#Poesía española siglo XX
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Ángel en el País del Águila» (1954) de Ángel Martínez Baigorri: final
Sin ser, ciertamente, la mejor obra poética del padre Ángel Martínez Baigorri, Ángel en el País del Águila[1], poemario publicado de forma exenta en 1954 en España, es un volumen de gran interés, en el que —como ha señalado la crítica de forma unánime— se advierte una profunda unidad de conjunto. Partiendo de una experiencia biográfica precisa (su estancia de un año y unos meses en los Estados…
View On WordPress
#Ángel Martínez Baigorri#Cultura Jesuítica#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Jesuitas#Literatura española del siglo XX#Literatura nicaragüense#Poesía española del siglo XX#Poesía española siglo XX#Poesía nicaragüense#Poesía y etiquetada Ángel en el País del Águila
0 notes
Text
Talens, Jenaro
Jenaro Talens, nacido el 14 de enero de 1946 4n Tarifa, Cádis, es un poeta, ensayista y traductor español cuya obra destaca por su gran riqueza y diversidad estilística. Su poética se caracteriza por una profunda reflexión sobre el lenguaje y su capacidad para construir y deconstruir realidades. En su obra, Talens explora temas como la memoria, la identidad y la representación, cuestionando…
#experimental#fragmentación#identidad#intertextualidad#memoria#metapoesía#poesía española#siglo XX#siglo XXI#vanguardia
0 notes
Text
Los traductores de la Odisea al español
Este post, está dedicado a @rubynrut (gracias por tu fanart de Nausicaa), @iroissleepdeprived @perroulisses y @aaronofithaca05 porque nunca pensé que habría tantos fanáticos de la Odisea en español en Tumblr además de mí. Así que decidí hacer un repaso de las muchas traducciones que me he encontrado.
El listado lo saqué del libro Voces de largos ecos: Invitación a leer los clásicos de Carlos García Gual. Aunque la primera traducción al español de la Odisea fue en 1556 (titulada "La Ulixea" porque en España siempre han preferido el nombre romano de Odiseo), me quedaré con las versiones publicadas desde el siglo XX.
Luis Segalá (1910). Esta es la más difundida por todo el Internet. Segalá se tomó el trabajo de toda una vida de traducir en prosa la Ilíada, la Odisea y los Himnos Homéricos en prosa, lo que inició un nuevo interés entre los académicos castellanos por la poesía griega arcaica. Es, probablemente, la traducción más directa y literal del griego, pero personalmente creo que le hace perder la fuerza del texto. Sin embargo, Segalá debe ser el mejor que ha sabido traducir los epítetos con mayor impacto (mi favorito: Hijo de Laertes del linaje de Zeus, Odiseo fecundo en ardides) y su traducción de la Ilíada hasta ahora me parece insuperable.
Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vió las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria.
Fernando Gutiérrez (1953). Esta es mi versión en verso favorita. Gutiérrez se basó en la traducción de Segalá y, usando versos de 16 sílabas, intentó hacer una imitación del hexámetro dactílico. El ritmo le confiere una musicalidad preciosa a la obra y la potencia que se pierde en Segalá.
Habla, Musa, de aquel hombre astuto que erró largo tiempo después de destruir el alcázar sagrado de Troya, del que vio tantos pueblos y de ellos su espíritu supo, de quien tantas angustias vivió por los mares, luchando por salvarse y por salvar a los hombres que lo acompañaban
José Luis Calvo (1976). Esta es la más interesante que me he encontrado. En esta ocasión, Calvo empezó con una invocación a la Musa en verso:
Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
Pero el resto de la obra la traduce en prosa, tratando de darle una velocidad amena intentando, según él, imitar una novela española moderna (no he leído ninguna de esas. así que no tengo con que comparar), pero creo que lo consigue estupendamente.
Ello es que todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar. Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo.
José Manuel Pabón (1982). Una versión en verso, rítmica en dáctilos acentuales. Esta es muy respetada por los académicos, aunque tiene demasiados arcaísmos para mi gusto y hay pasajes donde creo que el ritmo hace perder la narración, cosa que me decepciona porque la Odisea es el precedente de la novela moderna, pero cuando encaja, encaja con toda la belleza posible
Musa, dime del hábil varón que en su largo extravío, tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya, conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes. Muchos males pasó por las rutas marinas luchando por sí mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus hombres
Carlos García Gual (2005). Esta versión en prosa la tengo pendiente, pero le tengo muchas esperanzas. Este traductor es uno de los mejores helenistas de la actualidad y ha publicado un gran número de libros estudiando la cultura griega, sobre todo la mitología griega, tanto para especializados en literatura como para el público general (si tienen la oportunidad de leer su Prometeo: mito y tragedia). Me encanta como se expresa, especialmente hablando de los poemas homéricos (vean un video con una de sus conferencias en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=C70tFKnMZ9o&pp=ygUSY2FybG9zIGdhcmNpYSBndWFs)
Háblame, Musa, del hombre de múltiples tretas que por muy largo tiempo anduvo errante, tras haber arrasado la sagrada ciudadela de Troya, y vio las ciudades y conoció el modo de pensar de numerosas gentes. Muchas penas padeció en alta mar él en su ánimo, defendiendo su vida y el regreso de sus compañeros.
Pedro C. Tapia Zuñiga (2013). Hecho para la colección de clásicos grecolatinos de la Universidad Nacional Autónoma de México y viene incluido con el poema original en griego. No sé por qué me gusta tanto, si tiene el doble de arcaísmos que la versión de Pabón, pero me encanta con su estilo en verso rítmico.
Del varón muy versátil cuéntame, Musa, el que mucho vagó, después de saquear el sagrado castillo de Troya; de muchos hombres vio las ciudades y supo su ingenio, y él sufrió en su alma muchos dolores dentro del ponto, aferrado a su vida y al retorno de sus compañeros.
14 notes
·
View notes
Text
Literatura Contemporánea venezolana
Uno de los movimientos literarios más destacados es el realismo mágico, influenciado por Gabriel García Márquez y su obra "Cien años de soledad". Autores venezolanos como Arturo Uslar Pietri y Gabriel García Márquez mismo, quien vivió en Venezuela durante un tiempo, exploraron este estilo en sus obras.
En cuanto a los autores importantes, destacan Rómulo Gallegos, considerado uno de los padres de la literatura venezolana moderna, cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico de la literatura latinoamericana. También tenemos a Miguel Otero Silva, autor de "Casas muertas", una obra que retrata la decadencia de una hacienda venezolana.
