#SÍMBOLOS OCULTOS
Explore tagged Tumblr posts
laverdad-dematrix · 2 months ago
Text
La verdad de la Lanza del Destino: una lanza para dominarlos a todos
Tumblr media
Introducción: Una lanza que decide el destino del mundo
Hoy vas a escuchar una historia que no te han contado en los libros de historia, una verdad que ha estado oculta a plena vista. La Lanza del Destino, la misma que atravesó el costado de Jesús en la crucifixión, no es solo una reliquia religiosa. Es un artefacto que ha obsesionado a emperadores, conquistadores y dictadores. Una lanza que promete poder absoluto… o la ruina total. ¿Realmente crees que solo es una pieza de museo? Piensa otra vez.
Se dice que quien posea esta lanza controlará el destino del mundo. Y si te suena a fantasía, es porque quieren que pienses eso. Pero pregúntate: ¿Por qué los nazis la buscaron desesperadamente? ¿Por qué los grandes líderes de la historia lucharon por poseerla? No estamos hablando de supersticiones, sino de una pieza clave en el tablero del poder mundial.
En este video, vas a conocer los secretos más oscuros de la Lanza de Longinos. Desde sus orígenes místicos hasta su influencia en las guerras más devastadoras de la humanidad. Al final, te quedarás con una pregunta que te cambiará para siempre: ¿y si todo lo que creías saber sobre el poder estuviera manipulado por una reliquia oculta?
1: El origen místico de la Lanza de Longinos
Según la leyenda, fue un centurión romano llamado Longinos quien atravesó el costado de Jesús con esta lanza mientras estaba en la cruz. Pero aquí es donde empieza el misterio. Los evangelios canónicos apenas mencionan este evento, pero los textos apócrifos, como el Evangelio de Nicodemo, revelan que Longinos quedó ciego… hasta que la sangre de Cristo le devolvió la vista. ¿Casualidad? No lo creo.
Esta lanza no era cualquier arma. Desde el principio se le atribuyó un poder divino, pero no solo de sanación, sino de dominación. Se cuenta que el propio Longinos desapareció después de este evento, y algunos textos aseguran que fue llevado por fuerzas divinas. ¿Por qué? ¿Qué tenía esta lanza que podía cambiar el destino de quien la tocara?
Y no olvidemos que los primeros cristianos veían la lanza como una herramienta sagrada, capaz de otorgar el control sobre la voluntad de los hombres. Las primeras crónicas de la iglesia la vinculan con la expansión del cristianismo, y ya en el siglo IV, Constantino afirmó haber tenido visiones de su victoria gracias a la lanza. ¿Pura fe? O algo más tangible, algo más oscuro.
Cada relato sobre la lanza tiene una constante: otorga poder absoluto. ¿Es esto solo un mito? ¿O una advertencia velada de que el destino de la humanidad siempre ha estado en manos de aquellos que conocen la verdad?
2: La lanza y su poder sobrenatural
Dicen que quien posea la Lanza del Destino no puede ser derrotado. Pero no estamos hablando solo de victorias militares. Estamos hablando de un poder que trasciende la lógica, un poder capaz de moldear la realidad misma. Carlomagno, uno de los mayores conquistadores de la historia, poseyó la lanza y jamás perdió una batalla… hasta el día en que se le cayó de las manos, y murió al instante. Coincidencia, ¿verdad?
El emperador Constantino, que se dice que usó la lanza en la famosa Batalla del Puente Milvio en el año 312, cambió el curso de la historia. Antes de la batalla, tuvo una visión: “Con esta señal vencerás”. La señal era la cruz, y la lanza era el arma. Su victoria consolidó al cristianismo como la religión dominante del Imperio Romano. ¿Fe? ¿O la lanza actuando como un catalizador del destino?
Pero no solo los cristianos veneraban la lanza. Los alquimistas medievales la buscaban, creyendo que contenía la clave para el poder absoluto, la inmortalidad. La historia está plagada de relatos donde los poseedores de la lanza ascendieron al poder de formas inexplicables, solo para caer cuando la perdieron.
Esto no es simple historia. Es un patrón que se repite una y otra vez. La lanza eleva y destruye. La pregunta es: ¿por qué? ¿Y quién la tiene ahora?
3: La lanza en la historia: de Constantino a Napoleón
La Lanza del Destino ha dejado su huella en los eventos más importantes de la historia. Constantino fue solo el comienzo. La leyenda dice que Carlomagno, el gran emperador del Sacro Imperio Romano, llevaba consigo la lanza en todas sus campañas. Durante 47 años, fue invencible. Pero aquí está lo interesante: el día en que la dejó caer durante una batalla, murió. ¿Mera coincidencia? Imposible.
Siglos después, Napoleón Bonaparte, obsesionado con las reliquias del poder, intentó apoderarse de la lanza durante su campaña en Austria. Pero no pudo obtenerla. Y como todos sabemos, su suerte cambió rápidamente después de esa campaña. ¿El destino le negó el poder absoluto? ¿O alguien más lo detuvo para que no dominara Europa?
Incluso Federico Barbarroja, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, atribuyó sus victorias a la lanza. Pero cuando murió ahogado en una cruzada, ¿adivina qué? La lanza no estaba con él. Parece que quienes pierden la lanza también pierden la vida.
Esta arma ha estado presente en los momentos cruciales de la historia, pero siempre deja una estela de muerte cuando se separa de su portador. La pregunta no es solo quién la ha tenido, sino: ¿por qué todos caen cuando la pierden?
4: La obsesión nazi con la Lanza del Destino
Durante la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler mostró una obsesión enfermiza por las reliquias místicas. Pero ninguna lo obsesionó tanto como la Lanza del Destino. En 1938, tras la anexión de Austria, Hitler ordenó que la lanza fuera trasladada al Castillo de Nuremberg. Creía que con ella aseguraría la victoria del Tercer Reich.
Según el historiador Trevor Ravenscroft, Hitler dijo: “Quien posea la lanza, sostiene el destino del mundo”. Durante años, los nazis ganaron batallas que parecían imposibles… hasta que en abril de 1945, los aliados recuperaron la lanza. ¿Y qué pasó luego? Horas después, Hitler se suicidó en su búnker. ¿Casualidad? Una vez más, parece demasiado perfecto.
Además, altos cargos nazis, como Heinrich Himmler, estaban obsesionados con los poderes ocultos de la lanza. Himmler incluso supervisó rituales extraños en los que la lanza era el centro. ¿Buscaban activar un poder que no comprendemos? ¿O solo intentaban desesperadamente aferrarse a una leyenda que se les escapaba?
Todo terminó con la caída de los nazis, pero la lanza sobrevivió. Fue devuelta a Austria… o al menos, eso es lo que quieren que creamos. Porque si la lanza es una copia… ¿dónde está la verdadera?
5: ¿Dónde está la Lanza hoy?
La Lanza del Destino está oficialmente expuesta en el Museo Hofburg de Viena, Austria. Pero ¿es realmente la verdadera? Aquí comienza la intriga. En 2003, el laboratorio de arqueología de la Universidad de Viena realizó pruebas y concluyó que la lanza no era lo suficientemente antigua para haber sido la que atravesó el cuerpo de Cristo. Entonces, ¿qué significa esto? ¿Un fraude cuidadosamente elaborado?
Algunos creen que los nazis nunca devolvieron la verdadera lanza y que lo que está en Viena es una réplica. Otros sugieren que está oculta en algún lugar bajo las ruinas del Castillo de Wewelsburg, el cuartel general místico de Himmler, donde se realizaron rituales de poder esotérico. Incluso existen teorías que apuntan al Vaticano como su custodio secreto. ¿Qué podría hacer el Vaticano con una lanza que supuestamente decide el destino del mundo? Piensa en las implicaciones.
