#Hollywood clásico
Explore tagged Tumblr posts
luvinaeverdene · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Three Godfathers (1948)
Directed by John Ford
4 notes · View notes
azul-maria-elias · 1 year ago
Text
Tumblr media
Parlor, Bedroom and Bath (1931)
Las películas sonoras de Buster Keaton son algo... complicadas de ver. Fue una etapa dificil para el talentoso actor y director, con un espantoso y nada conveniente contrato de por medio. Mientras que Charles Chaplin siguió produciendo películas mudas y reiventandose, para Keaton fue dificil adaptarse al medio sonoro. No porque rechazara al sonido, ya que en su última película como director Spite Marriage (1929) experimentó con efectos de sonido siendo que se estrenó con una partitura musical sincronizada con efectos de sonido (p. ej., risas, aplausos) utilizando tanto el proceso de sonido en disco como el de sonido en película.
Se trató de una buena película y demostró que Keaton podía enfrentarse a los cambios que estaba atravesando la industria. Pero los años posteriores a 1929, Keaton se vió despojado del control creativo de sus películas. Leí una vez a un espectador que lo resumió muy bien: es un poco como ver un animal magnífico en un zoológico, dijo.
Keaton sigue cautivando con su presencia porque es imposible que no lo hiciera, pero es triste de ver a una leyenda y un gran talento en una producción insulsa y sin corazón.
En este caso, Parlor, Bedroom and Bath (1931) o en español Recibidor, dormitorio y baño posee una trama muy tonta y aburrida y un humor nada trascendental. En algunas escenas llega hasta ser incómodo de ver. Aunque el humor es subjetivo y soy conciente que a muchas personas les resulta graciosa esta película, se tratan de chiste y escenas sin mucho dolor de cabeza detrás. A mí me resultó hasta grosero por demás. Si algo caracterizaba al cine de Keaton es su humor inteligente, que te hacía reir por sus remates impredecibles y su simpleza en lo aparentemente complicado. Además, en el cine de Keaton lo sentimental y el romanticismo es muy importante en la construcción de su personaje clásico y de las situaciones que lo acompañan. Siempre existe y prevalece el amor más puro e inocente, ya sea por una mujer o por una vaca (El rey de los cowboys, 1925). Aquí en cambio prevalece la obsenidad y el chiste fácil: el hombre poco varonil que no entiende el doble sentido y no se relaciona bien con las mujeres.
No recomiendo esta película, a nadie. Si eres fanático de Keaton como yo, te va a resultar tortuosa de ver por el desperdicio de talento de Keaton que, aunque algunos piensen que sea por su vejez, me niego a pensar que así sea porque en uno de sus últimos filmes The Railroader (1965) sigue siendo exquisito. Estoy convencida de que hasta el propio Keaton detestaba esta película.
9 notes · View notes
equiposiete00007 · 3 months ago
Text
CINE
El cine es el arte de crear
Desde el 28 de diciembre del 1895 el cinematógrafo ha evolucionado mucho desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumiere hasta el cine digital del siglo XXI
El cine es un arte considerado las seis artes del mundo clásico
La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood
La historia del cine se inició con los egipcias, los griegos y los romanos, fueron los que mostraron la idea del movimiento a través de los dibujos sucesivos.
Tumblr media
2 notes · View notes
unblogparaloschicos · 7 months ago
Text
Cine: Tea and Sympathy (1956)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Té y simpatía: ese es el único rol que debe desempeñar Laura Reynolds (la gran Deborah Kerr), esposa del profesor de deportes de un internado (Leif Erickson), como arrendataria de un lugar donde los alumnos se quedan por varios meses mientras dura la escolaridad. Sin embargo, la amable mujer quiebra esa regla básica con Tom Lee (John Kerr, ningún parentesco con su ilustre compañera de elenco), ya que entre ambos adquieren una relación que excede lo comercial. Lee es la presa favorita de sus compañeros de clase, ya que mantiene actitudes que no tienen demasiado que ver con lo que se espera de un hombre. Como vemos, un tema que no ha salido a la luz en las últimas décadas, sino que ya hace casi setenta años se mencionaba, aunque tímidamente, en una película del Hollywood clásico.
Su sensibilidad y amabilidad en el trato le han destinado el apodo despectivo de "Sister Boy", pero lo que más se destaca en él es su aptitud para la costura. Su supuesta homosexualidad es un factor de discriminación aún frente a su padre (Edward Andrews), por lo que el pobre muchacho emprende el deseo de lograr un acercamiento íntimo con Ellie (Norma Crane), a cargo del local Joint.
