#Juan Páez
Explore tagged Tumblr posts
cinemedios · 1 year ago
Text
Andy Chango, Apellidos Inventados, Música y Amistades
Andy Chango es un nombre que se ha repetido mucho últimamente, principalmente por su interpretación de Charly García en la serie biográfica El Amor Después Del Amor, por la cual obtuvo el Premio Cóndor de Plata a Actor Revelación Masculino el pasado 10 de octubre, sin embargo, este es solo uno de los muchos momentos destacables en su carrera, por lo que ahora aprovechamos para hablar de una de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
flags-planes-and-fire · 1 year ago
Text
Photo restorations done by Esteban Lemos on Facebook (Credit)
Tumblr media
Alt ID is too long so I'll add it here (Spanish has been translated): The Mendoza Plumerillo Airport, 12 of October 1972:
Standing, left to right: Roberto Canessa, José Luis Inciarte, Daniel Shaw, Eduardo Strauch, Alvaro Mangino, Daniel Fernández, Enrique Platero, Roy Harley, Gustavo Nicholich, Rafael Echavarren, Ramón Sabella, Carlos Páez, Diego Storm, Roberto Francois, Fernando Parrado, Daniel Maspons, Juan Carlos Menéndez, Padro Algorta, Felipe Maquirriain, Numa Turcatti, Julio Martinez Lamas.
Crouched, left to right: Arturo Nogueira, Marcelo Pérez, Jorge Hounie, Guido Magri, Gustavo Zerbino, Panchito Abal, Fernando Vásquez, Antonio Vizintin, Carlos Valeta, Gastón Costemalle, Pancho Delgado and Adolfo Strauch.
Tumblr media
Photo taken in mid 1972 at a Loyola Club dinner.
From left to right, Alfredo "Pancho" Delgado, Alfredo Cibils and Numa Turcatti
Thank you again to Mr. Lemos for these photos, amazing work! x
36 notes · View notes
jrlrc · 3 months ago
Text
Milei, AMLO y sus fanáticos: similares
En este blog se dice y se prueba desde que Milei es presidente de Argentina: López Obrador tiene similitudes con él, aunque se ataquen mutuamente.
La política fiscal de AMLO fue seis años lo mismo que por lo menos querría Milei en sus años. Milei llegó para recortar presupuestos públicos de salud y educación y eso hizo AMLO durante su sexenio. Y eso es lo que está continuando la copresidenta Sheinbaum: vea el presupuesto federal que acaba de entregar al congresito obradorista… AMLO y Sheinbaum contra el presupuesto de las universidades públicas, Milei también.
Eso es lo que no desaparece por unos dichos “fiscales” farsantes del farsante Ricardo Monreal. Eso es lo que no pueden entender y ni siquiera están dispuestos a entender los fanáticos de Milei y de AMLO. Quieren creer que la posición diferenciada sobre privatizaciones formales los hace absolutamente diferentes, pero no es así.
El matiz de siempre: no estoy diciendo que sean idénticos, estoy diciendo lo que digo y pruebo desde hace mucho tiempo ya: no son absolutamente diferentes, tienen varias similitudes (puede buscar los argumentos y la evidencia en el archivo de este blog y en mi archivo en las revistas Replicante y Etcétera). Y esas similitudes significan otra cosa que digo y diré le canse a quien le canse: López Obrador no es de izquierda, ni fue un presidente de izquierda, fue y es un político priista (autoritario) que repitió y extremó algunas recetas neoliberales (no más impuestos a nadie, no impuestos contra riqueza extrema, austeridad en el gasto social no clientelar; todo sumado al clientelismo). Un priista de derecha. Esas recetas repetidas y extremadas lo hacen similar a Milei, lo mismo que las formas populistas. Recuérdese el autoritarismo de ambos contra Congresos plurales… y contra la prensa crítica… Populismo de derecha, el de Milei y el de AMLO. Este es el gran hecho compuesto que no pueden borrar los millones de palabras huecas que repitan, por un lado, Álvaro Delgado, Alejandro Páez Varela o Alfredo Serrano Mancilla o Juan Carlos Monedero, y, por el otro, Pablo Majluf, Arturito Herrera o Jaime Bayly o cualquier mileiano.
Así, algunos antiMilei que son proAMLO deberían ser proMilei, al menos en parte. Si defienden la austeridad extrema obradorista, por qué no defienden la austeridad extrema mileiana? Porque son de izquierda? No. Porque son incongruentes, porque son fanáticos. Deberían defender lo mismo en ambos casos, ya que lo defienden en uno. Y, por el mismo razonamiento sobre los hechos, algunos antiAMLO que son proMilei deberían ser proAMLO, al menos en parte. El López Obrador/obradorismo que es estatista/cuasisovietismo sólo existe en las cabezas de tuiteros como Arturito Herrera y los Pazos o de periodistas acechados por fantasmas cubanos como Rubén Cortés. El único campo donde AMLO fue estatista es el energético, y repito que la causa es el priismo, los mitos priistas, no la izquierda en sí. Tampoco es en sí un “libertarian”, y menos uno de izquierda como soñó o se apuró a decir Viri Ríos. AMLO presidente fue un priista neoliberalizado. Un producto excrementicio de dos pasados mexicanos, cocido en la cabecita psicológica y culturalmente enferma del licenciado López Obrador, y parecido como producto a lo que el loco Milei tiene como presente y futuro argentinos.
