#Heitor Villa-Lobos
Explore tagged Tumblr posts
lesser-known-composers · 2 months ago
Text
youtube
Heitor Villa-Lobos (1887-1959) - Symphony No. 12: II. Adagio ·
Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Conductor: Isaac Karabtchevsky
9 notes · View notes
theartofmany · 1 year ago
Text
youtube
Interpretation of a composition by the master Heitor Villa-Lobos From Youtube channel mnemonyxx: Nana Mouskouri & John Williams - Villa-Lobos: Bachianas Brasileiras №5 (1968) Such a beautiful song...
6 notes · View notes
postcard-from-the-past · 1 year ago
Text
Tumblr media
Brazilian composer Heitor Villa-Lobos
French vintage postcard
11 notes · View notes
asmallexperiment · 2 years ago
Text
youtube
I figured maybe we would class the joint up a little. This recording is from '71--I'm tempted to say that this is Parkening at the height of his powers, but he's only 23 here and yet still only five years out from recording Parkening and the Guitar and going on his years-long hiatus.
Etude No. 1 is elegant and economical and ends up with that landing that sounds like it's about to launch "Roundabout."
9 notes · View notes
daily-classical · 1 year ago
Text
youtube
5 notes · View notes
gastronominho · 1 year ago
Text
Casa Valduga apresenta o Gran Villa-Lobos
O novo rótulo acaba de ser lançado com a histórica Safra 2020 e o qual presta homenagem ao maior compositor das Américas, Heitor Villa-Lobos
O novo rótulo acaba de ser lançado com a histórica Safra 2020 e o qual presta homenagem ao maior compositor das Américas, Heitor Villa-Lobos Novidade elaborada com a varietal Cabernet Sauvignon de uma safra considerada especialíssima do terroir do Vale dos Vinhedos, este rótulo tinto seco tem grande personalidade e, assim como Villa-Lobos, traduz em plenitude a brasilidade. Ainda passa por uma…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
onenakedfarmer · 2 years ago
Text
Tumblr media
Currently Pplaying
Andrés Segovia AN ANDRÉS SEGOVIA PROGRAM
Original Release: 1952
3 notes · View notes
elmartillosinmetre · 1 month ago
Text
La vida sigue igual
Tumblr media
[El Cuarteto Casals con su nueva formación: Cristina Cordero, Arnau Tomàs, Abel Tomàs y Vera Martínez Mehner / Pablo Rodrigo]
Producciones recientes de solistas, grupos y sellos españoles para el Año Nuevo
“Unos que nacen, otros morirán./ Unos que ríen, otros llorarán./ Agua sin cauces,/ río sin mar,/ penas y glorias, guerras y paz.” Julio Iglesias ganó el Festival de Benidorm en 1968 con este auténtico hit de la canción española contemporánea, y lo mejor que puede decirse del mundo del disco clásico cuando se cumple el primer cuarto del siglo XXI es eso, que la vida sigue igual. Según algunos expertos, el CD debería llevar dos décadas desaparecido, pero ahí continúa en pie. Se venden pocos (es normal, están las plataformas), pero por alguna razón el formato físico se resiste a morir. Así que, mientras aguante el formato y a mí las fuerzas, seguiremos desde Mapa de Músicas inaugurando el año con una suerte de silva de novedades españolas, nueve referencias que muestran la fortaleza (o la debilidad, que cada cual juzgue) de los intérpretes y la industria de nuestro país.
1. Shostakóvich: Cuartetos 1-5 (Integral. Vol.1). Cuarteto Casals. Harmonia Mundi (2 CD). Uno de nuestros grupos más internacionales acaba de incorporar a la joven Cristina Cordero como viola. Este primer volumen de su esperada integral Shostakóvich fue grabado aún con Jonathan Brown, y el grupo deslumbra con este primer Shostakóvich arcano: en 1952 (fecha del 5º) aún vive Stalin y el músico se refugia en la abstracción de la forma.