Otra teoría inquietante sugiere que la verdadera lanza fue robada por sociedades secretas. Los Rosacruces, los Illuminati o alguna otra orden esotérica podrían tenerla, esperando el momento adecuado para desatar su poder. ¿Qué mejor manera de controlar la humanidad que poseyendo una reliquia que asegura el dominio absoluto?
Entonces, la gran pregunta: si la lanza en Viena es falsa, ¿quién tiene la verdadera? Y si está oculta, ¿qué están esperando para usarla? Quizá los eventos más oscuros de nuestra historia reciente tengan una conexión que aún no hemos descubierto…
6: Análisis esotérico: ¿reliquia divina o simple arma?
Hay quienes dicen que la Lanza del Destino es más que un simple artefacto. Según algunos ocultistas, la lanza actúa como un canal energético, conectando al portador con poderes cósmicos más allá de nuestra comprensión. Es posible que no sea solo la lanza física lo que otorga poder, sino una conexión mística entre el portador y algo más antiguo que las religiones conocidas.
El investigador Graham Hancock, en su búsqueda de reliquias antiguas, ha sugerido que objetos como la Lanza del Destino están vinculados a tecnología perdida o conocimientos secretos de civilizaciones antiguas. ¿Y si esta lanza es la clave de un poder que hemos olvidado? ¿Una tecnología que no comprendemos y que solo aquellos “elegidos��� saben activar?
Por otro lado, los arqueólogos y teólogos más conservadores afirman que es solo una reliquia histórica, sin ningún poder sobrenatural. Pero si eso fuera cierto, ¿por qué tantos hombres poderosos arriesgaron sus vidas y sus imperios por poseerla? ¿Qué sabían ellos que nosotros no sabemos?
Aquí es donde debes preguntarte: ¿es la lanza un instrumento divino, o simplemente una herramienta de manipulación para los poderosos? Porque una cosa es segura: si la lanza no tuviera valor, no habría tanta sangre derramada por ella.
7: La lanza en la cultura popular y el cine
La Lanza del Destino ha dejado su huella en la cultura popular, y no es casualidad. Desde películas como “Constantine” (2005), donde la lanza es la clave para desatar el apocalipsis, hasta la serie de anime “Neon Genesis Evangelion”, donde es un arma decisiva en la lucha por la supervivencia de la humanidad, la lanza siempre aparece como el símbolo de poder último. ¿Qué saben los creadores de estas obras que el resto del mundo ignora?
En Indiana Jones y la Última Cruzada, aunque la trama se centra en el Santo Grial, las reliquias místicas como la lanza son constantes en el trasfondo de estas historias. Hollywood ha alimentado la idea de que estas reliquias, incluidas la lanza, son mucho más que mitos. ¿Podría ser que nos estén preparando mentalmente para aceptar su existencia real?
Incluso en videojuegos como Wolfenstein, donde los nazis buscan artefactos místicos, la lanza es retratada como un arma que puede cambiar el destino de la guerra. Todo esto no es simple entretenimiento. Es una narrativa recurrente que nos dice algo: la lanza es más que un mito, es un símbolo del poder absoluto.
Lo que debes preguntarte es: ¿por qué sigue apareciendo una y otra vez en la ficción? ¿Nos están diciendo algo a través de estas historias? Quizá la línea entre la ficción y la realidad sea más delgada de lo que creemos.
Especial: Simbología oculta y conexiones modernas
Algunos creen que la lanza sigue desempeñando un papel crucial en la política y la geopolítica moderna. ¿Qué pasaría si líderes mundiales actuales estuvieran detrás de ella? Hay quienes sugieren que ciertas organizaciones secretas siguen buscando la lanza, como si fuera la pieza final para consolidar un Nuevo Orden Mundial. ¿Es esto solo teoría de la conspiración, o hay algo más?
La simbología de la lanza aparece en rituales ocultos, en la arquitectura masónica e incluso en logotipos corporativos. ¿Podría ser que el poder de la lanza esté siendo utilizado de formas que no comprendemos? Y si es así, ¿quiénes son los verdaderos guardianes de este poder?
Piensa en los eventos más recientes: guerras, crisis globales, movimientos políticos abruptos. ¿Podrían estar relacionados con la lucha por poseer esta reliquia? Quizá no sepamos la respuesta, pero una cosa es segura: los que realmente controlan el mundo no se exponen a la luz del día.
Conclusión: La verdad que te hará salir de la Matrix
La Lanza del Destino no es solo una reliquia antigua. Es un símbolo del poder absoluto, un objeto que ha moldeado la historia y que sigue siendo codiciado por los poderosos. Pero no es la lanza lo que realmente importa… es el secreto que representa: el control sobre nuestras mentes, nuestras vidas y nuestro futuro.
¿Te parece casualidad que todo esto sea relegado al terreno de la leyenda y el mito? No lo es. Quieren que creas que es solo una historia. Pero si has llegado hasta aquí, ya sabes que la verdad es mucho más profunda.
Ahora te toca a ti decidir. ¿Seguirás aceptando lo que te han contado, o te atreverás a cuestionar todo? La verdad está ahí fuera, esperando a ser descubierta. Porque para salir de la Matrix, primero debes abrir los ojos.
Bibliografía sugerida:
Trevor Ravenscroft, The Spear of Destiny
Graham Hancock, The Sign and the Seal
Nicholas Goodrick-Clarke, The Occult Roots of Nazism
Ian Wilson, The Blood and the Shroud
0 notes
faustyeahrandombeats · 7 months ago
Text
Trafalgar Law Symbol, Chaos Magick, Nihilismo, y Budismo
Recordemos que en 2024 me volvió a morder el gusanillo de las ganas de tatuarse. Acá en La Runa del Sacrificio de Berserk y la Runa del Lobo veremos que me tatué la runa icónica de Berserk y le di un significado muy profundo mientras desentrañé sus posibles orígenes en la obra de Kentaro Miura. Luego de aquel tatuaje pensé hacerme varios más en la espalda, la mayoría logos de mis animes…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
hopefulanchorrunaway · 2 years ago
Photo
Tumblr media
TRADIÇÕES, MAGIA E ESPIRITUALIDADE Aos sábados, as 10 horas, pela "Rádio Vibe Mundial 95.7 FM e AM 660 KHz - e agora também pela sintonia; 83.1 FM". Falando sobre Espiritualidade, Mentalismo, Espiritualismo, Magia, Ocultismo, Esoterismo e Terapias Tradicionais e Holísticas. Acompanhe também ao vivo pelo endereço web: (https://vibemundialfm.com.br) Telefone de contato: 11 2831.0633 e 97473.7269 - WhatsApp 11 99747.8673 #mistico #metafisico´#paranormal #paranormalactivity #Sensitivo #Holistíco #Tarô #Símbolos #Mistério #Anjos #Mestres #Ascensos #Transcendentes #mentalismo #hipnose #Telepatia #Terapias #Bruxaria #Magia #oculto #Hermetico #psicobiofisica Elias Luiz Vibe Mundial 95,7 FM @sbcelias @eliasluizbispoiv_paranormal @vibemundial https://www.instagram.com/p/Cp2HmeQOLvr/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
rhactividades · 6 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
ACTIVIDAD #002: el festival de caridad.
LOCACIÓN: Zona Centro.
CÓDIGO DE VESTIMENTA: Informal.
FECHA: 26 de Enero de 2025.
CLIMA: 6° C.