Otros seguiremos en lo nuestro: el análisis, la crítica, y la posición no tibia sino más crítica de ser antiAMLO y antiMilei. Esa crítica no sólo tiene los datos, tiene y tendrá la dureza justa.
4 notes · View notes
twrambling · 11 months ago
Text
Tumblr media
Finished Lolo's family tree !!
Here's all their names (from up left to right)
Fathers side
The first woman is the representative of the Cumanagoto people but she doesn't have a name yet
Naiguatá Maicán: personification of the kariña people
Yolanda Maicán: Lolo's grandma (there's some country lore there but she's not directly Naiguatá sibling)
Juan Sulbaran: Lolo's grandpa
Felipe Sulbaran Maicán: Lolo's father
Mother's side
Maite Carabalí: Lolo's grandma
José-Luis Páez: Lolo's grandpa
Manola Páez Carabalí: Lolo's mother
And then ofc Lolo himself, personification of the country of Venezuela.
Tumblr media
Extra inside joke ?? Thing ?? That I have with friends lol
(Argentina oc belongs to @m4ruk4ts I already apologize for the tag sbdodbx)
6 notes · View notes
azul-maria-elias · 1 year ago
Text
Tumblr media
La Sociedad de la Nieve (2023)
La tan esperada obra del director español Juan Antonio García Bayona por fin llegó el pasado 14 de diciembre de 2023. Yo la pude ver hace unos días y tengo muchas cosas para comentar.
La película, basada en el libro homónimo del escritor uruguayo Pablo Vierci, relata los acontecimientos del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la cordillera de los Andes el viernes 13 de octubre de 1972. La historia, que es otro ejemplo más de que la realidad supera la ficción, fue anteriormente llevada a la gran pantalla en Alive (1993) o como se conoció en hispanoamérica "Viven". La película del director Frank Marshall fue una adaptación del libro homónimo del escritor británico Piers Paul Read.
Sin embargo, la película de Bayona fue especial debido a que pudimos escuchar a los protagonistas en su idioma y acento original, además de que cuenta con la participación de algunos de los sobrevivientes:
Carlitos Páez como su propio padre; Fernando Parrado haciendo de extra que le abre la puerta a si mismo;
Roberto Canessa como uno de los médicos del hospital tras el rescate, justo detrás del actor que le interpreta;
Ramón Sabella, tiene una breve aparición como uno de los extras que aparecen en el aeropuerto antes del viaje;
Daniel Fernández Strauch aparece sentado en la segunda fila en el lado izquierdo de uno de los planos generales;
José Luis Inciarte, quien murió antes de que se estrenara la cinta, se lo puede ver leyendo el periódico en la escena del bar en el que
Numa se reúne con Gastón Costemalle; y por último Joaquin de Freitas Turcatti, quien no es un sobreviviente sino el sobrino real de Numa, interpreta al vecino de su tío en una escena en la que Numa vuelve a su casa en bici.
Otra cosa que hace especial a esta adaptación además de los cameos, es el enfoque que le otorgó Bayona a la historia, que fué relatarla desde el lado de los que no pudieron volver, pero lograron que los que sí lo hicieron volvieran. Por lo que resulta especialmente emotiva y logra volver a la vida a los fallecidos.
Es por esta decisión artística que el narrador de la historia es Numa Turcatti, quien murió en la tragedia, debido a que es recordado por los sobrevivientes como un pilar fundamental en aquella "sociedad de la nieve" por su enorme nobleza y servicio. En su libro Milagro en los Andes, Parrado lo recordó así:
“Aunque la mayoría no lo conocíamos antes del accidente, se había ganado rápidamente la amistad y la admiración de todos los supervivientes. Numa dejaba sentir su presencia a través de actos heroicos silenciosos: nadie luchó tanto por que sobreviviéramos, nadie nos inspiró tanta esperanza y nadie mostró tanta compasión por quienes más sufrían”.
Enzo Vogrincic Roldán fue quien tuvo la tarea de interpretar a Numa. Me quiero detener en este punto porque, aunque no considero que el joven actor uruguayo haya tenido un pésimo o si quiera mal desempeño en la película, no logró transmitirme esa esperanza, compasión y luz que tanto caracterizó a Numa. Muchas veces lo sentí inexpresivo para la circunstancia y en otras opacado de más por otros actores. No pude sentir esa conexión con Numa, no pude sentir que era el faro de luz del grupo.
Aunque no soy una gran admiradora de la utilización de narradores en off en las películas, creo que la escritura de sus diálogos es correcta. Sin embargo, sentí el protagonismo que le dieron a Numa como algo pesado y que distraía de los demás sobrevivientes. Tratándose de una historia en la que el trabajo en equipo lo fue todo, encuentro incorrecto poner el foco en un único protagonista. Como afirman los mismos sobrevivientes, todos eran importantes en esta historia y todos, inclusive quienes dieron su vida, fueron causantes del rescate.
Este detalle fue lo único que me resultó fuera de lugar dentro de la cinta y por ello quise detenerme en él. No creo que fuese un error enteramente del guión como lo dije anteriormente, sino que tanto la dirección actoral como el desempeño del actor no lograron transmitir esa esperanza y luz que buscaron. Si así lo hubiesen hecho, probablemente me hubiera encantado con esa decisión artística.