En la poesía, destacan autores como Andrés Eloy Blanco, quien escribió poemas con un lenguaje sencillo y emotivo, y Eugenio Montejo, cuya poesía se caracteriza por su profundidad y reflexión sobre la identidad y la naturaleza.
En la literatura contemporánea venezolana, encontramos a autores como Alberto Barrera Tyszka, cuya novela "La enfermedad" aborda temas como la enfermedad y la muerte en la sociedad actual. También está Karina Sainz Borgo, autora de "La hija de la española", una novela que reflexiona sobre la violencia y la migración.
En resumen, la literatura contemporánea de Venezuela surge en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por su diversidad temática y estilística. Autores como Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Alberto Barrera Tyszka y Karina Sainz Borgo han dejado una huella importante en la literatura venezolana con sus obras.
La literatura contemporánea de Venezuela abarca el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Durante este tiempo, la literatura venezolana ha experimentado diversas transformaciones y ha reflejado los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en el país.
Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela vivió un período de democracia que permitió la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias. Autores como Rómulo Gallegos se destacaron con obras como "Doña Bárbara", que retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia y la lucha por el poder.
A lo largo de las décadas siguientes, la literatura venezolana se diversificó en términos de temáticas y estilos. Surgieron escritores como Francisco Massiani, cuya novela "Piedra de mar" se convirtió en un referente de la literatura urbana y juvenil, explorando la vida en la ciudad de Caracas y la búsqueda de identidad.
En la década de 1980, la realidad sociopolítica de Venezuela comenzó a influir en la literatura contemporánea. El Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en 1989, marcó un punto de inflexión en la forma en que los escritores abordaban la realidad del país. Temas como la violencia, la corrupción, la pobreza y la desigualdad se volvieron recurrentes en las obras literarias.
La literatura feminista también ganó fuerza en Venezuela. Escritoras como Gioconda Belli, de ascendencia venezolana, publicaron obras como "La mujer habitada", que aborda temas de opresión y liberación femenina en el contexto de la lucha revolucionaria en Nicaragua.
En tiempos más recientes, la literatura venezolana ha reflejado la crisis política y social que ha afectado al país. Autores como Édgar Ram��rez, Rodrigo Blanco Calderón y Karina Sainz Borgo han abordado la realidad de la juventud venezolana, la corrupción política y las dificultades cotidianas en sus obras literarias.
La literatura contemporánea de Venezuela ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Varios escritores venezolanos han ganado premios literarios importantes y han logrado una proyección internacional, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la literatura latinoamericana.
LINEA DEL TIEMPO
1958: Se establece la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este período marca un cambio significativo en la literatura venezolana, permitiendo la libre expresión de ideas y el surgimiento de nuevas voces literarias.
1960: Se publica "Doña Bárbara" del escritor Rómulo Gallegos. Esta novela, considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, retrata la vida en las llanuras venezolanas y aborda temas como la violencia, la corrupción y la lucha por el poder.
1970: Se publica "Piedra de mar" del escritor venezolano Francisco Massiani. Esta novela se convierte en un referente de la literatura urbana y juvenil en Venezuela, explorando temas como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad en el contexto de la ciudad de Caracas.
1989: Se produce el Caracazo, una serie de protestas y disturbios sociales en Venezuela. Este evento tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, ya que muchos escritores comenzaron a abordar temas sociales y políticos en sus obras, reflejando la realidad del país.
1992: El escritor Édgar Ramírez publica "La casa de las dos palmas", una novela que retrata la historia de Venezuela a través de varias generaciones de una familia. Esta obra es considerada una crónica del siglo XX venezolano y aborda temas como la dictadura, la violencia y la corrupción.
1994: Se publica "La mujer habitada" de Gioconda Belli, una escritora nicaragüense de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en la lucha revolucionaria de Nicaragua, también aborda temas de opresión y liberación femenina, convirtiéndose en un referente de la literatura feminista en América Latina.
2006: Se publica "La soberbia juventud" del escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Esta novela, ganadora del premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2013, retrata la realidad de la juventud venezolana en medio de la crisis política y social del país.
2010: Se publica "Las reputaciones" de Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano de ascendencia venezolana. Esta novela, ambientada en Bogotá, aborda temas como la memoria, el poder y la culpa, y se convierte en un éxito internacional.
2019: La escritora Karina Sainz Borgo publica "La hija de la española", una novela que retrata la realidad de Venezuela en medio de la crisis política y social. Esta obra, aclamada por la crítica, se convierte en un éxito internacional y consolida a Sainz Borgo.
5 notes
·
View notes
Text
¿Cuál es la historia y los logros más importantes del club de fútbol César Vallejo?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la historia y los logros más importantes del club de fútbol César Vallejo?
Historia del club de fútbol César Vallejo
El Club Deportivo Universidad César Vallejo es un club de fútbol peruano con sede en Trujillo, La Libertad. Fundado el 6 de enero de 1996, el equipo toma su nombre del reconocido poeta y escritor César Vallejo. A lo largo de su historia, el club ha logrado consolidarse como uno de los equipos más importantes de la región norte del Perú.
El equipo ha tenido participaciones destacadas en torneos nacionales e internacionales, destacando su ascenso a la Primera División del fútbol peruano en el año 2011. Desde entonces, el club ha logrado mantenerse en la máxima categoría y ha demostrado un desempeño competitivo en cada temporada.
Una de las características más resaltantes del Club César Vallejo es su enfoque en la formación de jóvenes talentos, contando con una reconocida academia de fútbol que ha dado lugar a la aparición de importantes jugadores en el ámbito local e internacional.
Además, el club ha logrado construir una sólida base de seguidores que respaldan al equipo en cada partido, convirtiendo el Estadio Mansiche en una fortaleza donde se vive la pasión por el fútbol de manera intensa.
En resumen, la historia del Club Deportivo Universidad César Vallejo es una muestra de perseverancia, talento y compromiso con el desarrollo del fútbol en el norte del Perú, dejando en alto el legado de su inspirador, César Vallejo.
Logros destacados de César Vallejo
César Vallejo fue un reconocido poeta peruano que dejó un legado literario invaluable. A lo largo de su carrera, Vallejo logró importantes hitos que lo posicionaron como uno de los grandes exponentes de la poesía en lengua española del siglo XX.
Uno de los logros más destacados de César Vallejo fue la publicación de su primer poemario, "Los heraldos negros", en 1919. Este libro marcó el inicio de su carrera literaria y presentó al mundo su estilo poético único y revolucionario. En esta obra, Vallejo exploró temas como la soledad, la muerte y la alienación, estableciendo así las bases de su poesía posterior.