Ha pasado exactamente una semana desde el evento en el que el laberinto se convirtió en un inesperado campo de tensiones. Durante este tiempo, La Sociedad ha permanecido en silencio. No ha habido señales de Astor Caldwell, el presidente, ni invitaciones a nuevos eventos. Aunque las familias más poderosas intentan mostrar calma, un aire de inquietud persiste. Los abuelos de las casas más influyentes intentan tomar la situación con una aparente indiferencia, pero es imposible no notar las conversaciones tensas entre ellos, los murmullos que surgen en las esquinas de las reuniones y la forma en que los ojos de todos parecen estar vigilantes, como si esperaran que algo más ocurriera. Algo no está bien, pero nadie se atreve a decirlo en voz alta.
El sábado 24 de enero, todos recibieron un mensaje personal a través de la Aplicación Raven's Heart. La Sociedad los citaba en el centro de Lautersee a las 11 de la mañana, con instrucciones de llevar ropa cómoda y, sobre todo, su mejor ánimo. Un nuevo evento estaba por comenzar, pero esta vez el tono era diferente. No había menciones a premios ni enigmas ocultos; solo una invitación directa a participar. El mensaje había llegado a todos al mismo tiempo, como un llamado que no podía ignorarse.
A la mañana siguiente, los hijos de La Sociedad comenzaron a llegar al centro de Lautersee, encontrándose con un paisaje inusitado para un evento del club. La plaza estaba llena de puestos siendo cuidadosamente acomodados, y a lo lejos se destacaba un escenario grande, acompañado de una rueda de la fortuna que giraba lentamente con el viento y una estructura de carrusel adornado con luces brillantes. Las pancartas del festival mostraban el símbolo inconfundible de La Sociedad, el cuervo, y un letrero en letras doradas anunciaba el "FESTIVAL DE CARIDAD". Todo parecía preparado para un día de diversión, pero algo en el aire seguía transmitiendo una sensación de expectación contenida.
En el centro de la plaza, frente a todos, se encontraba una figura nueva: Theodore, un organizador reciente de La Sociedad. Con una postura firme y una sonrisa medida, se presentó ante los asistentes. Al igual que Nikkita, su función es coordinar las actividades del club y gestionar el flujo de los eventos. A su alrededor, los puestos ya estaban casi listos, con mesas llenas de artículos para manualidades, juegos de destreza, carritos de comida y bebida. La rueda de la fortuna esperaba ser inaugurada, y en el escenario, algunos miembros ya ajustaban los equipos para la actuación que tendría lugar más tarde, con una banda famosa programada para dar el espectáculo principal.
—¡Bienvenidos todos! —dijo Theodore, levantando la mano para pedir la atención de los presentes. La multitud, en su mayoría tranquila, observaba en silencio—. Este es un evento muy especial. Como pueden ver, La Sociedad ha organizado este festival de caridad para recaudar fondos destinados al hospital de Lautersee. Es una oportunidad para demostrar, una vez más, que nuestras familias están comprometidas con el bienestar de nuestra comunidad.
—Ustedes se encargarán de distintos puestos durante el evento. El éxito de esta jornada depende de todos nosotros. Es importante que cada uno de ustedes dé lo mejor de sí y deje en alto el nombre de sus familias.—
Sin embargo, Theodore no mencionó que detrás de esta organización del festival de caridad había un propósito más calculado. La Sociedad había optado por esta medida como una forma de neutralizar cualquier comentario negativo o sospecha que pudiera haberse generado después de los sobres con el símbolo del búho. Un movimiento para calmar a aquellos que se atrevieran a desafiar el control del club, a sofocar cualquier murmullo que pudiera poner en peligro la imagen intachable de los miembros más influyentes.
—Ahora —continuó Theodore—, como parte de la organización, se les entregará un gafete con su nombre y el área asignada. Es importante que lo lleven visible durante todo el evento. A medida que vayan tomando sus gafetes, se les indicará el puesto que les corresponde.
Con la distribución de los gafetes, pudieron ver su actividad designada. Algunos serían responsables de los puestos de comida, otros de las bebidas, algunos en juegos de destreza, mientras que otros ayudarían con las manualidades, la seguridad y la taquilla de entrada.
—¡Antes de que empiecen! —exclamó Theodore con energía, levantando la mano para captar la atención de los asistentes—. Quiero desearles mucha suerte a todos. Este es un evento importante, no solo para la comunidad, sino para cada uno de nosotros. Mantengan su mejor ánimo y, sobre todo, recuerden que hoy estamos todos juntos para una causa noble.
—Así que, ¡disfruten el día! Hagan que su familia se sienta orgullosa y, sobre todo, ¡pasen un buen rato! La jornada será larga, pero estoy seguro de que todos ustedes tienen lo necesario para destacarse.
Con un gesto firme y un último vistazo a los puestos, Theodore les dio un asentimiento de aprobación antes de retirarse, dejando que cada miembro se adentrara en sus tareas asignadas.
Los asistentes comenzaron a moverse hacia sus respectivos puestos, algunos nerviosos, otros con más confianza, pero todos con una determinación silenciosa. La jornada recién comenzaba, pero nadie podía evitar sentir que había algo más en juego.
INFORMACIÓN OOC.
¡Buenas tardes, cuervos! Les traemos la segunda actividad del grupal, que esperamos que disfruten tanto como nosotras lo hicimos al planearla. Les pedimos que, por favor, lean los siguientes puntos para evitar dudas. Aunque, en caso de que las tengan, nuestro buzón está siempre abierto para responderlas.
Como ya se mencionó, ha pasado una semana exacta desde el evento del laberinto y ahora se encuentran en el festival organizado por Theodore, esta vez sin la presencia de los abuelos y únicamente con algunos padres de sus personajes. Los días que transcurrieron desde la primera actividad hasta la actual fueron de descanso. Pueden hacer headcanons sobre ello, pero solo con los personajes que son miembros de la misma familia.
El evento está abierto al público, así que estará bastante concurrido. Todos los personajes han sido asignados a un puesto, pero para poder disfrutar del festival durante algunas horas, tendrán que hacer rotación de turnos y ayudarse entre sí para resolver conflictos. Para hacerlo más creativo, habilitaremos chats IC para los grupos de cada actividad, en los cuales los personajes podrán conversar y ponerse de acuerdo.
Se ha mencionado una banda y juegos mecánicos, pero los encargados de estas actividades son los empleados contratados por Theodore y La Sociedad.
La ubicación del festival es en la zona centro de Lautersee; sin embargo, los starters solo deben ubicarse en el evento y no en otras locaciones alrededor.
A continuación, se detallan los puestos y una breve descripción de cada uno:
Taquillas: En este puesto, los visitantes deberán adquirir sus boletos de entrada. Los personajes asignados aquí deberán atender las taquillas en parejas y por turnos, asegurándose de que el proceso de venta transcurra con fluidez.
Manualidades para niños: Este espacio está diseñado para que los niños disfruten realizando actividades creativas, como pintar cuadros, personalizar tazas o hacer velas. Aunque el puesto está destinado principalmente a los más pequeños, los adultos también son bienvenidos a participar. Los encargados de este puesto deberán asegurarse de mantener el orden y proporcionar los materiales necesarios, como pintura y pinceles.
Pintacaritas: Los niños podrán acercarse a este puesto para transformarse en sus personajes favoritos, como leones, mariposas, gatos o perros, mediante diseños pintados en sus rostros. Los personajes asignados deberán mantener el orden y dar rienda suelta a su creatividad e imaginación al pintar.
Puesto de bebidas: En este lugar se ofrecerán gaseosas, jugos, agua y bebidas calientes como chocolate con bombones, café y té. Los personajes a cargo deberán atender a los clientes y servir las bebidas con eficiencia. ¡Cuidado con no quemarse!