2. Mozart: Sonatas KV 333, 457, 545 y 576. Josep María Colom, piano. Eudora. Soberbio, el gran Colom innova con un programa del más típico repertorio, incluyendo una serie de hasta siete breves interludios entre los movimientos de las sonatas, que además ornamenta con una libertad extraordinaria. Sí, Colom se inventa cosas. Sí, toca un Steinway. Su Mozart no es el Mozart de siempre. Entre historicismo y postmodernismo, nos sorprende.
3. Minimalist (obras de Glass, Nehring, Górecki, Holt, Kancheli, Pärt y Kilar). Szymon Nehring, piano. Orquesta de la Radio Polaca en Varsovia. Michal Klauza, director. IBS Classical. Si hace diez años nos dicen que un productor andaluz va a irse a Varsovia a grabar un disco de música minimalista con músicos locales habríamos pensado en una noticia de 28 de diciembre. Pero eso ha conseguido Paco Moya con IBS desde Granada. Nehring es un pianista que aún no ha llegado a los 30, pero ya muestra no sólo una rocosa solidez, sino imaginación y audacia. Además de obras para piano solo, el disco incluye un breve y vivaz Concierto del popular Górecki, el entre ensimismado y salvaje Valse Boston para piano y cuerdas de Kancheli y un refinadísimo, volcánico (y no tan breve) Concierto del cinematográfico Kilar.
4. Conrado del Campo: Cuartetos de cuerda nos. 8 y 9. Quatuor Diotima. MarchVivo (2 CD). La más poderosa programación no institucional del país es la que la Fundación March ofrece en su sede madrileña. Su gran alma máter, Miguel Ángel Marín, ha ido todo lo lejos que se puede ir, con rigor y apertura de miras, hasta lanzar su propio sello discográfico, este MarchVivo que se está haciendo eco de un gran proyecto como el rescate de los Cuartetos de Conrado del Campo, del que se han publicado tres volúmenes, uno interpretado por el Gerhard y dos por el Diotima. Aquí, en el penúltimo disco del sello (hay ya una nueva referencia, con un recital del soberbio guitarrista de Linares Ricardo Gallén) se recoge el gran salto del maestro madrileño: el Cuarteto nº8 es de 1913 y el nº9, de 1942. En las manos del Diotima son oro molido.
5. Sebastián Durón: Música para las Cuarenta Horas. La Grande Chapelle. Albert Recasens. Lauda. Incansable, Recasens sigue aportando rescates de música antigua española. Esta vez vuelve sobre uno de los grandes del Barroco, Sebastián Durón, para ofrecer un conjunto de obras no litúrgicas (solos, dúos, villancicos, tonos) para la devoción de las Cuarenta Horas, una ceremonia de origen romano y carácter contemplativo en que la hostia consagrada quedaba expuesta el mismo tiempo que Jesucristo pasó en el sepulcro. Casi todas las piezas se graban por primera vez.
Tumblr media
6. Balagan (obras de Schoenfield, Vivier, Bartók, Bloch, Ahbez y Kovács). Noa Wildschut, violín; Pablo Barragán, clarinete; Frank Dupree, piano; Anton Spronk, violonchelo. Accentus. El trío del clarinetista marchenero Pablo Barragán pasó recientemente por el Espacio Turina de Sevilla con un programa similar a este de su primer disco, que incluye Contrastes de Bartók y el Trío de Paul Schoenfield entre otras obras. Aquí añaden el cello de Spronk en algunas piezas, pero el sonido es igual de limpio y la expresión tan intensa como recordaba del directo. Entre el folclore, el clasicismo y la modernidad, este disco respira personalidad y estalla en mil colores.