El año en el que se desarrolla la narración principal es 1946, época en la que Estados Unidos comenzaba a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. El director Vincente Minelli (esposo de Judy Garland y padre de Liza Minelli) se basa en la obra teatral de Robert Anderson y da una pincelada feroz sobre una sociedad que aún estaba a años luz de la conciencia sobre la dignidad de las personas homosexuales. En este sentido es esclarecedoramente de avanzada la forma en la que Laura parece ser la única que defiende a su joven acompañante de las habladurías que nunca dejarán de alzarse. A diferencia del resto de las películas, series o libros presentados en este blog, no hay aquí personajes homosexuales, pero he decidido su incusión ya que, por tal motivo, este filme es un testimonio cabal sobre el alcance de los prejuicios y cómo, aunque parezca mentira, siempre es posible encontrar una voz valiente dispuesta a enfrentarlos.
youtube
2 notes · View notes
pop-sesivo · 1 year ago
Text
Lee Marvin cumple 100 años
Tumblr media
Por Gonzalo Jiménez
Lee Marvin, del que se cumple el centenario de su nacimiento este 19 de febrero de 2024, es mi actor favorito de todos los tiempos. De todas las estrellas de esas películas con “tipos duros”, tan en boga en el Hollywood de los 1960s, Lee Marvin (1924-1987) fue único, irrepetible, quizás el mejor actor de todos, con un don para sobresalir en papeles secundarios y luego, cuando la fama tocó a su puerta con un premio Óscar en 1966, con la madera de las grandes estrellas de cine.
Sin una gran formación teatral, aunque fue en las tablas donde se enamoró del oficio, Marvin era un actor natural, intuitivo, como lo era Gary Cooper.
 Como villano, Marvin lucía verosímil como personaje despiadado, con frases punzantes y dispuesto a llevarse por delante a cualquiera. Como héroe, daba la talla como personaje lacónico, mordaz, seguro de lo que hacía.
Tumblr media Tumblr media
Y, bien interpretase a un héroe o a un villano, Marvin transmitía un peso de amargura y experiencia que daba a sus personajes la sensación de ser reales, de tener claroscuros, de tener consciencia. Era un actor que sabía moverse ante una cámara. En entrevistas, era educado y reflexivo. Era una persona intimidante, con sentido del saber estar, poco dado a maquillar las cosas.
Lee Marvin encarnó un concepto de masculinidad ahora en desuso. Él simbolizó a una generación que peleó en la Segunda Guerra Mundial y que volvió sin ánimos de hablar de su experiencia. Un tipo duro que, al decir de Mark Hamill (quien trabajó con Marvin en The Big Red One), se ponía de mal humor si lo elogiabas y bajaba la guardia cuando lo insultabas.
Tumblr media
No en balde, Marvin sirvió en la 4ta División del Cuerpo de Marines, en la Compañía “I”, 3er Batallón. Combatió en el teatro de operaciones del Pacífico, participando como francotirador en los asaltos de Eniwetok y Saipán. La mayor parte de su división fue aniquilada y él resultó herido en acción durante la batalla de Saipán, en el monte Tapochau. Sufrió una lesión debajo de la columna que cortó su nervio ciático, así como una lesión en el pie. Pasó 13 meses en un hospital y recibió la condecoración del Corazón Púrpura.
Marvin, de temperamento rebelde, dado a la bebida, trabajó para grandes directores, como Robert Aldrich, Don Siegel, Fritz Lang, John Ford, Samuel Fuller, John Boorman, Budd Boetticher y Richard Brooks, entre muchos otros.
Quizás hay algo de nostalgia en idolatrar a Lee Marvin. Sus películas reflejan una época y, a la vez, son imperecederas, participando en más de una decena de clásicos. Su simple presencia elevaba la calidad de una película. Y su presencia en pantalla evoca algo mítico, alguien más grande que la vida, la certeza de estar mirando a un coloso en pantalla.
2 notes · View notes
you-moveme-kurt · 1 year ago
Text
Glee
“Turkey Defrost Time Calculator”
Noviembre de 2040
-¿Cuantos años tiene esta película?... —pregunto Kurt mientras acariciaba el cabello de Blaine, ambos estaban en el sofa más grande de la sala mirando “It's a wonderful life”
-Bueno… —respondió Blaine acomodando más su espalda al pecho de su esposo— considerando que fue estrenada en 1946… creo que… 94 años son bastantes… —añadió haciendo una pausa cuando calculaba los años que había entre el año del estreno y el que estaba viviendo.
-Vaya… —añadió comiendo un puñado de palomitas desde el tazón que había en la mesa de café.
-¿Por qué?... ¿quieres cambiarla? —pregunto de vuelta Blaine haciendo ademán de tomar el control remoto del televisor.
-No, por supuesto que no… amo a James Stewart y Nora Reed, fue solo un comentario… —respondio dandole un par de besos en la cabeza.
-Ok… y si quieres comentar algo, solo preguntame, soy super experto en esta película…
-¿¡Qué!? 
-Lo que oyes…
-¿Y eso por qué?
-Porque, me gustan los clásicos, me gusta la navidad, me encanta  la altura de James Stewart… —dijo Blaine sonriendo medio chueco y con travesura cuando mencionaba la altura del protagonista de la película, Kurt alzó un poco su ceja inquisidora— y porque me gusta aprender datos desconocidos de las cosas que me gustan.
-¿Como por ejemplo?