Puesto de comida: En este puesto se podrán disfrutar tanto de comida rápida como de platos típicos de Suiza. Los personajes asignados serán responsables de atender a los comensales y preparar los pedidos.
Bingo: Pensado especialmente para los adultos mayores, este puesto de bingo es una actividad muy esperada por ellos. Los personajes asignados deberán asistir a los participantes cuando lo necesiten y garantizar que el juego transcurra sin inconvenientes.
Juegos de destreza: El festival ofrece una variedad de juegos, como pesca de patitos de hule, tiro al blanco y lanzamiento de aros a botellas, entre otros. Los personajes asignados a este puesto serán responsables de la atención en los juegos y de coordinar las actividades, teniendo que ponerse de acuerdo para sus turnos en cada puesto.
Seguridad: Este equipo estará atento a cualquier incidente que pueda surgir durante el evento, manteniendo el orden y ofreciendo asistencia a quienes lo necesiten. Los personajes asignados a seguridad deberán velar por el bienestar de los asistentes y actuar en situaciones que lo requieran.
Les proporcionamos el enlace con las listas para que puedan consultar en qué puesto ha sido asignado cada personaje. Si algún personaje falta o encuentran un error, no duden en avisarnos, por favor.
Pueden establecer sus starters durante el turno de sus personajes o mientras estén en su descanso, para disfrutar de lo que ofrece el festival.
Tipo de starters: starters abiertos reblogueados desde el blog de starters (@rhstarters). Para abrir un starter, es necesario haber respondido previamente tres. Por el momento, no hay posibilidad de starters grupales ni privados.
Duración de la actividad: 10 días, finalizando el 07 de febrero.
Importante: Por algunos mensajes que recibimos durante la actividad pasada, queremos recordarles la importancia de respetar cuando un starter ha sido eliminado del blog de starters. Es fundamental tener en cuenta las aclaraciones que los usuarios hagan en sus tags, ya sea sobre si solo cuentan los likes recibidos antes de la eliminación de su starter o si solo considerarán los reblogs previos a su retiro del blog. De igual manera, tienen la opción de preguntar a los usuarios si les permiten responder después de que los hayan borrado. ¡Gracias de antemano!
¡Son libres de compartir las vestimentas de sus personajes!
Les pedimos que mantengan la opción de anónimo desactivada en todo momento de sus buzones. ¡Que se diviertan!
27 notes · View notes
tyongbrat · 8 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Oi, amigos!! Quanto tempo 🦦 Ontem, estava assistindo Uncharted (com o Tom Holland) e uma ideia nova surgiu. Sei que é algo um pouco diferente do que estou acostumada a compartilhar por aqui, mas quero explorar essa estética nova. E, claro, na parte 2, vou voltar ao que sempre faço: um smut.
tentacle girl - jennie (part 1)
Nas brumas de uma ilha esquecida, onde o sol mal ousava tocar e as ondas sussurravam segredos sombrios, nenhum marinheiro ousava ancorar. As areias negras jamais sentiam o peso de botas humanas, mas ali, entre os recifes ocultos e as árvores retorcidas, vivia uma garota singular.
Jennie, como era chamada, era uma criatura tão enigmática quanto a própria ilha. Seus cabelos escuros caíam em ondas suaves, emoldurando um rosto salpicado por sardas de um tom alaranjado, como brasas que jamais se apagavam. Seu corpo esguio parecia pertencer a duas naturezas distintas: uma humana, outra pertencente às profundezas do oceano.
Ao invés de braços, dela pendiam tentáculos elegantes e fortes, que se moviam com uma graça quase hipnótica, como se dançassem ao ritmo das marés. Apesar disso, Jennie era mais humana do que polvo, pelo menos em espírito. Seus olhos carregavam uma melancolia que os outros habitantes da ilha, criaturas completamente marinhas, jamais poderiam compreender. Ela era um elo perdido entre dois mundos que preferiam se ignorar.
Jennie sabia que não pertencia totalmente a nenhum deles, mas, mesmo assim, caminhava – ou deslizava – pela ilha com uma determinação silenciosa, como se buscasse um propósito entre as sombras que a cercavam.
Naquela ilha esquecida pelo tempo, os dias não faziam sentido. Um ano passava como se fosse apenas um instante, e o mundo parecia preso em um ciclo eterno de monotonia. Nada mudava. Nada havia mudado nos últimos anos. Mas naquele dia, algo diferente aconteceu.
Uma pequena faísca do sol, rara e tímida, atravessou as densas nuvens e tocou a água cristalina. O reflexo dourado dançou na superfície, iluminando brevemente o silêncio da ilha. A areia, antes fria e indiferente, agora grudava na pele como se quisesse se fazer sentir. O vento, quente como nunca antes, trazia consigo um arrepio estranho, um aviso sutil de que algo estava prestes a acontecer.
E então, quebrando a imutabilidade daquele lugar, surgiu uma silhueta no horizonte. Um barco de madeira envelhecida, suas tábuas rangendo contra as ondas, aproximava-se da praia. A bandeira que tremulava no mastro, esfarrapada pelo tempo, ostentava um símbolo inconfundível: uma caveira e ossos cruzados. Piratas.
A embarcação encalhou na areia com um rangido profundo, como se a própria ilha protestasse contra sua chegada. Jennie, escondida entre as rochas e algas, observava com olhos arregalados. O mundo que ela conhecia, feito de marés previsíveis e silêncio eterno, acabava de ser invadido. E, pela primeira vez, algo dentro dela também mudava.
Com um salto ágil e decidido, uma figura feminina abandonou o convés da embarcação, aterrissando na areia com a graça de quem parecia destinada a desbravar territórios desconhecidos. Era uma jovem de aparência singular, com olhos puxados que cintilavam como estrelas guardando segredos, e cabelos levemente tingidos por algo que Jennie não conseguia identificar – algo misterioso e distante, que parecia pertencer a um mundo além de sua compreensão.
As pernas longas da visitante tocaram a areia com firmeza, revelando arranhões e cicatrizes que contavam histórias de desafios enfrentados. Jennie, oculta entre as rochas e algas, observava com atenção cada detalhe de seus trajes. Um pano vermelho, amarrado às madeixas, balançava ao ritmo do vento, como uma bandeira de resistência. A simplicidade de sua vestimenta não escondia a imponência que ela carregava consigo, como se cada pedaço de tecido guardasse memórias de mares distantes e batalhas ferozes.
Porém, o que mais chamou a atenção de Jennie foi a mão direita da garota – ou, mais precisamente, a ausência dela. Em seu lugar, um gancho de metal reluzia sob o brilho fugaz do sol, evocando as lendas que Jennie ouvira em murmúrios entre as cavernas e os sussurros do mar. Histórias de piratas, de navegantes ousados que desafiavam as leis do mundo conhecido.
Embora Jennie não soubesse quem era aquela estranha, havia algo inegável na presença dela. Como um presságio, a chegada da pirata parecia anunciar que o equilíbrio da ilha, há tanto tempo imutável, estava prestes a ser alterado.
— Hoje desbravaremos terras jamais pisadas por pés humanos — disse a jovem, os olhos brilhando com uma mistura de excitação e desafio. Ela levantou o queixo, como se quisesse se afirmar diante do desconhecido, e fez um gesto amplo com a mão, apontando para a vasta extensão da ilha à sua frente.
Homens e mulheres seguiram seu exemplo, formando um pequeno grupo de exploradores. As botas, encharcadas de lama e marcadas pelo tempo, agora tocavam a areia escura — uma terra que, até então, apenas os habitantes nativos da ilha ousavam pisar.