Otro hito importante en la carrera de Vallejo fue la publicación de "Trilce" en 1922. Este libro, considerado una de sus obras maestras, rompe con las estructuras poéticas tradicionales y muestra la evolución estilística y temática del autor. En "Trilce", Vallejo experimenta con el lenguaje y la forma, creando una poesía densa y compleja que desafía al lector.
Además, Vallejo destacó por su compromiso con la realidad social y política de su época. Su obra refleja la injusticia, la desigualdad y el sufrimiento de los más desfavorecidos, convirtiéndose en una voz crítica y comprometida con su entorno.
En resumen, los logros de César Vallejo en el campo de la poesía son innumerables. Su influencia en la literatura hispanoamericana es innegable, y su legado perdura hasta nuestros días como una fuente de inspiración para nuevas generaciones de escritores.
Fundación y evolución de César Vallejo
La figura del reconocido poeta peruano César Vallejo ha dejado una huella imborrable en la literatura latinoamericana. Su obra, marcada por un profundo sentido humanista y una notable innovación poética, ha trascendido fronteras y generaciones para consolidarse como una de las más influyentes del siglo XX.
César Vallejo nació en Santiago de Chuco, Perú, en 1892. Desde temprana edad mostró un talento excepcional para la escritura, lo que lo llevó a incursionar en el mundo literario con una pasión desbordante. Sus primeros poemas reflejaban una sensibilidad única y un compromiso social evidente, elementos que marcarían su producción poética a lo largo de su carrera.
A lo largo de su vida, Vallejo experimentó diferentes etapas creativas que lo llevaron a explorar nuevos recursos expresivos y a desarrollar un lenguaje poético inconfundible. Su obra se caracteriza por la fusión de lo lírico y lo social, la búsqueda de una verdad universal y la exploración de la condición humana en todas sus facetas.
La evolución de César Vallejo como poeta es un reflejo de su inquebrantable compromiso con la belleza y la autenticidad en la palabra escrita. Su legado perdura hasta nuestros días como un faro de inspiración para las nuevas generaciones de escritores y lectores ávidos de profundidad y emoción en la poesía.
En definitiva, la fundación y evolución de César Vallejo como poeta no solo representan un hito en la historia de la literatura peruana, sino que también constituyen un legado invaluable para la literatura universal. Su voz poética sigue resonando con fuerza en cada verso, recordándonos la importancia de la sensibilidad y la humanidad en el arte de la palabra.
Jugadores emblemáticos de César Vallejo
César Vallejo es uno de los clubes más importantes de Perú y ha tenido a lo largo de su historia jugadores emblemáticos que han dejado una huella imborrable en la institución y en el fútbol peruano. Estos futbolistas han destacado por su talento, entrega y pasión por la camiseta del club trujillano.
Uno de los jugadores más emblemáticos de César Vallejo es Andrés Mendoza, delantero peruano que brilló en el equipo a inicios de los años 2000. Mendoza se caracterizaba por su habilidad goleadora y su capacidad para desequilibrar en el área rival, siendo uno de los máximos anotadores en la historia del club.
Otro jugador que dejó su huella en César Vallejo es Luis Guadalupe, defensa central que fue parte fundamental en la zaga del equipo en la década de los 90. Guadalupe destacaba por su liderazgo en el campo, su fortaleza física y su capacidad para anticipar las jugadas de los rivales.
Además, no se puede dejar de mencionar a Víctor Rossel, goleador histórico del club trujillano y referente en la delantera. Rossel demostró su calidad dentro del área y su capacidad para definir en situaciones de gol, convirtiéndose en un ídolo para la afición vallejiana.
Estos son solo algunos de los jugadores emblemáticos que han pasado por César Vallejo, dejando su marca en la historia del club y siendo recordados con cariño por los aficionados. Su legado perdurará en la memoria de todos los seguidores del fútbol peruano.
Trayectoria deportiva de César Vallejo
César Vallejo es uno de los atletas más destacados en la historia del deporte. Su trayectoria deportiva es admirable y ha dejado una huella imborrable en el mundo del deporte. Nacido en Perú en 1892, Vallejo incursionó en diversas disciplinas deportivas a lo largo de su vida, destacándose principalmente en el atletismo y el fútbol.
En el atletismo, César Vallejo participó en numerosas competencias nacionales e internacionales, donde demostró su increíble destreza y habilidad física. Su determinación y perseverancia lo llevaron a obtener múltiples medallas y reconocimientos a lo largo de su carrera, convirtiéndolo en un referente del deporte en su país.
Además de su carrera en el atletismo, Vallejo también se destacó en el fútbol, siendo parte de diversos equipos a lo largo de su vida. Su pasión por este deporte lo impulsó a entrenar arduamente y a demostrar su talento en cada partido. Su habilidad con el balón y su visión estratégica en el campo lo convirtieron en un jugador respetado y admirado por sus compañeros y rivales.
César Vallejo es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y pasión por el deporte. Su legado sigue vivo en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de verlo competir y en aquellos que se inspiran en su historia para seguir adelante en el mundo del deporte. Su trayectoria deportiva es un testimonio de que con determinación y trabajo duro, se pueden alcanzar grandes logros en cualquier disciplina deportiva.
0 notes
Text
0 notes
Text
La epoca moderna en Colombia
El modernismo en Colombia fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX y durante la mitad del siglo XX
En es momento la literatura latinoamericana se había caracterizado por imitar las tendencias europeas. Por lo tanto, el modernismo constituye una primera búsqueda de un estilo de un estilo propio
No es casualidad que esta transformación aparezca después de las independencias de los diferentes países del continente. Para Colombia, esta corriente literaria constituyó una independencia estética y artística de la influencia española
De hecho, una de las principales motivaciones del modernismo es justamente la aristocracia. Bien sea como una realidad que se evade o bien como una realidad que se trata de imitar, el lujo y la burguesía son determinantes en el desarrollo de esta corriente literaria.
burgesia
AUTORES:
José Asunción Silva (1865 – 1896)
Nació en Bogotá el 27 de noviembre en 1865. Pertenece a una familia acomodada. Sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. Su padre perteneció a un grupo costumbrista de escritores y poseía una tienda de porcelanas y artículos de arte. Tuvo cinco hermanos pero su predilecta y confidente fue Elvira. Silva se distinguió como estudiante pero no hacia amigos fácilmente. Entre 1863 – 1886 emprendió un viaje a Europa. En 1880 comienza su primera colección de versos que titularía Intimidades. También escribe el poema Las Ondinas.