-Por ejemplo puedo decir que a pesar de haber sido originalmente un fracaso de taquilla debido a su alto coste de producción y a la dura competencia con otras películas en el momento de su estreno, la película ha acabado convirtiéndose en un clásico…
-Vaya… cuéntame otro… —pidió Kurt comiendo más palomitas.
-Ok… esta basada en un libro llamado…
-”The greatest gift”, esa sí lo sabía… —interrumpió Kurt hablando con la boca llena— esfuérzate más Blaine Anderson…
-OK… a ver… antes solo había una forma de recrear nieve y era…
-Pintar palomitas de maíz de blanco… —volvió a interrumpir Kurt enseñando una de las palomitas antes de echarsela  a la boca.
-Oye… al parecer sabes más cosas que yo…
-No, además ese dato no es solo de esta película, es cómo se produce  en el  Hollywood de antaño y de eso si que soy un experto…  —aseguró Kurt alzando sus dedos índice para demostrar que si era un verdadero experto.
-Entonces como sabrás, eso hacía mucho ruido, por lo tanto Capra se las ingenio para revolucionar la forma de hacer nieve en el cine, utilizando…
-...
-¿Eso no lo sabes?... —dijo Blaine mirándolo hacia arriba.
-No lo sé… te dije, sé de cine en general, no de películas en particular… ¿que uso?
-Espuma química, de la que se usa para apagar incendios, la mezcló con agua y luego se echaba en el set mediante un ventilador, la revolución que supuso, les valió un premio Oscar especial por su contribución técnica….
-Un momento… ¿ese fue el oscar que gano entonces?
-Por supuesto…
-Vaya… pensé que había sido el mejor guion, porque la historia de esta película es maravillosa… como su título… —dijo Kurt riendo de su propio chiste.
-Claro… oye, tal vez podríamos enseñarselas a los chicos… creo y la valorarian igual que nosotros… ¿qué opinas?
-...
-¿Kurt?... —dijo Blaine volviendo a lo de  mirar a  su esposo hacia arriba— no… ¿no te parece?
-¿Qué cosa?
-Lo de mostrar la película a nuestros hijos…
-No, es decir, si,. creo que es una buena idea… además en nuestro calendario de adviento hay una tarjeta que dice: “mirar una película navideña clásica”...
-¿Entonces?
-Nada, es decir… estoy pensando en Noah…
-¿Noah?... —repitió Blaine poniendo pausa en la película, se incorporó y se movió en su lado del sofá para quedar frente a frente con su esposo—¿qué pasa con Noah?
-Nada, es … ¿viste como reaccionó cuando vio el camión con el árbol del Rockefeller Center?, ¿verdad?
-Kurt, tiene 5 años…
-¡Lo se!, pero Henry nunca reaccionó así, tampoco Lizzie y a ellos los llevamos también cuando tenían 5 años, y 4, y 3 y asi… y ninguno se puso a gritar porque habían “matado un árbol”… —contestó Kurt abriendo más sus ojos cuando hacía el gesto de comillas en lo de “matado un árbol”
-Tal vez porque Noah es otro niño, no es sus hermanos… —dijo Blaine como si Kurt no supiese eso, en respuesta blanqueo los ojos con un poco de fastidio— además, bien sabemos que nuestro hijo menor es mas que  es especial y, de un tiempo a esta parte, muy interesado en la naturaleza, recuerda que Lizzie estuvo sin comer carne como un año cuando tuvo su etapa ambientalista…
-Lo se… 
-Pero…
-¿Como sabes que viene un pero?
-¿Tengo que responder a eso?... —dijo Blaine mirándolo de medio lado como si en silencio le dijera “Te conozco Kurt Hummel-Anderson, por eso se que viene un pero”
-No… lo siento… —agregó Kurt soltando un poco de aire.
-Oye…  ¿por qué te afecta tanto esto?…
-Porque si, porque… ¡quiero tener un árbol de navidad como todos los años!… —exclamó sintiéndose un poco culpable por pensar que su hijo de 5 años arruinaria la navidad, Blaine rió y luego de mirarlo con ternura un par de segundos, se inclinó hacia le y le dio un beso— ¿por qué siempre crees que tus labios solucionan todo?
-¿No es así?
-No… contestó alargando la “o”— pero a  ver… dame otro para terminar de convencerme… —agregó haciéndole una seña con la mano para que volviera  juntar sus labios con los de él, Blaine esbozó la mejor de sus sonrisas y volvió besarlo.
-¿Ahora?... —dijo apartándose luego de unos cuantos segundos.
-Algo… pero necesitas esforzarte más Blaine Anderson-Hummel…—dijo Kurt señalando.
-Lo haré… lo juro… ahora… —dijo Blaine tomándole ambas manos luego de hacer sobre su pecho un par de gestos de promesa desordenados y extraños— creo que Noah estará bien, le explicaste que el destino de esos árboles era ser árboles de navidad…
-¿Crees  que creyó en eso?... 