Si algo tengo que destacar de la película y que me dejó completamente fascinada fue la producción y el montaje. Se nota que la cinta fue preparada con mucha dedicación y talento, y que quienes se involucraron en ella son unos enamorados de esta historia. Tanto el guión, la construcción de las escenas plano por plano, el maquillaje y el vestuario, los efectos especiales, como el montaje fotográfico y de sonido son de una calidad impresionante. Me encanta que las grandes productoras apuesten por proyectos que requieren una larga y hardua preparación, y la paciencia y pasión de quienes trabajaron en esta producción se nota en cada plano.
Estas son las cosas que me apasionan de este medio, ver el fruto del trabajo de un equipo y la película, paradójicamente, habla mucho de ello. Así como sucedió en aquellos 72 días en la nieve, en esta producción se siente el aporte y trabajo de cada persona involucrada. Todos los apartados artísticos y de producción que mencione antes exigen una dedicación, talento, pasión y trabajo de un montón de personas. Lo hermoso de las producciones cinematográficas es la complejidad detrás de cada obra, todo el trabajo y tiempo detrás, eso me apasiona.
Hay escenas de la película que quedarán grabadas en mi memoria para siempre. Una de ellas es la del accidente en el avión, que busca alejarse de todas las escenas de accidentes aereos que hayamos visto antes y construye una identidad y narrativa propias. En ella vemos todo el trabajo que mencionaba antes. La escena fue construida de una manera meticulosa. Una de las decisiones que me encantaron de esta escena, que el mismo Bayona mencionó en un análisis, fue la desición de que la cámara no entrara en la cabina del avión, debido a varios motivos. El primero explica que, aunque se cree con mucha seguridad de que se trató de un error humano, no se sabe a ciencia cierta cual fue ni que pasó dentro de esa cabina, y por respeto a la memoria del piloto y el copiloto y también porque la película busca ser lo más fiel a la realidad posible, se tomo esta decisión de no ingresar en la cabina. Por otro lado, el centrar completamente la escena en los pasajeros y hacer primeros planos de ellos crea mayor conexión emocional entre el espectador y ellos. Uno se siente dentro de ese avión y siente la empatía por ellos desde un primer momento.
Otro momento que me quedó grabado de la película fue una escena en donde una enfermera esta examinando a uno de los sobrevivientes (ahora no recuerdo de quién se trataba) y por un breve momento ella le busca la mirada y se la encuentra. Este breve momento me parece espectacular. Se siente a través de ese cruce de miradas la curiosidad por saber que vieron esos ojos y que ven después de todo lo que ocurrió.
La sociedad de la nieve es una película excelente, con escenas y diálogos memorables que estuvo a la altura de las circunstancias y le hizo honor a la historia que decide contar. Son dos horas de emociones fuertes, pero que al terminarla te deja una sensación de paz y satisfacción completa. Sin lugar a dudas, una de las mejores películas del año pasado y me encanta que el cine hispanohablante le siga presentando batalla a los productos cinematográficos anglosajones. Ver una colaboración y trabajo entre talento español, argentino y uruguayo me hace recordar aquellos gloriosos años de transnacionalización cinematográfica. Sigamos demostrando el talento que existe y se cultiva en nuestra tierra y sigamos contando grandes historias con esta hermosa lengua nuestra.
16 notes · View notes
royalpain16 · 2 years ago
Text
Tumblr media
As the heir to the throne of Spain, Princess Leonor holds the title of Princess of Asturias. She’s the eldest daughter of King Felipe VI and Queen Letizia, who also have a younger daughter named Sofia. But Leonor isn’t the country’s heir apparent—male-preference primogeniture remains at the center of Spain’s succession law. She’s considered the heir presumptive because she could be displaced should her parents have a son. However, given that the king and queen are now in their fifties, the chances of them welcoming a baby boy to the family are increasingly unlikely. Leonor is expected to become Spain’s first queen regnant since Isabella II, who reigned in the mid-19th century.
Leonor, who turns 18 later this year, recently completed a two-year high school course at the UWC Atlantic College in Wales. She will now embark on three years of military training, spending one year each at Spain’s General Military Academy of Zaragoza, Marín Naval Military School, where she will serve on board the Juan Sebastián de Elcano Training Ship, and San Javier General Air Academy. The princess is following the same path as her father, who completed similar training before he became king. She is expected to pursue a university degree after completing her military training. 
Although insulated from the media to an extent because of her age, Leonor has nevertheless grown up in the spotlight. Last year, a website reported the princess had a crush on a young Spanish soccer player, FC Barcelona midfielder Pablo Páez Gavira, known as “Gavi,��� noting she had adorned her school folder with photos of him. But Leonor is likely learning to how to handle press coverage—both positive and negative. Her family has weathered political and personal dramas from the abdication of her grandfather King Juan Carlos in 2014 following a corruption investigation to tension between her mother and paternal grandmother, Queen Sofia.
- Samantha Drake
14 notes · View notes
calicojo · 2 years ago
Text
thank you for tagging me, @probably-not-mig :3
The rules of the tag game is to put in 5 songs you listen to at the moment, and then tag 5-10 followers to do the same.
1. Fuga En Tabu - Fito Páez
2. Un Loco En La Calesita - Juan Carlos Baglietto
3. Raros Peinados Nuevos - Charly García
4. Viernes, 3AM - Serú Girán
5. Hipercandombe - La Maquina De Hacer Pájaros
@the-supernatural-atheist @loststolenorstrayed @fartofthesunrise @violet-crowned-nereid @ginkgo-a-go-go
12 notes · View notes
herederosdelkaos · 1 year ago
Text
Antología de poesía contemporánea. Compilación - 105 autores (2006-2023)
Descarga desde Telegram
Descarga desde Google Drive
Tumblr media
Apps requeridas para acceder: Telegram o Google Drive, y "Lithium: lector ePub". Todos los archivos disponibles en formato (EPUB) en Herederos del Kaos (canal telegram).