En 1891 muere su hermana Elvira tiene también problemas económicos.
En 1892 escribe el famoso Nocturno 3. Publica Los Maderos de San Juan.
En 1886 regresa a Colombia, sigue publicando sus escritos. Al morir su padre quedo a cargo de su familia, pero quedo en bancarrota.
En 1891 muere Elvira, su amada hermana, lo que le ocasiona una crisis espiritual.Tiene serios problemas económicos, sus acreedores lo persiguen, más el sigue trabajando en sus novelas.
Hundido en la desesperación, se suicida en su habitación el 23 de mayo de 1896.Esto lo lleva a ser parte del billete de 5.000 pesos colombianos, tanto en esta edicion como en la anterior
Baldomero Sanín Cano (1861 - 1957)
Prosista colombiano que desde el ensayo y la crítica contribuyó a introducir en su país el pensamiento de autores modernos. Baldomero Sanín Cano inició su larga vida intelectual en 1880 como maestro de escuela, y luego de cinco años de ejercicio se trasladó a Bogotá, donde colaboró en el periódico La Luz como comentarista de literatura y relaciones internacionales.
Posteriormente pasó a escribir para La Nación como critico de teatro y literatura. Fue amigo personal de José Asunción Silva y contemporáneo de Guillermo Valencia y Julio Flórez. En 1905 formó parte de la Asamblea Nacional, en calidad de suplente del general Rafael Reyes, y entre 1909 y 1927 vivió en Londres dedicado a la docencia, la investigación y la traducción, constituyendo éste un periodo definitivo en su consolidación intelectual. En 1927 regresó a Colombia, en 1933 fue nombrado embajador en Argentina y en 1941 fue designado rector de la Universidad del Cauca e inició una larga colaboración con el diario El Tiempo.
Sus libros de ensayo responden a una sensibilidad y a un criterio universales de las cosas y de los hechos; obras suyas son La civilización manual y otros ensayos (1925), Indagaciones e imágenes (1926), Crítica y arte (1932), Divagaciones filosóficas y otros apólogos literarios (1934), Ensayos (1942), Letras colombianas (1944), De mi vida y otras vidas (1949), El humanismo y el progreso del hombre (1955) y Pesadumbre de la belleza (1957).
Guillermo Valencia (1873 - 1943)
Poeta y político colombiano, uno de los nombres fundamentales de la generación modernista. Considerado junto con José Asunción Silva la más prominente figura del modernismo colombiano, su poesía frecuenta la evocación griega y está dotada de una impecable precisión formal, así como de musicalidad y de un dominio armonioso de la imagen. Por su perfección, casi geométrica, se convirtió en uno de los iconos de la lírica hispanoamericana.
En la trayectoria poética de Guillermo Valencia se pueden reconocer tres etapas. En la primera tendió al parnasianismo, después siguió la línea del simbolismo francés (Baudelaire, Verlaine y Mallarmé, a los que tradujo), y, por fin, recibió la influencia de Rubén Darío y el modernismo. Su único libro original de versos fue Ritos (1898), compuesto entre 1896-98 y publicado por segunda vez en Londres, en 1914. Compuso luego muchos otros poemas, algunos incluso de mayor valor que los contenidos en Ritos, buena parte de los cuales fueron publicados en 1948 en su Obra poética completa. Se dedicó asimismo a las traducciones, campo en el que sería "prolífico y magistral", según palabras de David Jiménez Panesso. En 1929 publicó un segundo libro de poemas titulado Catay, en el que recogió distintos poemas chinos, traducidos en verso al español a partir de una versión francesa en prosa.
Características del modernismo colombiano
Evasión de la realidad La literatura modernista se desarrolla en una época de conflictos e inequidades sociales. Por lo tanto, sus autores buscaban evadir esas realidades a través de la construcción de historias en otros tiempos y lugares. Esta búsqueda, llevó a los modernistas a escribir sobre el pasado, a regresar a sus ancestros y a tiempos anteriores. Por otra parte, abordaron también la creación de mundos posibles e incluso mágicos y sobrenaturales.
Intimidad
Los modernistas colombianos usaban la literatura como un medio de evasión de la realidad política de su época. Otra forma de lograrlo era a través de temáticas relacionadas con la intimidad, que quitaban la atención de los problemas sociales y la ponían en los asuntos más personales del ser humano. El romanticismo y el erotismo toman gran importancia dentro de esta corriente literaria. De hecho, la mujer aparece divinizada y se presenta dentro de romances complejos e imposibles.
Preciosismo
La aristocracia fue determinante en el desarrollo de la literatura modernista. Algunos autores la evadían, mientras que otros hablaban constantemente de la burguesía y el lujo. Por otra parte, perseguían un estilo preciosista que buscaba la “perfección formal” y el refinamiento en la escogencia de las palabras. Esta selección no pretendía usar las palabras de acuerdo con su significado más preciso. Por el contrario, la imagen de exclusividad e intelectualidad, se lograba usando palabras raras para darle prestigio a los versos.
Textos(libros)importantes
Nocturno
De sobremesa
Ritos
De mi vida y otras vidas
1 note
·
View note
Text
Literatura Hispanoamericana
Bienvenido: ¿Quién soy?
Mi nombre es María Guadalupe Maldonado Saavedra y soy estudiante de la Escuela Normal Superior de Querétaro, en este espacio se abordarán temas relacionados con:
Literatura de la Colonia s. XVI-XVII
Panorama general de la literatura en América s. XIX
Literatura hispanoamericana contemporánea s. XX
¿Estás preparado para recorrer este trayecto conmigo?
La Literatura Hispanoamericana es la producción literaria desarrollada en los pueblos de habla hispana, entre los cuales se encuentra América del norte, América del Sur, el Caribe y Centroamérica, que escriben en español. Sin embargo, esta literatura comprende en especial las obras publicadas desde la segunda mitad del siglo XIX.
El origen de la literatura hispanoamericana se remonta al siglo XVI, pleno período de conquista que se divide fundamentalmente en tres momentos.
Período colonial
En este período aparecen las primeras obras que, incluso, también hacen parte de la tradición literaria de España, entre la que se inscribe la conquista del pueblo de Chile por parte de los españoles. Este acontecimiento de la invasión española será determinante para el desarrollo de la literatura hispanoamericana, dado que estará marcado especialmente por géneros como las crónicas y la escritura en prosa, pues no será un ambiente propicio para la escritura de poesía lírica, por ejemplo.