-¡Obvio que si!, confía en ti, así es que jamás pondría en duda algo que tu le dijeras… ¿que?... —preguntó Blaine al ver que su esposo se tapaba la cara y lanzaba un pequeño grito como ahogado.
-¡Ahora me siento pesimo!… ¡uy!... —exclamó empuñando sus manos. 
-¿Qué?, ¿por qué?
-Porque sí, porque me dices que confía en mí y yo le invento una estupidez para que no me impida a mi tener un árbol inmenso en medio de la sala….
-Primero, no inventaste nada, eso es de un show de televisión, segundo no era una estupidez es algo muy válido y tercero, yo también quiero un árbol inmenso en medio de la sala… —terminó por decir Blaine sonriendo.
-¿Si?
-Obvio que si, nuestro tradicional, grande e increíblemente costoso pino de navidad… —agregó acercándose un poco a él.
-¿No soy un pésimo padre entonces?
-Nunca lo has sido y en esta ocasión tampoco… ven aquí… —agregó jalandolo hacia él por la camiseta — te amo… —dijo besándolo.
-Lo sé… —respondió Kurt sonriendo de manera coqueta e infantil.
-¿Qué fue eso?... —preguntó Blaine al sentir una vibración en todo el sofá.
-Es mi teléfono… debe ser la alarma.. —respondió su esposo levantándose para mover algunos de los cojines y encontrar su teléfono, Blaine hizo lo propio en su lado del sofá
-Aqui esta… ¿”pavo”?... —pregunto mirando la pantalla.
-Efectivamente… —dijo de vuelta Kurt tomando el aparato— ¿que?... —agregó al ver que era Blaine esta vez el que se le quedaba viendo.
-¿No me vas a explicar por qué suena tu teléfono a las 17:30 y aparece en la pantalla la palabra pavo?
-Ah… claro, lo siento… —dijo soltando una pequeña risa— lo que pasa Señor Anderson-Hummel, es que llegó el momento de bajar el pavo del congelador y como lo más probable es que se me iba a olvidar, puse la alarma…
-¿Como?
-Lo que oyes… —dijo Kurt mientras  arreglaba un poco la sala.
-Pero falta una semana para el “Dia de acción de gracias”…
-Lo se, pero de acuerdo a la Calculadora de tiempo de descongelación de pavo que encontré en línea, se necesitan 6.61 días para descongelar un pavo de 12 kilos… asi es que…  —respondió dándose media vuelta para caminar hacia la cocina.
-Un segundo… ¿existe un sitio web donde hay una Calculadora de tiempo de descongelación de un pavo?
-Asi es…
-¿Y como se llama?… —agregó queriendo reír,
- Calculadora de tiempo de descongelación de pavo…
-Por supuesto… —dijo Blaine riendo. 
-¿Qué?, ¿por qué te ríes?, es un sitio real… 
-No me cabe duda que así es… y no me estoy riendo de ti, jamas lo haría es … sólo puedo decir  que, usted, Señor Hummel-Anderson,  cada dia se encarga de darme una nueva razón para seguir amándote… 
-¿Cómo ser eficiente cuando se trata de cocinar?
-Cómo ser eficiente cuando se trata de cocinar… —repitio Blaine dándole el beso que quería desde que escuchó aquellos de la “Calculadora de tiempo de descongelación de un pavo”
4 notes · View notes
kinocube · 2 years ago
Text
Unha rosa é unha rosa
youtube
A primavera chega a Kinocube e xa comezamos a arrecender o cheiro das violetas, dos chuchameles e das chorimas. Quizabes nunha época como a nosa, na que as cores e a xeometría aparecen en gran parte asociadas aos eidos da cultura dixital, da videocreación, do gif, da publicidade, etc., restemos un chisco de importancia ��s flores que crecen nos outeiros e nos parques do carón das nosas casas. 
Tumblr media
No século XIX, porén, as flores tiñan unha maior importancia. Servían como inspiración para elementos decorativos, mobles, cadros; tamén engalanaban tecidos para roupa -e non restrinxida ao xénero feminino, ollo- e elementos tapizados, entre outras cousas. Existiu incluso unha moda de asignar significados concretos a cada tipo de flor, creando mensaxes complexos en cada ramo segundo as especies que o conformaban. Non podería asegurar que a xente na realidade se mandaba mensaxes regalando flores, pero é certo que dende 1819 en diante escribíronse libros fermosamente ilustrados sobre a materia. Mira que dá que falar este século! Aínda que é certo que certas plantas, vexetais e flores xa tiñan a súa relevancia para contos populares como A Bela e a Besta, adaptado ao cinema por Jean Cocteau en 1946. E non, non é exactamente igual que a versión de Disney de 1991: no conto orixinal  a rosa tiña un significado especial, non máxico senón moral, pois é usado como metáfora da humildade de Bela fronte á superficialidade das súas irmás, que prefiren xoias e vestidos. 