7. Heitor Villa-Lobos: Preludios y Estudios para guitarra. Deion Cho, guitarra. Contrastes. En su política de seguimiento de los grandes premios internacionales de guitarra, el sello sevillano-londinense Contrastes presenta aquí un álbum grabado por el ganador del Premio Francesco Tárrega de Benicasim en 2023, el coreano Deion Cho. El formato (en digipack y con una portada francamente mejorable) resulta desconcertante si se compara con la habitual exquisitez de la marca, pero el contenido es excelente: Villa-Lobos, uno de los grandes de la música para guitarra del siglo XX, en interpretaciones de impecable virtuosismo.
8. Reliquiae. Capella de Ministrers. Carles Magraner. CdM. El último álbum de Magraner nos sumerge en el fascinante mundo de las reliquias medievales. Con su habitual habilidad para el contraste de colores y atmósferas, el músico valenciano se pasea aquí por varios siglos de música y ambientes tan aparentemente alejados como la Sainte Chapelle de Luis IX de Francia, el scriptorium del rey Sabio, las cortes de los aragoneses Martín I y Alfonso el Magnánimo o las catedrales de Santiago de Compostela y Valencia.
9. Scriabin: Sinfonía nº3. ADDA-Simfònica. Josep Vicent. Aria Classics. Otro proyecto semiprivado, el alicantino montado en torno al Auditorio de la Diputación (ADDA) que de la mano de su director Josep Vicent se atreve con todo, desde óperas (sin ir más lejos, la próxima Carmen del Maestranza) a una obra de gran repertorio internacional poco escuchada en nuestros lares: el Poema divino de Scriabin, que bien merece esta reseña.
Y recuerden: “Al final las obras quedan, / las gentes se van;/ otros que vienen las continuarán./ La vida sigue igual”.
[Diario de Sevilla. 5-01-2025]
0 notes
donospl · 7 months ago
Text
LIVE: XV Letni Festiwal im. Jerzego Waldorffa – koncert finałowy
Radziejowice, Pałac w Radziejowicach, 7.7.2024 Organizowany w Pałacu w Radziejowicach Letni Festiwal im. Jerzego Waldorffa słynie między innymi ze swojej stylistycznej otwartości. Nie zamykając się w  obszarach muzyki klasycznej. I dzięki temu przyciąga zarówno rzesze publiczności jak i uznane gwiazdy światowych scen muzycznych. Potwierdzeniem wszystkich tych tez był finałowy koncert piętnastej…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
churchofsatannews · 1 year ago
Text
Vox Satanae - Episode #573: 16th-20th Centuries - Week of 2024 January 15
Vox Satanae – Episode #573 16th-20th Centuries This week we hear works by Philippe Rogier, Giovanni Battista Fontana, Louis Couperin, François Couperin, Joseph Schmitt, Jan Václav Voříšek, Bedřich Smetana, Hanuš Jan Trneček, Heitor Villa-Lobos, and David Del Tredici. 147 Minutes – Week of 2024 January 15 Stream Vox Satanae Episode 573. Download Vox Satanae Episode 573.
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
lesser-known-composers · 2 months ago
Text
youtube
Heitor Villa-Lobos (1887-1959) - String Quartet No. 9 (1945)
1. Allegro 2. Andantino vagaroso (6:04) 3. Allegro moderato (con bravura) (16:48) 4. Molto allegro (23:31)
Cuarteto Latinoamericano
8 notes · View notes
cosmonautroger · 7 months ago
Text
Tumblr media
Heitor Villa Lobos
20 notes · View notes
nnaalluuaarxv · 11 months ago
Text
Tumblr media
March 2024
23 notes · View notes
daily-classical · 2 years ago
Video
youtube
6 notes · View notes
giuseppebonaccorso · 8 months ago
Text
2 notes · View notes
tonyvwright · 2 years ago
Text
youtube
Bachianas Brasileiras No.5 - Wayne Shorter
Wayne Shorter - Tenor
John Patitucci - Bass
Charles Curtis - Cello
Alex Acuna - Percussion
14 notes · View notes