Jennie, escondida entre as rochas e algas, observava em silêncio. Seus olhos ágeis captavam cada detalhe dos recém-chegados, mas foi o ambiente ao redor que mais chamou sua atenção. A ilha, tão viva quanto misteriosa, parecia reagir à presença dos intrusos.
Nas árvores retorcidas, criaturas de formas indefinidas se moviam furtivamente, escondendo-se nas sombras. Alguns pareciam quase humanos, com olhos brilhantes e membros alongados, enquanto outros tinham formas tão místicas que desafiavam qualquer descrição — asas feitas de névoa, corpos translúcidos que refletiam a luz como cristais.
No mar, figuras aquáticas deslizaram para as profundezas, seus movimentos rápidos e precisos, como se temessem ser vistos. Era como se toda a ilha estivesse em alerta, resistindo à invasão silenciosa.
20 notes · View notes
maayaainsworth · 2 months ago
Text
Carmilla | RESENHA?
Tumblr media
Carmilla é um livro INCRÍVEL!!
Quando falamos sobre vampiros na literatura, Carmilla é uma obra que não pode passar despercebida. Desde que li, essa história se tornou meu “Império Romano” — aquele pensamento que aparece quase todos os dias, não apenas por que o ser vampiro seja algo que me fascina, mas sim a figura que ele também representa.
Tumblr media
Para entender Carmilla, é preciso voltar àquela época em que a história estava sendo escrita. A Era Vitoriana (1837-1901) foi um período de transformações sociais profundas, com o capitalismo e a revolução industrial consolidando o poder da burguesia e afastando a nobreza. Apesar das mudanças significativas, essa época também foi marcada pela repressão, especialmente para as mulheres, que eram confinadas ao espaço doméstico e vistas como símbolos de pureza e fragilidade.
A literatura vitoriana, incluindo os romances, desempenhava um papel fundamental na propagação desses ideais, muitas vezes moldando as expectativas sobre comportamento feminino. As histórias eram verdadeiros tratados de moralidade, criando modelos como mãe, filha, virgem pura e mulher demoníaca. Era um reflexo de uma sociedade que tentava controlar todos os aspectos da vida, incluindo principalmente a sexualidade das mulheres.
Carmilla, ao inserir uma figura monstruosa como o vampiro, oferece uma oportunidade de explorar esses desejos reprimidos e medos ocultos, desde que, a figura do vampiro masculina é vista como uma figura poderosa e transgressora, a figura feminina do vampiro é representada como bela, frágil, destruidora de lares e sexualizada ao extremo.
Carmilla, uma vampira nobre, com uma aura sombria e uma identidade monstruosa, representa uma ameaça ao patriarcado. Sua presença é uma afronta direta às expectativas sociais da época, onde as mulheres eram vistas como frágeis e puras. Ela desafia essas normas e se torna uma figura que deve ser combatida e moralizada.
O relacionamento entre Carmilla e Laura é carregado de uma dualidade onde há amor, desejo e repulsa, o que reflete a repressão sexual que era tão predominante na Era Vitoriana. Carmilla não é só uma vampira que bebe sangue; ela representa o que é proibido e desejável ao mesmo tempo. Sua figura, assim como seu desejo por Laura, são indicativos dos sentimentos que a sociedade tentava suprimir.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A ambientação gótica de Carmilla também é um destaque. O cenário — castelos sombrios, florestas enevoadas e um silêncio inquietante — cria um ambiente perfeito para o mistério e a tensão que permeiam toda a narrativa. É um mundo onde o medo e a sedução se encontram, e onde cada movimento é carregado de possibilidades.
No final, Carmilla é mais do que uma simples história de vampiros. É uma outra visão sobre os desejos reprimidos, sobre como a sociedade vitoriana tentou suprimir qualquer tipo de liberdade pessoal, seja emocional ou sexual. É uma narrativa que desafia convenções, não sendo atoa que se tornou um clássico, e questiona o que realmente significa ser livre. Para mim, foi uma leitura inesquecível, uma leitura que mexeu profundamente comigo, com todo o romantismo e a sutileza que existe naquele livro.
Se você é apaixonado por literatura gótica, Carmilla é uma leitura essencial. É impossível ler Carmilla e sair ileso — e, na verdade, quem gostaria de sair?
Tumblr media
Fonte/Material Utilizado para escrever esse post:
Artigo | VAMPIRISM AND LESBIANISM IN CARMILLA BY JOSEPH SHERIDAN LE FANU por Marília Milhomem Moscoso Maia
9 notes · View notes
cartasparaviolet · 11 months ago
Text
A coruja branca encarou de volta com seu olhar penetrante. Voou baixo, com graça e leveza. Compenetrada em seus movimentos, sentia reverberar aquela conexão. Seu arquétipo trazia sabedoria em momentos de confusão. Fechava as janelas da alma e ouvia seu som, tão claro e nítido a me hipnotizar. Podia aconchegar-me nesse solo e descansar. Sabia que a mãe natureza estava e me observar. Cuida de mim, mamãe, somente isso eu pedi a ela. Agradeci também, pois somos todos uma enorme família. Uma teia maior do que podemos imaginar. Eu visitei àquele espaço sagrado apenas para apreciar a tal coruja, símbolo do discernimento para o meu próprio entretenimento. Acabei percebendo que havia muito mais naquele ecossistema que nós duas. Deixei-me levar e permiti que a ave me contasse sobre os seus conhecimentos ocultos. Guardiã da noite, companheira de Athena. Após esse singelo encontro, minha consciência já não é mais tão pequena. Nossos hábitos noturnos em comum permitiram que madrugada adentro ela me ensinasse o que em uma vida eu não aprendi. E jamais me ensinariam, aquilo que é realmente relevante. Desperto na manhã seguinte e sinto suas penas a tocar minha face. Sua luz irradiou por todo aquele ambiente, levando a escuridão embora. Consigo enxergar com meus próprios olhos esse raiar da aurora. Atiçando a intuição para que se possa absorver a riqueza dos segredos revelados. Doce companheira, obrigada por essa etapa juntas. Vamos para a próxima lição, estou pronta.
@cartasparaviolet
50 notes · View notes
ernestoednrec · 4 months ago
Text
Tumblr media
Esta imagen representa una simbólica profundamente arraigada en tradiciones esotéricas y ocultas, fusionando elementos de conspiración, misticismo y conocimiento secreto. La figura central, con una cabeza triangular con un solo ojo, a menudo reconocido como el "Ojo de la Providencia" o el "Ojo Que Todo lo Ve", simboliza un conocimiento superior, la conciencia divina o incluso el control oculto atribuido a sociedades secretas como los masones o los Illuminati. Esta figura está vestida con un traje, que simboliza el poder y la autoridad, mientras manipula la Tierra como una marioneta.
Las cuerdas unidas al globo terráqueo enfatizan el tema del control oculto o la influencia sobre los asuntos mundanos, un concepto que se discute con frecuencia en los círculos esotéricos, que alude a una mano que guía el destino de la humanidad.
Los dos pilares a cada lado, adornados con globos simbólicos, recuerdan las antiguas imágenes masónicas, tal vez representando los pilares de Boaz y Jachin del Templo de Salomón, que simbolizan la dualidad, la fuerza y el equilibrio en la masonería. El suelo a cuadros en blanco y negro debajo sugiere la interacción de la luz y la oscuridad, el bien y el mal, un motivo común en las enseñanzas alquímicas y herméticas. Juntos, estos símbolos transmiten la idea de dominio tanto sobre el mundo físico como sobre el reino espiritual, apuntando a la creencia de que el conocimiento secreto y el control de las fuerzas esotéricas pueden dar forma al universo material, un tema central tanto para la alquimia como para la filosofía oculta. Estas imágenes invitan a la contemplación sobre la naturaleza del poder, el control y la iluminación.