Tumblr media
Algúns daqueles significados permanecen máis ou menos alterados na cultura popular hoxe en día: asociamos as rosas ao amor apaixoado e as margaridas á inocencia, por exemplo. E o cinema, coma sempre, toma vantaxe destes significados arraigados na nosa mente colectiva á hora de crear os seus sistemas simbólicos. O mellor aliado das flores na pantalla, por certo, foi o technicolor, o sistema de filmación en cor desenvolto e potenciado no Hollywood do cinema clásico. Cando o technicolor era un reclamo tecnolóxico para o público, desexoso de novas experiencias despois de décadas de cinema en branco e negro -isto daría para un artigo enteiro, pero quedádevos con que a cor leva canda o cinema case dende o comezo, aínda que non foi popularizado no cinema mainstream até esta época- os estudos querían historias vivas e saturadas que desen a máis mínima excusa para lucir as súas cores. Como os musicais de Vincente Minnelli ou, sen ir máis lonxe, The Wizard of Oz (Victor Fleming, 1939) e as súas fermosas e perigosas papoulas.
Tumblr media
Os significados ligados ás flores adoitan formar parte dun conxunto de valores asociados na tradición occidental co feminino: delicadeza, beleza, perfección, fraxilidade, vaidade. Existe un nesgo que relaciona unicamente ao xénero feminino e ao seu rol social coas flores, un nesgo limitante e limitado que desbota que si que existen épocas e contextos sociais nos que estes valores -e polo tanto os motivos florais- se poden relacionar con roles e personaxes masculinas: dende a flor de Lis como símbolo da monarquía medieval francesa até o flower power pacifista de finais dos sesenta do pasado século. 
Aos seres humanos sempre nos pareceron belas as flores. Como ás abellas. E o que ten de particular a beleza das flores é precisamente a súa fugacidade: murchan e desaparecen en pouco tempo. A súa é unha beleza efémera, curta e intensa; polo tanto, foi sempre moi tentador utilizalas para representar a fermosura da traxedia -ou o tráxico da beleza-. O feito de que todo, por moi bo que sexa, non vai durar para sempre. 
Fuxindo destas apreciacións máis xerais, os universos simbólicos internos dunha película tamén se poden construír coas flores como base, imprimíndolles significados concretos e orixinais no contexto narrativo. As rosas, en American Beauty (Sam Mendes, 1999), están por todas partes e destacan coa súa saturación e profundidade nunha cinematografía máis uniforme e coherente. Nunha primeira impresión calquera persoa diría que simbolizan a luxuria -un significado máis popular- ou o desexo na personaxe de Lester Burnham. Mais non só o acompañan a el! Acompañan a todas as personaxes todo o tempo. É quizais unha maneira de falarnos de sentimentos apaixoados mais comúns, superficiais -desexo, vaidade, perfeccionismo- en contraposición coa verdadeira beleza da imperfección e da humildade. A beleza dunha bolsa de plástico voando ao vento... por exemplo.
Tumblr media
O cinema en si mesmo é, como xa temos comentado nalgunha ocasión, un intento de capturar a arte e a beleza volátil das cousas, das persoas e dos obxectos, e mantela no tempo a través das eras. A pantalla volve eterno o efémero, e proba diso son as fermosas flores que Percy Smith filmou a florecer en 1910 e que aínda hoxe temos ocasión de desfrutar cos ollos de cen anos despois. 
Até o vindeiro episodio!
7 notes · View notes
nievesmorena · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
𝗥𝗶𝘁𝗮 𝗛𝗮𝘆𝘄𝗼𝗿𝘁𝗵.
El 17 de Octubre de 1918, en Brooklyn, EEUU, nacía la mujer que con mejor representó la sexualidad femenina en la primera mitad del siglo XX, ese día llegaba al mundo Rita Hayworth. Nació con el nombre de Margarita Carmen Cansino Hayworth, hija del bailarín Sevillano, Eduardo Cansino Reina y la bailarina Irlandesa Volga Hayworth. Su padre vio en ella el talento natural, a los 13 años la comenzó a incluir en sus actuaciones con el nombre de "Rita Cansino" y a los 14 ingresó en el Spanish Ballet. En 1933 el afamado compositor José Iturbi le abrió las puertas de Hollywood, su elegancia y talento comenzaron a abrirle puertas hasta su primer papel importante en "Charlie Chan en Egipto" de 1937. Se casó muy joven con Edward Judson, quién se convirtió en su manager y le consiguió un beneficioso contrato con "Columbia Pictures". La ahora llamada Rita Hayworth se convirtió en la estrella del estudio, su director, Harry Cohn, estaba enamorado de ella y trató por todos los medios seducirla, pese a que ella nunca accedió, no mezcló lo personal con lo profesional y la mantuvo como la estrella de la Columbia. Realizó decenas de emblemáticas películas en las que compartió cartel con Frank Sinatra, Cary Grant, Tyrone Power, Gene Kelly, Robert Mitchum , James Cagney, Glen Ford y su segundo esposo Orson Welles. En 1946 llegó a la cima, "Gilda" se transformó en un ícono de la femineidad, la seducción y el atrevimiento, la película no pasó inadvertida, en muchos países fue prohibida por su "escandaloso" Striptease donde solo se sacaba un guante y por la secuencia de mutua agresión con Glen Ford. A partir de esta película, y contra su voluntad, las bombas atómicas para pruebas nucleares llevaban su imagen. Luego de esta película se convirtió en la mujer mas deseada del mundo, solía decir "Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo". En la cima de su carrera comenzó a sufrir Alzheimer, esto afectaba directamente su trabajo y poco a poco la fueron alejando de la pantalla. En su haber se encuentran clásicos de cine como "Sólo los ángeles tienen alas", "Sangre y arena", "Esta noche y todas las noches", "Gilda", "Salomé" y "Fuego escondido". La muerte la encontró el 14 de Mayo de 1987 en Manhattan, EEUU.