Período de Independencia
Cuando inicia la lucha por la independencia de la corona española, inicia también un cambio sustancial en el desarrollo, hasta entonces, de la literatura hispanoamericana, pues este proceso histórico de lucha genera un auge de escritos patrióticos entre los que la poesía resalta. Sin embargo, España había prohibido y censurado la escritura de la narrativa, y aún así se siguió cultivando permitiendo que en el año 1816 apareciera la primera novela escrita en territorio latinoamericano, llamada “El Periquillo Sarniento” por José Joaquín Fernández de Lizardi.
Período de consolidación
A partir de este momento de constitución de las repúblicas, la literatura hispanoamericana dirige su mirada hacia otras zonas del continente europeo, en lugar de España, miran hacia Francia. Con la intención de generar escritos regionalistas, según sus intereses, la literatura en Hispanoamérica persigue modelos y contempla el romanticismo como uno de los estilos de mayor importancia dentro del territorio, el cual le permitirá generar una gran variedad de obras representativas del panorama cultural de Latinoamérica, estableciéndose en países como Argentina, México y Colombia.
Es importante tener en cuenta que el origen de la literatura en Hispanoamérica mantiene vínculos estrechos con la literatura europea, así como sus géneros y los formatos que se venían trabajando en el período de la conquista, así como momentos posteriores. Esta influencia será clave para el desarrollo de la literatura hispanoamericana y su reconocimiento y aporte a la literatura universal.
1 note
·
View note
Note
Hola Clarita:3 algún libro que me recomiendes para regalarle a mi novio? Por cierto te vengo siguiendo ya hace años y me encanta tu blog:3 Gracias por tu atención, bonita noche☺️
Holi. Eh, siempre recomiendo epistolar porque soy muy cursi. Pero depende mucho de lo que quieras transmitirle. Puede ser una novela latinoamericana del siglo xx o poesía española del nuevo siglo. O algo más distopico, o un manual de acuerdo a sus intereses. Así que enfócate mucho en lo que quieres transmitirle y hacerle sentir. Felicidades por tu amor bonito
21 notes
·
View notes
Text
Francisco Brines gana el Premio Cervantes 2020
El poeta español ha sigo galardonado con uno de lo más prestigioso premios en español. El jurado destacó “su obra poética, que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”.
Aquí la nota en el ABC:
Brines pertenece a la «generación de los cincuenta», también llamada «generación de los niños de la guerra», en la que figuran los poetas Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Carlos Barral, Claudio Rodríguez, José Agustín Goytisolo y los novelistas Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos, García Hortelano y Luis Goytisolo.
Su poesía se caracteriza por el tono hondamente elegíaco de sus versos, siendo el tema clave de su obra el paso del tiempo, la decadencia de todo lo vivo y la degradada condición del ser humano sometido a sus limitaciones. Su obra «El otoño de las rosas» se considera una de las cimas de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX.
El premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes constata «el público testimonio de admiración a la figura de una escritora o de un escritor, independientemente de su nacionalidad que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico», según la convocatoria. Un galardón que se concede no por una obra específica, sino por toda la producción literaria de una autora o de un autor.
Desde su creación, en 1976, el premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en una ceremonia en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que presiden los Reyes. Este año, sin embargo, no pudo celebrarse debido a la pandemia, y los actos de homenaje a Joan Margarit fueron también el 23 de abril, pero en internet.
3 notes
·
View notes
Text
«Ángel en el País del Águila» (1954) de Ángel Martínez Baigorri: temas (4)
View On WordPress
#Ángel en el País del Águila#Ángel Martínez Baigorri#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Jesuitas#Literatura nicaragüense#New Orleans#New York#Nueva Orleans#Nueva York#Poesía española del siglo XX#Poesía española siglo XX#Poesía nicaragüense
0 notes
Text
Egea, Javier
Javier Egea es un poeta granadino cuyos trabajos resultaron fundamentales en la poesía española de mitad del siglo XX, llegando a ser uno de los mayores exponentes de la poesía de la experiencia. Su obra, marcada por una visión crítica de la realidad y una profunda preocupación social dentro de la España postfranquista, se desarrolla con un estilo directo y coloquial. Sus temas más frecuentes son…
0 notes
Photo
001 - Historia de la Literatura Peruana – (001-019)
001 - Definiciones, Se entiende por literatura peruana a las manifestaciones literarias producidas por autores de dicha nacionalidad, desde las tradiciones prehispánicas hasta el presente.
002 - La producción literaria del período prehispánico en el territorio centro-andino (que abarca territorios de las actuales repúblicas de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile), está especialmente vinculada al Imperio de los Incas, siendo su principal vehículo de transmisión el idioma quechua o runa simi, que los incas impusieron como lengua oficial.
003 - Los cronistas de la conquista y de la colonia han dado fe de la existencia de una literatura quechua, que se transmitió de manera oral y que se suele dividir en cortesana y popular
004 - La literatura cortesana, llamada así por haberse realizado en la corte de los incas, era la literatura oficial, cuya ejecución estaba encargada a los amautas o profesores y a los quipucamayos o bibliotecarios, que usaban el sistema nemotécnico de los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros principales que cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático.
005 - El género épico está representada por los poemas que expresaban la cosmovisión del mundo andino (mitos de la creación, el diluvio, etc.), así como las que relataban el origen de los incas (leyendas de los hermanos Ayar, de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.).
006 - El género didáctico abarcaba fábulas, apólogos, proverbios y cuentos, ejemplares de los cuales han sido recogidos modernamente por diversos estudiosos.
007 - El género dramático, que, a decir del Inca Garcilaso, abarcaba comedias y tragedias (obviamente, buscando sus equivalentes en la cultura occidental). En realidad, eran representaciones teatrales en donde se mezclaban danza, canto y liturgia.
008 - Se afirma que el famoso drama Ollantay, cuya versión escrita data de la época colonial, tendría un núcleo fundamental de origen incaico y una serie de interpolaciones posteriores enderezadas al amoldarla al teatro hispano.
009 - La literatura popular es la que surgió espontáneamente en el pueblo y en el campo. Abarca masivamente el género lírico, es decir, composiciones poéticas que estaban unidas a la música y la danza, y que por lo general eran entonadas en grandes masas corales, alternándose hombres y mujeres.
010 - Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, nupcias, peleas, guerras, etc. estaban enmarcados en una ritualización expresada a través del arte. Son dos sus manifestaciones principales.