9 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 5 months ago
Text
AUTODEPENDENCIA "Me acuerdo siempre de esta escena: Mi primo, mucho más chico que yo, tenía tres años. Yo tenía uno doce... Estábamos en el comedor diario de la casa de mi abuela. Mi primito vino corriendo y se llevó la mesa ratona por delante. Cayó sentado de culo en el piso llorando. Se había dado un golpe fuerte y poco después un bultito del tamaño de un carozo de durazno le apareció en la frente. Mi tía que estaba en la habitación corrió a abrazarlo y mientras me pedía que trajera hielo le decía a mi primo: Pobrecito, mala la mesa que te pegó, chas, chas a la mesa... mientras le daba palmadas al mueble invitando a mi pobre primo a que la imitara... Y yo pensaba: ¿...? ¿Cuál es la enseñanza? La responsabilidad no es tuya que sos un torpe, que tenes tres años y que no miras por dónde caminas; la culpa es de la mesa. La mesa es mala. Yo intentaba entender más o menos sorprendido el mensaje oculto de la mala intencionalidad de los objetos. Y mi tía insistía para que mi primo le pegara a la mesa... Me parece gracioso como símbolo, pero como aprendizaje me parece siniestro: vos nunca sos responsable de lo que hiciste, la culpa siempre la tiene el otro, la culpa es del afuera, vos no, es el otro el que tiene que dejar de estar en tu camino para que vos no te golpees... Tuve que recorrer un largo trecho para apartarme de los mensajes de las tías del mundo. Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad defenderme de los que me hacen daño. Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los hechos. Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago. Para que las cosas que me pasan me pasen, yo tengo que hacer lo que hago. Y no digo que puedo manejar todo lo que me pasa, sino que soy responsable de lo que me pasa porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda. Yo no puedo controlar la actitud de todos a mi alrededor, pero puedo controlar la mía. Puedo actuar libremente con lo que hago. Tendré que decidir qué hago. Con mis limitaciones, con mis miserias, con mis ignorancias, con todo lo que sé y aprendí, con todo eso, tendré que decidir cuál es la mejor manera de actuar. Y tendré que actuar de esa mejor manera. Tendré que conocerme más para saber cuáles son mis recursos. Tendré que quererme tanto como para privilegiarme y saber que esta es mi decisión. Y tendré, entonces, algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: el coraje. Tendré el coraje de actuar como mi conciencia me dicta y de pagar el precio. Tendré que ser libre, aunque a vos no te guste. Y si no vas a quererme, así como soy; y si te vas a ir de mi lado, así como soy; y si en la noche más larga y más fría del invierno me vas a dejar solo y te vas a ir... cerrá la puerta, ¿viste? porque entra viento. Cerrá la puerta. Si esa es tu decisión, cerrá la puerta. No voy a pedirte que te quedes un minuto más de lo que vos quieras. Te digo: cerrá la puerta porque yo me quedo y hace frío. Y esta va a ser mi decisión. Esto me transforma en una especie de ser inmanejable. Porque los autodependientes son inmanejables. Porque a un autodependiente solamente lo manejas si él quiere. Esto significa un paso muy adelante en tu historia y en tu desarrollo, una manera diferente de vivir el mundo y probablemente signifique empezar a conocer un poco más a quien está a tu lado. Si sos autodependiente, de verdad, es probable que algunas personas de las que están a tu lado se vayan... Quizás algunos no quieran quedarse. Bueno, habrá que pagar ese precio también. Habrá que pagar el precio de soportar las partidas de algunos a mi alrededor y prepararse para festejar la llegada de otros (Quizás...)"
Tumblr media
13 notes · View notes
ellemusick · 10 months ago
Text
WHO IS LUCIFER?
“Lucifer,” is the pale morning-star, the precursor of the full blaze of the noon-day sun—the “Eosphoros” of the Greeks. It shines timidly at dawn to gather forces and dazzle the eye after sunset as its own brother ‘Hesperos’—the radiant evening star, or the planet Venus. No fitter symbol exists for the proposed work—that of throwing a ray of truth on everything hidden by the darkness of prejudice, by social or religious misconceptions; especially by that idiotic routine in life, which, once that a certain action, a thing, a name, has been branded by slanderous inventions, however unjust, makes respectable people, so called, turn away shiveringly, refusing to even look at it from any other aspect than the one sanctioned by public opinion. Such an endeavour then, to force the weak-hearted to look truth straight in the face, is helped most efficaciously by a title belonging to the category of branded names.
[…]
So deeply rooted, indeed, is this preconception and aversion to the name of Lucifer—meaning no worse than “light-bringer” (from lux, lucis, “light,” and ferre “to bring”).
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
QUEM É LÚCIFER?
“Lúcifer” é a pálida estrela da manhã, a precursora do brilho total do sol do meio-dia — o “Eosphoros” dos gregos. Ela brilha timidamente ao amanhecer para reunir forças e deslumbrar os olhos após o pôr do sol como seu próprio irmão ‘Hesperos’ — a radiante estrela da noite, ou o planeta Vênus. Não existe símbolo mais adequado para o trabalho proposto — o de lançar um raio de verdade sobre tudo o que está oculto pelas trevas do preconceito, pelos equívocos sociais ou religiosos; especialmente por aquela rotina idiota da vida, que, uma vez que uma determinada ação, uma coisa, um nome, tenha sido marcado por invenções caluniosas, por mais injustas que sejam, faz com que as pessoas respeitáveis, assim chamadas, se afastem, tremendo, recusando-se até mesmo a olhar para isso de qualquer outro aspecto que não aquele sancionado pela opinião pública. Tal esforço, portanto, de forçar os fracos de coração a encarar a verdade de frente, é ajudado de forma mais eficaz por um título pertencente à categoria de nomes marcados.
[…]
Tão profundamente enraizado, de fato, é esse preconceito e aversão ao nome de Lúcifer – que significa nada pior do que “portador da luz” (de lux, lucis, “luz” e ferre, “levar”).
-
ℹ️“WHAT’S IN A NAME?” — LUCIFER
Edited by H.P. BLAVATSKY and MABEL COLLINS
Tumblr media
19 notes · View notes
mj-creativa · 4 months ago
Text
Mónica no solamente se relacionó con Stanford y Stanley, sino que también con el pequeño Fiddleford.
Cuando Mónica se fue de Nueva Jersey, se dedicó a ir a Tennessee, allí ella hizo de las suyas y algún que otro trato insignificante para ganar poder social entre los humanos, se encontró a Fiddleford cuando ella se volvió profesora en una de las escuelas del lugar.
Desde entonces ella se involucró sutilmente con los padres del pequeño, luego le ofreció la oportunidad de estudiar con una muy buena educación. Con paciencia y un poco de insistencia logró convencer a los padres del pequeño, luego ella comenzó a relacionarse con Fiddle y ayudarlo a ampliar su don con la tecnología e inventos.
Ella prácticamente se había vuelto el modelo a seguir del niño cuando demostró lo lista que ella era. El pequeño también hizo que ella se ablandara aún más por lo dulce y adorable que era.
Tumblr media Tumblr media
Mónica se dedicó a dar clases durante 3 años enteros en la escuela que ella misma fundo en Tennessee, en donde muchos niños con familias con problemas financieros eran aceptados. La escuela fue llamada "Escuela Esfera Radiante", incluso el símbolo que definía a la escuela se trataba de un diseño hecho por Mónica junto al pequeño Fiddleford.