#Porsimelees❤️
6 notes · View notes
usoffers · 2 years ago
Text
Install and Run the ViX App!
ViX, tu servicio de streaming, te ofrece: collection, cine, deportes y noticias 24/7
Disfruta de ViX, el streaming en español más grande del mundo, siempre free of charge. Tenemos para ti más de 100  canales de television en vivo y on-demand, con novelas, películas, comedias, collection y noticias 24 horas.
Descarga ya! Abre la App y comienza a disfrutar totalmente gratis de nuestro servicio de streaming de manera inmediata en todos tus dispositivos favoritos. Tienes los angeles opción de ver ViX en cualquier lugar y cuando quieras.
ViX tiene lo mejor en collection, cine de Hollywood, divertidas comedias y deportes en vivo. En ViX nunca tendrás tiempo para aburrirte. ¡Es GRATUITO!
Entretenimiento sin límites, donde sea y cuando sea.
●  Disfruta de tus novelas favoritas desde el principio con episodios completos
●  Tus comedias clásicas que te hacen reír a carcajadas
●  Dramas, acción, fact television y documentales
●  Películas free of charge 
●  Lo mejor del fútbol en vivo
●  Noticias las 24 horas del día
●  Y tele para los pequeños de l.  A. Familia
●  No necesitas tarjeta de crédito o suscripción
●  one hundred% legal
●  Totalmente gratis, ¡no gastarás ni un centavo!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Y para acceder a aún más contenido, suscríbete para ver mucho más de lo que más te gusta.
●  Las mejores series originales producidas en tu idioma
●  Estrenos de películas en exclusiva todas las semanas
●  Los deportes en vivo que quieres ver como l.  A. Liga MX y los clásicos más aclamados de Latinoamérica
●  Cancela cuando quieras
*Algunos contenidos sólo aparecerán en ciertas regiones o países.
Disfruta de la mejor experiencia de streaming con nuestra última actualización de ViX para tu dispositivo favorito. Esta nueva versión incluye:
Estabilidad general y corrección de errores
¡Esté atento a más actualizaciones que llegarán pronto!
4 notes · View notes
seriesdepelicula · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vega$ (1978-1981)
Esta colección no para.𝗦𝗲𝗿𝗶𝗲𝘀 𝘃𝗶𝗻𝘁𝗮𝗴𝗲.Y llegamos a una que no se si era de las más conocidas, pero si era bastante entretenida, llamada 𝗩𝗘𝗚𝗔$ (𝟭𝟵𝟳𝟴) más conocida en el mundo hispano como 𝗟𝗔𝗦 𝗩𝗘𝗚𝗔𝗦, serie que se mantuvo en el aire durante 3 temporadas para un total de 69 episodios entre los años 1978 y 1981.
La serie fue filmada en la ciudad de Las Vegas, con excepcion de algunos capìtulos filmados en Hawái y San Francisco.
La serie fue producida por el magnate de Hollywood 𝗔𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗦𝗽𝗲𝗹𝗹𝗶𝗻𝗴 y creada por otro no menos conocido, 𝗠𝗶𝗰𝗵𝗮𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗻𝗻 (el mismo de Miami Vice).
La serie fue protagonizada por 𝗥𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧 𝗨𝗥𝗜𝗖��� (fallecido en 2002), quien interpretaba a un detective privado llamado 𝗗𝗮𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗻𝗮, quien se conducía siempre por la ciudad en un convertible rojo.Trabajaba para una amplia variedad de clientes de la ciudad de Las Vegas, un trabajo de detective que incluía localizar personas desaparecidas, ayudar a resolver crímenes, resolver estafas de casino y hacer de Las Vegas un lugar más seguro para residentes y turistas por igual.
𝗗𝗮𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗻𝗮 también es un veterano de la Guerra de Vietnam, y lo ayuda siempre en sus casos su secretaria (y no tal) 𝗕𝗲𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝗲 𝗧𝗿𝗮𝘃𝗶𝘀 (𝗣𝗛𝗬𝗟𝗟𝗜𝗦 𝗗𝗔𝗩𝗜𝗦, fallecida en 2013) quien es madre soltera y ex corista de Las Vegas, que se involucra también en los casos. También aparece un tercer personaje, el teniente 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 (𝗚𝗥𝗘𝗚 𝗠𝗢𝗥𝗥𝗜𝗦, 𝗲𝘅 𝗠𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗜𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 y fallecido en 1996) de la policía metropolitana quien cubre muchas veces las espaldas de 𝗧𝗮𝗻𝗻𝗮 y viceversa, pero que nunca se aparta del protocolo policial.