011 - El harawi, canción de diversos tipos (de amor, de arrepentimiento, de alegría, etc.). Tenía un carácter intimista y estaba a cargo de un aeda, denominado harawec o haravicu. En la época colonial derivó en el huayno y en el yaraví.
012 - El haylli, himno de alegría, se entonaba en las fiestas religiosas o en celebraciones de triunfos.
013 - Muchas de estas creaciones han llegado a nuestros días de forma diferida, plasmadas en los trabajos de los primeros cronistas (el Inca Garcilaso de la Vega recupera poesía quechua, mientras que Felipe Guaman Poma de Ayala relata el mito de las cinco edades del mundo).
014 - La literatura indígena fue desconocida o relegada hasta el siglo XX. Su inclusión en el canon oficial fue lenta. Ya en su tesis El carácter de la literatura del Perú Independiente (1905), José de la Riva Agüero y Osma consideró "insuficiente" la tradición quechua como para considerarla un factor predominante en la formación de la nueva tradición literaria nacional.
015 - Posteriormente Luis Alberto Sánchez reconoció ciertos elementos de tradición y su influencia en la tradición posterior (en autores como Melgar) para dar base a su idea de literatura mestiza o criolla (hija de dos fuentes, una indígena y otra española), para lo que consulta fuentes en las crónicas coloniales (Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos y Garcilaso).
016 - La apertura real a la tradición prehispánica surge en las primeras décadas del siglo XX gracias al trabajo de estudiosos literarios y antropólogos que recopilaron y rescataron mitos y leyendas orales.
017 - Entre ellos se destacan Adolfo Vienrich con Tarmap pacha huaray (Azucenas quechuas, 1905) y Tarmapap pachahuarainin (Fábulas quechuas, 1906)
018 - Jorge Basadre en La literatura inca (1938) y En torno a la literatura quechua (1939).
019 - Los estudios antropológicos y folclóricos de José María Arguedas (en particular , su traducción de Dioses y hombres de Huarochirí). [email protected]
2 notes
·
View notes
Text
2 BAC. Tema 18. Literatura hispanoamericana contemporánea
Resumir toda la literatura producida en 19 países, con 400 millones de hablantes, a lo largo de todo un siglo y en los tres géneros principales, resulta una tarea complicada. Por ellos, nos centraremos en dos géneros, los de mayor producción (poesía y narrativa) y expondremos las etapas o movimientos principales de cada uno, aludiendo también a los autores y obras imprescindibles.
POESÍA
En el paso del siglo XIX al XX el Modernismo, de origen hispanoamericano, de va agotando al tiempo que aparecen nuevas formas poéticas.
A) Las autoras postmodernistas. En la línea del modernismo tardío hay cuatro mujeres poetas (Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral y Alfonsina Storni) que continúan en la línea de una poesía que persigue la belleza formal pero sin olvidar el contenido (en la línea del modernismo intimista). Nos centramos en:
Delmira Agustini: poesía formalmente modernista simbolista y en cuanto a los temas se caracteriza por una visión femenina del amor, la sensualidad y el erotismo.
Juana de Ibarbourou: uruguaya de raíces gallegas. La suya es una poesía vitalista, colorista y optimista. Canta el amor, la naturaleza, la vida.
Gabriela Mistral: chilena. Premio Nobel y maestra en la infancia de Pablo Neruda. Autora de corte clásico y pensamiento conservador. Sus temas son la familia, la maternidad, Dios.
Alfonsina Storni: Autora argentina con una visión oscura, pesimista y trágica de la vida, con una actitud cínica y desengañada sobre todo hacia el amor y los hombres.
B) Poesía vanguardista: en la línea de las vanguardias occidentales (surrealismo, futurismo...) se desarrolló en Hispanoamérica una poesía nueva, experimental, inconformista, en busca d eun lenguaje diferente. Dos de los poetas más importantes del continente, César Vallejo y Pablo Neruda, practicaron la poesía vangaurdista en sus inicio. Además
Vicente Huidobro. Poeta chileno, padre del Creacionismo, basado en la metáfora, la experimentación y en la no imitación de la realidad. El siguiente poema, por ejemplo, debe mucho al futurismo y al creacionismo (caligrama)
Jorge Luis Borges. Argentino, narrador, poeta y ensayista. En su juventud practicó el Ultraísmo.
C) Poesía pura: en la línea iniciada por Juan Ramón Jiménez, Salinas... y con la influencia de la poesía clásica española. Poesía depurada, intelectual, abstracta. Representativa del mexicano Xavier Villaurrutia.
D) Poesía afronegrista. En países con una fuerte presencia de población descendiente de esclavos africanos (Cuba, Venezuela...) se desarrolla esta poesía enteramente original de Hispanoamérica. Por un lado, reivindica el papel de los negros, tradicionalmente marginados; por el otro, formalmente es poesía rítmica, sonora, basada en los fondos musicales y rítmicos africanos o afroamericanos (música del son, guaracha...). El principal representante es el cubano Nicolás Guillén.
E) Poesía trascendentalista: poesía barroca, con un lenguaje oscuro y simbólico, lleno de adornos, imágenes, metáforas, palabras complejas y con un sentido escondido, no fácil de comprender. Persigue lo misterioso y lo escondido de la realidad y del propio ser humano. Está representada por el cubano José Lezama Lima
F) Poesía comprometida: de denuncia social, no evasiva, dedicada a la crítica de las injusticias y desigualdades, con un lenguaje claro y directo. Está presente en la obra de Pablo Neruda, César Vallejo y Octavio Paz, que veremos por separado. Característica del nicaragüense Ernesto Cardenal, recién fallecido, que mezcla lo social y lo sentimental.
G) Los grandes poetas. Algunos de estos autores alcanzaron fama y reconocimiento mundial. Participaron, a lo largo de su vida, en varias de las tendencias ya señaladas.
César Vallejo. Poeta peruano exiliado en Francia. Lo caracterizan su compromiso no solo con los problemas sociales, sino sobre todo con el dolor humano existencial, con el dolor de vivir, la angustia y el sentimiento trágico de la vida. Empieza como poeta modernista (Los heraldos negros), para pasar luego a la vanguardia (Trilce), la poesía social en relación con la Guerra Civil española (España, aparta de mí este cáliz) y la mejor poesía de Vallejo, la más personal, de tono existencial y pesimista, resumida en Poemas humanos y escrita en el exilio parisino.