Tumblr media
Mónica también oculto sus verdaderas intenciones hacia Fiddle, ella simplemente ayudo al pequeño a prepararse aún más de lo que hubiera logrado con algunos pocos libros. Mónica debía hacer que él y Stanford se conocieran, pero sin antes en brindarle a Fiddleford algunas nuevas enseñanzas de vida que lo llegarían a fortalecer para el futuro.
8 notes · View notes
stcnecoldd · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
B O X・ O F・ M E M O R I E S : Debaixo de sua cama, Aurora esconde um pequeno baú, que guarda alguns de seus objetos de maior valor sentimental. Muitos deles carregam lembranças especiais, outros apenas marcam acontecimentos importantes em sua trajetória. Entre eles, você encontrará itens que revelam as camadas mais profundas de sua alma, pequenas relíquias que, juntas, formam um mapa de suas experiências e emoções. Esse baú é um santuário pessoal, um espaço seguro onde guarda não apenas objetos, mas também pedaços de seu coração, mesmo que dilacerado. É um reflexo oculto de sua resiliência e capacidade de encontrar significado nas pequenas coisas. Cada vez que revisita estes itens, é como abrir uma porta para o passado, permitindo-se reviver memórias que a fizeram ser quem é hoje. Conheça alguns deles:
Tumblr media
Fotografia de família
A imagem já apresenta alguns sinais e manchas, mas talvez seja o item melhor preservado entre os demais. Tirada em um dia ensolarado, semanas antes de toda a tragédia que tirou a vida de seu pai, a foto mostra Aurora na companhia de Niko, ambos sorrindo, cercados por uma paisagem nevada. Esta imagem representa a felicidade pura e a ligação inquebrável entre os dois.
Carta de seu pai
Esta é uma carta escrita à mão por seu pai antes de partir para uma de suas expedições. As palavras eternizadas nela são cheias de amor e esperança, com promessas de um reencontro em breve. A carta é um tesouro precioso para Aurora, que lê sempre que sente falta de seu pai, podendo escutar sua voz narrando a mensagem carinhosa.
Cachecol de lã azul
Um cachecol azul tricotado à mão por seu pai, presenteado durante um de seus aniversários e destinado a protegê-la do frio que sempre os rodeou. É uma peça extremamente quentinha e aconchegante. Embora sempre o manipule com cuidado, Aurora o veste quando precisa de um pouco de calor e conforto, ou apenas de uma lembrança física dos abraços apertados que recebia de Niko.
Diário de expedição na montanha Galdhøpiggen
Um caderno envelhecido e bem utilizado, contendo anotações detalhadas, esboços e pensamentos do Niko durante sua expedição à montanha Galdhøpiggen. As páginas registram cada passo da jornada tragicamente interrompida, revelando o amor pela aventura e os cenários visitados. A página frequentemente visitada por Aurora apresenta um belo desenho esboçado pelo homem.
Diários de treino
Alguns diários antigos, cujas páginas foram usadas em completude, onde Aurora anotou e monitorou suas sessões de treino, progressos e reflexões desde que chegou ao acampamento meio-sangue.
Mapa do acampamento
É um mapa detalhado do acampamento, desenhado à mão, com várias anotações feitas por Aurora. Cada área relevante para treinos, estudos de batalha e competições está destacada, incluindo os campos de treino, as arenas de combate e os locais de prática de habilidades. Suas anotações pessoais indicam estratégias, pontos de interesse e dicas sobre como aprimorar suas habilidades em cada local.
Vial de lágrimas cristalizadas
Esse pequeno frasco contém algumas de suas primeiras lágrimas cristalizadas, após receber sua maldição. Guarda cada cristal como uma lembrança dolorosa de seus momentos de tristeza, mas também um símbolo de sua resiliência e força para superar seus obstáculos. Além de ser uma afronta direta a Quione.
Anel de cristal de gelo eterno
Esse delicado anel de prata, com um cristal de gelo eterno incrustado no centro, foi um presente dado a Aurora por um de seus irmãos mais jovens depois de notá-la abatida após receber sua maldição. A joia já não cabe mais em seu dedo, mas ainda é mantido por perto com enorme carinho.
Concha da praia do acampamento.
Recentemente adicionada a seu acervo pessoal de lembranças, essa pequena concha foi encontrada na praia do acampamento durante a noite em que dera seu primeiro beijo em uma pessoa especial. @kerimboz
10 notes · View notes
semi-deuses · 22 days ago
Text
SIGNIFICADO OCULTO.
Vivemos em um mundo de fatos de causas e escolhas que são ainda desconhecidas, para a maioria das pessoas.
O símbolo do entretenimento mundial, que ganhou bilhões com o que produzia, definindo ao mundo o que as pessoas deveriam consumir, moldando estilos de vida, vai sendo queimado, tudo ao vivo. Em outros tempos, o mundo mal saberia que a cidade "Hollywood" acabaria em chamas.
Que Deus proteja todos que perderam suas lembranças, suas histórias e conforte-os, mesmo aqueles que não acreditam em Deus, nos anjos e no poder próprio que lhe pertence quando adquire a consciência que somos responsáveis por tudo que fazemos. As cobranças sempre virão.
4 notes · View notes
hopefulanchorrunaway · 2 years ago
Photo
Tumblr media
TRADIÇÕES, MAGIA E ESPIRITUALIDADE Aos sábados, as 10 horas, pela "Rádio Vibe Mundial 95.7 FM e AM 660 KHz - e agora também pela sintonia; 83.1 FM". Falando sobre Espiritualidade, Mentalismo, Espiritualismo, Magia, Ocultismo, Esoterismo e Terapias Tradicionais e Holísticas. Acompanhe também ao vivo pelo endereço web: (https://vibemundialfm.com.br) Telefone de contato: 11 2831.0633 e 97473.7269 - WhatsApp 11 99747.8673 #mistico #metafisico´#paranormal #paranormalactivity #Sensitivo #Holistíco #Tarô #Símbolos #Mistério #Anjos #Mestres #Ascensos #Transcendentes #mentalismo #hipnose #Telepatia #Terapias #Bruxaria #Magia #oculto #Hermetico #psicobiofisica @vibemundial @eliasluizbispoiv_paranormal @sbcelias https://www.instagram.com/p/CplqHV9O7vc/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
somaisumsemideus · 5 months ago
Text
O controle de Hécate: A queda do baile
Semanas depois...
A noite do baile parecia prometer tranquilidade e alegria, mas Héktor sentia uma estranha pressão nos pensamentos desde o momento em que entrou no salão, de braços dados com Eloi. As luzes suaves refletiam nos rostos dos semideuses, enquanto risadas e música preenchiam o ar, mas, em sua mente, algo estava errado. Quando as estrelas começaram a brilhar mais intensamente no céu, a voz de Hécate, fria e distante sussurrou em seus pensamentos, arrebatando sua consciência.
- Você está exatamente onde precisa estar. - Murmurou a voz de Hécate, ecoando na mente de seufilho, como se estivesse falando consigo mesma. - Eu preciso do seu poder, Héktor. Seu corpo servirá bem... Como sempre.
Héktor sentia o controle de seu corpo escorregar de suas mãos, como areia fina que se esvaía entre seus dedos. Durante o baile, ele sequer teve tempo de entender o que estava acontecendo antes de ser subjugado pela vontade implacável de Hécate. A presença da Deusa o envolveu como uma névoa densa e fria, apagando sua prórpia consciência em favor da força sombria que agora habitava seu corpo. Ele não tinha escolha, não havia resistência -- sua mente cedeu, engolida pela escuridão silenciosa que Hécate projetava.