También existe otro personaje que le pone a la serie su lado cómico y es 𝗔𝗹 𝗕𝗜𝗻𝘇𝗲𝗿 (𝗕𝗔𝗥𝗧 𝗕𝗥𝗔𝗩𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡) quien es un ex ladron y ahora empleado a medio tiempo en un hotel.Como perlita destaco la participación de un grande como 𝗧𝗢𝗡𝗬 𝗖𝗨𝗥𝗧𝗜𝗦, cuyo personaje es el dueño de un casino que contrata a 𝗗𝗮𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗻𝗮 en casi una veintena de capítulos.
La serie no tuvo un rotundo éxito ni cerca de eso, sino que rondaba la medianía general, pero un clásico al fin.Mi puntaje es un 6/10.
5 notes · View notes
cinemedios · 2 years ago
Text
Trilogía de 'Volver al Futuro' regresa a salas de Cinemex
Revive la experiencia de la trilogía de 'Volver al Futuro' en salas de Cinemex.
Cinemex recientemente nos ha consentido con constantes reestrenos de varios clásicos del cine, ahora es el turno de la trilogía de Volver a Futuro de regresar a su salas de todo el país. Así que los fans de esta trilogía dirigida por Robert Zemeckis que revolucionó el cine de Hollywood podrán volver a, o primera vez, vivir la experiencia de estas películas en la pantalla grande. Esto será a…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
nochvemo · 4 days ago
Text
Tumblr media
Blonde Ambition (1981)
Narra el ascenso a la fama y la fortuna de las hermanas Kane, posiblemente uno de los peores números de vodevil jamás infligidos a un público ebrio en un bar de mala muerte, en sus humildes comienzos en Coyote Fang, Wyoming, hasta convertirse en las celebridades de la Gran Vía Blanca. Una vez que el espectáculo termina, y los bises no son una opción, Sugar (la sirena británica del softcore Suzy Mandel) corre al establo, que también es su camerino, para divertirse con su novio vaquero, un torpe y acomplejado Luke, mientras que la sensata Candy (Dory Devon, en realidad una actriz teatral neoyorquina que usaría un seudónimo en sus proyectos hardcore) intenta desesperadamente encontrar una manera de salir de ese estercolero.
Thumbnails
Posiblemente la comedia porno más divertida jamás realizada, tras “The Opening of Misty Beethoven”, de Radley Metzger, y eso que la mayor parte del sexo no es realmente el factor decisivo en cuanto a la grandeza de la película (al menos no en el sentido estricto), ya que no parece haber sido concebida para dicho fin. Fue el logro supremo de los hermanos Amero, dos hermanos gays cuyas credenciales cinematográficas se remontan a la explotación sexual de los 60, antes de diversificarse en el ámbito hardcore con la rareza vanguardista de los 70, “Bacchanale”. Sin embargo, nada podría haber preparado al público adulto predominantemente heterosexual para “Blonde Ambition”, una parodia descaradamente “queer” de los musicales clásicos de Hollywood, con grandes números de producción (bueno, tan grandes como su presupuesto de 30.000 dólares permitía), alternados con interludios íntimos que dejaban poco a la imaginación.
Acceder
0 notes
juliopison · 13 days ago
Text
Tumblr media
CONCIERTOS (World) Madonna The Re-Invention Tour (2004)
Atención: Solo para ver en PC y Notebook Para vere el Concierto pulsa o copia y pega el Link: https://memoriasdelcafe.blogspot.com/2025/02/madonna.html
El The Re-Invention World Tour de Madonna, lanzado en 2004, marcó un hito en la carrera de la "Reina del Pop". No solo fue uno de los espectáculos más ambiciosos y visualmente impactantes de su trayectoria, sino que también consolidó su estatus como una artista capaz de reinventarse constantemente sin perder su esencia. Este tour promocionaba su álbum American Life, aunque incluía éxitos clásicos que abarcaban toda su carrera hasta ese momento. Desde el primer momento, quedaba claro que este no sería un concierto convencional. El escenario era un lienzo donde se desplegaban múltiples narrativas, desde la crítica social hasta la exploración de la identidad personal. Inspirándose en temas políticos, culturales y emocionales, Madonna llevó al público a través de un viaje lleno de simbolismo. La escenografía combinaba elementos minimalistas con proyecciones multimedia, luces dinámicas y coreografías elaboradas que mantenían a la audiencia al borde de sus asientos. El setlist era una mezcla perfecta entre los éxitos más emblemáticos de su carrera y las nuevas propuestas de American Life. Clásicos como "Like a Prayer", "Material Girl", "Express Yourself" y "Music" hicieron vibrar a la audiencia, mientras que canciones más recientes como "Hollywood" y "Die Another Day" demostraron que Madonna seguía siendo relevante en el panorama musical contemporáneo.