©Autores: Daniel Frini, Alberto Jiménez Ure, Nieves Jurado, Milton Ordóñez, Shabely Botello, Wafi Salih, Pablo López, Roberto Garcés Marrero, Leopoldo Reinhard Resch, José Alberto Capaverde, Francisco J. Barata Bausach, Susana Medina, Adrián "fino" Sosa, David Crauley, Jordi Tauler Vaillet, José Luis Regojo, Federico Ambesi, Juan Benítez, Alex Armega, Sebastián Trujillo,, Gabriel Valdovinos Vázquez, Juan Luis Henares, Miguel Ángel Acquesta, Juan Carlos Vásquez, Ludim Cervantes, Rita Morrigan, Carlos Almira Picazo, J.R. Spinoza, Moisés Cárdenas, Jacqueline Campos, Mario Flores, Eduardo Omar Honey, Claude Nogueras, Alberto Quero, Pilar Rezzano, Mirza Patricia Mendoza, Caroline Cruz, Alberto Juárez Vivas, Rodrigo Miguel Quintero, Montserrat López Alsina, Luna del Castillo, Guillermo Martínez, Víctor C. Drax, Lucía Scosceria de Cañellas, Everardo Gómez, Edinson Martínez, Mario Andrés Arcos, Rolando Revagliatti, Sebastián Abdala, Alina Kummerfeldt, Magdalena Páez Amador.
©Antología de narrativa contemporánea es una publicación sin fines de lucro. Su distribución a través de terceros es completamente libre, siempre y cuando no se haga un uso comercial del libro y se citen correctamente sus fuentes."
***
2 notes · View notes
brunito812 · 1 year ago
Text
¿Es hora de que el papa anule el infierno?
Tumblr media
Buenos Aires, 24 de diciembre de 1997
Juan Pablo II
Ciudad del Vaticano
De nuestra consideración:
Se acerca el fin del milenio. Se acerca, posiblemente, el Apocalipsis y el Juicio Final. Si es cierto que son pocos los que se salvan, como advierte el Evangelio, se acerca para la mayor parte de la humanidad el comienzo de un infierno inacabable. Para evitarlo basta volver a la justicia que Dios Padre dictó en el Génesis. Si Él castigó la desobediencia de Eva suprimiendo nuestra inmortalidad, no es justo que el Hijo nos la haya restituido, tantos siglos después, prolongando padecimientos. Si una parte de la Trinidad dicta una sentencia cuya pena termina y se completa con la muerte, no puede otra parte abrir cada causa, agregar otra sentencia, resucitar el cadáver y aplicar un castigo adicional que repite infinitas veces el castigo ya cumplido por el pecador una vez muerto. La justicia del Hijo contradice y viola la del Padre. La existencia del Paraíso no justifica la del Infierno: la bondad de los pocos salvados no les permitirá ser felices sabiendo eternamente que novias o hermanas o madres o amigos y también desconocidos y enemigos (prójimo que Jesús nos ordena amar y perdonar) sufren en tierras de Satanás. Le solicitamos, entonces, volver al Pentateuco y tramitar la anulación del Juicio Final y de la inmortalidad.
Lo saludamos atentamente.
CIHABAPAI
(Club de impíos herejes apóstatas blasfemos ateos paganos agnósticos e infieles, en formación)
Adhieren a esta iniciativa Daniel Acosta, Rodolfo Agüero, María Inés Aldaburu, Alberto Alonso, María Álvarez, Irma Amato, Roberto Amigo Cerisola, Osvaldo Baigorria, Elba Bairon, Oscar Balducci, Carmen Baliero, Irene Banchero, Jorge Barneau, Ricardo Bartís, Florencia Battiti, Fernando Bedoya, Alfredo Benavidez Bedoya, Miguel Ángel Bengochea, Alicia Benítez, Carlos Boccardo, Nestor Boher, Oscar Bony, Juliano Borobio Matos, Mirta Botta, Marcelo Boullosa, Michèle G. Briante, Fernando Broussalis, Anahí Cáceres, Luis Camnitzer, Viviana Canet, Juan C. Capurro, David Carbó, Adrián Carreira, Álvaro Castagnino, Aníbal Cedrón, Marcelo Céspedes, Gustavo Charif, Diana Chorne, Emilia Chouhy de Finger, Diego Ciardullo, Gabriel Correa, María Mercedes Covas, Adolfo Coronato, Salvador Costanzo, Florencia Crescimbeni, Carmen D’Elía, Deni De Biaggi, Patricia Delmar, Mirta Dermisache, Santiago Deymonnaz, Marta Dillon, Juan Carlos Distéfano, Juan Doffo, Diana Dowek, Andrés Duprat, Gaba Echeverría, Beba Eguía, Emei, Lucas Engel, Gabriela Esquivada, Omar Estela, Roberto Fabbiani, Fernando Fazzolari, Alejandra Fenochio, León Ferrari, Mónica Filgueiras, Gloria Filipuzzi, Federico Finger, Julio Flores, Elsa Flores Ballesteros, Hernán Jaime Fontanet, Ana Foos, Jean Franco, Luis Freisztav, Roxana Fuertes, Pedro Gaeta, Griselda Gambaro, Nora García, Fernando García Delgado, Cristián Gay, Silvia Gay, Juan Gelman, Marisa Giménez, Mónica Girón, Andrea Giunta, Omar Glezer, Daniel Glüzmann, Ana Godel, Carmen Guarini, Miguel Harte, Joos Heintz, Juan Herrera, María José Herrera, Alicia Herrero, Eduardo Iglesias Brickles, Alejandro Inchaurregui, Graciela Jacob, Álvaro Jiménez, Magdalena Jitrik, Javier Maldonado, Pablo Marchetti, Silvina Martínez, Noé Jitrik, Kenneth Kemble, Guillermo Kexel, Laura Klein, Raquel Kogan, Patricia Kolesnikov, Patricia Korenblit, Diego Korman, Martín Kovensky, Mara La Madrid, Ramiro Larraín, Sergio Langer, Juan Lepes, Gabriel Levinas, Federico Lezcano (Bode), Ricardo Longhini, Ana López, Javier Maldonado, Ernesto Mallo, Laura Malosetti, Norberto José Martínez, José Luis Meirás, Nora Menghi, Leonardo