Nicolás Guillén. Principal representante de la poesía negrista. En su obra se suman dos rasgos esenciales: los elementos rítmicos/musicales y temáticos de la negritud por un lado, y el compromiso social (sobre todo a raíz del triunfo de la revolución cubana): fraternidad, antiimperialismo... Característico del negrismo cultural es Sóngoro Cosongo; típico de la poesía social es West Indies Limited.
Pablo Neruda (Neftalí RIcardo Reyes), poeta chileno, uno de los más relevantes de todo el siglo XX, Premio Nobel y Premio Lenin (el equivalente en la era soviética, puesto que militaba en el Partido Comunista), gustó tanto en el mundo capitalista como en el comunista. Lo que más caracteriza a Neruda es su carácter excesivo: escribió mucho, libros muy largos, es muy dado a la “palabrería”, a crear grandes imágenes y metáforas, a extremar también el sentimiento y las ideas: todo lo contrario de la poesía pura. En su obra pasó por la poesía neorromántica en su juventud (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), por la vanguardia surrealista durante su época europea como diplomático (Residencia en la tierra) y también desde este momento, en relación con la Guerra Civil española, por la poesía social (Canto general) y, finalmente, por una especie de comunismo elemental, una forma de sentirse unido y solidario ya no con los hombres sino con las cosas, con lo más básico y primitivo, que también es lo más importante (Odas elementales). Seguramente su obras más populares son Veinte poemas..., poemario amoroso con un úñltimo poema de desamor, de inspiración autobiográfica, en el que el poeta se dirige a dos figuras femeninas, Marisol y Marisombra. Y el Canto general, que fue algo así como una reivindicación de la identidad americana, un intento de realizar una enciclopedia poética del continente americano, libro muy extenso en el que Neruda canta todos los aspectos: el pasado y el presente, los indios y los europeos, la naturaleza y el hombre, la cultura... El siguiente poema es un homenaje solidario a Cuba.
.
Octavio Paz. Gran poeta y ensayista mexicano. Aunque en sus inicios escribió poemas sociales y comprometidos, más tarde se acercó a la vanguardia surrealista; no obstante, el Octavio Paz más definitivo y personal es el posterior, que hace una poesía que bien podríamos definir como “mística”, lo cual no significa que sea religiosa (persigue el misterio, la verdad más allá de las verdades); muy influido por las filosofías orientales (sobre todo el budismo zen y el hinduismo), la suya es una poesía pura, filosófica y metafísica, una poesía del conocimiento que intenta encontrar un sentido al misterio de la vida y del ser humano: temas típicos son el tiempo, la memoria, la palabra y el lenguaje, la soledad o el amor. En definitiva, es un poeta bastante conceptual y complejo. Es importante recordar el libro recopilatorio Libertad bajo palabra, así como, de la etapa más orientalista, Ladera este. También hizo poesía experimental, como los Topoemas, conjunto de poemas visuales:
NARRATIVA
Como ocurre con la poesía, en la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX han existido muchas tendencias y luego algunos grandes autores. Si lo dividimos en tres partes, tenemos:
En el primer tercio del siglo, novela de la tierra: es una novela americana y realista. Realista porque pretende reflejar de modo objetivo la realidad circundante y americana porque se escapa de los tópicos del realismo europeo para reivindicar la identidad cultural, natural e histórica de América. Así, podemos hablar de:
Novela de la pampa: lógicamente refleja el modo de vida y la idiosincrasia de los habitantes ee la pampa. Destaca la historia de la vida de un gaucho de Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra.
Novela de la Revolución mexicana. El siglo XX es un siglo de revoluciones. Una de las primeras y más conocidas fue la de los campesinos mexicanos contra los grandes terratenientes. La revolución mexicana es para los mexicanos algo así como la Guerra Civil para los españoles, de modo que continuamente intentan explicarla y entenderla a través de la literatura, el cine, la pintura, la música, etc, hasta el día de hoy. Una de las primeras es Los de abajo, de Mariano Azuela.
Novela de la selva. Se refiere, como es obvio, al mundo de la selva, no solo en un sentido natural (grandes selvas amazónicas) sino también en lo que a la relación del ser humano con ella se refiere (algo así como la lucha entre la naturaleza y la civilización). Destaca el venezolano Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.
Segundo tercio: alejamiento del realismo y del tipismo. La novela se vuelve más elaborada, más experimental y se buscan nuevos temas (menos locales, menos americanos, y más universales): más interés por lo existencial, más ambientación urbana... Es el caso de Borges (lo veremos luego con más detalle), o del mexicano Juan Rulfo, autor de la novela Pedro Páramo y del libro de cuentos El llano en llamas.
Desde los años 60. Nacimiento del “Boom” de la narrativa. Como ya vimos respecto de la novela española de los años 60, en esta década los jóvenes escritores americanos inician una renovación técnica (en la forma de contar la historia) siguiendo el modelo que a principios del siglo XX habían definido escritores europeos y norteamericanos como John dos Passos, Hemingway, Faulkner, Joyce Proust, etc. Usan nuevas técnicas (perspectivismo, ruptura del relato lineal, pérdida de importancia del argumento, monólogo interior...). Son muchos los autores que se podrían destacar. Por ejemplo, Julio Cortázar (desarrollado luego), Gabriel García Márquez (lo mismo), Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes.
Entre los últimos autores, los más jóvenes, epígonos del boom, destacaríamos a Isabel Allende, Laura Esquivel, Fernando del Paso o Roberto Bolaño.
Grandes narradores
Jorge Luis Borges. Poeta, ensayista y narrador argentino. Uno de los más grandes cuentistas de la historia de la literatura. Sus relatos suelen pertenecer a géneros tradicionales (de aventuras, de misterio, de ciencia ficción, policíacos) pero siempre supera la anécdota con una reflexión filosófica. Están llenos de imaginación, de ironía y de referencias culturales (en muchas ocasiones falsas), simbólicas y míticas con las que Borges consigue el “vértigo intelectual” del lector: ir llevándolo hasta una situación que lo obligue a replantearse la seguridad de las cosas en las que creía y confiaba. Sus temas son, pues, filosóficos (el tiempo, el infinito, los laberintos, los libros, el perdón, la culpabilidad...) pero presentados siempre desde una perspectiva escéptica; Borges era un escéptico: no creía firmemente en nada, ni siquiera en sí mismo. Como escéptico negaba la realidad (nada es), negaba el conocimiento (si algo fuera no podría conocerse) y negaba el lenguaje (si algo pudiera conocerse no podría decirse). La realidad, el conocimiento y el lenguaje son insuficientes, se quedan cortos, por eso todo resulta siempre relativo y en sus cuentos casi nunca nada es lo que parece. Su estilo puede resumirse en una falsa sencillez o en una sencillez aparente (Borges siempre está poniendo trampas intelectuales para que caigamos en ellas). Destacaremos las colecciones de cuentos Ficciones y El Aleph.
