafío: La inseguridad ciudadana y el crimen organizado han sembrado el miedo en las comunidades. La Solución:Modernizar las fuerzas policiales y militares con tecnología avanzada (cámaras inteligentes, drones, y análisis de datos en tiempo real).Implementar programas comunitarios de prevención del delito, integrando a jóvenes vulnerables en actividades educativas y laborales.Ampliar la capacitación de las fuerzas del orden en derechos humanos y mediación, construyendo puentes con la ciudadanía.Impacto: Comunidades más seguras donde las familias puedan vivir sin temor y prosperar en armonía.3. Economía Diversificada y Sólida: Más Allá de los Recursos NaturalesEl Desafío: La dependencia de las materias primas limita el crecimiento y la estabilidad económica. La Solución:Invertir en tecnología, innovación y educación técnica, siguiendo el modelo de Corea del Sur, para crear una industria tecnológica sólida.Transformar al Perú en un líder global en superalimentos, agricultura sostenible y productos con valor agregado (café, quinua, cacao).Fortalecer el sol como moneda de referencia regional, respaldándola con reservas estratégicas de minerales y acuerdos comerciales que prioricen el uso del sol en transacciones internacionales.Impacto: Un Perú con una economía fuerte y diversificada, capaz de competir con las grandes potencias del mundo.4. Educación de Clase Mundial: La Base del ProgresoEl Desafío: Las desigualdades en el acceso a la educación limitan el desarrollo de millones de peruanos. La Solución:Inspirarse en el modelo educativo de Finlandia, promoviendo la igualdad, la creatividad y la enseñanza personalizada.Llevar infraestructura escolar de calidad a todas las regiones, asegurando que cada niño, desde la Amazonía hasta la costa, reciba las mismas oportunidades.Establecer alianzas con universidades y empresas globales para fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica.Impacto: Generaciones de peruanos preparados para liderar en cualquier escenario global.5. Infraestructura Moderna y Sostenible: Un Futuro ConectadoEl Desafío: La falta de infraestructura limita el comercio y el desarrollo regional. La Solución:Construir un sistema ferroviario de alta velocidad que conecte todo el país, facilitando el comercio y el turismo.Renovar puertos y aeropuertos para convertir a Perú en un eje logístico clave en América Latina.Apostar por energías renovables como la solar y la eólica, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y liderando en sostenibilidad.Impacto: Un Perú moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.6. Diplomacia y Liderazgo Global: El Perú del MundoEl Desafío: La dependencia de un único socio comercial limita la soberanía económica y política. La Solución:Diversificar las relaciones internacionales, fortaleciendo lazos con Europa, Asia y América del Norte.Posicionar a Perú como un mediador diplomático en conflictos globales, inspirándose en el modelo suizo.Promover el turismo cultural y natural, mostrando al mundo la riqueza única de Machu Picchu, la Amazonía y la gastronomía peruana.Impacto: Un Perú que no solo participa, sino que lidera en los foros globales.7. Inclusión y Reconciliación Nacional: Un País para TodosEl Desafío: Las desigualdades y divisiones sociales han debilitado el tejido nacional. La Solución:Crear un pacto social inclusivo, que respete y celebre las culturas originarias y brinde igualdad de oportunidades para todos.Transferir mayor poder y recursos a las regiones, permitiéndoles gestionar su propio desarrollo.Promover la reconciliación mediante el diálogo y la inversión en comunidades históricamente marginadas.Impacto: Un Perú unido, donde todas las voces son escuchadas y valoradas.Resultados EsperadosUn Perú Potencia Mundial: Una economía diversificada, sostenible y tecnológicamente avanzada, capaz de liderar en innovación, agricultura y turismo.Una Moneda Fuerte: El sol peruano se convertiría en una moneda de referencia, respaldada por una economía sólida y acuerdos comerciales inteligentes.Orgullo Nacional: Un país que inspire a sus ciudadanos y sea un modelo para el resto del mundo.Bienestar para Todos: Un Perú donde la seguridad, la educación y la prosperidad sean derechos accesibles para cada ciudadano.ConclusiónPerú tiene todo el potencial para alcanzar la grandeza. Con decisiones audaces, liderazgo visionario y el compromiso de todos sus ciudadanos, puede transformarse en un modelo global de progreso y unidad. Este camino no será fácil, pero la historia nos muestra que los mayores éxitos nacen de los desafíos más grandes. Ahora es el momento de que Perú tome su lugar en el mundo como una potencia respetada y admirada.4o
0 notes