Moledo, Tununa Mercado, María Moreno, Ester Nazarian, Adolfo Nigro, Luis Niveiro, Luis Felipe Noé, Fernando Noy, José Nun, Alejandro Oliva, Norberto Onofrio, Daniel Ontiveros, Enrique Oteiza, Clemente Padim, Pablo Páez, Margarita Paksa, Marcelo Paredes, Gerardo Patiño, Alan Pauls, Hilda Paz, Carlos Peralta, Margarita Perata, Pérez Celis, Ricardo Piglia, Alejandro Puente, Augusto Reinhold, Rep, Juan Carlos Romero, León Rozitchner, Horacio Rueda, Alfredo Saavedra, Corinne Sacca-Abadi, Guillermo Saccomanno, Tulio Sagastizábal, Carlos Ángel Sánchez, Viviana Sasso, Cristina Schiavi, Daniel Schiavi, Julia Schneider, Marcia Schvartz, Oscar Serra, Diego Sigalevich (Catón), Gabriela Siracusano, Rosa Skifik, Oscar Smoje, Elsa Soibelman, Sometidos por Morgan, Pablo Suárez, Asunción Suárez, Enrique Symns, María Inés Tapia Vera, Osvaldo Tcherkaski, Cristina Terzaghi, Alejandro Vainstein, Miguel Vayo, Ileana Vegezzi, Beatriz Velázquez, Daniel Veronese, Olga Viglieca, Jorge Villarroel, Luciana Volco, Teresa Volco, Yacaré Cumbiao-Litoral Poético, Alicia Zárate, Horacio Zabala, Beatriz Zardain, Luis Ziembrowski, Vicente Zito Lema, Lucía Marck-Meister, siguen las firmas
Tumblr media
this is cute but also i like to think the pope has to preface every single statement with "this isn't dogma but" like he has to break character for a sec and clarify that he's not speaking ex cathedra
64K notes · View notes
gonzalo-obes · 17 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 24 DE ENERO DE 2025
Día Internacional de la Educación, Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, Día Mundial del Síndrome de Moebius, Día del Periodista en España, Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
San Tirso, Nuestra Señora de la Paz y San Francisco de Sales.
Tal día como hoy en el año 1977
En plena transición española, pistoleros de extrema derecha vinculados a Falange, a Fuerza Nueva y al sindicalismo vertical asesinan a sangre fría a 4 abogados laboralistas y 1 sindicalista en un despacho de la calle Atocha (Madrid) y causan graves heridas a otros cuatro. (Hace 48 años)
1972
En la selva de la isla de Guam (Pacífico occidental, EE.UU.), unos granjeros descubren al sargento japonés Shoichi Yokoi, que ha permanecido escondido durante 27 años sin saber que la Segunda Guerra Mundial ha concluido. Guam resultó atacada y conquistada por los japoneses en 1941. Tres años más tarde, el ejército norteamericano recuperó la isla. El sargento Yokoi, prefirió ocultarse en la espesura en lugar de entregarse al ejército enemigo. (Hace 53 años)
1959
En Italia, en un monasterio benedictino próximo a la Basílica de San Pablo Extramuros, Juan XXIII propone un concilio ecuménico a un grupo de cardenales. El Concilio abrirá sus puertas en otoño de 1962 y, tras morir Juan XXIII, lo clausurará Pablo VI en 1965. (Hace 66 años)
1943
En el marco de la II Guerra Mundial, concluye en Casablanca (Marruecos) la Conferencia en la que Roosevelt y Churchill deciden desembarcarcar en Sicilia y exigir la capitulación sin condiciones de Alemania. (Hace 82 años)
1935
La cervecera norteamericana Krueger saca al mercado la lata de cerveza bajo el nombre de Finest Beer. Hasta ahora, todos los intentos de envasar la cerveza en lata terminaron en fracaso. El éxito será tal que rápidamente se extenderá su uso también en Europa. En 1964, el empleo de aluminio supondrá un gran ahorro. (Hace 90 años)
1862
El príncipe de los territorios de Moldavia y Valaquia, recientemente unificados, coronel Juan Cuza, proclama la fundación de un nuevo estado bajo el nombre de Rumanía, con el apoyo del Parlamento unificado de Bucarest. (Hace 163 años)
1848
En Caracas un grupo de liberales asalta el Congreso Nacional de Venezuela, como culminación a la pugna política que mantiene el gobierno del general José Tadeo Monagas junto a los liberales que lo apoyan, y el grupo conservador encabezado por el general José Antonio Páez. En total 8 personas resultan muertas, 4 de ellas diputados, tres de las filas conservadoras y uno de las liberales. (Hace 177 años)
1848
Con el anuncio del descubrimiento de oro a unos 100 km al este de Sutter's Fort, en California (EE.UU.), comienza la "fiebre del oro" que atraerá a miles de personas acarreando desórdenes y muertes por la disputa de terrenos donde pudiera hallarse este preciado metal. (Hace 177 años)
1600
Las Islas Malvinas reciben la primera visita realmente constatada de un holandés llamado Sebald de Weert. (Hace 425 años)
1556
En las proximidades del monte Hua, en la provincia de Shensi de China, se produce un terrible terremoto en el que, según narran las crónicas, mueren 830.000 personas. Muchas viviendas están en cuevas artificiales que han derrumbado. Por mucho tiempo será la cifra más alta de víctimas en esta clase de catástrofes. (Hace 469 años)
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Text
Festival de Olmué 2025 tendrá Cumbia, Axé, Rock, Swing y comedia.