Os olhos de Héktor, que momentos antes estavam repletos de vida ao lado de Eloi, agora eram vazios, brilhando com uma luz distante que não lhe pertencia. Hécate o levou para longe do salão iluminado, para uma parte do bosque escuro e oculto nos limites do acampamento, onde as árvores se curvaram, sussurrando feitiços antigos em uma língua esquecida. Ele não questionou, não lutou. Seus pés se moviam automaticamente, guiados pela força invisível que o empurrava, e suas mãos brilhavam com a magia vermelha escarlate, sem quelauqer comando consciente da sua parte.
Hécate começou o ritual, o ar ao redor deles vibrando com poder. A Deusa murmurava palavras arcaias, e os símbolos antigos surgiam em círculos ao redor de Héktor, pulsando em um ritmo constante. Héktor, sem controle, sentiu uma onda de poder sair de seu corpo, como se cada fibra de sua essência estivesse sendo drenada. A energia fluía dele, como um rio vermelha em correnteza constante, em direção ao acampamento, seus olhos brilhando com a força que ele involuntariamente transferia.
Ele assistia de longe, como um espectador dentro da sua própria mente, incapaz de interferir ou protestar. A cada feitiço que Hécate entoava, Héktor sentia-se cada vez mais vazio, como se sua própria alma estivesse sendo consumida pelo tirual. Hécate, por sua vez, continuava, implacável puxando e canalizando a energia que precisava.
- Você foi um bom servo. - Murmurou a Deusa, os dedos invisíveis passando pela consciência do semideus como garras afiadas. - Sua magia é forte. É uma pena que você seja tão... Frágil.
Héktor mal podia registrar as palavras. Ele estava ciente de sua submissão, mas ao memso tempo, seu corpo e mente eram nada mais do que uma ferramente nas mãos de Hécate. Quando o o ritual finalmente reminou, Hécate liberou o seu controle, mas Héktor desabou no chão, exausto e vazio, sem lembrança de como ou proque ele havia chegado até ali.
Bônus para leitura Semideus citado @maximeloi Inspirado no plot original O amor está no ar Uma história que se passa no @silencehq
7 notes · View notes
reverieact · 6 months ago
Text
* VACACIONES: CIERRE DE ACTIVIDAD.
Un auto negro, de vidrios polarizados que reflejaban el cielo soleado de Berna, se deslizó por las tranquillas calles de la ciudad. La brisa suave de fin de verano, acariciaba el rostro de los transeúntes que aún estaban disfrutando los vestigios del Artifest. Quienes se cruzaban con automóvil no podían evitar mirarlo aunque fuese una sola vez. Hasta que se detuvo frente a la sede de Berna de la Academia Reverie, un edificio de prestigio, cuya arquitectura es una fascinación para locales y extranjeros.
Cuando el vehículo se detuvo, los tres pares de ojos se encontraron con la Academia Reverie, ubicada en un entorno que parecía fusionar la serenidad de la naturaleza con el esplendor académico, se alzaba como un símbolo de conocimiento y sofisticación. Su fachada principal, de piedra caliza de un tono grisáceo que reflejaba el carácter histórico de Berna, estaba adornada con grandes ventanales que permitían que la luz natural bañara el interior. Las molduras decorativas en el marco de las ventanas y las columnas corintias le daban un aire de grandeza y dignidad. La entrada principal, flanqueada por dos imponentes columnas, estaba custodiada por estatuas de mármol que representaban figuras de la mitología y el conocimiento.
Desde el interior del vehículo, una figura de porte elegante emergió con una gracia que parecía casi en cámara lenta. La mujer con cabello de rizos naturales y exuberantes, que enmarcaban su rostro anguloso y altos pómulos, descendió con un control absoluto sobre cada uno de sus movimientos. Cada paso que daba estaba cargado de una intención sutil, como si el suelo mismo se adaptara a su presencia.
Detrás de ella, los dos hombres descendieron del auto con una sincronía que sugería una coordinación que iba más allá de lo habitual. El primero, de estatura mediana, tenía una expresión reservada, casi enigmática. Sus movimientos eran deliberados y meticulosos, con una mirada que parecía abarcar el entorno con una precisión calculada. Sus ojos, ocultos tras unas gafas de sol oscuras, se movían constantemente, evaluando cada detalle de la majestuosa edificación.
A su lado, el segundo hombre, notablemente más joven y de rasgos asiáticos, parecía encarnar un contraste vibrante. Su actitud relajada y la sonrisa que nunca abandonaba su rostro daban la impresión de que el entorno no era más que un telón de fondo para su propia aventura. Su sonrisa contenida contrastaba con la solemnidad del lugar. Su andar despreocupado y su actitud de desafiante reflejaban una confianza que parecía ir contra la gravedad del momento.
Al llegar al vestíbulo de la Academia Reverie, los tres se encontraron en un espacio que combinaba la grandeza histórica con la funcionalidad moderna. El vestíbulo era amplio, con techos altos adornados con frescos que representaban escenas de erudición y descubrimiento. Las paredes estaban revestidas de paneles de madera oscura, intercalados con vitrinas que exhibían antiguos manuscritos y artefactos académicos.
La luz natural fluía a través de los enormes ventanales, creando un juego de luces y sombras en el suelo de mármol pulido. En el centro, una elegante recepción de mármol blanco estaba flanqueada por modernos asientos de cuero negro, proporcionando un contraste llamativo con el ambiente histórico. Los tres avanzaron por el vestíbulo con una confianza que parecía ajustar el espacio a su propio ritmo. La mujer lideraba con una elegancia serena, sus pasos firmes y decididos.
Llegaron a la entrada del despacho de la Mentora Superior Genevieve Laurent. La puerta del despacho estaba enmarcada por un elegante dintel de madera tallada, con una pequeña placa dorada que llevaba el nombre de la Mentora. La mujer se detuvo frente a la puerta y ajustó su postura con una precisión que parecía ser un ritual en sí mismo. Los dos hombres tomaron sus posiciones a su lado, el más joven con una sonrisa confiada y el de expresión reservada con una seriedad tallada en piedra.
La mujer miró a sus acompañantes con una mezcla de resolución y expectativa. Era evidente que el momento había llegado, y sus palabras eran el preludio de lo que estaba por comenzar. Con una voz clara y decidida, que resonó en el vestíbulo con una autoridad inconfundible, pronunció la frase que daría inicio a su misión en la Academia Reverie.
— ¿Preparados para ordenar todo este desastre?
El más joven rió por lo bajo, mientras que el otro hombre se mantuvo serio. Ella golpeó la puerta con sus nudillos.
Las palabras flotaron en el aire mientras la puerta del despacho se abría lentamente, revelando el interior de un espacio que prometía ser el escenario del cambio. La mujer, junto a sus dos acompañantes, cruzó el umbral con una determinación implacable, dispuesta a enfrentar lo que les esperaba.
OOC
¡Terminaron las vacaciones! Y con esto inicia la fase final de la evaluación en la Academia Reverie. Les aspirantes están cada vez más cerca de su graduación y cerrar esta etapa. Sin embargo, se vienen nuevos problemas, quizás un poco más grandes que los anteriores. Es momento de afianzar sus relaciones, descubrir los secretos detras el incidente de París y, mucho más importante, ¿quiénes son estas tres personas?
No hubo una evaluación durante esta actividad. Sin embargo, pueden comprobar sus puntuaciones en el siguiente enlace.
Les recordamos, además, actualizar sus puntuaciones en la sección de Discord correspondiente, ya que deberán tener sus puntos claros antes de la siguiente actividad.
11 notes · View notes