Café Mientras Tanto jcp
0 notes
haydeehedderich · 19 days ago
Text
✨ Elegancia atemporal con un toque moderno ✨
La falda recta a media pierna es un trendy y un clásico que nunca pasa de moda. Su textura y corte sofisticado evocan la elegancia de las estrellas de Hollywood de los años 50, perfecta para cualquier ocasión especial.
💎 Complementa tu look con nuestra Cadena Colgante Negro flor  ¿Lista para brillar? 
👗 #Outfit #hhedderich #joyeria #look #ilikemilooktoday #hhedderichJoyería #Tendencias2025 #Looksofisticado #EstiloTendencia #LookImpecable #JoyeríaDeModa
0 notes
juan-1980 · 29 days ago
Text
Cine para llevar | Clásicos en Netflix: Ojo por ojo (1996)
Un clásico de los 90 está disponible en Netflix 24/01/2025.- Cuando filmó Ojo por ojo de John Schlesinger, Sally Field era una actriz con una carrera sólida en Hollywood. Tal vez por eso el largometraje, que también está protagonizado por Kiefer Sutherland y Ed Harris, se salvó un poco de las críticas que lo definían como una forma de romantizar la venganza, un tema del que mucho se ha escrito y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
unblogparaloschicos · 1 month ago
Text
Cine: John "Platón" Crawford
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1955 es el año en que Marty McFly viaja en un DeLorean en "Volver al futuro" ("Back to the Future", 1985) y conoce a sus padres cuando eran adolescentes. Cinco de noviembre, para ser más exactos. Para ese entonces, quizás ellos ya hayan ido al cine para ver "Rebelde sin causa" ("Rebel Without a Case"), estrenada nueve días antes. Se trata de las películas fundamentales en la carrera de sus protagonistas (James Dean, Natalie Wood y Sal Mineo), pero también en la historia del cine sobre adolescentes.
Jim (Dean), Judy (Wood) y "Platón" (Mineo) se conocen en un lugar inusual: la sección juvenil de la estación de policía. Los tres vuelven a coincidir poco tiempo después en la escuela secundaria, adonde conocen a Buzz Gunderson (Corey Allen), el clásico "chico malo" de la escuela, el típico matón con campera de cuero y auto que, para más datos, es pareja de Judy. Y no vé con buenos ojos el que este extraño de Jim ande merodeándola. Bajo la acusación de "gallina" (la alusión a Marty McFly no era azarosa), lo incita a una competencia llamada, precísamente, "Juego de la gallina": el que logre zafarse antes de que su auto caiga por un barranco, será consagrado como el vencedor. Jim zafa, Buzz no. El trágico evento desencadenará una cacería de parte de los compañeros de la banda de Buzz (entre los que destaca un muy joven y rubio Dennis Hopper), deseando echarle las manos al novato que le había ganado a su líder.
James Dean es, está claro, el héroe de la película, el que protagoniza el póster y el que ha recibido mayor reconocimiento debido a su icónica actuación, pero también al desgarrador hecho de no haber visto el estreno del filme: había fallecido casi un mes antes, paradojas del destino, víctima de un accidente automovilístico. Pero sus coestrellas también fueron esenciales en la construcción de este hito del cine: Natalie Wood oficiaba de su eventual novia, pero Sal Mineo interpretaba a un joven abandonado por sus padres que vivía en su mansión con la única compañía de su mucama. Un personaje complicado al que conocemos tras haber sido acusado de matar a unos cachorritos caninos y, luego, al asirse a la compañía de Jim con desesperada asiduidad. Su imagen aniñada (Mineo tenía 16 años al momento del estreno del filme) contribuía a establecer, más allá del crimen horrendo que había causado, una personalidad vulnerable y excesívamente dependiente. No es extraño que notemos que su trato hacia Jim parezca más de enamorado que de amigo, lo cual fue un recurso intencional, así se ha construído el personaje. En un artículo de la revista "Vanity Fair", publicada en marzo de 2005, se cuenta que el guionista Stewart Stern, James Dean y el mismo Mineo querían dejar implícito el hecho de que "Platón" fuese un personaje gay, eludiendo la prohibición del estudio (y no sólo del estudio: en ese entonces estaba en funcionamiento el estricto Código Hays, que definía lo que estaba permitido y no a la hora de crear películas). Para ello, se valieron de detalles como la foto del actor Alan Ladd en el casillero del personaje, la mirada devota de éste hacia Jim y, en especial, en la escena de la mansión, en la que Dean sugiere que Platón "debería mirarme como miro a Natalie". Por lo tanto, es posible suponer que Sal Mineo fue el primer actor nominado al Oscar por interpretar a un personaje LGBTQ.
Valga añadir que también Wood, al igual que el director Nicholas Ray (aunque, en su caso, como guionista), fueron nominados al Premio de la Academia de Hollywood.
youtube
0 notes