Nueva publicación en https://ct2.cl/h0
Festival de Olmué 2025 tendrá Cumbia, Axé, Rock, Swing y comedia.
El verano ya comienza a dar luces de una verdadera fiesta en Olmué y que se tomará tanto la ciudad como la pantalla. Dentro del cartel de artistas destacan los argentinos de Ke Personajes, Luis Jara, Lucybell y el retorno de Porto Seguro. Además, se dieron a conocer los protagonistas del humor que sacarán risas en El Patagual.
En el evento de lanzamiento en Olmué y través del programa “Buenos días a todos”, la organización del certamen reveló este martes el nombre de los artistas que estarán presentes en la próxima edición que se llevará a cabo desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de enero y que será transmitido a través de TVN.
Hace algunos días se dio a conocer el nombre de Diego Torres como parte del line up de la fiesta folclórica que tendrá como conductores principales a María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes. Fueron ellos los que también entregaron la exclusiva de los artistas que llegarán al Patagual, lugar convertido hoy como el escenario que marca el inicio de los grandes eventos musicales del verano en Chile.
Al ya mencionado Diego Torres se unirán sus compatriotas de Ke Personajes, grupo argentino de cumbia que nace en el mundo de la música en 2016 liderados por su vocalista Emanuel Noir. Originarios de la provincia de Entre Ríos, su despegue definitivo se lleva a cabo en 2022. El gran éxito generado por “Adiós amor” y “Oye mujer”, se viralizó a tal punto, que se transformaron en una de las agrupaciones más populares, con giras por Argentina, Latinoamérica y Europa. Son considerados un fenómeno de la música tropical y entre otros han grabado y cantado con artistas como “La K’onga”, Pablo Lescano (Damas Gratis), Américo, Grupo Frontera, Luck Ra y La T y la M, entre otros.
Otra de las figuras masculinas que llegará este año a Olmué es Luis Jara. Reconocido como una de las grandes voces de Chile y que este año lanzó su disco “Latin Swing”, el vigésimo de su carrera y que entre otras cosas contó con la producción de Humberto Gatica y la orquesta sinfónica de Budapest. Con este trabajo el artista regresó al disco nada menos que con una nueva propuesta de estilo y con verdaderos clásicos del repertorio hispano de artistas como Mon Laferte, Fito Páez, Doménico Modugno, Marco Antonio Solís y Juan Gabriel, entre otras estrellas de la canción. Su Latin Swing se fusionará esta vez con su ya consagrado cancionero de éxitos que le han valido el reconocimiento del público.
Desde Brasil, la fiesta estará a cargo del fenómeno del Axé Porto Seguro, quienes regresan luego de varios años de silencio, para reeditar icónicas canciones como “Bailar de a dos” su nuevo sencillo que este año reestrenaron con una versión remixada, la que forma parte de su nuevo trabajo. Porto Seguro marcó una época en la juventud de la década del 2000 y a Olmué llegarán con una formación encabezada por Paloma Fiuza (Pops), Thiago Cunha y Vivi Rodrigues, quienes formaron parte de la agrupación en distintos momentos. Hoy se unen en un proyecto musical que llevará al público a bailar con la nostalgia y la alegría de antaño.
Otra de las invitadas es por estos días una de las voces más populares de la música tropical. Paula Rivas la chilena que inició su carrera musical a través del programa Rojo Fama Contra fama en el año 2007, donde llegó a instancias finales. En 2011 publicó su primer disco iniciando un paulatino ascenso en la música de género tropical. Cuatro años después, su segunda placa titulada “Tributo” revisitó los éxitos de grandes estrellas como Rocío Jurado, Myriam Hernández, Ana Gabriel y Valeria Linch, entre otras referentes femeninas de la música Latinoamericana. Hoy la artista posee siete álbumes con los cuales ha recorrido el país, colaborado con diversos artistas y dando a conocer un estilo lleno de ritmo y canciones de amor.