Julio Cortázar. Escritor argentino (luego exiliado, como el mismo Borges) de cuentos y novelas. Aunque empieza con un estilo realista, su obra más importante es experimental. Es un maestro de lo insólito: hace que lo real y lo fantástico convivan o presenta el lado insólito de la realidad. Lo combina también con el compromiso y es un maestro en el relato de horror. Rayuela es su novela más conocida, en la que usa las técnicas experimentales ya explicadas. Entre sus cuentos destacan Historias de cronopios y de famas, ingeniosa y divertida al tiempo que irónica, o Bestiario (una colección al estilo medieval de animales imposibles).
Gabriel García Márquez, autor colombiano premio Nobel, es el padre oficial del “realismo mágico” (aunque él reconoce debérselo al gallego Álvaro Cunqueiro).El realismo mágico consiste en hacer que lo mágico y lo real convivan en el mismo orden, es decir, presentar lo mágico o fantástico como una parte más de lo “real” o material. Su estilo destaca por la imaginación y la riqueza expresiva. Es autor de colecciones de cuentos pero, sobre todo, es conocido por sus novelas. Algunas, muy famosas, como Cien años de soledad o Crónica de una muerte anunciada.
Mario Vargas Llosa. Peruano. Premio Nobel. Su estilo es realista pero pasa por diversas etapas, desde el realismo más crudo de su primera novela, La ciudad y los perros, pasando por la experimentación, por ejemplo en Conversación en la catedral, hasta la novelas de corte histórico o político, como La fiesta del Chivo.
ACTIVIDADES
1. Lee un poco sobre la vida de Alfonsina Storni y ponla en relación con la conocida canción que verás más abajo.
2. Escucha la versión musical de “Sóngoro Cosongo” de Nicolás Guillén. ¿Qué elementos negristas encuentras en él? Tienes un enlace más abajo
3. Escucha la lectura de uno de los poemas más conocidos de César Vallejo, realizada por otro personaje también muy relevante de la Hispanoamérica del siglo XX, Ernesto “Che” Guevara. La hizo como despedida de su madre, después de triunfar en la revolución cubana y antes de marcharse al Congo. ¿Cuál es el tema? ¿Y el tono?
4. Lee este minirrelato de Borges, incluido en El hacedor, y responde:
A- Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede sucederle a un hombre. Yo jugaba con la navaja de Macedonio; la abría y la cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que es vieja… Yo le propuse a Macedonio que nos suicidáramos, para discutir sin estorbo.
Z (burlón)- Pero sospecho que al final no se resolvieron
A (ya en plena mística)- Francamente no recuerdo si esa noche nos suicidamos.
¿Cuál es el argumento?
¿Cuál es el tema o los temas?
En el texto hay muchas expresiones con gran valor literario. Distingue el significado de estas que te proponemos:
"despachaba infinitamente".
"pamplina consternada".
¿Qué rasgos propios de Borges presenta?
5. Lee el cuento “Continuidad de los parques” de Cortázar y responde:
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestion de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirian color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Resume el argumento
¿Qué tema se plantea?
El relato tiene una estructura circular o un “efecto de cajas chinas” ¿En qué consiste
¿Cómo se relacionan la ficción y la realidad?
¿A qué subgénero dirías que pertenece?
6. Cortázar es el creador de un idioma literario, el “glíglico”, basado en palabras inventadas pero que mantienen una relación morfológica y sintáctica con la norma castellana; de manera que no se entiende pero se entiende. Comprueba esta paradoja en uno de los capítulos de Rayuela leídos por el propio Cortázar. Lo tienes en un enlace más abajo. ¿De qué habla? ¿Qué describe?
7. Juan Rulfo es uno de los mayores estilistas de la narrativa hispanoamericana. Capaz de unir la sorpresa o la imaginación y lo terrible del destino de las gentes, es uno de los mejores retratistas del ser profundo mexicano. Compruébalo en el texto “Diles que no me maten”, de El llano en llamas, que encontrarás más abajo leído por el propio Rulfo. ¿Cuál es su argumento? ¿Qué forma narrativa tiene?
8. Borges es un autor que ha interesado mucho a los directores de cine. Algunos, como Chris Nolan, se han basado claramente en textos de Borges para sus guiones (Memento, sobre "Funes el memorioso"; Inception), al igual que Carlos Saura o incluso Bernardo Bertolucci. Este último dirigió Strategia del ragno (La estrategia de la araña), apoyándose en "Tema del traidor y del héroe". Las cosas no suelen ser como parecen, las primeras impresiones engañan. Puedes visionar la película completa (en italiano) en el enlace. Es hora y media. No es obligatorio. Para cinéfilos.
https://www.youtube.com/watch?v=UgZ9KZ_cpvU
youtube
youtube
youtube
youtube
youtube
14 notes
·
View notes
Text
PARA INFORMARSE:
Hola me llamo Paúl y soy una persona responsable.generoso,respetuosa etc, me gusta mucho el fútbol y escuchar música,y bienvenidos a mi blog.
EL MODERNISMO:
Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas.
Caracteristicas:
1. La importancia de la estética.
2. Lenguaje pulcro y muy cuidado.
3. Una corriente multidisciplinar.
4. Rechazo a la realidad.
5. Actitud melancólica.
6. Influencia de la mitología grecolatina.
7Búsqueda de la libertad.
Representante más destacado:
Datos biográficos: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano.
Fecha de nacimiento: 18 de enero de 1867.
Fallecimiento: 6 de febrero de 1916.
Poema de Rubén Darío:
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...
Video:
youtube
1 note
·
View note
Text
Resumen PEVAU Literatura. La poesía.
Resumen PEVAU Literatura. La poesía.
LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX HASTA 1939 INTRODUCCIÓN Rechazo al siglo XIX -> grandilocuencia (lenguaje artificioso y recargado) + realismo (describir, descuidar emociones y mundo interior).Influencia francesa:Parnasianismo> gusto por la belleza formal del lenguaje (métrica, ritmo y sonoridad).Simbolismo-> escuela poética que pretende desvelar el misterio oculto que subyacen en las cosas.…
View On WordPress
#la poesía#lengua y literatura#resumen literatura evau#resumen literatura pevau#RESUMENES EVAU#resumenes literatura bachillerato
0 notes