Para llevar la bandera del rock chileno, se presentará en esta oportunidad en Olmué la banda Lucybell, agrupación emblemática de inicios de la década de los noventa y que basa su origen e influencia musical en el pop británico alternativo de aquella época. Son considerados uno de los grupos más representativos del rock chileno y sus años de trayectoria los han situado en los más importantes escenarios de Chile y el mundo. Poseen un setlist de canciones con las que podrían completar un concierto íntegro de hits radiales, los que han trascendido y quedado en el gusto de varias generaciones.
Y si de clásicos se trata, el Festival de Olmué este año contará con uno de esos números artísticos que han potenciado la historia musical a través de la fusión de la música, las raíces chilenas y el rock. Se trata de Los Jaivas, quienes con más de 60 años de trayectoria, varios discos de estudio y otros tantos recopilatorios, son la base que sustenta a una de las bandas más icónicas de la música chilena y que continúa plenamente vigente. Ellos serán los encargados de abrir una de las noches del certamen con sus ya consagradas obras musicales que forman parte del cancionero nacional histórico de Chile.
Finalmente, la banda nacional Saiko, liderada por Denisse Malebrán serán los encargados de traer toda su esencia musical del pop rock latino. Siete son los álbumes que componen su trayectoria, además de compilaciones, registros audiovisuales y en vivo, los que dan cuenta de una carrera impecable en la escena nacional y que la gente ha sabido valorar a través del tiempo. Entre sus canciones más famosas están “Debilidad”, “Cuando miro tus ojos”, “Limito con el sol” y “Lo que mereces”, entre muchas otras.
Grandes talentos en el humor
Ignacio Socías es uno de los comediantes que integran la lista de exponentes del Stand Up nacional. A mediados de este año celebró una década de humor sobre los escenarios con sendas presentaciones en el Teatro Oriente de la capital donde repasó y recordó sus inicios desde que acudía a sus primeros talleres de esta disciplina, luego de haber estudiado Derecho y Periodismo. Fue parte de la última etapa del Club de la Comedia y también participó del canal Comedy Central. Hoy es parte del circuito de standuperos que recorre los principales escenarios del país haciendo reír de buena gana al público.
Otro de los personajes que estará encargado de hacer reír al Patagual es Claudio Michaux. Influencer, fotógrafo y podcaster. Destacan sus contenidos en plataformas como Twitch y YouTube, donde suele conversar con sus seguidores y reaccionar a diferentes programas de televisión, además de espacios de entrevistas. Paralelamente, Michaux realiza una exitosa carrera en el humor, la que se disparó en el año 2019, época en que resultó ganador del espacio de talento “La Huincha” de TVN. Es un reconocido contador de historias de realidad traspasadas al Stand Up, lo que ha hecho de su rutina un humor conceptual que describe las distintas realidades desde su propia percepción del mundo.
Yolanda Carmín es otro de los nombres humorísticos de Olmué 2025. Su nombre original es Lorena Ibaceta, actriz porteña y de un carisma a toda prueba, que la ha llevado a destacar entre sus pares como una de las standuperas de mayor proyección en la escena nacional. Dueña de un histrionismo hilarante, el que pone a disposición de sus presentaciones donde también habla sobre crítica social, el amor propio y tantas otras reflexiones que sacan carcajadas cada vez que se presenta en escenarios en Chile como en otras latitudes.
Mauricio Palma también estará presente en la parrilla humorística del Festival de Olmué. Con más de 15 años de trayectoria, además de ser un representante del Stand Up nacional, es psicólogo, guionista, actor y músico. Creador del exitoso programa de YouTube denominado “Programa No Tiene Nombre” y donde ha potenciado personajes como “Violento Parra”, con el cual hizo su debut en el Festival de Viña del Mar en 2019 donde obtuvo las gaviotas de plata y oro. Los monólogos de Palma en YouTube han tenido millones de visitas, lo que ha hecho de su nombre uno de los más requeridos en los distintos escenarios de espectáculo y humor.
De esta forma se completa el ansiado cartel de artistas que estarán presentes en El Festival del Huaso de Olmué 2025,  el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de enero del 2025 y será transmitido para Chile y el mundo a través de las pantallas y plataformas de TVN. Las entradas, en tanto, están a la venta desde ayer a través de www.puntoticket.com.
0 notes
cinemedios · 1 year ago
Text
Fito Páez, El Trovador Rosarino
Fito Páez, La Biografía Hasta Ahora Rodolfo Páez, mejor conocido como Fito Páez es un artista integral al no solo hacerse una carrera musical de más de 40 años, sino también por incursionar en el cine y la literatura. El músico argentino ha tenido una prolífica carrera en la música y ahora, con su nominación a los Premios Rolling Stone en Español, retomamos a este famoso cantante y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanjoseojedadiaz · 3 months ago
Text
Tumblr media
Aseguró que podría llegar a ser un estado si se rescata su potencial
Barlovento: Un tesoro folklórico olvidado que clama por desarrollo y atención
Caracas 20/11/24. (PS).- Este miércoles, en el programa Termómetro Social, transmitido por Radio Fe y Alegría 1390 AM, bajo la conducción de Pablo Zambrano y Juan Luis Sosa, su invitado, Gonzalo Aragort –exdirector de Turismo de Higuerote, exdirector de Cultura de Río Chico, escritor, especialista en planificación y costumbrista– destacó la riqueza cultural de Barlovento, mientras hacía un llamado a las autoridades para rescatar el desarrollo de la región.
Aragort subrayó que una de las principales preocupaciones de los barloventeños es la falta de visibilidad nacional e internacional de su región. Aunque cuentan con recursos naturales y tradiciones culturales únicas, el abandono de las autoridades ha limitado su potencial turístico. "Lo mejor de estar bien es que seguimos esperando que las autoridades nos atiendan un poco más".
Principales tradiciones que Enriquecen a Barlovento
Aragort enumeró las festividades que hacen de Barlovento un baluarte cultural:
- Parranda Navideña en Tacarigua de Brión la noche del 30 de noviembre.
- Fiesta de los Santos Inocentes en Caucagua, el 27 y 28 de diciembre.
- Parranda de los Muertos en San José de Barlovento, el 30 de diciembre.
- Encuentros religiosos como el de los Niños Jesús de El Guapo y Tacarigua de la Laguna, cada 1º de febrero.
- La reconocida celebración de San Juan Bautista, el 24 de junio, que convierte a Barlovento en un epicentro del tambor venezolano.
"Barlovento huele a tambor, huele a San Juan", al tiempo que señaló que lleva 17 años realizando la tradición del arroz con coco en la Plaza Bolívar de Río Chico cada Miércoles Santo.
Falta de Proyectos y Apoyo Oficial
Pese a estas riquezas, Aragort enfatizó que los seis municipios que conforman la región (Acevedo, Andrés Bello, Brión, Buroz, Páez y Pedro Gual) enfrentan un abandono generalizado. "La capacidad hotelera es muy reducida, la iniciativa privada casi no existe y los servicios públicos son un desastre", lamentando además, la pérdida de los Canales de Río Chico, un atractivo turístico destruido por el desvío de aguas hace 25 años, lo que afectó gravemente la economía local.
Una Propuesta de Unidad y Desarrollo
Gonzalo Aragort planteó la necesidad de una mancomunidad entre alcaldías y la gobernación de Miranda para rescatar el turismo y el folklor como motores de desarrollo. "Barlovento puede ser una ciudad o incluso un estado, pero sin un proyecto claro eso no es factible", haciendo un llamado a las autoridades a impulsar un evento que promueva el amor propio y el orgullo regional como punto de partida para el progreso.
Urge el Rescate de Barlovento
Exhortó acerca de la necesidad de convertir a Barlovento en el destino turístico y cultural que merece ser, con la atención y el cariño que requiere, destacando que a pesar de los descuidos, “Barlovento tiene mucho que ofrecer: playas, ríos, montañas y una actividad religiosa constante y muy bonita”.
youtube
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
0 notes
agendaculturaldelima · 5 months ago
Text
Tumblr media
#Coleccionables
🎙️Charly Garcia (72) elige la fábula del escorpión y la rana de Esopo para conceptualizar su nuevo álbum ‘La Lógica del Escorpión’; no es difícil imaginar al genio musical con el escorpión, toda una vida guiada por el instinto”. “El instinto es tirarme de un noveno piso para evitar ir a la cárcel”, reafirma.🦂🐸🎵
Tumblr media
💽💿 El álbum cuenta con las participaciones estelares de David Lebón, Pedro Aznar, Fito Paez y Luis Alberto Spinetta, de manera póstuma.🎸🎶
Tumblr media
📝 Canciones:
1. «Rompela» 1:44
2. «Yo Ya Sé» 2:03
3. «El Club de los 27» (con David Lebón)  3:33
4. «La Medicina N° 9» (con David Lebón) 3:45
5. «Te Recuerdo Invierno»   2:24
6. «Autofemicidio»    2:21
7. «América» (Con Pedro Aznar)    3:51
Tumblr media
8. «Juan Represión» 4:08
9. «Estrellas al Caer» 1:55
10 «La Pelícana y el Androide» (con Luis Alberto Spinetta)       2:43
11. «Watching the Wheels» 2:00
12. «La Lógica Del Escorpión»        1:40
13. «Rock and Roll Star» (con Fito Páez)   2:20
Tumblr media
📀 Lanzamiento: 11 de Setiembre de 2024
😎 Escuchar el Disco:
🎧 Spotify: https://open.spotify.com/prerelease/0PpymKDFYPjJff61WiLtC6
▶️ Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLStNhPcHEMjf1PRSyOK0v_pZUuLE0vsMG  
0 notes
andrescasciani · 5 months ago
Text
Tumblr media
¡Gracias a todos los que nos acompañaron en la FILU! ( Feria de ilustradores de Godoy Cruz) Realizada el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2024. En el Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo
Caricaturas en vivo y charla sobre ilustración por Andrés Casciani *Fotografías: cortesía de Sinda Miranda y Cultura de Godoy Cruz Especial agradecimiento a Marcos Babar y Juan Pablo Páez. andrescasciani.com
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
wrenciso · 6 months ago
Text
Gracias, mi estimado Jorge Eduardo Bustos, por esta y todas las difusiones y comentarios que haces de mis letras. Esta vez, de verdad, que entre estas historias incluidas en 'Relatos subcontinentales imperfectos', que aunque, como lo dices, son de ficción social, alguno de pronto se tope un vientico familiar. Como, tal vez, don Juan (Orejas), 'Cañitas', Mauricio, 'Globito', Gilbert, el doctor Páez, 'el Muñeco', nuesto líder Eduardo y quienes comimos amasijos en la tiendita aquella. Abrazo literario, amigos, aeroamigos, lectores y allegados.
Tumblr media
0 notes